Está en la página 1de 12

“Año del buen servicio al ciudadano”

INFORME Nº 066-2017-GRA-PRIDER-DEP/WCTP

PARA : Ing. CARLOS FERNANDEZ JERI


Director de Estudios y Proyectos

DE : Ing. WILVER CAYO TORRE PÉREZ


Evaluador de proyectos

ASUNTO : Evaluación del Expediente Técnico reformulado del proyecto: " MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO AMAYCCA, DISTRITO DE AUCARA, PROVINCIA
DE LUCANAS - AYACUCHO". CON CÓDIGO SNIP 140735

REFERENCIA : a) CARTA N°009-2017-TOTG/AYAC

FECHA : Ayacucho, 28 de diciembre del 2017

Me es grato dirigirme a usted. Y saludarlo de manera cordial, a la vez infórmale sobre la atención
al documento de la referencia (a), presentado por el consultor el Ing. Tagio, Odiger Tacas Gil, remite
el EXPEDIENTE TECNICO REFORMULADO DEL PROYECTO: “" MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SISTEMA DE RIEGO AMAYCCA, DISTRITO DE AUCARA, PROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO”. Al
respecto, informo a su Despacho lo siguiente.

I. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO


Aplicativo Informático del SOSEM

1
1.1 OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES
Frente a la problemática central identificada en el proyecto, se ha propuesto alcanzar como
objetivo Central el “Incremento del rendimiento de la producción agrícola en la comunidad de
Amaycca del distrito de Aucara”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Planificar, ejecutar y financiar acciones que conlleven al desarrollo socio económico
de los distritos y por ende elevar los niveles de vida de la población involucrada,
precisando los principios de funcionamiento de las mismas con participación de las
organizaciones de usuarios.
 Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando la
infraestructura relacionada, promoviendo su adecuada operación y mantenimiento,
mitigando su vulnerabilidad a eventos extraordinarios, e incrementando la
tecnificación del riego y los programas de investigación, capacitación y
sensibilización.
 Lograr un uso equitativo del recurso, regularizando los derechos de aprovechamiento
de las aguas de riego y otorgando dotaciones básicas en función de los recursos
disponibles y su uso eficiente.
 Ordenar la gestión de la oferta y demanda del agua de riego, que contemple la
preservación del medio ambiente y su financiamiento, en el marco de una gestión
multisectorial e integral de las cuencas hidrográficas.
 Promover organizaciones de usuarios agua de riego técnica y económicamente
autosuficientes, así como su participación en la operación y mantenimiento de la
infraestructura hidráulica.

1.2 METAS FÍSICAS


Construcción de 03 Bocatomas de concreto.
ITEM : DESCRIPCION PROGRESIVA NORTE ESTE ELEVACION
1 BOCATOMA CHAUCCE 0+000 8433333.524 605977.4487 3519.441
2 BOCATOMA HABASHUAYCCO 0+000 8435202.804 605850.3867 3403.404
3 BOCATOMA INCAPACCCHA 0+000 8435271.735 604721.8489 3537.446

Construcción de 0 Desarenadores
ITEM : DESCRIPCION PROGRESIVA NORTE ESTE ELEVACION
25 DESARENADOR 01 0+460 8435336.122 605168.6357 3507.83
26 DESARENADOR 02 0+860 8434089.318 605999.1239 3456.377

2
Canal de Conducción entubado con tubería HDPE
SUMINISTRO / INSTALAC. TUBERIA HDPE C-6 160mm. 1,760.00 M
Canal Incapaccha (0+000 al 0+552) 1 552.00 552.00
Canal Habashuaycco (km. 0+000 al 0+968 ) 1 968.00 968.00
Canal Chaucce (km. 0+000 al 240) 1 240.00 240.00

SUMINISTRO / INSTALAC. TUBERIA HDPE C-6 200mm. 645.00 M


Canal Chaucce (Km. 0+240 al 885) 1 645.00 645.00

Canal de Distribución Entubado con tubería HDPE


SUMINISTRO / INSTALAC. TUBERIA HDPE C-6 160mm. 1,736.00 M
Canal Incapaccha
Tramo II 1 1,061.00 1,061.00
Tramo III 1 295.00 295.00
Canal Chaucce
Tramo II 1 380.00 380.00
SUMINISTRO / INSTALAC. TUBERIA HDPE C-6 200mm. 669.00 M
Canal Incapaccha
Tramo II 1 1.00
Tramo III 1 0.00 0.00
Canal Chaucce
Tramo II 1 668.00 668.00

Construcción de 02 Cruces Aéreos para tuberías


ITEM : DESCRIPCION PROGRESIVA NORTE ESTE ELEVACION
1 CRUCE AEREO L=9.00M 0+760 8435672.806 605684.305 3491.483
2 CRUCE AEREO L=12.00M 0+240 8435498.716 605376.1634 3488.752

Construcción de 12 tomas laterales en Tubería.


ITEM : DESCRIPCION PROGRESIVA NORTE ESTE ELEVACION
1 TOMA LATERAL 01 0+280 8435348.226 604971.6041 3514.493
2 TOMA LATERAL 02 0+160 8435431.32 605356.7078 3487.912
3 TOMA LATERAL 03 0+585 8435534.422 605608.7157 3470.82
4 TOMA LATERAL 04 0+890 8435565.893 605736.7468 3494.4
5 TOMA LATERAL 05 0+160 8435248.746 605358.3259 3474.736
6 TOMA LATERAL 06 0+525 8435059.352 606260.5206 3327.04
7 TOMA LATERAL 07 0+805 8435051.196 606457.6652 3333.577
8 TOMA LATERAL 08 0+360 8433649.263 606107.9107 3455.94
9 TOMA LATERAL 09 0+680 8433957.775 606084.456 3452.549
10 TOMA LATERAL 10 0+170 8434137.51 606174.8718 3440.236
11 TOMA LATERAL 11 0+370 8434222.708 606292.7382 3438.782
12 TOMA LATERAL 12 0+580 8434384.88 606243.6477 3440.634

Construcción de 03 Posas Disipadora en Concreto Armado.


ITEM : DESCRIPCION PROGRESIVA NORTE ESTE ELEVACION
1 POZA DISIPADORA 01 0+150 8435345.868 604973.0376 3513.807
2 POZA DISIPADORA 02 0+280 8435083.4 606195.8112 3342.483
3 POZA DISISPADORA 03 0+460 8433533.576 606097.1612 3455.502

3
Construcción de 02 Reservorios de Geo membrana de 1000 m3 de capacidad con sus
respectivas válvulas y Accesorios.
ITEM : DESCRIPCION PROGRESIVA NORTE ESTE ELEVACION
1 RESERVORIO UÑATIA 0+520 8435338.983 605218.6366 3505.378
2 RESERVORIO LECHECCOCHA 0+890 8434139.273 606010.328 3450.132

PROGRAMA DE MANEJO DE CANTERAS Y BOTADEROS


SELECCIÓN Y MANEJO DE BOTADEROS m2 5,000.00
SELECCIÓN Y MANEJO DE CANTERAS DE ARCILLA m2 4,000.00
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SOLIDOS
MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS Y SOLIDOS GLB 2.00
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA GLB 2.00
PROGRAMA DE REFORESTACION
PROGRAMA DE REFORESTACION HA 5.40
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA EN GESTION DE AGUAS
ORGANIZACION DEL COMITE DE MANTENIMIENTO GLB 2.00
OTROS
CERCO ALAMBRADO CON SOPORTE DE MADERA m 300.00
PRUEBA HIDRAULICA EN TUBERIA INSTALADA m 4,697.00
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 9,210.00

1.3 UBICACIÓN DEL PROYECTO

LOCALIZACIÓN
Política:

Región : Ayacucho
Provincia : Lucanas
Distrito : Aucara
Lugar : Amaycca

Ubicación Geográfica:

Latitud Sur : 14° 09’ 38’’


Longitud Oeste : 74° 00’ 58’’
Altitud del Inicio del Proyecto : 3130 msnm.

LIMITES Y LINDEROS
El Distrito de Aucará tiene los siguientes límites:
Norte : Limita con el distrito de canaria, (Provincia de Víctor Fajardo)
Sur : Limita con los distritos de Cabana y Lucanas (Provincia de Lucanas).
Este : Limita con los distritos de Santa Ana de Huaycahuacho (Provincia de
Sucre) y Apongo (Provincia de Víctor Fajardo)
Oeste : Limita con los distritos de Sacsamarca y Sancos (Provincia de
Huancasancos) y San Pedro de Palao (Provincia de Lucanas).

4
VIAS DE ACCESO
El acceso al área de estudio se realiza a partiendo desde la ciudad de Ayacucho a
través de la vía asfaltada Ayacucho – Toccto y la vía afirmada Toccto – Cangallo –
Huancapi – Huaylla – Umasi y Amaycca, la longitud aproximada desde la ciudad de
Ayacucho es de aproximadamente 322.00Km. El viaje se puede realizar en camioneta
4x4, con un recorrido estimado Ocho horas y media.
La otra ruta teniendo en cuenta la salida a la costa es de Nasca-Puquio-Aucará-
Amaycca.

1.4 BENEFICIARIOS

El número de beneficiarios Directos con la Implementación del Presento proyecto es


de 370 pobladores de la Localidad de Amaycca en el Distrito de Aucara de la Región
Ayacucho

1.5 ÁREA A IRRIGAR

en total se podrán irrigar 73 has en campaña grande y 32 has en campaña chica.

1.6 PRSUPUESTO DEL PROYECTO

El presupuesto total del proyecto asciende a S/ 1,262,942.01 (Un millón, Doscientos


Sesenta y Dos mil, Novecientos cuarenta y dos con 01/100 Nuevos Soles)
Cuadro N° 01. Presupuesto del Proyecto
OBRAS PRELIMINARES 43426.65
BOCATOMA 149630.77
DESARENADOR ( 02 UNIDADES ) 6140.38
CANAL DE CONDUCCION ENTUBADO 179584.13
CANAL DE DISTRIBUCION ENTUBADO 173824.35
OBRAS DE ARTE 36048.44
RESERVORIO DE GEOMEMBRANAS 153307.94
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 26475.92
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA 1694.9
EN GESTION DE AGUAS
OTROS 12478.07
CD 782,611.55

COSTO DIRECTO 782,611.55


GASTOS GENERALES (17.31%CD) 144,940.30
UTILIDAD ( (8%CD) 62,608.92
============
SUB TOTAL 990,160.77
IGV (18%) 178,228.94
============
PRESUPUESTO TOTAL 1,168,389.71
SUPERVISION (4.98%) 43,952.30
EXPEDIENTE TECNICO 50,600.00
***************

5
COSTO TOTAL DE INVERSION 1,262,942.01

1.7 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del proyecto es de 05 meses calendarios


1.8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

Por contrata

II. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO MÍNIMO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO, VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE
INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO, DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA
Y RIEGO – DGIAR-2016. VIGENTE A LA FECHA
El contenido de la presentación del expediente técnico de los proyectos de riego a nivel
Constructivo es:

CAPITULO I: MEMORIA DESCRIPTIVA


Presentar el contenido del expediente técnico en este orden y respetar los ítems
1.1. Nombre del Proyecto
 Si contiene el nombre del proyecto
1.2. Antecedentes
 Si contiene.
 Enmarcar el proyecto de acuerdo a la UNIDAD EJECUTORA PRIDER –GRA Commented [jb1]: La unidad Ejecutora ser el fondo mi riego.

1.3. Objetivos
 Si contiene
1.3.1. Objetivos Generales
 No contiene
1.3.2. Objetivos Específicos
 Si contiene
1.4. Metas Físicas
 Si contiene
1.5. Ubicación del Proyecto
 Si contiene
1.6. Beneficiarios
 Si contiene.
 Considerar el número de familias y cantidad de áreas a beneficiar en campaña grande y
campaña chica.
1.7. Resumen de Costo del Proyecto
 Si contiene

6
1.8. Plazo de ejecución y época recomendable
 Si contiene
1.9. Modalidad de Ejecución
 Si contiene

CAPITULO II: SITUACIÓN ACTUAL


No contiene
2.1. Características Físicas Generales
2.1.1 Clima
 No contiene
2.1.2 Topografía
 No contiene
2.1.3 Geología y Geotecnia
 No contiene
2.1.4 Hidrología
 No contiene
2.1.5 Vías de Acceso y medios de transporte
 No contiene
2.1.6 Canteras de Agregados
 No contiene
2.2. características Socio Económico
2.2.1 Población Beneficiada
 No contiene
2.2.2 Actividad principal de la población y nivel de vida
 No contiene
2.2.3 Servicios Básicos de la población
 No contiene
2.3. Característica Agronómica

2.3.1 Área agrícola aprovechada y potencial


 No contiene
2.3.2 Cultivos principales y rendimientos
 No contiene
2.4. Situación Actual de la Infraestructura Existente
 No contiene
CAPITULO III: INGENIERIA DEL PROYECTO

3.1. Planteamiento Hidráulico


 Si presenta
 Realizar el planteamiento hidráulico con ayuda de un esquema
 Realizar la descripción de todas las obras hidráulicas que compone el proyecto

7
3.2. Criterios de Diseño Hidráulico y Estructural
 Si presenta, pero no de todas las estructuras hidráulicas
 No presenta diseños estructurales de todas las obras de arte
 No hace usos del estudio de mecánica de suelos y geotecnia
3.3. Descripción Técnica de las Obras Civiles
 No presenta
3.4. Presupuesto de Obra
 Utilizar la mano de obra del régimen de construcción civil de la fecha más reciente,
costo hora – hombre del 01.06.2017 al 31.05.2018
 Actualizar los costos de los insumos de bienes, equipos herramientas y servicios,
adjuntar las cotizaciones actuales
 Se propone estimar el presupuesto de acuerdo a la siguiente estructura del pie de
presupuesto, para ello se está agregando en el pie de presupuesto los gastos de
coordinación de la entidad PRIDER-GRA.

COSTO DIRECTO
GASTOS GENERALES (xxx%*CD)
UTILIDAD (xxx%*CD)
============================================
>>>SUBTOTAL
IGV (18%)
============================================
>>>PRESUPUESTO BASE DE EJECUCION
SUPERVISION EXTERNA (xxx%* PBE)
GASTOS DE COORDINACIÓN DE LA ENTIDAD (xxx%*PBE )
EXPEDIENTE TECNICO
============================================
>>>PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO

 plantear mejor los análisis de gastos generales ya que se están dejando de lado algunos
aspectos muy importantes para ello coordinar con la D.E.P-PRIDER
 plantear mejor los análisis de gastos supervisión ya que se están dejando de lado
algunos aspectos muy importantes para ello coordinar con la D.E.P-PRIDER
 Elaborar el presupuesto analítico de gastos generales de acuerdo a los clasificadores de
gastos de personal, bienes, servicios y otros para obras de ejecución presupuestal por
contrata.
 El porcentaje de gastos generales considerar menor o igual al 15%
 Incluir en el presupuesto el plan de monitoreo arqueológico y el monitor arqueológico

3.5. Planilla de Metrados


 No contiene el resumen de los metrados por partidas

8
 Realizar los metrados de movimiento de material de los canales de conducción de
acuerdo a los resultados del estudio de mecánica de suelos y geotecnias para %MS,
%RS y %RF.

3.6. Análisis de Costos Unitarios


 Revisar las cantidades y rendimientos del análisis de C. U.
 Realizar los Análisis de costos unitarios de los concretos de acuerdo al diseño de mezcla
que realizo en el estudio de geología y geotecnia

3.7. Relación de Materiales e Insumos


 Si contiene
 La relación de insumos imprimir del mismo formato S10 – actualizado a la fecha más
reciente
 Actualizar los costos de los insumos de bienes, equipos herramientas y servicios,
adjuntar las cotizaciones actuales
 Utilizar la mano de obra del régimen de construcción civil de la fecha más reciente,
costo hora – hombre del 01.06.2017 al 31.05.2018
3.8. Cálculo de Flete
 No presenta el cálculo de flete terrestre y flete rural
 Mejorar el cálculo de movilización y desmovilización
3.9. Fórmula Polinómica
 No presenta
 Imprimir también la agrupación preliminar
3.10. Especificaciones Técnicas
 Si presentan en este orden
 Verificar la numeración del ítem de las partidas
 Verificar el contenido técnico de lagunas partidas
3.11. Programación y Cronograma de Obra Valorizado de Ejecución de Obra.
 Si contiene, presentar en este orden
3.11.1. CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y HERRAMIENTAS.
 Si contiene, presentar en este orden
3.11.2. CRONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
 Si contiene, presentar en este orden
3.11.3. RONOGRAMA DE REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Si presento, presentar en este orden
3.12. Seguridad en Obra
 No contiene
3.13. Planos a nivel Constructivo.
 Si contiene
 Corregir los planos de acuerdo a los indicado en el expediente técnico

CAPITULO IV: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 No contiene

9
CAPITULO IV: ANEXO: ESTUDIOS BÁSICOS
 TOPOGRAFIA
 Si contiene
 HIDROLOGIA
 Si contiene
 No presenta los análisis de agua con fines de riego
 No Presenta resolución de acreditación de recursos hídricos emitido por el
ALA-ANA
 AGROLOGIA
 No contiene
 No presenta los estudios caracterización de suelos
 GEOLOGÍA Y GEOTECNIA
 Si contiene,
 Presentar el estudio de mecánica de suelos completo y firmado por un jefe
de laboratorio de suelos y especialista en geotecnia
 DISEÑO ESTRUCTURAL DEL SISTEMA DE RIEGO
 No presenta
 DISEÑO HIDRÁULICO DEL SISTEMA DE RIEGO
 No presenta
 ANÁLISIS DE RIESGO Y DESASTRES
 No presenta
 IMPACTO AMBIENTAL
 Si contiene
 No presenta Certificación Ambiental
 Presentar en este orden
 Presupuestar la mitigación de impacto ambiental que va en el presupuesto
 ARQUEOLOGÍA
 No contiene
 No contiene el CIRA – CERTIFICACIÓN DE INEXISTENCIA DE RESTOS
ARQUEOLÓGICOS
 ASPECTOS SOCIALES:
- PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
 No contiene
- DOCUMENTOS ADICIONALES
 Presentar el formato Snip-17, de verificación de viabilidad ya que sobre pasa
el 40%.
 No contienes el estudio de GESTIÓN DE RIESGOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LA
EJECUCIÓN DE OBRAS de acuerdo a la DIRECTIVA N° 012-2017-OSCE/CD,
contiene formatos 1, 2 y 03 más la matriz de riesgos en la construcción de la
laguna

10
 FOTOGRAFÍAS
 Si contiene
 CERTIFICADO DEL INC (CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS
ARQUEOLÓGICOS) SEGÚN SE CONSIDERE EN LAGUÍA DE CONTENIDO MÍNIMO
O TÉRMINOS DEREFERENCIA.
 No contiene
 ACTAS DE CESIÓN DE TERRENOS, PASES, SERVIDUMBRES Y OTRO DOCUMENTO
QUE MUESTRE
 No contiene documentos de sostenibilidad como: acta de libre disponibilidad
de terreno (saneamiento físico legal), para la ejecución de las obras de arte
como: reservorios, líneas de conducción - distribución y demás abras
hidráulicas.
 No contiene acta de compromiso de operación y mantenimiento
 No presenta el acta de compromiso de garantizar la libre disponibilidad de
terreno y servidumbre de paso
 Acta de compromiso de libre disponibilidad de las canteras de agregados,
rocas, material de relleno, botaderos y otros
 PADRÓN DE BENEFICIARIOS Commented [jb2]: Si se cuenta con padrón de beneficiarios
 No contiene Padrones de usurarios de riego.
 No contiene el padrón de cultivos en campaña grande y época de secano
campaña chica Commented [jb3]: Se adjunta cedula de cultivos según los
requerimientos del fondo mi riego
 AUTORIZACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PARA EL PROYECTO.
 No contiene la acreditación de disponibilidad hídrica otorgado por el ANA.
 CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
 No contiene la Certificación Ambiental emitido por MINAGRI

III. CONCLUSIONES
 Se evaluó el expediente técnico de acuerdo al Contenidos Mínimos para la
Formulación del Expediente Técnico de Proyectos de Riego del MINISTERIO
DE AGRICULTURA Y RIEGO, VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE
INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO, DIRECCIÓN GENERAL DE
INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO – DGIAR-2016. VIGENTE A LA FECHA.
 Luego de la evaluación del Expediente Técnico del proyecto: EJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA DE RIEGO AMAYCCA, DISTRITO DE AUCARA,
ROVINCIA DE LUCANAS - AYACUCHO". CON CÓDIGO SNIP 140735; Se
Concluye que se encuentra OBSERVADO.

IV. RECOMENDACIONES:
 Corregir de acuerdo a los indicado en el expediente técnico
 Presentar el índice del contenido del expediente técnico

11
 Presentar en lo sucesivo la información completa de todos los contenidos
presentados y en versión editable, tal es el caso de la base de datos del
presupuesto S10 (Backup).
 Adjuntar el INFORME N˚009-2014-MINAGRI-DGIAR/-DC/GR, para su
evaluación

Es todo cuanto informo a Ud. par su conocimiento y fines.


Atentamente;

PRIDER-GRA
DIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

………..……………………………………………………
ING. WILVER CAYO TORRE PÉREZ
EVALUADOR DE PROYECTOS
CONTENIDO
13 Folios
04 Pioners
01 CD
CC.
Archivo
WCTP/DEP

12

También podría gustarte