Está en la página 1de 5

PROYECTO DEPORTIVO Y CULTURAL INSTITUCIONAL

DOCENTE AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Mg. BIRMANIA MEJÍA TRIANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEDES JOSÉ ASUNCIÓN SILVA,


MANUELA BELTRÁN,
ENRIQUE OLAYA HERRERA

2015

INTRODUCCIÓN

El área de Educación Física, Recreación y Deportes se ha transformado de acuerdo con las


necesidades de la sociedad actual y las orientaciones de la Ley 115 de 1994 y la resolución 2343 de
1996, en las que evidencian las dimensiones corporal, lúdica así como construir estándares y
competencias.

El tema del aprovechamiento del tiempo libre ha tomado gran importancia en los últimos años
como un fenómeno de la sociedad moderna que ha llegado hasta las instituciones educativas para
atender el tiempo después de la jornada escolar, para satisfacer intereses del joven y brindar
espacios a sus potencialidades y como preparación de las nuevas generaciones para que adquieran
hábitos de vida saludable.
D. En el artículo 22 de la ley 115, expresa que uno de los objetivos específicos de la educación
básica hace referencia a la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización
juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

El artículo 52 de la constitución política determina que el ejercicio del deporte, sus


manifestaciones recreativas, competitivas y autóctonas tienen como función la formación integral
de las personas, preservar y desarrollar una mejor salud en el ser humano".

JUSTIFICACIÓN

La sociedad ha tenido un determinado uso y organización del tiempo libre, y detrás de ello han
circulado intereses de diferente naturaleza: productivos, políticos, religiosos, éticos, estéticos,
morales, deportivos, recreativos y culturales, que contribuyen a formar un estilo de vida. Es por lo
anterior que toda Institución de carácter educativo debe programar dentro de su Proyecto
Educativo Institucional (PEI) un proyecto sobre “aprovechamiento del tiempo libre”, junto a este un
proyecto deportivo con miras a la conformación de selecciones que representaran a la institución
en diferentes actividades deportivas a nivel local, regional, departamental y nacional.

Actualmente se considera que la actividad deportiva, debe reunir una serie de características: el
carácter educativo del deporte, la transversalidad de su esencia, el ocio activo, la recreación y la
mejora de la salud y el bienestar social como objetivo. El deporte debe fomentar la autonomía
personal, debe ser para todos y todas, sin discriminación, y debe enseñar a utilizar un tiempo cada
vez más extenso en la vida de las personas: el tiempo de ocio, debe ser una diversión y un placer,
no una obligación.

Una educación de calidad para todos los ciudadanos y ciudadanas es aquella que responde a las
nuevas demandas sociales de modo eficaz, proporcionando un incremento en la calidad de vida de
los usuarios y usuarias del servicio, además de justicia e igualdad de oportunidades para todos y
todas.

OBJETIVOS
GENERAL
Sensibilizar a la comunidad educativa acerca de la importancia de las actividades deportivas,
culturales, científicas como medio para superar las desigualdades sociales y garantizar los derechos
democráticos contenidos en la constitución.

ESPECIFICOS
-Identificar las actividades se pueden desarrollar con los estudiantes.
-Organizar espacios de integración.
-Desarrollar actividades que permitan la integración de las aéreas en diferentes aspectos del
conocimiento.

MARCO CONCEPTUAL

Cagigal (1981) plantea que el deporte, para ser considerado educativo, debe seleccionar
sus objetivos y adaptar sus estructuras; sitúa los objetivos educativos del deporte en una serie de
ámbitos que hacen referencia a la esfera individual y a la social:
ESFERA INDIVIDUAL
Recoge los ámbitos motor, afectivo, y cognitivo de la personalidad. Se concreta en cinco campos:
1) Mejorar la eficiencia fisiológica o buen estado de las capacidades funcionales
(cardiorrespiratoria, mecánica y neuromuscular).
2) Ampliar el repertorio motriz: mejora de la coordinación y aumento del número de habilidades.
3) Desarrollar la orientación espacial para lograr una mejor adecuación del movimiento a las
condiciones externas.
4) Manejar implementos para mejorar las habilidades manipulativas, el lanzamiento.

ESFERA SOCIAL
Aquí se recogen los objetivos relacionados con el desarrollo social en tres aspectos:
1) Establecer procesos de comunicación con los demás.
2) Comprender de la cultura a través de una de sus principales manifestaciones, el deporte.
3) Mejorar la integración grupal para alcanzar metas comunes.

DIAGNÓSTICO

Después de haber observado la situación actual del área de Educación Física en institución
educativa José Asunción Silva y sus sedes de Matapalo y Piles y analizando las necesidades,
perspectivas y compromisos, lo más importante, por el momento, es la implementación de un
proyecto para el fomento del deporte y la cultura para el aprovechamiento de los talentos con los
que cuenta la institución en todas sus sedes.

Este proyecto busca alternativa de convivencia social, de mejoramiento del rendimiento académico
y que permita a los y las estudiantes eliminar la apatía que les produce el academicismo
tradicional, permitiéndoles disfrutar su permanencia en la Institución combinando lo académico
con lo deportivo y lo cultural y de paso experimentar unas vías diferentes que los beneficien en su
crecimiento personal y su desarrollo integral

RECURSOS
A. HUMANOS:
- Docentes
- Entrenadores
B. PLANTA FISICA
Implementos deportivos
Equipo de sonido
Micrófonos

PRESUPUESTO
IMPLEMENTOS DEPORTIVOS

DEPORTE CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Baloncesto Molten 6 Balones 70.000 420.000
Baloncesto Mini 6 Balones 50.000 300000
Voleibol Molten 6 Balones 60.000 360.000
Microfútbol Molten 6 Balones 30.000 360.000
Futbol Molten 6 Balones 65.000 390.000
Malla Voleibol 1 70.000
Postes Voleibol
Mallas Microfútbol 1 Par 120.000 120.000
Mallas Baloncesto 1 Par 10.000 550.000
Mesa de Ping Pong 1 550.000 40.000
Raquetas de Ping pong 2 20.000 360.000
Tableros de Ajedrez 12 30.000 120.000
Lazos 15 3.000 360.000
Conos 20 8.000
Libros de Deportes
Entrenadores

ETAPAS DEL PROYECTO 2.015

1. FASE DE INDUCCION

Donde se hará un recorrido teórico y practico de las diferentes disciplinas deportivas y culturales
que se van implementar en la institución.

2. FASE DE SELECCIÓN
En esta etapa se escogerán los estudiantes que por sus capacidades tanto físicas como su habilidad
para el deporte tendrán opción de conformar las diferentes selecciones.

3. FASE DE CONFORMACIÓN

Se escogerán los estudiantes que finalmente harán parte de las diferentes selecciones; de igual
forma una fase eliminatoria de los concursos de canto y cuenteros hasta llegar a la final de dicho
concurso.

BIBLIOGRAFIA
Lineamientos Curriculares de Educación Física.
Ley General de Educación
CAGIGAL, J.M. (1981): Oh deporte. Anatomía de un gigante. Miñón. Valladolid

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

DISCIPLINAS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT OCT NOV
DEPORTIVAS

Baloncesto

Balonmano

Tenis de mesa, Ajedrez

Voleibol

Microfútbol

Concurso de canto

Concurso de cuenteros

También podría gustarte