Está en la página 1de 26

SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA

DESPACHO DEL SECRETARIO DE HACIENDA


OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME FINAL

RECAUDO DEL IMPUESTO PREDIAL


PAGO CON EL 10% DE DESCUENTO, SIN SANCIÓN Y MEDIANTE SISTEMA DE PAGO
ALTERNATIVO POR CUOTAS VOLUNTARIO SPAC- VIGENCIA 2017

Bogotá D. C., Enero 2018

Página 1 de 26

71-F.05
V.4
Secretaria Distrital de Hacienda Distrital BEATRIZ HELENA ARBELÁEZ MARTÍNEZ

Jefe de la Oficina de Control Interno ALLAN MAURICE ALFISZ LOPEZ

LILIA CAROLINA IBARRA ROMERO


Auditor Interno - Oficina Control Interno

JUAN ALBERTO JAMAICA OSPINA


Equipo Auditor Auditor Interno - Oficina Control Interno

KITSON RICARDO CASTAÑO ESPINOSA


Auditor Interno - Oficina Control Interno

JHON ALEXANDER TORRES DUARTE


Auditor Interno - Oficina Control Interno

Página 2 de 26

71-F.05
V.4
TABLA DE CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................... 4

1. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN DE AUDITORÍA ................................................. 5

1.1. OBJETIVO GENERAL................................................................................................................... 5

1.2 ALCANCE. ....................................................................................................................................... 5

1.3 CRITERIOS ..................................................................................................................................... 5

2. ASPECTOS DESTACADOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA. ......... 6

2.1 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA ................................................................................... 9

3. RESPUESTA DEL AUDITADO AL INFORME PRELIMINAR ....................................... 16

4. INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS ................................................................... 16

4.1. OBSERVACIONES ........................................................................................................ 16

OBSERVACIÓN 1: Inconsistencia en la Factura Impuesto Predial Unificado - SPAC ....... 16

 RESPUESTA AREA AUDITADA: ................................................................................... 16

OBSERVACIÓN 2: Inconsistencia en el estado de cuenta de los contribuyentes que se

acogieron al SPAC ............................................................................................................. 17

 RESPUESTA AREA AUDITADA: ................................................................................... 17

OBSERVACIÓN 3: Inconsistencia de información de los propietarios en el RIT ................ 21

 RESPUESTA AREA AUDITADA: ................................................................................... 21

5. CONCLUSIONES. ......................................................................................................... 23

6. SUGERENCIAS / RECOMENDACIONES ..................................................................... 24

Página 3 de 26

71-F.05
V.4
INTRODUCCIÓN

La Oficina de Control Interno de la Secretaria Distrital de Hacienda, con fundamento en


los artículos 209° y 269° de la Constitución Política, en la Ley 87 de 1993, y en las
actividades programadas en el Plan de Auditoría para la vigencia 2017, en el cual se
aprobó por parte del Comité de Control Interno, la auditoría de gestión relativa a la
Simplificación Tributaria, concerniente con el “Recaudo del Impuesto Predial Pago con el
10% de descuento, sin sanción y mediante Sistema de Pago Alternativo por Cuotas
Voluntario SPAC” teniendo en cuenta las actividades desarrolladas por el área auditada,
para la vigencia 2017.

En la ejecución de la auditoría, se tuvieron en cuenta las normas de auditoría


generalmente aceptadas contenidas en el procedimiento de Gestión 71-P-02 del
Despacho del Secretario de Hacienda.

Página 4 de 26

71-F.05
V.4
1. ASPECTOS GENERALES DEL PLAN DE AUDITORÍA

1.1. OBJETIVO GENERAL.

Establecer el impacto en el recaudo del Impuesto Predial de la vigencia 2017 obtenido


en los plazos establecidos para el pago con el 10% de descuento, sin sanción y con el
sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario – SPAC, comparado con el recaudo
obtenido en los plazos para el pago con el 10% de descuento y sin sanción de la
vigencia 2016.

1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


 Analizar el comportamiento obtenido en el pago del Impuesto Predial del Sistema de
pago Alternativo por cuotas Voluntario SPAC.
 Verificar las acciones adelantadas por la DIB, con ocasión del incumplimiento
generado por el no pago de las cuotas del SPAC.

1.2 ALCANCE.

La auditoría se limita a las actividades e información relacionada del recaudo de la


vigencia 2016 y 2017 en los plazos establecidos para pago del IPU con el 10% de
descuento, sin sanciones, ni intereses, y la etapa persuasiva del sistema SPAC.
1.3 CRITERIOS

 Artículo 3º del Acuerdo Distrital No. 648 de 2016 del 16 de septiembre de 2016, “Por
el cual se Simplifica el Sistema Tributario Distrital y se dictan Otras Disposiciones”.
 Decreto reglamentario No. 474 del 26 de octubre de 2016, “Por el medio del cual se
reglamenta el Acuerdo 648 de 2016 que simplifica el sistema tributario distrital y se
dictan otras disposiciones.”
 Resolución No SDH – 000054 del 28 de Diciembre de 2015 – Establece lugares,
plazos y descuentos tributarios 2016.
 Resolución No SDH -000459 del 19 de Diciembre de 2016, establece lugares, plazos
y descuentos tributarios 2017.

Página 5 de 26

71-F.05
V.4
2. ASPECTOS DESTACADOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA AUDITORÍA.

El equipo auditor para el desarrollo de los objetivos propuestos en la auditoría a las


actividades desarrolladas por la Secretaria Distrital de Hacienda con ocasión de la
simplificación tributaria, se basó en técnicas de auditoría, en análisis de la
documentación, la inspección directa de los expedientes, la confirmación con los
responsables de los procesos, la observación directa y muestra aleatorias, la consulta de
información en sistemas de información, entre otras; el resultado obtenido con ocasión
del desarrollo de la auditoría se plasma en el presente informe.

Para el desarrollo de la auditoría, se hizo necesario efectuar una sinopsis de la


normatividad aplicable al caso, teniendo en cuenta que se efectuó un cambio en las
condiciones en las que se va recaudar el pago del Impuesto Predial Unificado – IPU,
para el periodo 2017.

Así las cosas, es menester recordar que, el Impuesto Predial Unificado es un gravamen
que recae sobre los bienes raíces ubicados en el Distrito Capital de Bogotá y es
generado por la existencia del predio, adicionalmente la norma (Artículo 15° del Estatuto
Tributario de Bogotá) indica que el período gravable del impuesto es anual, y está
comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del respectivo año, cabe indicar
que el pago de este impuesto recae sobre el propietario o poseedor de predios ubicados
en la jurisdicción de Bogotá Distrito Capital.

Por otro lado se debe indicar que la norma (Artículo 27° del Estatuto Tributario de
Bogotá) establece los límites del impuesto, para lo cual señala que “Si el impuesto
resultante fuere superior al doble del monto establecido en el año anterior por el mismo
concepto, únicamente se liquidará como incremento del tributo una suma igual al cien
por ciento (100%) del impuesto predial del año anterior. La limitación aquí prevista no se
aplicará cuando existan mutaciones en el inmueble, ni cuando se trate de terrenos
urbanizables no urbanizados o urbanizados no edificados.”

ANTECEDENTES.

Teniendo en cuenta la exposición de motivos del proyecto de acuerdo 272 del 2016, en
el cual se buscó que la simplificación tributaria corrigiera las inequidades tributarias,
teniendo en cuenta que el impuesto predial debe ser “progresivo frente a la base
imponible”, señalando que el cálculo del avalúo catastral incorpora variables socio
económicas que determinan dicho valor, en particular la información del estrato, y sigue
un procedimiento de actualización permanente, por lo cual constituye una medida
adecuada de la riqueza del contribuyente.

Página 6 de 26

71-F.05
V.4
Así mismo se deja de presente que tanto el Impuesto Predial Unificado y las finanzas del
Distrito Capital, como el comportamiento económico de los Bogotanos, ha evolucionado
desde la gran reforma del año 1993 y dos décadas después encontramos que el estrato
ya dejó de ser un buen indicador de ingreso y de riqueza, razón por la cual se requieren
de métodos que se ajusten a la realidad de la ciudad y que contribuyan con la
progresividad tributaria.

IMPLEMENTACIÓN.

Teniendo de presente que el acuerdo 648 de 2016, modificó las tarifas del impuesto
predial unificado, (establecidas en el art 23° de la ley 1450 de 2011), las cuales se
soportan con fundamento en el Avaluó Catastral o a la “Base Presuntiva Mínima”, para lo
cual se debe tener en cuenta, los topes contenidos en la normas antes indicadas.

Ahora bien, el contribuyente (personal natural, propietario de bienes o predios que sean
de uso exclusivo residencial,) tienen la posibilidad de decidir la manera de pagar el
impuesto predial unificado por cuotas, para lo cual deberá presentar la declaración inicial
por la página web dispuesta por la Secretaria de Hacienda Distrital, establecida para tal
efecto, teniendo de presente que se tiene como plazo máximo el último día hábil del mes
de marzo, que para el caso que nos ocupa se trató del 30 de marzo de 2017.

El contribuyente que decidió acogerse por el sistema de pago alternativo por cuotas
voluntarias –SPAC, deberá descargar los cupones o recibos de pago, ya sea utilizando la
página web, o también lo puede solicitar a los operadores logísticos.

Se observó dentro del desarrollo de la auditoría que la Secretaria Distrital de Hacienda,


Resolución SDH-459 del 19 de Diciembre de 2016 por medio de la cual “se establecen
los lugares, plazos y descuentos que aplican para cumplir con las obligaciones formales
y sustanciales para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los
tributos administrativos”.

Estableciendo que para el impuesto predial unificado año gravable 2017, la fecha
máxima determinada por la Dirección Distrital de Impuestos, para declarar y pagar fue el
día 16 junio de 2017. Así mismo los contribuyentes que optaron por el sistema de
facturación debieron cancelarlo en la fecha antes indicada, por otro lado los
contribuyentes que se acogieron al Sistema de Pago Alternativo por cuotas voluntarias

Página 7 de 26

71-F.05
V.4
(SPAC) tuvieron la obligación de presentar la declaración inicial por medio del portal
Web de la Secretaria de Hacienda Distrital teniendo como fecha máxima establecida el
31 de marzo de 2017.

La resolución SDH-459 del 19 de diciembre de 2016, estableció las fechas en las cuales
el contribuyente que se acogió al SPAC debió haber cancelado el impuesto a cargo
teniendo en cuenta las siguientes cuatro fechas; (1ª Fecha: mayo 12 de 2017, 2ª Fecha:
julio 14 de 2017, 3ª Fecha: septiembre 15 de 2017, 4ª Fecha: 15 de noviembre de 2017).

El método de Facturación, de conformidad con lo establecido en el decreto 474 de 2016,


hace uso de la información proveniente de la entidad oficial competente (UAECD -
Catastro) respecto del Impuesto Predial Unificado.

La Secretaria Distrital de Hacienda, expidió durante el primer trimestre de 2017 las


facturas, las cuales quedaron ejecutoriadas, al día siguiente hábil establecido en la
resolución SDH-459 del 19 de diciembre de 2016, la cual señaló el día 16 de junio de
2017 como fecha máxima para el pago del Impuesto Predial Unificado.

Dentro del desarrollo de la auditoría, se verificó el medio utilizado por la Secretaria


Distrital de Hacienda para efectuar la notificación de las facturas, para dicho propósito
se emitió el Edicto Emplazatorio de fecha 27 de enero de 2017, para hacer oponible la
expedición de facturas por concepto de Impuesto Predial Unificado, efectuando la
publicación en el Registro Distrital y en la página web de la Secretaria Distrital de
Hacienda, de igual manera se profirió la Resolución No 345 DDI-005455 2017EE34451
del 13 de Marzo de 2017, en el cual se indicó que la notificación de las facturas se
efectúa por medio de la página web señalando que para el Impuesto Predial Unificado
se generaron 2.290.226 facturas. (http://apliexternas.shd.gov.co/emplazamiento/emplazamiento.php)

Para el pago del impuesto predial unificado, se habilitaron mecanismos electrónicos, (por
vía de; comunicación telefónica, cajero automático, cualquier dispositivo electrónico) que
permitieran él envió, la recepción, el procesamiento de los mensajes de datos
relacionados con la información de los pagos.

Así mismo el contribuyente que no estuvo de acuerdo con la información registrada en


factura expedida por la Secretaria Distrital de Hacienda, tuvo en su momento la

Página 8 de 26

71-F.05
V.4
posibilidad de presentar una “declaración privada”. No obstante la factura perderá fuerza
ejecutoria.

2.1 RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

El equipo auditor adelantó actividades de control interno en la Dirección Distrital de


Impuestos, en la Subdirección de Planeación e Inteligencia Tributaria, Oficina de
Administración Funcional del Sistema, Oficina de Inteligencia Tributaria, Subdirección de
Educación Tributaria y Servicio y la Oficina de Educación Tributaria, conforme al plan de
trabajo establecido para el desarrollo de la auditoría y aprobado por el Jefe de la Oficina
de Control Interno.

Para el análisis correspondiente y mediante correo electrónico del día lunes 27 de


noviembre de 2017, se solicitó información que soportaran el desarrollo y la aplicación
del Decreto 474 de 26 de octubre de 2016, de la cual se recibió información mediante
correos electrónicos los días 29 de noviembre, 30 de noviembre y de información de las
bases a consultar con fecha de corte al 4 de diciembre del 2017. Se procedió a realizar
compilación de la información como soporte de la auditoría realizada.
ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO OBTENIDO EN EL PAGO DEL IMPUESTO
PREDIAL DEL SISTEMA DE PAGO ALTERNATIVO POR CUOTAS VOLUNTARIO
SPAC.
Consultadas las bases de datos de pagos del Impuesto Predial Unificado -IPU remitida
por la Dirección de Impuestos de Bogotá, se procedió a realizar cruces de información y
a hacer diferentes análisis.

1. Se comparó el recaudo obtenido de la vigencia 2016 con la vigencia 2017 del


Impuesto Predial, Residencial y Mixto, Persona Natural, y plazos de pagos sin sanción y
con el Sistema Alternativo de Cuotas, evidenciándose lo siguiente;

Para la vigencia 2016, se encontró que 896.350 predios residenciales pagaron en el


plazo (sin sanción) establecidos en la resolución SDH-00054 del 28 de diciembre de
2015 recaudando un valor de $847.918.932.734; en la vigencia 2017, 1.347.903 predios
registran pagos sin sanción de acuerdo a lo establecido en la Resolución 000459 del 19
de diciembre de 2016, recaudándose la suma de $990.817.342.650 + (SPAC)
$49.102.420.000 para un total de $1’039.919’762.650.

Página 9 de 26

71-F.05
V.4
VIGENCIA PREDIOS TOTAL PAGADO
2016 896.350 $ 847.918.932.734
2017 1´347.903 $ 990.817.342.650
Fuente: Bases entregadas por la DIB al 04/12/2017

Una vez consultadas las bases entregadas, se realizó la consulta de los predios que
registran pagos a través del SPAC encontrándose que:
CANTIDAD DE
CANTIDAD DE PAGOS VALOR RECAUDADO
PREDIOS -
REALIZADOS POR EL SPAC
(CHIP)

38.290 128.400 $49.102.420.000


Fuente: Bases entregadas por la DIB al 05/12/2017

De 44481 predios inscritos en el SPAC, 38.290 registran pagos, logrando un 86% de


predios que registran por lo menos un pago.
2. Clasificación de predios por estrato acogidos al SPAC vigencia 2017.
Revisadas las bases de datos, se realizó una evaluación del comportamiento de los
valores del impuesto a cargo, de la vigencia 2016 vs 2017 para los predios que se
acogieron al SPAC, para cada uno de los estratos, para esto se tomó la base de predios
que se acogieron al sistema de pago por cuotas (44.481), se filtraron aquellos predios a
los cuales se les emitió declaración en la vigencia anterior y que tienen actualizado el
estrato en el 2017. Dando un resultado de 43.882 predios con esta condición.

Predios Estrato Disminuyó % Igual % Aumento %


5 0 0 0% 0 0,00% 5 100%
150 1 37 25% 0 0,00% 113 75%
3.505 2 590 17% 1 0,03% 2.914 83%
21.677 3 4.603 21% 27 0,12% 17.047 79%
12.292 4 5.051 41% 59 0,48% 7.182 58%
3.954 5 1.959 50% 7 0,18% 1.988 50%
2.299 6 1.189 52% 1 0,04% 1.109 48%
Totales 43.882 13.429 95 30.358
Construcción propia. 2017

Del cuadro anterior podemos observar que el valor del impuesto a cargo disminuyó para
13.429 (31%) predios y al revisar por estrato los que se acogieron al SPAC, la mayor
cantidad de predios pertenecen al 4. Por otro lado, 95 (0.2%) predios, no presentaron
variación en el impuesto a cargo para los dos periodos evaluados y por último, 30.358
(69%) predios, presentaron un incremento en el impuesto a pagar, de ellos 17.047
predios del estrato 3.

Página 10 de 26

71-F.05
V.4
Se procedió a realizar los cruces de los predios que tenían información de su estrato
vigente en el RIT y a los cuales se le emitió declaración en la vigencia 2016, se obtuvo
que 43.882 predios, pertenecientes al estrato 3 y 4 fueron los que presentan un mayor
porcentaje de acogencia, con valores de 49% y 28% respectivamente. Los estratos 0 y 1
presentan valores menores al 0.003% de acogencia.
Se detalla a continuación los porcentajes de acogencia al SPAC obtenidos:
PORCENTAJE DE PREDIOS QUE
ESTRATO CANTIDAD DE PREDIOS SE ACOGIERON AL SPAC POR
ESTRATO
0 5 0%
1 150 0%
2 3.505 8%
3 21.677 49%
4 12.292 28%
5 3.954 9%
6 2.299 5%
TOTAL PREDIOS 43.882 100%
Fuente: Bases entregadas por la DIB al 04/12/2017

3. Comportamiento de pago de los predios que se acogieron a SPAC, comparado con su


oportunidad de pago en la vigencia 2016.
De las bases entregadas y realizados los cruces de información, se encontró que de los
44.481 predios que se acogieron al SPAC, 36.201 predios que representan un 81%
realizaron pagos en la vigencia 2016 y 8.280 predios que representan un 19% no

Página 11 de 26

71-F.05
V.4
registran pagos del impuesto predial en la vigencia anterior, de los cuales 82 de estos
son nuevos y se registraron en el RIT en la vigencia 2017.
De los 8.280 predios que no registran pagos del impuesto predial de la vigencia 2016,
2.095 predios no cancelaron ningún cupón del SPAC en la vigencia 2017.

4. Comportamiento en la oportunidad del pago de las cuotas de los contribuyentes que


se acogieron al Sistema al Pago Alternativo por Cuotas, (SPAC) encontrándose que:

De los 44.481 predios que se acogieron al SPAC, 6.191 no realizaron ningún pago en el
plazo establecido dentro de este sistema, que representan un 14% y cuyo valor del
impuesto suma de $9.653.157.000.

De los 6.191 mencionados anteriormente, se encontró que 2.198 pagaron por otro
medio, de los cuales 97 predios realizaron pago por declaración, 2.099 mediante factura
y 2 predios (AAA0082UBMR y AAA0196CKDM) no se pudo evidenciar la forma de pago
ya que presentan el siguiente error al consultar los estados de cuenta:

Realizada la consulta en la Base de pagos SPAC, se encontró que de 44.481 predios,


hay un total de 24.905 que pagaron en su totalidad la deuda del IPU, lo que representa
un 56%. El comportamiento de pago de los predios que cancelaron el impuesto, se
detalla en el siguiente cuadro:

CANTIDAD DE
COMPORTAMIENTO PAGOS
PREDIOS
753 Predios pagaron todo en 1 solo Pago
746 Predios pagaron todo en 2 pagos
1.383 Predios pagaron todo en 3 pagos
22.021 Predios pagaron todo en 4 pagos
2 Predios pagaron todo en 5 pagos
Fuente: Bases entregadas por la DIB al 04/12/2017

Página 12 de 26

71-F.05
V.4
De los 24.905 predios que pagaron el SPAC, se evidenció que 21.800 realizaron los
pagos sin necesidad de incurrir en el pago de intereses en ninguna de sus cuotas.

Así mismo del total de la muestra (44.481 predios), se encontró que 19.518 predios no
cumplieron con el SPAC, 13.327 predios tienen un saldo pendiente de pago y 6.191
predios no registran ningún pago.

Dado lo anterior se solicitó información a la Subdirección de Educación Tributaria y


Servicio sobre los mecanismos que se han realizado sobre los contribuyentes que no
cumplieron oportunamente el pago de las cuotas del SPAC y presentan saldos,
informaron que han realizado 4 acciones persuasivas como envío de emails y mensajes
a los celulares de los contribuyentes que no cumplieron con la obligación formal del pago
como se detalla en el anexo 1 (Cuadro Información Persuasiva Incumplimiento
SPAC).

Adicionalmente realizaron cuatro etapas con mecanismos de fidelización como llamadas,


emails, mensajes a celulares a contribuyentes que se acogieron al SPAC, y recordarles
el pago oportuno de la cuota como se detalla en el anexo 2 (Cuadro Información
Fidelización por vencimiento).

En el desarrollo de la auditoría se efectuó visita a la Oficina de Educación Tributaria de


la Subdirección de Educación Tributaria y Servicio el día 14 de diciembre del año 2017 ,
el equipo auditor consultó a esta oficina sobre el estado de cumplimiento de un grupo de
registros,(resultado de muestreo) en los cuales, producto del análisis de la base de
datos del Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario SPAC, se evidenció que
se inscribieron en el SPAC, pero realizaron el pago por el sistema de Facturación, en
algunos casos acogiéndose al descuento del 10%, por que el estado de cuenta, los
reporta con un saldo pendiente.

Estos contribuyentes están incumpliendo con lo estipulado en el Parágrafo 3° del Articulo


3 de la Resolución SDH 000458 del 2016, donde se indica que una vez se acoge al
Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario SPAC no se tiene derecho al
descuento del 10% de pronto pago, y es por ello que en el estado de cuenta aparece
sin pagos en el sistema SPAC, y en el sistema de facturación el valor pagado con
descuento, así las cosas el contribuyente tendría un saldo pendiente. Como se muestra
en el estado de cuenta (CHIP AAA0101XWZE), anexo 3.

Página 13 de 26

71-F.05
V.4
De 38.290 predios que realizaron pagos en el SPAC, 58 predios correspondientes a un
0.15%, presentan un saldo a favor y de una muestra selectiva no estadística de 11
registros tomados, se encontró que en la vigencia 2017 los predios que se acogieron al
SPAC, realizaron declaraciones (DEC) y facturas, otros presentan Resoluciones de
Devolución y Compensación (RDC) y otros con pagos duplicados. (Observación 2)
NO CHIPS OBSERVACIÓN NO CHIPS OBSERVACIÓN
El contribuyente pago en cinco (5) cuotas, de las cuales
1 AAA0077PZMS Presentó declaración y factura 7 AAA0121NNAF repitió dos veces el último pago.(15/11/2017). Presenta
saldo a favor
El contribuyente pago en cinco (5) cuotas, de las cuales
2 AAA0062WUEA Presentó dos veces declaración 8 AAA0120TPXS repitió dos veces el último pago. (15/11/2017 y
16/11/2017).Presenta saldo a favor
No concuerda la información con el
Presentó declaración y factura. El contribuyente pago en
SIT II. No corresponde al que
3 AAA0076YAZE 9 AAA0079MPZE cinco (5) cuotas, de las cuales repitió dos veces el último
muestra la base de datos entregada.
pago. (15/09/2017 y 16/11/2017).Presenta saldo a favor
Presenta saldo a favor
Pago más del valor del impuesto. Se El contribuyente pago en cinco (5) cuotas, de las cuales
4 AAA0075AFOM evidencia saldo a favor. El 10 AAA0066XTOE repitió dos veces el último pago. (23/10/2017 y
contribuyente pago cinco (5) cuotas 24/10/2017).Presenta saldo a favor
Pago más del valor del impuesto. se
evidencia saldo a favor.el El contribuyente pago en una cuota el día 04/05/2017. le
5 AAA0081HATO 11 AAA0066XRSK
contribuyente pago dos (2) cuotas dieron una RDC el 03/11/2017.Presenta saldo a favor
pero en una pago todo el impuesto
El contribuyente pago en cuatro (4)
cuotas, de las cuales repitió dos
6 AAA0181LYUH - -
veces el pago. (22/09/2017)
presenta saldo a favor

5. Cumplimiento del Artículo 3 del Acuerdo 648, del número de predios que se acogieron
al SPAC en lo que se refiere a que fueran Predios Residencial y Mixto, Persona Natural,
vigencia 2017.
Una vez cruzada las bases de los contribuyentes que se acogieron al SPAC con la base
de RIT Propietarios del Sistema SIT II, se evidencia que de 44.481, 4.599 contribuyes
correspondiente a un 10% no cumplen con lo establecido en el artículo 2 del Decreto
474 de 2016, como se evidencia en el siguiente detalle: (Observación 3)

 671 contribuyentes no tienen identificado la responsabilidad sobre el predio, por lo


tanto se evidencia el incumplimiento del Artículo 2 del decreto 474 de 2016.

 3301 contribuyentes, no registran que sean los propietarios de los predios que se
acogieron SPAC.

 3 contribuyentes que se acogieron al SPAC, se evidencia que figuran como


poseedores del predio.

Página 14 de 26

71-F.05
V.4
 621 contribuyentes que se acogieron al SPAC, se evidencia que figuran como
usufructuarios.
 3 contribuyentes que se acogieron al SPAC, se evidencia que figuran como
beneficiarios
De los 4.599 contribuyentes se tomó una muestra selectiva no estadística y se encontró
lo siguiente:

INFORMACIÓN INFORMACIÓN
NO. CÉDULA PREDIO - CHIP OBSERVACIÓN NO. CÉDULA PREDIO - CHIP OBSERVACIÓN
EN RIT EN RIT
Aparece como usufructuario en la
vigencia 2002. En la vigencia 2014
La CC 20162687
No es la No es la aparecen como propietarios el C.C.
1 51662292 AAA0080SXKC aparece como 11 41395394 AAA0022LFWF
Propietaria Propietaria 51,988,469 - 39,714,956,
propietaria del predio
79,900,124, 52,095,528 y
79,490,598 cada uno con el 20%

La CC 51606607
No es la No es la
2 52421820 AAA0104EFMS aparece como 12 19499062 AAA0034ZHOM Aparece como poseedor desde 1997
Propietaria Propietaria
propietaria del predio

No es la Aparece como No es la Aparece como usufructuario desde


3 5903942 AAA0082KRKC 13 2921517 AAA0040DMPA
Propietaria poseedor desde 1994 Propietaria 2007

Aparece como poseedor desde


No es la Aparece como No es la
4 39749410 AAA0141ZAEP 14 20105786 AAA0043CCUH 1994. Propietario desde la vigencia
Propietaria poseedor desde 1995 Propietaria
2016 la CC 51621 con el 50%

Aparece como
poseedor. La CC
No es la No es la
5 79699421 AAA0081KNFT 10271756 es el 15 41498166 AAA0045LHOM Aparece como poseedor desde 1996
Propietaria Propietaria
propietario en la
vigencia 2017

Aparecen como propietarios desde


Aparece como
No es la No es la la vigencia 1998 el C.C. 19,461.966,
6 53894048 AAA0250YLWF poseedor desde la 16 51578578 AAA0062KEMS
Propietaria Propietaria 23,322,081, 79,417,244 y
vigencia 2017
79,041,228.
Aparece como
No es la No es la Aparece como usufructuario desde
7 21188175 AAA0054TJFZ usufructuario desde la 17 20197174 AAA0070CZCX
Propietaria Propietaria 2009
vigencia 2013

Aparecen como propietarios desde


Aparece como
No es la No es la la vigencia 1996 las C.C.
8 52077617 AAA0069SSDE usufructuario desde la 18 20950547 AAA0129HFBR
Propietaria Propietaria 17,199,905, 41,477,036, 29,081,002
vigencia 2010
, 20,952,843 y 79,239,133.

Aparece como
No es la No es la Aparece como poseedor en la
9 1020748098 AAA0236XEAF beneficiario a partir de 19 80263745 AAA0254TESK
Propietaria Propietaria vigencia 2017.
la vigencia 2016
Aparece como
beneficiario a partir de
No es la la vigencia 2016. En la
10 35464998 AAA0233WUMS
Propietaria vigencia 2017 aparece
como propietario el Nit
900,268,719

Fuente: Información tomada del SIT II, información Rit al 19/12/2017

Página 15 de 26

71-F.05
V.4
3. RESPUESTA DEL AUDITADO AL INFORME PRELIMINAR

Mediante memorando con CORDIS No 2017IE26819 del 29 de Diciembre de 2017, la


Dirección de Impuestos de Bogotá presentó respuesta al Informe Preliminar que serán
presentadas de forma detallada luego de cada observación.

4. INFORME DE GESTIÓN Y RESULTADOS

4.1. OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN 1: Inconsistencia en la Factura Impuesto Predial Unificado - SPAC

Dentro de la verificación efectuada por la Oficina de Control Interno, se encontró que las
facturas indican un beneficio denominado “Descuento por Incremento Diferencial”, el
cual se refleja en el valor a pagar por parte del contribuyente, en reunión de fecha 14 de
diciembre de 2017 en la Oficina Subdirección de Educación Tributaria y Servicio se
indicio que en síntesis no se trata de ningún descuento, sí que se trata de la aplicación
de los topes establecidos en el acuerdo 648 de 2016, no obstante el nombre de
“Descuentos por Incremento Diferencial” puede generar confusión en concordación con
lo establecido en el Parágrafo 3 del Artículo 3 de la Resolución 459 del 19 de diciembre
de 2016, que señala que quienes se acojan al Sistema de Pago alternativo por cuotas
voluntario (SPAC) no tienen ningún tipo de descuento en el Impuesto Predial
Unificado.(Anexo 4. Formato Factura)

 RESPUESTA ÁREA AUDITADA:

“Frente a la anterior observación, es importante aclarar que cuando el contribuyente opta por
cumplir la obligación tributaria a través del sistema de pago por cuotas —SPAC, ésta se
materializa por medio de una declaración que se presenta de manera virtual; a partir de la cual
se causa la obligación tributaria diferida, máximo, en cuatro cuotas de igual valor. De lo anterior
se colige que la factura puede contener una casilla que se denomine "Descuento por incremento
diferencial". Sin embargo en lo que respecta a la operacionalización de este campo en la
declaración virtual y con el fin de evitar confusiones e interpretaciones erróneas de la norma,
mediante correo electrónico del 19 de diciembre se solicitó a la Oficina Administración Funcional
del Sistema, estudie la posibilidad de realizar un ajuste del diseño para la factura y declaración
del Impuesto Predial Unificado que consiste en cambiar el nombre de la casilla número 18 en la
factura y número 16 en la declaración de "DESCUENTO POR INCREMENTO DIFERENCIAL"
Por "BENEFICIO INCREMENTO DIFERENCIAL"

Página 16 de 26

71-F.05
V.4
Ahora bien, respecto de la aplicación de los topes contemplados en el acuerdo 648 de 2016, es
de aclarar que el término "descuento" no corresponde a una definición financiera vinculada al
cumplimiento de una obligación determinada de pagar una suma de dinero, sino a un concepto
tributario vinculado a la aplicación y el respeto del tope máximo de incremento del impuesto que
debe soportar un inmueble, en beneficio de los principios de equidad y progresividad tributaria.”

RESPUESTA CONTROL INTERNO:

Teniendo en cuenta la respuesta dada por la Dirección de Impuestos de Bogotá, en


donde se menciona la solicitud efectuada a la Oficina Administración Funcional del
Sistema, con el fin de ajustar el diseño para la factura del Impuesto Predial Unificado el
nombre de la casilla No.18, es necesario indicar que se observa por parte del área el
desarrollo de actividades en procura del mejoramiento interno de los documentos
relacionados con el proceso, no obstante vale la pena aclarar que dicha actividad fue
realizada con posterioridad a la ejecución de la auditoría, por tal razón se dejará la
observación en los mismos términos en que fue expuesta en el informe preliminar.

Observación 2: Inconsistencia en el estado de cuenta de los contribuyentes que se


acogieron al SPAC

Dentro de la verificación efectuada por la Oficina de Control Interno, se evidencia en los


estados de cuenta de los contribuyentes del Sistema de Información Tributaria - SIT II,
que el tipo de documento de los predios que se acogieron al SPAC en la vigencia 2017,
presentan inexactitudes que conducen a error en la cuenta del contribuyente y a
reprocesos por los saldos a favor.

 RESPUESTA ÁREA AUDITADA:

“Respecto a esta observación es preciso informar que el estado de cuenta detallado por objeto,
es el reflejo no solo de las declaraciones tributarias presentadas por los contribuyentes, sino
también de todas las actuaciones que han sido emitidas por la Administración Tributaria, es decir
en él se muestran todos los registros y/o actuaciones por cada vigencia fiscal; por tal razón, de
existir un acto administrativo y/o declaración por una vigencia se reflejarán ambos, así como si
existen varias declaraciones se reflejarán todas estas, situación que nos permite tener una
consulta real del comportamiento tributario por vigencia.

Ahora bien, respecto de los contribuyentes que presentaron la declaración inicial con el fin de
acogerse al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas SPAC, en las fechas indicadas, y que luego
de ello realizaron el pago de la obligación tributaria a través de la Factura, es importante precisar

Página 17 de 26

71-F.05
V.4
que la cuenta corriente genera el saldo pendiente de pago dependiendo de la fecha en la cual se
realizó el pago de la factura, es decir que para los contribuyentes que hicieron uso de la factura y
pagaron dentro de la fecha establecida para pago con el 10% de descuento, la cuenta corriente
genera un saldo pendiente por pagar por dicho monto, teniendo en cuenta que el documento
activo es la declaración inicial, lo anterior en cumplimiento a lo establecido en la Resolución 459
del 19 de diciembre de 2016, la cual en su Artículo 3 0 parágrafo 3 reglamenta:

"Parágrafo 3. Los contribuyentes del impuesto predial unificado, que declaren y paguen la
totalidad del impuesto por el año gravable 2017 a más tardar el 07 de abril del mismo año,
tendrán derecho a un descuento del 10% calculado sobre el valor a pagar. Es de anotar que
quienes se acojan al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC) no tienen
ningún tipo de descuento en el impuesto predial unificado

Como evidencia de lo anterior se consultó el chip AAAOIOIXWZE, objeto de la presente


auditoria, constatándose que para la vigencia 2017 la cuenta corriente se comporta tal y como ha
sido descrito

Para los casos relacionados en el informe preliminar, presentamos las siguientes aclaraciones:

No. CHIP OBSERVACION RESPUESTA A OBSERVACION


Actualmente el Sistema Tributario
Distrital maneja un sistema mixto
compuesto por la declaración y la
factura.
Para el caso presentado, el
1 AAA0077PZMS Presentó declaración y factura
documento Activo registrado en
Cuenta Corriente es la declaración
esto debido a que las validaciones
que realiza el sistema toman como
activo el documento que ingresa

Página 18 de 26

71-F.05
V.4
primero; el resto de documentos
quedan como pagos efectuados
por el contribuyente, a favor de la
declaración inicial.
Las validaciones que realiza el
sistema toman como activo el
Presentó dos veces
2 AAA0062WUEA documento que ingresa primero,
declaración
según las reglas de documento
activo de la Cuenta Corriente.
Se realizó la verificación en
Cuenta Corriente de los datos
reportados, evidenciando que el
No concuerda la información
estado de cuenta se encuentra
con el SIT ll. No corresponde al
debidamente aplicado y los saldos
3 AAA0076YAZE que muestra la base de datos
que presenta el reporte son
entregada Presenta saldo a
correctos.
favor
Se considera que se presentó una
inconsistencia al momento de
consolidar la base enviada.
El contribuyente pago en cinco
(5) cuotas, de las cuales repitió
4 AAA0066XTOE dos veces el último pago. Para estos casos se encuentra por
(23/10/2017 y 24/10/2017). fuera de la potestad de la
Presenta saldo a favor Administración Tributaria, el
control de la decisión de los
Pago más del valor del contribuyentes de pagar en varias
impuesto. Se evidencia saldo a oportunidades su obligación
5 AAA0075AFOM favor. El contribuyente pago tributaria, más aún cuando existe
cinco (5) cuotas la opción de declaración tributaria,
la cual es la manifestación
Presentó declaración y factura. voluntad del contribuyente.
El contribuyente pago en cinco
(5) cuotas, de las cuales repitió
6 AAA0079MPZE dos veces el último pago. Por esta razón la normatividad
(15/09/2017 y tributaria vigente no impide la
16/11/2017).Presenta saldo a realización de pagos adicionales a
favor las obligaciones de los

Página 19 de 26

71-F.05
V.4
Pago más del valor del contribuyentes, es así que no se
impuesto. Se evidencia saldo a tiene contemplado dentro de la
favor. el contribuyente pago parametrización de la Cuenta
dos (2) cuotas pero en una Corriente la limitación para realizar
pago todo el impuesto pagos adicionales (esto mientras
exista el sistema autodeclarativo,
donde más de un sujeto puede
7 AAA0081HATO declarar por el mismo predio).

Es por esto que se presentan los


Saldos a favor que se mencionan
en el informe, que para efectos
legales son susceptibles de
devolución a petición de parte
según la normatividad vigente.
El contribuyente pago en cinco
(5) cuotas, de las cuales repitió
8 AAA0120TPXS dos veces el último pago. (1
5/1 1/2017 y 16/11/2017).
Presenta saldo a favor
El contribuyente pago en cinco
(5) cuotas, de las cuales repitió
9 AAA0121NNAF dos veces el último
pago.(15/11/2017). Presenta
saldo a favor
El contribuyente pago en
cuatro (4) cuotas, de las cuales
10 AAAOI81LYUH repitió dos veces el pago.
(22/09/2017) presenta saldo a
favor
El contribuyente pago en una Según el procedimiento tributario
cuota el día 04/05/2017. Le todo saldo a favor es susceptible
dieron una RDC el 03/11/2017. de devolución, por tanto de
Presenta saldo a favor presentarse un saldo a favor del
contribuyente tiene derecho a
11 AAA0066XRSK
reclamarlo, y es competencia de
Oficina de Cuentas Corrientes y
Contribuyentes declarar la
procedencia o no de dicha
devolución

Página 20 de 26

71-F.05
V.4
RESPUESTA CONTROL INTERNO:

Resultado del análisis de la respuesta dada por la Dirección de Impuestos de Bogotá,


para los casos 4, 5, 6, 7, 8, 9, y 10 donde aclara que la Administración Tributaría se
encuentra por fuera de la potestad del control de la decisión de los contribuyentes de
pagar en varias oportunidades su obligación tributaria, se colige que los contribuyentes
de los casos mencionados, no comprendieron el beneficio que tenían al acogerse al
SPAC para el pago del Impuesto Predial Vigencia 2017 en cuatro (4) cuotas, lo que
implica que para procesos futuros que se adelanten para la aplicación SPAC, se debe
tener en cuenta en la divulgación del beneficio que se haga a los contribuyentes. Dado lo
anterior se dejará la observación en los mismos términos en que fue expuesta en el
informe preliminar.

OBSERVACIÓN 3: Inconsistencia de información de los propietarios en el RIT

Dentro de la verificación efectuada por la Oficina de Control Interno, se evidenció la


existencia de registros relacionados como usufructuarios, poseedores o que no fueran
los propietarios de los predios, situación que genera una inconsistencia respecto a lo
establecido en el Artículo 3º del acuerdo 648 del 16 de septiembre de 2016, “el
contribuyente persona natural propietario de bienes o predios de uso residencial, podrá
optar por esta modalidad”.

 RESPUESTA ÁREA AUDITADA:

“Respecto de esta observación se precisa que teniendo en cuenta el Acuerdo 648 del 16 de
septiembre de 2016, "por el cual se simplifica el sistema tributario distrital y se dictan otras
disposiciones", se dio origen al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas SPAC reglamentado en
su artículo 3, especificando la obligación de presentar declaración del Impuesto Predial
Unificado, la Dirección de Impuestos de Bogotá con el fin de disponer la herramienta necesaria
para el cumplimiento de esta obligación, inició su labor de construcción con la especificación
funcional y posteriormente el respectivo requerimiento, dentro del cual se contempló
efectivamente la implementación de la validación del declarante en calidad única de propietario
del predio, persona natural y para predios residenciales, esto con el fin de habilitar la opción de
acogerse al SPAC, el cual fue radicado ante la Dirección de Informática y Tecnología. Todo lo
anterior con el fin de construir y/o ajustar la herramienta dispuesta a los ciudadanos a tiempo,
que les permitiera presentar la declaración tributaria electrónica requerida por el Sistema de
Pago Alternativo por Cuotas SPAC, dentro del plazo estipulado en el Artículo 30 Parágrafo 2 de
la Resolución 459 del 19 de diciembre de 2016 a continuación descrito.

Página 21 de 26

71-F.05
V.4
"PARAGRAFO 2- Los contribuyentes del impuesto predial unificado, que se
acojan al Sistema de Pago Alternativo por Cuotas Voluntario (SPAC),
presentarán una declaración inicial a través del portal WEB o cualquier medio
virtual dispuesto por la Secretaría Distrital de Hacienda, hasta el 31 de marzo
de 2017(...

Es así que para la construcción de la herramienta, reiteramos que se solicitó la implementación


de dichas validaciones, sin embargo al encontrarnos en etapa de estabilización de la
funcionalidad, se tendrá en cuenta esta observación y de ser el caso, se realizará el ajuste con el
fin de concluir con el cumplimiento de la validaciones solicitadas desde un principio en la
especificación mencionada.

Además de lo anterior, es importante resaltar que en el aplicativo dispuesto a la ciudadanía para


el cumplimiento de la obligación tributaria de declarar, se informa y advierte al contribuyente
sobre los requisitos establecidos en la norma para pago alternativo por cuotas SPAC.”

RESPUESTA CONTROL INTERNO:

Resultado del análisis de la respuesta dada por la Dirección de Impuestos de Bogotá


donde aclara que la herramienta se encuentra en etapa de estabilización de la
funcionalidad, se dejará la observación en los mismos términos en que fue expuesta en
el informe preliminar.

Página 22 de 26

71-F.05
V.4
5. CONCLUSIONES.

 Se concluye que un 56% de predios (24.905) acogidos al SPAC, pagaron en su


totalidad el IPU y no presentan deuda, un 44% de predios (19.518) presentan un saldo
de deuda y 58 predios presentan un saldo a favor.

 Se concluye que un 49% de predios (21.800) del total de predios acogidos al SPAC,
pagaron en su totalidad el IPU y cancelaban de manera cumplida sus obligaciones sin
generarse intereses de mora.

 Se concluye que un 14% de predios acogidos (6.191), no realizaron ningún pago en el


plazo establecido dentro de este sistema. De esta cantidad, se encontró que 2.198
predios aunque se habían acogido al sistema, realizaron el pago del IPU por otras
alternativas de pago como declaraciones privadas o facturas.

 Se concluye que un 81% de los predios que se acogieron al SPAC, registran pagos
del IPU de la vigencia 2016 y un 19% no registran pagos.

 Para un 31% de predios acogidos al SPAC, presentaron disminución en su impuesto


predial, a un 0.2% no presentó variación y a un 69% de predios, se les incrementó el
impuesto a pagar.

 Se concluye que 43.882 predios pertenecientes al estrato 3 y 4, representan un 77%


que se acogieron al SPAC, con valores de 49% y 28% respectivamente. Los estratos 0 y
1 presentan valores menores al 0.003% de acogencia.

 Se concluye que la Dirección de Impuestos de Bogotá, está realizando acciones de


fidelización a los propietarios que se acogieron al SPAC y que no han cumplido con el
deber formal de pago.

Página 23 de 26

71-F.05
V.4
6. SUGERENCIAS / RECOMENDACIONES

 Se recomienda a la Secretaría Distrital de Hacienda dar cumplimiento al término


establecido en el artículo 13 del Acuerdo 648 de 2016, respecto a la compilación de la
normatividad tributaria vigente en Bogotá.

 En cumplimiento al Parágrafo 3° del Articulo 3 de la Resolución SDH 000458 del 2016,


se recomienda establecer un protocolo en el cual se incluyan dos aspectos; una
divulgación más amplia de la normatividad respecto a los derechos y obligaciones que
se generen al acogerse al sistema del SPAC y el establecer mecanismos que
restrinjan el pago en otros sistemas, una vez que el contribuyente se haya acogido al
Sistema de Pago Alternativo por Cuotas voluntario – SPAC.

 Teniendo en cuenta las situaciones encontradas en la auditoría respecto a los


beneficios del SPAC, las campañas de divulgación deben conducir a un conocimiento
de las condiciones de los beneficios que trae esta modalidad de pago para futuras
vigencias.

 De conformidad a las respuestas proferidas por las áreas auditadas y con ocasión de
las acciones que fueron realizadas en relación con las observaciones del informe, se
recomienda a las áreas auditadas remitir copia de los avances obtenidos a la Oficina
de Control Interno, para efectos de seguimiento de las actividades.

Página 24 de 26

71-F.05
V.4
ANEXOS
Anexo 1. Cuadro Información Persuasiva Incumplimiento SPAC

Fecha de asignación de Actividad Fecha de realización de la


ITEM Cantidad Valor Cantidad
población desarrollada actividad
Predios que se 7.368 Predios y EMAIL 2.008 02/11/2017
acogieron al SPAC para 2.690.380.000 09/06/2017 MENSAJE A
6.958 Contribuyentes 2.420 08/11/2017
control persuasivo 1 CELULARES
Predios que se 4.320 Predios y EMAIL 3.279 02/11/2017
acogieron al SPAC para 1.653.337.000 16/08/2017 MENSAJE A
4.025 Contribuyentes 3.578 08/11/2017
control persuasivo 2 CELULARES
Predios que se 4.042 Predios y EMAIL 3.001 29/11/2017
acogieron al SPAC para 1.556.833.000 11/10/2017 MENSAJE A
3.996 Contribuyentes 3.270 29/11/2017
control persuasivo 3 CELULARES

Predios que se
acogieron al SPAC para
11/12/2017
control persuasivo 4
vencimiento

Anexo 2. Cuadro Información Fidelización por vencimiento

Fecha de asignación de Actividad Fecha de realización de la


ITEM Cantidad Valor Cantidad
población desarrollada actividad
38.118 *Predios y LLAMADAS 4.627 24/03/2017
Predios que se 35.865 Contribuyentes LLAMADAS 2.667 11/05/2017
acogieron al SPAC para EMAIL 6.587 27/03/2017
13.850.427.000 27/04/2017
fidelización 1 EMAIL 24.222 08/05/2017
vencimiento MENSAJE A
8.692 11/05/2017
CELULARES
38.720 Predios y LLAMADAS 8 13/06/2017
36.435 Contribuyentes EMAIL 26.989 10/07/2017
Predios que se
MENSAJE A
acogieron al SPAC para 60 14/06/2017
16.371.080.000 09/06/2017 CELULARES
fidelización 2
MENSAJE A
vencimiento 29.759 12/07/2017
CELULARES
LLAMADAS 31.261 12/07/2017
Predios que se 38.996 Predios y EMAIL 27.356 12/09/2017
acogieron al SPAC para 17.325.472.000 03/08/2017 MENSAJE A
36.730 Contribuyentes 31.018 12/09/2017
fidelización 3 CELULARES
Predios que se 40.144 Predios y EMAIL 27.311 10/11/2017
acogieron al SPAC para 14.407.993.000 12/10/2017 MENSAJE A
34.277 Contribuyentes 30.936 10/11/2017
fidelización 4 CELULARES

Página 25 de 26

71-F.05
V.4
Anexo 3. CHIP AAA0101XWZE

Anexo 4. Formato Factura

Página 26 de 26

71-F.05
V.4

También podría gustarte