Está en la página 1de 11

http://palabradelibertad.blogspot.com/p/descargas.

html

Ojalá que tengan paz en esta mañana y estén tranquilos, para que la
palabra de Dios no tenga ningún estorbo en llegar a sus corazones.

Dice en el salmo 42;

1 Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por
ti, oh Dios, el alma mía. 2 Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo;
¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? 3 Fueron mis
lágrimas mi pan de día y de noche, Mientras me dicen todos los días:
¿Dónde está tu Dios? 4 Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma
dentro de mí; De cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la
casa de Dios, Entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en
fiesta. 5 ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y te turbas dentro de mí?
Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.
6 Dios mío, mi alma está abatida en mí; Me acordaré, por tanto, de
ti desde la tierra del Jordán, Y de los hermonitas, desde el monte de
Mizar. 7 Un abismo llama a otro a la voz de tus cascadas; Todas tus
ondas y tus olas han pasado sobre mí. 8 Pero de día mandará Jehová
su misericordia, Y de noche su cántico estará conmigo, Y mi oración
al Dios de mi vida. 9 Diré a Dios: Roca mía, ¿por qué te has olvidado
de mí? ¿Por qué andaré yo enlutado por la opresión del enemigo? 10
Como quien hiere mis huesos, mis enemigos me afrentan,
Diciéndome cada día: ¿Dónde está tu Dios? 11 ¿Por qué te abates, oh
alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque
aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.

La depresión emocional se ha convertido en los últimos años en el


mundo entero en un problema de salud pública. Y no solamente un
problema para la salud física, sino para la salud mental, tanto de los
niños como de los adultos. Se calcula que el 45% de los niños menores
de 12 años en Estados Unidos sufren de depresión, y en América
latina el 70%. Es increíble los índices a donde ha llegado esta
anomalía mental y física, y el grave daño que está causando a los
seres humanos. De acuerdo a la organización para la salud de las
Naciones Unidas, 2000 personas todos los días, hoy se van a quitar la
vida 2000 personas causadas por la depresión, 2000 seres humanos
diariamente se suicidan a causa de la depresión, más de 4 millones de
personas en los Estados Unidos buscan ayuda médica a través de los
psiquiatras por causa de la depresión.

Y los cristianos no somos inmunes a esta plaga, a esta enfermedad,


porque tenemos un enemigo espiritual que trata por todos los medios
de desanimarnos. Satanás va a hacer lo imposible por desanimarnos,
y un cristiano desanimado es un cristiano derrotado, muchas veces
cristianos desanimados agravan su situación con sentimientos de
culpa por causa de su depresión, estos cristianos necesitan recordar
que los más grandes hombres de la Biblia como Moisés, Elías,
Jeremías, el apóstol Pedro tuvieron todos, tiempos, períodos, etapas
de desánimo, de frustración, de que las cosas no les salieron como
ellos pensaban que les iban a salir, que los hundieron en la depresión,
pero aún cuando la depresión es algo normal, en el aspecto de que a
cualquiera de nosotros nos puede amenazar, o podemos caer en ella,
no es normal que sigas con ella, a ver si me entienden.

Entonces aún cuando es normal que hay infinidad de cada causas por
las cuales nos vamos a sentir deprimidos, no podemos darnos el lujo
de que nos dure tres días, cuatro días y menos una semana un estado
de depresión. La gente del mundo cuando se siente frustrada, cuando
se siente desilusionada, cuando las cosas no son como ellos esperan,
atemorizados por diferentes amenazas como; el dólar cayó, los
petrobonos ya no sirven, los CTS ya no son buena inversión, no hay
trabajo. La gente del mundo como lo podemos ver en las películas y
en las telenovelas, cuando llega el hombre a la casa y va a discutir
con su esposa lo primero que hace es “prepárame un güisqui o un
tequila” vemos en las películas que cuando llegan a la cantina
después de liarse a golpes y todo, piden un tequila, o sea siempre
están buscando un anestésico, algo que les mitigue y que les
adormezca la cruda realidad, de que no pueden vivir la realidad en
sus cinco sentidos.
Entonces buscan anestésicos, buscan pastillas tranquilizantes, otra
gente manda a la gente, otras personas mandan a sus pacientes al
psiquiatra, y otros lo mandan a los psicólogos. Y ustedes saben como
cristianos que un psicólogo y un psiquiatra si no es y cristiano, si no
está lleno del Espíritu Santo, ese psiquiatra y ese psicólogo va acabar
de arruinar tu mente ¿Por qué? porque por que el problema no es de
carácter mental. Un psiquiatra no tiene la terapia para poder tratar a
una persona deprimida, a una persona neurótica, a una persona con
manía depresiva, a una persona psicótica, a una persona
esquizofrénica, no tienen manera de tratarlos más que con pastillas
tranquilizantes.

"... el secreto de la felicidad es vivir para los demás."

Así que no existe una sola persona que no salga de visitar un


psiquiatra, sin que ya lleve la bolsa chochos. Y vas a comenzar sin
que te des cuenta a entrar a otro mundo, a otra dimensión que se
llamaba el mundo de las drogas. Y la excusa es siempre “bueno es
que es bajo prescripción médica, y estoy tomando nada mas 25 mg”
bueno de ahí vas a aumentar a 50, y el hecho de que el médico te
este controlando no es ninguna garantía de que tú no caigas
“enchochada” y sin que te des cuenta a los seis meses, a los seis
meses eres un drogadicto, eres una drogadicta, y a tu hijo le dices
“que no fume mariguana, y que no se emborrache” pero si alguna
persona que me escucha usa pastillas tranquilizantes, está en el
mundo de las drogas.

No sabemos quién escribió este Salmo 42, se dice por la forma en que
se expresan sus emociones y sus sentimientos que fue el rey David. Yo
creo que sí fue el rey David, es como la carta a los Hebreos en el
Nuevo Testamento, es una carta anónima, pero por la sintaxis, por la
forma gramatical, y por la forma de elaborar y trasmitir los
pensamientos deducimos que fue el apóstol Pablo. Pero una cosa
sabemos que la persona que escribió el Salmo 42 se encontraba de
deprimida. Lo que es importante es que vamos a ver que a través de
esta depresión, Dios nos muestra sobre todo, en todo lo que son los
libros de los Salmos que todos los seres humanos, amados santos,
todos nosotros como seres humanos atravesamos las mismas
situaciones.

No hay nadie que diga “y es que como yo o nadie ha sufrido, no yo”


se siente la santa víctima “es que no, me deberían decir Lucrecia de
Cassia” muchas gentes nos damos cuenta de que al platicar con otras
personas, al meternos en la vida de otros matrimonios, al saber cómo
están otras familias descubrimos que nuestro problema no es tan
grave como creíamos, y que hay personas que verdaderamente están
más sumidas en problemas más graves que los que nosotros creemos
que estamos atravesando, y nos sentimos en un pozo desesperación,
no sentimos que no hay respuesta, que la angustia hace presa de
nosotros, que no hay salida, y cuando quitábamos nuestros ojos de
nosotros mismos, es cuando comenzábamos a experimentar la
liberación de la depresión.

En este salmo encontramos 51 pronombres personales. (…) y el


escritor del salmo 42 usa la palabra “yo” 14 veces, “mi” 16 veces,
“míos” 21 veces, y a Dios sólo le menciona menos de 15 veces, y una
vez dice el Señor. O sea nos damos cuenta por la forma de “mi” “yo”
“yo” “mi” que esta persona en el Salmo era una persona que en ese
momento estaba centrada en sí misma. Y no hay un ser humano más
miserable en esta vida, que aquellas personas que sólo piensan en
ellas mismas. Aquellas personas que solamente se están preocupando
es su problema, su desilusión, su frustración, lo que les hicieron, que
les guiñaron el ojo, que les hicieron cara de fuchi, que no le
reconocieron, etc. etc. y comienzan a hundirse, a hundirse, a
hundirse, hundirse porque el secreto, como lo vamos a ver en este
Salmo, es salir de nosotros mismos, y comenzar a entender que el
secreto de la felicidad es vivir para los demás.

Vemos pues como fundamento y como base en el Salmo 42 que aún


que hay muchas causas de la depresión, la más grande es el egoísmo.
Versículo 3, veamos en primer lugar, la condición emocional de este
cristiano “fueron mis lágrimas mi pan de día y de noche, mientras
me dicen todos los días: ¿Dónde está tu Dios?”. Este hombre que
escribió el Salmo 42 era un hombre, era un cristiano, era un creyente
frustrado, vivía oprimido por la gente que se burlaban de él,
aparentemente había mucha gente que le escarnecía como a ti, como
a mi “haber si ahora estás, ¿A dónde está tu Dios” “a ver ahora que le
paso ese accidente a tu hijo ¿Dónde está tu Dios?” “a ver ahora que
perdiste el trabajo a ver si tu Dios te ayuda” ¿No es frecuente oír
esto? y sobre todo de ¿Dónde? de nuestros propios familiares.

Y estas preguntas ¿Dónde está tu Dios? ¿Por qué está tu Dios? ¿Qué es
lo que está pasando con tu Dios? nos hace que nos sintamos aislados,
oprimidos y perseguidos. Este hombre estaba inconsolable porque
ante la perspectiva que la gente tenía de ¿Dónde está su Dios?
parecería que Dios le había abandonado, y al no poderle contestar a
la gente ¿Dónde está tu Dios? comenzó a hundirse en la depresión.
Pero vamos a descubrir de donde provenía esa frustración, porque él
estaba frustrado, y porque estaba desconsolado.

Dice el versículo 4 “Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma


dentro de mí; De cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la
casa de Dios, Entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en
fiesta”. Aquí encontramos que el origen, que dio principio a su
depresión es porque tuvo planes, apúntalo, en primer lugar que no se
cumplieron, planes que no se cumplieron. Él quería unirse a una
fiesta anual de los judíos que iban al templo una vez al año en una
peregrinación, y dijo “me acuerdo el año pasado cuando fui a
Guadalajara y estaba tan bonito todo, y me acuerdo de mi ex-esposo,
o me acuerdo de la casa que tuvimos, ahora vivimos (…) parece una
covacha, y me acuerdo de mi carro, ahora tengo un vochito, y me
acuerdo que hace cuatro años mi condición era mucho mejor”.

Y cuando nosotros comenzamos a remontarnos al pasado y “yo me


hubiera casado con Pancho y no con esta que le dicen la leona ahora
ahí en la colonia”, cuando comenzamos a ver que nuestras
expectativas y nuestros planes, y “yo quería esta escuela, no voy a
poder ir a esta escuela, pues yo tenía ganas de ser médico, y me tuve
que salir porque tengo que trabajar, la situación económica de mi
familia, y yo me tuve que casar por esta situación”. Cuando las cosas
no salen como nosotros esperábamos que salgan puede atacarnos la
frustración.

La Depresión Emocional – Dr. Armando Alducin (Predicación escrita – Parte II)

Y el segundo paso es la depresión. Hermanos en Cristo tu puedes


anticipar, asistir a algún evento y no fuiste “mi vida nos vamos a ir
ahora en semana Santa Guadalajara” y algo pasa y no fuiste, ahí está
la señora “hasta mi madre me digo que no me casara contigo, nunca
me cumples nada, esto y el otro, y a ver cómo le haces para
conseguir el dinero, porque tú nos prometiste nos tienes que llevar” y
el pobre marido ¿verdad? ya de por sí no puede ir y ahora viene el
ataque de la leona, y comienza él a ser oprimido más, y comienza a
ser arrinconado más, entonces hallo hombres ¿verdad? que están a
punto así como una olla express de “pum”, ya de eructar y de bullir
por tanta presión, y sobre todo cuando tienen esposas tan
incomprensivas, o puede ser también viceversa ¿verdad? la mujer
puede ser muy comprensiva y hay esta el marido, atorníllela, y
atorníllela, y atorníllela, tratándola como una esclava y como una
sirvienta.

Pero hay muchas cosas que nos pueden llevar a la depresión. Cuando
algo no se cumpla, cuando algo no salió como nosotros queríamos
necesitamos en ese momento manifestar nuestra confianza en Dios,
Romanos 8:28 “todas las cosas contribuyen para nuestro bien”. No
pudiste ir a Guadalajara, Dios tiene otro plan para ti, (…) podemos
ver a Dios detrás de todo lo que hace, amados hermanos, José fue
vendido por sus hermanos, los hermanos le odiaban, tenían celos de
él y cayó en una prisión por serle fiel a Dios, y cuando todo pasa esto
y porque, Dios nos deja las Sagradas Escrituras para que nosotros
veamos detrás de las cortinas, la fe nos hace mirar detrás de aquello
que con los ojos físicos no podemos alcanzar “no mirando nosotros
las cosas que se ven, sino las que no se ven” y detrás de todo lo
que pasa necesitamos ver a Dios.

Ya que José había atravesado todo lo que pasó, era para que hubiera
llegado frustrado toda su vida, amargado. Y se aparecen sus
hermanos cuando él era primer ministro de comercio de Egipto, y
hubiera dicho “ahora si me la pagan, van a ver no mas, se acuerda
que me vendieron, se acuerda todo lo que me hicieron, y tu Dios te
acuerdas, yo te fui fiel y me metiste a la cárcel por no caer en
adulterio, y me pasó todo lo que me paso” sin embargo José tuvo el
bendito hábito que desarrolló, de no frustrarse, de no deprimirse, y
vio a Dios detrás de todo. Entonces cuando los hermanos se acercan a
él y el es primer ministro, dice Génesis 50“ustedes buscaron un mal
contra mi, más Dios lo volvió para mi bien, y para el bien de
ustedes, para que ustedes puedan entrar a Egipto y puedan ser
sostenidos a fin de que se cumplan las profecías, que cientos de
años antes ya Dios había hablado”.

Las cosas que pasan ahorita, Dios las planeó antes que nosotros nos
imaginásemos. Fuimos predestinados, fuimos pre-escogidos, fuimos
justificados, fuimos llamados y todo lo que estamos atravesando Dios
lo tenía ya previsto, tanto lo malo como lo bueno. Necesitamos
creerlo y desarrollar el bendito hábito de saber que Dios lo vuelve
para nuestro bien. Esa es la fe, Hebreos 11:1 “la fe es la certeza de
lo que se espera” ¿Qué? “la convicción de lo que no se ve” la fe
está relacionada con el futuro y con lo invisible, es la certeza, es una
seguridad de algo que viene.

Lo vamos a ver al final de este Salmo, que el secreto es esperar en


Dios, seguir esperando. Que ya se te fue el tren, ya tienes 30 años, ya
no vas encontrar esposo, no se va a ir el tren, aunque sea a los 40 me
caso, y me caso con un vochito, con un pecero, pero no me voy a
casar antes de tiempo, (…) “si no haces este negocio ahorita, éntrale
compadre, préstame $50.000, porque si no hacemos este negocio
ahorita, no lo vamos a ser”.

Cuídate cuando tengas que hacer algo así, dice la Biblia “el que cree
no se apresure” en Isaías. Todo lo que sea así, y “lo tienes hacer
ahorita, y si no te casas mañana conmigo no te casas” pues no me
caso chiquita, ¿Por qué? porque a mí nadie me corretea,el diablo
trabaja a corto plazo, el diablo llega y nos ofrece y nos dice “ahorita,
mañana, pasado, roba, alcanza, transa para solucionar un problema a
corto plazo”. Pero Dios trabaja a largo plazo, tienes que aprender a
conocer a tu Dios, Dios quiere que nosotros aprendamos a esperar a
largo plazo. El diablo nos va a empujar para actuar; ya, ahorita,
mañana. Y Dios nos dice; espera en mi, espera mi tiempo.

Vemos en tercer lugar, en el versículo 2 y 3 que este hombre del


Salmo 42 tenía preguntas, tenía interrogantes. Y en tercer lugar,no
solamente sus planes no fueron cumplidos, no solamente sus
expectativas no fueron satisfechas, sino que en segundo lugar sus
interrogantes no fueron contestadas. Esto agravó su depresión. Dice
el Salmo 2 que se preguntó ¿Cuándo vendré y me presentaré delante
de Dios? dice el versículo 5 ¿Por qué te abates o alma mía y te turbas
dentro de mi? comenzó a preguntarse ¿De dónde viene mi
abatimiento? ¿De dónde viene mi frustración? Señor ¿Qué es lo que
me está pasando? y fíjense ustedes él creía y esperaba respuestas,
que se abrieran los cielos “hijito mío, sabes que están pasando cosas
y estoy planeando, y éste la respuesta que tú esperas” y su problema
estaba dentro de él, él era la causa de que Dios no le contestara, él
era la causa de que su ilusiones no se cumplieran, la actitud de él
impedía que Dios se manifestara en su vida, y hay muchas veces que
nosotros le decimos “Padre ¿por qué no me diste este hombre? ¿Por
qué esta mujer era cristiana? ¿Por qué no pude comprar ese coche?
¿Por qué no pude comprar ese terreno? ¿Por qué mis hijos no pudieron
entrar en esta escuela? y muchas veces la culpa está dentro de
nosotros, hay algo en nuestra vida que está impidiendo que Dios nos
bendiga.
Dice Isaías 59 del 1 al 2 “no se ha acortado la mano de Jehová, pero
vuestras iniquidades, tus actitudes ante la vida, tu falta de confianza
en Dios, ese estado depresivo pecaminoso en el que vives ya desde
hace varios días, ese desánimo que mantienes en tu corazón” esa
situación es, impiden que la gracia de Dios te bendiga. Dice Hebreos
12 “mirad hermanos, cuídense que entre vosotros no haya alguien
con una raíz de amargura que contamine a los demás” y que les
impida recibir la gracia de Dios, si en mi corazón hay el mínimo
rencor, la mínima amargura, bloqueo las bendiciones de Dios. Porque
Dios necesita para bendecirme que yo esté limpio ¿Por qué? porque
esas bendiciones que Dios me da no son para qué se me queden a mí,
Dios no me bendice para que yo pueda ser bendito, Dios me bendice
para que yo sea bendición a los demás, Dios me bendice para que yo
bendiga a mi esposa, Dios me bendice para que yo bendiga a mis
hijos, Dios me bendice para que yo pueda ayudar a las personas que
esta semana he ayudado ¿Por qué? porque no hay nada en mi vida que
impida que fluya el Espíritu y el poder de Dios.

Abram te bendeciré desde el principio de la Biblia, para que tú seas


bendición. Dios me bendice económicamente y vendí un coche, y
vendí un terreno, hice negocios, y gracias a Dios que ganó 100
millones de pesos al mes, pero Dios no me está dando todo ese dinero
para mi, Dios me está dando ese dinero para que yo, ese dinero lo
use para su gloria y para su reino, y cuando crea que es para mí, y se
me comiencen a romper los bolsos, en la bolsilla, se va a detener la
bendición de Dios económicamente, porque no hay nada que nos de
Dios para nosotros, dice Romanos 14 “ya no vivimos para nosotros
mismos, sino para aquel que vive por los siglos de los siglos,
porque si vivimos, para él vivimos, y si morimos para él morimos”.

Este hombre tenía planes que no fueron cumplidos, en primer lugar,


en segundo lugar, sus sentimientos no fueron satisfechos, y en tercer
lugar, sus preguntas no fueron contestadas. Una vez cuenta la
historia que a Agustín de Hipona, uno de los más grandes teólogos de
la Iglesia, iba caminando en la playa y preguntándose ¿Señor si tú
eres tan poderoso, porque no has matado al diablo? ¿Señor si tu eres
tan grande, y tan lindo, y tan precioso, y tú eres amor y
misericordioso, porque permitiste que en Honduras murieran más de
300.000 personas y más de 50.000 niños ahogados por la tierra?
¿Señor si tú eres grande y maravilloso, y misericordioso porque
permitiste que la semana pasada un camión materialista se echara en
reversa y matara, y aplastara a una niña de cinco años de edad?

Ante todas estas preguntas que la mente humana no puede


comprender, solamente hay dos caminos para la mente, solamente
hay dos conclusiones, y solamente hay dos respuestas; una, como no
hay respuestas y como yo creo que si tú eres bueno, no vieran pasado
estas cosas, te odio Señor, te amargas contra Dios, y la gente vive
amargada contra Dios, el 95% de los ateos ¡escúchenme bien lo que
les voy a decir! son gentes amargadas contra Dios. En alguna época
de su vida les sucedió algo que no tuvieron respuesta, y como no
tuvieron respuesta se enojaron contra Dios, y concluyeron; como no
hay respuestas me enojo contra Dios, se frustraron, se desanimaron,
y por eso el 95% acaban amargados.

Bertrand Russell uno de los más grandes ateos del siglo pasado, que
escribió un libro que se llama “porque no soy cristiano” antes de
morir le dijeron “oye Bertrand, cuando te mueras y vamos a suponer
que existe Dios, que le vas a decir a Dios cuando llegues al cielo” y
dijo “le voy a decir que no tuve suficientes evidencias”. La Biblia
dice: “los cielos cuentan la gloria Dios, y el firmamento la obra de
sus manos” la Biblia dice: “de tal manera Dios al mundo, que dio a
su hijo unigénito, para que cualquiera que en él crea no se pierda,
más tenga vida eterna”

Agustín de Hipona iba caminando en la playa, una de las más grandes


mentes de la historia del cristianismo, y entonces después de esas
interrogantes, él iba con una actitud sana ¿Por qué? porque hay dos
actitudes; tú le puedes decir a Dios “Padre ¿Por qué pasó esto?” y
¿POR QUÉ PASO ESTO? ¿te fijas? fue la misma pregunta pero con dos
actitudes, “Padre ¿Por qué permitiste que mi hijito se fuera? ¿POR
QUÉ TE LLEVAS A MI HIJO?” ¿te das cuenta? si llega mi hijito ¿POR
QUÉ NO ME DEJAS IR A LA FIESTA? “porque no me da la gana, y
cállese o me lo surto” pero si llega mi hijito “papito ¿Por qué no me
dejaste? a ver, a ver, mi papito ¿Por qué no me dejaste ir a la fiesta?
Ah, ya con esa exactitud, haber ven mijito te voy a explicar. Pero
cuando llega alguien así ¿verdad? con esa actitud ¿POR QUÉ NO
DEJASTE IR A LA FIESTA? ¿Sabes una cosa? “es mas, ni te voy a decir,
ahora se me mete al cuarto”.

Dios es exactamente como un padre, cuando llegamos “Padre Santo


¿Por qué Job? Padre ¿Por qué pasó esto? ¿Por qué aquello? y vemos
que Dios lo lleva hasta el final, y le da las respuestas, pero Dios
quiere que nuestra actitud sea de humildad. Agustín iba en esa
posición de humildad preguntándole a Dios, y entonces vio que un
niño agarraba agua del mar y la echaba en un hoyito en la arena, y
corría al mar y le echaba agua a la arena, al hoyito en la arena.
Entonces se acercó Agustín curioso, y le preguntó al niño “oye ¿Qué
estás haciendo?” y el niño le contestó: “estoy tratando de poner el
mar en este hoyito” y Agustín le contestó: “bueno, eso es ilógico, es
absurdo, es irracional, el mar es más grande que el hoyito que hiciste
en la arena” y se levanto el niño y le dijo a Agustín: “y Dios es más
grande para quererlo meter en la jicarita que tienes aquí”

También podría gustarte