Está en la página 1de 42

Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

DEFINICIÓN DE TEMPERATURA.

“ Es la cantidad de calor expresada en grados que


contiene un cuerpo. Es decir, la temperatura mide
o nos da la idea del grado de calor o frío de un
cuerpo, siendo el calor una de las formas de
presentarse la energía.”

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 1


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

DEFINICIÓN DE TEMPERATURA.
Suministro de calor a un cuerpo: La forma más corriente de
suministrar calor a un cuerpo, para que aumente la
temperatura, es ponerlo en contacto con otros cuerpos que
se encuentran en un nivel superior de calor. Esto produce
aumento de la temperatura y, en consecuencia, cambios en
todas las propiedades físicas del cuerpo, tales como:
9Aumento de dimensiones
9Incremento de presión, a volúmenes constantes
9Cambios de fuerza electromotriz desarrollada cuando el
cuerpo está en contacto con otro
9Modificación de la resistencia eléctrica
9Aumento de la radiación superficial
9Variación de color
9Cambio de estado

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 2


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

ESCALAS DE TEMPERATURA.

•FAHRENHEIT

•CELSIUS

•RANKINE

•KELVIN

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 3


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMÓMETROS DE VIDRIO
Constan de un tubo de vidrio que contiene una sustancia
que asciende o desciende por un tubo capilar ubicado
dentro de éste, dependiendo de si se está calentando o
enfriando el líquido contenido dentro de éste.

Los márgenes de trabajo de los fluidos empleados son:

Mercurio -35 hasta +280 ºC


Mercurio (tubo capilar lleno de gas)-35 hasta +450 ºC
Pentano -200 hasta +20 ºC
Alcohol -110 hasta +50 ºC
Tolueno -70 hasta +100ºC

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 4


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMÓMETROS BIMETÁLICOS
Los termómetros bimetálicos están basados en el principio de
expansión diferencial.
Un termómetro bimetálico está basado en la expansión de dos
metales diferentes con distinto coeficiente de dilatación,
laminados conjuntamente

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 5


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMÓMETROS BIMETÁLICOS
La cantidad de deflexión del metal para una longitud dada de
bimetálicos es bastante pequeña, por lo que las unidades son
generalmente devanadas adentro en forma de espiral o
helicoidal, par dar suficiente movimiento, en un espacio
pequeño.

Rango:
-200-500°C

Exactitud:
±1%

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 6


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMÓMETROS DE BULBO Y CAPILAR


Los termómetros de bulbo
constituyen un sistema
generalmente formado por:
a) un elemento sensible a los cambios
de temperatura (bulbo)
b
b) un elemento sensible a los cambios
de presión o volumen (Bourdon,
Fuelle, Diafragma) c

c) un medio para conectar estos elementos a


(tubo capilar)
d) y un mecanismo para indicar, registrar o
transmitir la señal relacionada con la
temperatura.
Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 7
Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMÓMETROS DE BULBO Y CAPILAR


Existen cuatro tipos de termómetros de este tipo que son:

• Clase I. Termómetros actuados por liquido


(excluyendo Mercurio) Rango:150 a 500°C
• Clase II. Termómetros actuados por vapor
Rango -30 a 35
• Clase III. Termómetros actuados por gas Rango
-140 a 450
• Clase IV Termómetros actuados por mercurio
Rango -150 a 450

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 8


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 9


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 10


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES
9Sensores activos que usan el
efecto Seebeck: circula una
corriente cuando dos hilos de
metales distintos se unen y se
calienta uno de los extremos
9Se puede medir el voltaje, que es
proporcional a la diferencia de
temperaturas
9Señal de salida muy baja:
milivoltios. Necesita
acondicionamiento de la señal.
9Sensibilidad baja: microvoltios
por grado
9Aguantan altas temperaturas
(p.e. calderas)
9Bastante lineales
Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 11
Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES

La circulación de corriente a través de los metales


obedece a dos efectos termoeléctricos combinados que
son:
9 Efecto Peltier
9 Efecto Thompson

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 12


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES
Ley del circuito homogéneo: En un conductor metálico
homogéneo no puede sostenerse la circulación de una corriente
eléctrica con la aplicación exclusiva de calor
Ley de materiales intermedios: Si un circuito de varios
conductores donde la temperatura es uniforme desde un punto
de soldadura A a un punto B, la suma algebraica de todas las
fuerzas electromotrices es totalmente independiente de los
conductores metálicos intermedios y es la misma que si se
pusiera en contacto a A y a B
Ley de temperaturas sucesivas: La fuerza electromotriz
generada por un termopar con sus uniones a las temperaturas
T2 y T3, es la suma algebraica de la fuerza electromotriz del
termopar con sus uniones T1 y T2 y la fuerza electromotriz del
mismo termopar con sus uniones a las temperaturas T2 y T3
Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 13
Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Termopar J:
Hierro y Constatan (Cu-Ni).
Afectado
Termoparpor K: corrosión
Rango:
Cromel -40ºC a +750ºC
y Alumel (Al-Ni).
Exactitud: 0.4% a la
Buena resistencia
oxidación
Termopar tipo T:
Rango: -40ºC a +1300ºC
Cobre
y 600ºCy Constantán
a 1000ºC en(Cu-C)
Elevada resistencia a la
atm. oxidantes
corrosión
Exactitud:y0.4%
puede utilizarse
Termopar
en atmósferatipooxidante
E: o
Cromel–Constantán
reductora.
(Cu/Ni-C)
Rango: –40°C a + 260°C
Se utiliza en vacío, en
atmósfera inerte o
medianamente
Termopar oxidante
tipo R, SyE o
reductora.
Platino–Platino/Rodio (Pt–
Rango:–40°C
Pt / Rh) a + 900°C
Atmósferas oxidantes
Elevado costo
Rango: 0 a +1700°C
Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 14
Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 15


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES
COMPENSACIÓN DE LA JUNTA FRÍA

VOLTIMETRO

HIELO

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 16


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES
Termopozos

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 17


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES
Termopozos

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 18


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMOPARES

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 19


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TIPOS DE RUIDO

Ruido magnético: es causado por corrientes que fluyen a


través de conductores y piezas de equipos eléctricos, tales
como generadores, motores, etc.

Ruido estático: Es causado por un campo eléctrico radiado por


una fuente de voltaje que está siendo acoplada capacitivamente
en el circuito.

Ruido común: Es un problema que se presenta cuando hay


dos tierras diferentes en un circuito con corriente fluyendo a
través de ellas.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 20


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Termómetros de Resistencia (RTD) (Detectores de


Temperatura tipo Resistencia”)

El principio de operación de los termómetros de


resistencia se basa en el hecho de que la resistencia eléctrica
de los metales varía directamente con la temperatura. Es decir,
incrementa su resistencia eléctrica cuando en ellos se produce
aumento de temperatura.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 21


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

RTD

Rt = Ro (1 + αt )
Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 22
Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 23


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 24


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 25


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 26


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMISTORES

Así como la RTD, el termistor es también una


resistencia sensible a la temperatura, mientras que el
termopar es el transductor de temperatura más versátil; y la
RTD es la más estable, el termistor es el más sensible.

Los termistores son semiconductores electrónicos con


un coeficiente de temperatura de resistencia negativo de valor
elevado (su resistencia disminuye al aumentar la
temperatura). En intervalos amplios de temperatura, los
termistores tienen características no lineales. Por tener un
alto coeficiente de temperatura poseen una mayor
sensibilidad a cambios mínimos de temperatura y permiten
incluso intervalos de medida de 1°C (span).

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 27


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMISTORES

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 28


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMISTORES

• La relación entre la resistencia y la temperatura viene dada por la


expresión.

En la que:
Rt = Resistencia en ohmios a la temperatura absoluta TS.
R0 = Resistencia en ohmios a la temperatura absoluta de referencia T0.
β = constante dentro de un intervalo moderado de temperaturas.

• Hay que señalar que para obtener una buena estabilidad en los
termistores es necesario envejecerlos adecuadamente.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 29


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

TERMISTORES

• Los termistores se conectan a puentes de Wheatstone


convencionales o a otros circuitos de medida de
resistencia.

• En intervalos amplios de temperatura, los termistores


tienen características no lineales.

• Son de pequeño tamaño y su tiempo de respuesta


depende de la capacidad térmica y de la masa del
termistor variando de fracciones segundo a minutos.

• La distancia entre el termistor y el instrumento de


medida puede ser considerable siempre que el elemento
posea una alta resistencia comparada con la de los
cables de unión.
Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 30
Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

CIRCUITOS INTEGRADOS

• Características del LM35:


– Circuito integrado de precisión en °C

– No requiere circuitos adicionales para su calibración

– Su baja impedancia, salida lineal y precisa calibración


inherente hace posible una fácil instalación en un circuito
de control

– Rango de trabajo entre -55 °C y 150 °C

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 31


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

CIRCUITOS INTEGRADOS

El sensor de temperatura puede usarse para


Aplicaciones compensar un dispositivo de medida sensible a la
temperatura ambiente, refrigerar partes delicadas o
bien para loggear temperaturas.
Por ejemplo puede utilizarse como sensor de
temperatura en un CPU.

Costo Son de muy bajo costo.

No es aplicable mantenimiento a este tipo de sensor.


Mantenimiento Cuando deja de cumplir su función es necesario
sustituirlo

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 32


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

RT D T ermistor T ermopar Cir cuitos Integrados

R R V
E E O
S S L
Cur va Car acter ís tic a

I I T
S S A
T T J
E E E
N N
C C
I I
A A

T EMPERAT URA T EMPERAT URA T EMPERAT URA T EMPERAT URA

− Más e s table . − Alto r endimiento − Autoalimentado − El de mayor


− Más pr e cis o. − Rápido − Robusto linealidad
− Más line al que los − Medida de dos hilos − Económico − Mayor amplitud
Ventajas

T er mopar es. − Amplia var iedad de salida


de for mas fís icas − Mas bar ato
− Amplios r angos
de temper atur as
− Simple
− Car o. − No lineal − No lineal − T < 200 °C
− Lento. − Rango de − Baja te ns ión − Requier e fuente
Desventajas

− Pr ecisa fuente de T emper atur as − Pr ecisa de alime ntación


alime ntación. limitado. r efer encia − Lento
− P e que ño cambio de − Fr ágil. − Es menos estable − Se sobr ecalienta
r esistencia. − Pr ecisa fuente de − El menos sensible − Configur aciones
− Medida de 4 hilos alime ntación. limitadas
− Auto calentamiento − Auto calentamiento

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 33


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS

•Ópticos

• Infrarojos

• Fotoeléctricos

•Radiación Total

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 34


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS
El sistema óptico del termómetro de radiación recolecta parte de la
radiación proveniente de una muestra de la superficie y la dirige al
detector. El cual la convierte en una señal eléctrica. El circuito
electrónico convierte la señal eléctrica a una correspondiente a la
temperatura de la superficie.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 35


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 36


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS
Ópticos:
• Son aquellos que miden la
temperatura de un cuerpo en
función de la radiación luminosa
que este emite.

• Consiste en un sistema
óptico el cual incluye un
microscopio, una lámpara
calibrada y un filtro de ancho de
banda estrecho; todos
ensamblados de tal manera que el
objeto a medir y la fuerza de luz
estándar pueden ser observados
simultáneamente. La corriente
ajustable al filamento de la
lámpara es suministrada por una
fuente de poder

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 37


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS

• Aplicaciones: Este tipo de pirómetro no es muy


utilizado en la industria, sin embargo es empleado en la
determinación de altas temperaturas tales como las
temperaturas de fusión del platino, molibdeno o del
tungsteno.
• Mantenimiento: Prácticamente no necesitan
mantenimiento. Debido a su uso manual, simplemente
requieren limpieza en caso de ser necesario.
• Costos: Son Costosos.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 38


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS
Infrarrojos:
• Captan la radiación espectral del
infrarrojo, invisible al ojo humano.
• Está constituido por un lente que
filtra la radiación infrarroja
emitida por el área del objeto
examinado y la concentra en un
sensor de temperatura (termopar
o termistor). El aparato dispone
de un compensador de
emisividad que permite corregir
la temperatura leída, no solo
para la pérdida de radiación en
cuerpos con emisividad menor
que uno, sino también cuando
hay vapores, gases, humos o
materiales transparentes que se
interponen en el camino de la
radiación.
• La precisión es de ±0.3%.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 39


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS
Radiación Total
Son aquellos que miden la temperatura captando toda o una
gran parte de la radiación emitida por el cuerpo.

Está formado por una lente de pirex, sílice o fluoruro de calcio


que concentra la radiación de objeto caliente en una termopila
formada por varios termopares de Pt-Pt/Rh, de pequeñas
dimensiones y montados en serie. La radiación está enfocada
directamente en las uniones calientes de los termopares. Su
reducida masa les hace muy sensibles a pequeñas variaciones
de la energía radiante, y además, muy resistentes a
vibraciones o choques.

La f.e.m que proporciona la termopila depende de la diferencia


de temperaturas entre la unión caliente y la unión fría.

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 40


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

PIRÓMETROS
Radiación Total

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 41


Programa de Adiestramiento 2005 – Mecánica

Seminario “Instrumentación Básica” MSc. Javier Bastidas 42

También podría gustarte