Está en la página 1de 2

1.

Teniendo en cuenta que usted va a iniciar este proceso en su empresa,


¿Cuáles son los elementos que usted debe alistar para garantizar la
certificación de quienes se presentaran a la evaluación?

Los elementos que se deben alistar para garantizar la certificación de quienes


presentan la evaluación son los siguientes:

Inducción – Autodiagnóstico: Es responsabilidad del evaluador realizar inducción


al grupo de candidatos. En ella debe socializar y facilitar el conocimiento y
comprensión básicamente de los siguientes temas, utilizando un lenguaje sencillo
y claro, acorde con las características del grupo.

Inscripción de candidatos: La inscripción del candidato ante el SENA, organismo


certificador, formaliza el inicio del proceso de certificación. Para ello se debe
diligenciar el formato de inscripción física o digitalmente.

Plan de evaluación y presentación de evidencias: El Plan de evaluación y


presentación de evidencias tiene como fin planificar y concertar las actividades
necesarias para que el candidato presente y el evaluador recoja todas las
evidencias exigidas en la norma.

Juicio de competencia laboral: La emisión del juicio de la competencia laboral, es


el resultado del proceso de evaluación realizado, de la producción de evidencias y
de su recolección y tiene como fin establecer si el candidato tiene la competencia
para desempeñarse laboralmente.

2. ¿Cuáles son los beneficios que obtienen las empresas y las personas que
participan en el proceso?

Los beneficios se enuncian a continuación:

Para la empresa:
 Mejora su competitividad elevando los estándares de desempeño de sus
colaboradores.
 Incrementa la productividad de los procesos críticos al identificar las
contribuciones individuales.
 Permite formular políticas para la gestión del talento humano.
 Identifica necesidades reales de capacitación.
 Flexibiliza la movilidad de los trabajadores.
 Permite actualizar perfiles de ingreso.
 Mejora la efectividad de procesos como selección, formación y evaluación,
ya que unifica los criterios basados en competencias.

Para las personas que participan en el proceso:


 Mejora sus niveles de competencia personal preparándolos para afrontar de
manera efectiva los cambios del entorno laboral.
 Mejora su empleabilidad al permitir el desarrollo de competencias que
facilitan su mantenimiento en oportunidades de trabajo.
 Reconoce la experiencia laboral.
 Ofrece objetividad en la evaluación.
 La certificación de sus competencias les permite acreditar su nivel de
experticia.
 Permite mayor movilidad laboral al contar con niveles de preparación
superior.
 Suministra mecanismos de participación.
 Permite el reconocimiento social.

3. ¿Por qué es importante obtener una certificación en competencias en el


actual contexto laboral?

Es importante obtener una certificación en competencias en el actual contexto


laboral porque:

 Identifica la situación frente al mercado laboral y orienta la búsqueda de


empleo, armonizando necesidades del empleador con las competencias
que se tienen.
 Incrementa la productividad de las organizaciones al contar con
trabajadores con competencias reconocidas/ certificadas.
 Promueve el reconocimiento social y laboral de la competencia adquirida
fuera del ámbito de la escuela o aprendizaje formal.
 Comprende los resultados que se esperan del trabajador.

También podría gustarte