Trabajo de Eje 2 Ema Tafur Diaz

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

DÉCADA DE LOS 90´S

Antes de la constitución política de 1991 Colombia eran un país lleno de vacíos institucionales y
reclamaciones sociales que exigían un cambio. Las minorías estaban excluidas de los espacios de
poder, los grupos afrodescendientes, indígenas, religiosos y políticos alternativos eran afectados
por un Estado indiferente, ausente e incapaz de resolver grandes problemas. A partir de la nueva
carta magna se dieron grandes transformaciones que ayudaron en el progreso del país, creando
así un Estado Social de Derecho sustentado en el respeto por los derechos humanos, según los
cuales el ser humano tiene una dignidad inamovible. En este sentido, se empezó a gestar una
esperanza en un país sumido en una crisis causada por la violencia, la pobreza y el narcotráfico.
Esta esperanza se materializa en los cambios que a continuación se presentarán:

Década de 1990- 2000.

AVANCES RETROCESOS

POLÍTICO En 1991 en la parte política se Hubo muchos asesinatos políticos


realizaron los siguientes cambios: en el marco del conflicto armado a
principios de la década de los
noventa.
1.El sistema judicial se estableció como
una rama autónoma del poder público.
Se creó la Fiscalía General. Los actores armados (Guerrillas y
paramilitares) tuvieron incidencia en
2. Apertura al sistema democrático. Se
la política, apoyando a candidatos en
puso fin definitivo al bipartidismo.
sus campañas que fueron
3.Se establecieron mecanismos de posteriormente elegidos, los cuales
democracia participativa, como el generaron impunidad en sus
plebiscito, el referendo y la consulta territorios y el afianzamiento del
popular. conflicto.
4.Se creó la Corte Constitucional.

5.Se definió que Colombia era un


Estado Social de Derecho y se crearon
mecanismos para aplicarlo, como la
tutela y la acción popular.

6.Se prohibió el Estado de sitio, que


facultaba al presidente para legislar por
medio de decretos con fuerza de ley.

10.Se buscó consolidar la


descentralización por medio de la
votación popular de gobernadores y la
participación de los territorios en el
presupuesto nacional. Además de
permitir la autonomía regional.

Por otra parte, el surgimiento de la


nueva constitución facilitó la aparición
de las fuerzas sociales, las cuales
actuaron desde la participación
democrática.

Concretamente, durante el Gobierno


de César Gaviria (1991 - 1994) se
presentaron los siguientes avances: 1)
La ciudad de Barranquilla fue
reconocida como Distrito especial. 2)
Se reglamentó la implementación de
los Planes Nacionales de Desarrollo a
través de la Ley 152 de 1994.

SOCIAL En el aspecto social se dio paso a la La consolidación territorial de las


libertad de cultos, ya que se estableció guerrillas, el surgimiento y
un Estado laico y se dio reconocimiento fortalecimiento de los paramilitares
a religiones distintas a la católica. en los territorios rurales y urbanos
trajeron consigo un escenario de
Por otra parte, La Acción de Tutela se
inseguridad, violaciones de derechos
afianzó como un mecanismo para la
humanos, desplazamiento colectivos,
restitución y la garantía de los derechos
reclutamiento de menores de edad y
cuando estos sean vulnerados o no
crisis en las principales ciudades del
garantizados.
Las minorías étnicas empezaron a país en términos de desempleo e
ocupar un rol de importancia en las informalidad.
polìticas públicas gubernamentales, las
cuales tambièn tuvieron como eje
central el principio de equidad de El narcotráfico se posicionó como una
género. Otros avances que se dieron lamentable posibilidad económica y
estuvieron relacionados con: Sistema un referente nocivo, principalmente
de Salud, Defensoría del Pueblo, Medio en los niños, niñas, adolescentes y
Ambiente, Doble nacionalidad, Una jòvenes, los cuales aprendieron y
nueva familia replicaron una cultura del facilismo y
materialismo, trayendo consigo el
incremento de embarazos
Además, en esta época Colombia adolescentes, prostitución y consumo
mejora en cuanto al crecimiento de de sustancias psicoactivas.
recursos, generando así mayor
inversión en servicios e infraestructura.
Los secuestros y asesinatos selectivos
y aleatorios se multiplicaron en el
Otro avance significativo tuvo que ver país, causando una estigmatización
con el Deporte y la recreación, los internacional de los colombianos.
cuales fueron parte del gasto público
Social en el país. Esto se dio a través del
(Acto Legislativo 02 – Ago. 17). A través
del cual se consideró al deporte como
parte de la formación integral de las
personas para preservar y desarrollar
una mejor salud.

ECONÓMICO Se centralizó en el Banco de la Colombia entró en franca recesión


República la emisión de la moneda, que desde 1996, con tasas de crecimiento
antes era potestad del presidente, lo promedio mucho menores a las del
cual redujo gran parte de las pasado, y el PIB cayó 4,3% en 1999, la
condiciones que facilitaban la peor cifra en la historia del país. Lo
corrupción, por lo menos en este que es peor, se atribuye la crisis
aspecto. actual a reformas que nunca se
hicieron.

Régimen de Regalías
Sumado a lo anterior, el déficit
externo del país era el mayor del
hemisferio en 1998, cercano al 6% del
PIB, y el déficit fiscal el mayor
después de Brasil.

DÉCADA DE LOS 90´S


Antes de la constitución política de 1991 Colombia eran un país lleno de vacíos institucionales y
reclamaciones sociales que exigían un cambio. Las minorías estaban excluidas de los espacios de
poder, los grupos afrodescendientes, indígenas, religiosos y políticos alternativos eran afectados
por un Estado indiferente, ausente e incapaz de resolver grandes problemas. A partir de la nueva
carta magna se dieron grandes transformaciones que ayudaron en el progreso del país, creando
así un Estado Social de Derecho sustentado en el respeto por los derechos humanos, según los
cuales el ser humano tiene una dignidad inamovible. En este sentido, se empezó a gestar una
esperanza en un país sumido en una crisis causada por la violencia, la pobreza y el narcotráfico.
Esta esperanza se materializa en los cambios que a continuación se presentarán:

Década de 1990- 2000.


AVANCES RETROCESOS
POLÍTICO En 1991 en la parte política se Hubo muchos asesinatos políticos
realizaron los siguientes cambios: en el marco del conflicto armado a
principios de la década de los
1.El sistema judicial se estableció como noventa.
una rama autónoma del poder público.
Se creó la Fiscalía General. Los actores armados (Guerrillas y
2. Apertura al sistema democrático. Se paramilitares) tuvieron incidencia en
puso fin definitivo al bipartidismo. la política, apoyando a candidatos en
3.Se establecieron mecanismos de sus campañas que fueron
democracia participativa, como el posteriormente elegidos, los cuales
plebiscito, el referendo y la consulta generaron impunidad en sus
popular. territorios y el afianzamiento del
4.Se creó la Corte Constitucional. conflicto.
5.Se definió que Colombia era un Estado
Social de Derecho y se crearon
mecanismos para aplicarlo, como la
tutela y la acción popular.
6.Se prohibió el Estado de sitio, que
facultaba al presidente para legislar por
medio de decretos con fuerza de ley.
10.Se buscó consolidar la
descentralización por medio de la
votación popular de gobernadores y la
participación de los territorios en el
presupuesto nacional. Además de
permitir la autonomía regional.
Por otra parte, el surgimiento de la
nueva constitución facilitó la aparición
de las fuerzas sociales, las cuales
actuaron desde la participación
democrática.

Concretamente, durante el Gobierno de


César Gaviria (1991 - 1994) se
presentaron los siguientes avances: 1)
La ciudad de Barranquilla fue
reconocida como Distrito especial. 2) Se
reglamentó la implementación de los
Planes Nacionales de Desarrollo a través
de la Ley 152 de 1994.

SOCIAL En el aspecto social se dio paso a la La consolidación territorial de las


libertad de cultos, ya que se estableció guerrillas, el surgimiento y
un Estado laico y se dio reconocimiento fortalecimiento de los paramilitares en
a religiones distintas a la católica. los territorios rurales y urbanos
Por otra parte, La Acción de Tutela se trajeron consigo un escenario de
afianzó como un mecanismo para la inseguridad, violaciones de derechos
restitución y la garantía de los derechos humanos, desplazamiento colectivos,
cuando estos sean vulnerados o no reclutamiento de menores de edad y
garantizados. crisis en las principales ciudades del
Las minorías étnicas empezaron a país en términos de desempleo e
ocupar un rol de importancia en las informalidad.
polìticas públicas gubernamentales, las
cuales tambièn tuvieron como eje El narcotráfico se posicionó como una
central el principio de equidad de lamentable posibilidad económica y
género. Otros avances que se dieron un referente nocivo, principalmente
estuvieron relacionados con: Sistema de en los niños, niñas, adolescentes y
Salud, Defensoría del Pueblo, Medio jòvenes, los cuales aprendieron y
Ambiente, Doble nacionalidad, Una replicaron una cultura del facilismo y
nueva familia materialismo, trayendo consigo el
incremento de embarazos
Además, en esta época Colombia adolescentes, prostitución y consumo
mejora en cuanto al crecimiento de de sustancias psicoactivas.
recursos, generando así mayor inversión
en servicios e infraestructura. Los secuestros y asesinatos selectivos
y aleatorios se multiplicaron en el país,
Otro avance significativo tuvo que ver causando una estigmatización
con el Deporte y la recreación, los cuales internacional de los colombianos.
fueron parte del gasto público Social en
el país. Esto se dio a través del (Acto
Legislativo 02 – Ago. 17). A través del
cual se consideró al deporte como parte
de la formación integral de las personas
para preservar y desarrollar una mejor
salud.

ECONÓMICO Se centralizó en el Banco de la Colombia entró en franca recesión


República la emisión de la moneda, que desde 1996, con tasas de crecimiento
antes era potestad del presidente, lo promedio mucho menores a las del
cual redujo gran parte de las pasado, y el PIB cayó 4,3% en 1999, la
condiciones que facilitaban la peor cifra en la historia del país. Lo
corrupción, por lo menos en este que es peor, se atribuye la crisis
aspecto. actual a reformas que nunca se
hicieron.

Régimen de Regalías Sumado a lo anterior, el déficit


externo del país era el mayor del
hemisferio en 1998, cercano al 6% del
PIB, y el déficit fiscal el mayor
después de Brasil.

También podría gustarte