Está en la página 1de 49

i o n a l

titu
s c O C ON

n t r i n
e BASAD IDAD HU
E N G ÉNER
A NA

c o l o I A M

P r o t o E V
E N CIA MOVIL
IOL AL DE
ND
IÓ VE RS
N C N S
L A ATE ÓN TRA
A I
PAR TEGRAC
IN
Protocolo Interinstitucional
PARA LA ATENCIÓN DE VIOLENCIA
BASADA EN GÉNERO CON
INTEGRACIÓN TRANSVERSAL DE
MOVILIDAD HUMANA

Lago Agrio, marzo 2019


Tulcán, marzo 2019
CRÉDITOS:

El presente documento fue realizado por la Fundación Lunita Lunera


y contó con la participación de las instituciones miembros de la Mesa
Temática de Erradicación de Violencia de Género e Intrafamiliar de
Sucumbíos, y la Red Contra la Vulneración de Derechos Humanos y la
Naturaleza del Carchi.

Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, y


el Fondo de Respuesta a la Emergencia de las Naciones Unidas CERF.

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN Y ARTES FINALES:


Dis. Eulalia Idrovo Román, Disnovo

Lago Agrio, marzo 2019


Tulcán, marzo 2019
INDICE
GLOSARIO.............................................................................................................................................................................1
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN DE VIOLENCIA BASADA
EN GÉNERO CON INTEGRACIÓN TRANSVERSAL DE MOVILIDAD HUMANA............... 2
Resumen ejecutivo........................................................................................................................................................ 2
1. Introducción.................................................................................................................................................................... 3
1.1. La Violencia Basada en Género en el Ecuador................................................................................ 3
1.1.1. La Violencia Basada en Género en Sucumbíos y Carchi....................................................... 4
2. Marco jurídico nacional e internacional................................................................................................... 5
2.1 Constitución de la República del Ecuador........................................................................................... 5
2.2. Instrumentos internacionales......................................................................................................................7
2.3. Leyes y normas nacionales.......................................................................................................................... 8
3. CONCEPTUALIZACIONES................................................................................................................................10
3.1. DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO............................10
3.1.1 Género:........................................................................................................................................................................10
3.1.2 Violencia de género contra las mujeres...........................................................................................10
3.1.3 Daño.............................................................................................................................................................................10
3.1. 4 Estereotipos de género:.............................................................................................................................. 11
3.1.5 Víctimas y/o sobrevivientes:....................................................................................................................... 11
3.1.6 Persona agresora:............................................................................................................................................. 11
3.1.7 Relaciones de poder:....................................................................................................................................... 11
3.1.8 Discriminación contra las mujeres:........................................................................................................ 11
3.1.9 Revictimización:.................................................................................................................................................... 11
3.1.10 Masculinidades:................................................................................................................................................... 11
3.1.11 TIPOS DE VIOLENCIA...................................................................................................................................... 11
3.1.11.1 Violencia Física................................................................................................................................................. 12
3.1.11.2 Violencia Psicológica................................................................................................................................... 12
3.1.11.3 Violencia Sexual............................................................................................................................................. 12
3.1.11.4 Violencia Económica y Patrimonial................................................................................................. 12
3.1.11.5 Violencia Simbólica.......................................................................................................................................13
3.1.11.6 Violencia Política.............................................................................................................................................13
3.1.11.7 Violencia Gineco-obstétrica..................................................................................................................13
3.2 DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE SITUACIONES DE EMERGENCIA Y MOVILIDAD
HUMANA:..............................................................................................................................................................................14
3.2.1 Desastre:..................................................................................................................................................................14
3.2.2 Emergencia:..........................................................................................................................................................14
3.2.3 Condición migratoria:....................................................................................................................................14
3.2.4 Categoría migratoria:....................................................................................................................................14
3.2.5 Desplazamiento forzoso.............................................................................................................................14
3.2.6 Familia Transnacional:..................................................................................................................................14
3.2.7 Persona en movilidad humana:.............................................................................................................14
3.2.8 Reagrupación familiar:.................................................................................................................................15
3.2.9 Movilidad Humana:..........................................................................................................................................15
3.2.10 Persona en situación de movilidad humana:............................................................................15
3.2.11 Persona en contexto de movilidad humana:..............................................................................15
3.2.12 Niño, niña o adolescente no acompañado:................................................................................15
3.3 CAUSAS DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN SITUACIONES DE EMER-
GENCIA .................................................................................................................................................................................15
3.4 EL CICLO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR................................................................................ 19
3.5 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO.............................................21
4. PRINCIPIOS RECTORES Y ENFOQUES EN CASOS DE VBG.................................................21
4.1 PRINCIPIOS RECTORES....................................................................................................................................21
4.1.1 Principios humanitarios...................................................................................................................................21
4.1.2 No criminalización............................................................................................................................................22
4.1.3 No revictimización............................................................................................................................................22
4.1.4 Confidencialidad................................................................................................................................................22
4.2 ENFOQUES.............................................................................................................................................................22
4.2.1 Enfoque de género.........................................................................................................................................22
4.2.2 Enfoque de derechos humanos.........................................................................................................22
4.2.3 Enfoque centrado en los/as sobrevivientes.............................................................................23
4.2.4 Enfoque de interculturalidad.................................................................................................................23
4.2.5 Enfoque intergeneracional......................................................................................................................23
4.2.6 Enfoque de integralidad...........................................................................................................................24
4.2.7 Enfoque de interseccionalidad............................................................................................................24
4.2.8 Enfoque basado en la comunidad....................................................................................................24
4.2.9 Enfoque de “no hacer daño”.................................................................................................................24
4.3 NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES:...........................................................................................................24
5. PREVENCIÓN Y RESPUESTA MULTISECTORIAL A LA VIOLENCIA BASADA EN
GÉNERO..............................................................................................................................................................................25
5.1 PREVENCIÓN...........................................................................................................................................................25
5.1.1 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO....................................................25
5.2 ATENCIÓN................................................................................................................................................................ 27
5.2.1 DETECCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO.................................. 27
5.2.1.1 Indicadores para la detección de casos de VBG................................................................. 27
5.2.2 ATENCIÓN CON CALIDAD Y CALIDEZ...........................................................................................30
5.2.3 ATENCIÓN MÉDICA, DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA.......................31
5.2.4 ATENCIÓN PSICOSOCIAL..........................................................................................................................31
5.2.4.1 La salud mental y apoyo psicosocial: enfoques programáticos.............................32
5.3 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN.....................................................................................................................34
5.4 RESTITUCIÓN DE DERECHOS A SOBREVIVIENTES................................................................34
5.4.1 ACCESO A LA JUSTICIA...........................................................................................................................35
6. ANEXOS....................................................................................................................................................................... 37
6.1 Competencias y atención por ámbitos de acción...................................................................... 37
6.2. Competencias según resoluciones, normas técnicas y protocolos internos........41
GLOSARIO

ACNUR: Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

AE: Anticoncepción de emergencia

CEDAW: Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación


en contra de las Mujeres

COIP: Código Orgánico Integral Penal

EIRD: Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, de las


Naciones Unidas

ITS: Infecciones de Transmisión Sexual

LOIPEVCM: Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres

LOMH: Ley Orgánica de Movilidad Humana

OMS: Organización Mundial de la Salud

VBG: Violencia basada en género

VIH: Virus de Inmunodeficiencia Humana

VBG: Violencia Basada en Género

UNFPA: Fondo de Población de las Naciones Unidas

UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

1
PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATEN-
CIÓN DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO CON INTE-
GRACIÓN TRANSVERSAL DE MOVILIDAD HUMANA

RESUMEN EJECUTIVO
El Protocolo Interinstitucional para la Atención de Violencia Basada en Géne-
ro con Integración Transversal de Movilidad Humana es fruto del trabajo coordinado
del Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA y la Fundación Lunita Lunera,
articulado con diversas instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales,
organizaciones sociales e instituciones de la cooperación internacional que participan
en la Mesa temática de Erradicación de Violencia de Género e Intrafamiliar de la Pro-
vincia de Sucumbíos, y, la Secretaría de Género de la Red de Protección de Derechos
Humanos y de la Naturaleza de la provincia del Carchi.

El mismo busca establecer un procedimiento y criterios de trabajo para la


atención y derivación de los casos de violencia basada en género, desde los enfo-
ques de género, derechos humanos, centrado en las sobrevivientes, interculturalidad,
intergenaracionalidad, integralidad, interseccionalidad y movilidad humana. Poniendo
especial atención al componente de movilidad humana que constituye una caracte-
rística estructural de la violencia basada en género en zonas de frontera.

Retomando y recogiendo la experiencia de trabajo que ya venían desarrollan-


do las y los actores públicos y privados de los territorios; a través de jornadas de
trabajo, talleres de capacitación, reuniones más pequeñas con actores/as clave y
entrevistas, se logró constituir un documento que es fruto del trabajo en colaboración
y de retroalimentación constante. Es por ello, que el mismo ha tenido gran recepción
y se espera que pueda ser acogido e implementado con éxito.

A manera de introducción y antecedentes, el primer y segundo capítulo de este


documento, presentan una caracterización de la VBG en el país, y un resumen del
marco normativo nacional e internacional relevante para el tema.

El tercer capítulo presenta algunas definiciones básicas necesarias para en-


tender la violencia basada en género como un problema social y una violación de de-
rechos humanos que requiere atención integral. Además, explica brevemente causas y
consecuencias de la VBG. En el cuarto capítulo, se presentan los enfoques necesarios
para un abordaje integral de la violencia basada en género, además de los principios
y objetivos de la atención general en situaciones de emergencia.

El quinto capítulo aborda la prevención y respuesta multisectorial a la violencia

2
basada en género considerando contextos en emergencia, que compaginan con los
ejes de acción dispuestos por la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Vio-
lencia contra las Mujeres (LOIPEVCM) (prevención, atención, protección y reparación).
El sexto capítulo desarrolla las competencias y atención por ámbitos de acción. Aquí
se encontrarán las competencias de cada institución según lo dispuesto por la norma-
tiva nacional.

Esperamos que este documento aporte para el acceso al derecho de las mu-
jeres de Sucumbíos y Carchi a una vida libre de violencia.

1. INTRODUCCIÓN

El presente protocolo contiene la actualización de elementos claves a conside-


rar por el personal que brinda atención directa a mujeres sobrevivientes de violencia
basada en género (VBG) en situaciones de emergencia. Brinda especial atención a las
sobrevivientes de VBG en situación de movilidad humana, pues reconoce la realidad
geográfica y social de las provincias de Carchi y Sucumbíos.

Se espera, a través de esta herramienta, mejorar el acceso a la protección,


administración de justicia, los servicios de salud pública, la reducción de la impunidad,
la protección y reparación de las sobrevivientes de VBG.

Para cumplir con este objetivo, el protocolo incluye conceptos, mecanismos,


principios y recursos que se pueden utilizar en el abordaje de los casos de VBG en
situaciones de emergencia. El protocolo incorpora, además, las rutas de atención in-
mediata, instrucciones generales sobre cómo atender estos casos y cuáles son las
competencias de cada una de las instituciones respecto a esta atención.

En ningún caso este documento sustituirá los protocolos internos de las institu-
ciones, más bien brinda elementos que van en sintonía con los mismos.

1.1. La Violencia Basada en Género en el Ecuador


Las mujeres en el Ecuador han logrado importantes avances en cuanto al re-
conocimiento de sus derechos y el acceso al mercado laboral, sin embargo, las cifras
oficiales sobre VBG siguen arrojando estadísticas alarmantes como lo demuestra el
INEC en la Encuesta de relaciones familiares y violencia de género contra las mujeres1
realizada en 2012. Esta investigación evidencia que 6 de cada 10 mujeres (60,6%) han
sufrido uno o más tipos de VBG –física, psicológica, sexual o patrimonial–. En el 76%
de los casos la agresión fue perpetuada por sus parejas o ex-parejas. 9 de cada 10
mujeres divorciadas sufrieron VBG y el 70,5% de las mujeres que han contraído matri-
monio entre los 16 y 20 años han sido sobrevivientes de VBG. Esto demuestra que el
contexto donde se desarrolla la VBG, no es únicamente el ámbito público, sino que el
ámbito familiar es el escenario donde mayoritariamente se suscita la VBG, incluida la
violencia sexual pues el 53,5% de los casos la agresión fue perpetrada por la pareja y
el 46,5% fue perpetrada por parientes, conocidos y extraños.

1 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-


NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).

3
Según Carcedo en el Protocolo y rutas de atención a víctimas de violencia ba-
sada en Género2, la mayor parte de homicidios de mujeres (80%) son femicidios que
en el 76% de los casos es perpetrado por parte de parejas o familiares de las víctimas.
Siendo el femicidio la forma más extrema de violencia contra la mujer y, en la mayoría
de los casos, el resultado de la violencia sistemática en la pareja dado que gran parte
de las víctimas de femicidio ya habían sido agredidas antes de su asesinato y, en mu-
chos casos, ya habían denunciado al agresor.

Según Camacho3,

Gran parte de las agresiones basadas en género quedan en la impunidad: A nivel na-
cional, sólo el 20,6% de mujeres que han sido agredidas por su pareja o ex pareja re-
portan haber buscado ayuda, justicia o protección; sólo el 11,5% ha denunciado el acto
de violencia y entre ellas, sólo 2 de cada 10 han continuado con el proceso judicial y sólo
1 de cada 10 reporta que hubo sanción para el agresor.

En contextos de crisis las desigualdades de género preexistentes en una so-


ciedad pueden empeorar. Los impactos de las emergencias por desastres naturales
o sociales afectan de manera diferenciada a mujeres y hombres, siendo las mujeres,
niñas y adolescentes las que se encuentran en mayor riesgo de sufrir VBG, estigma y
discriminación. Ecuador declaró estado de emergencia de movilidad humana en agos-
to del 2018, en las provincias del Carchi, Pichicha y el Oro, y se ha ido renovando hasta
la fecha sin que haya precisiones sobre la finalización de la misma en tanto los flujos
migratorios no hayan mermado significativamente.

Los factores de riesgo aumentan cuando las mujeres se encuentran en si-


tuación de movilidad humana, en muchos casos las mujeres viajan solas, no conocen
el idioma, no portan documentos de identificación personales, ni dinero, lo que hace
que tengan un riesgo elevado de ser víctimas de femicidios, secuestros, desaparicio-
nes, violencia sexual, tráfico de migrantes, discriminación, detenciones arbitrarias, etc.
Además, son extremadamente vulnerables a redes de trata con fines de explotación
sexual.

1.1.1. La Violencia Basada en Género en Sucumbíos y Carchi


Camacho citada en el Protocolo y rutas de atención a víctimas de violencia
basada en género4 indica que el porcentaje de mujeres de Sucumbíos que reportaron
haber vivido VBG es menor que la media nacional (54,8% vs. 60,6%) característica que
se repite en la provincia del Carchi (56,3% vs. 60,6%). Pero, al analizar las consecuen-
cias de la VBG según el índice de peligrosidad elaborado por dicha investigadora, es
decir, el peligro que supone para la vida de las mujeres y su integridad, Sucumbíos y
Carchi están dentro de los porcentajes más altos del país con el 30,6% y 29,5% res-
pectivamente.

Además, ambas provincias comparten características similares por su ubica-


ción geográfica dado que tienen pasos fronterizos con la República de Colombia, por
lo tanto, son atravesadas por el fenómeno de la movilidad humana, que amplifica los
riesgos que sufren las mujeres de padecer vulneraciones de sus derechos y VBG.
2 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos)
3 Ibid
4 Ibíd.

4
La Investigación con respecto a los resultados de intervenciones basadas en
dinero en efectivo sobre la violencia sexual y VBG como parte del modelo de gra-
duación realizada por Camacho5 con mujeres extranjeras en protección internacional
(solicitantes de la condición de refugio y refugiadas reconocidas) que residen en el
Ecuador, arrojó que 88,5% de las mujeres encuestadas han sufrido uno o más tipos
de violencia.

De acuerdo al Manual de Capacitación de Violencia basada en Género en


Emergencia6, “en situaciones de emergencia es difícil medir la magnitud de la VBG.
La violencia basada en género es sub-registrada en todos los ámbitos, mientras que
los casos registrados representan solo una pequeña fracción del total global”. Dicho
Manual de Capacitación indica que esta dificultad se puede deber a:

- El estigma que sufren las sobrevivientes al denunciar VBG.

- La impunidad de los perpetradores y/o las represalias de los mismos.

- El tiempo limitado con el que se cuenta para establecer confianza con


las sobrevivientes.

- La dificultad para construir espacios adecuados para realizar entrevis-


tas donde se garantice la intimidad básica.

2. MARCO JURÍDICO NACIONAL E INTERNACIONAL

Gracias a la lucha del movimiento de mujeres en su diversidad, a partir de la


década de los 90 en el Ecuador se empezaron a diseñar leyes y políticas nacionales
para la prevención, sanción y erradicación de la VBG. Sumado a esto, el Estado ecua-
toriano ha ratificado las convenciones y acuerdos internacionales más importantes en
este tema.

2.1 Constitución de la República del Ecuador7


La Constitución de la República del Ecuador (2008) reconoce el derecho a una
vida libre de violencia basada en género, así como los derechos a la igualdad y no dis-
criminación. Además, manda la aplicación directa e inmediata de los derechos y ga-
rantías establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales de derechos
humanos (Art. 11). En este mismo instrumento legal se establece que la Constitución
será la norma suprema que prevalece sobre cualquier otra norma nacional o inter-
nacional y que “los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el
Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,
prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público” (Art. 424).
5 Gloria Camacho, Intervenciones basadas en dinero en efectivo y sobre la violencia sexual y VBG.
(Ecuador: ACNUR, 2018).
6 Ministerio de Inclusión y Desarrollo, Secretaría de Gestión de Riesgos, OIM, PNUD y UNFPA, Vio-
lencia Basada en Género en Emergencia: Manual de capacitación (Ecuador, 2016).
7 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).

5
Con respecto al orden jerárquico de aplicación de las normas, a la norma suprema le
siguen los tratados y convenios internacionales, las leyes orgánicas, las leyes ordina-
rias y las normas regionales y ordenanzas distritales (Art. 425).

Los derechos y garantías constitucionales más importantes relacionadas con


la VBG son:

• Derecho a una cultura de paz y a la seguridad integral (Art.3).

• Derecho a la igualdad y no discriminación por razones de etnia, lugar de


nacimiento, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma,
religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socioeconómica,
condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapa-
cidad, diferencia física, ni cualquier otra distinción personal o colectiva temporal
o permanente que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento,
goce o ejercicio de los derechos (Art. 11.2).

• Derecho a la salud, el sistema de salud debe regirse por los principios de


equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, precau-
ción, bioética, con enfoque de género y generación (Art. 32).

• Derecho a la igualdad formal y material entre hombres y mujeres (Art.


41).

• Derecho a la protección estatal para grupos de atención prioritaria (ni-


ñez, mujeres, adolescentes adultas/os mayores, personas con discapacidad y
toda persona en situación de desventaja y vulnerabilidad (incluyendo personas
en situación de movilidad humana), frente a “todo tipo de violencia, maltrato,
explotación sexual o de cualquier otra índole, negligencia que provoque tales
situaciones” (Arts. 38.4, 41 y 46.4).

• Derecho a la integridad personal que incluye: la integridad física, psí-


quica, moral y sexual; una vida libre de violencia en el ámbito público y privado
(Art.66).

• Derecho al acceso gratuito a la justicia y a la “tutela efectiva, imparcial y


expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmedia-
ción y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión” (Art.75).

• A las sobrevivientes de una infracción penal, el Estado les garantizará “la


no revictimización, particularmente en la obtención y valoración de las pruebas,
y se las protegerá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación. Se
adoptarán mecanismos para una reparación integral que incluirá, sin dilacio-
nes, el conocimiento de la verdad de los hechos y la restitución, indemnización,
rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado” (Art.
78).

Con respecto a las obligaciones del Estado, la Constitución determina que el


Estado deberá:

• Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos


establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en par-
ticular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para
sus habitantes (Art. 3.1).

6
• Garantizar el derecho a la salud mediante el acceso a programas, ac-
ciones y servicios de promoción y atención integral de salud, salud sexual y
salud reproductiva (Art. 32).

• Formular y ejecutar políticas para alcanzar la igualdad entre mujeres y


hombres, creará para esto un mecanismo especializado, e incorporará el enfo-
que de género en planes y programas del sector público (Art.70).

• “La ley establecerá procedimientos especiales y expeditos para el juz-


gamiento y sanción de los delitos de violencia intrafamiliar, sexual, crímenes de
odio y los que se cometan contra niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas
con discapacidad, adultas mayores y personas que, por sus particularidades,
requieren una mayor protección. Se nombrarán fiscales y defensoras o defen-
sores especializados para el tratamiento de estas causas, de acuerdo con la
ley” (Art. 81).

• Erradicar todas las formas de violencia del sistema educativo y velar


por la integridad física, psicológica y sexual de las y los estudiantes (Art. 347).

• Garantizar la seguridad humana “a través de políticas y acciones inte-


gradas, para asegurar la convivencia pacífica de las personas, promover una
cultura de paz y prevenir las formas de violencia y discriminación y la comisión
de infracciones y delitos” (Art. 393).

2.2. Instrumentos internacionales8


Los instrumentos internacionales que el Estado ecuatoriano ha ratificado tie-
nen carácter vinculante y lo obligan a establecer mecanismos institucionales adecua-
dos para la prevención, atención y erradicación de la VBG.

La Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación con-


tra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) fue aprobada en 1979 por la Asamblea
General de las Naciones Unidas y el Ecuador la ratificó en 1981. La misma reconoce la
situación de discriminación y desigualdad que han vivido las mujeres históricamente,
define la discriminación de género y, en su artículo 3, insta a los Estados a adoptar
“todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno
desarrollo y adelanto de la mujer, con el objetivo de garantizarle el ejercicio y el goce
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones
con el hombre”.

Por su parte, el Comité de la CEDAW, órgano encargado de velar por el cum-


plimiento de la Convención, exhortó al Estado ecuatoriano (informes octavo y noveno
2015) a asignar los recursos humanos, financieros y técnicos para asegurar el funcio-
namiento de unidades judiciales especializadas en violencia contra la mujer en todos
los cantones, especialmente en las áreas rurales y de difícil acceso; a supervisar la
aplicación de las normas y protocolos para la judicialización de casos de VBG; a adop-
tar medidas para armonizar las competencias de los sistemas de justicia ordinaria
y justicia tradicional en casos de VBG. También expresó su preocupación por la alta
incidencia de casos de violencia contra las mujeres, en particular de violencia sexual, y
el limitado acceso de las mujeres sobrevivientes de violencia a recursos y mecanismos
de reparación. En este ámbito, recomendó al Estado agilizar la aprobación de un plan
8 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).

7
de acción para la eliminación de la violencia contra la mujer; destinar esfuerzos para
alcanzar una adecuada protección y reparación de las sobrevivientes; mantener sis-
temas de información sobre la violencia contra mujeres, lesbianas, bisexuales y trans-
género y luchar contra la impunidad en estos casos. Además, instó al Estado ecuato-
riano a redoblar esfuerzos para la prevención y sanción de la trata de personas y la
explotación sexual, así como para la reparación y protección de las sobrevivientes de
estos delitos. Finalmente, recomendó al Ecuador despenalizar el aborto en casos de
violación e incesto.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Eliminar la Violencia


contra la Mujer (Convención de Belém do Pará, 1994) fue adoptada por el Ecuador en
octubre de 1995. Es la única convención específica sobre VBG y tiene carácter vincu-
lante para los Estados que la firmaron. La Convención establece el derecho de todas
las mujeres y niñas a vivir una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como
en el privado y define medidas jurídicas y políticas públicas para prevenir, sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres.

Art. 1.- Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la
mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado.

En la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (Beijing, 1995), redactada


en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, los países se comprometieron a
trabajar para mejorar la situación de las mujeres en general y a prevenir y erradicar
todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. La Plataforma de Acción
de Beijing define la violencia contra las mujeres como un tipo de violencia sexista, que
es “una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre
mujeres y hombres, que han conducido a la dominación masculina, a la discriminación
contra las mujeres por parte de los hombres y a impedir su pleno desarrollo” (Art. 118).

Según el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Pobla-


ción y el Desarrollo (Cairo, 1994) los Estados deben adoptar todas las medidas posi-
bles para erradicar la explotación, el abuso, el acoso y todas las formas de violencia
contra mujeres, adolescentes y niñas.

2.3. Leyes y normas nacionales


La Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mu-
jeres9 (2018) reconoce la urgencia de transformar los patrones socioculturales y erra-
dicar las prácticas que naturalizan la violencia contra las mujeres, enfocando la acción
del Estado en cuatro ejes de acción: prevención, atención, protección y reparación.
Define la “violencia de género contra las mujeres como cualquier acción o conducta
basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psi-
cológico, económico o patrimonial, gineco-obstétrico a las mujeres, tanto en el ámbito
público como privado” (Artículo 4).

Denomina Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia con-


tra las Mujeres al “conjunto organizado y articulado de instituciones, normas, políticas,
planes, programas, mecanismos y actividades orientados a prevenir y a erradicar la
violencia contra las mujeres” (Artículo 13); y, determina como rectoría del mismo al

9 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).

8
ente rector de Justicia y Derechos Humanos y Culto (Artículo 20).

Crea el Registro Único de Violencia contra las Mujeres y el Observatorio Na-


cional de la Violencia contra las Mujeres que “tendrá por objeto la elaboración de
informes, estudios y propuestas para la efectiva implementación de la presente Ley,
a través de la producción, la sistematización y el análisis de datos e información cuan-
titativa y cualitativa sobre violencia contra las mujeres” (Artículo 16).

El Código de la Niñez y la Adolescencia10 (2003) establece el interés superior del


niño como principio fundamental de las acciones del Estado; determina el derecho a la
integridad personal de niñas, niños y adolescentes y prohíbe el maltrato, las torturas
y los tratos crueles y degradantes. Además, afirma que las personas que por su pro-
fesión u oficio tengan conocimiento de hechos de maltrato, abuso y explicación sexual,
tráfico o pérdida de un niño, niña o adolescente, deberán denunciar el hecho dentro
de las siguientes 24 horas ante las autoridades competentes. Y establece como de-
ber de todas las personas intervenir en casos flagrantes de vulneración de derechos
de esta población.

La Ley Orgánica de Salud11 (2014) establece la responsabilidad del Ministerio


de Salud Pública sobre la detección, prevención y atención integral de los problemas
de salud pública declarados prioritarios (entre ellos, la violencia). Dispone la implemen-
tación de programas de prevención y atención integral contra la violencia en todas sus
formas y que políticas y programas de salud sexual y reproductiva deberán contribuir
a erradicar la violencia y la explotación sexual. Establece la obligación del personal de
salud de atender los casos de violencia intrafamiliar y sexual.

El Código Orgánico de la Función Judicial12 (2009) establece que no se podrá


aplicar mediación, arbitraje ni fuero especial en los casos de violencia contra la mujer
y el núcleo familiar, que los jueces o juezas especializados en violencia contra la mujer
y la familia deberán aprobar un curso de formación de la Escuela de la Función Judi-
cial para ejercer sus funciones, y determina cuáles son las competencias de estos/as
funcionarios (en los artículos 100, 129, 130, 131, 132 y 232).

El Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización13


(2011) determina que serán atribuciones de los Consejos Cantonales para la Protec-
ción de Derechos la formulación, transversalización, observancia, seguimiento y eva-
luación de políticas públicas municipales de protección de derechos, las que tendrán
que coordinar con los Consejos Nacionales para la Igualdad y con redes interinstitucio-
nales de derechos humanos.

La Ley Orgánica de Movilidad Humana14 (2017), es la normativa que dicta y


ejerce la rectoría de los procedimientos, los derechos, la institucionalidad y las obli-
gaciones del Estado, de nacionales y extranjeros en movilidad humana en territorio
nacional y fuera de territorio nacional mediante las representaciones diplomáticas.
Categoriza los mecanismos y requisitos de regularización, migratoria en relación a los
10 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).
11 Ibíd.
12 Ibíd.
13 Ibíd.
14 Ley Orgánica de Movilidad Humana (Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador, 2017).

9
perfiles de emigrante, inmigrante, personas en necesidad de protección internacional
y apátrida. También, establece los procedimientos, actos administrativos y sanciona-
torios en la materia en concordancia con la garantía de derechos a dicha población, en
el marco de la Constitución del Ecuador, lo que significa: un libre tránsito y movilidad y
cubrimiento del acceso a derechos (esencialmente salud y educación).

El Plan Nacional de Desarrollo15, Toda una Vida 2017-2021, contempla en sus


objetivos el garantizar la erradicación de la violencia basada en género en 2030. Den-
tro del primer eje, Derechos para todos para toda una vida, se planteó como segundo
objetivo “Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades
diversas”. Con esto, se visibiliza la necesidad de impulsar políticas públicas, desde to-
dos los gobiernos autónomos descentralizados (GAD’s), contemplando a las personas
LGBTTTIQ que han vivido algún tipo de discriminación por su orientación sexual e iden-
tidad de género.

3. CONCEPTUALIZACIONES

3.1. DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO

3.1.1 Género: En términos de Marcela Lagarde16, el género es el conjunto de ca-


racterísticas aprendidas social y culturalmente que se atribuyen a las personas se-
gún su sexo biológico. Estas características incluyen la asignación de roles, tareas,
valores, oportunidades, normas, deberes y prohibiciones diferentes para hombres y
mujeres. La categoría de género permite nombrar los atributos, características, mo-
dos de actuar y de sentir que se consideran femeninos o masculinos en cada cultura
y momento histórico; y distinguirlos de los atributos y características biológicas que
distinguen a mujeres de hombres.

3.1.2 Violencia de género contra las mujeres: Cualquier acción o conducta ba-
sada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psico-
lógico, económico o patrimonial, gineco-obstétrico a las mujeres, tanto en el ámbito
público como privado (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 1)17.

3.1.3 Daño: Es el perjuicio causado a una persona como consecuencia de un evento


determinado. En este caso el daño implica la lesión, menoscabo, mengua, agravio, de
un derecho de la víctima (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 2)18.

15 Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021- Toda una vida (Ecuador, 2017). Tomado de: http://www.
planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdf
16 Marcela Lagarde, Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Cuadernos inacabados
(Madrid: Horas y horas, 1997).
17 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
18 Ibíd.

10
3.1. 4 Estereotipos de género: Es toda preconcepción de atributos y caracterís-
ticas poseídas o papeles que son o deberían ser ejecutados por hombres y mujeres,
respectivamente. (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 3)19.

3.1.5 Víctimas y/o sobrevivientes: Se considera víctima a la mujer y/o demás


miembros integrantes del núcleo familiar que sufran violencia o afectación ejecutada
por un miembro de la familia (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 4)20. Por otro lado, el UN-
FPA (2012)21, define sobreviviente como una persona que ha sufrido la violencia de
género. Los términos «víctima» y «sobreviviente» pueden utilizarse indistintamente. El
término «víctima» se utiliza en mayor medida en sectores médicos y jurídicos. El tér-
mino «sobreviviente» se prefiere generalmente en los sectores de atención social y
psicológica porque incluye el concepto de resiliencia.

3.1.6 Persona agresora: Quien comete una acción u omisión que implique cual-
quier forma de violencia contra las mujeres (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 5)22.

3.1.7 Relaciones de poder: Acciones, omisiones y prácticas sociales, políticas, económi-


cas, culturales o simbólicas que determinan la imposición de la voluntad de una per-
sona o grupo por sobre la de otro, desde una relación de dominación o subordinación,
que implica la distribución asimétrica del poder y el acceso y control a los recursos
materiales e inmateriales entre hombres y mujeres (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 8)23.

3.1.8 Discriminación contra las mujeres: Denota toda distinción, exclusión o res-
tricción basada en su condición de tal, que tenga por objeto o resultado menoscabar
o anular el reconocimiento de las mujeres en toda su diversidad, atentar contra los
derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural, o en cualquier otra (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 9)24.

3.1.9 Revictimización: Son nuevas agresiones, intencionadas o no, que sufre la víc-
tima durante las diversas fases de atención y protección, así como durante el proceso
judicial o extrajudicial, tales como: retardo injustificado en los procesos, desprotección,
negación y/o falta injustificada de atención efectiva, entre otras respuestas tardías,
inadecuadas o inexistentes, por parte de instituciones estatales competentes (LOI-
PEVCM, Artículo 4 inciso 10)25.

3.1.10 Masculinidades: Es la construcción sociocultural sobre roles y valores aso-


ciados al comportamiento de los hombres. Se aboga por que se ejerzan sin machismo
ni supremacía o violencia hacia lo femenino (LOIPEVCM, Artículo 4 inciso 13)26.

3.1.11 TIPOS DE VIOLENCIA: La LOIPEVCM define los tipos de violencia de género


según las dimensiones que componen la integridad personal y que afectan con el acto

19 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
20 Ibíd.
21 UNFPA, Gestión de programas contrala violencia de género en situaciones de emergencia. Guía com-
plementaria de aprendizaje virtual (Ecuador, 2012). Tomado de: <http://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/GBV%20E-Learning%20Companion%20 Guide_SPANISH.pdf>
22 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
23 Ibíd.
24 Ibíd.
25 Ibíd
26 Ibíd.

11
y omisión, sin perjuicio de lo establecido en los instrumentos internacionales de dere-
chos humanos, de la siguiente manera:

3.1.11.1 Violencia Física. Todo acto u omisión que produzca o pudiese producir daño
o sufrimiento físico, dolor o muerte, así como cualquier otra forma de maltrato o agre-
sión, castigos corporales, que afecte la integridad física, provocando o no lesiones, ya
sean internas, externas o ambas, esto como resultado del uso de la fuerza o de cual-
quier objeto que se utilice con la intencionalidad de causar daño y de sus consecuen-
cias, sin consideración del tiempo que se requiera para su recuperación (LOIPEVCM,
Artículo 10 inciso a)27.

3.1.11.2 Violencia Psicológica. Cualquier acción, omisión o patrón de conducta di-


rigido a causar daño emocional, disminuir la autoestima, afectar la honra, provocar
descrédito, menospreciar la dignidad personal, perturbar, degradar la identidad cul-
tural, expresiones de identidad juvenil o controlar la conducta, el comportamiento, las
creencias o las decisiones de una mujer, mediante la humillación, intimidación, encie-
rros, aislamiento, tratamientos forzados o cualquier otro acto que afecte su estabili-
dad psicológica y emocional.

La violencia psicológica incluye la manipulación emocional, el control mediante


mecanismos de vigilancia, el acoso u hostigamiento, toda conducta abusiva y especial-
mente los comportamientos, palabras, actos, gestos, escritos o mensajes electrónicos
dirigidos a perseguir, intimidar, chantajear y vigilar a la mujer, independientemente de
su edad o condición y que pueda afectar su estabilidad emocional, dignidad, prestigio,
integridad física o psíquica; o, que puedan tener repercusiones negativas respecto de
su empleo, en la continuación de estudios escolares o universitarios, en promoción,
reconocimiento en el lugar de trabajo o fuera de él. Incluye también las amenazas, el
anuncio verbal o con actos, que deriven en un daño físico, psicológico, sexual, laboral o
patrimonial, con el fin de intimidar (LOIPEVCM, Artículo 10 inciso b)28.

3.1.11.3 Violencia Sexual. Toda acción que implique la vulneración o restricción del
derecho a la integridad sexual y a decidir voluntariamente sobre su vida sexual y re-
productiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza e intimidación, incluyendo
la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares y de parentesco,
exista o no convivencia, la transmisión intencional de infecciones de transmisión sexual
(ITS), así como la prostitución forzada, la trata con fines de explotación sexual, el abu-
so o acoso sexual, la esterilización forzada y otras prácticas análogas.

También es violencia sexual la implicación de niñas y adolescentes en activida-


des sexuales con un adulto o con cualquier otra persona que se encuentre en situa-
ción de ventaja frente a ellas, sea por su edad, por razones de su mayor desarrollo
físico o mental, por la relación de parentesco, afectiva o de confianza que lo une a la
niña o adolescente, por su ubicación de autoridad o poder; el embarazo temprano en
niñas y adolescentes, el matrimonio en edad temprana, la mutilación genital femenina
y la utilización de la imagen de las niñas y adolescentes en pornografía (LOIPEVCM,
Artículo 10 inciso c)29.

3.1.11.4 Violencia Económica y Patrimonial. Es toda acción u omisión que se


dirija a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos y patrimoniales de las
27 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
28 Ibíd.
29 Ibíd

12
mujeres, incluidos aquellos de la sociedad conyugal y de la sociedad de bienes de las
uniones de hecho, a través de:

I. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes muebles


o inmuebles;

II. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o apropiación indebida de


objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y
derechos patrimoniales;

III. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesi-


dades o la privación de los medios indispensables para vivir una vida digna; así
como la evasión del cumplimiento de sus obligaciones alimentarias;

IV. La limitación o control de sus ingresos; y,

V. Percibir un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de tra-
bajo (LOIPEVCM, Artículo 10 inciso d)30.

3.1.11.5 Violencia Simbólica. Es toda conducta que, a través de la producción o


reproducción de mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e imposiciones de género,
sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas, transmiten, repro-
ducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y discriminación,
naturalizando la subordinación de las mujeres (LOIPEVCM, Artículo 10 inciso e)31.

3.1.11.6 Violencia Política). Es aquella violencia cometida por una persona o grupo
de personas, directa o indirectamente, en contra de las mujeres que sean candidatas,
militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, defensoras de derechos
humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o en contra de su familia. Esta vio-
lencia se orienta a acortar, suspender, impedir o restringir su accionar o el ejercicio
de su cargo, o para inducirla u obligarla a que efectúe en contra de su voluntad una
acción o incurra en una omisión, en el cumplimiento de sus funciones, incluida la falta
de acceso a bienes públicos u otros recursos para el adecuado cumplimiento de sus
funciones (LOIPEVCM, Artículo 10 inciso)32.

3.1.11.7 Violencia Gineco-obstétrica. Se considera a toda acción u omisión que


limite el derecho de las mujeres embarazadas o no, a recibir servicios de salud gine-
co-obstétricos. Se expresa a través del maltrato, de la imposición de prácticas cul-
turales y científicas no consentidas o la violación del secreto profesional, el abuso de
medicalización, y la no establecida en protocolos, guías o normas; las acciones que
consideren los procesos naturales de embarazo, parto y posparto como patologías,
la esterilización forzada, la pérdida de autonomía y capacidad para decidir libremente
sobre sus cuerpos y su sexualidad, impactando negativamente en la calidad de vida
y salud sexual y reproductiva de mujeres en toda su diversidad y a lo largo de su vida,
cuando esta se realiza con prácticas invasivas o maltrato físico o psicológico (LOIPE-
VCM, Artículo 10 inciso g)33.

30 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
31 Ibíd.
32 Ibíd.
33 Ibíd

13
3.2 DEFINICIONES BÁSICAS SOBRE SITUACIONES DE EMERGE-
CIA Y MOVILIDAD HUMANA:

3.2.1 Desastre: Según la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desas-


tres (EIRD) de las Naciones Unidas34, un desastre es una alteración grave del funcio-
namiento de una comunidad o sociedad que causa pérdidas humanas, materiales,
económicas o ambientales que superan la capacidad de la comunidad o sociedad
afectada para hacerles frente con sus propios recursos. En términos del Programa
Mundial de Alimentación (PMA)35 existen desastres de evolución lenta (tales como las
sequías o el deterioro de las condiciones socioeconómicas) y repentinos (tales como
terremotos, inundaciones o el estallido de un conflicto).

3.2.2 Emergencia: Según la Estrategia Internacional para la Reducción de los De-


sastres (EIRD) de las Naciones Unidas36, este término describe un estado. Se trata de
un término administrativo, que exige decisiones y seguimiento en forma de medidas
extraordinarias. El «estado de emergencia» debe declararlo o imponerlo una figura de
autoridad que, llegado el momento, también le pondrá fin. Así pues, suele definirse en
términos temporales y espaciales, exige el reconocimiento de determinados valores
mínimos e implica una serie de normas de intervención y una estrategia de salida.

3.2.3 Condición migratoria: Es el estatus de residente o visitante temporal que


otorga el Estado ecuatoriano para que las personas extranjeras puedan transitar o
residir en su territorio a través de un permiso de permanencia en el país (LOMH, Ar-
tículo 3 inciso 1)37.

3.2.4 Categoría migratoria: Constituye los diferentes tipos de permanencia tem-


poral o permanente que el Estado otorga a los extranjeros en el Ecuador de confor-
midad al hecho que motiva su presencia en el país (LOMH, Artículo 3 inciso 2)38.

3.2.5 Desplazamiento forzoso: Son los hechos o acontecimientos que obligan a


una persona o grupo de personas a abandonar su lugar de residencia como resultado
de un conflicto armado, situaciones de violencia generalizada o violación de los dere-
chos humanos de conformidad con los instrumentos internacionales (LOMH, Artículo
3 inciso 3)39.

3.2.6 Familia Transnacional: Es aquella cuyos miembros se encuentran asenta-


dos en dos o más países, de los cuales uno es el Ecuador, y mantienen vínculos afec-
tivos, económicos, sociales y culturales. Para efectos del ejercicio del derecho de rea-
grupación familiar se definirá su alcance hasta el segundo grado de consanguinidad o
de afinidad (LOMH, Artículo 3 inciso 5)40.

3.2.7 Persona en movilidad humana: La persona que se moviliza de un Estado


a otro con el ánimo de residir o establecerse de manera temporal o definitiva en él
34 UNISDR, Marco de Acción para la Implementación de la Estrategia Internacional para la Reducción
de los Desastres (EIRD) (2001). Tomado de: http://eird.org/esp/acerca-eird/marco-accion-esp.htm
35 Ibíd.
36 Ibíd.
37 Ley Orgánica de Movilidad Humana (Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador, 2017).
38 Ibíd.
39 Ibíd.
40 Ibíd.

14
(LOMH, Artículo 3 inciso 7)41.

3.2.8 Reagrupación familiar: Es el mecanismo mediante el cual, una familia que


se encuentra dispersa en diferentes Estados, se agrupa en un mismo núcleo familiar
dentro de un territorio determinado (LOMH, Artículo 3 inciso 11)42.

3.2.9 Movilidad Humana: Son los procesos concretos que cualquier persona, fa-
milia o grupo humano realiza o experimenta para establecerse temporal o perma-
nentemente en un sitio diferente a aquel en donde ha nacido o residido hasta el mo-
mento. Incluye a personas emigrantes, inmigrantes, retornadas, solicitantes de refugio,
refugiadas, asiladas, apátridas, migrantes y desplazadas internas, víctimas de trata de
personas, tráfico ilícito de migrantes y otras formas de movilidad, desde su dimensión
de género, generacional, étnica, ambiental, entre otras43.

3.2.10 Persona en situación de movilidad humana: Persona que, de manera


voluntaria o forzada, regular o irregular ha cambiado de residencia dentro o fuera de
su lugar de origen debido a un hecho y/o conjunto de factores o circunstancias duran-
te un espacio de tiempo, en un determinado momento44.

3.2.11 Persona en contexto de movilidad humana: Es la persona que se en-


cuentra alrededor o entorno a la movilidad humana. Se refiere al contexto político,
histórico, cultural, o familiar, de la persona en situación de movilidad humana. Com-
prende específica, aunque no exclusivamente, a los y las familiares de las personas
migrantes, al territorio de acogida y/o la comunidad originaria de migrantes, refu-
giados/as, desplazados/as, etc. La diferencia entre personas en situación de movili-
dad humana y personas en contexto de movilidad humana indica que las primeras se
encuentran dentro de la movilidad humana y las segundas, al entorno de la misma,
siendo incididas mutuamente45.

3.2.12 Niño, niña o adolescente no acompañado: Niño, niña o adolescente que


ha sido separado, tanto de sus progenitores, como del resto de sus parientes y que
no se halle al cuidado de una persona adulta que, por ley o costumbre, sea el respon-
sable de ello. Así pues, es posible que un niño no esté atendido en absoluto por un
adulto, o reciba el cuidado de una persona con la que no tiene parentesco o a quien
no conoce, o que no sea su cuidador46.

3.3 CAUSAS DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO EN


SITUACIONES DE EMERGENCIA
Como la violencia es un fenómeno complejo, no es posible encontrar una sola
razón que explique los comportamientos violentos. La OMS aplica un mode-
lo ecológico para comprender la violencia, que toma en cuenta factores in-
41 Ley Orgánica de Movilidad Humana (Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador, 2017).
42 Ibíd.
43 Primer Encuentro de Defensoras y Defensores del Pueblo de la Región Andina y Procurador de De-
rechos Humanos de Nicaragua, para la protección y promoción de los derechos humanos de las personas en
movilidad y sus familias (Quito, 2009).
44 Red Binacional Colombo-Ecuatoriana de Lucha contra la Trata de Personas, Propuesta de Protoco-
lo Binacional Colombo-Ecuatoriano de Atención Integral a Víctimas y Sobrevivientes de Trata de Personas
(2011).
45 Ibíd.
46 ACNUR, Directrices del ACNUR para la determinación del interés superior del niño (2008).

15
dividuales, relacionales, comunitarios y sociales [Figura 1]. En este modelo, la
superposición de los círculos refleja cómo los factores de cada nivel pueden
modificar los de otro nivel, actuando como desencadenantes o inhibidores de
la violencia47.

Figura 1: Modelo ecológico para comprender la violencia de la OMS

Los Factores Determinantes o Factores de Riesgo48, son sistemas que permi-


ten la impunidad e impiden la participación de las mujeres. En contextos de emergen-
cia los factores de riesgo pueden incrementar la exposición de mujeres, niñas, niños y
adolescentes a eventos de violencia.

Entre los factores de riesgo en situaciones de emergencia se puede señalar:


alojamientos mal estructurados (ausencia de albergues separados por sexo, deficien-
te iluminación), hacinamiento baños no diferenciados para mujeres y hombres, falta
de acceso a servicios, ausencia de liderazgo femenino, abuso de alcohol y/o drogas,
impunidad de los perpetradores etc.

47 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-


NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).
48 Global Protection Cluster e Inter Agency Standing Committee (IASC), Comité Permanente entre
Organismos. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción
humanitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación (2015).

16
Algunos factores de riesgo para perpetrar violencia de género49

Algunos factores de riesgo para perpetrar violencia de género49

• Insatisfacción de las necesidades o suministros básicos para la su-


pervivencia de los individuos y las familias, y falta de acceso seguro
a tales necesidades o suministros (p. ej., alimentos, agua, albergue,
combustible para cocinar, suministros de higiene, etc.).

Factores • Distribución desigual de los recursos familiares desde la perspec-


tiva de género.
en el
• Falta de recursos para que los progenitores velen por los niños/as
plano y las personas mayores (recursos económicos, capacidad de pro-
individual teger, etc.), especialmente para los hogares encabezados por una
mujer o un niño/a.

• Desconocimiento de las normas de conducta aceptable del perso-


nal humanitario o del carácter gratuito de la asistencia humanitaria.

• Consumo nocivo de alcohol o drogas.

• Edad, género, educación, discapacidad.

• Antecedentes de violencia en la familia.

• Ser testigo de la VG.

• Diseño e infraestructura deficientes de los campamentos, los al-


bergues o las instalaciones de agua, saneamiento e higiene (tam-
bién para las personas con discapacidad, las personas mayores y
otros grupos en situación de riesgo).

• Falta de acceso de las mujeres a la educación, especialmente de


las adolescentes a la educación secundaria.
Factores en
el plano • Inexistencia de albergues seguros para las mujeres, las niñas y
otros grupos en situación de riesgo.
comunitario
• Falta de capacitación, examen y supervisión del personal humani-
tario.

• Inexistencia de alternativas económicas para las poblaciones afec-


tadas, especialmente para las mujeres, las niñas y otros grupos en
situación de riesgo.

• Deterioro de los mecanismos de protección comunitarios e inexis-


tencia de protecciones o sanciones comunitarias relacionadas con
la VBG

49 Global Protection Cluster e Inter Agency Standing Committee (IASC), Comité Permanente entre Or-
ganismos. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción huma-
nitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación (2015).

17
•Falta de mecanismos de denuncia para los sobrevivientes y las
personas en riesgo de sufrir VG, así como para los casos de abuso y
explotación sexual cometidos por el personal humanitario.

• Inexistencia de servicios multisectoriales accesibles y de confianza


para los sobrevivientes (salud, seguridad, jurídicos o judiciales, salud
mental y apoyo psicosocial).

• Ausencia o infrarrepresentación de las mujeres en los cargos clave


de los proveedores de servicios (atención de salud, centros de de-
Factores en tención, policía, justicia, etc.).
el plano • Presencia de soldados desmovilizados con normas de violencia.
comunitario
• Hostilidad de las comunidades de acogida.

• Actitudes nocivas contra los sobrevivientes de la VG, tales como


culpar a la víctima.

• Falta de confidencialidad para los sobrevivientes de la VG.

• Aceptación generalizada de la violencia en la comunidad.

• Inexistencia de mecanismos de protección de la infancia.

• Falta de apoyo psicosocial en la programación de desarme, des-


movilización y reintegración.

• Fronteras porosas o sin vigilancia; desconocimiento de los riesgos


de la trata de personas.

• Incumplimiento de las normas de enfrentamiento y del derecho


Factores
internacional humanitario.
en
•Hipermasculinidad; promoción y recompensa de las normas o con-
el plano ductas masculinas violentas.
social • Estrategias de combate (p. ej., uso de la tortura o la violación como
arma de guerra).

• Inexistencia de mecanismos de seguridad o alerta temprana.

• Impunidad, incluida la inexistencia de un marco jurídico o tipificación


como delito de las formas de la VG, o falta de concienciación sobre
el carácter delictivo de distintas formas de VG.

18
• No inclusión de los delitos sexuales cometidos durante una emer-
gencia humanitaria en los programas a gran escala de reparación y
apoyo a los sobrevivientes (también para los niños nacidos de vio-
laciones).

• Desigualdades económicas, sociales y de género.

• Falta de participación significativa y activa de las mujeres en los


Factores puestos de liderazgo, los procesos de consolidación de la paz.

en • Falta de priorización de la persecución de los delitos sexuales; én-


fasis insuficiente en la mejora del acceso a los servicios de recupe-
el plano ración; y, falta de previsión sobre las repercusiones a largo plazo
social para los niños nacidos de violaciones, concretamente con relación al
estigma y la exclusión social resultante.

• Incapacidad para tomar medidas contra los factores que contri-


buyen a la violencia.

CUADRO 1: Algunos factores de riesgo para perpetrar violencia de género49

En toda emergencia existen grupos de personas más vulnerables que


otras de la población. Con frecuencia esto se debe a que gozan de menos po-
der en la sociedad, dependen más de otras personas para su supervivencia,
son menos visibles para los trabajadores de socorro o son objeto de otro tipo
de marginación. En este contexto se emplea el término «grupos en situación de
riesgo» para referirse a esas personas.

Cuando el origen de la vulnerabilidad —edad, discapacidad, orientación sexual,


religión, grupo étnico, nacionalidad, etc.— se suma a la discriminación de género,
la probabilidad de que las mujeres y las niñas queden expuestas a la violencia
de género aumenta50

.3.4 EL CICLO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En general, los actos de VBG forman parte de una dinámica que se extiende a
lo largo del tiempo e incluye diversas manifestaciones de violencia en diferentes eta-
pas de la relación. El ciclo de la violencia intrafamiliar y de género explica de manera
esquemática estas fases, y la recurrencia de los actos violentos en las relaciones en-
tre hombres y mujeres51.

50 Global Protection Cluster e Inter Agency Standing Committee (IASC), Comité Permanente entre
Organismos. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción
humanitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación (2015).
51 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).

19
Figura 2: Ciclo de la violencia intrafamiliar (Adaptación de Ministerio de Salud Pública del Ecuador)52

Según la figura presentada,

Las relaciones en las que ocurren actos de violencia tienen un funcio-


namiento cíclico en que el agresor y la persona agredida atraviesan por cuatro
fases identificables que se repiten en el tiempo. La primera fase consiste en
un momento de tensión en que existen peleas y discusiones con expresiones
que se consideran socialmente aceptables o no violentas (insultos, gritos, riñas,
etc.). La segunda fase es el momento de la explosión de la agresión: incrementa
la frecuencia y el nivel de violencia de las expresiones, llegando a golpes, agre-
siones sexuales, encierro, tortura, etc. Durante la tercera fase la persona agre-
dida se aleja del agresor y busca ayuda. Si no decide terminar con la relación
en esta fase, la relación puede pasar a una cuarta fase de arrepentimiento.
Durante la cuarta fase el agresor se muestra arrepentido y las expresiones de
afecto se hacen más frecuentes. Si la relación se mantiene, se puede pasar
nuevamente a la fase uno, y el ciclo de la violencia se repite.

Es en esta última fase donde muchas personas que han sido agredidas
deciden retractarse de sus denuncias o abandonar los procesos judiciales y
terapéuticos. También se debe tomar en cuenta que, en la mayor parte de
casos, la intensidad de las agresiones va en escalada, por lo que la violencia
sistemática puede terminar en femicidio (Hidalgo, 2009). Por estas razones,
es importante que tanto la persona agredida como el personal que la atiende
conozcan el ciclo de la violencia y puedan reconocer sus diferentes etapas,
con el fin de [identificar cómo intervenir en cada etapa según las necesidades
características y] prevenir la escalada de la intensidad de las agresiones y el
riesgo mortal que esta conlleva53.

52 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-


NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).
53 Ibíd

20
3.5 CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉ-
NERO54
La VBG tiene importantes consecuencias negativas para la vida y la salud de
las personas agredidas y las personas cercanas a su entorno. La violencia física y se-
xual causa diferentes tipos de lesiones físicas, dolor crónico, discapacidad y en casos
extremos puede causar la muerte (femicidio), infecciones de transmisión sexual, em-
barazos no deseados, partos prematuros, abortos en condiciones de riesgo, bebes
con bajo peso al nacer, fístulas, etc. Por estas razones, todos los episodios de VBG
constituyen una emergencia médica.

La violencia psicológica puede dejar secuelas psíquicas y emocionales a largo


plazo, además de causar sufrimiento, deterioro de la autoestima, depresión, miedo,
autoculpa, ansiedad, trastornos alimenticios, enfermedades mentales, pensamientos
o acciones suicidas, dificultades para relacionarse, trastornos del sueño, entre otros.
Además, como se ha dicho antes, los niños y niñas expuestos a situaciones de violen-
cia en su entorno cercano tienden a reproducir y normalizar la violencia en sus vidas
adultas y pueden presentar también problemas emocionales, psicológicos y físicos.

La VBG tiene también un alto costo social, pues perpetúa la dominación mas-
culina, la subordinación de las mujeres frente a los hombres, la desigualdad, la discri-
minación y limita la participación de las mujeres en la sociedad y la economía. Muchas
mujeres que sufren VBG, como la violencia sexual, son discriminadas y estigmatizadas
por el imaginario social. El sentido común en este imaginario entiende que las mujeres
mismas son las causantes o corresponsables de las agresiones que reciben por no
ajustarse a los cánones de comportamiento que les impone la sociedad (“algo habrán
hecho”, “si se viste así es porque está buscando algo”, “no debería haber estado sola
a esa hora en ese lugar”, etc.). Estos estigmas y los mismos efectos psicológicos de la
VBG producen que muchas mujeres tengan bajo rendimiento en sus espacios labora-
les, ausentismo, falta de iniciativa, etc. y, por ello, su participación en la economía y en
la sociedad disminuye aún más.

4. PRINCIPIOS RECTORES Y ENFOQUES EN CASOS DE


VBG

4.1 PRINCIPIOS RECTORES


Los principios siguientes son la base sobre la que todos los servicios multisec-
toriales deben brindar protección y asistencia a las sobrevivientes de VBG.

4.1.1 Principios humanitarios: Los principios humanitarios de humanidad, impar-


cialidad, independencia y neutralidad deben ser la base de la aplicación de estándares
mínimos de atención y respuesta en casos de VBG, y son esenciales para mantener
acceso a las poblaciones afectadas y asegurar una respuesta humanitaria eficaz55.

54 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-


NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).
55 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones
de Emergencia.

21
4.1.2 No criminalización: Las autoridades, de conformidad con lo que establece el
ordenamiento jurídico, no tratarán a la víctima sobreviviente como sospechosa o res-
ponsable de la comisión de los hechos que denuncie56.

4.1.3 No revictimización: Ninguna mujer será sometida a nuevas agresiones, inin-


tencionadas o no, durante las diversas fases de atención, protección y reparación, ta-
les como: retardo injustificado en los procesos, negación o falta injustificada de aten-
ción efectiva, entre otras respuestas tardías, inadecuadas por parte de instituciones
públicas y privadas. Las mujeres no deberán ser revictimizadas por ninguna persona
que intervenga en los procesos de prevención, atención, protección o reparación57.

4.1.4 Confidencialidad: Nadie podrá utilizar públicamente la información, antece-


dentes personales o el pasado judicial de la víctima para responsabilizarla por la vul-
neración de sus derechos. La estigmatización, el prejuicio y las consideraciones de tipo
subjetivo quedan prohibidos. Se deberá guardar confidencialidad sobre los asuntos
que se someten a su conocimiento. Las mujeres, en consideración a su propio inte-
rés, pueden hacer público su caso. Este principio no impedirá que servidores públicos
denuncien los actos de violencia de los que lleguen a tener conocimiento, y tampoco,
impedirá la generación de estadísticas e información desagregada58.

4.2 ENFOQUES

4.2.1 Enfoque de género: Permite comprender la construcción social y cultural


de roles entre hombres y mujeres, que históricamente han sido fuente de inequidad,
violencia y vulneración de derechos y que deben ser modificados a favor de roles y
prácticas sociales que garanticen la plena igualdad de oportunidades entre personas
diversas y de una vida libre de violencia59.

4.2.2 Enfoque de derechos humanos: Determina como objetivo y resultado, el


reconocimiento, el respeto irrestricto y la realización plena de los derechos humanos
de todas las personas, incluidos el derecho a la integridad y a una vida libre de violen-
cia60.

56 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
57 Ibíd.
58 Ibíd.
59 Ibíd
60 Ibíd.

22
4.2.3 Enfoque centrado en los/as sobrevivientes61: Da prioridad a los dere-
chos, necesidades y anhelos de los/as sobrevivientes al diseñar y desarrollar progra-
mas relacionados con la violencia de género. Su objetivo es crear un entorno solidario
en el que se respeten los derechos de los sobrevivientes, se proteja su seguridad y se
les brinde un trato digno y respetuoso. Implica promover la recuperación de los so-
brevivientes, fortalecer su capacidad de toma de decisiones y aumentar su habilidad
para identificar y expresar sus necesidades y deseos.

Son elementos clave del enfoque centrado en los sobrevivientes para promo-
ver normas éticas y seguras:

1) Seguridad: La seguridad de los sobrevivientes, sus hijos y las personas que


les brindan asistencia, debe ser la máxima prioridad de todos los actores. Los
individuos que denuncian un incidente de VG o un caso de abuso se exponen
en mayor medida a volver a ser objeto de actos violentos por parte de los per-
petradores o su entorno.

2) Confidencialidad: Refleja la creencia de que las personas tienen derecho a


elegir a quién cuentan su historia. Exige no revelar información a nadie sin el
consentimiento informado de la persona implicada. La confidencialidad pro-
mueve la seguridad, la confianza y el empoderamiento.

3) Respeto: El sobreviviente es la figura principal, y la función de los asisten-


tes es facilitar su recuperación y proporcionarle recursos para la resolución de
problemas. Todas las medidas deben fundamentarse en el respeto a las deci-
siones, los deseos, los derechos y la dignidad de los sobrevivientes.

4) No discriminación: Los sobrevivientes de la violencia deben recibir un trato


equitativo y justo con independencia de su edad, género, raza, religión, nacio-
nalidad, grupo étnico, orientación sexual o cualquier otra característica.

4.2.4 Enfoque de interculturalidad. Reconoce la existencia de las distintas co-


munidades, pueblos y nacionalidades que integran el Estado, respetando todas aque-
llas expresiones en los diversos contextos culturales. Bajo este enfoque no se aceptan
prácticas discriminatorias que favorezcan la violencia62.

4.2.5 Enfoque intergeneracional. Reconoce la existencia de necesidades y de-


rechos específicos en cada etapa de la vida, niñez, adolescencia, madurez y adultez; y,
establece la prioridad de identificar y tratar las vulnerabilidades en dichas etapas de
la vida63.

4.2.6 Enfoque de integralidad: Considera que la violencia contra las mujeres: ni-
61  [Adaptación] UNFPA, Gestión de programas contrala violencia de género en situaciones de emer-
gencia. Guía complementaria de aprendizaje virtual (Ecuador, 2012) y Ministerio de Relaciones Exteriores y
Movilidad Humana, Agenda Nacional para la igualdad para la movilidad humana (Ecuador, 2014).
62 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
63 Ibíd

23
ñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores es estructural y multicausal y
está presente en todos los ámbitos de la vida, por lo tanto, las intervenciones deben
realizarse en todos los espacios en las que las mujeres se desarrollan64.

4.2.7 Enfoque de interseccionalidad: Identifica y valora las condiciones sociales,


económicas, políticas, culturales, religiosas, étnicas, geográficas, físicas y otras que son
parte simultánea de la identidad individual y comunitaria de las mujeres y adecua a
estas realidades las acciones, servicios y políticas públicas destinadas para la pre-
vención y erradicación de la violencia contra las mujeres y la atención, protección y
restitución de derechos de la víctima65.

4.2.8 Enfoque basado en la comunidad: Un enfoque basado en la comunidad


asegura que las poblaciones afectadas participan activamente como socios en el
desarrollo de estrategias relacionadas con su protección y la provisión de asisten-
cia humanitaria. Este enfoque involucra la consulta directa con mujeres, niñas y otros
grupos en situación de riesgo en todas las etapas de la respuesta humanitaria, para
identificar riesgos y soluciones de protección y construir encima de los mecanismos
existentes de protección basados en la comunidad66.

4.2.9 Enfoque de “no hacer daño”: Un enfoque de “no hacer daño” consiste en
tomar todas las medidas necesarias para evitar la exposición de las personas a más
daño como el resultado de las acciones de los actores humanitarios67.

4.3 NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES68:

Cuando la víctima de VBG es una niña, niño o adolescente, independientemen-


te, de su nacionalidad y situación migratoria, se deberá actuar de acuerdo a los prin-
cipios y el procedimiento establecido en el Protocolo de Atención para Niñas, Niños,
Adolescentes y sus familias en Contexto de Movilidad Humana en el Ecuador:
1. La prioridad absoluta, que determina que la protección de los niños, niñas y adolescentes
está por encima de las políticas migratorias.

2. El interés superior del niño.

3. La no devolución.

4. No separación de familias. Derecho a la vida familiar y a la reunificación.

5. No institucionalización. La aplicación de modalidades alternativas de cuidado.

6. La no judicialización de los casos, salvo aquellos casos con presunción de


delitos contra niños, niñas y adolescentes.

64 Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Ecuador: Asamblea
Nacional República del Ecuador, 2018).
65 Ibíd.
66 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones
de Emergencia.
67 Ibíd.
68 Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Protocolo de atención para niñas, niños y ado-
lescentes y sus familias en contexto de movilidad humana en el Ecuador (Ecuador, 2018).

24
7. La transnacionalidad en la garantía de derechos a los niños sin importar el
país de origen.

5. PREVENCIÓN Y RESPUESTA MULTISECTORIAL A LA


VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO
5.1 PREVENCIÓN

5.1.1 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO69


La prevención comprende todas las medidas que se toman para evitar los
impactos adversos de los peligros y desastres relacionados en las personas, propie-
dades, medios de subsistencia y medio ambiente. Entre las medidas de prevención a
tomar en cada institución se puede identificar:

• Difundir el derecho a una vida libre de VBG en carteleras institucionales,


consultas u otros espacios dispuestos para informar.

• Facilitar espacios para el reconocimiento de la VBG como una violación


a los derechos humanos. Esto incluye charlas, talleres, capacitaciones a todo el
personal.

• Desarrollar campañas de información sobre VBG, involucrando a los


hombres y promoviendo el cambio de patrones culturales que validan y repro-
ducen la VBG.

• La violencia sexual puede ser prevenida con: mejor control policial, ma-
yor participación de mujeres en diseño de asistencia humanitaria, incentivar la
colaboración de comunidades afectadas por la emergencia para que mujeres
no estén expuestas a riesgos cuando van a recoger agua, leña, alimentos, etc.
y la sanción oportuna a los agresores.

En situaciones de emergencia considere como acciones preventivas70:

• Tomar medidas que garanticen la seguridad de mujeres, niñas, niños,


adolescentes, personas con discapacidad, adultas mayores, LGBTTI que se
quedan o permanezcan solas en el alojamiento temporal.

• Verificar que el alojamiento temporal cuente con un lugar específico


para la ubicación de mujeres solas, jefas de hogar o adultas mayores.

69  [Recopilación y adaptación] UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Vio-


lencia de Género en Situaciones de Emergencia; UNFPA, Los Derechos de las Mujeres en Situaciones de Emer-
gencia (Bolivia, 2011); Global Protection Cluster e Inter Agency Standing Committee (IASC), Comité Perma-
nente entre Organismos. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en
la acción humanitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación (2015).
70 UNFPA, Los Derechos de las Mujeres en Situaciones de Emergencia (Bolivia, 2011).

25
• Garantizar que el alojamiento temporal cuente con señalamiento de ru-
tas seguras para ir a la escuela, trabajo, centros de salud, abastecimiento de
agua.

• Los lugares de distribución de alimentos deben estar debidamente se-


ñalizados, iluminados y ser de fácil acceso para las personas que se encuen-
tran en el alojamiento temporal.

• Debe existir letrinas, baterías sanitarias y duchas con adecuada ilumi-


nación, seguridad en las puertas y espacios diferenciados para mujeres y hom-
bres.

• Solicitar capacitación para el personal militar, policial, de salud y de-


más personas que prestan sus servicios en los alojamientos temporales, so-
bre cómo relacionarse de manera respetuosa acerca de los derechos de las
personas afectadas, especialmente, en materia de VBG, enmarcados en sus
respectivos Códigos de Conducta y Manuales de atención como por ejemplo
el de “Atención en salud a personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e
intersex”.

• Incentivar la participación y liderazgo de mujeres, adolescentes y otros


grupos en situación de riesgo en la toma de decisiones dentro de los aloja-
mientos temporales.

• Sensibilizar a las personas que hacen vigilancia comunitaria en temas


de género, VBG, derechos humanos, derechos de las mujeres, exclusión social
y sexualidad.

• Informar constantemente a las mujeres en toda su diversidad sobre


cómo acceder a los servicios de atención en VBG y/o cómo denunciar un caso
de VBG.

Las acciones y programas de prevención de la VBG deben planificarse ade-


cuadamente según el grupo al que estén dirigidos: prevención general con inter-
venciones comunitarias y en medios de comunicación; prevención seleccionada,
dirigida a grupos que están en mayor riesgo de vivir VBG, como las mujeres di-
vorciadas o con muchos hijos/as, mujeres afrodescendientes, indígenas y que vi-
ven en áreas urbanas […]; y, prevención indicada, dirigida a quienes han sufrido o
perpetrado actos de VBG, como los tratamientos psicológicos y el seguimiento de
trabajo social71.

71 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-


NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).

26
72recuerde

Recuerde 72
«Prevención» y «mitigación» de la VBG son acciones distintas. Aunque
es inevitable que los dos ámbitos se superpongan, la prevención suele re-
ferirse a las medidas dirigidas a evitar que la VG llegue a producirse (por
ejemplo, la ampliación de las actividades de promoción de la igualdad entre
los géneros o el trabajo con las comunidades —sobre todo con los hombres
y los niños— para hacer frente a las prácticas que contribuyen a la VG).

La mitigación se refiere a las medidas conducentes a una reduc-


ción de la exposición a incidentes de VBG (por ejemplo, asegurarse de que,
cuando se identifican zonas críticas, se ponen en marcha inmediatamente
estrategias de reducción de riesgos; velar porque la iluminación sea sufi-
ciente; poner en marcha patrullas de seguridad en los campamentos de
personas desplazadas).

CUADRO 2: Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en


la acción humanitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación (2015)

5.2 ATENCIÓN

5.2.1 DETECCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNE-


RO73
Todas las instituciones que atienden a usuarias/os pueden identificar
casos de VBG en el ámbito de sus competencias y derivar a las sobrevivien-
tes para que reciban los servicios apropiados de acuerdo a su situación y sus
necesidades específicas. Además, los servidores/as públicos/as tienen la obli-
gación legal de reportar a las autoridades competentes cuando llega a su co-
nocimiento que se está cometiendo un delito o infracción penal (Art. 422 del
COIP). La mayoría de protocolos internos de estas instituciones describen los
pasos para detectar y confirmar un caso de VBG y la ruta a seguir para cumplir
con esta obligación legal.

5.2.1.1 Indicadores para la detección de casos de VBG74


Si bien existen indicadores específicos por ámbitos de acción en los protoco-
los internos de las instituciones, resulta útil conocer los siguientes indicadores gene-
rales de VBG:

72 Global Protection Cluster e Inter Agency Standing Committee (IASC), Comité Permanente entre Or-
ganismos. Directrices para la integración de las intervenciones contra la violencia de género en la acción huma-
nitaria: Reducir el riesgo, promover la resiliencia e impulsar la recuperación (2015).
73 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).
74 Ibíd

27
En la persona agredida
• Consultas repetidas a los servicios de salud por dolor corporal y crisis de
ansiedad.

• Lesiones y fracturas sin explicación coherente.

• Lesiones durante el embarazo.

• Demora entre la lesión y la búsqueda de tratamiento.

• Llamadas recurrentes al Sistema Integrado de Seguridad 911 con expli-


caciones poco claras sobre “accidentes” y lesiones.

• Infecciones de transmisión sexual, embarazos no deseados.

• Actitud de miedo, nerviosismo, desconfianza, hipervigilancia, irritabilidad.

• Síntomas de depresión.

• Baja autoestima.

• Lesiones autoinfligidas e intentos de suicidio.

• Dificultades para establecer relaciones sociales.

• Necesidad de aprobación del agresor.

En el agresor
• Tiene actitudes controladoras o excesivamente indiferentes hacia la
persona a la que agrede.

• Manifiesta celos.

• Habla en nombre de la persona agredida, la interrumpe, contradice y


ridiculiza.

• Acompaña a la persona agredida a citas en servicios sociales y de salud,


no la deja sola con otras personas.

Cuadro 3: Normas y protocolos de atención integral de la violencia de género, intrafamiliar y se-


xual por ciclos de vida.
Fuente: Contenidos basados en: Informe mundial sobre la violencia y la salud Resumen. OMS,
2003, Ending violence against Women. Heise et al, 1999; Normas y protocolos de atención inte-
gral de la violencia de género, intrafamiliar y sexual por ciclos de vida. Ministerio de Salud Pública
del Ecuador, 2009.

La presencia de uno o más de estos indicadores da lugar a la sospecha


de VBG, que deberá ser confirmada por la persona agredida. Los instrumentos
y mecanismos que se utilizan para confirmar un caso de VBG dependerán de
la institución en la que se identifique el caso […]75
75 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de

28
Ante la vulnerabilidad de las mujeres en situación de movilidad humana a las
redes de trata con fines de explotación sexual, la siguiente lista de preguntas es un
medio útil para facilitar la identificación de las personas objeto de trata, por lo que es
conveniente que los profesionales que entren en contacto con las sobrevivientes las
utilicen. “El Centro para la Delincuencia Transnacional de Filipinas ha elaborado una
lista simple de ese tipo que puede servir de ejemplo. La lista enumera los hechos que
deben ser aclarados por el funcionario/a que entre en contacto con una posible vícti-
ma”76:

Sobreviviente
• Aspectos demográficos (sexo, edad actual, edad en el momento de la
partida, educación, ocupación, nacionalidad).
• ¿Posee la víctima documentos falsos?
• ¿Sostiene la víctima haber sido secuestrada o admite haber viajado
voluntariamente?
• ¿Fue la víctima quien contactó con el delincuente o viceversa?
• ¿Hubo pago a la víctima o a su familia?
• ¿El pago se realizó antes de la partida o se contrajo una deuda o una
servidumbre por deuda?
• ¿Hizo la víctima algún pago al delincuente?
• ¿Alega la víctima haber sido engañada o violentada en el momento de
ser reclutada?
• ¿Alega la víctima haber sido explotada o violentada en el lugar de
recepción?
• ¿Ha participado la víctima en actividades ilegales en el lugar de
recepción?
• ¿Hubo otras víctimas en el mismo reclutamiento, transporte o
explotación?

Delincuente
• ¿Se proporcionaron a la víctima documentos falsos?
• ¿Se utilizó una ruta de tránsito reconocida como habitual para la trata
de personas?
• ¿Se utilizaron modos de transporte no típicos?
• ¿Se utilizaron casas de seguridad?
• ¿Se retuvieron los documentos de la víctima?

atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).


76 Programa Mundial contra la Trata de Personas de Naciones Unidas, Manual para la lucha contra la
trata de personas (Ney York, 2007).

29
Otros aspectos

• ¿Cómo se estableció el contacto?


• ¿Quién fue el intermediario para el reclutamiento?
• Si se alega engaño, ¿en qué consistió ese engaño?
• Si se alega violencia, ¿existió violencia real o amenaza de em
plearla?
• ¿La violencia fue dirigida contra la víctima o contra su familia?
[…]
• ¿Cuánto tiempo estuvo la víctima en el extranjero?

Es muy importante utilizar estos indicadores para realizar una detección tem-
prana de casos de VBG [y de trata de personas], pues esto puede ayudar a
prevenir el riesgo de femicidio que corren las mujeres que sufren violencia sis-
temática77.

Recuerde:
El artículo 276 del COIP determina que todo funcionario/a público que conoz-
ca de un caso de VBG está en la obligación de darlo a conocer a las autorida-
des competentes78 .

5.2.2 ATENCIÓN CON CALIDAD Y CALIDEZ79


La atención con calidad implica cumplir con los resultados previstos, con apego
a la ley y los protocolos y en los tiempos estipulados para hacerlo. La calidez en
la atención se refiere al buen trato y la consideración de su situación a la que
tienen derecho todas las personas que asisten a una institución pública.

Recuerde que:
De ninguna manera el profesional puede negar la atención a una persona so-
breviviente de VBG en función de su situación migratoria, nacionalidad, edad,
etnia, situación económica, o cualquier otra característica, condición o situa-
ción que presente la persona.

77 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-


NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).
78 Código Orgánico Integral Penal (Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador, 2014).
79 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, AC-
NUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de
atención a víctimas de violencia basada en Género (Sucumbíos).

30
5.2.3 ATENCIÓN MÉDICA, DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRO-
DUCTIVA80
Se debe garantizar el acceso a servicios de atención en salud de calidad, con
protocolos y profesionales especializados/as para atender a sobrevivientes de VBG,
incluyendo mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El acceso a servicios de salud de calidad, confidencial e integrada es un com-


ponente crítico que salva vidas y hace parte de una respuesta multisectorial a la VBG
en situaciones de emergencia. Los proveedores de servicios de salud están en la pri-
mera línea de respuesta a la VBG en situaciones de emergencia y pueden desempe-
ñar un papel central en la identificación de los problemas de protección, el desarrollo
de estrategias de prevención y realizar remisiones a otros servicios.

Los servicios de salud deben ser prestados con enfoque de derechos, género,
basado en las/os sobrevivientes y diferencial. Se debe dar especial consideración a
las necesidades específicas de los sujetos de protección especial y otros sobrevivien-
tes.

Es fundamental la implementación del Paquete de Servicios Mínimos Iniciales


(PSMI), entendido como el conjunto de acciones necesarias para responder a las ne-
cesidades de salud sexual y salud reproductiva al inicio de cada crisis humanitaria.

El PSMI incluye:

• Medidas para prevenir y responder a la violencia sexual.

• Prevención de mortalidad y morbilidad materna y neonatal.

• Reducir la transmisión del VIH

• Planificar para el establecimiento de

servicios integrales de salud reproductiva para asegurar la atención


continuada

Suministros de tratamiento post-violación: profilaxis post-exposición para el


VIH, la anticoncepción de emergencia (AE), antibióticos, el tratamiento preventivo
para las infecciones de transmisión sexual (ITS) y pruebas de embarazo.

5.2.4 ATENCIÓN PSICOSOCIAL81


El término “apoyo psicosocial y de salud mental” describe el apoyo que tiene
por objeto proteger o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar trastor-
nos mentales.

80 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones


de Emergencia.
81 Ibíd.

31
Muchas sobrevivientes experimentan efectos psicológicos y sociales durade-
ros, aunque el impacto de la VBG puede variar de persona a persona. Las y los so-
brevivientes de VBG tienen derecho a recibir al apoyo psicosocial y de salud mental,
centrado en la sanación, empoderamiento y recuperación.

Los servicios psicosociales de calidad, centrados en sobrevivientes, fortalecen


la resiliencia individual y comunitaria, y apoyan mecanismos de superación positivos
con aportes de familiares, amigos y miembros de la comunidad. Las y los sobrevivien-
tes deben recibir apoyo para planificar su propia recuperación y acceder a servicios y
apoyo para satisfacer sus necesidades básicas.

Es importante que el apoyo psicosocial y de salud mental sea adecuado para


la edad de sobrevivientes y el apoyo especializado esté disponible para niñas y niños.
El tratamiento clínico de los trastornos de salud mental requiere servicios especializa-
dos, prestados por profesionales de salud mental debidamente calificados/as.

En situaciones de emergencia, se debe garantizar que los proveedores/as de


salud estén capacitados/as para que muestren empatía y brinden apoyo emocional,
comprendan los impactos potenciales psicosociales, así como los efectos médicos
de la violencia de género, y sean capaces de remitir a sobrevivientes a los servicios
adecuados. El apoyo psicosocial y de salud mental es una herramienta de salud esen-
cial para las situaciones de emergencia y las intervenciones de protección, y también
debe ser un componente central de la recuperación tanto a corto, como a largo plazo.

5.2.4.1 La salud mental y apoyo psicosocial: enfoques programáti-


cos82
En situaciones de emergencia, las personas se ven afectadas de maneras dis-
tintas y requieren diferentes tipos de apoyo psicosocial y de salud mental. La po-
blación en general se beneficia de los servicios básicos y una percepción general de
seguridad. Estructuras comunitarias y familiares pueden promover el bienestar y la
protección de mujeres, niños/as y otros grupos vulnerables. Además, las personas y
grupos en situación de riesgo, como mujeres y niñas, pueden beneficiarse de los ser-
vicios individuales focalizados, tales como el asesoramiento, gestión de casos y apoyo
emocional y práctico brindado por integrantes de la comunidad que son capacitados
o trabajadores sociales. Finalmente, una proporción menor de la población, que sufre
de problemas específicos de salud mental, requiere servicios especializados presta-
dos por profesionales de salud mental, como una/un psicólogo o psiquiatra, de una
manera que sea adecuada para el contexto social y cultural local.

82 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones


de Emergencia.

32
Lo que debe hacer y no debe hacer en el área de apoyo psicoso-
cial y de salud mental en emergencias

HACER NO HACER
• Trabajar de manera cola- • No trabajar en apoyo psico-
borativa y apoyar una respuesta social y de salud mental de manera
coordinada, incluyendo un grupo de aislada o sin pensar en cómo el tra-
coordinación general para el apoyo bajo de uno se relaciona con el tra-
psicosocial y de salud mental. bajo de los demás.

• Ajustar las herramientas de • No utilizar herramientas de


evaluación de apoyo psicosocial y de evaluación de apoyo psicosocial y de
salud mental al contexto local, reco- salud mental que no han sido vali-
ger y analizar información para de- dados en el contexto local y realizar
terminar el tipo de respuesta reque- evaluaciones sin proporcionar apoyo
rida. y seguimiento.

• Reconocer que las personas


son afectadas por situaciones de • No asumir que todo el mundo
emergencia en diferentes maneras. en una situación de emergencia está
Las personas más resilientes pueden traumatizado o que las personas
funcionar bien durante una emer- que parecen resilientes no necesitan
gencia, mientras que otras pueden apoyo.
ser severamente afectadas y reque-
rir apoyo especializado.

• Prestar atención a las diferen- • En el diseño de los progra-


tes necesidades en términos de sa- mas de apoyo psicosocial y de sa-
lud psicosocial y mental de mujeres, lud mental, no debe asumir que las
niñas, niños y hombres y modificar emergencias afectan a las mujeres,
servicios de apoyo en consecuencia. niñas, niños y hombres de la misma
manera.
• Facilitar el desarrollo de pro-
gramas que son apropiados y gestio- • No debilitar las capacidades
nados por la comunidad que constru- locales.
yen capacidades locales y fortalecen
los recursos ya existentes en los gru-
pos afectados.

• Cuando sea adecuado, utili- • No asumir que todas las prác-


zar las prácticas culturales y sociales ticas culturales y sociales locales son
locales para apoyar el bienestar y útiles o que los métodos de apo-
salud mental de las personas, com- yo psicosocial y de salud mental de
plementadas por los enfoques inter- otros países son necesariamente
nacionales. mejores.

• Construir capacidades de los • No crear servicios paralelos


gobiernos e integrar la atención de de salud mental.
salud mental para los/as sobrevi-
vientes en los servicios generales de
salud existentes.

33
5.3 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN83
Se debe garantizar la integridad y seguridad de las víctimas directas y/o
indirectas de la VBG a través de medidas de protección a favor de las víctimas.
Siendo imperante cuando existe o se sospecha de una evidente vulneración
o riesgo de vida de la víctima. El Estado es el ente responsable de brindar
atención y protección a través de: asistencia inmediata ante el llamado de la
víctima a la policía nacional, acompañamiento a centro de salud, fiscalía o casa
de acogida, según sea el caso, otorgamiento de medidas administrativas de
protección inmediata, y las demás acciones dispuestas por la ley.

El sector de la seguridad incluye instituciones y otras entidades con el


papel de garantizar la seguridad del Estado y su gente: policía, fuerzas arma-
das, fuerzas de paz y los órganos de gestión y de supervisión, tales como los
ministerios del Interior y de Defensa. Los actores humanitarios tienen la res-
ponsabilidad de supervisar periódicamente los riesgos potenciales y vulnerabi-
lidades relacionadas con la VBG de las poblaciones afectadas, especialmente
las mujeres y las niñas.

Las siguientes acciones clave pueden llevarse a cabo con los agentes de
seguridad del Estado y con otros actores humanitarios y la comunidad:

• Abogar con actores de la seguridad para poner en marcha


mecanismos para mitigar los riesgos de VBG (por ejemplo, a través
de patrullas de seguridad) y proteger a los/as sobrevivientes contra
el riesgo de más violencia.

• Coordinar con otros sectores para mitigar los riesgos de VBG


en situación de emergencia (por ejemplo, en relación con la seguri-
dad y la planificación del sitio, asegurando el acceso a la leña u otras
fuentes de energía locales, la construcción de un número adecuado
de letrinas segregadas por sexo y las instalaciones de baño, asegu-
rando rutas seguras para recoger agua, etc.).

• Apoyo al conocimiento de los actores del sector de seguridad


y su capacidad para utilizar las leyes, políticas y protocolos para el
manejo de casos, referencias, etc.

• Apoyar el desarrollo, aprobación y adhesión a los códigos de


conducta que prohíben todas las formas de explotación y abuso se-
xual.

• Asegurar el intercambio de información y la coordinación en-


tre el sector de seguridad y el grupo de trabajo de VBG, incluyendo la
identificación de acciones conjuntas para garantizar la seguridad de
sobrevivientes de VBG.

83 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones


de Emergencia.

34
• Trabajar con las comunidades para identificar los riesgos de
seguridad que pueden aumentar la vulnerabilidad de la población
afectada de VBG.

• Involucrar a las comunidades afectadas para establecer


mecanismos de entrega de protección basados en la comunidad.

Para cumplir con esto es necesario un espacio articulado que brinde se-
guridad para sobevivientes de VBG, se puede trabajar con las instituciones del
sector de seguridad para aumentar la capacidad, hacer cumplir los protocolos,
establecer espacios seguros y desarrollar culturas institucionales basadas en
la igualdad de género que promueven respuestas de supervivencia centrada
en VBG y contribuir a los esfuerzos de su prevención.

5.4 RESTITUCIÓN DE DERECHOS A SOBREVIVIENTES

5.4.1 ACCESO A LA JUSTICIA84


Los sectores legales y de justicia protegen los derechos de los/as so-
brevivientes y apoyan su acceso a la justicia en consonancia con los estándares
internacionales.

Los/as sobrevivientes de VBG se enfrentan a barreras para acceder


a la justicia, incluso en contextos estables. Los desafíos para que los sobrevi-
vientes accedan a la justicia son: la falta de confianza en el sistema; la falta de
conocimiento de las leyes y el conocimiento de los derechos; impunidad de los
autores; y la posible re-victimización, lo que lleva a un/a sobreviviente a sentirse
aún más impotente.

En un contexto humanitario, estos obstáculos se vuelven aún mayores.


Por diversas razones, algunos/as sobrevivientes pueden querer acceder a la
administración de justicia, mientras que otros/ as no. A menudo, los/as sobrevi-
vientes no conocen sus opciones y/o las barreras para acceder a la justicia son
difíciles de superar. En tiempos de crisis y de transición, actores humanitarios
pueden desempeñar un papel activo de promoción y coordinación con actores
del sector justicia para proporcionar justicia para los/as sobrevivientes, asegu-
rar la responsabilidad por los crímenes cometidos y apoyar la reconstrucción
de las comunidades a largo plazo.

84 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones


de Emergencia.

35
Acciones clave para el acceso a la justicia y la asistencia legal85
Aciones clave para el acceso a la justicia y la asistencia legal85

• Sensibilizar a los actores del sistema de justicia sobre su obligación de


investigar una denuncia.

• Hacer que la información sobre los derechos, recursos, apoyo al/la


sobreviviente y cómo obtenerlos estén a disposición de la población afecta-
da.

• Apoyar el intercambio de información y la coordinación entre el sector


justicia/legal y el grupo de trabajo de VBG, incluyendo la identificación de ac-
ciones conjuntas para proveer servicios legales de calidad a los/as sobrevi-
vientes de VBG.

• Apoyar la creación de nuevos mecanismos para hacer frente a la VBG


cometidos durante el conflicto si el sistema de justicia no está funcionando
bien.

Los servicios legales son una parte esencial del enfoque centrado en los/as so-
brevivientes y deberían ser parte de una respuesta multisectorial, que no estigmatiza
y es segura para la VBG. El servicio de asistencia jurídica con personal debidamente
capacitado debe ser accesible para los/as sobrevivientes de VBG e integrado en el
sistema general de referencia86.

85 UNFPA, Estándares Mínimos para la Prevención y Respuesta a la Violencia de Género en Situaciones


de Emergencia.
86 Ibíd.

36
6. ANEXOS
6.1 Competencias y atención por ámbitos de acción87

6.2. Competencias según resoluciones, normas técnicas y protocolos in-


ternos88

87 Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos, ACNUR, UNFPA y Fondo
Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de atención a víctimas de violencia basada en Género
(Sucumbíos).
88 [Actualización y adaptación] Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos,
ACNUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de atención a víctimas de
violencia basada en Género (Sucumbíos).
37
38
39
40
6.2. Competencias según resoluciones, normas técnicas y protocolos internos89
La información que se presenta en esta sección está basada en la ley orgánica integral para pre-
venir y erradicar la violencia contra las mujeres, normas, protocolos, decretos y otros documentos
que establecen los procedimientos internos de las instituciones, tal como se detalla en la tabla a
continuación:

89 [Actualización y adaptación] Comisión Técnica Especializada en la Respuesta a la Violencia Sexual y de Género-Sucumbíos,


ACNUR, UNFPA y Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, Protocolo y rutas de atención a víctimas de vio-
lencia basada en Género (Sucumbíos).

41
42

También podría gustarte