Está en la página 1de 5

8000 A.C.

La revolución agrícola se da cuando el hombre deja de ser nómada para convertirse


en sedentario, entonces comenzaron a desarrollar herramientas para satisfacer sus
necesidades tales como la alimentación y vivienda. (los primeros hombres utilizaron
algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir
armas de defensa como hachas, puntas de lanzas o martillos.)

4000 A.C.
Inicia la civilización con escritura y gobierno, a partir de eso nacería la ciencia,
también se desarrolla la rueda y la navegación.

3000 A.C. - 2500 A.C.


Los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido a Imhotep un
egipcio que aunque su fama es más como arquitecto que como ingeniero, en sus
realizaciones entran elementos de la ingeniería.
Los egipcios han sido los constructores de las obras mas grandes y maravillosas en
la era antigua, como ejemplo de esto tenemos las murallas de Menfis y grandes
pirámides como las famosas pirámides de Guiza además de la construcción de
diques, canales y complejos sistemas de irrigación.
En Mesopotamia, es importante mencionar los sistemas de ingeniería hidráulica y
sanitaria que se desarrollaron, los caminos, los puentes y las artes navales de los
imperios asirios, babilonios y de otros pueblos de esa región. Dentro de las obras
más importantes podemos mencionar la construcción de la Torre de Babel en la
ciudad de Babilonia, los Jardines colgantes de Babilonia considerada una de las
siete maravillas del mundo

ESTOS HECHO NO SE SABE LA FECHA EXACTAMENTE:


En 305 a. C.
Demetrio había producido la máquina de guerra más temible de la época: el
castillete, diseñado por el ingeniero Eplmaco, de nueve pisos, con una base
cuadrada que medía entre 15 y 22.5 m por lado y una altura total entre los 30 y los
45 m. Todo el equipo pesaba cerca de 82 toneladas, tenía ocho inmensas ruedas
con aros de hierro y lo empujaban y jalaban 3 400 soldados (acarreadores del
castillete).
Aquí se comienza a evidenciar de forma más notoria la ingeniería militar, aunque
esta se ha venido desarrollando a lo largo de la historia como medida de protección
de las diferentes civilizaciones que han existido.
287 A.C.
Los principios de la ingeniería mecánica datan a esta época señalando como figura
principal a Arquímedes se le conoce mejor por lo que ahora se llama el “principio de
Arquímedes”, también era un matemático y hábil ingeniero, al cual se le atribuyen
múltiples inventos que ayudaron al desarrollo de la ingeniería.

10 d.C
Herón de Alejandría fue uno esos grandes genios de la historia helénica. Laobra
de Herón va de la geometría a la óptica y la mecánica. En su libro

Mecánica
” describe diversas máquinas simples y algunos ingeniososdispositivos, como la
“fuente de Herón”. Este fue
el primer texto conocido deingeniería.

Ingenieria Romana /No hay fecha exacta, esta es la fecha del imperio romano
(27 a.C. - 476 d.C.)/
La mayor parte de esta ingeniería era civil sobre todo en el diseño y construcción
de acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Como ejemplo podemos
citar. El Coliseo de Roma.
(--FECHA---)
Se fortalece la ingeniería mecánica con la construcción de instrumentos para la
navegación, el telescopio de Galileo, la bomba neumática, la imprenta comercial y
demás elementos relevantes en esta época.

1750 a 1900
La ciencia empieza a ser considerada en la ingeniería, aunque no se relaciona
mucho con la práctica.
Surgen nuevas fuentes de energía, se consolida la ingeniería mecánica y la naval.
Aparece la ingeniería química (señalado en la línea 1850 – 1873 algunas causas)
El telegrafo y el teléfono empiezan a operar. Se inicia el canal de Panamá
La ciencia y la tecnología empiezan a caminar de la mano y a utilizar a la
ingeniería como medio de aplicación para ambas

1900 a 1950
Aparece la computadora digital y analógica y con ellas la ingeniería de sistemas
Se funda el L’Ecole Polytechnique, la cual fue la primera escuela de ingeniería en
el mundo
Se aplican los principios de Taylor en los esquemas de producción y con ello
surge la ingeniería industrial
Surge la física cuántica y con ella la ingeniería nuclear se desarrolla y se aplica en
la generación de energía y la elaboración de bombas.
La relación de ciencia y tecnología se consolida

1950 a 2000
Aparece la bioingeniería, se desarrollan nuevos esquemas de producción basados
en la tecnología informática y electrónica
La ciencia y la tecnología se retroalimentan
Se conquista el espacio al llegar el hombre a la luna, la tecnología se pone a
disposición de la población en general, ello implica la disposición de nuevos
materiales, el uso de satélites para las telecomunicaciones, la mejoría de la
televisión, entre otros.
2000 hasta hoy
Las principales ramas de la ingeniería siguen vigentes y más modernas que
nunca.
Han surgido nuevas e innovadoras disciplinas dentro de la materia como la
nanotecnología, la electrificación, la televisión, el internet, etc.
Sin duda las ingenierías seguirán creciendo e innovando, jamás sabremos hasta
donde podemos llegar.

También podría gustarte