Está en la página 1de 17

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 2
EL EXAMEN CLÍNICO ...................................................................................................................... 3
OBJETIVOS: .................................................................................................................................... 3
METODOLOGIA.............................................................................................................................. 3
TIPOS ........................................................................................................................................... 10
EXPLORACIÓN POR APARATOS O SISTEMAS ........................................................................... 10
EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO .............................................................................................. 11
CABEZA ................................................................................................................................ 11

CUELLO ................................................................................................................................ 12

TÓRAX.................................................................................................................................. 12

ABDOMEN ........................................................................................................................... 13

EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES ....................................................................... 13

GENITALES ........................................................................................................................... 14

IMPORTANCIA: ............................................................................................................................ 15
RECOMENDACIONES: .................................................................................................................. 15
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIAS: ........................................................................................................................... 17
2

INTRODUCCIÓN

Es el examen sistemático del paciente para encontrar evidencia física de


capacidad o incapacidad funcional que confirma los datos del interrogatorio y
detecta nuevos signos. La valoración es un proceso de evaluación continua y
sistemática en el que se aplican diferentes técnicas y procedimientos para
obtener información del usuario o paciente en relación a los aspectos físicos,
mentales, emocionales, individual y familiar en referencia a su historia de vida y
a su situación actual.

El examen clínico implica la obtención de información observable y objetiva del


paciente. El examen físico deberá efectuarse en dirección cefalo-caudal,
considerando las diferentes regiones; utilizando los cuatro principales métodos
de exploración; que son, inspección, palpación, percusión y auscultación.

Es importante conocer la anatomía del cuerpo humano para una adecuada


exploración física.
3

EL EXAMEN CLÍNICO

El examen clínico es, de lejos, más poderoso que los análisis de laboratorio para
establecer el diagnóstico, el pronóstico y el plan terapéutico para la mayoría de
los pacientes y situaciones, aunque esta valoración podría cambiar en los
próximos años con el avance de la tecnología , y el progreso de la genética y la
medicina molecular

Sin embargo nunca deberemos olvidar que el tiempo que nos tomamos en un
ambiente de exámenes es más útil que el tiempo empleado en llenar los pedidos
de los exámenes auxiliares. Está comprobado que muchos hallazgos clínicos
son más precisos en determinar el diagnóstico y pronóstico de algunas
enfermedades que incluso algunos sistemas de clasificación
anatomopatológicos o radiológicos.

OBJETIVOS:
Reconocer la normalidad o alteraciones físicas producidas por enfermedades

Mejorar la competencia clínica en pos del mejor cuidado de los pacientes

METODOLOGIA

 Inspección.- Es un método de exploración física del paciente que se


efectúa por medio de la vista. Es el primer paso en un examen físico, y se
basa en la observación total o parcial del cuerpo del paciente.

Se puede realizar de acuerdo a los siguientes criterios:

 Según la región a explorar:


o Local: inspección por segmentos del cuerpo humano.
o General: inspección de conformación, actitud, movimientos,
marcha, etc.

 Según la forma en que se realiza:


o Directa: Simple o inmediata. Se efectúa mediante la vista.
o Indirecta: Instrumental, armada o indirecta.
4

o Simple: Cuando se realiza en superficies o estructuras


accesibles al ojo examinador
o Armada: Cuando se usan instrumentos para exponer a la vista
áreas internas o cavidades

 Según el grado de movilidad del paciente:


o Estática: o de reposo de un órgano o cuerpo.
o Dinámica: mediante movimientos voluntarios e involuntarios.

Normas:

Al realizar la inspección se debe considerar las siguientes reglas o


principios generales:

 Buena iluminación
 El enfermo colocado lo más cómodamente posible, sin que eso
estorbe la exploración física
 Inspección, primero en conjunto y después entrar en detalles
 En regiones homólogas, hacer comparación
 Cuidar de no herir el pudor del paciente
 La inspección debe realizarse con las zonas descubiertas, teniendo
cuidado de cubrir las regiones ya exploradas, o que se van a
explorar más adelante.
 El explorador se colocará en forma que su cuerpo no proyecte
sombra sobre la región explorada, debe observar el campo de
frente, su inspección será comparativa y simétrica.

 Palpación. - Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del


tacto. Es la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas
del cuerpo o bien de la parte accesible de las cavidades. Palpar consiste
en tocar algo con las manos para conocerlo mediante el sentido del tacto.
Este acto proporciona información sobre forma, tamaño, temperatura,
consistencia, superficie, humedad, sensibilidad y movilidad.

Se puede realizar de acuerdo a los siguientes criterios:

 Según la forma en que se realiza:


5

o Directa o inmediata: por medio del tacto y presión.


o Indirecta: armada o instrumental mediante instrumentos que
permitan explorar conductos o cavidades naturales o
accidentales (sondas acanaladas, catéteres, estiletes, entre
otras).

 Según el grado de presión:


o Superficial: con presión suave para obtener resultados táctiles
finos (textura de piel, tamaño de ganglios linfáticos, entre
otras).
o Profunda: con presión interna para producir depresión y así
percibir órganos profundos.
o Unidigital o bidigital: para investigar puntos dolorosos, medir
panículo adiposo, estudiar movilidad de piel y otros.

 Según el tipo de exploración:


o Tacto: mediante 1 o 2 dedos. Se utiliza para la exploración de
cavidades rectal y vaginal.
o Manual sencilla o bimanual; en esta última se utilizan ambas
manos, una para sentir, la cual se coloca contra el abdomen,
y la otra contra la "mano activa" aplicando presión mediante
las protuberancias blancas de la mano pasiva.

Normas:

 La palpación debe seguir a la inspección y completarla, no


sustituirla.
 Colocar al paciente en posición cómoda.
 Favorecer la relajación muscular de la región.
 Evitar tensión emocional.
 La temperatura de las manos del explorador debe ser similar a la
del paciente.
 Realizar maniobras según el objetivo de perseguir.
6

 Percusión.- La percusión en medicina es una técnica de exploración


física que, mediante pequeños golpes con los dedos de las manos sobre
la superficie corporal del paciente, sirve para delimitar zonas de distinta
sonoridad.
Tipos de sonidos:
La percusión de una parte del cuerpo humano produce un sonido
característico, según el tipo de tejido que compone el órgano. Los ruidos
generados se denominan:

 Sonoro (o resonante): suena a hueco en los órganos llenos de aire


(ejemplo: al percutir el tórax sobre un pulmón normal).
 Hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono
más alto (ejemplo: al percutir pulmones enfisematosos o cuando
existe un neumotórax).
 Timpánico: también parecido al sonoro, pero de una frecuencia
más elevada (ejemplo: al percutir un neumotórax a tensión, o un
estómago lleno de gas).
 Mate: ruido opaco generado al percutir órganos macizos (ejemplo:
al percutir la base de un pulmón con una neumonía, o los huesos,
las articulaciones o el hígado).
 Matidez hídrica: como el ruido mate, pero más duro (ejemplo:
en derrames pleurales extensos).

Técnicas de percutir. - En general hay dos formas de percutir: directa e


indirecta.

 Percusión directa: El golpe se aplica directamente sobre la


superficie que se examina. Se efectúan golpes breves y precisos,
con la punta de los dedos de una mano, haciendo juego de muñeca
de modo que la mano caiga libremente (ejemplo: valorar la
sonoridad pulmonar). Una variante es la "puñopercusión" (aplicar
el golpe con la mano formando un puño) que a veces se efectúa
para detectar si se desencadena dolor (ejemplo: se aplica sobre las
fosas lumbares, ante la sospecha de una pielonefritis).
7

 Percusión indirecta: Se apoya un dedo, al que se le denomina


"plexímetro" (habitualmente el dedo medio o el índice de la mano
izquierda en personas diestras, y de la mano derecha en
los zurdos) sobre la superficie a examinar. Con la punta del dedo
medio ("dedo percutor") de la otra mano, se efectúan golpes cortos
y en series de 2 a 3 golpes, sobre la articulación interfalángica distal
(o sobre la falange media o la distal) del dedo plexímetro. Este
golpe se aplica en forma perpendicular al dedo plexímetro
(ángulo de 90º).

 Auscultación.- Es un procedimiento clínico de exploración física que


consiste en escuchar de manera directa o por medio de instrumentos
como el estetoscopio (o fonendoscopio), el área torácica o del abdomen,
para valorar los sonidos normales o patológicos producidos en los
órganos (contracción cardíaca, soplos cardíacos, peristaltismo intestinal,
sonidos pulmonares, etc.). Los ruidos más comunes encontrados a nivel
patológico son: roncus, crepitus o crepitantes, sibilancias y estertores.
Localización:
 Auscultación pulmonar. - Es la técnica exploratoria más importante
para evaluar el flujo de aire por el árbol traqueobronquial. Junto con
la percusión, ayuda a evaluar el estado de los pulmones y del
espacio pleural. La auscultación consiste en escuchar 1) los ruidos
generados por la respiración, 2) los ruidos adventicios (añadidos)
y 3) si se sospecha alguna anomalía, los ruidos de la voz hablada
o susurrada del paciente que se transmiten hasta la pared torácica.
El paciente se colocará sentado o de pie. El fonendoscopio se
sitúa a cada lado de la columna vertebral, en los costados y en la
cara anterior del tórax. Mientras tanto el paciente va inspirando y
espirando según las indicaciones del médico.
Tipos de sonidos auscultatorios pulmonares normales

 Laringotraqueal.- Este ruido se percibe con mayor intensidad


en laringe, tráquea y esternón. Característicamente es un
ruido brusco y soplante que se emite durante la espiración.
8

 Murmullo vesicular. - Este ruido se percibe en todas aquellas


partes en que el pulmón este en contacto con el tórax. Se
ausculta en el tórax posterior a nivel de vértice, partes
medias y bases de los pulmones. Se origina por la entrada
de aire hacia los alvéolos pulmonares durante la inspiración.
Característicamente es suave y armónico. Cuando se
considera normal se denomina "murmullo vesicular
conservado". El murmullo vesicular está disminuido o incluso
ausente si hay obstrucción
bronquial, enfisema, neumotórax o derrame pleural. Si por
el contrario existe condensación pulmonar, el murmullo
vesicular normal cambia, es más agudo y se denomina ruido
bronquial o soplo bronquial.3

 Ruidos añadidos
 Roncus/simbilancias.- Son sonidos de timbre
alto(sibilancias) o grave (roncus) producidos por el paso de
aire a través de vías aéreas estrechadas. En el asma son
preferentemente espiratorios y agudos, en la bronquitis son
más graves y pueden oírse tanto en inspiración como en
espiración.

 Crepitantes.- Son sonidos discontinuos, inspiratorios o


teleinspiratorios, producidos por la entrada de aire en un
alveolo ocupado o colapsado. Son, por tanto, un signo de
condensación. Se pueden modificar con la tos. También
pueden auscultarse en la fibrosis pulmonar, en cuyo caso se
les denomina tipo de “Velcro®”, o en bronquios dilatados
llenos de secreciones, como en las bronquiectasias o las
bronquitis agudas.2

 Roce pleural. - Se produce por la fricción entre la pleura


visceral y la parietal cuando estas se han vuelto rugosas por
el depósito de un exudado fibroso, produciendo un sonido
simula el roce de cuero o un crujido. Es muy similar a los
9

crepitantes, pero se difernecia de ellos porque el roce tiene


un componente inspiratorio y otro espiratorio.

 Sonidos vocales. - Los sonidos vocales se transmiten desde


la laringe hasta la pared torácica a semejanza de los ruidos
repiratorios. Una disminución de la transmisión de las
vibraciones vocales se encuentra en el derrame pleural, el
neumotórax y en la obstrucción de un bronquio grueso
(atelectasia), mientras que en la condesación adquieren un
tono agudo (broncofonía) y la voz susurrada se ausculta
mucho mejor con el fonendoscopio (petoriloquia áfona).

 Auscultación cardíaca. - El fonendoscopio se coloca en unos


puntos determinados en la cara anterolateral izquierda del tórax
para escuchar los sonidos cardiacos mientras el paciente sentado
inspira, espira y mantiene el aliento siguiendo las indicaciones del
médico. Con la auscultación cardiaca se oyen los latidos cardiacos
y los soplos que pueden indicar un trastorno de las válvulas
cardiacas.

 Auscultación digestiva. - Al aplicar la campana del fonendoscopio


sobre los distintos cuadrantes del abdomen se escuchan los
movimientos intestinales, que según su frecuencia o intensidad
indican normalidad o patología.

 Auscultación Doppler. - Utilizando un Doppler continuo de 2 MHz,


similar al empleado en obstetricia para la auscultación de latidos
fetales, es posible auscultar movimientos valvulares y flujos
sanguíneos en el corazón adulto. Esta técnica permite explorar
fenómenos indetectables a la auscultación clásica con estetoscopio
y ha demostrado una sensibilidad superior en el diagnóstico de
valvulopatías aórticas y alteraciones en la relajación diastólica del
ventrículo izquierdo. Debido a que las bases físicas de la
auscultación Doppler difieren de las del estetoscopio clásico, ha
sido sugerido que ambos métodos pueden complementarse
mejorando el rédito diagnóstico del examen físico cardiovascular.
10

Normas durante la auscultación

 Efectuar auscultación directa.


 Utilizar en forma adecuada el estetoscopio durante la
auscultación indirecta.

INSPECCIÓN GENERAL

Inicialmente se hace una inspección general del paciente, evaluando su:

 Estado de consciencia
 Grado de colaboración
 Movilidad
 Actitud: apatía, coma, excitación
 Estado de nutrición: obesidad, anorexia, caquexia
 Grado de hidratación

CONSTANTES VITALES

 Temperatura
 Pulso: fuerte, débil, filiforme
 Frecuencia cardiaca
 Frecuencia respiratoria

TIPOS
La exploración médica puede realizarse por aparatos o sistemas,
o segmentaria cuando se centra directamente en una determinada zona corporal
según los síntomas que refiere el paciente.

EXPLORACIÓN POR APARATOS O SISTEMAS

Según el aparato o sistema estudiado la exploración física se denomina:

 Examen cardíaco y vascular


 Examen del aparato digestivo
 Examen del aparato locomotor
 Examen del sistema linfático
 Examen dermatológico
11

 Examen ginecológico
 Examen neurológico
 Examen osteoarticular
 Examen otorrinolaringológico
 Examen pulmonar o respiratorio
 Examen psiquiátrico y psicológico
 Examen odontológico

EXAMEN FÍSICO SEGMENTARIO

CABEZA

Tamaño: normocéfalo, microcéfalo, macrocéfalo

Forma: braquicéfalo, dolicocéfalo, turricefalo

Perímetro craneano (en niños)

 Cuero cabelludo: integridad, higiene


 Cara: simetría, aumento de volumen, movimientos involuntarios, presencia
de lesiones.
o Frente: tamaño, simetría de pliegues
o Arco periorbitario
o Cejas
o Párpados: parpadeo, simetría
o Pestañas
o Ojos
 Globo ocular. Tamaño: exoftalmia, enoftalmia. Tensión
 Conjuntiva ocular y palpebral
 Escleras
 Iris
 Pupila
 Córnea
 Reflejo fotomotor, movimientos oculares, agudeza visual.
o Nariz: tamaño
12

 Tabique nasal: posición


 Mucosa nasal: permeabilidad, olfato, aleteo nasal. Coriza
o Oídos: forma, tamaño, posición, simetría. Audición
 Pabellón auricular
 Conducto auditivo externo: higiene, secreciones
o Boca: halitosis
 Labios
 Encías
 Dentadura: oclusión, masticación. Higiene
 Lengua: gusto
 Paladar duro
 Paladar blando
 Glándulas salivares: salivación
o Amígdalas
o Faringe
 Deglución

CUELLO

 Movilidad
 Tiroides: tamaño
 Tráquea
 Yugulares: pulso carotídeo, sensibilidad, aumentos de volumen, masa,
rigidez.

TÓRAX

Forma, simetría, uso musculatura accesoria, retracción o abombamiento de


espacios intercostales, elasticidad, expansión, movilidad de la caja torácica,
dolor, masas, percusión. Lesiones, cicatrices, cambios de coloración.

 Corazón: auscultación ruidos cardiacos


 Pulmones: auscultación ruidos pulmonares
 Mamas
 Axilas
13

Simetría, textura, aumento de volumen, presencia de masas, retracción,


secreciones, cambio de coloración, sensibilidad.

ABDOMEN

Forma: plano, excavado, distendido, abombado, globuloso, en delantal.

 Ombligo: aspecto
 Perímetro abdominal: simetría, coloración, cicatrices, lesiones, circulación
colateral, dolor, resistencia, masas, ruidos hidroaéreos,
matidez, timpanismo, ascitis, organomegalias

Es importante tratar de palpar las vísceras para detectar agrandamientos o


anomalías. El examen físico abdominal se realiza dividiendo el abdomen en 9
cuadrantes y se comienza por el hipocondrio izquierdo en sentido antihorario. En
caso de que el paciente presente dolor se deberá comenzar por el lado opuesto
al dolor y la región de dolor deberá ser la última.

ESPALDA

Piel, músculos, huesos.

 Zona dorsal
 Zona lumbar
 Zona glútea, interglútea y anal: hemorroides, edema lumbosacro

 Columna vertebral: Movimientos, alineación, deformidades, vicios,


sensibilidad, curvatura.
o Región cervical
o Región torácica
o Región lumbar
o Región sacra
o Región coccígea

EXTREMIDADES SUPERIORES E INFERIORES

Coloración, pulsos, sensibilidad, higiene. Edema, varices


14

 Tono muscular: flaccidez, contracturas, atrofia, hipertrofia. Fuerza y


resistencia. Movilidad: rango de movimientos, limitaciones.
 Articulaciones: dolor, aumento de volumen, calor, rigidez, deformidad.
 Alineación de extremidades: genu valgum (X), genu varum (0)
 Brazos, manos y dedos
 Pies y tobillos: pie valgo, pie varo. Dolor. Queratodermia, hallux valgus, dedo
en martillo.

GENITALES

Escala de Tanner, hemorragia, dolor, secreciones, inflamación, masas, higiene.

Vello pubiano

 Genitales femeninos
o Labios mayores
o Clítoris
o Meato urinario
o Labios menores
o Abertura vaginal
o Zona perineal
 Genitales masculinos
o Testículos: tamaño, consistencia.
o Pene: color, secreciones
 Prepucio
 Glande: esmegma
 Meato urinario
15

IMPORTANCIA:

 Implica que el paciente le da permiso al doctor para que toque su cuerpo


desnudo y explorar en las zonas mas quisquillosas o privadas.
 Cuando hablamos de examen físico nos referimos a la confianza que el
paciente deposita en nosotros para que lo examinemos.
 El paciente espera ser examinado como por ejemplo en nuestra infancia
nosotros buscamos el contacto tranquilizador de nuestros padres los
únicos que nos tocan con impunidad y confort. Entonces un examen físico
debe trasmitir tranquilidad y confort.
 El ritual del examen físico es catártico (purificador) para el médico y
necesario para el paciente. Esta frase tiene que quedar en nuestra
memoria a largo plazo porque el principal valor del examen físico es
interactuar cn el paciente para poder identificar sus dolencias y no solo
guiarnos por muchos exámenes complementarios.

RECOMENDACIONES:

 Lavarse bien las manos. -Se debe efectuar después de examinar a cada
enfermo, y, por lo tanto, siempre antes de examinar al paciente que sigue.
Se usa agua y jabón o una solución desinfectante. También puede ser un
gel de alcohol diseñado para este fin. Si el examinador no se lava las
16

manos después de examinar, puede ocurrir que él mismo se contagie (por


ejemplo, al haber examinado un enfermo con influenza) o que transmita
infecciones a otros enfermos (por ejemplo, traspasando un estafilococo
aureus de un enfermo a otro).
 Respetar medidas de aislamiento. -Se debe usar guantes, delantal, o
mascarilla, según esté indicado.
 No contaminarse con sangre o secreciones. - Es necesario evitar
pincharse con agujas que ya han sido usadas; no exponer la piel con
heridas a secreciones de los enfermos; evitar salpicaduras a los ojos o
mucosas, etc.
 No se debe exagerar a tal punto que resulta incómodo para el paciente.
Por ejemplo, el examen físico de una persona que tiene SIDA se hace en
las mismas condiciones que otros pacientes, sin necesidad de ponerse
guantes, en la medida que no se tenga heridas en las manos. Al terminar,
y como con todas las personas, se deben lavar las manos

CONCLUSIONES

El examen físico es una herramienta de gran valor para el médico con un doble
propósito: desarrollar la relación médico-paciente y como prueba diagnóstica.

Enfocando al examen físico como mera prueba diagnóstica, si bien es cierto que
en líneas generales es poco exacto, combinando varias maniobras y a partir de
un ordenado interrogatorio, logramos más de las 3/4 partes de los diagnósticos
17

a los que arribamos. En conjunto, los métodos auxiliares no reemplazan a un


adecuado examen físico por más sofisticados y modernos que fueren.

Podríamos concluir en este punto que el examen físico debería formar parte de
toda consulta médica, por supuesto incluyendo las maniobras recomendadas
para el rastreo de condiciones silentes según edad y sexo cuando se trata de un
control de salud, y las maniobras específicas de exploración requeridas según
cada caso cuando el paciente consulta por determinados síntomas

BIBLIOGRAFIAS:

 Antonio S. Juan S. Semiología Medica y Técnica Exploratoria


(Inspección). Masson S.A. 8° Edición. 2009.
 Antonio S. Juan S. Semiología Medica y Técnica Exploratoria
(Palpación). Masson S.A. 8° Edición. 2009.
 Wikimedia. Percusión Medicina (en línea) 27 de julio del 2019 (acceso
25de agosto del 2019). Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Percusi%C3%B3n_(medicina).
 Antonio S. Juan S. Semiología Medica y Técnica Exploratoria
(Auscultación). Masson S.A. 8° Edición. 2009.

También podría gustarte