Está en la página 1de 4

Sección N° 3 Hallazgos:

Presentación No Incluye la presunción de que en caso de emplear las NIIF


de estados para las PYMES.
financieros No presenta Información requerida y comparación, mínimo de un
año
En el Estado d flujo de efectivo.
Establece que un conjunto de estados financieros
completos, de acuerdo a la NIIF para las PYMES, estará
 integrado por un estado de situación financiera;
 un estado del resultado integral
 un estado de cambios en el patrimonio;
 un estado de flujos de efectivo;
 notas explicativas.
Según la sección 3 párrafo 18, si los únicos cambios en el
patrimonio durante los periodos para los que se presentan los
estados financieros surgen de ganancias o pérdidas, pago de
dividendos, correcciones de
errores de periodos anteriores, y cambios de políticas
contables, incluye la opción de presentar un único estado de
Resultados y ganancias acumuladas en lugar del estado del
resultado integral y del estado de cambios en el patrimonio
Sección N° La entidad no revela en el estado de situación financiera ni en
4 Estado de sus notas:
situación  la su clasificación de las cuentas por cobrar.
financiera  El análisis de antigüedad de saldos, y del deterioro de las
cuentas por cobrar, por lo que no se puede determinar una
provisión n para cuentas de difícil cobro.
 La su clasificación de cuentas por pagar.
 La clasificación de propiedad planta y equipo, así como
análisis
de revaluación de estas.
 los activos y pasivos financieros.
 Los activos por impuesto diferido
 Los inventarios no se muestran en poseídos para ser
vendidos y materiales.
 Las clases de patrimonio, ni se presenta en notas la cantidad
de acciones, ni una descripción de la reserva legal.
Sección N° 5 La entidad no revela en el estado de Estado de integral ni en
Estado de sus notas:
resultado  Un desglose de ingresos según su naturaleza o en función
integral y de gastos de la entidad.
Estado de  Un desglose de gastos según su naturaleza.
resultados  Los gastos por impuestos a la sociedad anónima, diferidos y
corrientes.

Sección N° No muestra todos los cambios en el patrimonio, incluyendo:


6  El resultado integral total;
Estado de  Aportes de los propietarios y retiros;
cambios en  Distribuciones a los propietarios (dividendos);
el  Transacciones con acciones.
patrimonio  Contiene errores y omisiones y no muestra la reserva legal.
y estado de La sección 6 párrafo 6.4 incluye la opción de presentar el
resultados y estado de resultados y
ganancias ganancias acumuladas.
acumuladas
Sección N° La empresa presenta un estado de flujo de efectivo por el método
7 directo, pero este no es comparativo con al menos un año anterior.
Estado de
flujos de
efectivo
Sección N° Se requiere la presentación de una declaración de que los estados
8 financieros se ha elaborado cumpliendo con la NIIF para las PYMES;
Notas a los Aunque existe un resumen de las políticas contables significativas
estados aplicadas;
financieros La información de apoyo para las partidas presentadas en
los estados financieros en el mismo orden en que se
presente cada estado y cada partida en forma ordenada para que
sea información, fiable y clara.

Sección N° La definición de políticas contables por parte


10 Políticas de la gerencia debe generar información relevante y fiable, Agro,
Contables, Fadaca no presenta políticas claras de cobro, de inversiones.
Estimaciones No presenta definiciones y criterios claros para reconocimiento de
y Errores activos,pasivos,ingresos,gastos,cambio de estimaciones
contables,políticas y errores contables.
Sección N° La empresa no reconoce los activos financieros.
11 No presenta las políticas ni las bases de medición’
Instrumentos En los leasing no revela los plazos, condiciones ,interés y
Financieros vencimiento.
Básicos
Sección N° Los inventarios se deberán medir por el menor entre el costo o el valor
13 neto realizable (VNR). La empresa no revela la fórmula del costo utilizada y
Inventarios términos de medición.
No revela clasificación de inventario.
Se requiere la realización de una prueba del deterioro, no la presenta.
No revela la

Sección N° 17 La empresa no revela:


Propiedades, El importe en libros menos.
Planta y Equipo No realiza análisis de deterioro al final de cada periodo.
No presenta una conciliación entre los importes en libros al principio
y al final del periodo, así como las adiciones disposiciones o
incrementos.
No revela si hay alguno pignorado por algún compromiso o contrato
Omisión de activos(arrendamientos)

Sección N° 20 No registrados correctamente como activos financieros. Se requiere


Arrendamientos su clasificación como operativos o
financieros.
No se revela la información de los arrendamientos, plazo, interés,
vencimiento, etc.
No revela las bases de medición esta debe ser por el menor entre el
valor razonable y el valor descontado de los pagos mínimos del
contrato de arrendamiento (se deben activar los gastos de
transacción).
Sección N° 21 Las provisiones deben medirse en base a la mejor estimación, no se
Provisiones y revelan análisis de incertidumbre, ni conciliaciones que muestren
Contingencias importes en libros al principio y al final del periodo, ni los importes
utilizados durante el periodo. No se revelan las contingencias para
cuentas por cobrar, no se revelan análisis de incertidumbre,
antigüedad de saldos, ni deterioro.
Sección N° 22 Se presentan pautas para el tratamiento contable de
Pasivos y deuda e instrumentos financieros.
Patrimonio No presenta la información de la emisión inicial de instrumentos de
patrimonio (acciones)
Agro Fadaca presenta una política de dividendos.
Sección N° 23 No se presentan guías para el reconocimiento de
Ingresos de Ingresos.
Actividades No revela la clasificación de los ingresos ni las bases de medición.
Ordinarias
Sección N° 25
Costos por
Préstamos
Sección N° 27 la empresa no revela o no realiza la medición del deterioro de los
Deterioro del inventarios.
Valor La empresa no realiza la evaluación y medición del deterioro de otros
de los Activos activos.
Sección N° 29 No se revela:
Impuesto a las El impuesto por impuestos corrientes.
Ganancias el cálculo de activos y pasivos por impuestos diferidos.
el importe del gasto (ingreso) por impuestos diferidos relacionado con el
nacimiento y reversión de diferencias temporarias.
el importe de los activos por impuestos diferidos y pasivos por impuestos
diferidos al final del periodo sobre el que se informa.
un análisis de los cambios en los activos por impuestos diferidos y pasivos
por impuestos diferidos durante el periodo.

Sección N° 30
Conversión de
la
Moneda
Extranjera
Sección N° 32 La empresa no presenta Se requiere que los hechos posteriores se
Hechos contabilicen en la medida que pongan en evidencia circunstancias que
Ocurridos existían en la fecha de los estados financieros.
después del Los restantes hechos posteriores se deben revelar, en la medida que sean
Periodo sobre materiales.
el que se
Informa
Sección N° 35 La empresa implementará la NIIF Pymes a partir del periodo 2018 deberá
Transición a la presentar las guías para la preparación del estado de
NIIF para las situación financiera de apertura por la adopción de la
PYMES NIIF para las PYMES.
Requiere información a revelar específica en el primer
juego de estados financieros preparados de acuerdo
con la NIIF para las PYMES.
Deberá explicar cómo ha afectado la transición desde el marco de
información financiera anterior a esta Norma a su situación financiera, al
rendimiento financiero y a los flujos de efectivo presentados con
anterioridad
Deberá revelar las correcciones de los errores de los cambios en las
políticas contables.
Los primeros estados financieros preparados conforme a esta Norma de
una entidad incluirán:
(a) una descripción de la naturaleza de cada cambio en la política contable;
(b) Conciliaciones de su patrimonio, determinado de acuerdo con su marco
de información financiera anterior, con su patrimonio determinado de
acuerdo con esta Norma, para cada una de las siguientes fechas:
(i) la fecha de transición a esta Norma; y
(ii) el final del último periodo presentado en los estados financieros
anuales más recientes de la entidad determinado de acuerdo con su marco
de información financiera anterior.
(c) una conciliación del resultado, determinado de acuerdo con su marco
de información financiera anterior, para el último periodo incluido en los
estados financieros anuales más recientes de la entidad, con su resultado
determinado de acuerdo con esta Norma para ese mismo periodo.

También podría gustarte