Está en la página 1de 21

PRODUCTO INTERNO BRUTO

PROF. FRANCISCO ARROYO REQUENA


PRODUCTO INTERNO BRUTO
 El PIB mide el valor total de los bienes y servicios
producidos por un país en un periodo determinado.
 Es importante porque permite a los formuladores de
políticas determinar si la economía se contrae o se
expande; si se aproxima una recesión o un proceso
inflacionario y así poder tomar las mejores decisiones.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
 Los componentes del PIB son el consumo, la inversión,
el gasto público y las exportaciones netas. Se
expresa:

PIB = C + I + G + X – M

El PIB tiene muchos fines, pero el principal es medir el


desempeño global de una economía
PRODUCTO INTERNO BRUTO
¿CÓMO SE MIDE EL PIB?
Hay dos métodos:
 Por el flujo de productos a través de cuantificar todos
los bienes que se consumen y que representan el
gasto.
 Por los ingresos percibidos por los factores de
producción: los salarios, la renta de la tierra, el pago
de utilidades al capital, los intereses de las cuentas
de inversión.

Es importante señalar que por cualquiera de los


métodos se llega al mismo resultado.
La medición del PIB
Pib nominal y pib real

 El PIB nominal representa el valor de la producción


medida a los precios corrientes.
 El PIB real expresa el valor de la producción
descontando el efecto cambiante de los precios.
 A los analistas les interesa trabajar con el PIB real.
Pib nominal y pib real

El problema del cambio en los precios es uno de los problemas


que los economistas tienen que solucionar cuando usan el
dinero como escala de medición.

Cuando medimos el PIB para un año particular con los precios


de ese año, esto nos da el PIB nominal o PIB a precios
corrientes. Pero si lo que nos interesa es hacer un análisis o
pronóstico más preciso, se hace necesario eliminar las
fluctuaciones de los precios a la producción, de donde surgió el
PIB real.
Actividad:
Calcula cuanto creció la economía en términos nominales. reales y
porcentuales y presenta tus conclusiones al grupo.

BIENES CANTIDAD PRECIOS PIB BIENES CANTIDAD PRECIOS PIB BIENES CANTIDAD PRECIOS PIB
PRODUCIDOS PRODUCID PRODUCIDOS PRODUCID PRODUCIDOS PRODUCID REAL
2014 A 2015 A 2015 A

LECHE 10 $4 $40 LECHE 8 $6 $48 LECHE 8 4 32

CARNE 8 $6 $48 CARNE 8 $8 $64 CARNE 8 6 48

LIBROS 4 $2 $8 LIBROS 4 $2 $8 LIBROS 4 2 8

TOTAL $96 TOTAL $120 TOTAL 88


Ejercicio: Pib nominal y pib real
Calcula las variaciones, determina cuanto ha crecido la economía en términos
nominales y reales en el periodo, elabora la gráfica que compare las tendencias
del PIB y presenta tus conclusiones al grupo.
PERIODO PIB PRECIOS VARIACIÓN % PIB PRECIOS VARIACIÓN %
CORRIENTES CONSTANTES

2006 $10,538,115 $11,718,670


2007 $11,403,263 $12,087,600
2008 $12,256,863 $12,256,860
2009 $12,093,890 $11,680,750
2010 $13,282,061 $12,272,550
2011 $14,550,014 $12,774,240
2012 $15,627,712 $13,283,100
2013 $16,121,442 $13,468,250
2014 $17,251,612 $13,773,360
2015 $18,127,178 $14,138,960
2016 $19,522,652 $14,462,160
FUENTE: INEGI Millones de pesos
Ejercicio: Pib nominal y pib real

PERIODO PIB VARIACIÓN PIB VARIACIÓN PIB NOMINAL VS PIB REAL


PRECIOS % PRECIOS %
PIB NOMINAL CRECIMIENTO %
CORRIENTE CONSTANT
PIB REAL CRECIMIENTO %
S ES
12.00
2006 $10,538,115 $11,718,670
10.00
2007 $11,403,263 8.21 $12,087,600 3.15
8.00
2008 $12,256,863 7.49 $12,256,860 1.40
2009 $12,093,890 -1.33 $11,680,750 -4.70 6.00

2010 $13,282,061 9.82 $12,272,550 5.07 4.00

2011 $14,550,014 9.55 $12,774,240 4.09 2.00

2012 $15,627,712 7.41 $13,283,100 3.98


0.00
2013 $6,121,442 3.16 $13,468,250 1.39 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

-2.00
2014 $17,251,612 7.01 $13,773,360 2.27
-4.00
2015 $18,127,178 5.08 $14,138,960 2.65
2016 $19,522,652 7.70 $14,462,160 2.29 -6.00

FUENTE: INEGI Millones de pesos


Deflactor del PIB

Mide el nivel actual de los precios en relación con el nivel de


precios en el año base. Es decir, es un reflejo de la inflación de
la economía. Se calcula cómo:
PIB Nominal
Deflactor del PIB = X 100
PIB Real

 Veamos un ejemplo:
Deflactor del PIB
PIB Nominal
Deflactor del PIB = X 100
PIB Real

PIB NOMINAL PIB REAL Cálculo Deflactor del PIB


2010 año base 200 200 ( 200 / 200 ) x 100 = 100
2011 600 350 ( 600 / 350 ) x 100 = 171

Lo que está reflejando el deflactor obtenido para 2011 es el incremento en el nivel de precios de la
economía. Con el podemos calcular la tasa de inflación del periodo de la siguiente forma:

Deflactor PIB año 2 – Deflactor PIB año 1


Tasa Inflación = X 100
Deflactor PIB año 1
Deflactor del PIB
PIB NOMINAL PIB REAL Cálculo Deflactor del PIB
2010 año base 200 200 ( 200 / 200 ) x 100 = 100
2011 600 350 ( 600 / 350 ) x 100 = 171

Lo que está reflejando el deflactor obtenido para 2011 es el incremento en el nivel de precios de la
economía. Con el podemos calcular la tasa de inflación del periodo de la siguiente forma:

Deflactor PIB año 2 – Deflactor PIB año 1


Tasa Inflación = X 100
Deflactor PIB año 1

Calcula la tasa de inflación con los datos de la tabla:

171 – 100
Tasa Inflación = X 100 = 71%
100
Ejercicio: Calcula deflactor del PIB y Tasa de Inflación con
datos de la economía mexicana a través del INEGI
PIB NOMINAL (MMP) PIB REAL (MMP) Cálculo Deflactor del PIB
2015 año base $18,127 $14,139
2016 $19.522 $14.462

Lo que está reflejando el deflactor obtenido para 2016 es el incremento en el nivel de precios de la
economía. Con él podemos calcular la tasa de inflación del periodo de la siguiente forma:

Deflactor PIB año 2 – Deflactor PIB año 1


Tasa Inflación = X 100
Deflactor PIB año 1

Respuesta:
Solución al ejercicio anterior

PIB NOMINAL (MMP) PIB REAL (MMP) Cálculo Deflactor del PIB
2015 año base $18,127 $14,139 ( $18,127 / $18,127 ) x 100 = 100
2016 $19.522 $14.462 ( $19,522 / $14,462 ) x 100 = 134

Lo que está reflejando el deflactor obtenido para 2011 es el incremento en el nivel de precios de la
economía. Con el podemos calcular la tasa de inflación del periodo de la siguiente forma:

Deflactor PIB año 2 – Deflactor PIB año 1


Tasa Inflación = X 100
Deflactor PIB año 1

Calcula la tasa de inflación con los datos de la tabla:

134 – 100
Tasa Inflación = X 100 = 34%
100
El deflactor del PIB frente al INPC

Los economistas miden el nivel de precios a través del deflactor del PIB, pero
también usan otras herramientas como el INPC. La diferencia entre uno y otro es
que el deflactor del PIB refleja los precios de todos los bienes y servicios
producidos (el conjunto de la economía), mientras que el INPC refleja solo la
canasta básica de bienes comprados por los consumidores. De ahí sus
diferencias.
PIB Potencial
Se define como el nivel de producción que se
obtendría si la economía estuviera en pleno
empleo.
La tierra, el capital, el trabajo y las habilidades
empresariales, producen PIB Real. Su
cantidad depende de su productividad. Sin
embargo, la tierra es fija, el capital y las
habilidades empresariales en un momento
son fijas. Solo el trabajo es variable.
El PIB potencial es el PIB real cuando el
trabajo está en pleno empleo.
Pregunta de Reflexión
¿Cómo hacer crecer el PIB Potencial?

Si el PIB potencial está vinculado


al pleno empleo del trabajo,
considerado el factor económico
variable por excelencia ¿Cómo
podemos hacer crecer el PIB
potencial?
BIBLIOGRAFÍA

Samuelson, Paul A. y Nordhaus William D.


Macroeconomía con aplicaciones a
Latinoamérica. 19ª. Edit. Mc Graw Hill.

También podría gustarte