Está en la página 1de 7

INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

Managua, 19 de agosto de 2019

Datos del Cliente

Nombre del Cliente: Ing. Jose Carlos.

Dirección del Cliente: Veracruz.


Dirigido a: Ing. Jose Carlos.
Proyecto: Parque Industrial Veracruz

Ubicación: Veracruz, Departamento Managua.

Datos de Muestra

Concepto de obra: Estudio de infiltración.

Descripción de muestra: Sondeo mecánico.


Procedencia: Sondeo mecánico en Veracruz, Departamento Managua.
Ubicación de muestreo: Veracruz
Muestreo realizado por: INSUMA, S.A.

Código de muestra: N/A.


Fecha de muestreo: 18 de agosto de 2019.
Fecha de recepción: 18 de agosto de 2019.
Actividad(es) realizada(as)
Sondeo mecánico y infiltración en sitio.
por INSUMA:
Fecha inicio de ensayos: 18 de agosto de 2019.

Fecha final de ensayos: 19 de agosto de 2019.


Ensayos efectuados en: INSUMA S.A.

Firmas Autorizadas

Justo C. Castillo Medina. Ing. Hamerson Ríos.


Jefe de Laboratorio. Gerente Técnico.

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 1 de 7
INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

CONTENIDO

I. INTRODUCCION. ....................................................................................................................................... 3

II. OBJETIVOS GENERALES. ...................................................................................................................... 3

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................................................... 3

IV. MAPA MACRO Y MICRO. ....................................................................................................................... 3

4.1 Macro ubicación del proyecto................................................................................................................... 3

4.2 Micro ubicación del sondeo. ..................................................................................................................... 4

V. MEDICIÓN DE LA PERMEABILIDAD DEL SUB-SUELO. ....................................................................... 4

Datos de campo Sondeo No. 1. ..................................................................................................................... 5

Memoria de cálculo Sondeo No.1. ................................................................................................................. 5

Muestra de la estratigrafía del suelo en el ensaye de infiltración. .................................................................. 6

VI. VELOCIDADES PERMISIBLES DE APLICACIÓN DE AGUAS NEGRAS EN


SISTEMAS DE ABSORCIÓN ........................................................................................................................ 7

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ......................................................................................... 7

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 2 de 7
INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

I. INTRODUCCION.

El informe presenta los resultados del Estudio de Infiltración en el proyecto: Parque Industrial Veracruz,
departamento de Managua. El estudio se ejecutó de acuerdo a Propuesta Técnico-Económica presentada y
autorizada por el dueño del proyecto. Los alcances fueron: practicar una prueba de infiltración en un sondeo
de 6.89 m de profundidad, utilizando un equipo de perforación marca ACKER DRILL con el cual se puede
perforar por medio del método de percusión.

II. OBJETIVOS GENERALES.

• Someter al suelo a la saturación de agua para medir el consumo del suelo.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

El estudio geotécnico.

• Determinar la capacidad de infiltración y la misma ves determinar la permeabilidad de esto suelo.

IV. MAPA MACRO Y MICRO.

4.1 Macro ubicación del proyecto.

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 3 de 7
INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

4.2 Micro ubicación del sondeo.

V. MEDICIÓN DE LA PERMEABILIDAD DEL SUB-SUELO.

Procedimiento:

El procedimiento recomendado es el método de LeFranc, utilizado en suelos granulares de tipo gravas,


arenas, limos, arcillas y sus combinaciones.

Una vez que se ejecutó el sondeo a la profundidad de 6.89 m, se procedió a saturar con agua limpia y de
forma sostenida el suelo a través de la boca del sondeo, a fin de establecer un flujo laminar que es de la
manera en que el sistema se comporta bajo el efecto natural de lluvia, o descarga domiciliar servida si se
utiliza como pozo de absorción. Se utilizó una cantidad suficiente de agua, hasta que se observó que el nivel
se mantuvo constante a partir de un nivel fijo de agua, en este caso a partir del nivel de la superficie del
terreno, creando así un permeámetro de carga constante. Seguidamente se procedió a realizar en la prueba
conteos de medida de consumo de 1,5 y 15 minutos cada uno. Los resultados de prueba de consumo
obtenidos fueron los siguientes:

Tasa de Percolación Coeficiente de Permeabilidad


SONDEO No
(L/m2 * día) k (cm/s)
1 62.37 2.43 x 10 -4

Estos valores del coeficiente de permeabilidad se encuentran en la zona de drenaje Bueno en suelos de
arenas muy finas, limos orgánico e inorgánico, mezcla de arenas, limos y arcillas y se encuentran de acuerdo
a los rangos encontrados por valores de permeabilidad según Terzaghi y Peck (1967).

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 4 de 7
INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

A continuación, presentamos los datos de campo y la memoria de cálculo.

Datos de campo Sondeo No. 1.


Zona: 16P
Coordenadas: 591736; 1336825
Prof.: 22’.6’’ (6.89 m)
Diámetro: 2.5” (6.35 cm) (0.0635 m)
Tiempo de Saturación: 120 min.
Hora: 1:45 PM

Tiempo Consumo en L Hora


(minutos) (gal)
1 4.62 (1.22) 1:46 PM
1 4.62 (1.22) 1:47 PM
1 4.62 (1.22) 1:48 PM
1 4.62 (1.22) 1:49 PM
1 4.62 (1.22) 1:50 PM
5 17.83 (4.71) 1:55 PM
5 17.83 (4.71) 2:00 PM
15 61.43 (16.22) 2:15 PM
15 61.43 (16.22) 2:30 PM
15 61.43 (16.22) 2:45 PM

Memoria de cálculo Sondeo No.1.

Consumo promedio= 3.33 GPM = 4.05 L/min = 4050 cm3 /min =67.50 cm3/s.

Área del agujero = 2*r/2*h = 2*()(0.0635 m/2) *(6.89 m) = 1.37 m2

Tasa de infiltración (min/cm) = (13745 cm2) / (4050 cm3 /min) = 3.40 min/cm

Tasa de percolación= 115/(t)^ (1/2) =62.37 L/m2*día.

Presión del agua al centro del sondeo Pc = φ x h/2 = (1,000 kg/m3) (6.89 m) /2 = 3445 kg/m2
= (344.5 g/cm2)

Coeficiente de forma C = 2D ((L/D)2 – 1)1/2/ ln (L/D + ((L/D)2 – 1)1/2)

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 5 de 7
INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

C = 804.65 cm

Coeficiente de Permeabilidad K = (Q/Pc) (φ/C)

K = ((67.50 cm3/s)/ (344.5 g/cm2)) (1 g/cm3/804.65 cm) = 2.43 x 10 -4 cm/s

Muestra de la estratigrafía del suelo en el ensaye de infiltración.

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 6 de 7
INFORME DE ESTUDIOS ESPECIALES

Revisión: Código: Código de informe:


2 INPR15-FR-03 1547-2019

VI. VELOCIDADES PERMISIBLES DE APLICACIÓN DE AGUAS NEGRAS EN SISTEMAS DE


ABSORCIÓN

PARAMETROS
Tasa de infiltración
L/m2*dia
min/cm
0.40 182.00
0.80 129.00
1.20 105.00
1.60 91.00
2.00 81.00
4.00 58.00
6.00 47.00
12.00 33.00
18.00 27.00
24.00 23.00

Fuente: Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias de Costa Rica. Edición 2010

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

De los resultados obtenidos en el sondeo se encontró una tasa de percolación de 62.37 (L/m2 * día) que se
considera un valor clasificado como drenaje Bueno. Estos valores obtenidos de los suelos son típicos para
arenas muy finas, limos orgánico e inorgánico, mezcla de arenas, limos y arcillas.

Se recomienda que los pozos de absorción tengan una profundidad de 7 a 10m. Se recomienda la
colocación de un brocal de protección de la boca superficial del agujero de 1.5 m de profundidad construido
con piedra cantera, ladrillo de barro, bloque, o concreto. Colocar una tapa de concreto reforzado diseñada
para resistir cargas ya sea de tráfico, peatones, o personal y equipos, o diseñada apropiadamente al tipo de
carga al que va a ser sometida.

Si se descargará agua servida se recomienda un tratamiento primario en tanques de estabilización previo a la


descarga en el pozo de absorción.

………Ultima Línea……………

Bibliografía.
Valores de permeabilidad según Terzaghi y Peck (1967)
Fuente: Código de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias de Costa Rica. Edición 2010

Los resultados solamente se refieren(n) a la(s) muestra(s) ensayada(s)


Este informe no puede ser reproducido excepto en su totalidad, sin la aprobación escrita de INSUMA.

Dirección: Colonia Pereira frente Lugo Rent a Car Tel.: (505)2264-1705


Página: 7 de 7

También podría gustarte