Está en la página 1de 2

SÍMBOLOS UTILIZADOS

°/° Tanto por ciento Ha Hectáreas


°/°° Tanto por mil Kg Kilogramos
- Cero o menor que 0,5 Tm Toneladas
.. Falta de dato C.V. Caballos de vapor
¿ Dato poco fiable µgrs/m3N Microgramas de nitrógeno por metros
> Mayor que cúbicos
< menor que Kw Kilowatios
mm Milímetros MWh Megawatios hora
cc Centímetros cúbicos °C Grados centígrados
m Metros °'" Grados, minutos y segundos
m2 Metros cuadrados Las cifras decimales van precedidas de una coma (,)
Hm3 Hectómetros cúbicos Los millares y millones se separan con un punto (.)
Km Kilómetros Las casillas en blanco - Dato sin sentido
Km2 Kilómetros cuadrados

SIGNIFICADO DE LAS SIGLAS Y ABREVIATURAS


Absol. Absolutos I.E.E. Instituto Español de Emigración
Admón. Administración Imax Intensidad Máxima
A.E.B. Asociación Española de la Banca Privada I.N.E. Instituto Nacional de Estadística
A.E.S. Acuerdo Económico y Social I.N.E.M. Instituto Nacional de Empleo
A.J.S. Asuntos Judiciales Sociales IPC Índice de Precios de Consumo
Aprox. Aproximadamente I.R.A. Infección Respiratoria Aguda
Aptos. Apartamentos IRESCO Instituto para las Reformas de las Estructuras
A.T. Alta Tensión Comerciales
A.T.S. Ayudante Técnico Sanitario IRPF Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
BANESTO Banco Español de Crédito I.U. Izquierda Unida
B.B.V. Banco Bilbao Vizcaya I.V.A. Impuesto sobre el Valor Añadido
B.N.P. Banco Nacional Popular L.CC. Licencia Ciclomotores
B.U.P. Bachillerato Unificado Polivalente L.O.G.S.E. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema
C.A. Comunidad Autónoma Educativo
C.A.R.M. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia M.° Ministerio
CC.AA. Comunidades Autónomas M.A.C. Mediación, Arbitraje y Conciliación
CC.OO. Comisiones Obreras M.T.A.S. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales
C.D.S. Centro Democrático y Social N Norte
C.E.C.A. Confederación Española de Cajas de Ahorros Nº Número
CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas ONCE Organización Nacional de Ciegos Españoles
CNO Clasificación Nacional de Ocupaciones ONLAE Organización Nacional de Loterías y Apuestas del
C.O.N. Convenios Estado
C.O.U. Curso de Orientación Universitaria OO.HH. Obras Hidráulicas
CREM Centro Regional de Estadística de Murcia P.F.A. Producción Final Agraria
C.S.B. Consejo Superior Bancario P.I.B. Producto Interior Bruto
C.S.D. Consejo Superior de Deportes P.I.N. Producto Interior Neto
D.G. Dirección General P.I.S.B. Producción Imputada de Servicios Bancarios
E Este P.S.O.E. Partido Socialista Obrero Español
EE.TT.SS. Escuelas Técnicas Superiores PYMES Pequeña y Mediana Empresa
E.G.B. Educación General Básica R.D. Real Decreto
E.S.O. Enseñanza Secundaria Obligatoria R.E.G. Regulación de Empleo
F.C.I. Fondo de Compensación Interterritorial R.F.D. Renta Familiar Disponible
FEDER Fondo Europeo de Desarrollo Regional R. Libre Régimen Libre
FEOGA Fondo Europeo de Orientación y Garantía R.M. Región de Murcia
Agrícola R. Privado Régimen Privado
F.G.S. Fondo de Garantía Salarial S Sur
FSE Fondo Social Europeo S.A. Sociedad Anónima
Gral. General S.A.L. Sociedad Anónima Laboral
G. Superior Grado Superior S.A.U. Superficie Agrícola Utilizada
Hab. Habitantes S.E.A. Sin Empleo Anterior
H.U.E. Huelgas y cierres patronales
SEOPAN Asociación de Empresas Constructoras de Ambito U.E. Unión Europea
Nacional U.C.D. Unión de Centro Democrático
S.I.D.A. Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida U.G.T. Unión General de Trabajadores
SITCAM Sistema de Información sobre Toxicomanías U.S.O. Unión Sindical Obrera
SO2 Dioxido de Azufre U.T.A. Unidad Técnica Agraria
SOVI Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez V.A.B. Valor Añadido Bruto
S.P.M. Materia en Suspensión V.A.B.cf Valor Añadido Bruto al coste de los factores
S.R.E. Servicios Radio Eléctricos Especiales V.A.B.pm. Valor Añadido Bruto al precio de mercado
S.T. Superficie Total VIH Virus Inmunodeficiencia Humana
T.M. Término Municipal V.P.O. Viviendas de Protección Oficial
T.R.B. Tonelaje Registro Bruto W Oeste
u Unidades

Cuando en la fuente no se hace referencia expresa al nombre de la publicación de la que se han tomado los datos, la información ha sido proporcionada
directamente por el organismo que se cita.
En algunos casos, la suma de datos parciales y el total de alguna variable puede diferir en escasas unidades. En ocasiones, las diferencias son efecto del
redondeo de cifras aplicado en el tratamiento informático por la fuente elaborada; en otros casos, la elevación de datos muestrales a totales poblacionales
requiere el uso de factores de elevación, que provocan, al redondear los cálculos, esas pequeñas divergencias. Se introducen correcciones de los datos
contenidos en Anuarios anteriores, que pueden ser debidas a la elevación de datos provisionales a definitivos, a revisiones de las series anuales por parte
de la fuente elaborada o a erratas detectadas.

También podría gustarte