Está en la página 1de 1

Con base a la premisa planteada y teniendo en cuenta la nueva tabla de

enfermedades laborales expuesta en el decreto 1477 de 2014 y donde se encuentra


el reconocimiento de cuatro enfermedades respiratorias que son acogidas por el
sistema de riesgos laborales donde se crea la categoría de enfermedades directas,
las cuales no requieren un examen previo para que las ARL asuman el pago de
prestaciones al afectado, además muchos trabajadores hasta no presentar
síntomas evidentes hacen caso omiso a una posible molestia en su ambiente de
trabajo, así el medio en el cual ejecuta sus labores sea un riesgo
Evidente para contraer la enfermedad. Por una parte, muchos
trabajadores como lo mencionan compañeros en foro ocultan ese sintomatología,
ya que de hacerla visible piensan que es motivo para su retiro laboral, razón por la
cual la salud empieza a debilitarse de forma tal que cuando este avanzada
la enfermedad, se empieza a incrementar el ausentismo con las consecuencias que
esto trae. En conclusión, los padecimientos de los trabajadores representan
pérdidas considerables para las empresas, por ejemplo, el estrés, la fatiga y
las molestias de espalda son los problemas más frecuentes de los empleados y
mucho de ellos prefieren volverse asintomáticos antes que reportar la enfermedad
o solicitar una visita al médico. Así mismo este estado de ocultar la enfermedad no
solo es de trabajadores operativos, sino también de la parte administrativa. Es decir,
en la empresa, debe existir un buen programa de vigilancia epidemiológica, el cual
se puede complementar con mecanismos de intervención en las secciones donde
los riesgos existentes tengan un gran potencial de ocasionar perdidas

BIBLIOGRAFIA:
Bibliografía.https://actualicese.com/actualidad/2016/11/25/5-enfermedades-
laborales-que-afectan-el-buen-desempeno-de-los-trabajadore

También podría gustarte