Está en la página 1de 5

HIDROGRAFIA BOLIVIANA

El sistema hidrográfico de Bolivia comprende tres gran- des vertientes: la vertiente Amazónica ubicada entre los
9°38’ a 20°30’ de latitud sur y 59°58’ a 69°30’ de longitud oeste, con una extensión aproximada de 724,000
km2, ocupando el 65.9% del territorio nacional; la vertiente cerrada o endorréica ubicada entre los 14°38’ a
22°58’ de latitud sur y 66°14’ a 69°40’ de longitud oeste, cubriendo 145,081 km2 de superficie (13.2%) y por
último, la vertiente del Plata que abarca 229,500 km2 (20.9%) del territorio nacional y situada entre los 18°36’ a
22°59’ de latitud sur y 57°30’ a 66°40’ de longitud oeste.
Las principales cuencas de la vertiente Amazónica son:
• Cuenca del Río Acre.
• Cuenca del Río Madera.
• Cuenca del Río Mamoré.
• Cuenca del Río Abuná.
• Cuenca del Río Beni.
La vertiente Amazónica se encuentra ubicada en el noro- riente del territorio nacional, es la más importante por los
volúme- nes de agua que fluyen y por ser la más extensa geográficamente. El sector boliviano de la cuenca del río
Acre tiene una extensión aproximada de 2,080 Km2, ocupa el último lugar en extensión de todas las cuencas del
país ya que comprende el 0.2% de la superficie del territorio nacional y forma parte de la frontera norte con la
República del Brasil. Se encuentra situada al Noreste de Bolivia, en el Departamento de Pando. Sus prin- cipales
afluentes en territorio boliviano son el arroyo Bahía, Arroyo Piapi, arroyo Henohaya y Arroyo San Miguel.
Las características principales de los cursos de agua com- ponentes de la cuenca del río Acre se describen en la
TABLA.
Curso Superficie % territorio Longitud
Principal Afluentes Km2 Nacional Km
Río Acre 2,080 0.20 125
Arroyo Bahía 20
Arroyo Piapi 18
Arroyo Henohaya 36
Arroyo San Miguel 14
La cuenca del río Madera es la mayor en importancia de todo el sistema hidrográfico nacional, porque dentro de
su amplia extensión de 720,057 Km2, representa el 65.5% del territorio nacional y el 99.7% de la superficie
de la vertiente amazónica. Se encuentran numerosos ríos con importantes volúmenes de agua, que sin duda
constituyen la columna ve-r tebral del nororiente boliviano.
El río Madera que es un curso de agua internacional, de curso contiguo, puesto que sirve de límite l entre las
repú- blicas de Brasil y Bolivia. En el territorio boliviano, el río Madera se origina de la confluencia de
los ríos Beni y Mamoré, en el límite interdepartamental entre Beni y Pando. Al ingresar en territorio
brasileño toma el nombre de río Madeira, y se constituye en el afluente principal del río Amazonas. A
lo largo de sus 98 Km de recorrido por territo- rio boliviano y sobre el denominado escudo brasileño, este río
no es navegable por las numerosas afloraciones rocosas que se dan en su lecho, denominadas cachuelas.
Sus afluen- tes por la margen derecha en territorio brasileño son los ríos Dos Araras y Ribera; por la margen
izquierda y en territorio boliviano son los río Mamoré, Abuná, Arroyo La Gran Cruz y el río Beni.
Curso Superficie % territorio Longitud
Principal Afluentes Km2 Nacional Km
Río Madera 720,057 98
Abuná 24,713 2.2 375
Beni 171,951 15.7 1,010
Mamoré 523,393 47.6 1,054
VERTIENTEN ENDOREICA
Se encuentra ubicada al Sud-Oeste de la República de Bolivia, comprendiendo parte de los departamentos de La
Paz, Oruro y Potosí. El cuerpo de agua más importante es el Lago Titicaca, cuyo afluente principal es el río
Desaguadero, que le permite conectarse naturalmente con el lago Poopó; más al sur se encuentran cuerpos de
agua menores como el lago Uru Uru y los salares de Coipasa y Uyuni.
Por lo tanto las cuencas que componen la vertiente Endorreica son:
• Cuenca del Lago Titicaca.
• Cuenca del Lago Poopó.
• Cuenca del Salar de Coipasa.
• Cuenca del Salar de Uyuni.
La cuenca del Titicaca se encuentra ubicada en el sector Norte, ocupa una superficie aproximada de 13,967 Km2,
que representaal 1.3% del territorio nacional.Está formada por el lago Titicaca u sius afluentes, que son los ríos Suches,
Huyacho,Putina, Keka Jahuira, Khullu Cachi, Sehuenca, Catari y Tiahuanacu.
Curso de agua Longitud (km)
Río Suchez 145
Río Huaycho 26
Río Putina 12
Río Keka Jahuira0 45
Río Khullu Cachi 45
Río Sehuenca 59
Río Catari 90
Río Tiahuanacu 62

El lago Titicaca, que es compartido con la república del Perú, tiene una extensión de 8,030 Km2, con un espejo de agua a una
altura promedio de 3,808.66 msnm, una profundidad media en el lago mayor de 135 m y en el lago menor de 23 m y un
volumen de 8966.3 x 1011 m3.

VERTIENTE DEL PLATA

La vertiente del Plata se encuentra situada al Sudeste del país; ocupa una superficie de 224,918 Km2
aproximada- mente; constituye geográficamente la segunda en extensión. Comparten la vertiente los
departamentos de Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro.

Las cuencas que componen este sistema hidrográfico son:


• Cuenca del Alto Paraguay.
• Cuenca del Río Pilcomayo.
• Cuenca del Río Bermejo.
Cuenca Superficie (km2) % territorio nal.
Alto Paraguay 99,448 9.1
Pilcomayo 113,080 10.3
Bermejo 12,390 1.1
PRINCIPALES ESPECIES DE PECES
Potamotrygon
Anchoviella
Lycengraulis
Pellona
Parodon
Curimata
Curimatella
Curimatopsis
Cyphocharax
Potamorhina
Psectrogaster
Steindachnerina
Prochilodus
Abramites
Anostomoides
Anostomus
Laemolyta
Leporinus
Pseudanos
Rhytiodus
Schizodon
Caenotropus
Chilodus
Chalceus
Charax
Cheirodon
Clupeacharax
Creagrutus
Ctenobrycon
Cynopotamus
Deuterodon
Engraulisoma
Eucynopotamus
Galeocharax
Gephyrocharax
Gnatocharax
Gymnocorhymbus
Hemibrycon
Hemigrammus
Hyphessobrycon
Iguanodectes
Jupiaba
Knodus
Leptagoniates
Markiana
Megalomphodus
Microschemobryson
Moenkhausia
Monotocheirodon
Odontostilbe
Oligosarcus
Othonocheirodus
Paragoniates
Parecbasis
Phenacogaster
Piabucus
Poptella
Prionobrama
Prodontocharax
Pseudocheirodon
Roeboides
Roestes
Salminus
Serrapinus
Stethaprion

También podría gustarte