Está en la página 1de 6

Jornada sobre Migraciones, Derechos Humanos y Género

Quito, 7 de junio de 2017

Tercer panel: asistencia y protección integral a migrantes en situación de


vulnerabilidad

MUJERES EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA Y VIOLENCIA DE


GÉNERO EN EL ECUADOR
Nelly Jácome Villalva

Las condiciones sociales generan circunstancias, contextos, situaciones que ubican de


manera diferenciada a las personas, ubicando a ciertos grupos en condiciones de
mayor vulnerabilidad, y como dichas condiciones son propiciadas por el entorno,
deben ser asumidas colectivamente para apoyar a que esta población logre superar
esas diferencias no naturales.

En este contexto, la Constitución de la República establece como principios en temas


migratorios el reconocimiento de la ciudadanía universal, la igualdad efectiva entre
personas extranjeras y nacionales, el derecho a la libre movilidad y a no considerar a
ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria.

Por otra parte, el artículo 66 reconoce y garantiza a las personas una vida libre de
violencia en el ámbito público y privado. Obliga al Estado a adoptar medidas para
prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia y tomando especial atención a
la que se ejerce contra mujeres, niñas, niños y adolescentes y otras en situación de
desventaja o vulnerabilidad. Es más, el artículo 35 dispone que se dé atención
prioritaria a aquellas que se encuentren en situación de riesgo, a las víctimas de
violencia doméstica y sexual, entre otros.

La norma constitucional, por tanto, hace un reconocimiento de la violencia de género,


a pesar de que usa otras denominaciones como “violencia doméstica, sexual,
intrafamiliar”, como problemática presente en nuestra sociedad y que requiere
esfuerzo colaborativo y de involucramiento general para erradicar la práctica de estas
violencias que ya van cobrando muchas vidas de mujeres en todos los ciclos de su vida.

Y es en este punto, que las mujeres en condición de movilidad humana, requieren


mayor análisis y atención, porque esta situación genera condiciones de mayor
vulnerabilidad para esta población y la ubica en una situación de alto riesgo para su
seguridad y la de sus hijos e hijas, de tenerlos.

1
Respuesta del Estado frente a la violencia de género

El Ecuador a partir de la reforma de la Constitución del 2008 y la nueva estructura del


Estado, garantiza la plena vigencia de los derechos humanos y en particular de niñas,
niños adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y grupos
con diversa identidad de género.

Desde su creación y funcionamiento, el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia


de Género hacia Niñez, Adolescencia y Mujeres ha sido un mecanismo articulador
entre los organismos miembros de la Comisión Interinstitucional, lo cual ha
garantizado importantes avances dirigidos a la prevención, atención y abordaje
integral de la violencia de género.

En el marco del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, el


Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, suscribió el Pacto por la
Erradicación de la Violencia con las funciones Ejecutiva, Judicial y Legislativa en 2014.
En el año 2015, se amplió este Acuerdo Nacional incorporando al Consejo Nacional
Electoral y Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, como funciones
encargadas de promover e incentivar el ejercicio de los derechos relativos a la
participación ciudadana, de formular y ejecutar políticas para alcanzar la igualdad
entre mujeres y hombres. Compromisos interinstitucionales dirigidos a aunar
esfuerzos para la erradicación de la violencia de género contra niños, niñas,
adolescentes y mujeres en el marco de las competencias de cada institución.

El Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género, fue actualizado en el


año 2015 y cuenta con un Plan de Acción para el período 2015-2017, que contiene
cinco ejes estratégicos con sus respectivos objetivos estratégicos y específicos y
acciones estratégicas; y además, cuenta con un Sistema de Monitoreo y Seguimiento
del plan de acción, el mismo que está por implementarse.

Desde el 2009, el Ministerio de Inclusión Económica y Social creó y ejecutó un


Proyecto de Inversión para cofinanciar Centros de Atención Integral y Casas de Acogida
para mujeres víctimas de violencia de género, como parte de lo que debía constituirse
en un Sistema de Protección en el marco del Plan Nacional para la Erradicación de la
Violencia de Género hacia niñez, adolescencia y mujeres. Desde este año, el proyecto
ha migrado por algunas instituciones.

Desde el 2014 se viene ejecutando desde el Ministerio de Justicia Derechos Humanos y


Cultos, el proyecto “Fortalecimiento de Centros de Atención y Protección a Niñas,
Niños, Adolescentes y Mujeres Víctimas de Violencia Intrafamiliar y/o Sexual y
Explotación Sexual en el Ecuador”.

A partir del 2016, el presupuesto de transferencia para Centros de Atención y Casas de


Acogida deja de ser un proyecto y pasa a gasto corriente de esta Cartera de Estado,
garantizando la continuidad de estas modalidades de servicios de atención.

2
En este proceso, surge el convenio con la Federación de Mujeres de Sucumbíos y el
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, para contar en esa zona de frontera
norte, con una Casa de Acogida para víctimas de violencia de género.

Intervención directa en casos de mujeres colombianas víctimas de violencia de


género

La Casa de Acogida “Casa Amiga”, de la Federación de Mujeres de Sucumbíos,


cofinanciada por el Ministerio de Justicia, se encuentra ubicada en la ciudad de Nueva
Loja, capital de la provincia de Sucumbíos, que corresponde geográficamente a la
región amazónica del Ecuador. Exactamente a veinte y cinco minutos del puente
Internacional, que marca la frontera con Colombia.

“Tomando en cuenta la situación geográfica de cercanía con Colombia,


la Casa de Acogida, históricamente ha recibido a numerosas mujeres
colombianas víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijos que
requieren sus servicios y que se han encontrado o encuentran en
situación de movilidad humana: situación de refugio, migración
económica, migración por parentesco, etc.

Evidentemente la situación de violencia social que se ha vivido en los


últimos años en el vecino país de Colombia y las consecuencias
derivadas del conflicto, ha repercutido en la dinámica de nuestra
sociedad. Así, ha habido espacios de tiempo en los que se ha tenido
una mayor afluencia de personas refugiadas en nuestra provincia,
respondiendo a los momentos de mayor tensión en el lado colombiano,
en ese sentido se ha observado que sí hay una relación directa entre el
agravamiento del conflicto social colombiano, el aumento de población
refugiada en la provincia y el aumento de población de mujeres [con]
VIF, sexual y de género que han sido y son atendidas por nuestros
servicios en la Casa de Acogida”.1

Según registros de atención de la Casa de Acogida de Sucumbíos, tanto en el servicio


de atención externa como en el de acogimiento, desde el año 2009, la población de
mujeres atendidas en situación de refugio ha oscilado entre el 35% y el 20% de la
población total atendida, a través de estas modalidades de servicio.

A fin de complementar los apoyos para aquellos ítems que no cubre el financiamiento
del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, la Casa de Acogida, desde el
año 2009 hasta la fecha, ha firmado convenios de cooperación con ACNUR, quien ha
financiado en distintos años, gastos destinados a construcción de infraestructura de la
Casa Amiga, mantenimiento, entre otros; siendo montos variables por año.

Datos de atención a población en movilidad humana en la Casa de Acogida de


Sucumbíos
1
Informe de actividades realizadas con mujeres en situación de movilidad humana, presentado por la
Federación de Mujeres de Sucumbíos a la DINAVIG del MJDHC el 18 de mayo de 2017.

3
El mayor porcentaje de la atención brindada en la Casa de Acogida, a personas en
situación de movilidad humana, es a mujeres colombianas que se encuentran en
situación de refugio y a sus hijas e hijos, seguidos por las atenciones a mujeres
colombianas que se encuentran como migrantes económicas y que viven en esta
provincia desde hace algunos años.

Registro de personas refugiadas acogidas en la Casa Amiga

Año Niñas Niños Adolescentes Adultas Total


Mujeres Mujeres
2016 5 7 2 8 22
2017 4 7 2 5 18

Del informe de actividades elaborada por la Federación de Mujeres de Sucumbíos,


responsable de la administración de la Casa Amiga, se determina como causas para los
ingresos de las mujeres a dicha Casa, la violencia intrafamiliar, sexual, física o
psicológica sufrida por ella o por alguna de sus hijas e hijos.

Estas situaciones han sido remitidas en su mayoría por ACNUR y sus agencias socias. La
FMS – Casa Amiga participa en espacios de articulación para la atención a las mujeres
víctimas y sobrevivientes de la violencia con estas agencias y el ACNUR. Participan en
las Mesas de Movilidad Humana, en la Mesa de Educación, en el Comité de Soluciones
Duraderas.

Las situaciones de las mujeres refugiadas, en su mayoría, presentan mayor nivel de


complejidad, porque en algunos casos implican mayor riesgo, tomando en
consideración que los perpetradores de la violencia son actores armados; así como el
hecho de que esta población carece de redes familiares de apoyo local.

Todos estos elementos, llevan a considerar una intervención en los procesos de


acompañamiento a las mujeres y sus hijas e hijos, que implique enfrentar las
consecuencias emocionales, físicas, psicológicas derivadas no solo de la violencia de
género, sino también de la violencia local, en ese sentido hay un esfuerzo por parte de
los equipos por alcanzar un nivel más especializado para la atención de estas
situaciones.

La atención brindada por parte del equipo técnico y profesional de la Casa de Acogida,
ha sido integral; se ofrece acogimiento, protección, alimentación, atención legal,
psicológica, terapias alternativas, atención en trabajo social: integración escolar de sus
hijos e hijas, atención en salud, búsqueda de medios de vida, acompañamiento en
procesos de autonomía económica, etc.
Otro delito que esta población tiene que enfrentar es el relacionado con la violencia
sexual, así se demuestra con los siguientes datos:

Datos de población refugiada víctima de violencia sexual atendida en el área legal externa

4
ESTATUS 2016 2017
MIGRATORIO MUJERES HOMBRES SUBTOTAL MUJERES HOMBRES SUBTOTAL
Refugiadas 43 0 43 7 0 50
Solicitantes de 6 0 6 1 0 7
refugio
Con otro 6 3 9 5 0 14
estatuto
Sin estatus 15 2 17 4 0 21
TOTAL 70 5 75 17 0 92

Con relación a los delitos sexuales, la mayoría son casos de violación y de estos un 60%
son incestos. Los demás casos, son violaciones cometidos por personas fuera del
ámbito familiar en el que se encuentran también actores armados.

Para finalizar, cabe indicar que el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
preside el Comité Interinstitucional de Asistencia Integral para niños, niñas y
adolescentes retornados de Italia, el mismo que está conformado por el Ministerio de
Salud, de Educación, de Inclusión Económica y Social, de Vivienda, de Relaciones
Exteriores y Movilidad Humana y Senescyt.

Este comité se conforma a raíz de la firma del Acuerdo Interinstitucional el 24 de julio


de 2015, cuyo objetivo establecido en la cláusula tercera, dispone: “[…] establecer
compromisos y mecanismos de coordinación interinstitucional a fin de brindar
atención a los niños, niñas y adolescentes que han retornado al Ecuador, al haber sido
restituidos a sus familiares por orden judicial luego de un proceso ante los servicios
sociales italianos”.

El 11 de febrero de 2016 se firma un memorándum bilateral entre el Ministerio de


Justicia, Derechos Humanos y Cultos del Ecuador con el Ministerio de Justicia de Italia,
con el objeto de dar cumplimiento a los principios establecidos en la Convención
Internacional sobre Derechos del Niño, otros instrumentos internacionales para la
protección de menores en consonancia con las “Directrices sobre las modalidades
alternativas de cuidado de los niños”. Hasta la presente fecha se ha asistido
integralmente a 14 niños, niñas y adolescentes: 2 adolescentes hombres, 6
adolescentes mujeres, 2 niños y 4 niñas.

El Comité tiene un flujograma que explica el modus operandi en cada caso:

5
CONSULADO
MJDHC
ECUATORIANO EN MREMH
ITALIA Activa la Red y
Recepta la
notifica a las
Recepta la información
instituciones según
información sobre el proveniente del
el caso; y realiza
pedido de retorno consulado e informa
acciones de
del NNA; prepara el inmediatamente al
seguimiento de los
expediente con Ministerio de
compromisos
informes técnicos de Justicia
asumidos
viabilidad

MJDHC
MJDHC RED
MJDHC y MIES, MIES Por
Por su ámbito
su ámbito de de
realizarán las Prepara
especialidad
especialidad serán
serán
acciones logísticas Elaboración de periódicamente o en
remitidos los
remitidos los
necesarias para el Informes caso de
requerimientos
requerimientos de de
recibimiento y Psicosociales , que requerimiento del
medidas
medidas de asistencia
de asistencia
traslado de NNA al permitan identificar MJDH informes sobre
:: social, económica ,,
social, económica
lugar de residencia las necesidades de el cumplimiento de
salud,
salud, vivienda,
vivienda,
previamente NNA y su entorno las medidas
educación
educación uu otras,
otras, aa
establecido. familiar adoptadas en cada
las
las instituciones
instituciones dede la
la caso.
Red.
Red.

Confidencialidad
En la información

También podría gustarte