Está en la página 1de 3

PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué método alternativo se debe utilizar en el comportamiento y violencia en los vendedores ambulantes
de la ciudad de buenaventura del departamento del valle del cauca?

Una vez estudiada esta problemática se considera, de suma importancia realizar una oportuna
intervención donde se utilice mecanismos alternativos, con el fin de plantear algunas ideas que puedan
ser útiles durante el desarrollo de este proyecto.

Analizar los ámbitos sociales, económicos. Políticos en los cuales se beneficien todos los habitantes de
la ciudad de buenaventura.

Definiendo elementos que les permitan visibilizar a los vendedores ambulantes para disminuir la
problemática de estos comerciantes ilegales

La ciudad de buenaventura por sus condiciones de ser uno de los puertos más importante de Colombia
ha sido visto como una solución económica para muchas personas proveniente de muchos lugares del
interior del país y de la costa pacífica, lo que hace que estas personas lo tomen como expectativa para
mejorar su calidad de vida e ingresos para el sustento diario de ellos y resto de su familia, pero
paradójicamente el desarrollo social y económico lo que ha provocado es que los habitante nativos y
foráneos tengan que vivir del rebusque en la informalidad por la falta de empleo.

La informalidad ha sido abordada como tema de investigación por diversas disciplinas las cuales se han
desarrollado miles definiciones. La ciencia económica, por lo general el sector excluido del sistema
capitalista de mercado, asociado a este concepto como economía subterránea o marginal;

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar a los vendedores ambulantes (comerciantes informales) ubicados en el centro de la ciudad

de buenaventura y relacionar esta estadística para que sean informada a nivel nacional.

Diseñar estrategia que permitan cambiar el concepto que tienen los ciudadanos de los vendedores

ambúlate, buscando equilibrar dichas relaciones


JUSTIFICACION

En buenaventura se necesita crear una estrategia que integre a los vendedores ambulante a la cámara de

comercio y realizar trámite para tener liberta del comercio interno colombiano y a si mejorarles su

condición de vida política social y económica clara que les permita su inclusión en la población

buenaverence

Referencias

Domínguez, L. J.( 2010) . Reflexiones entre la ciudad y el puerto, inicio del siglo XXI. Contendores y

RESUMEN

El presente trabajo de Investigación consiste en buscar un método alternativo que logre minimizar los
diferentes conflictos de comportamiento y violencia entre los Vendedores Informales de la Ciudad de

Buenaventura, Valle del Cauca.

El problema de Investigación es el de analizar los diferentes ámbitos que puedan Beneficiar a los

habitantes de Buenaventura y con esto lograr disminuir las diferentes problemáticas presentadas entre

estas personas y su labor día a día.

También podría gustarte