Está en la página 1de 8

1.

Presentación de la mesa directiva

¡Saludos delegados!

Mi nombre es Marco Julio Moscoso López y en esta oportunidad tengo el gran honor de
ser su director de mesa en el presente comité: Crisis Histórica Conjunta, Guerra del Salitre.
De igual forma, les doy la bienvenida a esta nueva edición del DLSMUN, un mun con bastante
prestigio en nuestra ciudad.

Mi experiencia Mun inició hace poco más de dos años, en PUCPMUN 2017, casualmente
en un comité de Crisis Histórica. Desde entonces, este tipo de competencias se han vuelto
indispensables en mi agenda, permitiendome participar de distintas formas en muchos otros
modelos, sea como delegado, director, comité organizador, secretario general adjunto, etc.
Creo firmemente en el fortalecimiento de distintos tipos de habilidades que los Mun´s pueden
ofrecer a todo aquel que lo practica, así como también creo en los valores que la noble Carta
de las Naciones Unidas profesa.

A puertas del bicentenario, tenemos el honor de tratar este tema que para nuestra historia
ya es un clásico. Por eso, estaremos atentos a vuestras participaciones y evaluaremos
minuciosamente el contenido que presenten. La diplomacia en tiempos de guerra es una gran
semilla que, tratada con cuidado, germinará en grandes soluciones pacíficas; tomen en
cuenta tal punto.

Tengo grandes expectativas sobre este comité, pues es un tema que me encanta. Ante
cualquier duda que susciten, no duden en escribirme, contesto todo y en la brevedad posible.
¡Mucha suerte delegados!

Marco Julio Moscoso López


mmoscosol@ulasalle.edu.pe

Reciban todos un saludo cordial,


Mi nombre es Sergio Alonso Muñoz Rodríguez y tengo el agrado de ser su director adjunto
en este comité, quiero expresar el gran orgullo que es formar parte de la mesa directiva de
nuestro comité en este MUN y, además darles la bienvenida a este gabinete conjunto de crisis
histórica sobre la guerra del salitre.

Mi experiencia en modelos de naciones unidas comenzó cuando tenía 14 años y tuve la


oportunidad de participar en el Bolmunpaz 2015 llevado a cabo en la ciudad de La Paz,
Bolivia, a partir de esa fecha he participado en varios modelos de naciones unidas de carácter
nacional e internacional entre ellas las más destacadas fueron participar en PUCPMUN 2016
y 2017 y en HNMUNLA 2019. Gracias a la experiencia ganada en estos modelos he podido
participar como mesa directiva y como parte del secretariado en dos ediciones anteriores del
DLSMUN.

Habiendo comentado todo lo anterior, tengo como expectativas para este que comité que
ustedes como delegados puedan ser muy creativos al momento de redactar las acciones
secretas, pero que siempre mantengan la seriedad y la precisión histórica requeridas, de tal
forma que puedan presentarse situaciones que tal vez hubiesen podido ocurrir en este
conflicto, sin más por añadir les dejo mi correo para que puedan consultarme cualquier duda
que tengan conmigo. Mucha suerte y éxitos.

smunozr@ulasalle.edu.pe

2.Introducción al comité
En un modelo de naciones unidas existen diversos comités y cuerpos especiales con
funciones distintas, estos buscan ser una simulación de los órganos reales del mismo nombre,
sin embargo un gabinete de crisis no es la representación de ningún órgano de naciones
unidas. Un comité de crisis presenta una reunión de altos cargos de algún país, entidad,
organización, etc dónde se deben tomar acciones rápidas ante una situación de riesgo, en
estos comités los delegados no representan a un país; representan a un personaje y como
tal deben defender los intereses de este , aún si estos no son mantener relaciones de manera
diplomática. En un gabinete de crisis no es necesario mantener la paz, defender los derechos
humanos, o solucionar la situación planteada, en un comité de crisis los personajes deben
buscar cumplir sus objetivos, aún si estos no son éticos o no están de acuerdo con valores
que sean promovidos por naciones unidas, sin embargo esto no significa que se deba faltar
el respeto a otros delegados o que las decisiones de los personajes deban ser impuestas por
la fuerza, pues es muy importante consolidarlas mediante el trabajo en equipo y liderazgo que
deberán mostrar en el comité. Siendo ello, en un gabinete de crisis conjunto las acciones de
un gabinete repercuten en los otros, por ello en este gabinete de crisis las decisiones tomadas
en el gabinete Boliviano serán presentadas cómo updates a los otros comités y viceversa. La
comunicación entre gabinetes deberá realizarse a través de comunicados o notas de prensas,
la posibilidad de mandar delegados al otro gabinete como un tipo de negociación diplomática
quedará permitida cuándo la mesa lo vea por conveniente.

3. Marco teórico del tema


- Antecedentes:
Los conflictos y desacuerdos entre los gobiernos de Bolivia y Chile más cercanos
a la guerra del salitre comienzan el 31 de octubre de 1842, cuando Chile dictó una
ley que declaraba propiedad nacional las guaneras de Coquimbo y las del desierto de
Atacama e islas cercanas, tras muchas negociaciones y la irrupción de un nuevo
conflicto con España hacia el año 1866, el gobierno Boliviano y Chileno pudieron llegar
a un acuerdo territorial (del que se hablará más tarde) que buscaba dividir de manera
equitativa las ganancias que se obtuvieron de la exportación del guano, no obstante
este tratado no hizo más que generar nuevas controversias entre Chilenos y bolivianos
que se disputaron la soberanía sobre el puerto de Mejillones que estaba siendo
aprovechado por el empresario Henry Meiggs. Todo lo ocurrido anteriormente giraba
en torno al guano, que en ese entonces era considerado un fertilizante muy poderoso
por los capitales europeos después de la investigación realizada por Alexander Von
Humboldt a comienzos del siglo XIX. Posteriormente los conflictos girarían en torno al
salitre. La explotación del salitre en el litoral boliviano estaría llevada a cabo por
capitales chilenos (como dato relevante cabe destacar que la mayoría de habitantes
de la zona eran chilenos y no bolivianos pese a pertenecer a este país), esta concesión
se dió gracias a que los capitales chilenos consiguieron permisos legales del gobierno
boliviano para poder realizar su labor.
- El desierto de Atacama
Pocos datos se tienen respecto de este territorio en el siglo XIX, pero es sabido
que después de proclamarse independiente en el año 1925, Bolivia entró en una etapa
de transición, obligada a determinar qué superficies abarcaría su soberanía. Las
primeras acciones registradas que incluían al menospreciado desierto se dieron por
parte del presidente de ese entonces: Andrés de Santa Cruz, el 1 de julio de 1829,
denominando al territorio independiente como “Litoral”1. En 1939, a través de un
prefecto, el rango se elevó al de distrito, documento que fue emitido por el presidente
José Miguel de Velasco.

- Tratado del Salitre entre Chile y Bolivia


Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile no tardaron, es por ello que en el
año 1866 se celebró el Tratado de Límites, teniendo por finalidad el establecimiento
de áreas de intereses comunes entre ambos países, entre los 23° y 25° de latitud,
generando una nueva zona económica. El Artículo I del citado texto nos dice:
Art. 1°. La línea de demarcación de los límites entre Bolivia y Chile en el
desierto de Atacama, será en adelante el paralelo 24 de latitud meridional
desde el litoral del Pacífico hasta los límites orientales de Chile, de suerte que
Chile por el sur y Bolivia por el norte, tendrán la posición y dominio de los
territorios que se extienden hasta el mencionado paralelo 24°, pudiendo
ejercer en ellos todos los actos de jurisdicción y soberanía correspondiente
al señor del suelo.

De esta manera, este Instrumento Internacional interrumpió momentáneamente


veinticuatro años de usurpación gradual procedente de Chile, iniciada desde 1842.
Por otro lado, “Bolivia renunció a sus pretensiones máximas, basadas en el ‘Uti
possidetis juris de 1810’ de llegar hasta el paralelo 27° Lat. S.” 3.
En 1974, a cargo del presidente Aníbal Pinto, se llevaría a cabo un nuevo tratado entre
ambos países, buscando renovar el primero del año 1866, de carácter transicional,
por uno permanente. Siendo así, este último reducía las atribuciones que Chile tenía
respecto del paralelo 23° y establece como límite el 24°, renunciando a no intervenir
en las zonas de Mejillones y Antofagasta, condicionando a Bolivia a no alzar los
impuestos de las explotaciones en dicho lugar durante un periodo de 25 años. Un año

1
Se conoce como litoral a aquel porcentaje de territorio que está contiguo al mar. Asimismo, se dio
esta denominación para los territorios que tenían un rango superior al de una provincia, pero inferior
al de un departamento.
después, el 21 de julio, se emitió un protocolo complementario al tratado, respecto del
Artículo 3, que manifestaba con cierta libertad la solución que se daría en caso se
descubrieran nuevas zonas de explotación. Dado ello, el protocolo estableció al
arbitraje como medio de solución definitiva cuando surja cualquier controversia de
cualquier tipo en el tema referido. Sin embargo, Chile no cumplió con dicho proceder.
En Antofagasta, perteneciente a Bolivia, se instaló la Compañía de Salitre de
Antofagasta, de capitales chilenos que, el 1 de mayo de 1872, inició las exportaciones
del “oro blanco” a Europa.

- El impuesto de los 10 centavos


El objetivo del cobro de los 10 centavos era recaudar fondos necesarios que el
gobierno Boliviano requería para poder reparar sus puertos del litoral que fueron
dañados a causa de un maremoto que azotó sus costas. Esta medida fue duramente
criticada por el gobierno chileno así como los capitales e inversores que se
encontraban en Antofagasta, pues alegaban que no se respetaba el acuerdo del año
1874, a partir de este momento empezarían las tensiones, pues el barco de guerra
chileno "Blanco Encalada" arribó a las costas de Antofagasta, a causa de esto, el
ministro boliviano Martín Lanza llamó la atención del gobierno chileno, calificando de
belicosa la decisión chilena, el gobierno chileno explicó que el barco solamente se
dirigía al puerto de Mejillones para abastecerse. Los historiadores bolivianos
consideran que el impuesto no fue más que un mero pretexto de la oligarquía chilena
para empezar la guerra; lo cierto es que los empresarios chilenos sabían que había
que agotar las negociaciones para poder realizar el embargo de Antofagasta, qué
prácticamente era de población chilena. Esto lo demuestra alguna correspondencia,
pues el gerente de la empresa de salitre y ferrocarriles de Antofagasta, Jorge Hicks,
escribió desde Antofagasta a uno de los miembros del directorio: "Aquí hay un deseo
muy grande de tomar el lugar... ". En otra carta había dicho días antes a otro directivo:
"La situación no puede ser más seria y nosotros nadamos o nos hundimos con Chile.
Toda la cuestión será sometida pronto al arbitraje u ocurrirá un conflicto. En el
momento presente podríamos tomar el lugar fácilmente. Más tarde los bolivianos
podrán mandar tropas y hacer el asunto más costoso".

- La Alianza defensiva (Perú - Bolivia)


Un 6 de febrero de 1873 el plenipotenciario Juan de la Cruz Benavente y el ministro
José de la Riva Agüero Looz Corswarem firmaron un tratado de alianza secreto entre
Perú y Bolivia, presentaremos un pequeño fragmento del tratado:
“Artículo II: La alianza se hará efectiva para conservar los derechos expresados en el
anterior y especialmente en los casos de ofensiva, que consistan:
I. En actos dirigidos a privar a alguna de las partes contratantes de una porción
de su territorio con ánimo de apropiarse su dominio o de cederlo a otra potencia.
II. En actos dirigidos a someter a cualquiera de las altas partes contratantes a
protectorado, venta o cesión de territorio o a establecer sobre ella cualquiera
superioridad, derecho o preeminencia que menoscabe u ofenda el ejercicio amplio y
completo de su soberanía e independencia
III. En actos dirigidos a anular o variar la forma de gobierno, la Constitución
política o las leyes que las altas partes contratantes se han dado o se dieren en
ejercicio de su soberanía.”
El artículo III específica: “Reconociendo ambas partes contratantes que todo acto
legítimo de alianza se basa en la justicia, se establece para cada una de ellas
respectivamente el derecho de decidir si la ofensa recibida por la otra está
comprendida entre las designadas en el artículo anterior” .
Aparentemente este tratado secreto fue firmado por el gobierno boliviano ya que
debido al fracaso del tratado de 1866 se firmó un nuevo convenio el 5 de setiembre
de 1872 con la participación del canciller boliviano Casimiro Corral y el plenipotenciario
chileno Santiago Lindsay, sin embargo este tratado fue muy mal visto por la opinión
peruana, por lo tanto el gobierno Boliviano debió firmar el tratado de alianza para evitar
un posible conflicto con el gobierno chileno que ya en numerosas ocasiones estaba
demostrando su política expansionista.

4. Contexto
El comité dará inicio en el año de 1878 cuando el impuesto de los diez centavos había
sido decretado, por lo tanto es importante que los delegados en este comité empiecen a
desarrollar sus acciones secretas, directivas y demás mociones con la idea de continuar la
historia a partir de ese rumbo, no es necesario que se siga la historia tal como ocurrió,si los
delegados desean cambiar acontecimientos pueden hacerlo siempre y cuando lo hagan de
manera fundamentada y cumpla con sus objetivos, cabe recordar que el Estado boliviano en
este año estaba gobernada por el militar Hilarión Daza. Bolivia se encontraba dividida por
clases sociales donde existía mucha marginación al igual que en Perú, incluso se llegaron a
expropiar terrenos a los indígenas con el fin de usarlos para el estado. Otra de las cuestiones
que caracterizó a Bolivia fue su falta de Marina de guerra durante esta época, por lo tanto si
los delegados desean plantear y cambiar esta situación pueden hacerlo, así como también
renegociar otro acuerdo con Chile a fin de solucionar diplomáticamente el conflicto.

5. Recomendaciones finales
Es importante para la mesa directiva que ustedes disfruten este proceso, desde el
momento en que se inscriben como delegados hasta el último día de sesión.
Asimismo, deben sentirse agustos con el tema, investigando a profundidad y
participando para lograr un entendimiento empático. Queremos recordarles que la
construcción de consensos suele ser más importante que asistir a un comité a imponer
sus ideas; tal suceso es un acto que no se tolerará dentro del comité. Por ello,
esfuércense para lograr un íntegro trabajo en equipo sin descuidar los intereses que
vuestro personaje busca.

6. Bibliografía

Vicente P. (1952) Guía Histórica de la Provincia de Potosi, 1787. Ed. Potosí

Gobierno de Bolivia (1871). «Decreto Supremo N° 24-10-1871 del 24 de octubre de 1871».

Gobierno de Bolivia (1878). «Ley N° 23-02-1878 del 23 de febrero de 1878».

Gobierno de Bolivia (18 de octubre de 1871) Constitución política de 1871. Recuperado de:
https://www.lexivox.org/norms/BO-CPE-18711018.xhtml?dcmi_identifier=BO-CPE-
18711018&format=xhtml#idp28790112

Valdivieso, P. (2004). «Relaciones Internacionales. Relaciones Chile-Bolivia-Perú: La


Guerra del Pacífico». Recuperado
de:https://web.archive.org/web/20061128211242/http://www.puc.cl/icp/eticapolitica/doc
umentos/Relaciones%20Chile%20Bolivia%20Peru.PDF
Nazer Ahumada, Ricardo (2000). «La fortuna de Agustín Edwards Ossandón: 1815-1878».
Historia 33

Ravest Mora, Manuel (1983). La compañía salitrera y la ocupación de Antofagasta 1878-


1879. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Abecia V. Valentín. (1979). Las relaciones internacionales en la Historia de Bolivia, 2 vols.


La Paz: Amigos del Libro

Cayo P. (1979) LA GUERRA DEL PACÍFICO EN LA HISTORIOGRAFÍA BOLIVIANA


RECIENTE. Revista de la Universidad Católica. N° 6

También podría gustarte