Está en la página 1de 17

“EL JUEGO INTERIOR DEL TENIS”

“EL JUEGO INTERIOR...NUESTRO PRINCIPAL RIVAL PARA EL ALTO


RENDIMIENTO SOMOS NOSOTROS MISMOS.”

TIM GALLWEY
Prefacio

Muchas de las dificultades en el tenis tienen un


origen mental. Los tenistas tenemos tendencia a
pensar demasiado antes y durante nuestros
golpes; nos esforzamos mucho en intentar
controlar nuestros movimientos; y nos
preocupamos en exceso por los resultados de
nuestras acciones y por cómo puedan afectar a la
imagen que tenemos de nosotros mismos.

En resumen, nos preocupamos demasiado y no nos


concentramos lo suficiente. Para arrojar alguna
luz sobre los problemas mentales en el tenis, se
introducirán los conceptos del “yo” número 1 y del
“ yo” número 2. El “yo” número 1 es el nombre que
le daremos a un ego mental consciente al que le
gusta decirle continuamente al “yo” número 2
cómo tiene que ejecutar los golpes.

La clave para jugar un tenis espontáneo y de alto


nivel radica en resolver la falta de armonía que
suele existir entre estos dos “yo”. Esto requiere el
aprendizaje de varias habilidades interiores,
principalmente el arte de abandonar los juicios
sobre uno mismo, dejar que sea el “yo” número 2 el
que ejecute los golpes, reconocer el proceso
natural de aprendizaje y confiar en él, y, sobre
todo, ganar algo de experiencia en el arte de la
concentración relajada.
Aquí es donde surge la noción del Juego Interior: se
trata de habilidades interiores que no sólo
afectarán extraordinariamente nuestros golpes –
Juego Exterior-, sino que son valiosas en sí mismas
y aplicables a muchos otros aspectos de la vida.
Introducción

Cada juego consta de dos partes: un Juego Exterior


y un Juego Interior. El exterior se juega contra un
adversario externo para superar obstáculos
externos y alcanzar una meta externa. No se puede
lograr el dominio de ningún juego sin prestar
alguna atención a las habilidades del Juego
Interior.

El Juego Interior tiene lugar en la mente del


jugador, y se juega contra obstáculos tales como la
falta de concentración, el nerviosismo, las dudas
sobre sí mismo y la excesiva autocrítica.

Todos los juegos poseen dos partes, un juego


interior y un juego exterior. El juego exterior se
basa en superar obstáculos de afuera y en logar
metas externas. Pero el juego interior ayuda a
superar todos los hábitos de la mente que inhiben
la excelencia en el desempeño deportivo.

Sin las habilidades del juego interior no se puede


lograr satisfacción, ni el dominio de ningún juego.
Desaprender hábitos, es el proceso más natural y
efectivo para aprender y para hacer casi cualquier
cosa.

Lo que el juego interior busca es descubrir y


explorar el potencial que encierra el cuerpo
humano.

Todos los buenos profesores y alumnos deben


aprender que las imágenes son mejores que las
palabras, que mostrar es mejor que contar, que
muchas indicaciones son peores que ninguna y que
esforzarse mucho, algunas veces trae resultados
negativos.

Hay que jugar tenis fuera de la mente, porque los


mejores atletas saben que su mejor desempeño
surge cuando no están pensando en ello.

Dentro de cada jugador existen dos yoes, el que


ordena o narra y el que ejecuta. Mejorar la
relación entre estos dos yo, es la clave para
mejorar en tenis.
El yo 1(narrador) es la parte consciente de la
mente y el yo 2(ejecutor) es la parte inconsciente
de la mente. Generalmente el yo 1 no confía en el
yo 2. Si confiara, no tendría que hacer nada.

La armonía entre los dos yoes se logra cuando la


mente está en calma concentrada. Por lo anterior
D.T. Suzuki, afirma que “El hombre es un animal
pensante, pero sus grandes obras han sido
realizadas cuando él no estaba calculando ni
pensando”.

Las experiencias cumbre denominadas por


Abraham Maslow, se producen cuando la mente
está en silencio y se da la integración de los dos
yoes en uno. Estas acciones se recuerdan
placenteramente y tienen resultados de alto
rendimiento.

El juego interior busca aumentar la frecuencia y


duración de estos momentos...
Coach del juego interior

Para ser un exitoso profesional contable, fiscal y


legal, por ejemplo, no sólo se necesita
conocimientos. Lo mismo corre para un
empresario, quien, para llegar a la cima, debe
tener algo más que habilidades para los negocios.
Es fundamental el juego interior, según palabras
del norteamericano Tim Gallwey, se refiere a un
conjunto de principios, métodos y herramientas
para aprender a hacerse a un lado y que aflore
todo el potencial del ser humano, en cualquier
actividad que elija. Sin importar cuál sea el juego
exterior que se esté realizando, la misma
metodología se aplica para superar las propias
interferencias de las personas, y así lograr el
mejor desempeño en la actividad que sea:
deportes, artes, negocios, política así como en las
profesiones en general.

-Es el juego que sucede dentro de nuestras cabezas.


El objetivo es la capacidad de expresar todo
nuestro potencial en cualquier actividad. Se juega
contra rivales como el miedo, las dudas de uno
mismo, las creencias limitantes (especialmente el
auto conceptual), cualquier cosa que nos distrae
de dar plena atención a la tarea en cuestión. Este
es un juego en el que todos entramos, nos guste o
no. Todos tenemos obstáculos internos y todos
tenemos nuestro potencial para aprender y
disfrutar. Esta batalla ocurre dentro de nosotros, a
menos que logremos una mente tranquila y un
enfoque fuerte. El Juego Interior (en mayúsculas)
es simplemente la marca de mi enfoque.

-Un tema común en los libros de Juego Interior es


no juzgar la conciencia. Esto significa que nuestra
conciencia es como una luz que nos ayuda a ver lo
que realmente está pasando, sin apresurarse a
emitir un juicio. Suspender nuestro juicio sobre
nosotros mismos es especialmente importante
como el exceso de autocrítica es un poderoso
elemento de disuasión a la excelencia. Con la
mente llena de autocrítica, vacilación y exceso de
análisis, nuestras acciones son torpes y pierden en
tiempo y eficacia. En cambio, con la mente
tranquila y centrada es cuando más aprendemos y
disfrutamos de nosotros mismos.
-Cualquier persona puede aumentar su
rendimiento y tasa de aprendizaje si logra aplicar
la conciencia sin prejuicios. Cuando somos
demasiado críticos de nosotros mismos y de
nuestro rendimiento, tendemos a tratar de
compensar esa autoimagen negativa. Cuando
aumentamos nuestra conciencia sin auto
juzgarnos, el cambio para mejores natural en
todos los casos.

-El Juego Interior es casi lo mismo, no importa lo


exterior que estés jugando. El miedo es el miedo y
se pone en el camino de los negocios, de las artes,
de la política, así como de los deportes. Es sólo que
en el deporte es más simple y fácil de entender la
forma en que interfieren con nuestra propia
actuación, así como la forma de aplicar un
remedio. En términos simples puede resumirse en
una fórmula: rendimiento es igual a potencia
menos interferencias.
-¿Qué necesita una persona para ser un atleta de
-Para tener éxito en los deportes o en los negocios,
una persona necesita distintos tipos de saber. Por
supuesto que se necesitan experiencias y destrezas
en el juego exterior. Pero también debe haber
habilidades del juego interior, como el fuerte
enfoque de la atención, confianza en sí mismo y el
compromiso apasionado. Se debe poder identificar
los obstáculos internos de uno. Aprender a
sortearlos es fundamental para el éxito en los
deportes y los negocios, y es generalmente el
aspecto más ignorado para alcanzar el mayor
potencial.

-Es un proceso de ayudar a otra persona o un


equipo a alcanzar su potencial.
unciona para t
-Se puede ayudar a cualquier persona si está
abierta a aprender y mejorar, siempre y cuando el
entrenador tenga claro su papel. En el enfoque del
Juego Interior, el entrenador no suele ser el que
tiene las respuestas, él o ella es el único que conoce
el arte de las preguntas poderosas que hacen que
el que está siendo entrenado encuentre sus
propias respuestas. En el entrenamiento de corta
ayuda le da a una persona o equipo el saber ir
desde donde están hacia donde quieren llegar. Un
buen entrenador le ayudará a la persona a
alcanzar su potencial, tanto en los juegos de
exterior como del interior.
"Con la m
ente tranquila y centrada es cuando más
aprendem
Una breve reseña del contenido y enfoque para uso
de coach empresarial y profesional.

Este libro nos presenta con la técnica del tenis una


aplicación más para aprender la técnica y su
aplicación a nuestra forma interior, tomándola
como base de coach.

Tim Gallwey nos enseñanza que mientras se


intenta aprender a jugar al tenis, se mantiene una
continua conversación consigo mismo.
Una parte de ese monólogo interior está basada en
el miedo y en la duda sobre sí mismo, y ayuda a
crear un entorno poco propicio para el buen
desempeño del jugador.

En PNL a esta forma de pensamiento le llamamos


diálogo interno y muchas veces puede ser tan
inconsciente que no seas consciente de que ese
diálogo hace que seas menos eficaz en tu
desempeño y menos feliz en tu vida.

A esa voz interior crítica y controladora el autor


del juego interior del tenis le llama “yo número 1”
y al yo que tiene que golpear la pelota, “yo número
2”. Rápidamente el autor constató mediante la
práctica y observación de su propio juego y el de
sus alumnos en tenis, que cuanto menos monólogo
crítico y controlador del “yo 1”hubiera, mejores
eran los golpes. Cuánto mayor confianza en el
potencial del “yo 2”, mejor era el juego y, al mismo
tiempo, más silencioso quedará “el yo 1”.

El juego interior tiene lugar en la mente del


jugador, y se juega contra obstáculos como la falta
de concentración, el nerviosismo, las dudas sobre
sí mismo y la excesiva autocrítica. En definitiva, se
juega para superar todos los hábitos de la mente
que inhiben la excelencia en el desempeño
deportivo.

Se trata de lograr un desempeño espontáneo que


sólo ocurre cuando la mente está en calma y
parece formar una unidad con el cuerpo. Así, el
cuerpo encuentra sorprendentes maneras para ir
más allá de sus propios límites una y otra vez.

Algunos deportistas se quejan y todo por que los


abruman pensamientos;
El problema no es que no sepa qué hacer, “¡el
problema es que no hago lo que sé!”.
Otras quejas comunes que salen son;

- juego mejor durante el entrenamiento que


durante el partido.

- Sé exactamente lo que estoy haciendo mal con mi


drive, pero no puedo abandonar ese hábito.

- Cada vez que me acerco al punto decisivo en un


partido contra un buen jugador, me pongo tan
nervioso que pierdo mi concentración.

- Soy mi peor enemigo; normalmente soy yo el que


me derroto a mí mismo.

La mayoría de deportistas se enfrentan a situación


como éstos muy a menudo, por producir algunos
pensamientos negativos, pero no es tan fácil
aprender a lidiar con ellos. Al jugador no se le
proporcionan más que aforismos gastados como;
“Debes confiar en ti mismo y tener voluntad de
victoria o siempre vas a ser un perdedor”.
Pero, como pregunta el autor del libro ¿Cómo
puede alguien “confiar en sí mismo” o “desarrollar
la actitud mental adecuada”?.
Por una serie de herramientas y técnicas de PNL
para acceder a estados de fluidez o lo que él llama
dominio del arte de la concentración sin esfuerzo.

Con recursos internos necesarios para optimizar


la relación de tu yo1 y tu yo2, o lo que yo llamo la
relación entre tu mente consciente y tu mente
inconsciente.
En una cancha de tenis o en la vida misma es
importante aprender a crear una imagen más
clara del resultado que quieres conseguir. Todos
hemos oído hablar de la película el secreto y de la
ley de la atracción. La mente inconsciente no puede
representarse la no experiencia, sino la
experiencia. Eso sólo lo puede hacer la mente
consciente a través del lenguaje. Pero lo que
nosotros queremos es condicionar nuestra mente
inconsciente que es el caballo de carreras que nos
va a llevar a la meta, más rápido y a veces sin
esfuerzo.

Y cómo aprender a confiar en tu mayor aliado; tu


mente inconsciente que es la responsable de gran
parte del funcionamiento de tu sistema nervioso.

Hemos llegado a un punto clave: el constante flujo


de pensamientos de “la mente egoica” es el que
interviene en el flujo de la mente en calma e impide
que el vasto potencial de la mente inconsciente
pueda operar.

La armonía y la comunicación y el trabajo en


equipo entre la mente consciente y la mente
inconsciente se producen cuando la mente
consciente está en calma y concentrada. Sólo
entonces puede rendir al máximo.

Cuando un jugador de tenis se halla totalmente


concentrado, no está pensando cómo, cuándo o
incluso dónde golpear la pelota. No está
intentando golpear la pelota, y después del golpe
no se queda pensando lo bien o lo mal que lo hizo.

La raqueta conecta con la pelota mediante un


proceso que no parece requerir la intervención del
pensamiento. Hay conciencia de ver, oír y sentir la
pelota, pero el jugador parece saber qué hacer sin
tener que pensar.

Libro “EL JUEGO INTERIOR DEL TENIS” Tim


Gallwey
Breves puntos resumidos y comentados: LAE,LCP Karla K. Garcia B.

También podría gustarte