Está en la página 1de 178

C/\Ry\S y C/\

LUCHA DE PRINCIPIOS

HIPÓLITO. — Por
m á s q u e griten soy
el jefe y el apóstol.

•oA snb lOjsodB


A ajal sfui Aisq c u
mbv — "oaaaavw

SOIdlDMlMd 3 a 3/n
svaa7í\/o /c s\/~av"o
¡Estómago Sucio!
¡UN P E L I G R O !
]Mater¡as Descompuestas Dentro del Estómago!
¡A veces, sin saber porqué, nos sentimos de repente muy incómodos e indispues-
tos, con Decaimiento y gran Abatimiento General, con Malestar en todo el Cuerpo,
con Torpeza y Pereza para hacer cualquier Esfuerzo, y aun con Dolores y Pesadez
en pj Estómago, en la Cabeza y en el Vientre, en fin, sin gana ni ánimo alguno de
trabajar!
; Siempre que estas Perturbaciones aparezcan asi de repente, la persona puede
estjr segura de que su Estómago e Intestinos están muy Sucios y Llenos de Mate-
rias Descompuestas y en este mismo día debe comenzar a usar V e n t r e - L i v r e para evi-
tar que aparezca cualquier Complicación Peligrosa y Enfermedad Interna o Externa!

¡Comer Mucho! ¡Beber Demasiado!


Cuando hubiere cometido alguna imprudencia o extravagancia, comido dema-
siado o bebido mucho Vino", mucha Cerveza, Licores o cualquier otra Bebida Alco-
hólica, para no contraer alguna Indigestión u otro Desarreglo del Estómago, del
Hígado, del Bazo e Intestinos, conviene mucho tomar por la noche, cuando vaya a
doimir, Dos o Tres Cucharaditas (de las de te) de V e n t r e - L i v r e en Medio
Vaso de Agua!
¡Haga siempre así y evitará muchas Enfermedades!

V C ; I I L r c ? " l - t l V r C pg gj Mejor Remedio para el Tratamiento del Estreñi-


miento, Indigestión, la Mucha Sed y la Gana Excesiva de Beber Agua, Sequedad
de Vientre, Estómago Sucio, Vómitos, Eructos, Empacho, Dolores, Cólicos, Pesadez,
Calor y Ardor del Estómago, Sabor Amargo en la Boca, la Falta de Apetito, Dolores
df] Vientre, la Inflamación de las Hemorroides, los Dolores, Cólicos y Pesadez del
Hígado, el Estreñimiento causado por las Enfermedades del Ütero, el Estreñimiento
Durante el embarazo y luego Después del Parto, el Estreñimiento Durante los Viajes!

* ^^*-^^'' es también el Mejor Remedio para los Niños en las


Indigestiones, Dolores de Vientre y otros Desarreglos Peligrosos del Estómago e
Intestinos!
¡Obra pronto! ¡Es muy Sabroso al Paladar!
* **
DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS
* **

¡Mucha Atención!
i V e n t r e - L i v r e no es purgante!
i Los Médicos saben que los Purgantes son violentos, irritantes y empeoran
las Enfermedades, causando un gran daño a los Intestinos, Estómago e Hígado!
¡ V e n t r e - L i v r e es un Vigorizador - Tónico, el Mejor Fortificador - Tera-
péutico de las Camadas Musculares de los Intestinos, Estómago e Hígado!
i Es por esta razón que V e n t r e - L i v r e hace siempre Mucho Bien a los Enfermos!
i Use V e n t r e - L i v r e durante el tiempo que explica el Librito que acompaña cada
frasco de este remedio, que los resultados serán positivos y certeros!
¡No Olvide Nunca: V e n t r e - L i v r e "» es purgante!
* **
Depósito General: Dr. J, G E S T E Í R A . 129, Maiden Lañe, New York, U. S. A.
* • *

En la Argentina: A. Lourtau • Cía. Paraná 182. Buenos Aires.


Ucpositarios: En el Uruguay: Juan Carrasco, Araucho 12. Montevideo.
En Chile: Droguería Daub- y Cía. Santiago y Valparaíso.
PARAS Y CARETAS, en cu- tivo del 75.' aniversario
yas páginas han apare- del Colegio Nacional dd
pido las mejores poesías Uruguay. Campea en tos
del viejo y exquisito vale, vensos su espíritu siempre
inserta esta otra, dedicada joven y entusiastamente
al poeta Fanizza con ¡no- patriótico.

ULTIMA P O E S Í A D E C O N T E S T A C I Ó N AL
DON- A N T O N I N O P O E T A A M I G O
L A M B E R T I D E L 10 PANIZZA

Q EL V IEJ Q o
Anduvo por allá, cuando tenia El podría muy bien decir cómo era
Sesenta y;-tantos menos este viejo, Entonces todo aquello: Gualeguay,
Cuando creyó que todo era parejo Punta Verde, Victoria y Uruguay,
V de orégano el campo se le hacía. Y la extensión salvaje montielera.

Q
Anduvo por allá, por esos pagos, Cuando a l cruzarla fué caso sencillo.
Corriéndola feliz, lleno de bríos. Un caso por frecuente no mentao,
Mucho antes que el progreso de Entre Ríos Resolver la cuestión con cehao
De los tiempos del gauclio hiciera estragos. Sin más armas que el poncho y el cucWUo.

Q Q
El sabe que es de verse cómo el cielo Joven y fuerte y presintiendo el fallo
Derrama allá prodigios de adelanto. Que nos impone ser de paz o guerra,
Que todo lo entrerriano es un encanto A la paz del mejor en esa tierra
Desde un confín al otro de su suelo. Se azotaba a los ríos a caballo.

. 0 (S
Que donde oyeron fragorosas radias Tierra bravia, su primer etapa
En los montes tupidos y espinosos, De las sendas del miuido recorridas.
Cantan los nuevos hombres laboriosos Unas dereclias, y. otras muy torcidas,.
El triunfo del arado y de las hachas. Sin contar la presente, que es de yapa.

Q
Y en ella sigue, todavía cuerdo,
A3, Que los males no atacan su cabeza,
^ Y criollo; como siempre, de una pieza, O
Es Entre Rios su niayor recuerdo.
ESONÓ larga- Alsasua... el monte
mente la loco-
motora, y en-
A L M A Araz. . . el monte Aitz-
g o r r i . . . Zumárraga...
tre una sola Estábamos en lo hondo
del corazón de la mon-
nube de fragor
y de humo, penetró el
tren por una garganta
V A S G A taña. Sofocado y trepi-
dante, el tren horadaba
de la montaña. Sitmpre en la tarde que caía,
lo diré. El desíiladefo largos y resonantes tú-
de Pancorbo — una abrupta soledad neles. Los pastores se paraban junto a
a orillas de un precipicio — fué ya los riscos a ver salir estremecida la lo-
cosa grande. Se piensa que el tiempo comotora, con su penacho de vapor,
debe pasar sonámbulo por aquí. Así, so- desmelenado, deshecho y bravio.
lamente, admitimos que pase entre Enti'aba la noche. Quince veces pa-
tales abismos. Pudimos anotar aun samos el río Oria. A cada nueva vez,
esta reflexión para ima filosofía de la historia más obscuras se despeñaban sus aguas; y cerca
española: España salvó aquí un límite formi- y lejos, por cimas y faldas, más luces brillaban
dable. en los caseríos solitarios; hasta que comenzaron
Después, Vitoria nos anunció tierra vasca. a resplandecer catedrales del progreso '— las
Por el andén de su estación, un soldado de cha- grandes fábricas del vasco emprendedor, altas
queta azul, y boina y pantalones rojos, un sol- y sólidas, ctm sus cien ventanas iluminadas.
dado de rostro francachón y de limpia mirada, Tolosa... H e n i a n i . . . ¡San Sebastián! Está-
nos anunció el hombre vasco. Poderoso el pecho, bamos en San Sebastián, la bruñida, la clara, la
ancha la mano, fuerte la espalda, hermosa la despejada ciudad del Cantábrico. Allí bajamos.
cabeza, aquel hombre simbolizaba muy ade- Nadie habrá que no ponga entre lo mejor de sus
cuadamente en su oficio, la seguridad y la hon- días aquellos que vea correr a la orilla de este
radez. • • rudo mar por tiempo de estío. ¡Qué inmensidad
La llama del incendiado día de Castilla, así desde las cumbres! No montes, sino altares de
como el tren rodaba, fué apagándose. El viento una raza intacta, le parecerán el arduo Igueldo,
de los montes vascos la extinguió del todo. Prcn- el reposado Ulia, el gigantesco Urgull.
to la montaña se vistió de verdor, y del fondo
de lui valle saltó — p o r fin — ráfaga vivaz de
aire fresco. El tren, desde entonces, no cesó de
atravesar interminable corredor, entre murallas
n\ontuosas. Por momentos las cumbres se ele- II
• yaban más, y más se tupian los bosques de las
laderas. Hubiéramos querido saber ün antiguo
canto éuslíaro para darles debidamente las bue- UE hable el corazón. •
nas tardes a los robles del país.
Entretanto, y según íbamos costeando ríos O I Si por mi apellido paterno hay de seguro
^ en mí un pretérito catalán, que reclama
o pasando torrentes, veíamos por doquier enca- coTitemplar el Mediterráneo desde lo alto del
ramarse entre las pefías la casa vasca, de regu- Tibidabo, por el mío materno, hay un cánta-
lar geometría, en medio de bosquecillos de man- bro también — un lejano señor de Igarzábal —
zanos. Y acá y acullá, la bien parcelada menta- que pronto se ha sentido en familia rodeado de
ña verde ostentaba en manchones de diverso esta gente.
color y varia luz todos los tonos de sus sem- ¡Y qué gente! Una gente que en este prcpio
bradíos. San Sebastián que devoró no ha mucho el incen-
Tuvimos que decimos: — ¡Qué tierra y qué dio, ha reedificado a nueva gloria la ciudad.
hombre! Una gente que ha sofrenado el mar, millas an-

1 ¡ÍU Kb^^:'Í^^.J^-^^^i^t.^
y»f-

tes de acabada su natural carrera, Una gente gran ejército de Carlomagno; aquél que ven-
que con las manos encallecidas de remar valero- ció a Roldan.
sa, con todo océano; en los pavorosos inviernos. El canto épico de Roncesvalles — de un en-
Una gente que ha hecho brotar huertos de las cendido aliento — es el evangelio de la liber-
rocas. Gente de tal abolengo, que a la manera tad del eúskaro, amada hasta la fiereza. «¿Qué
del griego se llama gustoso, «nacido de la tie- tenían ,qué hacer en nuestras montañas, estos
rra», insinuando, como en un relato mitológico, hijos del Norte? ¿Por qué vinieron a turbar
las previas nupcias de la montaña y el mar: que nuestro reposo? Cuando Dios hizo las montañas,
tanto tiene de aquélla la serenidad robusta, y de fué para que no las invadieran los hombres».
éste, la ágil fuerza. Así reza el canto sagrado. Roldan y los mayores
Saludemos al buen vascón, tal como a él le héroes sucumbirán en castigo de su temeraria
acomoda: violación. ¡Dios hizo las montañas para la li-
— ¿Zer diyo zii?.. . ¿Qué dices t ú ? . . . . bertad!
Con este «zer diyo zu» se saludan, pregun- Francisco Grandmontagne' h a contado
tándose los unos a los otros qué dicen, que vie- muy bien estas cosas, pero yo también las
ne a ser como demandarse qué quieren, y esto contaré; porque nadie que ame la gloria
como un insistente reclamo a que la voluntad de un pueblo magnífico, tiene la opción de
se levante y pregone la obra en que se pondrá. callar.
— ¿Zer diyo zu? ¡Qué sencillez y qué fuerza en el canto épicol
— Digo que colgaré mi casa de un picacho. «Un grito ha salido del centro de las mon-
Digo que perforaré un túnel de una legua. Digo tañas de los Euskaldunas, y el Caballero de
que quiero cazar ballenas. Digo, hoy 31 de agosto solar, (el Etcheko-Jauna), de pie en su casa
de 1813, que sobre las cenizas del incendio re- solariega, delante de su puerta, aplicó el
edificaré mi ciudad. oído y dijo: ¿Quién va ahí? El perro que dor-
—- ¿Zer diyo zu? mía a los pies del amo se levantó y sus la-
— Digo qué haré lo que digo. dridos resonaron por todos los alrededores de
Alta bizcar».
Es el ejército de Carlomagno. «Es el sordo
murmullo de un ejército en marcha. Los nues-
tros han respondido desde las cimas de las mcn-
III tañas, tocando sus cuernos. El Etcheko Jaima
aguza sus flechas. V i e n e n . . . Vienen... ¡Qué
bosque de lanzas! ¡Qué banderas de diversos

P ONGAMOS el pensamiento en la lejanía de


la edad romana. Encarémonos con el vasco
y oigamos lo que dice:
— ¿Zer diyo zu?
colores! ¿Cuántas son? Cuéntalas, m o z o ! . . .
Una, dos, tres, cuatro,, cinco, seis, siete,
ocho, nueve, diez, once, doce, trece, catorce,
quince, diez y seis, diez y siete, diez y ocho,
~ — Digo que en aquella edad se oyó por el diez y nueve, v e i n t e . . . No se acaban de
Pirineo este grito de dolor y de exterminio: contar». ,
¡Lelo il, Lelo! ¡Lelo il, Lelo! ¡Zarac il!] Lelo! Pero ya ruedan los peñascos oobre las huestes;
¡Leloa! Grito que clamaba: ¡Lelo ha muerto! ya llueven las flechas; ya cae el rayo de las es-
¡Lelo ha muerto! ¡Zara es quien lo ha muerto! padas. «¡Huye, rey Carlomagno, con tus plumas
Es un canto de guerra. Pero, con los siglos, negras y tu capa encarnada! Tu sobrino, el más
el vuelo del tiempo se ha llevado rotas las pala- valiente, tu querido Roldan, yace muerto allá
bras, tras'los últimos picos. Aun resuenan, sin abajo».
embargo, frases aisladas y truncas del épico H u y e n . . . h u y e n . . . «¿Qué fué del bosque
clamor, en la profundidad de los recuerdos de la de lanzas? Cuenta mozo las banderas. ¿Cuántas
raza. van quedando? Veinte, diez ynuevB; diez y ocho,
— «¡Cinco años de guerra, de día y de noche, diez y siete, diez y seis, quince, catorce, trece,
sin reposo!... ¡Nos cercan!... ¡Nos cercan doce, once, diez, nueve, ocho, siete, seis, cinco,
por mar y por tierra! Pero nosotros reinamos cuatro, tres, dos, u n a . . . ¿LTna? ¡Ni siquiera
todavía en lo áspero de los montes y en las cue- una! Vuélvete a tu casa, seguidq de tu pe-
vas subterránesa!» rro, Etcheko-Jauna. Por la noche las águi-
Y acaso estribillo del canto, o voz de coro; las devorarán esas carnes machacadas, y
juramento de heroísmo y desafíe de in- e s o s h u e s o s b l a n q u e a r á n eterna-
domable coraje, grita la canción: mente». . :»
«¡Ah! Octaviano es el .señor del mim-
do, pero ¡Lekobide es el señor de Viz- IV
caya!»
P r e g u n t e m o s todavía al vascón, Síntesis.
en lo p a s a d o d e l a s — ¿Zer diyo zu,
edades: euskalduna? ¿Qué dices,
— ¿Zer diyo zu? vas-€o?
— Digo — dirá—que A u r o Y el vasco dice:
soy aquél que destro- — Dios hizo las mon-
zó la retaguardia del C e V í 1 a tañas para la libertad;
inco Hombres de Darba
p o r r u n o L e s s i n g
os nombres de los cinco personajes la 'arde, se resbala y cae desde lo alto de una mon-
eran: Lapidowitz, Masiliensky, Si- taña en una hondonada, y una joven de la ciudad
rovitch, Koslowsky y Levy. Rom- de Oklahoma que, en el mismo preciso instante
pe-quijadas, diríais vosotros de ellos, se encuentra cosiendo un botón en el saco de su
con excepción de Levy. En efecto, padre. Estas dos corrientes, como claramente veis,
Levy es apellido dulce a la pronun- nada tienen de común. Mas si el señor tío de la
ciación y al recuerdo. La «x», como joven de Oklahoma ha realizado la idea de ha-
expresó cierto chusco, es silenciosa, como en la pa- llarse viajando a través de Suiza con un grupo de
labra «ciruela»... turistas y se aproxima al lugar del accidente del
Cahill, para desgracia suya, jamás hubiera logra- cantor, lo cura y luego se lo lleva consigo a Oklahoma,
do asir esos cinco nombres. Y, en medio de tal advertiréis de inmediato que ya hay una posibili-
inhabilidad— ya que no era ningún colegial ruso dad de que las dos corrientes se conviertan en una.
o l i t u a n o — dos corrientes se juntaron en los nego- Semejante cosa ocurre en el caso que tene-
cios de los hombres, dos corrientes llegaron a con- mos , presente. La «Compañía Eureka de Films
fluir. de Nueva Jersey» planeaba una película a lá
Son extrañas estas corrientes del destino. Un que habría de dársele el título de «Las Haza-
niño nace en Moscú y, en el mismo momento, ñas de Dalton». El curso de esta empresa
fallece en Sha:ngai un chino comerciante no dejaba de ser un poco turbio. Fran-
en te. El uno tiene ante sí una vida, klin, que había escrito el escenario, pen-
el otro deja una carrera a sus espal- saba que debía hacerse una comedia,
das; pero las dos corrientes no se Morrison, el director, insistió en
encontrarán. A m b o s están a el sentido de que «aquello» ten-
salvo. dría mayores horizontes para
AA Imaginad ahora, un cantor un drama serio. Cahill, el AA
^JJ^ suizo que, en determina- director de ensayos, cuya <••$ •
VV do día, a las tres de tarea consistía en pro- VV
veer de actores y actrices, no tenía opinión for- Cahill repitió su pregunta al ruso. Lapidowitz lo
mada. Se le importaba una higa que hicieran una contempló y se acarició la barba.
comedia o bien una tragedia. Todo lo que a él — Pagamos diez dólares diarios— se apresuró
le interesaba saber, era la clase de gente que se a explicar Cahill.— Lo menos se emplearán dos
requeriría. días. Si no tiene nada mejor que hacer, véngase
En lo relativo a un punto, el director y el autor conmigo. ¿Dónde encontraré cuatro más? Estoy
concordaban (lo que no sucede t a n a menudo como muy ocupado y no me es posible perder mucho
. podríais imaginar). Era necesario hacer una escena, tiempo.
en la primera parte del argumento, en la que Dal- Lapidowitz necesitó de todos sus esfuerzos para
ton, el héroe, — a quien se suponía interesado en reprimir un salto de sorpresa. ¡Diez posos por día!
el mejoramiento de las clases pobres. — veríase en- ¡Habría saltado por tres dólares!
'"•íVuelto en una gresca en el Ghetto. A ese respecto, — ¿Barbas, e h ? — exclamó, gozoso..— ¡Claro que
Morrison y Fráuklin dijeron a Cahill: puedo conseguir! ¿Cuatro necesita? Le traeré a Si-
— B&squenos usted, cinco hombres del barrio Es- rovitch, a Koslowsky, el lacayo de librea, a Levy que
te. Trate de conseguir buenos tipos. Cinco hombres trabaja en una barbería y a . . . a . . .
con barba. — Basta con e s o s — d i j o Cahill;—usted consí-
Permítasenos ahora volvernos a la otra corrien- game esos tres. Yo buscaré por ahí el quinto. ¿Es-
te, al otro curso. Enteramente ignorante de la exis- t á seguro de que esos que ha nombrado tienen bue-
tencia de la «Compañía Eureka de Films de Nue- nas barbas?
va Jersey», Lapidowitz, vecino del barrio Este, de- La imagen de Masiliensky apareció en el ánimo
jábase estar sentado en el café de Milken, la cabe- de Lapidowitz, haciéndole fruncir las cejas.
za apoyada en una mano, el corazón caído. No se — Aguarde— dijo;—• aún tengo otro. ¿Diez dó-
sentía feliz. lares por día, dice? ¿Puede usted hacer'que a mi se
La culpa era de la señora Lustig, de aquella ru- me pague el conjunto para yo repartir luego el di-
sa viuda de cierto alemán. Una mujer de rojas me- nero a cada uno? No son ellos hombres de nego-
jillas, alegre, robusta. Su esposo habíale dejado una cios, de modo que quizás no acepten si yo no les
casa de vecindad y un negocio de «delikatessen». garantizo la seguridad. . .
Lapidowitz la había conocido e inmediatamente ha- Cahill asintió. Tenía experiencia y sabía que po-
bíase infatuado. No precisamente a causa de la da- día confiar en Lapidowitz.
m a — seamos verídicos— pero sí, debido a la idea — ¡Cómo no! — afirmó,— Cincuenta dólares dia-
de llegar a ser algún día propietario de una casa rios para su bolsa. De cualquier modo, yo no re-
de vecindad y de pasarse las horas enteras en un cordaría los nombres. ¿Quién es el quinto? ¿Usa
comercio de «delikatessen». buena barba?
Habíala llevado al teatro en diversas oportuni- En respuesta, Lapidowitz colocó el borde de la
dades e invitado a comer una vez. Una comida trae palma de la mano en su cintura, indicando así el
consigo, indudablemente, infinitamente mejores largo del adorno facial de Masiliensky.
perspectivas para conversar que el teatro, pero el — ¡Espléndida!— pronunció Cahill.— Aquí está
apetito de la señora y su singular preferencia por mi tarjeta con las señas. Lleva usted a 'los cinco
los platos caros, tornó impracticables para Lapido- al estudio mañana por la mañana.
witz sus invitaciones a cenar. No podía sobrellevar-
las. Diremos candidamente que sus finanzas anda-
ban algo vacilantes. Para ser aun más francos,
francos hasta no poder más, consignaremos que es-
t a b a en la calle.
Y, mientras nadal^a en tales aguas, supo que Ma-
siliensky, capataz de una imprenta, visitaba regu-
H ACER un arreglo satisfactorio con Sirovitch,
Koslovsky y Levy fué juego de niños para
Lapidowitz.
— ¡Cuatro dólares diarios! — exclamaron ellos.—
larmente a la viuda. ¿Qué vería ella en él? La ver- ¿Y sólo tener que posar para que nos fotografíen?
dad es que Masiliensky ostentaba una espléndida — Eso es t o d o — indicó Lapidowitz.— Y uste-
barba. Pero, ¿sería posible que una mujer inteli- des cobrarán todos los días. ¡Cuatro pesos con to-
gente se viera atraída por una barba? ¡Qué espe- dos sus centavos!
ranza! Pero y si él, Lapidowitz, se dejara crecer Pero Masiliensky no se mostró tan ansioso. Para
t o d a la b a r b a . . . empezar, a Lapidowitz le fué muy difícil hallarle.
Bien, aquella era la segunda corriente. Lapido- Por iia dio con él en ia trastienda del negocio de
witz estaba celoso. No de la d a m a — extendamos la señora Lustig, comiendo rebanadas de alguna
bien las cartas sobre la mesa— pero sí de la casa cosa cubierta con salsa de Bolonia,
de vecindad y del comercio de «delikatessen». Los — ¿Para el biógrafo?— exclamó, cuando Lapi-
vio inclinándose hacia Mas'liensky. Y, en momen- dowitz le hubo detallado el asunto. — ¿Por qué he
tos en que hallábase sentado en el café de Milken, de meterme yo a ser un estúpido actor? Es una
pensando, entró en el negocio Cahill, director de ocupación estúpida.
ensayos. Ahora os será posible ver cómo se junta- — ¡Pero cuatro dólares diarios!—^ dijo Lapido-
ron las corrientes. witz lanzando una mirada envidiosa a la magnífica
Milken, detrás del mostrador, cortaba un pollo barba de Masiliensky.— Y todo por dejarse foto-
en finos trozos para hacer sandwiches. grafiar, sencillamente.
— Pertenezco a una compañía de películas — le Masiliensky se encogió de hombros y se sirvió
expresó Cahill. — Necesitamos algunos carac- una nueva ración de salsa. Mas entonces in-
teres del barrio Este para un film. Necesi- tervino la señora Lustig. I)e una manera o
tamos cinco hombres de barba. ¿Tiene de otra, en las crisis de los hombres, siem-
usted idea de dónde los puedo hallar? pre es una mujer la que interviene —
Milken señaló a Lapidowitz. o se introduce^ si preferís— o irrumpe.
•— Diríjase a é l — indicó Milken; — ¡Oh, señor Masiliensky!—exclamó
— no tiene nada qué hacer, es ella.—¿Actor de biógrafo? ¿ Yno acep-
•. • un verdadero vago. Si sus bar- t a r á usted? ¡No puedo creerlo!. . .
bas, aunque algo escasas le Pero, q u é — preguntó el
•AA , bastan a usted, no tendrá capataz de imprenta. — ¿Se A A
"^••^ * óxás que buscar cuatro trata acaso de una ocu-
<fflB>
pación?
vv
• La viuda le echó una mirada. Luego dijo: laba el impresor y advirtió a uña bella joven que
•— Quedará usted t a n b i e n . . . A i.ií me gusta ir llevaba, volcado sObre la espalda, un tesoro de ca-
al biógrafo. Y estoy segura de que hará una bue- bellos rubios. En aquel mismo instante ella notaba
na película; su b a r b a . . . la presencia del grupo y sonreía. Luego, lentamen-
Y Lapidowitz, con un aire de grandeza de te, se dirigió hacia ellos. Lapidowitz enderezóse la
cisne: corbata y prendió su saco. A su pesar, no obstan-
— No sea usted t o n t o — di]0 con un movimien- te la joven no le prestó la menor atención y fue-
to de la mano. • iVamos! Haremos cinco dólares se derechamente a Masiliensky.
diarios para us- — ¡Hola! — ex-
ted . . . yo le pa- clamó— ¿De dón-
garé el dólar extra de sacó usted ese
de mi propio bol- disfraz?
sillo. ¡Esa es la M a s i li e n s k y
especie de caba- respiró con pla-
llero que soy! cer. No tenía la
Volvióse hacia menor noción de
la viuda esperan- lo que ella decía,
do una ojeada de pero aquella era
admiración. Co- la más divina
gió la ojeada; pe- criatura que vie-
ro le era dirigida ra.
a Masiliensky, a — Sov «ator»
su barba. Y, por — dijo.— Es «la
supuesto, el ca- primega vez». —
pataz de impren- La joven le tomó
ta cedió. entre sus manos
la barba.
— ¡Diablo! _
— ¡Es verdadera!

L os c i n c o
miembros
barbudos
del Ghetto apa-
¿Cómo ha hecho
usted para hacer
crecer de tal mo-
do ese feroz ra-
recieron puntual- cimo? ¡Qué ma-
mente en el estu- ravilla!
dio a la mañana — «Trabajo en
siguiente. Ta.nto •una impgenta*—
F r a n k l i n como explicó Masiheus-
Morrison exterio- ky, — c ó m o si
rizaron su com- aquella clase de
placencia cuando trabajo fuera la
Cahill púsoles an- causa del creci-
te los ojos su «tro- miento de su
vatai). abundosa barba.
— Pueden an- La, muchacha re-
dar por ahí un corrió con mira-
rato — les dijo da crítica el gru-
Morrison; -— en- po de los cuatro
Vna hermosa joven con un tesoro de cabellos dorados cayéndole y luego, deposi-
sayaremos la es- sobre la espalda, aproximóse a Masiliensky y tomó entre sus ma-
cena dentro de nos la extremidad de la barba del ruso. «Diablo!J — gritó: — ¡£s tando su brazo
poco. verdadera/ /Que' maravilla/» en el de Masiliens
El pasearse por ky, dijo: «venga,
el interior de un conmigo». Quiero
estudio cinematográfico constituía una excitan- presentarle a una pareja de amigos míos».
te y novedosa experiencia para estos hombres. Mientras se alejaban, Lapidowitz, con envidia
La disposición de los escenarios, el brillo de las en el corazón y una expresión de mofa en el ros-
luces de calcio, el eco de una música algo distante tro, se volvió hacia Sirovitch:
— como sabréis, se usa la música para inspirar a — jUn viejo como él! Debiera avergonzarse de
ics actores— y los hombres y mujeres en varia- sí mismo. Es tan viejo que podía ser abuelo de
dísimos trajes y caracterizaciones, todo contri- e l l a . . .
buía a asombrarlos y fascinarlos. Su propia presen- Pero Sirovitch se estrujó la barba pensativamente.
cia en el recinto constituyó una sana diversión — Es maravilloso con las mujeres— dijo des-
para los que ahí estaban. Los cinco, con sus bar- pués; palabras que no hicieron a Lapidowitz el
i a s patriarcales, algunos con desordc.ados rizos menor bien.
sobre las orejas y todos metidos en graciosos La joven, mientras tanto, había conducido a
, trajes dignos del «Príncipe Isaac», presentaban Masiliensky hacia un grupo de hombres y mu-
un notable aspecto pintoresco. Aceptaban jeres en traje de carácter, quienes esperaban
las divertidas miradas que sobre ellos el momento de ser llamados a ensayar,
caían como pruebas de amistad, y res- — Fíjense en este pájaro— dijo ella.
pondían sonriendo amigablemente. — ¿No es una maravilla? Y es toda
¡Masiliensky llamó la atención de de él la barba, ¡eh!, es toda de é l . . .
, i Lapidowitz. Dígame, ¿cómo se llama?
— ¿No es aquélla una joven — Masiliensky, Ignatz Ma-
AA preciosa?— murmuró. Lapi- siliensky, — respondió el im- . ,. ' A A
<••> dowitz m i r ó en la di- presor con una ancha ,. "• 5 S 5 í
<••> ' • rección que le seña- múeca.^ ,, \/w
VV
— ES7 es demasiado fuerte para m í — dijo la jo- cargar la íivano mañana, cuando empleen los bas-
ven, — Digámosle Masi, redondamente. Yo fui la tones de Cartón.
que lo vio primero, chicas.. . — ¡Qué lástima!—exclamó Franklin.—-Esta
Mientras Masiliensky estrechaba todas las ma- hubiera sido la mejor de las comedias.
nos del grupo, Lapidowitz se le aproximó: — Por hoy no necesitan ustedes hacer más —
— P i g a — gritó,— ¿viene usted aquí a trabajar dijo el director a Lapidowitz.— Quédense por ahí
o a hacer tonterías? ¿No oyó que lo llamaba? La un rato, ya les pagaré. Eso sí, mañana tienen que
representación está por comenzar. estar aquí temprano.
Lapidowitz guió a su barbudo rebaño hasta el Por allí se quedaron, Masiliensky atravesó el hall
escenario preparado para «Las hazañas de Dalton». en busca de la joven de los dorados cabellos. La
Una fiel reproducción de cierta calle del Este, ha- encontró sentada al piano^ comiendo un sandwich.
bía sido erigida en un amplio espacio. Muy cerca — ¡Hola, Masü— exclamó ella.— ¿Quiere usted
había un automóvil en cuyo, interior sentábase un un pedazo?
joven galán elegantemente vestido. — No, no me sería posible comer. Sería «kosher». .
— Oigan,— dijo Morrison dirigiéndose a la re- El hablaba un inglés pobre, y la niña no enten-
unión de hombres de barba;— ¿Quién de ustedes día el Iddish, Sin embargo, pese a t o d o — como
entiende mejor el inglés? viene ocurriendo desde hace millones de años en-
— Yo soy el h o m b r e — pronunció Lapidowitz tre un horribre y una mujer,— se dieron maña, pa-
eon orgullo. ra entenderse. La joven manifestó su curiosidad
— Perfectamenter Comunique usted a sus com- por saber cómo y por qué había llegado Masiliensky
pañeros lo que necesito de ellos. El automóvil va hasta aquel sitio, y él se lo dijO:
a partir. Quiero que ustedes se lancen violentamen- —'• ¿Cinco dólares?— preguntó con asombro.-—
te hacia él, se trepen en los estribos, de los dos la- H u m . . . me parece que ese amigo suyo lo está ex-
dos, y castiguen con sus bastones a ese sefipr que plotando. E s una vergüenza, ¿no? con esas lindas
va adentro. No tienen que pegarle fuerte— no de- barbas que tiene usted. En esta compañía pagan
ben tocarle el sombrero,— sólo me mostrarán de diez dólares diarios a todos los extras. No se explota.
qué manera son capaces de hacerlo. Esto no es más Masiliensky recorrió con una caricia su barba,
que un ensayo. ¿Dónde están sus bastones? meditativamente.
— No hemos traído ninguno— respondió Lapi- — ¿Diez dólares?—-preguntó.— ¿Cómo podría
dowitz. Yo tenía uno negro con puño de oro, pe- saber?. . . ,
ro ahora está en una casa,de compra-venta. La joven miró a su alrededor.
— Bueno; cualquier palo servirá por hoy—• ex- , -— ¡Eh, Mike!-— gritó en seguida, llamando; y,
presó el director. — Les traeré algunos. Pero car- volviéndose a Masiliensky; «Este trabaja en la ofi-
guen poco, fíjense bien. Cuándo filmemos la esce- cina», le dijo, «él ha de saber». Un joven se le
na yo tendré preparados algunos bastones de car- aproximó.
tón, de ese modo no le harán ningún daño, — Dígame, Mike— le dijo ella,— ¿cuánto están
Lapidowitz puso a sus compañeros al t a n t o de pagando a los ejctras estos días? Este hombre dice
lo que se quería de ellos. Después comenzó el en- que a él sólo le daii cinco dólares.
sayo. El automóvil se deslizó lentamente por el — Está mal de la cabeza— respondió Mike,—
escenario y los cinco hombres barbudos subieron Diez dólares diarios es lo menos que les pagamos.
de pronto a los estribos. Masiliensky fué el más Masiliensky meneó muy lentamente la cabeza.
tardo en practicar el abordaje, porque en el instan- — Ya, y a — murmuró y, más abajo a ú n : — ¡el
te en que el coche se echó a andar, levantó la ma- asqueroso ladrón!
no haciendo desesperadas señas al chófer para que
se detuviera, como si se tratara de un tranvía, y
no se trepó al estribo en tanto no tuvo la convic-
ción de que el conductor no abrigaba la menor in- guELL.i tarde, en camino de regreso a sus
tención de parar,
— Oiga — gritóle el director — esto no es un óm-
nibus. Ustedes no están por subir a un tranvía,
A respectivas casas, Lapidowitz pagó cuatro dó-
lares a tres de sus compañeros y cinco a
Masiliensky.
ni mucho menos. Ustedes odian al tipo que va en el — A usted le doy un dólar e x t r a — explicóle,—
auto y tienen que estropearlo. A ver otra vez. de mi propio bolsillo, porque tiene la barba más
Franklin, autor de «Las hazañas de Dalton», se larga de todos. Eso era todo lo que ellos buscaban
acercó al director. en nosotros, barbas.
— Si no ve la comedia en eso que estos hom- Masiliensky guardó .su dinero y durante un ralo
bres acaban de hacer, es usted un pedazo de que- contempló reflexivamente a Lapidowitz. Luego. . .
so. Le digo que. . . — Usted es im mentiroso y un ladrón — dijo con
— Yo le digo— interrumpió Morrison — que soy calma.— Ellos pagan diez dólares diarios a to;'o
yo quien dirige esta película, no usted; vea, fíjese el mundo. Pagúenos el resto del dinero.
en lo que hago y luego habrá comprendido algo — cQ^é?— gritó Sirovitch.— ¿Diez dólares? A
de estas cosas. mi sólo me dio cuatro.
No permitió a los barbudos que usaran los bas- Pero Lapidowitz los miró con calma.
tones, hasta: que no hubieran aprendido debidamen- — Quién es el que corre con las cuentas, ¿uste-
t e el abordaje. En seguida, los cinco individuos mi- des o yo? El arreglo con el individuo que me en-
raron al ocupante.del automóvil como si de un cargó de buscarles a ustedes, es cosa que me ata-
mortal enemigo se tratase. La consecuencia, ñe a mí solo. Cuatro dólares a cada uno, les
el meneo de los bastones alcanzó un éxito dije, y cinco a Masiliensky, porque es el más
colosal. De tal modo realista eran los haragán pgira lavarse la barba. Si no lo
deseos de maltratar al galán, que el fuera, ella se le encogería, y elitonces
director se vio obligado a inter- sólo sería acreedor a cuatro dólares. ,.
venir. Si no están conformes, díganmelo
— ¡Basta, basta! — gritó.— No y buscaré a otros. , ,
tienen que rnatarlo. Se t r a t a Todos se volvieron hacia , .
AA solamente de un ensayo. Ten- Masiliensky, pero éste no , AA
•^JJ-* gan cuidado con esos palos. tenía más que decir. No <!•>
:. yy Ya tendrán ocasión de obstante, cuando Lapi- vV
dowitz húbolos dejado, volvióse a Stis barbudos mente esta escena. Coloqúense en sus sitios. ¿Listos?'-
compañeros: iCámara! ¡Venga, venga, chóferl Usted, Dalton, mi-
— Es un ígonií»— pronunció. — I J h vulgar «go- re el alto de los edificios. ¡Eso es! Ahora ustedes,
nif.» Y-yo les diré ahora lo que voy a hacer. barbudos. Suban al auto y armen el infierno. ¡Re-
cuerden que el hombre que va en él es su peor
enemigo!
Los cinco hombres de barba se abalanzaron con
alegría. Treparon a los estribos del automóvil. El

L
APiDOWiTZ enipleó la mayor parte de su ga-
nancia en comer con la señora; Lustig. operador hacía girar la manivela. Franklin, el au-
— Quiero decirle a usted algo—• dijo él, luego tor, contemplaba la escena con disgusto. Y luego
de haber pedido la comida. sucedió...
— Antes hábleme de otra cosa — respondió Masiliensky, Sirovüch, Koslowsky y Levy arro-
ella. — ¿Qué tal actuó Masiliensky? ¿Es un gran jaron hacia un costado los bastones de cartón y
actor? exti'ajeron de entre sus ropas aquellos que habían
— ¿El?— e x c l a m ó despreciativamente Lapi- traído consigo. Acto seguido principiaron a casti-
dowitz. — Solamente alcanzó el segundo puesto. En gar a Lapidowitz.
la escena que representamos yo soy el principal. — «Gonif» — gritaba Masiliensky. — ¡Déme mis
Yo salto en primer término al automóvil y soy el cinco dólares!
primero que pega al hombre del interior. .— ¡Estafador!— prorrumpió Siróvitch. — ¡Tra-
— iPero él tiene una barba tan delicada! — dejó tando de.ganarse seis dólares diarios con mi duro
• escapar la señora de Lastig. Lapidowitz hizo crujir trabajo!
sus dientes. ^ ¡ Q u e r e m o s nuestros diez dólares!—gritaron
— Señora—- dijo,— barbas son barbas y repre- los otros dos.
sentar es representar. Y lo uno nada tiene que Ha- Le-fy estaba con Lapidowitz en uno de los estri-
cer con lo otro. Pero lo que yo quería decirle es bos. Del otro lado, Masiliensky, Koslovsky y Siro-
esto: Yo soy un hombre solitario. Tengo un .buen vitch. Su puntería no siempre era exacta y más
porvenir. Puede que sea actor de biógrafo. ¿Quién de una vez descargaron sus garrotes sobre Dalton,
sabe? Tengo talento para ello. Usted también se el héroe de «Las hazañas», en lugar de tocar a La-
halla completamente sola. . , pidowitz.
— Sí, lo s é — s e apresuró a decir la viuda.— — ¡Eh! ¡Corten!— gritó Dalton.
Pei'o; ¿no sería mejor ver primero cómo sale la pe- •— ¡No paren, no paren!— ordenaba Franklin —
lícula? Cuando la exhiban en el teatro de la calle ¡Sigan, muchachos, sigan! ¡Péguenle de nuevo, va-
Grande, usted, yo y el señor Masiliensky iremos a mos! Dios, Morrison, esto es una delicia. ¡Qué mo-,
verla. ¡Ah! ¡Aun no se lo ¡T» dicho! ¿no sabía usted do de chillar!
(que el precio de la salsa de jjtelonia ha aumentado? El sombrero de felpa de Lapidowitz hallábase '
. (Lector, ¿no son todos ellos diestros?) convertido en pulpa, Un golpe de bastón había al-
canzado y rasgado su saco en la espalda. Lanzó
una violenta bofetada a Leyy, que estaba al.lado
suyo, Pero un bastonazo de Masiliensky sobre los

A
la mañana siguiente, mientras alcanzaban en nudillos le hizo caer del coche y rodar por el suelo.
ferry-boat la costa de Nueva Jersey, Masi- Cuando volvió a ponerse de pie, echó imprecacio-
liensky se volvió hacia Lapidowitz y le pre- nes a sus compañeros. El operador, un genio en su
guntó: tarea, rápidamente enfocólo con la máquina y to-
— ¿Sería usted capaz de ser hombre honrado y mó los violentos' gestos del ruso, que alzaba los
entregarnos la paga que se nos destina? brazos y gritaba a sus asaltantes lo que pensaba
— Masiliensky— replicó el otro,;— yo soy un de ellos.
hombre de negocios. Con los diez pesos que co- — Franklin— dijo el director, — me doy por ven-
bro no tienen ustedes nada que ver. El arreglo de cido. Ahora soy de su opinión. Pero ¿quién hubiera
ustedes es conmigo. Cinco dólares diarios. Tres dó- pensado que estos tipos nos iban a dar esta escena?
lares mismo ya sería demasiado. Si fuera usted un
— ¡Qué se yo! ^— gritó el autor; —• el hecho es que
hombre de negocios, quizás estuviera yo trabajando
nos hemos conseguido una gran comedia.
en su favor.
Dos meses habían transcurrido. Lapidowitz entró
—^^ El día que usted trabaje para mí, yo estaré en el café de Milken y preguntó si había correo pa-
loco o muerto, -— replicó el capataz de imprenta. ra él.
— ¿Por qué traen ustedes bastones?'— preguntó — Quién va a escribir a un atorrante como usted.
Lapidowitz.— ¿No 03-eron que se les proporciona- — contestó Milken, ocupado en mol(;r café.— Pero
rían unos especiales, unos que no lastiman?
vino una señora a buscarle. Una señora, Masiliensky.
— Se me había olvidado e s o — replicó Masiliens- Era bonita. ¡Como para imaginarse que lo co-
k y . — ¿Dijeron, no? nocía a usted!
— Eso prueba la clase de cabeza que tiene usted
— ¿Baja y gorda?; ¿con la cara colorada?— pre-
para los negocios — dijo Lapidowitz triunfalmente.
guntó Lapidowitz. .
— Vamos, sí, más o menos así e r a — replicó Mil-
k e n . — Pero yo diría de otro modo: que no era muy

E L director lej envió a todos a un gabine- alta, pero sí, linda y robusta, con finas mejillas ro-
te de vestir, donde sus cairas fueron un- sadas . . . Dijo que venía a invitar a usted para
tadas de la más apropiada manera. Se la exhibición de una película en el Teatro de
sobre.saltaron cuando se vieron los unos a la calle Grande, la semana próxima. Las
los otros transformados en gente de rostro hazañas d e . . . no recuerdo quién.
verde y amarillo. Después se les en- — ¡Aja!, ¿dijo, no, d i j o ? . . . — excla- j.
tregaron b a s t o n e s preparados con mó Lapidowitz sarcásticamente.— , •
cartón. Muy bien, si vuelve otra vez, puede . . ,. ;
— Ahora —dijo el director —^^haré usted decirle que se vaya al •
la prueba de filmar definitiva- mismo diablo.
AA AA
<••> TRADUCCIÓN ESPECIAL PAl "CARAS Y C A R E T A S " <••>
<••> , P O R E . A. M. <••>
W vv
EN EL JAEDIN ZOOLÓGICO
- Han nombrado un director, y no nos han consultado a nosotros, que somos los mis directamente interesados. Ircn'o« n la 1U',I-IL;,I

EN MENDOZA UNA PROPUESTA ACEPTABLE LÓGICA


Lancinas. — I Qué mojestiai (Aquí hay Malvagni. — Seflor Justo: A usted le — Si el Concejo Deliberante quiere vul-
moscas hasta en la sopal mandan al Peni, y yo deseo realizar una vencionar a los que catán en huelga, el
jira. ¿Quiere usted que le acomuañe con gobierno debe subvencionarnos a nosotios.
la banda municipal? — ¿Y ustedes qué son?
- ' — Personalistas.
Demostración
|illKl''liPiP'l!^lliiiiWIP^

El s3ñor A. W. Atchison, presidiendo el banquete güe le fuera


ofrecido por un núcleo de amigos con motivo de su pió^ma par-
tida para los Estados Unidos de Norteamérica.

vm'm iiiiniiiniiiiii IIBIIIIIBÜIÜI

UNA ESTATUA AL DES- ya desde mucho antes que Cióse, LJ soportar otra cocina que la de
puesto que se atribuye la invención P a r í s , se llevó a su primer cocine-
CUBRIDOR DEL PASTEL de él, como plato, al cónsul roma- ro, que precisamente era Cióse. Lle-
no Escipión Mételo, el día en que gíindo a E s t r a b u r g o , éste compren-
DE GANSO éste tuvo la idea de engordar el dió, con la intuición del genio, todo
ganso con higos, p a r a hacer el hí- lo que podía hacer con el higado de
gado más gustoso. De Roma, pasó ganso, un artista de talento. Bajo
U n a e s t a t u a , nada menos que el secreto a las Galias, pero no tar- la forma de pastel. Glose lo elevó
u n a estatua, se quiere levantar en dó en ser, misteriosamente, mono- a la categoría de plato real.
Estrasburgo, a un cocinero norman- polio de los judíos. E n 1740, en
do, el señor Cióse, que fué según Holanda, aparece el hígado de gan-
escribe el periódico " L a Victoire'', so con trufas, pero se necesitaba uii
nada menos que el Cristóbal Colón h o m b r e de genio p a r a completar la Muchos de los l a g o s escoceses
d e l . . . pastel de hígado hipertrofia- grande obra. E n 1762 el mariscal tienen profundidades a s o m b r o s a s .
do de ganso. P o r supuesto, el higa- de Coutades, comandante militar de El llamado Loch tiene más de 300
do de ganso, sin el pastel, existía la provincia de Alsacia, no pudien- metros de profundidad.

f'¡Mi querida amiga!


Está en todas las
mejores mesas.''
Donde quiera que la gente de distinción
reúne para comer, ya sea en casa o en el
hotel, hcJlará la única Salsa Inglesa verdadera
hecha por Lea & Perrins.

La verdadera SALSA INGLESA


Para adquirir con
seguridad la Salsa IngUsa
genuina, insistan
les entreguen
<£• PEMÉINS,
hecha con letras
la de
cuya
en que
LEA
firma
blancas
sobra fondo rojo está en los
LEA & PERRINS
Sin Igual p a r a d a r u n sabor picante y delicioso
rótulos de los frascos.
a la carne, al pescado y a otros alinnentos.

^„
Es inútil pretender trabajar y aprovechar el
tiempo cuando la mente se halla debilitada y el
cuerpo cansado. Las fuerzas físicas no son eter-
nas, y si las consumimos con mayor rapidez de
lo que nuestro organismo las produce, es forzo-
so recurrir a un vigorizante poderoso que como

IPERBIOTINA
MALESCI
restaure las energías perdidas, devuelva a
la mente la facultad de pensar y a los
nervios la firmeza que precisan.
Venta en Droguerías y Farmacias.
Preparación patentada del Estableciniiento Químico Dr. Malesci, Firen-
z« (Italia). —• Inscripta e n la Farmacopea Oficial del Reino de Italia.
; , TTnico Concesionario - Importador en la Eepública Argentina:
Viamonte, 871 - M. C. de MONACO • Buenos Aires.
De Arte
•üiipiiiM i f f l n E H H a R s i a s i i a i IRIUIB niiw aiiBiiiHiii

María Edith Gaché Piran, Nélida Beltrame, Elena Eosa Etohart,


Angelina Camiccia, Susana Gragiosi; Amalia Dalia BelloiM,
Amelia Giménez Zapiolaj y Esther Hoggj después del notal It
concierto que dieron en el salón de invierno del Plaza Hotel.
Íilll!IIIIDIIIIHIIIIIIIilllllllBlillilllllllB!IIIKi||IIBII»ll!llBI!iUl!!l!Biinillin«l!n!^^ IIIHIÜ •
mentos de labranza, que con dicha que desaparezca h a b r á Hiiiiniiiiia
que frotar.
PARA APRECIAR LA CALI- sustitución pierden calidad y valor. Si el metal no presenta m á s q u e
DAD DEL METAL DE LAS P a r a ver si las azadas o las h o - una mancha blanca, es que la hoja,
ces son de acero o no, basta ejecu- en vez de ser d e acero, es de hie-
AZADAS Y LAS HOCES tar el siguiente e n s a y o : rro, mejor o peor t e m p l a d o ; pero,
Verted sobre la hoja u n a gota de al fin, de hierro.
I.as azadas y las hoces de buena ácido nítrico (agua fuerte) y lavad
calidad suelen ser de acero. P e r o la hoja después de algtmos segun- Se conocen iiiamíferos (el orni-
t :r.o éste alcanza un precio m á s dos de su contacto con el ácido. torinco y el cquidno) y reptiles (las
e'cA'ado que el hierro, se suele utili- Si la pieza es de acero verdade- tortugas) provistos de pico, pero n o '
?,ar éste en lugar de aquél, falsifi- ramente, subsistirá, después de la- hay ni i m a sola a v e que carezca
cando de este modo dichos instru- varla, u n a mancha negra, q u e p a r a de él.

S i s u f r e Vd. d e I n d i g e s t i ó n ,
Dispepsia, Colitis,
o c u a l q u i e r o t r a a f e c c i ó n gastro-
intestinal, tome en seguida el excelente
LACTOPEPTINE EN POLVO O EN T A B L E T A S
Este gran remedio alivia en el acto y regu-
lariza las funciones digestivas. Mulares de
médicos lo recomiendan por su eficacia.
En venta en todas las Farmacias.
THE NEW YOEK PHAEMACAL ASS., YONKERS-NEW YORK y MAIPU 633, Bs. As.

- ^

sumamente agradable.
En todas las Farmacias en frascos de V2 litro a precio módico.
THE PALISADE MANÜFACTCKIIÍG Co. YONKERS, - HEW YORK, E. ü . A-
Que fastidio esta Tos
No me deja trabajar
La comezón en la garganta es muy fasti-
diosa porque obliga a toser; y a veces se
pasan días y sobre todo, las noches, to-
siendo. Las

PasíiUas de loúeina
Montágu
Por su acción antiepasmódica por la co-
dema en combinación con el iodo, (bioduro
de codeina) calman la tos más rebelde y de-
sinflaman la garganta.
De venta en todas las farmacias

Farmacia Franco Inglesa


l^a Mla;^or d e l Mundo
Sarmiento y florida Menos Aires
LO • K/IAf- fALIEISITE- DE • N O E L
VARIOS ADMIRADORES VARIOS ELEGANTES

' •— Es hombre concienzudo. — Es tan importante


como don Marcelo.
— E s hombre muy correcto.
- ^ Pero es muy narigudo. — El es mi modelo. '
— ¡Es tan distinguido!
— Lo cual no es un defecto.
— Nariz que t a n t o vale — ¡Y es t a n elegante!
da envidia al que la ataca. — ¡Qué horas tan amargas
• •— Por ella sobresale, pasará en su ca.rgo!
— Por ella se destaca. — Pero, sin embargo, " ^
va a poner de moda las narices largas.
. • ' L A REGADERA U N ÁRBOL D E LA CALLE

— Riego, y la tierra se convierte en lodo. — Siendo un tipo tan dispuesto,


Todo es lodo en el mundo, todo, todo. según dicen por ahí,
^ va a podar su presupuesto
LA ESCOBA
como me ha podado a mí.
EN UN COMITÉ
— Solemne y transcendental,
te has expresado muy bien. — Su elegancia... Vea, amigo,
¿Aspiras a que te den _ no le dé t a n t a importancia.
el premio municipal? Yo, cualquier día, le digo:
«¿Qué querés con tu elegancia?»
EL ÓMNIBUS Puesto que, en lugar de ser
t a n letrado y t a n artista,
; — Ni atrabiliario más le valiera tener
' r'
" ' displicente, la nariz personalista. i . ;
buen funcionario, E N T R E CONCEJALES
:• ' buen intendente,
nada le tengo que censurar. — Su talento no es nada analítico.
Es un sujeto , , . . — Es un hombre fantástico y mítico.
. de condiciones,» ' — Que procure salir de su error ,
y yo respeto o le haremos el juicio político.
sus decisiones. — Que se quede sin juicio. Es mejor.
; Me dio permiso para volcar.
MÚSICOS, PINTORES, ESCRITORES Y ESCULTORES
UNA ESTATUA — Yo llevé al pentagrama
la canción del bulbul.
— De sitio me han cambiado — Yo pinté un panorama >
ocho "^>ces. Y, así, me han destrozado, todo de oro y azul.
las narices. ¡Qué gente desatenta! — Yo he descrito a mi dama
Para ciertas estatuas infelices en SU silla curul.
Noel no tiene en cuenta — Yo he buscado la fama,
la solidaridad de las narices. esculpiendo un baúl.
— Si es que el premio nos das
• . . L A AVENIDA COSTANERA / iqxié famoso te harás!
., •— Ensalcemos en él
— Siento una afección muy viva •' " .' la gran fuerza motriz
por un hombre tan activo. que conquista el laurel:
El es mi padre adoptivo ioh, nariz
o mi nariz adoptiva. x de Noel!
DÍBOJOS DE MACAYA
1cMNfA 1
W
<

LA MAS ALTA REPRESENTACIÓN DEL


FOLKLORE ARGENTINO

LAS NOVEDADES DE LA SEMANA


Discos Dobles "NACIOHAt" de 2s cm., $ 3.25
DÚO 6ARDKL-KAZZAK0
Argentina. Canción tango. Solo
18108
Gardel. Vicente Greco.
La mentirosa. Tango. Solo Gardel.
Giménez-Aieta.
' Misterio. Tango. Soio Gardel. Camba-
Baralís. _
18109
HolUn. Tango. Solo Gardel. Oanale-
Eizzuti.
Discos Dobles "NACIONAL" de 2S cm., $ 3.00
ROBERTO FIRPO. — Orquesta Típica,
g.^rid f Pobre corazón. Tango. M. Jovds.
I Blanqnita. Tango. M. .Tovés.
aooQ f ^ Porota. Tango. Bernardo Germino.
[ Sonrisas. Tango. H. K. rcref.«iui.
Ora. Tiplea y J.-Band. F. CANAEO
Los dos pilletes. Tango. Típica. A.
Tanturi.
áoie Día de lluvia. Shiminj'. Jazz-Band.
H, Quesada,
Mano mora. Tango. Típica. L. Tcls-
4017 soire.
Vassourinha. Pasodoble. Jazz-Band.
ORQUESTA TÍPICA PACHO (Juan Maglio).
^,,9 f La juerga, rasodoblc. Juan Maglio.
[ A la moda. Tango. E. Marchiano.
Orgu. Típica y J.-Band. F. LOMUTO
Kolo. Tango. Típica. Eoberto Goye-
neohe.
7609 Podrán sacarme de dixie. Jazz-Band.
(You can take me froni Di.xie), 11.
Hose.
Amer. Jazz-Band. E. YRIBAREEN
8042 f Los gaiTlanes. Shinjnij-. J. Guerrero.
I Ojos moriscos. Pasodoble. José Btullo.
MARIO A. PARDO con acomp. de guitarra.
6581 í ^ ™ " ' i despareja. Huella. A.del Valle.
I Si surieraa. Tango. Contursi-Matos.
DDO BXII2^.ACUÑA con acomp. de guitarra.
I. GÓMEZ
Querime serrana. Dúo. J. de Dios
Füiberto.
10288 Los ioros de mi madre. Tonada. Dúo.
A. Gobbi.
Discos Dobles "NACIONAL" de 25 cm., $ 3.25
AZUCENA M.\IZAin
con acomp. ORQOESTA'FRAKCISCO CAKAKO

11008 f[ Chrisantheme. Shimmy.. Viera-Avilés.


No sé porqué... Zamba. José Bohr.
IGNACIO COBSINl con acomp. de 3 guitarras.
' Tristeza criolla. Vals. De Charras-
Corfini.
18418 Galleguita. Tango. Navarrice-Peto-

-.* . " . • ^ . • a T.
ES U PÚA PERFECTA La palabra «CÓNDOR'' gra-
POR SU SONORIDAD bada en cada púa, es su
Y CONSTRUCCIÓN. garantía. CAJAS DE i o o fi
II P R U É B E L A II 200. I

MAX GlUCKiMÁNH
Nuevos
ROSARIO /'Nuevos

.l>iscí®|í7 ?>IONTEVIDEO\
PiSÍP9^EtORIMYlAy4IHf' 16DEJÜU0 9 6 6 ^
¿Disco:isl;
De Quilmes
ipi!ii¡aiii!iBiiiiiBiieiiiiBiii!fliiiii«iiiiiniii!ainiiiii¡!í

Diversos aspectos M
del salón de la g
Sociedad Españo- g
la de S. M. duran- m
te el desarrollo del =
festival realizado g
en conmemora- g
ción del Día de la H
Baza. =

iiiiHiHiiiiniiiimniíBiwBii ininiiiiiiiiiiniiiiiiliHHiiiiiiiiiaiiiiniiiiiiiiiiini •iniMiiiniiiniiiiniiiniiBii

¿Seduelen los RÍÑONES laVeJIGAosüfreVá-


TRASTORNOS U R I N A R I O S ?
Ante los p r i m e r o s amafjos de dolores e n ór-
ganos tan importantes como la Vejiga y los
Ríñones, desinféctelos rigurosamente toman-
do para ello las afamadas pastillas Urotropina.

Urotropina e s el gran preventivo y desinfec-


tante interno en general de m a y o r eficacia
que se conoce. Su fama e s m u n d i a l .
Consulte a su médico.

En venta en todas las Farmacias.

Exija siempre UROTROPINA en frascos originales


"Schering" que contienen 50 comprimidos de i¡2 gramo.

UROTROPINA
"SCHERINO*
=^,

El su cutis
C l usted pudiera, mirando a través de un Para ver este último reflejo, comience hoy
•aglobo de cristal, ver reflejada su propia a asegurar la belleza y salud de su tez.
cara, tal como será de aqui a cinco..., El futuro de su cutis está en sus propias
d i e z . . . , veinte a ñ o s . , . , ¿qué vería us- manos y en las de ¡a naturaleza.
ted?...
i No sería un rostro casi desconocido, arru- El cuidado del cutis de la cara presupone
gado y áspero, o una cara pintada — pá- el empleo de dos substancias naturales:
lida caricatura de la juventud — la que, a agua y cera pura mercolizada. Extienda
consecuencia de su negligencia, vería refle- cada noche sobre su rostro un poco de ce-
jada en el espejo del f u t u r o ? . . . ra pura mercolizada y retirela a la m.iña-
na siguiente con un poco de agua tibia.
¿ O vería usted más bien una cara de tez Haga de esto una obligación diaria y el
más clara y más aterciopelada tal vez que globo de cristal del futuro no tendrá para
la que posee hoy mismo, es decir, una mu- usted sino reflejos agradables.
jer con un cutis • exquisitamente lozano,
cuyo encanto es mucho mayor que la be- En toda buena farmacia o perfumería se
lleza de las facciones ? . . , encuentra esta simple substancia.

No pida cera pura: debe ser Cera Pura Mercolizada. La en-


contrará en todas las farmacias, perfumerías y tiendas que
expendan artículos de toilette en todo el mundo.
De A v e l l a n e d a
lil!iBll'ilBiiliiBiiliiBlllilBlllilBI!IIISIIIiiail!iiBliil!BllillBlililBilil|ill|l4IB!!ilimil|l|ffi!llia|!!IISI!!l^lii!'5

\m »g|l!!|{i!llll^llíliaín!li!Wil! :!imill@iililllllB!IIIIB!llllBl!IHimillliailllMI|i|IB
iicio de oponer unas a otras las fi- Marne, sino que se detuvieron allí,
¿SE DIO LA BATALLA g u r a s d e nuestra e p o p e y a . . . Bajo obedeciendo ó r d e n e s del teniente
DEL MARNE? el cielo de F r a n c i a hay lugar para coronel Heutsch, el hombre de con-
la confraternidad d e las m á s altas fianza d e M o l t k e ; que con arreglo
Diez años después de la iaíaZ/o del glorias"...
a sus instrucciones, iniciaron desde
Mame discuten a ú n con g r a n pasión Tiene razón el señor Herriot, y aquel punto un repliegue estudiado
en Francia, quien es al que se le de- además su razonamiento es sin du-
y voluntario llevado a cabo con toda
ben los lauros de la victoria, r|ue a da alguna el m á s noble y elegante
juicio general decidió la guerra. T r e s para poner a todos de acuerdo d e tranquilidad sin obedecer a presión
son los partidos, el que atribuye Ja una manera patriótica. alguna de las fuerzas francesas, las
gloria a Gallieni, el que se la a d j u - P o r q u e en aqitel solemne acto no cuales siguieron y aprovecharon el
dica a J o f í r e , y, por último, el que era cosa de sacar a relucir la n u e - repliegue enemigo para atacarlo ener-
afirma que la batalla fué ganada va tesis que acababa de publicar gicamente y causarle el daño posible,
por j Santa Genoveva ! . . . y a tal por aquellos días en la revista mi- sin llegar a los cien mil vntertos de
punto llega el encono de los parti- litar Armó ct Dcmocratie el coro- ¡a leyenda, produciéndose tan solo
distas, que en el discurso pronuncia- nel C h a r r a s . . . acerca de la titula- las bajas naturales e inevitables en
do por el presidente H e r r i o t ante da victoria del M a r n e . . . E n dicho todo movimiento de repliegue p o r
la estatua d e Gallieni en la ceremo- estudio el escritor militar francés bien protegido que esté, y en resu-
nia del aniversario de la célebre demuestra con argumentos de peso men, termina el coronel C h a r r a s , d e -
batalla, hubo de pronunciar estas pa- que no hubo tal v i c t o r i a ; que los mostrando que no hubo tal victoria
l a b r a s . . . " N o perpetuemos el sacri- alemanes no fueron detenidos en el ni siquiera batalla del M a r n e .

HERNIAS - OBESIDAD - VARICES


Casa la más importaate y antigua de Sad América: 34 años de existencia. ConSección
de FAJAS para VIENTEH CAÍDO, HIPOGASTRICA con neumáticos Henriquez para
Ptosis, Hernias y Apenaicitis operadas. Aparatos modernos elásticos para las HERNIAS.
MEDIAS y VENDAS elásticas para Várices. Guantes de goma. Orinales de goma pata
incontinencia de orina. Muletas. Suspensorios.
JUAN REMONDmo - Carlos Pellegrini, 119. - Buenos Aires.
ÜNION TELEFÓNICA, 516-1, RIVADAVIA.

iiiSe Cura La HERMA!!!


N^ CON EL HERNIA HERCULEX
L a electricidad galvánica d e v u e l v e la elasticidad a los teiidos
relajados, cierra la herida y la curaciórj e s u n H E C H O .
Pida datos h o y m i s m o a

Cía, "SANDEN" Sección s. - C. Pellegrini, 105 - B s . Aires. ¡


VIGOR VA R O N I L
La c a u s a de su pérdida y el modo de recuperarla, cVIGOE», S ü USO Y ABUSO P D E EL H O M B R E
Pida este librito hoy mismo, es GRATIS para todo HOMBRE DÉBIL. ^
Cía.'-SANDEN" - C. Pellegrini, 1 0 5 . - B u e n o s A i r e s . - Horas de oSioina: de 9 a 18.

ESTA EN VENTA EL
GRAN SORTEO E X T R A O R D I N A R I O DE NAVIDAD
^EMULSIÓN
1.000.000 por su valor escrito. |r deSCOTT
Entero S 150.— Décimo S 15.—
IMPORTANTE: A los señores vendedores, comprando como
mínimum 5 enteros, se les hará un descuento del 8 %. A cada asesurd contrd los achaques
pedido, agregúese -SI.— para gastos de envío y remisión de
extractos. Todo pedido debe dirigirse a: r que vienen con la vejez
JUAN MAYORAL — Correo Central — AVELLANEDA
Provincia de Buenos Aires
"CASA PALMA"
GRANDES ESTABLECIMIENTOS SUDAMERICANOS DE CALZADO
CORRIENTES, 838 — Buenos Aires — C. PELLEGEINI, 78
Diririr correspondencia a C O E E I E N T E S , 838 SOLICITEN CATÁLOGOS

MODELÓ N.° 193 MODELO N.» 307


Botín gum-metal co-
lor, o negro, caña de En escaria marrón,
gabardina m arr 6 n, en gum metal airica-
heige claro, beige obs- no o negro. Liso o
curo, liso o picado con íioado.
cordones o botones.

MODELO N.o 850 MODELO N.» 232


En gamuza blanca, En cabritilla negra o
marrón o negra. En marrón. En gamuza
cabritilla m a r r ó n ,
charolada o negra.

$ 14.90 14.90

MODELO N.° 2^7 MODELO N." 238


En cabritilla gris oro, En gamuza negra,
verde, gns y charola- adorno dorado. En ca-
da. En gamuza con britilla marran.
talonera de cocodrilo
sangre.
$ Í4.90
14.90

MODELO N." 182 MODELO N » 59


Botín o zapato con i)untera o bMOttia En gum raetaj ne-
En gum metal color. En gum metal <i> gro o color, todo cosido alntlLÜor, do- A* t SA ^SkS%
negro. Liso o picado V ble suela S |a#.9lf

Botines y zapatos para varón, en todos los cueros, números 26 ál 37, a $ @,—'•
EL VENDEDOR DE ESPECÍFICOS
C O N T R A LA C A L V I C I E
(DRAMA R O M Á N T I C O )

EAMATIS P E R S O N / E : E L VENDEDOR DE nobles y heroicas que la tarea de sembrar cabellos


ESPECÍFICOS, L A SrORTSWOMAN. sobre las alopec'as de la humanidad! He leído al-
U N GATO BLANCO. — U N CLIENTE gunas novelas, voy al cinematógrafo, y los ojos de
DESCONOCIDO. mi espíritu se han abierto sobre horizontes mara-
(Iníerior da la tienda "A la testa villosos poblados de caballeros armados y sin
de Absalón", Específicos contra la armas, castellanas hermosas y fáciles como actrices,
QM calvicie. — Decoración de favíiia- huérfanas ingenuas, Cyranos y Douglas Fairbanks...
cia. — Mostrador y estanterías de roble ahumado. Y yo t a m b i é n . . . «¡Anch'io sonó pittore!». . . (E
En las estantí'Aas, frascos rojos, frascos azules, instintivamente sus miradas se fijan en el letrero
frascos amarillos que ostentan etiquetas numeradas. que dice: «si parla italiano»_l. ¡Quiero beber leche,
Sobre un zóccdo, busto de Sócrates con el cráneo ciomar un potro, cruzar a nado uíi río festo lo he
cubierto por urna gran peluca Luis XIV. «Etageres» leído en alguna parte pero encaja bienj, matar,
que exhiben fotografías de cabezas antes y después morir, hacer algo que me eleve por sobre el nivel
de usar el específico y muestran certificados autó- prosaico de mi cotidiana vida. (Reflexiona un ins-
grafos de numerosos ex calvos, fechados en. descono- tante. Cobra su semblante la expresión sorprendida
cidas localidades centroamericanas, que afirman y tediosa de qitien abre un paquete donde creyó encon-
deben su regeneración capilar a las virtudes del ma- trar queso y descubre una caja de pasta dentífrica).
ravilloso específico preparado según receta descubierta Calla, a tus frascos, a tus alambiques, mísero ven-
en las ruinas de la ciudad prebabilónica de Sir-gulla, dedor de específicos contra la calvicie. (El galo
y actualmente conocida solamente por el Dr. X., lanza un violento maullido, sostenido y tembloroso de
gtiimico de «A la testa de Absaión». — Un blanco inminencias de amor. Suenan las cuatro (las diez y
galo castrado medita sobre el mostrador con la apacible seis) en el reloj de la cornisa. Isócronamente ábrese
serenidad de los eunucos. •— A su lado, de pie. la puerta de calle, empujada por resuelta mano.
E L VENDEDOR B E ESPECÍFICOS lee una revista. — Entra la sportswoman).
Es un mozo flaco, cetrino y bigotudo. — Bajo los LA SPORTSWOMAN: (ES blanca, es rubia, lleva
gruesos pdrpados adivínanse dos ojos esféricos, medias de seda, falda hasta la rodilla y un saco de
abultados e inexpresivos como pelotillas de naftalina.— "petit gris". En la diestra una valija rectangular y
Una cortina de felpa foja cubre la puerta de acceso una raqueta. A la media luz interior aparenta tener
a la trastienda. — .Sobre los cristales de la calle, veintitrés años pero en la vereda hace sospechar
diversas leyendas aiiuncian: «English spoken*, dOn treinta y cinco).— Soy una muchacha moderna:
parle fi-an(;:aisi>, «Si parla italiano]), íDeiitchs .spvicht». remo, boxeo, juego al «tennis», manejo-automóviles
y bailo danziis clásicas al aire libre con ligeras
E L VENDEDOR D E ESPECÍFICOS, (dejando caer la túnicas de lino; detesto a los poetas que sólo tienen
revista con desaliento y repitiendo a media voz lo vigor para abrazar en sus estrofas de engañosa
leído).— « . . . h a y que llevar dentro un poco de virilidad y busco a un hombre que pese ciento
romanticis:no, un poco de lirismo para entender sesenta libras al entrar en el «rmg»,,.
y sentir e,stas c o s a s . . . El banquero, el prestamista, EL VENDEDOR D E ESPECÍFICOS (deslumbrado y
el vendedor de específicos contra la calvicie no confuso).— ¿ Decía la s e ñ o r i t a ? . . .
debe de leerlas. Perderá, su t i e m p o . . . » No cabe LA SPORTSWOMAN (con indiferencia).— Hacía
duda; pertenezco a la desdichada categoría de mi presentación. Siempre digo estas cosas cuando
hombres incapacitados para sentir esa bella clase roe enfrento por primera vez con un hombre; es
de emociones que llenan do inexplicable júbilo el útil pero fa,stidioso; creo que llegaré a usar un
corazón y arrasan los ojos en espontáneas lágrimas, prospecto que entregaré como tarjeta de visita.
Soy el vendedor de específicos. (Pasea sus miradas EL VENDEDOR D E ESPECÍFICOS (con helada co-
por la estantería y las detiene sobre la peluca de rrección profesional).— ¿Deseaba la señorita?
Sócrates. Brillan sus pupilas como un soslayo de LA SPORTSWOMAN (derribándose sin gracia sobre
luz sobre la curva superficie de tma vela estearina.) un asiento adosado al mostrador).— He encontrado
Para los hombres como yo, no existe diferencia mi ideal pero imperfecto; abusa del whisKy y se
entre la alondra de Julieta y el despertador de la t r a t a periódicamente contra la artritis. Es calvo
cabecera. Mi alma encierra tanta fantasía como y lo-quiero con la bella cabellera de un Ulises. . .
las páginas de una guía telefónica y es mi destino (Pensativa.) Acaso lo a m a r é e n t o n c e s . . . (Irguién-
unirme a una mujer de edad incierta, ni bonita ni dose indignada). Pero no; soy la sportswoman, el
fea, ni alta ni baja, ni gruesa ni delgada, ni rubia amor es un sentimiento débil y cursi ¡odio al amor!
ni morena, para engendrar en ella una nueva y (Encarándose con el vendedor de específicos). ¿Oye
opaca generación de aliricos y arrománticos ven- usted? ¡Odio el amor! E r a yo una chica de diez y
dedores de específicos. Diría que la fatalidad depo- seis años cuando me engañó u n fabricante de versos;
sitó en mi cuna su funesto donativo si esta expresión desde entonces, soy «sportswoman» y me burlo del
no estuviera en disonancia con mi profesión y la sentimiento amoroso.
dignidad científica del decorado, (Pausa. En seguida,
EL VENDEDOR D E ESPECÍFICOS, a medida que
con arrebato). Sin embargo, ¡aquí dentro!. . . (se gol-
habla la "sportswoman" su semblante va- adquiriendo
pea el bolsillo alto del saco, sobre la pluma estilo-
la expresión de quien debate interiormente unaempresa
gráfica sujeta con un broche niquelado). ¡Aquí dentro
aventurera. Se aooda, por fin, sobre el mostrador
hay algo que late y se inquieta por razones m á s
con gesto resuelto: los bigotes le tiemblan ligeramente
y en sus ojos exangües rehice su emoción}.-— Dulce L A SPORTSWOMAN (sentándose y confidancia-t).
es el amor cuando se comparte con vm alma qne Ante todo, debo confesai-te. Ivlis apariencias enga-
vibra al imísoiio con la nuestra. (Hablaba así porque ñan; de «sportswoman» sólo tengo el traje y las
había leído aigimas novelas y frecuentado los cine- maneras. Soy doctora en filosofía y letras.
matógrafos) . Amo e! amor. Soy un hombre de amor. EL VENDEDOR D E E S P E C Í F I C O S . — ¡Oh! (Repri-
(La mira con altivez). ¿Quién no ha definido el miendo un movimiento, de indignación y espamto).
amor en un íntimo diálogo de palabras truncas? No importa.
(La^"sporisíi'oman" lo escucha con sorpresa y desdén LA SPORTSWOMAN. — Además, aquel poeta que
que se transforman gradualmente en conmovida mi inocencia tropezó en momento i n f a u s t o . . .
atención). Dos corazones que se comprenden sin E L VENDEDOR DE ESPECÍFICOS (con noble gesto). —
hablarse, dos miradas que se funden en un solo No siempre so puede sor original. Marchare sobre
rayo luminoso; (el lenguaje de D. Juan nunca es las huellas de un colega. (Suspira).
original en un vendedor de específicos), dos vidas LA SPORTSWOMAN (hablando ya con el énfasis
que marchan absortas en dulce beatitud por los retórico de una doctora en letras).— ¡Alma generosa!
senderos floridos de la dicha; dos manos que se Mas hubo también un oficial de caballería... y
oprimen suavemente y se comunican la pura llama un estudiante de medicina (precipitadamente). Rfi
interior que incendia su s a n g r e . . . (su mano se «baby» se llama Tote; a mi nena le llamaraos
apodera- de ima de la sportsmoman) áoñ l a b i o s . . . Kosicler. (Baja la cabeza y espera: lleva la mana
tres labios. . . (¿cuántos labios tienen dos bocas, izquierda al pecho para indicar que el corazón late
Señor?) cuatro labios que se acercan en un inter- nceleradamentr).
minable b e s o . . . (Se estira tanto sobre el mostrador E L VENDEDOR D E ESPECÍFICOS. (Vacila un mo-
que su codo izquierdo derriba al g:ito, el cual se aleja mento. Las dos bolillas de naftalina giran apresuxa-
lanzando púdicos bufidos.) daments en sus órbitas: pasea sus miradas por los
L A SPORTSWOMAN (que lo ha escuchado abstraída- frascos multicolores y las detiene, espantado, sobre
y es arrancada de su éxtasis por el estrépito de la la revista abierta en el suelo. El recuerdo de lo laido
alarmada pudicicia felina. Con ira).— ¡ Usted es un parece decidirlo. SM diestra levanta la barbilla- de la
miserable poeta! •'sportsivoman").— Te amo. (Con noble sencillez).
E L VENDEDOR'DE ESPECÍFICOS (transfigurado).— Xoto y Rosicler serán mis liijos. Ven a mis brazos.
Sí, soy un poeta; soy un romántico (lanza una (La ••sportsiooman" se precipita en ellos, derribando
mirada recelosa hacia la caída revista) y t e amo. la raqueta y la valija. El gato blanco- se resfriega
Ei amor ha violado la sellada fuente lírica atesorada volupluosanierit-e contra sus piernas. La peluca ha-
en mi espíritu. . . caído sobre los ojos de Sócrates. Se abrazan como en
LA SPORTS\VOM.\N (desdeñosamente). ¡Un ven- la escena jinal de un ••film" norteamericano).
dedor do específicos contra la calvicie! U N CLIENTE (abre la puerta y penetra en la tienda.
E L VENDEDOR D E E S P E C Í F I C O S . — Todos no po- Contempla con asombro a la pareja y habla en seguida).
demos nacer caballeros de la Tabla Redonda ni — Un frasco de loción número 4.
campeones mundiales de boxeo, señorita. Jjci poesía E L VENDEDOR D E ESPECÍFICOS (despréndese de
es t a n pobre que se aloja donde puede. Expulsada los amorosos brazos de la "sportswoman" y se encara
de los suntuosos palacios franquea las puertas de con el intruso). — Sepa usted, señor, que aquí ya
las humildes cabanas. ¡Yo soy un poeta y te amo! no se venden específicos contra la calvicie. Soy un
LA SPORTS\VOM.\N (meditabunda). — De igual-ma- romántico y desdeño la riqueza. (El cliente hace un
nera hablaba aquel que abusó do mi candorosa s n- gesto de malliumor y se dirige hacia la puerta).
cillez. El lenguaje de los poetas debe estar regido L.\ spoRTSWOM.-VN (deteniéndole). — Un momento,
por ciertas fórmulas de uso común. (.41 vendedor de señor. Soy la nuCT.'a propietaria ciel establecimiento.
específicos). ¿Qué título tiene su libr.) de versos? ¿Loción N." <)? (Se dirige a una estantería, busca
E L VENDEDOR DE ESPECÍFICOS (con mayor digni- el frasco, lo envuelve, lo entrega, cobra su importe
dad que antes).— Señorita, soy un poeta cjuc no y lo guarda en la caja del mostrador. El cliente se
escribe versos. Los verdaderos grandes poetas viven marcha. Al vendedor de específicos que la contempla
la poesía pero desdeñan poner sus sentimientos en estupefacto). Amor mío, eres un lírico, un doctor
metro y en rima. Los libros de versos los escriben en nubes; eso es hermoso; pero tenemos hijos que
solamente algunos jóvenes que aspiran a obtener mantener. En adelante, yo atenderé el mostrador
el premio municipal para Comprarse ropas inte- mientras tu bella fantasía vuela bajo el soplo de
riores que les permitan decorosamente desvestiise la inspiración. ¡Mi poeta! (Lo mira con la expresión
ante sus amigas sin desilusionarlas con sus camisetas melosa de una solterona que finge).
de frisa. . . Te amo. E L VENDEDOR D E ESPECÍFICOS (medita un mo-
L A SPORTSWOMAN (mirándolo de so:,layo con in- mento mientras la "sportswoman" recoge sus efectos.
quietud. "Ya no parece una joven sportswoman sino Su expresión es sombría. Habla a media voz).— Un
tina maestra de grado con quince años de servicios).— hogar, hijos, esposa en la caja. ¡Pero esto no es un
¿Debo creerle? (Suspira lánguidamente). |Mi ideal drama lomántico, sino una comedia burguesa digaa
era un hombre de ciento sesenta libras! de un vendedor de específicos contra la calvicie!
E L VENDEDOR D E ESPECÍFICOS (con ímpetu).-- (Mira la revista que la "sportswoman" hojea con
Pe.so setenta kilos; comeré, me robusteceré; haré displicencia). Digamos como «El Trompeta de
gimnasia sueca y compraré un aparato Sandow. Skalburger»; ¡Cuan bello hubiera sido pero no puede
terminaré por ser grande y fuerte como un Hércules. ser ¡adiós, dulce ilusión. (Lánzase sobre la "sports-
Ningún sacrificio me parecerá pequeño para merecer woman" y le obliga a tragar el contenido de tm frasco
tu amor. (Insinuante). Tutéame, «my darling». de loción. La "sportswoman" expira sin mayor difi-
(Mira hacia las inscripciones de la puerta). cultad, lili seguida, el vendedor de específicos se
LA SPORTSWOMAN (perpleja).— Sin e m b a r g o . . . desprende los tiradores y se cuelga con ellos de las
Hay sacrificios que tal vez u s t e d . . . (corrigiéndose) palas del ventilador^. Dirige una mirada suprema
que t a l vez tú; (recoge la raqueta y Se cubre la cara a la revista y murmura. «Un bel moriré t u t t a una
como con un abanico), que tal vez t ú no podrías vita onora» (si parla italiano). Quisiera que el
realizar. . . director de la revista presenciase este final román-
E L VENDEDOR D E ESPECÍFICOS (con fuego).—
tico. (Hace unos visajes y muere. El gato blanco,
¡Todos! ¡Mil!... ¡Un millón! Los hombres romimticos encaramado sobre el pedestal de Sócrates maya
somos abnegados por natura- desesperadamente. El estableci-
leza. Nuestra profesión es sa- miento queda sin dueño).
crificarnos por el ideal. . . VÍCTOR JUAN GUILLOT TELÓN
De L a n ú s '
! • • ' • > • • miiin iiiBiiiiiBiiiiiHiiiiHiiii m a."«¡«Al"11 • • a

ESTREÑIMIENTO
OELOSNIÑOS
de lii SEÑORAS ; il« Ití ANCIANOSl

NEO-LAXATIVO
tí^
tí!S'
CHAPOTOT V MEISSONNIER
Tretaborato de Sodio CB polvo.
JARABE DEPURATIVO
INOFENSIVO y DELICIOSOI
Exclusivamente vegetal Antiséptica de Jas mucosas.
(Munita y jugo de naranja) Enfermedades de Jos ojos,
orejas, boca, garganta. Depósito:
El HEO-LAXATIVO no es una tiroga. P. DESHAYES
Quemaduras, Heridas.
a U B R I Q T . S e . B o u F Omano.PABlS. Montevideo, 536.

GALPÓN DESMONTABLE
Con armazón de PINO, TEA DE P R I M E R A ,
BASES DE QUEBRACHO y chapa N.o 24 inglesa.

Txl'Ox-l S 2.700 «.K1Í;X:J S 1.C50


ixlúxi S .2.400
rxláxi .S 1.800 (i-x 8.X3 s i.aoo
6.\16.x.! .S 1.050 Sxl6x4 .? ü.mo
8.K20X4
8x25x4 .? 3.850 S 3.200
10x20x4 S 4.000
10x25x4 S 4.750
10x30x4 .§ 5.400
12x30x5 S 0.200
"12 !*• ^tiriítt 2 A ftaír^eifif^ GOROSTEGUI Hnos. BRASIL, 912 - Buenos Aires
txiSiGncia permanente. Entrega inmediata. ¡No vacile en comprsr a estos prooiD::! Pida Ca'.áloso. V. T. 307J, B. OrJea.
Ldi cArefA
de tónicos con que'se disfrazan los aperitivos,
soto engaña a los que con ellos quieren enga-
ñar su paladar, pues para abrir el apetito esti-
mular las digestiones y aprovechar los alimen-
tos hay que

Fibrolizarse
cosa que se consigue tomando antes de cada
comida una cepita de

Fibrol
el agradable y nutritivo elixir, creador de sangre
engendrador de fuerzas y enérgico reconstitu-
yente del organismo humano.
3.50 el frasco. En la? farmacias.
Lanús Oeste
•iiniiinin I B • fl a a «

••niniiiiniiiHi •iiiniHiiiHiiiiaiiii!iii!iiiiiiiiii!aiiii¡iiiiiii¡iSiiiiiiiiiiiniii!iiie!iiiii

M • • • • WT^-w-anr» M H M U H W i i m w

I
: SIEññflSDECdRDOB/q

Entre otras muchas cualidades

LOS TALCOS

absorben la humedad
que, en otra forma, irri-
taría la delicada piel del
niño con los sufrimien-
tos consiguientes.
El rincón más sano Y
Existen también para delicioso de la /Irqentína
adultos, en varios per- para toda época del ano.
fumes y colores. •E30
^ • • • , • , • • ^ • • • 1 1 1 , • • I , iBB ajajuí
P o r informes y pedidos a la Administración del "Edén
Hotel", La Falda, F . C. C. N. A., o al Escritorio en
Buenos Aires; P . Mitre, 552. Ü . T . 2169, Avenida,
í I*^~R JTI CJI v^

ora en rimavera
El cuerpo liumauo necesita forta-
lecer los nervios y enriquecer la
"Sangre, particularmente a cada
caiiibio (le estación— El Vino
lodoíánico Nelson es un pode-
roso tónico que proporciona vi-
gor y fuerza •— robustece todo
el .sistema manteniéndolo en
perfecto equilibrio orgánico y lo
piepara p a r a resistir el rigor de
los jn'óximos calores. Jís adeni/is
u n poderoso cstirmilante del a p e t i t o
por lo que so recomienda a todos,
VINO IODOTÁNJ nea cualquiera la edad o feexo.

$ 8.60 la botella.
Debllitab "^^^ Anemia INTERIOR, agregar ? 0.50 para franaueo.
Onfatiamo - Convalecencia Cajón de 12 botellas, ? 41.—. Flete aparte.
jJiJIgITIVO.BECOMSTmiyjÜ!
ÍJCfAllADO r o a EL E l ITEISOM

tóo'ckjr.cs \¡ Fanrccia IlEbSOn ,_,


•77-SUIPACHA-A8I A N Á L I S I S I^VANDO se trata de rece-
» «» ^ K' T » c ^ ÍRs O análisis, el nombrr-
RECETAS ,g ínmeáiaí.
ESPECÍFICOS •"iico y dt

misino anhelo se Í •
guridad que nueslvo aomtee uisi
é-Kito siempre creciente conseguí'
de intensa $ eücaz labor. • I<a venia de específicos que realizamos al pv
plaza, ofrece ia' seguridad de ser garantidos en su procedencia y legitimid:.
!•- cualquier panto dr '-- «--.^i-ii > ~--gmo precio que.aX mostrador, U'
HA: JACIENDONOS SUS PEDIBOf-

LABORATOfflOS T FARMACIA "NELSON"


MANUEL 1. NELSON» JUAN M . NELSON y R A Ú L A. NE¡LSO>!
MEBICOS - QF '1ÍACB0TICOS
4 7 7 , SUIPACK ¿NOS AiRKS
TBÍ-ÉCOI-'C

A b n Oc e
\^'

^ ^

F ILOSOFÍA DE Bo L S IL L o
T O L E R A N C I A : «LA UNION HACE LA FUERZA»
Hay i-.na vanidad que el hombre tolera perfec- «La unión hace la fuerza». Sin embargo ¡as ove-
tamente. La propia. jas unidas en majadas, bajo la dirección del pas-
tor, marchan camino del sacrificio. . .
T M O R S
L I B R
Tememos la infidelidad femenina, fundados no
en las ""inclinaciones de las mujeres, sino en las Si tienes dinero, gástalo pródigamente. Nada
nuestras. te brindará mejor la sensación maravillosa de ser
EL PÚBLICO ES HONESTO ubre.

El hecho de que el teatro pornográfico llame EL AMOR P R O P I O -


la atención y tenga éxito, prueba la honestidad de El amor propio resulta siempre una carroza de
los espectadores. Que si la corrupción del gusto excesivo lujo para nuestra humilde condición.
y las costumbres fuera general, nadie se intere-
saría por presenciar el reflejo de su propia vida.
F I D E L I D D
UNA CURIOSIDAD El hombre es muy fiel en sus a m o r e s . . . mien-
tras no encuentra oportunidad para dejar de serlo.
I.o más curioso de los ignorantes es que ignoran
su ignorancia.
TODOS EN AUTOMÓVIL
R E P Ú B L I C A
El reloj es el tax:metro del tiempo. Al final
El conjunto de nuestros sentidos forman el ins- del viaje, se p a g a . . . con la vida.
tinto, tal como si fueran provincias integrando
una república. La capital federal está situada en L A S I N C E R I D A D
el cerebro, desde donde la razón maneja las rien-
das del gobierno, algunas veces sin el apoyo de El loco'dice lo primero que piensa. El cuerdo
•partidos ni programas. piensa primero lo que dice. Del paralelo, risueña-
mente trazado, se diría que surge la convicción
LA I N G R A T I T U D de que la sinceridad es una virtud de manicomio.

Ingratitud es sinónimo de imbecilidad, puesto E L A S T I C I D A D


que lo único que consigue quien no agradece fa-
vores recibidos, es cerrarse las puertas para se- La moral es t a n elástica como esas fajas de goma
guir pidiendo. para vientres deformes y voluminosos. Cada uno la
usa según sus necesidades, conveniencias y vicios
CURIOSO AEROPLANO de conformación. ,-
El mosquito es la combinación más diminuta
e inimitable de aeroplano y aviador en una sola 'EL HOMBRE ES BUENO
pieza. Al paso de un tren, que transporta ganado, lee-
LA E T E R N A L E Y mos dos carteles que ostentan, en el sitio más vi-
sible, todos los vagones: «Tratad con bondad a los
La falta de inteligeircia de ciertas personas «ca- animales», «Sed compasivos con los animales».
racterizadas», corresponde exactamente a su ex- El hombye es bueno pensamos.
ceso de vanidad injustificable. Muy sencillo. Es Mas, ¡oh, sarcasmo! ahí está la tablilla indica
la ley de las compensaciones. dora del destino del tren, rezando: «Mataderos».. '

y I o R I N L U N

^ á)

AEISTOCEACIA MODERNA —¡ Oh!; pero ¿es el hombre vestido de mujer o la mujer ves
— ¿Casarse Rosita con ese conde sin dinero? ¡Nunoal ElIIa ''"'^ *^ hombre?
no puede descender de su alcurnia.
m
/

w m
=^. Ir
^ r
/fLMUNPOfSUNESCENARIO
y actor es cada uno de nosotros. Distintos
son los papeles: éste es príncipe y aquél
mendigo. Distinto es el éxito: para unos la
gloria y para otros el olvido. Distinta es la
recompensa: éstos recogen dicha y aquéllos
cosechan desengaños. Sólo una cosa es
común a todos y nivela a soberbios con
humildes y a buenos con miserables: el
dolor físico. Desde que se alzó el miste-
rioso telón para la primera escena de
la tragi-comedia humana, el dolor ha
desempeñado su implacable papel de
verdugo. Por eso, para la humanidad
ha sido un hecho tan trascendental el
descubrimiento de la

CAFIASPIRINA,
el maravilloso analgésico mo-
derno que alivia, como por en-
canto, los d o l o r e s de cabeza,
muelas y oído; las neuralgias;
los resfriados; el malestar pro-
ducido por excesos alcohólicos,
etc., y que, además de esto, le-
vanta las fuerzas
y nunca afecta
el corazón.
En tubos de £0 tabletas y
SOBRES ROIOS BAYER
de una dosis.
« • • a • Bi Bi • Hh <F •! ai

iBiiiiiaiiiiniiiiiwiiiHin
ima,!íen uni- bas e s t á n exactamente g r a d u a d a s
ANÁGLIFOS S I N L E N T E S la "pulsación" en la
da, un disco vibrante varía y a r - para producir el efecto final. El ca-
Ya se ha conseguido ver las fi- moniza la iluminación del cuadro, rrete o bobina es del tamaño gene-
gtxras en relieve sin necesidad de eliminando así toda mancha o cua- ralmente .aceptado como modelo, y
proveer al espectador de ios queve- dro borroso. Al proyectarse, las fi- contiene todos ¡os elementos este-
dos bicolores. Se puede ¡noducir es- g u r a s de la película tienen no sólo reoscópicos q u e se requieren, ade-
ta i l u s i ó n estereoscópica con una longitud y anchura, sino también más del necesario grado de pulsa-
sola película que se aplica a tma profundidad, asumiendo, por lo t a n - ción. L a s películas estereoscópicas
máquina o r d i n a r i a de proyecciones. to, todos ¡os caracteres de la rea- ordinarias no son idénticas, y así
P o r medio d e lo que se h a llama- lidad absoluta. al proyectarlas de la manera usual
do " l u z pulsátil", las dos películas í^a máquina de p o s i t i v a r está resultaría en la pantalla u n a dobie
de colores se combinan en una sola con.stituida de modo que sostiene i magen borrosa. I l u m i n a n d o las
en u n a máquina de positivar, la las dos películas, u n a de las cuales dos series de películas desiguales
cual produce la tercera dimensión, es la de la izquierda y otra l a d e d u r a n t e la unión de las vistas, se
mezclando las imágenes separadas. la derecha, bajo olas luminosas p r o - logiza e! efecto de profundidad en
P a r a que converjan ¡os efectos d e yectadas en ellas, en tanto q u e ara- la imagen proyectada.

T I N A N SUS TRAJES. TEJIDOS,.HILADOS, ETC


•i'
>SUPER-IRIDE:.
E l R e y de los Colortxrvfgs ji
Premiado con Gran Premio y Medalla de oro en la
Gran Exposición Internacional de Nápolee de 1906.
Cuando Vd. desee teñir s u s ropas u s e siempre él

«•SUPER IRIDE'*
y obtendrá el mejor resultado.
En venta en las buenas Ferreterías, Bazares, Casa de Eamoa Generales.
Únicos concesionarios: TESTONT, FACETTI y Cía, - Deícnsa, 2~l-275.-Bs. As,
En el Uruguay dirigirse a los señores Trabneati y Cía. — Montevideo,
».il. • J«n'',.-'.C:'!

de HÍGADOS FRESCOS de BACALAO


\ Sin olor ni gusto desagradables
EL MEJOR de los FORTIFICANTES
R e m e d i o s o b e r a n o para p r e v e n i r y c o m b a t i r :
Tos - Bronquitis » Tuberculosis
RECOMENDADO para las PERSONAS DÉBILES y NIÑOS RAQUÍTICOS
De oenta en todas las F,atmacias. En botellas triangularas aolamenta.
¡QUÉ GUSTO DA
lavarse con un jabón cluro y que íorme mu-
cna espuma! E^sas son, a más ele su in-
tenso perlume, las características del '

J / \ O \J iH l í iL iH \^/ LJIIA 1 JA. / \ V I / \

5^
I
uaviza y relresca el Á cutis,
{vy aándole íraeancia y tersura.
M De venta en ios principales esta-
blecimientos de España y Annérica.
PERFUMERÍA GAL.-MADRID
lákJSk^k^^j^ <il>i < > <Mii. áll> áfc <<lh iitth *> <ii <fc <fc áii
De L o m a s de Z a m o r a
ajii'fiíieiiiiiiMiniiaiimiiiiiaiPffi ^IUlS»ilH¡l«iSIII!ffillli!nii¡S|{|||H|i|iiaill1IBIII¡IHiiKIIUHIIIin{liaillIinillll»iBIIIIIH^

g El paire Santiago rodeado de las niñas ciae bajo au dirección Grupo de niñas une hicieron su primera comunión en la ca- B
^ reciMeron la primera comunión. Hila cei Colegio de la Inmaculada.

Niños que tomaron la primera comunión en la capilla del Co Niños que, dirigidos por el padre Santiago, hicieron su primera ^
legio de la Inmaculada Concepción. comunión. gj
tlllüliBinilllBIIIIHIII aiiimiiiiis ilB!!ll»llll!BII¡IIBIIIIIBIIinilllllllinililll!ai]lilSII! mil»

Norcosde madera
CANAS Millares de p e r s o n a s
aura y de!
-han renunciado al em-
pleo de las t i n t u r a s
químicas, p a r a evitar
!aB innumerables mo-
lestias que requiere su
aplicación.
Ofrecemos hoy'
n'205
Hoy esa aplicación se
hace agradablemente y
con la misma sencillez
el modelo 205 i
como si se tratara de
u n a loción cualquiera, Todos los marcos
usando el
aun Eos de tea, van
AGUA D E C O L O N I A c o n u m b r a l de
"LA CARMELA' madera dura.
'Producto originalísimc.»
de fama mundial, que
devuelve al cabello ca- De 3 X 4
tea c/u í^ m/dura c/u -S
I
nosd. 5U color natural
exacto. Su a c c i ó n es de 3.40x1.10 18.00 40.00
debida al oxígeno del » 3.20x1.10 17.50 39.50
aire. No mancha ni en-
.) 3.00x1.10 17.00 39.00
1
grasa la piel ni la ro-
pa y elimina la caBpa-
Precio del frascoi58.—
Interior: $ 8.50
I 2.80x1.10
2.60 X 1.10
16.50
16.00
38.50
38.00
Kn C'.'-hVf en to'Jan las bw:- I ,) 2.40x1.10 15.50
15.50 37.50 •
nan tiendas. Jann'wkis u
perfinneiids: ! Acordamos 5 % desctsento |
J. L. C O N D E y Cía.
Carlos Pclkgrini, 426. PIDA
Buenos Aires.
CATALOGO
LINIMENTO DE
SLOAN
Alivia instantáneamente
ios dolores provenientes
de a c c i d e n t e s , golpes,
terceduras, c a l a m b r e s
y exceso de ejercicio.

La persona previsora lo
tiene siempre a mano,
en el hogar, en el tra-
bajo y c u a n d o v i a j a .
Penetra sin fricciones.

-"^g^siissassg^ggiis^s^tB^,

ESTABLECIMIENTOS ORTOPÉDICOS
CON TALLER MECÁNICO DE PRECISIÓN EN LA CASA
A p a r a t o s p a r a Coxalgia, Parálisis, P i e B o t , V a n i s , e t c
Corsés d e c u e r o c u t i l celuloide p a r a m a l d e P o t .
Escoliosis, e t c .
M u l e t a s , Bragueros, E s p a l d e r a s , Medias elásticas.
F a j a s en t o d a s sus formas.
Pidase el catálogo general Hastiado letra B con 250 Fotograbados aae se
remito gratis por retorno de correo.

L . P R O D E L
A v e n i d a d e Mayo, 1172 Buenos Aires.
De Coghian
g¡llilSll!i<lg!!lil^lll!lffl iiisi:iiiHiii!niiniiiiwiiiiiBi!iiii!iii
B

Parte de la distin-
guida concurren- Damas Que inte-
cia que asistió ai gran !a comisión
te danzante orga- de fiestas s íjue
nizado por la Aso- tuvieron a su car-
ciación C u l t u r a ! So !a organiza-
Femenina de Vi- ción del festival,
Oa Mazzini, a be- el cual alcanzó
neíicio de la es- brillantes propor-
cuela taller que ciones.
sostiene esta ins-
titución.

limiiniBüBiiiiaiiüniiiiniiHiiMisniíinBi MBIIIIII»IIIBI|i!|gil«inilBII|||Bllini¡ll!ailliM!!ilB

Hay que probar


El Dulce de Batata
"EL T I G R E "
Hasta que Usted no haya probado este Dulce
de Batata, no podrá saber cuan delicioso es un
dulce de batata.

E S un d u l c e q u e Iiace r e c o r d a r las mejores


c r e m a s de b a t a t a de los t i e m p o s idos,
c u a n d o las i n d u s t r i o s a s m a d r e s de familia las
p r e p a r a b a n c u i d a d o s a m e n t e con sus propias
m a n o s . Su d e l i c a d o g u s t o sin igual p r o v i e n e de la m e t i -
culosa selección dé los i n g r e d i e n t e s e m p l e a d o s p a r a su
p r e p a r a c i ó n , p r e p a r a c i ó n q u e es h e c h a s i e m p r e d e una
m a n e r a uniforme y p o r e x p e r t o s que han e s t u d i a d o a
fondo el m e j o r m o d o d e e l a b o r a c i ó n d e e s t e rico d u l c e ,
d i g n o d e figurar en la m á s d i s t i n g u i d a d e las m e s a s .
Pídalo a su Almacenero

De la misma marca ''ElTirjre"


tanúién hay Dulces Finos de Chile 299 B..Ai.
tipo inglés, Duke de Mein- E O S A 11 I O CÓRDOBA BAHÍA BLANCA
brillo,y Espárragos, igimlmen- MAKir & CÍA. E. MARÍS J. BoNFiLt
It cUlic.io-ioa. Córdoba, 920 B. Giiznuin. 1055 eiiii-lrüía. 3;i
— Mejor que

A L amane-
cer volví
a casa del
cirujano y encontré
mi viña —• res-
pondió el cura. - ^
La devastan la oru-
ga y otros parásitos,
a Jahel a la cabecera
del lecho en que yacía a pesar de que el clero de
raí bondadoso maesti'O, sen- Dijon hizo rogativas con
t a d a en una silla de anea con cruz alzada y pendones; pero
te cabeza envuelta en un será necesario repetirlas e l ,
manto negro, solicita, grave He ac¡u¡ un fragmento del maesiro, uno de año que viene y quemar cera
,y dócil como una hermana los últimos capítulos de su nouela titulada en abundancia. También ur-
"El figón de la reina Patoja", en el cual ge que el provisor exorcice de
de la Caridad. El señor Coi- describe maravillosamente los postreros mo-
gnard dormitaba con el ros- mentos del epicúreo abate, cuya vida se
nuevo a las moscas que de-
tro congestionado. debatió afanosamente entre los deberes de la \ o r a n los racimos.
—• Pasó la noche inquieto religión y las inclinaciones imperiosas de — Señor cura — dijo mi
su carne pecadora y miserable. Como Siheslre
— me dijo en voz baja. —• Bonnard y Luciano Bergeret, el abale Ijondadoso maestro, — se co-
Filosofaba y canturreaba. Me Coignard tiene mucho de France, y no exa- menta que hostigáis a las mo-
llamó Hermana Germana, y gerará quien afirmase que es todo él, de zas en las viñas, y no es pro-
cuerpo entero. Y si France alcanzó tan pio de vuestra edad. Tam-
me hizo proposiciones que rotundamente el verde laurel de la victoria
no me ofendieron porque es porque, precisamente, se dio integro en bién yo, en mi juventud, me
tuve presente su estado febril. sus libros, sin escatimar ninguna de los sentía como vos inclinado ha-
flores exquisitas de su espíritu excepcional. cia la criatura, pero el tiem-
— ¡Ay ele mí!— exclamé; si Así sus personajes son tan contradictorios
no me hubierais traicionado, como aquellos cuyo trato frecuentamos en la po me corrigió tanto que hace
Jahel, para seguir a ese caba- vida, y muchas veces el escepticismo que poco dejé pasar a una mon-
llero, mi bondadoso maestro aparece en la vuelta final de todas sus páginaSf jita sin hostigarla. Por lo
y que alguien tachó de cruel, no es más que visto no sois prudente con
no yacería moribundo. el fruto directo de un roce experimental pro:
— La desgracia de nuestro fundamente sabio y benévolo, puesque enseña las mozas y con las botellas,
amigo me angustia; en cuan- a los hombres a no entusiasmarse demasiado señor cura, y aun ocasionáis
con tas concepciones endebles y transitorias males mayores cuando co-
to a lo demás, no es ocasión de la humana inteligencia.
de recordarlo. bráis misas que no decís o
— ¡Es para mí una cons- traficáis con los bienes de la
t a n t e preocupación!—insistí. Iglesia. Sois bigamo y si-
— A m í — dijo ella— no me preocupa; y só!o monjaco. — Al oir estas palabras, el señor cura
conseguís con tales preocupaciones aumentar vues- sintió una sorpresa dolorosa; quedóse con la boca
t r a desdicha. entreabierta; sus mejillas languidecieron triste-
mente; se alargó su rostro.
— ¿Por qué me habláis así, Jahel?
— Porque vuestra labor es desdichada. Yo puse — ¡Qué absurdas ofensas a la dignid.ad de que
la tela y vos la bordasteis; vuestra imaginación me hallo revestido!—suspiró al fin, con los ojos
enriquece y adorna la sencilla realidad. Os juro clavados en el techo. ^— ¡Lo que dice, casi ante el
que ahora casi no recuerdo lo que de tal modo os tribunal de Dios! Reflexionad que tales palabras
atormenta; con t a n t a obstinación meditáis este no son propias de un hombre que ha vivido santa-
asunto, que vuestro rival existe más para vos que mente y ha estudiado tantos libros.
para mí. No penséis en ello y dejadme dar la ti- Mi bondadoso maestro se incorporó sobre un codo.
sana al abate, que ya despierta. Por un contrasentido, en aquella triste ocasión la
En aquel momento, el señor Coquebert se acercó fiebre reanimaba su carácter jovial, que tanto es-
al lecho con su estuche de cirugía; hizo una nueva timábamos.
cura y opinó en voz alta que la herida presentaba — Es cierto— dijo— que yo estudié los auto-
mejor aspecto. Después me dijo aparte: res antiguos. Leí casi t a n t o como el segundo vica-
^— Puedo aseguraros, señor, que este virtuoso rio del señor obispo de Séez, que a pesar de ser u n
abate no morirá de la herida que ha recibido, pero asno por dentro y por fuera, me aventajaba en lec-
temo que no escape a una pleuresía aguda origi- tura, pues como era bizco podía leer dos páginas a
nada por la herida; tiene mucha fiebre. Aquí está un tiempo, una con cada ojo. ¿Qué decís a esto,
el señor cura. picaro cura, viejo galanteador, perseguidor de mo-
IVIi bondadoso maestro le reconoció perfectamen- zas a la luz de la luna.? Cura: tu querida tiene as-
te, y con- mucha cortesía preguntóle cómo estaba. pecto de bruja; tiene pelo en la barba, y es la mujer
del cirujano barbero; no merece ser otra cOsa el Es el mismo Dios quien os dicta esas palabras; re-
hombrecillo cuya ciencia se reduce a poner lavativas. conozco su estilo inimitable. ¿No deseáis que avan-
— jDios m!o! ¿Qué dice? — gritó la señora Co- cemos un poco en la salvación de vuestra alma?
quebert.— Tiene sin duda el diablo en el cuerpo. — Con mucho g u s t o — dijo el señor Coignard,—
— Yo he oído delirar a muchos enfermos -— dijo porque mis impurezas se alzan contra mí; se me
el señor Coquebert; — pero ninguno con tan si- aparecen las mayores y las menores, las rojas y
niestra intención. las negras; veo las pequeñas cabalgando sobre pe-
— Me inclino a creer— dijo el c u r a — que será rros y sobre cerdos.
más difícil de lo que pensábamos reducir este en- — ¿Es posible— dijo el c u r a — que tengáis una
fermo a un piadoso fin. Descubro en su naturaleza visión tan clara? Siendo vuestras faltas como decís,
un humor malévolo y liviandades que no advertí hijo mío, vale más no describirlas y limitaros a
al principio. detestarlas interiormente.
— Son los efectos de la fiebre — repuso el ciru- — ¿Querríais acaso, señor cura, que mis pecados
jano. tuvieran la figura de Adonis? Pero dejemos esto;
^- Pues_—replicó el c u r a — si esa fiebre no se y vos, barbero, dadme de beber. ¿Conocéis al señor
contiene podrá llevarle al infierno. Acaba de faltar de la Musardiere?
gravemente al respeto debido a un sacerdote. Vol- — No señor; al menos no lo recuerdo— respon-
veré mañana a exhortarle porque, a ejemplo de dió Coquebert.
Nuestro Señor, siento por los pecadores una mise- — Sabed p u e s — replicó mi bondadoso maestro,
ricordia infinita. Pero me asaltan graves inquietu- — que era muy aficionado a las mujeres.
des. Mi lagar se ha estropeado; necesita una repa- — Por a h í — dijo el c u r a ^ agarra el diablo.
. ración urgente, y todo el mundo está en las viñas. ¿Pero adonde vais a parar, hijo mío?
Coquebert: no dejéis de avisar al carpintero, y — Ya lo veréis p r o n t o — dijo mi bondadoso
tampoco dejéis de llamarme si el enfermo se agra- maestro.— El señor de la Musardiere dio cita a
vara repentinamente. ¡Hay que atender a todo, una doncella en un establo. La doncella no faltó
Coquebert! a la cita, y el señor de la Musardiere consintió que
Al siguiente día mejoró tanto mi bondadoso saliera de allí como había entrado. ¿Sabéis por qué?
maestro, que aun concebimos la esperanza de sal- •—Lo i g n o r o — d i j o el c u r a ; — p e r o dejémoslo.
varle. Tomó un caldo y se incorporó un poco en el En lugar de responder, mi bondadoso maestro
lecho. A todos nos habló con su gracejo y dulzura se puso a cantar con voz firme:
acostumbrados. El señor de Anquetil, que se hos-
pedaba en casa de Gaulard, fuá a .verle y le pro- Para divertir al rey
puso, con sobrada inoportunidad, que jugasen una hubo tanta ostentación
partida de piqíiet. Mi bondadoso maestro, sonriente, landeriney,
se lo prometió para la semana próxima; pero al que arruinaron la nació».
anochecer la fiebre le venció de nuevo. Pálido, con landerinón.
los ojos aterrorizados, tiritaba, le castañeaban los
dientes, y decía: '— Si queréis cantar, hijo m í o — dijo el c u r a , —
escoged con preferencia un villancico borgoñón,
— ¡Ahí está ese viejo israelita! Es el hijo que así regocijaréis vuestra alma mientras la santificáis.
Judas Iscariote engendró en una bruja con aspec-
— Perfectamente —• respondió mi bondadoso
to de cabra. Le ahorcarán en la higuera paterna, y
maestro.— Los hay de Gui Barozai que considero,
sus entrañas serán esparcidas por el suelo. ¡Dete-
a pesar de su rusticidad aparente, más finos que el
iiedle!... ¡Me m a t a ! . . . ¡Siento frío!...
diamante y más preciosos que el oro. Este, por
Un momento después, destapóse y se quejó de ejemplo:
calor.
— Tengo mucha sed— dijo.— ¡Dadme vino! Cuando Jesús vino al mundo
jVino fresco! Señora Coquebert; apresuraos a re- en la frialdad de un establo,
frescarlo en la fuente, porque amenaza ser muy un buey y una mida con
caluroso el día. su aliento le calentaron.
Era de noche y barajaba las horas en su cabeza. Yo sé de bueyes y mulos
— Hacedlo p r o n t o — dijo una vez más a la se- en este jelis reinado,
ñora Coquebert; — pero no seáis tan simple como yo sé de bueyes y muías
el campanero de la catedral de Séez, que al sacar que no harían otro tanto.
del pozo unas botellas de vino puestas a refrescar,
vióse reflejado en el agua y prorrumpió en gritos El cirujano, su mujer y el cura repitieron a coro;
espantosos; «¡Aquí, señores! ¡Ayudadme! ¡Asoman
por el pozo los antípodas, y se beberán nuestro Yo sé de bueyes y mulos
vino si no lo remediamos!» vestidos de seda y paño,
— Es alegre — dijo la señora Coquebert. — Pero yo sé de bueyes y muías i
no ha mucho habló de mí con palabras indecorosas. que no harían otro tanto. .
¡Sería posible que yo engañase a Coquebert con el Luego, prosiguió mi bondadoso maestro con i-oz
señor cura sin tener en cuenta su edad y su estado!
más débil:
El señor cura entró en aquel momento.
— Señor abate — preguntó a mi maestro: — Fué lo mejor de la historia
¿Cómo os encontráis? ¿Qué hay de nuevo? que buey y muía pasaron
— A Dios gracias — respondió el señor Coignard, sin comer y sin beber '
.— no hay nada de nuevo en mi alma, Bien dijo toda la noche velando. , ' .
San Crisóstomo: es preciso evitar las novedades. Yo sé de bueyes y muías
Ko avancéis nunca por caminos ignorados. Quien en este feliz reinado,
- empezó a extraviarse continúa extraviado para yo sé de bueyes y muías
siempre. Yo realicé esta experiencia desdichada, y que no harían otro tanto.
me perdí por seguir caminos ignorados. Mis propias
reflexiones me arrastraban al abismo. Señor cura, Dejó caer la cabeza sobre la almohada y no cantó
soy un pobre pecador; el sinnúmero de mis iniqui- más.
dades me agobia. — Tiene mucho de bueno este cristiano—dijo
— Habláis muy dignamente — dijo el cura. — el.señor cura; — mucho de bueno. Hace un r a t o ,
me aleccionaba con hermosas sentencias; pero no doso maestro me hizo señas para que me aproxi-
deja de inquietarme, porque todo depende del fin, mase, y me dijo con voz débil y clara:
y no sabemos lo que aun guarda en el saco. Dios, — Jacobo Dalevuelta, hijo mío: no sigas mi
en su bondad, quiere que un instante nos redima, ejemplo ni las máximas que pudo inculcarte mi
de manera que la salvación depende sólo del últi- locura, t a n durable como mi vida. Teme a las mu-
mo instante y toda la vida no sirve de nada. Esto jeres y a los libros por la pereza y el orgullo que
me hace temblar por el enfermo a quien se dispu- ocasionan; sé humilde de corazón y no te envanez-
t a n furiosamente los ángeles y los demonios; sin can tus conocimientos, porque Dios concede a los
embargo, no debemos desconfiar de la misericor- humildes una inteligencia que los doctos no al-
dia divina. canzan. El distribuye la verdadera sabiduría. Hijo
mío, no escuches a los que sutilizan como yo acerca
, os días transcurrieron en crueles alternati- del bien y del mal, ni te dejes conmover por la
Ivas, después de los cuales apoderóse de mi belleza de sus discursos, porque el reino ele Dios
bondadoso maestro una debilidad invencible. no se alcanza con palabras, sino con virtudes.
—• No hay ninguna esperanza — me dijo en voz Y calló, abatido. Cogí su mano; la cubrí de be-
Baja el señor Coquebert, — Ved cómo su cabeza sos y de lágrimas. Le llamé amigo, maestro, y le
se hunde en la almohada y cómo su nariz se afina. dije que yo no podría vivir sin él.
Efectivamente; la nariz de mi bondadoso maes- Quédeme horas y horas junto a su lecho, abru-
tro, hasta poco antes gruesa y coloradota, se adel- mado por el dolor.
gazaba y adquiría una lividez plomiza, Pasó la noche con tranquilidad, y pude aún con-
— Dalevuelta, hijo mío — me dijo con voz cebir una esperanza desesperada. En tal estado se
firme y sonora, pero muy distinta de como hasta sostuvo todo el día siguiente; pero al anochecer
entonces fué,— siento que me queda poca vida. comenzó a agitarse y a pronunciar palabras tan
Traedme al sacerdote para que me oiga en con- confusas, que siguen siendo un secreto entre Dios
fesión. y él.
El cura estaba en su viñedo, y fui a buscarle. A media noche cayó en un abatimiento profundo;
— La vendimia c o n c l u y ó — m e dijo,— y es sólo se oía el roce de sus uñas, que arañaban las
más abundante de lo que yo esperaba; preocupé^^ sábanas. A nadie conocía ya.
monos ahora de asistir a ese pobre hombre. Serían las dos de la madrugada cuando comenzó
I^e acompañé hasta la cama de mi bondadoso el estertor; el ronco y precipitado resuello de su
maestro, y los dejamos solos. pecho era bastante fuerte para que se oyera a larga
Al cabo de una hora salió el cura y nos dijo: distancia en la calle del pueblo; y me impresionó
— Puedo aseguraros que el señor Jerónimo Coi- tan profundamente, que resonaba en mis oídos
gnard al morir da pruebas admirables de piedad y muchos días después de aquella hora desdichada.
de humildad. A instancia suya y atento a su fervor, Al amanecer hizo con la mano una seña que no
voy a viaticarle. Mientras me pongo el roquete y entendimos, y exhaló un profundo suspiro, ¡el úl-
la estola tened la bondad, señora Coquebert, de timo! Su rostro adquirió en la muerte una majes-
enviarme a la sacristía el niño que me ayuda la tad digna del genio que le había animado y cuya
misa, y aquí preparadlo todo para recibir a Dios. pérdida no será nunca reparada.
I.a señora Coquebert barrió el suelo; puso una
L cura de Vallars tributó a mi bondadoi^o

E
colcha blanca sobre la cama y junto a la cabecera
una mesita cubierta con un mantel," donde colocó maestro solemnes exequias; cantó la m.isa
dos candeleros y un tazón de loza lleno de agua funeral y dio la absolución.
bendita; encendió las velas y m.etió en el agua una El abate Jerónimo Coignard fué llevado al ce-
rama de boj. menterio contiguo a la iglesia. El señor de Anque-
Momentos después oímos resonar la campanilla til invitó a cenar en casa de Gaulard a todos I03
que agitaba el acólito, y vimos entrar la cruz en que habían asistido a la ceremonia; bebióse vino
manos de un niño; el sacerdote, revestido con el nuevo y se cantaron canciones borgoñonas.
roquete, llevaba la Sagrada Forma. Jahel, el señor Al día siguiente fui con el señor de Anquetil a
de Anquetil, la señora y el señor Coquebert y yo, dar gracias al párroco por sus piadosas atenciones.
nos arrodillamos. — Pocas veces he visto morir a un cristiano con
— Pax huic domui— dijo el sacerdote. tan admirable confianza en la misericordia divina,
— Et ómnibus habianiibus in ea— respondió el y esto consuela—dijo el santo varón,— Me pa-
acólito. ^ rece oportuno fijar el recuerdo sobre su tumba en
Después el cura tomó agua bendita y roció la un hermoso epitafio. Vosotros, señores, sois bas-
cama del enfermo. t a n t e instruidos para redactarlo; yo lo haré grabar
El sacerdote meditó un instante, y luego dijo sobre una piedra blanca, en memoria del difunto,
con solemnidad: tal y como lo hayáis compuesto. Pero tened pre-
— ¡Hijo mío! ¿Tenéis alguna declaración que sente que la piedra sólo ha de proclamar alabanzas
hacer? de Dios.
•— Sí, señor— dijo el abate Coignard con voz Le rogué que me creyera decidido a poner en
firme: — Perdono» a mi asesino. aquella obra todo mi empeño, y el señor de Anque-
Entonces dijo el oficiante, mientras sacaba la til prometió dar al epitafio un giro galante y gra-
hostia del copón: cioso.
— Ecce Agtius Dei qui iollit peccata mundi. — Me agradaría redactarlo en versos franceses,
Mi bondadoso maestro respondió entre suspiros: por el estilo de los del señor de la Chapelle— dijo,
— ¿Hablaré a mi Señor yo, que sólo soy polvo y — ¡Está bienl— adujo el sacerdote.— ¿Pero no
ceniza? ¿Osaré llegar a vos yo, que no siento en sentís deseos de ver mi lagar? El vino será bbeno
mí ninguna virtud que pueda prestarme ánimos? este año y lo cosecho en cantidad suficiente para
¿Cómo introduciros en mí, si agravié con t a n t a el consumo de mi casa. Con todo, habríamos reco-
frecuencia vuestros, ojos llenos de bondad? gido mucho más a no ser por las plagas que inva-
Y el señor abate Coignard recibió el Santo Viá- dieron las viñas.
tico en un silencio profundo, interrumpido sola- Después de cenar, el señor de Anquetil pidió
mente por nuestros sollozos y por el trompeteo de recado de escribir, y comenzó a componer versos
la señora Coquebert al sonarse. franceses. Luego impacientóse, tiró el papel, la
Después de recibir los Sacramentos, mi bonda- pluma y el tintero.
— D a l e v u e l t a — m e d i j o , — sólo h e p o d i d o c o m - NÜNQ0AM QU/ESITIS
p o n e r u n p a r e a d o , y n o e s t o y s e g u r o d e que s e a SIBI GLORI.AJá SEMPITERNAM
bueno. MERÜIT.
Jerónimo Coignard aquí te advierte L o cual, traducido, significa:
que nadie se ha librado de la muerte.
AQUÍ REPOSA,
Díjele q u e , s o b r e t o d o , a q u e l l o s v e r s o s t e n í a n en la esperanza de la bienaventurada, eternidad.
la ventaja de n o requerir n i n g u n o m á s . EL SEÑOR J E R Ó N I M O COIGNARD.
Y m e p a s é l a n o c h e d á n d o l e -vueltas a u n epi- presbítero:
tafio latino c o m p u e s t o en esta forma: en otro tiempo muy elocuente profesor de Elocuencia
del Colegio de Beauvais,
D. O. M. muy celoso bibliotecario del obispo
H i E JACET de Séez,
INS SPK E E A T « «TERNITATLS autor de una hermosa traducción de Zosinio
DÓMINOS HIERONYMUS COIGNARD el Panopolitano,
PRESBYTER - que dejó, desgraciadamente, sin terminar .
QUOMDAM I N BELLOVACENSI COLLEGIO cuando le sorprendió la muerte prematura.
EI,OQUENTI/E MAGISTER ELOQUENTISSIMU Fué asesinado en la carretera
SAGIENSIS EPISCOPI BIBLIOXHECARIUS de Lyon
SOLERTISSIMÜS a los cincuenta y dos años de su edad, .
ZOZIMI P A N O P O L I T A N I I N G E N I O S S I S I M U S por la mano malvada de un judio.
TRANSLATOR y pereció asi víctima de un descendiente
OPERETAMEN INMATURATA MORTE INTERCEPTO. de los verdugos
P E R I I T ENlil CUM LUGDÜNÜM PETERET de Jesucristo.
JUDEA MANU NEFANDISSIMA Era de trato afable,
ID EST A NEPOTE C H R I S T I CARNIFICQM de docta conversación,
IN VIA TRUCIDATUS de genio elevado,
ANNO /E T L I I . o fecundo en graciosas ocurrencias
COMITATE FUIT ÓPTIMA DOCTISSIMO CONVITir y hermosas máximas,
INGENIO SÜBEIMI y alababa a Dios en sus obras.
FACETTIIS JUCUNDUS SENTENTIIS PLENUS Conservó a través de las tempestades de la vida
DONORUM D E I L A U D A T O R . una fe inquebrantalle.
r i D E DEVOTISSIMA PER MULTAS TEMPESTADES En su humildad, verdaderamente cristiana,
CONSTANTER MUNITUS más atento a la salvación de su alma
HUMILITATE S.ANCTISSIMA ORNATUS que a la vana y engañosa opinión de los hombres,
SAI.UTI S U , Í ! MAGIS INTENTUS vivió sin honores
QDAM VANO ET FALLACI HOMINUM JUDICIO en este mundo,
SIC HONORIBUS MUN0ANIS encaminándose hacia la Gloria Eterna.

PRÓXIMOS SORTEOS: Noviembre 7 de

LOTERÍA NACIONAL S 100.000 billete s 21.-; quinto S 4.20;


combinación de S120.000 S26.25. Dias 14,
21 y 28 de $80-000 billete S 16.75; quinto
% E.15: de S 20-000 billete 6.25; quint o S 1.05 l.'i üran extraorf¡in.arlii de S 2-000-000 quP sortea el TS deDlciembro liróximo.
Sf¿^a.rs™i.-!%\™''"-Vde';rerr; GENARO BELLIZZI-Bmé. Mitre 321 .-Bs. As.
Compro y vendo monedas extranjeras al mejor precio de plaza. Atiendo órdenes en la Bolsa de Comerrio para la compra
y venta de Títulos Nacionales, Provinciales, Acciones de Bancos y Sociedades .anónimas.
PASAJES PAnA TODAS PARTES DEL MUNDO A PRECIOS REBAJADOS

De nuestra fábrica en Alemania a los lectores de


"CARAS Y CARETAS", es el se-
creto de nuestros bajos precios.^
FAJAS ORTOPÉDICAS
Modelo 55 " B " . — Caja rol)le, SOBRE MEDIDA para
cl.aro,32 X 82 x 17 centímetros
de a!to, con variados dibujos HOMBRES y SEÑORAS
o apiicaoiones al frente y dos desde $ 1 0 . - a $ 8 0 . -
finísimas artísticas molduras. ,
A Motor, cuerda re-
forzada % 35. BRAGÜEROS desd^.'^t-
A Motor doblo cucr- A C
da 2 tambores).. S H U . VENDAS ELÁSTICAS
Con 6 piezas, 200 púas s es- ie $ 1.20 y 1.50 el metro.
merado embalaje gratis. MEDIAS ELÁSTICAS
PEDIDOS, a: de todos tamaños y clases desde $ 5.—
"CASA CHICA" de A. Ward ORINALES, PESARIOS, SUSPEN-
SALTA, 674-876 - Buenos Aires. SORES, Etc.
U. Telef. 0141, Eivadavia Se remite Catilogo al interior.
¡APARECIÓ! SE REMITE
GRATIS GRAN CATALOGO GRAMÓFONOS Y DISCOS
Casa PORTA I™L?S

LA PULSACIÓN RÁPIDA
del t i e m p o a c t u a l h a c e q u e m u c h a s v e c e s c a d a u n o n o c o n s a g r e l a a t e n c i ó n n e c e s a r i a p a r a s u b i e n e s t a r
c o r p o r a l . N o h a y n i n g u n a d i f e r e n c i a social, s e a el c o m e r c i a n t e , c o r r e d o r , d e p o r t i s t a u o b r e r o , t o d o s ellos
sufren p o r i g u a l m á s o m e n o s d e l a t r a n s p i r a c i ó n e x c e s i v a d e los p i e s . Sólo d e p o c o s e s c o n o c i d o g u e
n o o b s t a n t e el c u i d a d o s i s t e m á t i c o d e l o s pies el m a l n o d e j a d e a p a r e c e r . E s t o s p o c o s s o n c a s i s i e m p r e
d e p o r t i s t a s l o s c u a l e s c o n o c e n el v a l o r p o r s u p r o p i a o b s e r v a c i ó n y s a b e n q u e n o e s posible u n a p e r -
fección Hsiea. E l P o l v o V a s e n o l A n t i - S u d o r a l o p e r a n o sólo a b s o r b i e n d o l a t r a n s p i r a c i ó n sino, q u e r e -
f u e r z a c o n s u u s o d i a r i o el p i e e n t e r o .
C a m b i a n l a s m o d a s , pero u n a
cabellera abundante y ondulada
siempre es hermosa
Por hermosos y perfectos Que sean los rasgos íísioos de una dama, nunca
tendrán el suficiente relieve si éstos no se hallan acompañados de una
exuberante cabellera.
El cabello es el adorno más hermoso y espléndido de un rostro femenino.
Comprendiéndolo así las damas de todas las épocas prodigan siempre a
su cabellera los más solícitos cuidados.
Para gue su cabello crezca sano y abundante debe comenzar a usar inme-
diatamente el Específico Boliviano BENGURIA, aue además de forta- Comience hoy mismo a
lecer la raíz capilar, evitando su caída, le hará recobrar todo su cabello usar el Especi¡ico Boli-
perdido. Devuelve a las canas el color natural sin necesidad de usar tinturas. viano BENGURIA si
El Especifico BENGURIA está preparado con vegetales y une a su acción quiere Vd. poseer una
fortificante la de destruir completamente la caspa y curar la calvicie. hermosa cabellera fiexi-
ble, brillante y ondulada.

EL ESPECIFICO BOLIVIAIIO

HA SIDO, E S Y S E R A
el único eficaz y preferido para embellecer el cabello y curar la Calvicie
y las canas.

PARA CUALQUIER AFECCIÓN DEL CABELLO, CONSULTE AL

Dr. RAFAEL BENGURIA B.


Averida de Mayo, 1239 Buenos Aires.
Las únicas agencias autorizadas por su propietario
para la venta del Espeájico Boliviano BENGURIA, son:
SANTIAGO DE CHILE: (CUnica) Moneda esi. Estado. MONTEVIDEO: J. J. Vallarino.
Sarandí, 426. ~ ROSARIO: Gran Tienda Buenos Aires. — CÓRDOBA: Minuzzi y Cía.
— TUOUMAN: Casa Voss. — MENDOZA: Casa Riba. — BAmA BLANCA: Tienda
La Capital. — SALTA: Casa Viilagrán. — JUJÜY: Casa Viñuales. — Gobernación del
SUD: Lahussen y Cía.
De Bahía Blanca

iilnlereeese!

Llene sus pulmones de aire, evite el peligro de enlermarse


del pecho; no ande con los hombros agachados y el pecho
oprimido.
Enderécese; esto lo baria nuestra "ESPALDERA HER-
CULEX", pues le obligarla a echar los hombros para
atrás y sacar bien el pecho.
El precio de la "ESPALDERA HEECULEX" es de
S 2.80 m/n c/1.
DPerpetuar
e s t aconq unu eretrato
^ ^ su expresión
Vd. sumásBelleza
natural
Para el envió por encomienda postal, agregar 8 0.80 m/1. y característica, es un deber para si misma que Vd.
no ilobe olvidar. Para ello elija entre las fotografías
(Fara la Capital Federal $ 0.45 por encomienda). aquella que cuente con los artistas más destacados
M A N D E H E D I D A DE C I N I 0 B A ¥ S I S A y qae se tomen interés para que su retrato sea el
CONSULTAS GRATIS mejor y el que posea la mayor nitidez.
En su amplio y cómodo edificio, construido expre-
C í a . " S A N D E N " - Sección S. samente para su estudio fotográfico, BIXIO &
CARLOS P E L L E G R I N I , 105 - BUENOS A I R E S CASTIGLIONI ofrecen las mayores comodidades.

CasB«ffloiii
DIVORCIO
a b s o l u t o en M o n t e v i d e o , t r a m i t o r á p i d a m e n t e
sin c o b r a r d i n e r o a d e l a n t a d o . Los d i v o r c i a d o s
'ellegrinl 76l
en la A r g e n t i n a p u e d e n volverse a casar en
ENTRE CÓRDOBA Y VIAMONTE
M o n t e v i d e o . Solicite i n f o r m e s a C. h. WBUSS.
A v e n i d a de M a y o , 1156 — Buenos Aires.
onciijyo
de

Af^Y (AI^ETAS
Á base del Aperitivo

Qumaao KALISAY
El éxito o b t e n i d o por este
concurso ka superado todos
los cálculos. D e aní que in-
numerables concursantes nos
envíen cartas pidiendo la pro-
rroga del plazo de admisión.
De'íerentes a ese deseo,
ampliamos la fecka de clau-
sura basta el día 31 de diciembre,
a las 12 de la nocbe.
^^t\W^^^^^^^ " "^^ *^'^<
í D E S D E E L '
M I R A D 0 R beneficio alguno. El «berretín» del record llega a pla-
nos incalculables y compromete basta los mas peque-
ños movimientos de los tocados por la consabida in-
fluencia. Así, hay el record de los comedores de pan,
LOS SILBADORES de los fumadores, de los que montan en tranvía, de
DE LA C A L L E los que miran la luna, de los que dicen pavadas y hasta
de las niñas cursis que tienen más pulseras de cristal.. .
El mocito silbador es uno de los bichoa más mo- Do modo, pues, que mientras los campeonatos de-
lestos de nuestra gran ciudad, que ya dista mucho portivos estimulan actividades saludables y fecundas,
de ser la «aldea grande», donde florecían a sus anchas el espírutu del record se encarga de azonzar a no pocas
tantos tipos más o menos pintorescos... almas de cántaro sugestionadas candorosamente por
El mocito silbador forma — pese al progreso capi- «berretines» exóticos.
talino — una legión temible en calles, plazas, trenes,
tranvías. Viene, como los mosquitos, partictdarmente LA MONEDA
en verano, aumentando con el avance de los calores e S U C I A
intensificando su horrísono pitar. Es un lamentable
memorista de tangos de moda o de tonadas extran- En país como el nuestro, donde la higiene y la
jeras traídas al teatro. Jamás está en tono este pobre salubridad jn'iblioa no tienen qué envidiar a las de nin-
pifanista bochinchero. Y, eso cuanto «toca» siquiera giln otro, hay algo que constituye una fuente de mi-
algunos compases... Porque la más de las veces crobios, un verdadero cultivo de ellos, y que a fuerza
•—¡oh desventura de oídos afinados!—el muy des- de costumbre pasa inadvertido o poco menos.
almado silba durante horas enteras tres o cuatro La moneda sucia, extraordinariamente sucia, que
notas agudas que terminan por taladrarle a uno circula en nuestros mercados generales, constituye un
el tímpano despertándole cóleras e iras primitivas. grave problema contra el que las autoridades sanita-
jQuién no ha sentido, en efecto, oj'endo a uno de esos tarias deberían acometer como primera precaución.
obsesionantes mentecatos, un cruel deseo de estran- Por poco higienista que se sea salta a primera vista
gular? del observador que esos terribles billetes de un peso,
El mocito silliador, que suele tener de doce a veinte de cinco, de diez y hasta de cincuenta y de cien, que
años, va casi siempre de gorra y con las manos en los andan de mano en mano y de bolsillo en bolsillo,
bolsillos del pantalón. Recorre las calles más céntricas son verdaderos intermediarios o agentes de comu-
y concurridas, se mete en el tranvía, Viaja en los tre- nicación y de contagio de vayamos a saber cuántas
nes, en los ómnibus, detiénese a ratos largos ante las enfermedades.
vidrieras de los comercios, luego cruza la vía pública El solo olor de esos billetes que, sin embargo, sim-
espesa de tráfico... y siempre silbando, silbando el bolizan el trabajo noble y representan el esfuerzo
mismo motivo rechinante, el mismo filoso arpegio. potencial del país, sugiere la idea de una .epidemia
Impertérrito siempre, se figura que va solo por palpitante que no estalla vistosamente, acaso por el
nn largo desierto cuya soledaci lo impone el consuelo aseo general de la población.
de hacerse ruido con la flauta natural de su jeta. Se podrá argüir que en Francia, en Italia y en al-
Porque no mira a nadie ni nadie le importa aunque le gunos otros países cultos el papel moneda circulante
roce al pasar. Es un ser que no siente la punzada si- se caracteriza hoy por su desaseo haraposo; pero
Icuñosa y eléctrica del ridículo en que se pone ante ése no potirá ser nunca un argumento que sincere en
los (^ue le soportan. ¡No! El mocito silbador es el ar- manera alguna el hecho de que en la República Ar-
quetipo del egoísmo. Es más: es el modelo del ególatra... gentina se adolezca de semejante plaga.
;,Cómo lo soportamos, sin protestar, en Buenos Aires?
És inexplicable. Porque si bien es cierto que silbar no BUENOS AIRES
está prohibido sino por loa candidos mandamientos B A B E L . . .
de la urbanidad, podría hacerse aquí lo que hacen
los neoyorquinos con los que se atreven a silbar en El carácter genuínamente cosmopolita de nuestra
sus calles y demás lugares públicos; Va por la acera, capital es, sin duda, uno de sus mayores encantos
por ejemplo, un mocito chiflante y, ¡paff!, el primer y una de sus más firmes razones de fuerza y de pres-
transeúnte que le pasa cerca le hunde el sombrero tigio. Aquí se hablan todas las lenguas. Cada una de
hasta taparle las desafinadas fauces. Y crean nuestros ellas tiene hasta su vocero correspondiente. Nuestros
conciudadanos: con ese remedio sencillo han acabado teatros asilan espléndidamente las manifestaciones
los habitantes de la práctica Nueva York con la plaga del arte dramático o escénico mundial.
de los insoportables musicantes. ¿Quién sería tan necio que negara las ventajas de
lo enunciado? ¿Quién dejará de hallar en esta her-
EL E S P Í R I T U vorosa vida porteña todo lo que hay de maravilloso
DEL «RECORD) y de universal?
Sin embai'go, hay algunos detalles (la vida y la cul-
" Con los deportes, las películas cinematog'-áfioas tura están compuestas de detalles) que molestan el
del lejano oeste y algunas otras cosas más o menos buen gusto y hasta debieran herir el patriotismo
rimbombantes y pintorescas, se cuela entre nosotros bien entendido de los que saben lo que vale esta na-
el espíritu del «record». ción y lo que debe significar cada día más en el con-
Ya comienza a calcularse todo en nuestro am- cierto de los jiueblos libres. Y uno de esos detalles se <
'
biente, buscando la cifra superlativa y aplastante. nota en el caudal de rótulos y letreros públicos que
El bluff, padre disimulado del record, se abre camino abundan en nuestras calles, escritos en todos los idio-
en la América de! Sur con el mismo desparpajo que el mas, y, lo que no es menos grave; en un castellano
jazz-band. Y el niño, el adulto, el anciano, buscan increíble... -
en cada actividad, en cada manifestación de la vida,
los caracteres de record.
Porque esta nueva chifladura va más lejos que el
sentido del campeonato, sin aportar al vivir ciudadano
GRAN APERITIVO

El industrial que no exponga sus productos en la Exposición


PINI HERMANOS y Cía. Lda. de la Industria Argentina lB24i demostrará no tener con-
fianza en su propia proiiucoión. Esta casa o;)úpari un sitio
Presidente L. Sáenz Peña. 1 0 7 4 . — B s . Aires. destacado en dicho certamen.C. Ejecutivo: Av. deMayoll53.
De Ciudadela
|iSIIK!!!Hli:ill»iHliil»l iiniiiiiüiiBiiiiniiiBiiiiniíniíiiiiiiisiiiisiiiiiiiiiaiii niiiiinii
i
Comisión Direc-
tiva del Club "La
Época" que con-
memoró el 6.^ani-
versario de la fun-
dación de esta en-
tilad social.

Para una buena excursión _


campestre.
Su paseo campestre debe ser feliz y ameno por tcdos conceptos. El
campo no sólo tiene el atractivo de su aire puro y de sus hermosos
paisajes, sino también el placer de la caza.
Lleve Vd. entre sus provisiones ima REMINGTON calibre 20, modelo 17.
Ella reúne los últimos perfeccionamientos tccniccs. Su equilibrio es
perfecto. Su seguridad absoluta. Carga y descarga por la parte inferior
y se desarma fácilmente. Su recámara es enteriza y sólida, a cubierto del
polvo y del agua. Es ideal para las largas recorridas por su peso liviano.
Eslán en venta en todas las casas del ramo. Exija siempre la marca Remingion

Modelo 17 Remington, Calibre20


REraNGTON ARMS COMPANY, INC.25,Broaway,NewYork,E.U.A.
Eepresentantes : DONNELL & PALMER — Moreno, 662. — Buenos Aires.
GRAFÓFONOS "AMERICA" SUIZOS
DE ALTA RESONANCIA

D I S C O S
Ya apareció el nuevo catálogo N." 22
conteniendo todos los mejores discos de Las reinas de las mátuinas parlantes
todas las más ajamadas marcas del man- con corneta oculta.
do. Solicítelo enviando S 0.20 en estampillas Solicite cl NOVÍSIMO CATALOGO N.»,21.

Avenida de Mayo, 979.


il Hk w F w U -
STAHLBERG a R I G O T T I
T II Bi B B IIW a A BUENOS AIRES
NO TENEMOS SUCURSALES
NO CERRAMOS LOS SÁBADOS
De Los Indios
f Nüi'kraiiiBiimiiiHi
iiHiiiiiniiiHiiiiiHiiiniiiininMiiiiniiniii
B r n
I

El señor Sigifredo SSa^rcos rodeado por uu núcleo de amigos que io bicierou obieto de una demostracioi- lestejando H
un grato acontecimiento particular.
iiiniii •iiiiniii {•iwiiniiBiiiiiiiiiiHiiiiiniíiBiüniiiHiiiniiiiiaiii !IIIIIB<i|IIBiiailllll!!!!IB
via no pasa de 38 c e n t í m e t r o s . Francia, Alemania, Austria, H u n -
TODO EL ANO SE E s digno de mención el hecho de gría, Rumania, Bulgaria, Rusia me-
COSECHA TRIGO que no hay mes ninguno del año ridional, en el Canadá y en la parte
en que no se recoja trigo en alguna septentrional de los Estados U n i -
Abstracción hecha de las gran- parte del mundo. E n enero recóge- d o s ; en agosto, en Inglaterra, Bél-
il^j zonas cerealíferas, el trigo pué- se en N u e v a Zelandia, en la Argen- gica, Holanda, Rusia centra!, Ca-
dese cultivar desde las regiones del tina, en C h i l e ; en febrero, en la n a d á y Estados U n i d o s ; en sep-
círculo p o h r hasta el Ecuador. Na- I n d i a ; en marzo, en la India y eii tiembre, en Escocia, Suecia, N o r u e -
ce y crece en todas las altitudes, el Egipto septentrional; en aliril, ga y C a n a d á ; en octubre, en Ru-
desde el nivel del m a r hasta 3.000 en la India, en Persia, en el Asta sia septentrional y en F i n l a n d i a ;
metros sobre éste, como en Méjico, Menor, en el E g i p t j meridional, en en noviembre, en el África del Sur,
}• aun puede producirse a 4.000 y Méjico y en C u b a ; en mayo, en el Argentina y P e r ú , y, finalmente, en.
4.500 metros, como en el Tíbet, se- J a p ó n , en China, en el Asia cen- diciembre, en Birmania, Australia
gún afirma Humboldt. tral, en Marruecos, en Argelia, en y la Argentina.
Con relación a las lluvias, el tri- T ú n e z y en T e x a s ; en junio, en
g3 conténtase con un riego anual de Francia meridional, en E s p a ñ a , Ita- Se ha calculado que anualmente
50 a 73 centímetros. T r i g o s hay lia, Grecia, Portugal, T u r q u í a , J a - mueren doble número de personas
que dan cosechas r e m u n e r a d o r a s en pón y a los 40 grados de latitud de por accidentes de electricidad, que
regiones en que la cantidad de llu- ios Estados U n i d o s ; en julio, en matadas por el rayo.

$ 15.-+ 24 horas =
1 automóvil nuevo.
Esto es lo que Vd. logrará ad-
quiriendo un juego «PORTAGE»
para esmaltar.
Vd. mismo puede pintar hoy su
coche y usarlo mañana.
El Esmalte «PORTAGE» seca
en 24 horas.
Visite nuestro stand N,o 91 en el
7.0 Salón del Automóvil que se inau- Se envía porte pago a cualquier
gurará el 13 de Noviembre próximo. punto de la República por $ 15.-
la caja con todo lo necesario.

ACCESORIOS DE CALIDAD

A R T H U R S, HAWTREY y C í a .
SANTIAGO del ESTERO, 354 . U. T 6249, Rivadavia - BUENOS A I R E S
I 1 ^ ^ ^ ggig^ m^in gKMg 9Bmm WKgt H M •jj^H • • ^ ^ 1 a _ - | p - | _ _ 1 ^ ^ im«M • • B ' I H H

Señora: Fíjese e n esto


Cuando desee obtener el postre tradicional argentino,
pida Dulce de Membrillo Especial Noel, en latas de 1 kilo.
Si sólo pide dulce de membrillo, le darán un trozo de
un dulce que no sabe Vd. quién lo hizo, ni cuándo,
y que ha estado expuesto al aire y a la tierra
durante un tiempo también ignorado. Compre

Dulce de Membrillo Especial


Noel en l a t a s de 1 k i l o
y tendrá un dulce exquisito, elaborado al estilo fami-
liar, con fruta de la última cosecha y envasado en
latas de cierre perfecto que aseguran la higiene y
conservación del artículo.

Pídaselo Vd. a su proveedor y fíjese que


la l a t a lleve i m p r e s a esta p a l a b r a :

La marca que tiene una fama de 77 años.


vou2¿e4—
Se lian rozado tantos y tantos diversos temas en el cientemente, la avalancha femenina subió como marea
lirevisimo jilazo de los últimos días transcurridos, irresistible, sobre los escaños del templo, sobre las
qne me temo resulte difícil sintetizar en parte siquiera, gradas de los altares, y hasta llegó el momento en que
el variado, incesante comentario... Las fiestas de ex- la vimos surgir y erguirse con absoluta inconsciencia,
traordinarias proporciones, o las bodas aristocráticas; en la tribuna consagrada para hacer oír la palabra di-
Jas reuniones artísticas, que se organizan con fines be- vina . . .
néficos, los acontecimientos del Turj, las leyes de la La avalancha impera en todas partes: en la tribuna
moda, y hasta los asuntos de transcendencia social, oficial del hipódromo, en'los jardines que la circundan,
todo, én «na palabra nos interesa, y hasta suele apa- se apiñaba el gentío, envolviendo y ocultando a las
sionarnos... más interesantes siluetas femeninas, a aquellas que
Al referirse a una de las grandes fiestas, de esas que lucían el sobrio traje de estilo sastre, que es el atavío
señalan un verdadero acontecimiento dentro del bri- más adecuado para ese género de fiestas; en cambio,
llante engranaje de nuestra vida mundana, se suscita las que formaban la marea aterradora, lucían combi-
una interesante controversia. ¿Debieron limitarse laa naciones de inusitada extravagancia. En ciertos gru-
invitaciones, al elemento, netamente juvenil? Es do pos, animados y parleros, je protestaba enérgicamente
lamentarlo — aseguran algunas de las interesadas, — era el día del Gran Premio — contra la disposición
porque son las señoras jóvenes, las que dan'extraor- que clausuró durante largo rato el salón comedor, sin
dinario realce a tales recepciones! En cambio, las figu- recordar que no es posible excluir a los socios de su
ritas quincmñeras — que diría'a-lgún poeta — consi- propia casa. Medida que debieron ignorar seguramen-
deran conveniente, aunque más no sea que de cuando te las altas personalidades a las que se dispuso aislar
•en cuando, el que se las dedique una fiesta en su honor... del gran público, provocando el justo resentimiento
Las que están de acnerdo con las imposiciones moder- de los que se sintieron menoscabados en su derecho...
nistas, hubieran preferido tal vez, verse libres en esa Entretanto, la malignidad mundana repite todavía
oportunidad también, de la tutela paterna, sin consi- una apreciación que se ha extendido en nuestros altos
derar que ese ambiente de cariño y de respeto, consti- círculos, con la rapidez de una onda luminosa. Vamos
tuye para ellas su mejor pedestal: entre esos nüsmos al caso: una brillantísima y muy })iadosa junta de da-
elementos se lamenta también que las invitaciones mas, organiza un festival artístico, en cuyo programa
distribuidas dentro de la alta sociedad porteña, para figuian eminentes personalidades; y sorprende que,
asistir a una de las más suntuosas fiestas del año, no a pesar del carácter netamente religioso de la mencio-
fueran limitadas a determinados grupitos o coteries, nada junta, interesantísima personalidad femenina
porque parece que ciertas personalidades mundanas llegado el momento de desplegar sus dotes de ex-
no pudieren tener expansión ni alegría, cuando se ven cepción, recitó algunos versos escogidos; con su claro
obligadas a divertirse en medio de un ambiente que talento, pudo hallar bellísimos conceptos, para de-
no les sea extiáctamente familiar. mostrar que eZ amor humano todo lo purifica y lo re-
Muy pronto cambia el tema, para evocar la delicada dime.. . No sabemos qué opinión manifestó al res-
belleza de la desposada que cruzó la solemne nave co- pecto la piadosa y aristocrática junta de damas, ante la
ronada de rosas, tal como las juveniles figuras que profesión de fe que entrañaba tal declaración...
reciben por primera vez la sagrada Eucaristía... las De todas maneras, la fiesta oljtuvo un éxito rotundo.
linas aristocráticas manos, oprimían las cuentas de En otros grupos, se comentaba con severidad, la
nácar del rosario; ¡se habrá quebrantado ya, la tradi- plática del día; no es esta la primera vez — por desdi-
ción del ramo nupcial? considero que esta bonita cha nuestra — que me veo obligada a reflejar en esta
innovación no tiene razón de ser cuando las bodas se página mía, la dolorosa impresión que provocan en
celebran sin misa, por la t a r d e . . . nuestros sentimientos de profundo fervor cristiano,
Se recuerda luego entre todos, el cortejo brillantísi- las manifestaciones de áspera intolerancia, pronuncia-
mo, que formó séquito a la más encantadora de las das en la más alta de las cátedras: la sagrada, la que
desposadas; imperaba en él una exquisita armonía debe levantar como en custodia santa, el reflejo del
de colores, porque todos los tonos pálidos de los atavíos verbo divino, con toda la inmensidad de su miseri-
femeninos se íiabfan unido en sus distintos matices, cordia. Sin embargo, ese día del Señor, en el sagrado
sin que ningún trazo de luz violenta pudiera romper recinto, nos ha sido dado escuchar instrucciones, a las
aquel exquisito colorido. que se exigió ciega obediencia, sin considerar que en
Y luego, se confirma que el simbólico atavío de las la casa do l>ios, no deben acogerse las pasiones Imma-
desposadas de hoy, no puede ser más sencillo, ni más nas, ni las contiendas políticas; bajo la solemne nave
EOIH'ÍO; pero la seda inmaculada, modela con acabado sólo deben vibrar las palabras de indulgencia y de
arte las delicadas siluetas, confirmando que la moda miserieordia infinita... , , ^
actual ha hallado el medio de ser indiscreta, aunque
Ee decide cubrir candorosamente el cuello y los bra-
zos de las que visten las galas nupciales...
Por último, cabe anotar entre la incesante evolu-
ción de nuestras costumbres, un detalle qxie conviene
censurar como síntoma doloroso de la falta de respeto
que se revela en cierta categoría del público femefiino;
en alguna de las ceremonias nupciales celebradas re- Octubre 23 de 1924.

Mañanita que vienes mostrando su orfandad,


mañanita que vas, PRIMAVERA llena el alma de angustia
¿quién por esos caminos a través de un c a n t a r ? . . .
de la serenidad,
anda vagando solo Mañanita que vienes
de la choza al pinar? mañanita que vas,
¿quién no siente a tu beso
Mañanita que vienes JOSÉ MAURICIO toda el alma temblar;
mañanita que vas, mañanita que vienes,
¿quién va por esos chopos P E 1 X O T O mañanita que v a s ? . . .
liniiiiiiiiiiimiümiillllHII
m
CÁMARA "PATHÉ
W HAGA VD. MISMO SUS
í FILMS CON ESTA CÁMARA
' Ella le permite registrar con la Fotografía a n i m a d a ,
que es la mejor Fotografía, sus recuerdos m á s queridos.
NO EXIGE CONOCIMIENTOS ESPECIALES
NI COSTOSOS L A B O R A T O R I O S
Un rollito de película " P A T H E - B A B Y " ' contiene 1.200
imágenes que equivalen a 60 metros de Película Universal.
Instrucciones gratuitas - Los Films se revelan en la casa.
PRECIO DE LA CÁMARA $ | 5 5 .
P i d a P r o s p e c t o s .

CRÉDITOS'°°'''"'"'"
des de Pago.
PIDA DETALLE S

único concesionario: M A X G L Ü C K S M A N N
Callao y B. Mitre - Florida y Lavalle - Buenos Aires. - Rosarlo:
Cóidoba 1048 - Monlsvldoo: 18 ds Mío 9BS - Santiago (Chila): Ahumada 91.

uiimiiüiüJiniiKil
•.-.-irtrJ'v^in.•w%fWwwuvw^.'^

L a P r i m a v e r a es la estación amiga
í*-| de los aficionados a la F c t O ^ r a i í a
RECÍBALA USTED DIGNAMENTE

SURTIDO PERMANENTE DE
APARATOS F O T O G R Á F I C O S ,
PAPELES, DROGAS Y ACCESORIOS
PARA LOS AFICIONADOS.

DE TODAS LAS MARCAS Y PRECIOS.


DESDE $ S , HASTA $ ^ S O ,
TRABAJOS D E REVELACIÓN Y COPIAS í
P O R UN P R O C E D I M I E N T O EXCLUSIVO.
KODAK AÜTOGEAFICA N.° 3 A,

MAX GLÜCKSMANN
CALLAO Y B . M I T R E — F L O R I D A Y LAVALLE
BUENOS AIRES
CÓRDOBA. 1048 R O S A R I O
^fir sus
jcxijaf/dajdüs
/¡ánipas

FRANCESCO C Í N 2 A N 0 S C"^
AÑO X X V H B U E N O S A I R E S , 1.» DE N O V I E M B R E DE 1924 N." 1363

l/%
josr s Ai,v\Ri:z
FíjNDrtüOR

§ EN O R s l T y ^
FOTOGRAFÍA DE
W I T C o B M

'^^^4 { vvM¿m!l~iD /cmwo


Néstor Ricardo Losacia Laborde. Jorge M. Castellví Ortega.
ÍP'(DIE°ILOS^TrEATrm(D§ M A € H

S IN excepción la ci itica de
la prensa de la capital ha
r e c o n o c i d o unánimemente
que la nueva revista estrenada
en el escenario del teatro P o r t e ñ o
puede, fácilmente, c o m p e t i r á n lujo
y en caras bonitas con las mejores
obras dadas a conocer por las com-
pañías extranjeras que del género
nos han visitado. Puede decirse que
este juicio general no es más que un
justo premio a los esfuerzos de una
empresa que no repara en obstácu-
os para colocar al género revislerii
en un sitio destacado.

EL ACTOR RAMÍREZ EN SU NO-


TABLE PAPEL DE FRANCÉS «B!
RONDO"

EENCF.ITA LAMA ACTOR CAMI.NA EN SU EL ACTOR ZAiíATE EN SU SEKCRITA DlAZ,


EXCELENTE CARACTER12A- MAGISTRAL ÍNTER PKETA-
FERO HAY UNA M E L E N A . . . BOHR, EL DANDY, COK SUS
MELENITAS, MUY BONITO CUADRO DE LA LUJOSA REVISTA.

ítLA ROMÁNTICA». S F -
ÑCRITA D E L M A S
RECITANDO LA EELLA
POESÍA DE RUEÉN
OARÍC «ERA UN AIRF
SUAVEw. . .
«ROMANTICISMD», LA MARQUESA, SEÑORITA C. FERNANDEZ, EL BA-
RÓN, SEÑOR FERRER Y LAS S Í L F I D E S , DELICIOSO CUERPO DE BAILE.

SEÑORITA H. ARNAUD
PRIMERA BAILARI-
NA, QUE, EN LA «DAN-
ZA FANTÁSTICA», OB-
T I E N E UN BRILLANTE
ÉXITO.
N O T A S G R Á F I C A S A M E R I C A N A S
Perú
^(iiiiiiHiitiiitiiHimtmii<iiiTi>MiHiiiHiiiiiiii<uiiiiiiitHíiHimitiiiiiiiiiiitiiiiitiiiiiiiiiiiiiiii<iiiiiiiiiii>i>iiiHiiiiii iiiiiiiitMiiiitiu«iiiiiiiiiiiniiiiiriuiiiii>i<iniiiiiiitiiiiiiiMti<i'iiii<iiiiii

-«i-<>tiiiiiii„i,i iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiuiii iiiiiüiiiiii.iitiiniiii iiiiiiiiiiiiiiti iiiiKiiuriiüiimiJii iiiiiiiiitiiiit)iiiMiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiMiiiiiiiiiiiiiiiijrii<iiiil:litliIiiiitiliiirtilllll)lii«liiimillliilillltlMIIIIMIII''

Una lucida recepción iué la oírecitla por el ministro argentino en Perú, señor Levillier, en el palacio de la Legación, al presidente del
•Jjckey Club de Lima, doctor Miguel A. Cbeca y señora, con motivo de su partida para Buenos Aires, donde presencio eí Gran Premio
Nacional en el Hipódromo Argentino.

Mesa Directiva que presidió las Interesante instantánea toma-


sesiones de la Convención in- da durante una de las sesiones
teraraericana de comunicacio- de dicha convención, que se re-
nes eléctricas, eíectuadas enla unió en el Salón Panamericano
capital del país hermano yen la del Palacio Nacional. El secre-
cual participaron delegados de tario leyendo el proyecto de re-
todos los paisas americanos. soluciónvotadoporaclamaoión.

Brasil

Llegada del embajador de España a San Pauio, en cuya ciudad se le preparó una entusiasta recepción por parte de las autoridades
de lo: mác representativos miembros de la coleotividad,
FOl'OS D E NUESTROS COKRESFCNSALES
E L ^¿\ C E S

SEÑORITA MARÍA T Í N E Z C O B O S , EN
CONCEPCIÓN YN- LA RESIDENCIA
FANTE CON EL D E LA N O V I A , EN
S E Ñ O R JOSÉ MAR- ROSARIO.
CAMPEONATO SUD AMERICANO DE FOOTBALL
Uruiíu;v"Os v. C h i l e n o s

A. Mazzali; J. Nazzasi y P. Arispe; P. Cea y A, Romano que formaban el


R. Buceta, P. Zingone y A. Chierra; equipo uruguayo vencedor del encuen-
S. Urdinarán, H. Scarone, P. Petrone tro, por 5 goals a O.

A. Ramírez; O. Ernst y H. Hamablete; P. Arellano, V. Toro y E. Morales; J. Reyes, H. Abarzúa, A. Domínguez, O.


Molina y M. O'guin componentes del cuadro chileno que, a pesar de haber luchado con verdadero espíritu deportivo,
lueron derrotados.
ON la muerte de don Cle- ños y sus mejores iniciativas
C mente Onelli ha desapare-
cido una de las figuras más
características de la ciudad. Era,
fueron para ellos. Todo el mundo
rscuerda y recordará por muchos
años los corsos carnavalescos de
Onelli, de una actividad asom- Onelli. Su figura bonachona y
brosa. Nada escapaba a s u perspi- pacífica se ayjarece a los niños
cacia ni a su talento de organi- con los contornos de un dios
zador. Así, al frente del j a r d í n propicio y a m a b l e , cuyas manos
Zoológico, desplegó una labor están llenas de caricias y dones,
inestimable, no o b s t a n t e los obs- prontos a prodigarse enteramente,
táculos que encontró en su cami- Y quizás sea éste el mejor y más
no. Su gran amor fueron ios ni- amplio elogio postumo de Onell:.

CLEMENTE 0>4fLLLl

Onelli en su matinal ocupación, dando de comer a i Distrayendo a los pequeños concurrentes con su mona
tocas. tavorita.
EL A S E S I N A T O DEL DIPUTADO H O N . CASSALIN
NOTA GRÁFICA DEL DUELO CAUSADO EN ITALIA

La viu- El ól-
da del d i £imo re-
putado es t r a t o del
ayudada por ' bonorable
sus amigas al Cassalini, ale-
abandonar el vosamente muer-
cementerio donde se to de varios balazos
dio sepultura a l o s en !a vía pública por
restos de su marido. el obrero Corvi.

E deL aseiT^inabo del honorabie Cassalini, uno


los tnás caracterizados representan-
del d i p u t a d o fascista, con?iniiado en plena
\ í a púl>]¡ca y en presencia de una de sus
tes parlamentarios del partido Fascista, bijilas, sumió a toda Italia en u n jirofundo
puede coiiíiiderarse como u n sangriento desconsuelo, sontiniionto que se puso en
apéndice del a s u n t o Mattootti, cuyas inci- ovideucia al proccderse a la inhumación d e
dencias son ya del doiiiiuio público. Las los ri'stos del infortunado Cassalini, reali-
circunstancias que rodearon ai houiieidio ada ante una imponente muititud.

El operario Corvi, asesino de Cas-


salini.

Los cinco tu]os del malogrado diputado tascista. La hija mayor acompañaba a su padre en el momento en que cayó herido por las baiaj
homicidas.
FOTOS DE NUESTRO CORRESPONSAL SEÍJQR SlMBOLl
Q^-
VESTIDO TÚNICA MUY S E N C I L L O , CON MUY B O N I T O Y MUY O R I G I N A L V E S -
HERMOSAS ROSAS B O R D A D A S . C O L L A R TIDO P R I M A V E R A L . EL A N C H O D E LA
DE G R A N D E S C U E N T A S DE VIDRIO. P O L L E R A D I F I E R E D E LA M O D A Q U E
AMPLIO SOMBRERO F L E X I B L E . Í M P O N E E L M Á X I M O D E LO A N G O S T O .

LA «CAMISA» DE ENCAJE BLANCO SOBRE FONDO POLLERA MUY CORTA Y C E M l DA DEJANDO


N E G R O , DA V I S T O S I D A D A E S T A <»TOI L E T T Ert. E L P E - A D I V I N A R LAS F O R M A S Y 5 E N C lA A B S O L U T A
Q U E Ñ O S O M B R E R O N E G R O CON UN G R A N M O Ñ O D E L DE MANGAS, DAN A E S T E MOD ELO UN ASPECTO
MISMO COLOR A R M O N I Z A EL CONJUNTO. DEMASIADO ATRAY NTE.
FIGURAS DE ACTUALIDAD

DR. CARLOS GNEIST


POR MA GAYA

— ¿Quién es éste a qviién pintan así?


— Es el nuevo ministro alemán
que va a hacer muchas cosas aquí.
Ya verán. Ya verán. Ya verán.
C O N G R E S O DE E C O N O M Í A SOCIAL
INAUGURACIÓN OFICIAL DE SUS SESIONES

El doctor Alvear, miembros del Ejecutivo y delegados, momentos después de terminada la solemne ceremonia
inaugural, en cuyo acto hablaron el ministro de E«laciones Exteriores, doctor Gallardo, y varios representantes
nacionales y extranjeros, alcanzando la asamblea, efectuada en el Colegio Nacional de Buenos Aires, brillantí-
simos contornoc
Campeones de Tennis En !a Facultad de Ciencias Económicas

El nuevo decano de la Facultad, doctor Mario Sáenz, después de ser puesto


en posesión del carso por el decano saliente, doctor José León Suárez.

En la Facultad de Filosofía y Letras

Parte de la selecta concurrencia al te danzante dado en También en esta íacultad se realizó el acto de transmitir el decarato el
el i-laza Hotel por la Asociación Argentina de Lawn doctor Ricardo Rojas al doctor Coriolano Alberini. Asiitieron al acto el
Tennis a los jugadores que sanaron la Copa Mitre. doctor Seeber, el claustro de profesores y ¡os alumnos.

La coiectsvidad polaca honra la memoria de Sienkicwscz

Con motivo de la traslación a Varso»ia de los restos del gran novelista, los residentes polacos rindieron un homenaje a su memoria
ceremnnn a".-'. "<• ver.t"-.:! en 19 caniüa d.» la oolcntividad v aue fué presidida por el ministro, señor Ladislro Mazurkiewicz.
Inauguración del monumento al genera! Pueyrredón

El presidenje de la República y el gobernador de la provincia, señor Can-


tilo, en el momento de descubrir la estatua erigida en el parque Aguirre,
de San Isidro.

El do;tor Adrián Becear Várela dando lectura a su discurso enalteciendo vista del monumento durante el desa-
la memoria del procer. rrollo de la patriótica rememoración.
Campeonato abierto de polo Huéspedes distinguidos

Team uei.euetujiiie di cJub Santa Inés, ganador del importante Señor Jnho Kuosmanen. Señora Aino Kuosmanen.
torneo organizado por la Asociación Argentina de Polo en Prestigioso industrial finlandés, y su esposa, que realiza en nuestro
el que tomaron parte loa clubs más importantes de ese deporte. país una misión de intercambio mercantil.

El equipo del Chib Huriingliam, perdedor del encuentro jugado Doctor Ramón A. Cátala y señora, y señor Néstor Carbonell, no-
en las canchas de Hurlingham ante la entusiasta concurrencia tables personalidades del mundo literario y político cubano, que,
que premió con calurosos aplausos las interesantes incidencias de hallándose en la metrópoli en jira de placer, visitaron nuestra
la rjñida luctia. casa, donde tmimos el honor de recibirlos.
Banquete ofrecido por el delegado dei Sporting Club de Valparaíso

Aspecto que presentaba la suntuosa mesa en la comida con que el señor Claude y señora retribuyeron al presidente
deIJockey Club y iamilias de nuestra sociedail, los agasajos recibidos durante su estada en esta capital, donde asis-
tieron al Gran Premio Nacional, corrido en el Hipódromo Argentino.

Visita del coronel chileno Barceló Lira al Colegio Militar

El director de la Escuela Militar de Después de la visita lealizada por el distiviKuiclo jete cliijeno. que tuvo frases de caluroso elogio
Chile, coronel José Barcelo lara, cara- para el instituto, se obtuvo este grupo, donde se halla rodeado por el director y profesores
hiando impresiones con el director del del colegio.
Colegio Militar.

En honor de los campeones olímpicos de polo

Demostración hecha en el Jockey Club a los componentes del equipo que tan brillantemente obtuvo el campeonato
muniial en las Olimpiadas de París.
Los delegados del Jockey Ciub de San Pabío retribuyen atenciones

Cabeceras de la mesa en e! banquete que dieron los delegados del Jockey Club Paulista para agradecer las pruebas de
aíecto recibidas durante su permanencia. Asistieron a la tiesta destacadas personalidades de la socidad argentina.

Festival deportivo escolar


•V- ''V'\, »
i7
T
. * •

' " ' * • ,


M f'^-^ mj
^miPVBÉk' ^W
^p
«^^

iw[m-' ^'m , "V


^Ifc.
,. ^W'--
ll

1 ' '• " w f c ' ••^^?^


^
./ . wm
' f

El presidente de la República, ministro de Instrucción Pública y íamilias que presenciaron Uno de los más interesantes y lindos
los números del programa ejecutado por las alumnas del Liceo Nacional de Señoritas, en la grupos de alumnas, que se desempeñó
plaza de ejercicios íisicos que dicho establecimiento docente posee. conquistando nutridos aplausos.

Distribución de premios en !a Facultad de Filosofía y Letras

El decano de ia Facultad de íilosoíia y Letras, doctor Ricardo Rojas, acompañado por las doctoras Odilia Bregante y
Lidia Peradotto y el señor Emilio del V. Carranza Oviedo, que obtuvieron los premios "Estrada", "Madariaga" y "Car-
los Octavio Bunge", después de la distribución de las recompensas, a la que asistieron los donantes.
y^mj'
I \.

La importante asociación deportiva arsjentina ha dado una nueva señal de su valia auspiciando esta '-caceria", que se celebró en
honor del Club Alemán. Actuaron de directores el teniente coronel Páez, del Club Hípico, y el señor E. E. Walzer, del Club Alemán,

En la brillante prueba distiuRuicronse las gentiles amazonas. Uno de los mementos culminantes de la caceria. Buscando la
que rivalizaron con los caballeros en entusiasmo y ardor deportivo. diHcil pista del zorro, a toda carrera.

Los cazadores redot hin s isestieizos tritando de avistar al astuto jinete perseguido, cuja actuación fué elogiosamente celebrada.

CACERÍA DEL ZORRO ORGANIZADA POR


siendo los maestros de la cacería los presidentes de ambas instituciones, señores Enrique Argerich y E. Hartkopí, encargándose el
teniente señor de ia Vega del papel de zorro desempeñado con tal acierto que su búsqueda icsultó iníructuo:a.

Artística instantánea que da idea de los numerosos obstáculos Grupo de distinguidas cazadoras atravesando una calle para in-
salvados por los cazadores en la persecución del zorro. tentar otra maniobra que les ponga sobre las huellas buscadas*

Cerca del río, durante una de las íases emocionantes. La cacería terminó con el triunío del zorro, por no estimarse justa laiormaenque
iué capturado.
E L C L U B H Í P I C O A R G E N T I N O
UN BELLO F E S A TIV AL ARTÍSTICO
T E AT R O O S A R I O

H doble
A constiliiído un
tiinitfo ¡irtís-
c a d í s i m a obra fué pues-
t a en ( ' s e m a con g r a n
tico y dü calidad c] fts- lujo y ])ropiedad, lu-
t i v a l realizado itMinirc- cicndose Jas lindas Ín-
moiitc en el ^Tintiniso t e r ] retí a en el descm-
c o l i s e o r o ^ a r i n o , (]ii(.' i>a- jieño di; MIS roles.
ti'O-iiiara la Coiiiibi'ii ^; II me rosa y selecta
J-ro ICsciu'las >' ^^aiii iia- eonriuTcncia i r e n i i ó la-
TÍi> lie N u i S T a Si'ñi r a lalior de la aiitoia y do
la Vir'^'cii lid i I i : t r í o . las ini] r o \ i s a d a s a r t i s -
Distiiiííiiidas scfinii- t a s con entusiastas e
t a s de la a l i a sociedad insistentes ovaciones.
santafecina tomaron E i p r o d u c t o de la ve-
p a r t e en la ro]ircsenta- l a d a llrsíú a lina TOS]IC-
ciún del poema escéni- table simia, habiendo
co «Raquelis ori'iinal d'- d a d o así iiruebas de su
n u e s t r a eolaboradora la fi]atitrü])ía y l)ncn jziis-
i n s p i r a d a jioetisa Alci- t o a r t í s t i c o las organi-
r a Bonazzola. Lii di'li- d o r a s de la fiesta.

L a princesa cristiana, esclavas, señoritas Ele-


señorita Elena Etche- na R o u i l i i n y Matilde
verry y sus Puigari.

Señoritas Etcheverry, Moglia, Bonazzola, Rouillon, del Cerro, Vassi, Cordiviola y Casas en u n a escena del primer acto

La p n n e e s a Surama, s e n o n l a Aleida Mojíba, y las da- El rey, señorita U n a de las más interesantes escenas del acto segundo
m a s persas, señoritas María H . Ronillon, Matilde Ara- María R . Puig en la que actuó de princesa Raquel, señorita Elena
ya y Elena Medina. Lejarza. Etcheverry.
Y dijo la señori- cer, ni de libre hol-
t a de compa- gar; smo simplemen-
ñía: te porque no era ri-
— Yo no soy «una co. Y asi es cómo,
sentimental», seño- comido, trajeado,
ra; declaro formal-
mente que de nin-
gún modo me com-
I N o V E L A dormido y paseado,
este joven pobre por
Oposición a otro jo-
prendería una defi- I de un ven rico, debía ne-
nición que diese por cesariamente presen-
tal a quien refiriese tarse como más tris-
a los sentimientos
sus deseos, juicios y
I JOVEN POBRE ' te que la princesa de
Rubén; y como no
actitudes, aun en í^JNr-i#s^.^í^>#,á^#-!^'«w^#'#*###v^^^# lo estuviera nunca
materia no sentimen- hambriento, en cue-
tal. Pero mujer soy, ros, desvelado y pre-
y nada sentimental so, el mismísimo Gil
puede serme ajeno, de modo que, muy consciente Blas de Santillana. Que tan rigoroso nos parece lo
de mis sentimientos, los aplico con firmeza a todo que sufrimos por situación transitoria ,como lleva-
lo sentimental. dero nos resulta lo que reconocemos propio de nues-
Me adelanto a brindaros estas seguridades del tro estado; y antes ven los ojos la mezquindad de
equilibrio de mi corazón, porque me habéis hecho nuestros harapos, cuando ya el cuerpo se siente
el honor, señora, de interesaros por mi humilde his- holgado en ellos..
toria de señorita de compañía, cuando es obvio y Porque, en rigor, lo malo, rematadamente malo
no puede ignorarse que las de nuestro gremio no de la pobreza de este joven pobre, es su repenti-
entramos para gran cosa en la respectiva de cada nidad. Como cualquiera de nosotros, él sabe, o sin
una, y sí, mucho el hombre que nos ha hecho sen- sin saberlo conviene eu que, sobre una ínfima mi-
tir el gusto de la profesión y nos mantiene vivo el noría del diez por ciento de ricos, la sociedad .cuen-
romanticismo de perr-nanecer en ella. Os hablaré, t a con un setenta y cinco por ciento de pobres;
pues, de este hombre, juzgándolo con el juicio me- y que el quince por ciento restante desconcierta
dio universal de los extraños que llegasen a co- todas las previsiones eruditas de la economía
nocerlo, y no de ninguna manera con el mío política, porque usa del dinero como de sim-
que apropiadamente sentimental, viciaría ple medio de cambio sin asentarlo nunca
en su favor el relato. en riqueza, capital o reserva de valor,
Este era un joven pobre, señora. Un con lo que resulta cuestión secundaria
joven pobre clásico, es decir, román- e indiferente la determinación esta-
tico, ya que los jóvenes pobres da- dística de la poca o mucha canti-
tan del Romantiscimo y no tie- dad que pase por sus manos co-
nen predecesores en la litera- mo mero incidente de la circu-
tura anterior. No era pobre lación. Pero como, desgra-
porque alguna vez le hu- ciadamente, las nociones
biese faltado de buen sociales q u e vivimos
comer, de bien ves- arraigan las primeras
tir, de muelle ya- en nuestra inteli-
gencia, ocupando así el lugar que luego y en vano frente y éste habrá bajado a los ojos cruzándose
pretenden las nociones científicas que un cualquie- en el camino y echando chispas para prestar al
ra (un preceptor, un inferior, casi un criado, para ceño del mancebo esa fosforescencia de predesti-
un hombre do clase) intenta transmitirnos; mi joven nación y satanismo radiante en quienes, por falta
sujeto identifica rango con posición y desdeña con de numerario, se identifican con el iUanfrodo, de
cx-celente buen gusto toda oportunidad de investi- Byron, o el Carlos Moor, de Schiller.
gar la segunda, siendo tan evidente el primero. El X'ues bien: cuando a m i joven pobre ya le era
es un joven noble. Y basta. imposible mirarse la punta de los zapatos sin cum-
Pero. . . una tarde de Primavera, una tarde tan plir la precaución de sujetarse la cabellera con las
clara de sol y vivaz do pajarillos que invita a sa- do.? manos, para no cegar; yo lo conocí, señora,
lir a la calle vistiendo el más tierno gris perla, en el desván, lugar tjue existe y está habitado, se-
este joven se enfunda en una de tan dulce tono gún se sabe por las novelas, como de Marte por
y va y se entrevista con el viejo notario de la fa- los manuales de Astronomía Recreativa. Por aquel
milia,— 6o años,— patillas enteras, chaleco que tiempo se alimentaba de agua clara, dormía en una
ha sufrido la influencia de «Oxford Street», quien caja de fósforos, y la dignidad de su miseria era
le relata aquello de la hipoteca, de la renta viaje- tanta, que no se atrevían a visitarlo ni las cuca-
ra o de otra cualqinera de esas mil cosas que pa- rachas.
rece imposible que alguna vez haya alguien pac- — Estáis solo, enfermo tal vez. . . yo os ayuda-
tado sin ánimo resuelto ría, señor — me aven-
de legar a su mayorazgo turé a decirle.
una brillante posición i — No tengo ni con
de propagandista do no- I qué pagaros porque me
vela. «Renta viajera» ha repaséis la lencería.
dicho, pues, el notario. — Pues si no tenéis,
Y el vapor de agua del tendréis... hallaréis mo-
aliento de su voz no se do de. . .
ha disipado todavía en ui Me cortó la palabra
la atmósfera convencio- =- con un gesto dignísimo
nal del severo bufete, —J y volvió a sus cuartillas
cuando nuestro joven de papel ínfimo, porque
noble ha tomado ya su f~""u.';
todos los jóvenes pobres,
partido y clasificándose sin ser literatos, saben
deliberadamente dentro escribir hasta una o dos
del misero y despreciado D elegías sobre modelos
setenta y cinco por cien- de Chenier. En conse-
to de los pobres. Medid /' cuencia, aquella misma
la repentinidad. De ese noche él me leía una de
momento en más, ¡adiós este corte, nuevecita y
levitas claras, adiós!. . . acabada de componer,
Una estrecha, tubular, que comenzaba así:
sin vuelos ni costadi-
«¿Y he de vender yo
llos, levita nei^ra os
especias? ¿La odisea?...»
reemplazará inamovible
¡No ,por Dios! ¡Con la
sobre sus hombros, pues
aversión que tenía yo
no casan la dignidad de
por la cocina y lo que se
la pobreza y la bizarría
g u i s a ! Pero e x i s t í a n
de las levitas claras, se-
Otros ramos, posible-
gún opinión unánime
mente. Ninguno era dig-
de los jóvenes jwbres.
no, me "lo demostró en
Cuando un hombre de
pocas palabras. Y sólo
clase viste tan austera
se enrola o se embarca
prenda, la inminencia
un segundón. Sólo se
de una resolución trági-
expatria un fullero. Sólo
ca o heroica se hace vi-
coloniza un «out-law».
sible. Es indudable que hoy mismo pagará las deu-
Las artes son todas histriónieas. Todas las ciencias
das do sus padres y abuelos y abandonará a los
son impías. Los israelitas habían cerrado la ruta
acreedores la casa solariega, el «manoir» de la fa-
de la filosofía. Los descamisados, la de la política.
milia, no reservándose para su uso personal sino
¿Qué podía quedar, pues, para mi joven pobre?
dos floretes en una funda verde y los retratos de
¿Y era legítimo siquiera, que en pago de su genti-
sus antepasados, seis carros llenos.
leza al rebautizarme con nombre tan clásico y apa-
Y ya mañana, muy de mañana, el desdichado rente como el de Laodicea, a mí que siempre me
tendrá ojeras negras y pelo negro, si que lacio, llamaron Manette, que es como si dijésemos María-
para hacer juego con la levita. (¿Por qué enne- nina, le ofreciese yo mi amor, tan debilitante,
grecía el duque de Beaufort sus barbas blan- y por la sola razón de que no tenía nada más
das peinándolas con im poco de plomo, sino desinteresado que ofrecerle?... No, nin-
porque estaba preso y venido a menos?) guna mujer, por muy enamorada que se
Y aquéllas y éste crecerán de consuno, sospeche, puede tener el derecho de ir
las ojeras en círculos concéntricos con a promover el suspiro en una boca
la ondulación nerviosa que se en- que ya bosteza de suyo. Compren-
sancha en la linfa del lago desde dí que mi parábola sentimental
el punto que cayó la piedra (!) no terminaría en caída, como
y el cabello, al hilo, como las geométricas, sino deján-
los «paghetti» de molde. dome en ayunas, como las
De modo cjue antes de bíblicas. Sufrí mucho,
una semana aquéllas no me sentía prepa-
habrán subido a la rada para este gé-
ñero de sacrificios. Y me retraje, y pensé en el — ¡Está b i e n ! . . . — le dije, convencida y su-
Sena, y hasta en el Conservatorio. De estas dos misa, pero con el alma hecha pedazos.— Sé bien
soluciones clásicas, elegí al fin la menos heroica, cuál es ahora mi camino: ¿qué me aconsejáis? ¿El
de modo que. en la actualidad, estoy debiendo mi Odeón o el b a U e t ? . . .
existencia a la buena trama de la cinta de talle — Seguid los maestros, Manette; el peplo, la gran
en que se enganchó el bichero de una política sa- cola; la alta tragedia, la alta comedia, todo lo al-
nitario-fluvial, empleo éste que, por su nombre to. Es vuestra única esperanza.
más euíémico, no os quedará, señora, menos" ex- Comprended que un joven pobre que no se
presivo para daros a comprender la sensación de atrevería a presentarse en el Club sin un fajo
náusea con que volví a la vida, de veinte mil francos en el bolsillo del pecho,
Comenzaba, pues, a resignarme, cuando observé puede sin perjudicarse ir a reconstituir su «en-
estupefacta que con ciertos caballeretes no es su- tourage» desde el camarín de una hebrea que
ficiente arrojar el bonete por encima de los moli- cante el verso como es de rigor. Se han dado
nos, pero aun hay que ir a recogerlo. En efecto, casos.. .
aunque el médico no — ¿Y si al fin y o
había hecho un mis- no triunfase?. . .
terio de los serios te- — Nobleza obliga,
mores que le inspira- Manette. Si no trimi-
ban las posibles con- fáis, sabré esperar la
secuencias de mi bron- carta que fatalmente
quitis, mi victimario
se obstinaba en ignorar debe venir de pro-
mi suicidio y aun me vincias, para confiar-
esquivaba en las vuel- me la educación de
tas _ de la escalera. un huérfano vestido
¿Medís, señora, el ul- de terciopelo, al cui-
traje? Pues no era yo dado de una anciana
mujer de t o l e r a r l o . vestida de moaré, so-
Una noche de calma los en un castillo al-
tropical, a mediados menado.
de junio, fui a soplar — ¿Y eso, qué os
mi vela a la puerta significa?
de su habitación, tosí — El ocio, la bu-
mi tos, sufrí uno o cólica, la suculencia:
dos vahídos y me ba- el matrimonio, en una
ilé en sus brazos. Hay pa.labra.
recursos que no han ¡Ay. . .! a n t e s de
fallado ni una vez que yo acertase a di-
desde el i8^o, tal es simular una cesura o
la fuerza que cobra- a recalcar un hemis-
ron en la primera no- tiquio, mi joven po-
vela que los divulgó. bre recibió la carta
Y, ¡oh, fatalidad!.. . fatal, dictada por el
también en esta opor- Dios que protege del
tunidad tuve que dar- bicho canasto a los
le la razón, admirando p e r a l e s genealógicos,
su grandeza de alma. y en un lejano Depar-
Consideradlo: tamento, se presentó
Si él me hubiera co- ante el señor Alcalde,
nocido en casa de su llevando de bracete a
madre, por ejem]3lo, una joven, heredera
como lectora a sueldo, de la más s a n e a d a
o hija de algún arren- fortuna y de la reci-
datario de la noble diva erisipela que se
dama, natural e in- hayan nunca perpe-
objetable hubiese sido tuado en una misma
el que me sedujese, asi, «tout en passant», entre familia.
una lección de latín y una cacería de perdices, En cuanto a mí, desde entonces, una abso-
que a tal incidente ni los más gazmoños hubieran luta identificación con la moral y la psicología
podido atribuirle en justicia otra importancia que del hombre amado, me ha hecho insoportable
a un duelo de colegio o a una primera escapada cl trato de las gentts vulgares y lis actividades
hasta el juego de bolos. Pero, retirarse de la socie- del progreso moderno. Y estoy contenta a vues-
dad, pagar sus deudas, vivir en una buhardilla, tro lado, señora.
dejarse crecer el pelo como un filósofo o un Y dijo la Dama;
músico, ya eran estos demasiados renun- — Vuestra historia de señorita de compa-
cios para agravarlo todavía con la cínica ñía, me ha conmovido verdaderamente,
aceptación de los galanteos vulgares de Manette. Voy a enviaros a mi sobri-
una mujer, doncella si se quiere, no Gilíes, es un niño, entretenedlo,
pero sin clase: enamorada sin duda, vos que sois tan gentil, hasta que
pero menestrala. llamen al comedor.

PABLO DELLA COSTA (HIJO)


^^^.tfs^á!-,é>N?.

E P A R P A O N O L I
A V E N T U R A

D I B U J O S D E
D E A A C

H E R S H F I E L D
„ U AN T o casa. Aquí las
if gusto de tienen ustedes
4 verla por no sólo como
cstasu casa,tía o b s e q u i o es-
Pepita! Entre. pecial sino co-
Entre usted y mo prueba de
cuéntenos có- la buena ma-
m o e s t á . . ., ño que tiene
aunque ya se v u e s t r o her-
ve: p a r e c e manito. Yo lo
cada día más lie dicho siem-
joven y más pre: ¡Aniceto
guapa. será rm buen
La tía Pepa, hortelano!
una viejecita — Tantas
diminuta, de g r a c i a s , tia.
largas y am- Pero, ¿para
plias polleras, qué se moles-
que no deján- tó, cuando es-
dole ver los tas hortahzas
pies, le daban han de ser na-
un aspecto de da más que pa-
muñeca de pa- para usted —
lo sin tallar, dijo una de las
con sas ojos chicas, que
muy p e q u e - gritó luego: —
ños y su man- ¡Anicetooo!. . .
d í b u l a infe- jVeni en se-
rior más tem- guida!
blorosa por mimo que por de- Un largo chiflido se oyó por
bilitamiento senil, la tía, deci- por allá fuera, detrás de la casa, y
mos, traspuso el umbral de la im momento después penetra-
casucha, seguida por la eterna E. CARRASQUILLA ba Aniceto, soplando su pito
«chinita» que llevaba el canasto, de lata a todo pulmón.
sin el cual no se movía la bue- MALLARINO — ¡ M u c h a c h o ! — díjole la
na señora. hermana mayor, arrebatándo-
— ¡Ay, qué muchachas tan burlonas! le el instnimento. — Saluda a tía, que
¡Qué voy a estar guapa ni joven! — repu- acaba de hacer grandes elogios de ti.
so, dando trente a un gran espejo, Aniceto, mozalbete de doce años ma-
mientras con sus manos de largos dedos cizos, se ruborizó un poco, a pesar de
arrugados, que salían de los negros mi la tierra que le cubría la cara, cuando
tones, se arreglaba la cofia almidonada y los notó la presencia de la anciana. Frotóse la ma
cabellos que con ella confundían su blancura. no derecha en el faldón de la blusa, y reci-
Y ae|uellas manos, tan hábiles auir para el biendo la que su tía-abuela le alargaba, dio
tocado, semejaban en sus graciosas crispatu- los buenos días.
ras dos arañas trabajando de consuno en un — ¡No, hombre! ¡Son buenas tardes — le dijo
telar de plata. doña Pepa! — agregando: ¡mira tus produccio-
— Cuéntenos, cómo le va y por qué hacía nes!
tanto tiempo que nos tenía olvidadas. El chico, bastante «abatatado», limitóse a
Doña Je)sefa se acomodó en el único sillón mirar a la tía con grandes ojos de ternero.
del aposento y ordenó a la china que pusiera el — Bueno: denle su pito; y ándate a jugar no
canasto a su lado y se retirara a la cocina; y has- más, muchacho.
ta entonces dignóse contestar. En ese momento se oyeron pasos en la calleja.
Pues, hijas, a mí me va siempre bien, es chirrió la puerta que habían_cerrado para evi-
decir: como lo dispone Dios Nuestro Señor, tarle corrientes de aire a la tía, y los padres de
que alabado sea. En cuanto a olvidarlas, como las muchachas, sobrinos asimismo de la visi-
llaman ustedes el que no venga a visitarlas to tante, se precipitaron hacia ella con muchos
dos los días, es una exageración . . . Cariñosa, aspavientos de afección y de agradable sor-
pero exageración, al fin. La prueba del buen presa.
recuerdo en que las tengo lo van a ver en este — ¡Caramba, qué gusto de verla, tía! ¡Cuánto
instante. tiempo! — exclamaron los recién l l e g a d o s .
Abriendo acto seguido la canasta, sacó — Pero, ¿ustedes también? Si lo único
de ella dos repollos y un atado de za que faltaría, entonces, sería venirme a
naborías que colocó triimfalmente vivir aquí. No vengo todos los días
sobre la mesa, murmurando: porque hay que ser igual con toda la
— Son las primeras del patio de familia. Acuérdense del enojo de
los primos González la vez pasada. Porque chifladvn-as— expresó el mayor de los González.
no entré una tarde en que iba de prisa a lo de — ¡Claro está! — confirmaron los otros.
Su Reverencia, se enojaron conmigo y dijeron Escenas conro las apuntadas se habían des-
qué sé yo cuántas zonceras. ¡Así, pues, yo debo arrollado muchas veces durante los años en
tener mucho cuidado, visitando con igualdad cada una de las casas donde la tía recibía con-
a todos y queriéndolos mucho tanto en vida tinuos favores, afectos y beneficios.
como en muerte, alabado sea! En cuanto a la opinión y a la impresión que
La tía Pepa, en efecto, repartía su tiempo doña Pepa tenía en el fondo de su pecho, con
entre las varias casas de familia ubicadas en respecto a su familia numerosa, bástenos recor-
los contornos de la aldeliuela tranquila, sien- dar esta plática íntima con el cura del pueblo:
do objeto de especiales atenciones, mimos y «No hay gente más buena y más cristiana que
cuidados en cada parte. ésta! Créalo Su Reverencia. Conmigo se mane-
Do modo que la anciana era vuia especie de jan tan noblemente cjue, por mucho que yo hi-
reina de aquellos parajes campesinos. ciera algún día para pagarles, sería poco.»
Solterona empedernida y huérfana de pa- Mas el señor cura, por tacto y discreción pro-
dre y madre desde hacía muchos años, la tía fesionales, estaba lejos de desilusionar a tan
Popa — muy limpita siempre, muy amable, buena cristiana y amiga del Culto.
con una palabra oportuna para cada pariente — ¡Es muy cierto, doña Josefa! Usted tiene
y con ese aire protector de las personas bien una familia ejemplar y muy digna de ayuda. . .
respaldadas y que pisan firme en este mundo de Desde luego hay que tener en cuenta que a una
los intereses, la tía ora, digámoslo ya sin amba- persona como usted no se la puede recibir sino
ges, la esperanza de la mayor parte de la fami- con los brazos y el corazón abiertos. . . Vea us-
lia. De la otra parte, la importancia de la vieja ted cómo se la recibe no sólo en la iglesia donde
no era menor, pues «bien vendría siempre algo usted tiene su banca exclusiva y gratuita,
más a las arcas» que nadie encuentra nunca su- sino aquí en la humilde casa cural, donde us-
ficientemente provistas. . . ted cuenta con el más modesto pero sincero de
La tía — ¡eso sí! — disimulaba con innega- sus admiradores...
ble elegancia, más que con actitudes o palabras
que pudieran traslucir egoísmo o demasiada
avaricia, el halo de rica con que todos la afama- - - MPERO, la suerte quiso que en plena dul-
ban con implícita obstinación. zura de una larga existencia y tras las
¿Quién de los numerasos sobrinos de la an- «alternati\-as de una larga y penosa en-
ciana no esperaba, allá en sus adentros, here- fermedad», como dicen los cronistas de clisé,
dar parte de aquella fortuna que debía estar doña Josefa, Pía, Modesta de la Cruz, Gonzá-
floreciendo de intereses por allá en algún banco lez Albornoz y Patino, entregara su alma pura
importante o acaso yacer ocidta en las profun- al cielo y sus despojos mortales a la tierra.
didades de alguna cueva? Las campanas doblaron sobre los campos;
«¡Está podrida de plata!», — afirmaban los organizáronse grandes exequias y hubo due-
parientes y extraños — agregando los primeros: lo general. . . Los numerosos deudos mostrá-
«Pero no liay que liablarle de eso claramente, ronse inconsolables, cubriendo los gastos al
no vaya a enojarse y a llevarse el secreto del contado y derramando abundantes lágrimas
paradero de la fortuna». en el templo — donde el padre cura contem-
Y tenían razón. plaba el asunto filosófica y santamente — y has-
Porque la sensibilidad de la buena mujer — ta en las callejas de la aldea que la difunta ha-
que quería sinceramente a sus sobrinos — se bía recorrido durante cerca de ochenta años.
hubiese lastimado al dai'se cuenta del móvil «¡Pobre doña Pepa! Tan buena que fué con
mezquino que movía lá adulación por todas todo el mundo», — decían unas lenguas. —
partes. Otras murmuraban por lo bajo y detrás de las
puertas: «¡Es pura pantomima la de los herede-
ros, ostentando tanto dolor! Porque lo cierto
es que están encantados con la muerte de la
•I '. ASARON, pues, los años, mansamente, para vieja cuya fortuna ahora vamos a ver dónde
;}-.- la amable y cariñosa doña Josefa, quien se está y lo que tantos parientes disputarán por
_L dejaba vivir con holgura ya que cada uno ella. Va a ser un espectáculo como el de cuer-
de sus parientes esforzárase en serle grato y en vos peleando sobre un mortecino».
«obligarla», con regalitcs oportunos y aten- Mas, pasados los días de duelo y vuelta
ciones de todo género. la vida rural a su cauce, los cuarenta y cin-
Que chocolate, que leche, que huevos, po- co parientes y herederos reuniéronse solem-
llitos bien gordos, jamón, legumbres... De nemente con el notario, en la casa mortuo-
todo llegaba a lacocHiade la tía comopor ar- ria. Y examinadas que fueron minuciosa-
te de encantamiento, hasta el pimto de que mente las dependencias y contenidos de la
muchas veces la vieja hacía regalos a unos que había sido residencia de la acaudalada
sobrinos con lo que otros le habían ob- doña Pepa, encontróse en un libro de mi-
sequiado. ' \ sa un papel escrito con lápiz, que rezaba:
— ¿Ven ustedes lo generosa que «Muero en la Gracia del Señor y ben-
e s ? — s e decían los parientes Gonzá- f digo a cada uno de los miembros de
lez, xma. noche en que toda la fami- »J mi fariiilia, que tan generosa y desin-
lia, tal vez un poco fatigada de traba- teresadamente me hicieron llevadera
jar tierras y ganados, con exiguos ren- la vida.»
dimientos, escrutaba penosamente el Luego, el notario encontró debajo de la
porvenir ropa blanca de un armario, la suma de
— Pero si nadie ha creído nunca que la . 27pesos, total de la fortuna de la muerta.
tía no es generosa. Lo que pasa es que Lo cual no impidió que, calum-
a su edad y tan munada como niosamente se dijera que el
ha vivido, tiene sus caprichos cura liabía sido el único he-
y sus pequeñas e inocentes redero.
DIBUJO DE REQUENA ESCALADA
TEMA DE B . O M A N C E

E N EL FILO DEL CAMINO D E N T R O EL RANCHO UNA P A R E J A ;


AFUERA UN CABALLO NEGRO;
HAY UN RANCHO;
EL CABALLO ATADO A UN ÁRBOL
EN EL RANCHO UNA VENTANA POR DOS VUELTAS DEL CABESTRO,'
P O R D O N D E S E ASOMA E L ALBA Y LA MOZA CON EL MOZO
DE UNA LUCECITA BLANCA. , ABROCHADOS EN UN BESO.

L A MEDIA NOCHE AMANECE


EN EL PICO DE LOS GALLOS;
SILBA EN LO OBSCURO UN CHINGDLO
ROMÁNTI : 0 ,
DE ESOS QUE EN LA MEDIA NOCHE
CANTAN UN SÓLITO CANTO.
ex
SIGUEN PASANDO LAS HORAS,
J EL C I E L O S E V A ACLARANDO,
Y EL ALBA G i A N D E DEL DÍA
APAGA EL ALBA DEL RANCHO.

F E R N Á N S I L V A V A L D É S
D I B U J O D E E S A R E S
PRECIOS DE El aceite-Bau no tiene sustituto.
A C E I T E S P U R O S DE OLIVA Hay casi más marcas de aceite que consumi-
EN E U R O P A dores, — pero la institución Bau es un concepto
que nada tiene de común con esa enormidad
Calidad Bau 26 Ptas. los 10 kilos de latas y litografías que tanto abundan.
Frutado 22 a 24 Ptas. los 10 kilos Se conoce en seguida cuando las comidas se
Corrisnta... 20 a 21 . » 10 kilos
Seco !S a 19 e t 10 kilos
condimentan con aceite-Bau, los platos salen
vacíos del comedor, se come a gusto y se uti-
liza toda la comida. Sería economizar con los
Existe una relación directa centavos, descuidando los $ (pesos) el fijarse
entre el precio y la calidad de en los pocos centavos más que cuesta _una
los productos. lata de aceite - Bau. '• .

— Por la misma razón que cuando hay azúcar refinada no se pone de


otra en el café, cuando hay aceite-Bau no se pone de otro en las comidas.
STABAN aún en confiado, el baño pedido.
los preliminai-es. — ¡Dios mío, — pensa-
Pablo terminaba ba Ana — cómo hacer
de entrar, furti- para que Pablo salga !
vamente, por la ¡Con tal de que no tosa!
puerta abierta r api da- Gracias a Dios, no es-
mente. Ana lo habia re- taba resfriado. El baño
cibido con sus hermosos \ino, traído por Ana en
brazos abiertos. Y Pablo, una espléndida banadera
con sus manos parecía con ruedas hasta la mis-
recoger frutas alrededor ma cama del enfermo, y
de ella. Sus bocas se jun- el señor Pichot, se su-
taron y por un momento se oyó en la habitación mergió en la onda quieta. Después, secado y fro-
el suave aleteo del pequeño Dios. . . tado, el enfermo volvió a su lecho. Ana comenzó
•— ¡Ana mía! a desesperar. Pero de pronto, una idea vino a ilu-
- - ¡Mi Pablo! • ; • minarle el cerebro. Y se tornó maternal:
— ¡Mi pebete! — ¿Te sientes mejor, queridito?
— ¡Mi corazón! — Sí, encanto, estoy mucho mejor.
Después de estas exclamaciones apasionadas, — ¡Si durmieras un poco!
Pablo se decidió a informarse. El señor Pichot entornó los ojos y al rato dor-
— ¿Y tu marido? mía plácidamente.
—• En su escritorio, querido, como siempre. — Al otro ahora, — pensó Ana.
No había nada que temer. El señor Pichot no La banadera había quedado a la cabecera del
volvería sino después de tres largas horas. Ana y lecho, oculta por los cortinados. Ana hizo una se-
Pablo tenían tiempo de sobra. ña rápidamente.
Pero ellos no se hicieron rogar. Su amor era im- — Pablo: es preciso que te marches inmediata-
paciente. Ana tenía unas mejillas rollizas y frescas, mente.
ojos de miradas profundas, con unos picaros duen- — ¿Cómo?
des que bailaban dentro. Y después, Ana suspira- — Es necesario pasar por delante de mi marido
ba graciosamente en una angustia arrulladora con- que duerrne.
tra el pecho de Pablo, haciéndole perder a su ama- — Pasaré despacito.
do la noción del tiempo y las c o s a s . . . De pronto. . . — Ah, no. Puede despertarse.
itzinn!. . . el timbre de la puerta comenzó a sonar. — E n t o n c e s . . . ¿Qué?
Pablo quedó sin aliento: — Métete en la banadera. ^
— ¿Quién es? .— ¿Vestido?
•—> No sé. . . .— ¿Qué se le va ha hacer?
— ¡No a b r a s ! . . . Pablo se resistió.
Ana,' sin respiración, también escuchaba. Y — Pareceré un náufrago cuando salga.
¡tzinn!. . . nuevamente el timbre. Al rato, una voz — Tanto peor.
quejosa y llorona, imiiloró: No había tiempo que perder. Pablo metió una
— Ana, soy y o . . . pierna primero, después la otra, y por fin se su-
Bruscamente, Ana se separó de Pablo: mergió. Bajo los vestidos, el agua penetraba, tibia,
—- ¡Mi marido!. . . grasosa, el agua del señor Pichot. No se le veía
— ¡Ahora sí! ¿Dónde me vas a esconder? más que la cabeza.
— Por aquí. Ven. — ¿Y mi cabeza?
Entraron al cuarto de baño, que quedaba des- — Voy a poner un mantel sobre la banadera.
pués del dormitorio. i Hecho todo esto, Ana empujó suavemente la
— Escóndete allí y no te muevas por nada de banadera hacia afuera de la pieza.
este mundo. Pablo se incorporó en su lecho improvisado, st-
Después, rápidamente, fué a abrir. . cudiéndose como un perro empapado.
— ¡Cómo, tú, a estas horas! — Huye, pronto.
Parecía reprocharle al señor Pichot este regre- Y -Ana cerró l a p u e r t a . ¡Estaba salvada!
so intempestivo. Y el hecho es que el señor Pichot Pero cuando Pablo entró en su hogar, la cosa
tenía el aire confuso como si supiera que molestaba. se puso fea. Su mujer lo encontró en el vestíbulo,
— Estoy enfermo, querida, y he conseguido per- pálido, tiritando, todo mojado.
miso en la oficina para salir. — ¿De dónde sales?— le preguntó alarmada.
— ¡Enfermo! — exclamó Ana. V — ¡Ah, querida, te voy a c o n t a r ! . . . Figúrate
Y p.ara sí añadió: q u e . . . me sorprendió un desvanecimiento y caí
— ¡No faltaba más que esto! al estanque de las TuUcrias. Sin el auxilio del guar-
— Me voy a acostar.— gimió el seiror Pichot — dián, hubiera perecido miserablemente. . . ,
Y tú, prepárame el baño. -— ¡Pobre Pablo!
¿Qué hacer? Ana se hallaba desorientada. No Y le ayuda, cariñosamente, ,a secarse y luego
podía decirle,a su marido: «Pablo está en el cuarto le hace meterse en la cama tibia y confortadora.
de baño: no entres». Por otra parte, ¿cómo conven- ¡Pablo también está salvado!
cer al señor Pichot de que se acostara en su cama, Pero el guardián de las Tullerías se halla asom-
en su propio lecho conyugal, sin tomar un baño?. . . brado. Había recibido un regalo anónimo: un pre-
Ana no tuvo más i-emedio que resignarse: cioso billete de cien pesos con estas palabras:: «Un
— Acuéstate. . . . alma reconocida». Y todos los años, fatalmente,
Entretanto, el señor Pichot, con un suspiro de recibe un aguinaldo anónimo: una bella pipa, un
alivio en sus labios, se deslizaba entre las sábanas. reloj de oro, etc. etc. siempre con la misma dedi-
Ana salió hacia el cuarto de baño. catoria: «ün alma reconocida».
— ¡Si ál menos lo hubiera sorprendido a Pa- El Jio comprende absolutamente nada, pero
blo! Se hubieran matado y . . . todo estaría cuando en 'el almanaque el 1.° de Enero ha ,
terminado ya. — Pero no, el señor Pichot, quedado atrás, el guardián se pregunta in-
entre sus limpias sábanas conscientemente: ¿Qué re-
esperaba, tranquilo y HENRI FEVRE cibiré el año Que viene?
Papá: ese es mi profesor.
—Pues mañana mismo te saco de la escuela porque
tu profesor enseña demasiadas cosas.

I».'» I" • » •
De Olivos
«••••MiiMiBiiiiMiiiiaiiaiii

m Núcleo de distinguidas señoritas y jóvenes que asistió al te danzante organizado por la Comisión de damas que preside la M
== señora Sara Gibson, a beneficio de la Sociedad Hogares Cristianos. B
IWiliBI ilBIilHiHIlllBÜIIIBIIimilllWilBIII
V.M.:.\m 19) 'IKWI' llülll niiiniiaiiiiiiaiiiinüaiiHiii
ra, monsieur Chéron, que h a pro- do, se apro.Kima a la alta autoridad
EN EL CONCURSO metido h o n r a r con su presencia la ministerial, y con voz temblorosa le
AGRÍCOLA ceremonia. dice:
El ministro no llega y la gente —• Señor m i n i s t r o , sea usted
E n el Concurso agrícola de un se i n q u i e t a a causa del retraso. bienvenido. Todos los animales h a n
pueblo normando, en el ' momento ; H a b r á perdido el tren ? ¿ U n a ca- llegado ya. N o faltaba m á s que
solemne de la inaug^iraclón. tástrofe, quizás ? usted.
Todos, los animales están en sus De pronto, un Klaxon resuena
p u e s t o s ; todos los invitados, per- broncamente, y de un automóvil L a s abejas gigantes de la India
sonajes oficiales y notabilidades di- polvoriento, el ministro, sonriente, construyen panales de miel que lle-
vefsas, ocupan el suyo. N o falta baja, la m a n o t e n d i d a . . . gan a t e n e r m á s de cinco metros
m á s que el Ministro de Agricultu- El alcalde del pueblo, emociona- de alto.

A ALCOLUZ
(ALCOHOL CARBURADO)
LÁMPARA DE 70 BUJÍAS

PORTÁTIL
ECONÓMICA
BRILLANTE
SE DAN A P E U E B A SIN
COMPROMISO DE COMPRAR
SOLICITE CATALOGO 1924
r ARGENTINA DE ALUMBRADO A ALCOHOL
DEFENSA, 429 — Buenos Aires. N.» 5231. — Láiiipara
<lc mñsa, de bronce pn-
Visite nuestra Sucursal: A V E N I D A DE M A Y O , 1024 Buenos Aires, lído, completa, s 12,50

REGIO DORMITORIO, roblo ma-


cizo. 3 c\]crpo.s,entrante OQA
O saliente, 4 patn.s S OOU •>
REGIO DORMITORIO, de rolile
macizo, formato 3 cner- fiQK
pos, 3 Innas, a . . . . . . á A S y . -
TA mismo jnego, con nnaft'yft
lima, a ;. s ¿IW."
El mismo, imitación ro- '1 O R
ble o cedro, a S ' í?0«"
)íl mismo, más chico, a -4 C K
pcpos • DO."
COMEDORES, desde pe- 4 en _

Solicite catálogo H, con la nueva


rebaja de precios.
Embalaje y acarreo gratis.
Si--i»''.»ifi.r«

A v a l o r e V d . su "toilette"
hcihitual con un indicio que revele refinamiento y buen gusto, usando
los dsliciosos artículos siguientes:
Sil
Lociones Cielito Mío y Si tu voulais!...
p'ioductos exquisitos, delicados, de original y discreto perfume y de la
más alta calidad v escnipulosa fabricación.
T^'Ú
POLVO C Í E LITO MÍO
de clase superior y rico perfume, recomendable como el más eficaz para
embellecer el cutis femenino. Además de k» colores blanco y «rachci»
M (crema), se lia creado un nuevo tono de ocre rosado, matiz de gran moda
que está alcanzando mucha aceptación entre las damas.
P F ' . R F ' IKJ
flLéí%.£ J Mritl^Kl/\
-ITWIA M ITlMIliri
r%tl,SSUIL,lj En
E„Buenos
HosarioAires
Santa: Fe
Guardia vieja.
: Entre Eios,4439.
864.
De S a n Fernando
JlllilBIIIini!! ¡¡miüiDgüiiüiiiw iiHiiiiniiiiniiiiHiiiiniiHiiiinniBiiiiiKi
^ £>íst¡nguida con-
^ currencia que dio
g realce al "garden
= party" organiza-
B do por un nücteo
= de destacados ve-
" cinos a beneficio
m del hospital Pe-
^ trona Villegas de

Cordero. Esta in-


teresante í i e s t a
realizóse en la ca-
sa quinta del se-
ñor Alberto L.
Pombo, quien la
cedió gentilmente
dado los altos Si-
nes que guiaban a
sus organizadores.

1.
SORDOS
Con los Tímpanos Artiliciales del Dr. Plobne ¿ESTA Vd. HERNIADO?
se quitan la sordera y ruidos que privan oir.
Colocados al oído, quedan invisibles. Precio: Si usted está herniado
pesos 13 c/u. Pida folletos, grati.=!, a C. Solieid,
calle Carlos Pellegrini, 644, Bs. Aires. Ko vacile es seguro que habrá usa-
en adoptarlos a su uso; no quedará arrepentido. do bragueros y fajas más
b menos cómodas, e in-
finidad de otros métodos
para curar la hernia, pero
sin resultado; es también
íniiy posible que habrá
sido OPERADO una o
más veces sin conseguir
la cura deseada, i'or ta-
j e s motivos debe usted
desechar esos VIEJOS
SISTEMAS que ya no
sirven para nada.
Todas las hernias (quebraduras) se reducen
radicalmente reteniéndolas en forma suave y
cómoda y eiidureicendo el tejido muscular al

y[ propio tiemjio. Este método ha producido cien-


tos y cientos de curaciones de hernias de todas
clases y en brevísimo tiempo, y iJuedo darle
inmejorables referencias de personas respeta-
bles y bien conocidas, qiie han sanado con su
Falta de Vigor Varonil, Lumbago, Do- aplicación, sin sufrir ninguna molestia.
lores de Cintura, Espaldas, Ciática, Afec- No importa que su hernia sea muy antigua y
voluminosa. Este método ha sanado hernias
ciones del Estómago, Intestinos, etc. de más de 40 años y de un tamaño enorme. .
que necesiten aplicarse la corriente electrogalvánica de- Escríbame sin demora, y a vuelta de correo
ben usar el más perieccionado cinturón eléctrico ROBUR recibirá gratis un precioso folleto que regalo a
del Dr. Berndt, a pilas secas. Tiene exacto regulador para todos los herniados, explicando el método único
graduar su íuerza, perfecto íuncionanüento garantido, que necesita para sanar la hernia en el hogar.
siempre listo para usar sin ninguna previa preparación.
No produce quemaduriis. Precio al alcance de todos. Pídalo ahora mismo a
Pida gratis hoy mismo en sobre cerrado el libro ilustra-
do escrito por el doctor Berndt, a Scheild, Carlos Pelle- S. I V i O R A S S U T (ESPECiALISTA)
grini, 644, Bs. Aires. Por carta o personalmente.
SARMIENTO, 1584 — ROSARIO. (Argentina)
Cualquiera de ellos sorprenderá por
su elegancia, practicidad y perfección a pesar de
su REDUCIDO VOLUMEN y PRECIO.
IH." 108. — Caja en madera do roble midien- bronce niquelado. Cajoncito gnardadiscos.
do 33x33x20 cfcms. C'ajoncito giiardadis- Tamaño 3 7 ^ x 3 7 ^ x 9 ctms. Motor Snizo
coa. Peso, Kg. 6,100. Precio con seis pie- perfeccionado. Peso, Kg. 6,300. Precio con
zas, doscientas púas yemba- ••• ( " seis piezas, doscientas púas ^ ^ ^ ^ C A
laje grati.s ,$ # w a y embalaje gratis $ JJJf»*'*'
N.° n o . —Caja en madera forrada en tela Ií".« 360. —Caja forrada cxtcriormente en
impermeable Imitación enero. Tamaño tela imitación cuero, con esquineras y he-
3 9 x 3 2 x 1 8 ctms. Míítor Suizo perfeccio- rrajes finamente niquelados. Tamaño 36 por
nado. Peso, Kg. 6,160. Precio, con seis 31x24^ ctms. Dispositivo patentado que
piezas, doscientas pi'ias y
embalaje gratis ^S 85.
N." 111. —Caja en fina madera de roble o
permite llevar en el mismo aparato 24 dis-
cos dobles. Motor Suizo de dos cuerdas. Pie-
cío con 6 piezas, 200 púas A ^ ^ ^
term. caoba, con esquineras reforzadas en y embalaje g r a t i s . . . . $ I w U " '

D I S C O S
Ofrecemos el más grandioso surtido en todas las mejores marcas del
mundo. Acabamos de recibir las últimas novedades en operetas Sranoesas
grabadas en los famosos discos PATIíE "SIN P Ü A " ,
S O L I C I T E LOS CATÁLOGOS RESPECTIVOS

AC* M^ÜCPIP Avenida de Mayo, 379.

G (STAHLBERG 8< RIGQTTÍ


A
Buenos Aires.

No tenemos sucursales.
No cerramos ios Sábados.
M IREN que estas (licí.oías coiriuuioaoioncs con
Marte nos hau datto trabajo!...
Se da la circunstancia que el acerearaicnto
ha caído justamente .en una época en la qué
liay tantos otros asuntito.s que atender, j)ue.s de otra
nos peía que pueda haber seres iguales o superiores a
nosotros y que el Señor ofrezca la gloria, oh eí más allíi
a otros seres no hechos a nuestra imagen y semejanza.
El Sol ha sido creado para alumbrarnos, la Luna
también, las estrellas ídem, a pesar de que el alum-
manera habría sido el caso de desenipeñarnos un brado estelar resulte bastante pobre en comparaeión
poquito mejor, y otreoer a nuestros vecinos plane- de la enorme cantidad de material empleado para la
tarios unas buenas oportunidades para enviarnos construeción de las lámparas.
marooriigramas en debida forma. Basta: no quiero hacer polémicas
Pero .\ .. El Congreso de Lon- astronómicas, ])ues ]ior su misma
dres. . . El plan D a w e s . . . El índole llevarían a l . . . infinito.
susto de que si lo votarán o Dejo más liien habla,r a xiu
lo votarán los franceses, en estudioso de los feuómenoi
ca.so 'afirmativo si lo votarán celestes, a quien me he diri-
los alemanes.. . Las deudas gido ))ara saber algo positivo
aliadas, el asunto Matteot- respecto a las dichosas seña-
t i . . . No ha habido un mo- les marcianas.
mento de descanso. — Dígame francamente,
Por otra parte, los marcia- señor... El despacho mar-
nos no tienen la culpa. Cada ciano decía: ¿Pip, Pip?
doscientos años se les presen- — Cómo va entonces, que
ta la oportunidad de acer- otros han hablado de Cip.. .
carse tanto a la Tierra y es C'ip... Otros de Y'op, Y o p . . .
natural que aprovechen para ifiómo descifraría usted eso?
ver si es cierto que aquí tam- — ¡Qué quiere descifrar!...
bién hay habitantes. No estando en posesión del
y él día en que nos hemos cifrario, me parece que es
encontrado se puede decir perder tiempo intentar la
«téte)>-a-<(tétei), han seguido traducción de Pi]i, Pip o
ensavando: Cip, C i p . . .
—' ¡Pip... ¡Pip!... ¡Pip!... — Es c i e r t o . . . No se me
¡Pip!... había ocurrido... Así q u e . . .
Los de Marte i\o deben dudar — Así q u e . . . nada.
ni un solo momento de que en la — E s t e . . . jPero con.sidera usted
Tierra existen haljitantes; más o menos brutoí pero posibles las comunicaciones interplanetarias?
habitantes. Voy a aelarar la frase. — Distingo. Como sabio por el momento debo ex-
El hombre, aun el "más evolucionado, conserva cluir la posibilidad de eonuinicaeiones planetarias, si
siempre su contraparte animal. La dominará, la hará ] or estas entiende usted viajes de ida y vuelta erare
callar, pero la tiene. Pues bien, mientras los seres irra- nuestro jilaneta y los que nos quedan más a mano...
cionales son — podemos decir — francamente brutos, — Hien entendido... Ni soñaba hacerle una pre-
el hombre lo será en mayor o menor grado, según que gunta a s í . . .
en él prevalezca ¡a parte espiritual o la otia. — \'aya despacio. . .Pero desde otro punto de vista,
Los únicos que dudamos respecto a la existencia de estoy convencido de que ha habido y liay seres, que
otros seres en el ))lanela Marte y en los demás cuerpos pueden realizar estas traslaciones con la misma y aun
celestes, somos nosotros. con mayor facilidad tal vez de la que podemos' nos-
Oi'guílo y nada más. Orgullo y falta de reflexión. otros trasladarnos, qué sé }'0... de Milán a FJoreuoia.
Si pensáramos solamente un poquito en los millones Hice un visible esfuerzo de deglutición:
y millones de sistemas planetarios esparcidos por el — Déjese de b r o m a s . . . Ei Pip, P i p . . . tanto.fanto,
XJnivei'SO, tendríamos vergüenza de creer que sola- lo comprendo, porque si es que hay el éter interplane-
mente nuestro insignificante terruño lud>iese sido tario, se concibe que pueda transmitir las vibraeif>nes
beneficiado con manifestaciones de vida orgánica, zoo- y . . . y . . . ¡Pero aquéllo n o . . . n o ! . . . ¡Avise!... Me
lógica y humana. ha visto cara d o . . .
' ¿A quien se le ocurriría pensar que una sola de las — Le he dicho que vaya despacio... Hay quien ase-
gotas del Océano es la que contiene infusorios y mi- gura que el trigo, las hormigas y las al>ejas han sido
crorganismos y que las demás no tienen nada, son sim- iuiportadas del planeta Venus...
ples holitas de agua hechas p a r a . . , llenar el vacío ? ¿LO debí abrir desmesuradamente los ojos, povípi!.
A ningún marciano {¡ov cierto, pero a los hombres mi amable interlocutor no pudo disimidar la iiiqu-e-
terrestres sí. sión de buen humor que le producía verme tan achui-
Y tanto es cierto que los marciano? siguen haciendo: rado y suspenso:
— P i p . . . Pij).. . P i p . . . P i p . . . — Usted sahrá que de todos los cereales so puede
Mas nosotros o no hacemos caso o si hacemos caso averiguar el primitivo origen, seguir, en una palabra,
• es para sentenciar: su desarrollo en el largo proceso de la evolución. VA
— ¡Imposible!.. . ¡No puede ser que intenten comu- trigo solamente forma excepción a la regla, es un .ali-
nicarse con nosotros!... La ciencia ha demostrado mento completo para el hombre, pero no ha sido ¡osi-
q u e . . . , ha comproIjado q u e . . . Entre otras cosas, en ble encontrar la .serie, la escala progTe.siva que ha dado
Marte habría unos océanos muy reducidos; a más, los lugar a este cereal.
que pueden considerarse continentes tendrían un co- — ¿Y qué me dice de la organización ."¡oeial de las
lor azul algunos y naranjado o t r o s . . . Así q u e . . . hormigas? ;,De las abejas? ¿Y <lónde encuentra iisteil
¡Fíjense qué lógica!... ¿Y que tiene que ver el color los progenitores de las liormigas y las abejas en la
de los'continentes? Tierra?
¿A caso no hay sistemas planetarios regidos por dos — El de las hormigas aun admitiendo que vengai\
o tros soles cada uno de un color diferente del otro? de Venus, ha sido un presente griego...
¿Y dejan por esto de ser soles? — Esto sería discutible... Las hormigas son verda-
Está b i e n . . . Puede que los marcianos no caminen deros barrenderos y realizan un servicio do higiene ad-
sobre dos piernas. jY para ciué las necesitarían si por mirable. Lo efectuaban mucho antes de queelhomire
ejemplo estuvieran en condiciones de volar? hubiese comprendido la necesidad de los servicios d.e
Ya veo la sonrisa de los escéptioos... higiene. ,
— Los marcianos sin p i e r n a s . . . Debe ser anties- Ahora como es natural en muchas partos estarán
téfiioo. demás, pero esto no quiere decir que hayan sido nece-
¡Háganme el favor!.,.. Sin embargo cuando en una sarias lo mismo que las moscas, hoy intensamente com-
pinacoteca se oolo'ban delante de un cuadro que repre- batidas y que sin embargo, destruyen los gérmenes do
senta algún santo, no eneuevitran antiestética la nube la putrefacción alimentándose de residuos orgánicos...
de angelitos dotados de pura cabeza y alas pegadas al — Esíá b i e n . . . ¿Pero, por qué hormigas y abejas,
occipucio.' no deiicn ser originarias de la Tieria?
¡Eso está bien, eso no es antiestético!... — Por la sencilla razón que todo demuestra en ellas
N o . . . La cosa es que en nuestra ilimitada soberbia. una evolución superior a la nuestra, a la de nuestro
planeta. En los animales, en las mismas plantas, ve us- perfecto estado, pero puede existir alguna lesión en ei
ted que las mejoras qno van introduciendo en los or- nervio óptico y entonces su glóbulo ocular no sirvas
ganismos, representan ol resultado, el fruto de ¡a e.vpe- pfira nada. ¿A qué vale poseer un par de gemelos Zeiss
íiencia de cada individuo y que poco a poco llegan a o Qoerz perfeccionadísimos cuando el ocular queda ta-
una completa adaiJtación al ambiente. I'ues bien, mien- pado con un pedaeito de papel negro? Asi que v e . . .
tras hombres y animales en la Tierra parecen goberna- La mente no es el hombre.
dos por un espíritu de egoísmo, nada de eso se nota ni — Efectivamente.
en las hormigas ni en las abejas. — Ahora bien, .¿dónde empieza la inteligencia y
Hormigas y abejas re])rosentan dónde termina el instinto?
una civilización en la que la ayuda — ¿Y no es acaso el instinto fruto
y protección son recíprocas: cada de una interminable serie do
cual trabaja para el bien de observaciones, realizada por
todos y no para su provecho los individuos de una de-
personal. Reflexione l i s t e d terminada especie? Es vina
en los eones do tiempo que forma de adaptación al am-
debe haber costado a las abe- biente aconsejada por la ex-
jas ai^render lo que saben, periencia de cada organis-
pues no se trata solamente d.e Por el do-c'tor mo . . . Y el poner en rela-
la habilidad de transformar ción determinados efectos
en miel y en cera el alimento con determinadas causas, ¿no
que traen de las flores; las A. es una forma de raciocinio?
abejas conocen el secreto de Todo el Universo es una ma-
transformar, según lo requie- nifestación de inteligencia...
ren las necesidades de la col- V A C C A R I está empapado de inteligen-
mena, una obrera en reina, cia... que se manifiesta; en
empleando un régimen ali- un grado maj'or o menor,
menticio e s p e c i a l . . . E s t o según la forma en que está
quiere decir que conocen de- encerrada, pero que existe
terminados principios de la en todas p a r t e s . . .
vida oi'gánica que nosotros — Dejémonos de estoa
ignoramos. El número de los temas que nos llevarían
componentes de la comunidad quién sabe d ó n d e . . . Quisiera
os aumentado o disminuido según ])reguntarle una cosa. ¿Por qué
las reservas de alimentos disponi- dijo usted que las abejas, las hor-
bles, el equilibrio entre los se.xos se mantieiio con mé- migas y el trigo nos han llovido de Venus y no de
todos muy enérgicos y la maternidad está reservada a Marte o Júpiter, por ejemplo, o cualquier otro plane-
la más apta para la delicada función. Parece compro- t a ? . . . ¿Por qué han de liabcr venido do Venus?
bado que las abejas de cuando en cuando celebran asam- -— Usted tiene unas ganas locas de reirse de
bleas generales y que las antenas de las abejas no sola- estas cosas. No me extraña. Es una forma de es-
mente son órganos del tacto sino que del olfato y del clerosis mental muy característica del siglo. He
oído también; y Fabre llega a admitir que" puedan ser ahí una de las razones que justifican la muerte
hasta una especie de telégrafo sin hilos... \ lo mismo considerada por la maj-oría, como un mal. Si los hom-
opina Tiokner Edwards en su «Love of the honey bee». l)res no nuu-ieran se cristalizarían lamentablemente.
—- Entonces ha.bría cambio de ideas entre estos ani- Pero no imjwrta. Ríase. Llegará un día en que puede
raalitos... i Y dónde va a parar entonces el principio ser que reflexione y se acuerde de lo que le he dicho.
que los hombres solamente estamos dotados de inte- \'enus es un planeta mucho más adelantado que la -
ligencia? Tierra. Ha cumplido (iinco séptimos de su proceso evo-
— Si u.sted empieza a estudiar la natnrafeza con lutivo, mientras la Tierra apenas ha efectuado la mi-
ideas preconcebidas, muy probablemente se va a chas- tad. Nuestros hermanos de Venus han venido en aj-uda
quear en g r a n d e . . . Vea, exavnine, observe y traiga de los terrestres y si reflexiona usted en lo que ha
usted sus deducciones sin preoeupaVse de los princi- aprendido desde niño, no poilrá menos de acordarse
pios establecidos. Todo es relativo. Los cojiocimientos que todas ias tradiciones hablan de intervención de
sufren modificaciones pi'ofundas... Hace jiocos años grandes seres í'cuidos del cielo, para ayudar la evolu-
los cuerpos simples eran setenta y dos y había que sa- ción humana que de otra manera hubiera requerido
berlo de memoria para que el profesor do química no eones para efectuarse...
aplazara al estudiante. Hoy no existen cuerpos sim- —Sin embargo, científicamente no hay la menor
p i e s . . . Pero hay m á s . . . Las abejas conservan bajo prueba de estas cosas...
el dominio de la voluntad la función digestiva y domi- —¡Oh, déjeme con sus «científicaraente*!... El he-
nan a su antojo Ja secreción de las glándulas. ¿En cho es que todos los días la ciencia viene comj)robando...
cuáles otros organismos terrestres encuentra usted científicamente que los que antes consideraba locos,
semejante prodigio de perfección? Ni el hombre son los más cuerdos de los pretendidos sabios... Hace
con todo que se considera el B-ey do !a creación ofrece pocos años q'ue se reía de la unidad de la materia, de la
condiciones parecidas. transmutación de los metales; y sin embargo, hoy la
— Está b i e n . . . ¡Todo lo qué quiera!... Pero vamos enseña y realiza en los laboratorios...
a lo que le preguntaba antes. ¿Es o no es el hombre el — Está bien . . . Pero bajar do los cielos...
único ser que se difiere de los demás por la inteligen- — ¡Ah, qué lógica rige en el cerebro humano! ¿Quie-
cia?... El de las abejas será instinto, pero no me halde ro decirme usted, cómo es que no hay dificultad nin-
de asambleas y transmisión de pensamientos... y tan guna en creer que Elias fué raptado y conducido al
luego por telégrafo sin hilos. cielo en un carro de fuego según asegura el Viejo Tes-
— Un poquito de calma. El error proviene del hecho tamento, en celebrar la Ascensión de la Virgen y no dis-
muy común de considerar, mejor diclio, identificar el cutir la,s idas y venidas de los ángeles y arcángeles para
hombre con la mente. La mejito es un instrumento del ayudar a los (¡ue los invocan cuando se encuentran en
que se sirve el hombre para pensar, pero no es c! uii percance ímxy serio? ¿Quiere decirme d.e qué sirve
hombre. .su aparato para pensar? ¡Cuándo líienos, si no admite
— Otra novedad... una cosa, rechace también la otra!.. .
— Ninguna novedad... La mente es un instrumento, Y se fué sin dignarse ni escuchar mi contes-
un órgano, ni inás ni menos como lo és el estómago. tación.
Ejerce la función de elaborar los pensamientos. iVaj'a uno a discutir con estos señores que viven en
Se desarrolla, llega a un máximo de eficiencia y lue- la Luna!. .. Sin emliaigo^ me ha dejado medio mal pa-
go se debilita, pero el Hombre verdadero, el Yo, va ate- radito ese diablo do a.stro'iiomo...
sorando la,s experiencias adquiridas... Usted usa an- Y volviendo a Marte, ¿l)or qué no se arreglan todas las
teojos . . . No dirá usted que sus anteojos constituyen estaciones Marconi y tclegfafían todas juntas en el mis-
su v i s t a . . . La ayudan pero no son la vista. Como lo liio momento P i p . . . P i p . . . P i p . . . P i p . . . , para hacer
son tampoco los o j o s . . . comprender q u e . . . hemos comprendido?
— Vamos... Es una idea C[Uo no .se le ha ocurrido a los sabios y
— Evidente... Puede tenor u^teil el glóbulo ocular en que yo regalo gratis. ¡Quién s a b e ' . . .
De S a n Isidro
llilh»»llill!IIIH iiiHiiiiiBiiunniiiBiiuniiiiiHiiiiiBiiiiiHiiiiiBiiiuwiiiiHiiiini'iiiBiiiiBiiiiianiiiBiiiiiW iBiiniBiiiiiaiiiiiBiiiiii
m

iiiiiniiiiii

¿CÓMO ANDA U S T E D ? mente la e n g a ñ a r á n los sórdidos co- y dominadora tiene u n modo de


merciantes. a n d a r lento y acompasado, con las
El carácter o temperamento d e U n paso tímido y suave es la ca- puntas d e los pies inclinados hacia
« n a mujer puede inferirse p o r su racterística d e la m u j e r q u e se fuera.
modo de andar. abandona al brazo de su marido y Es, sin duda, con objeto de p r o -
U n paso marcial revela el tipo confía enteramente en él, u n a m u - fundizar en la psicología d e las tan-
de la miijer soldadesca. j e r amable y confiada, esencialmen- jeres bonitas, p o r lo q u e los h o m -
U n carácter enérgico, u n a lengua te femenina y delicada. bres contemplamos con tanta aten-
viva y u n limitado temperamento Las p u n t a s de los pies inclinados ción las extremidades i n f e r i o r e s
son revelados por el paso vivo. hacia dentro revelan u n tempera-
La q u e camina aprisa es, gene- del bello sexo.
mento preocupado y ausente.
ralmente, u n a persona atareada, u n a La calma y la reflexión se dela-
buena mujer doméstica, q u e detes- tan por el paso lento, sea éste largo El ladrido de u n perro se puede
ta la suciedad y el polvo. Difícil- o corto. U n a naturaleza orguUosa oír a u n a altura de 6.500 metros.

DIABÉTICOS Antes de tomar remedios de acción intensa, pruebe el

Vino Uranado ''NELSON


L a c a n t i 9 a d d e glucosa b a j a u n g r a m o p o r d í a , t o m a n d o t a n sólo d o s c e p i t a s d e
99

v i n o d i a r i a s (una en c a d a c o m i d a ) . L a b o t e l l a v a a c o m p a ñ a d a d e im p r o s p e c t o
l i b r i t o c o n i n d i c a c i o n e s v régimen d e c o m i d a p a r a d i a b é t i c c s .
Preparado por los LABORATORIOS y FARMACIA "NELSON"
SUIPACHA, 477 - BUENOS AIRES
De venta en todabuena farmacia. % 4.— LA BOTELLA
Pedidos del interior, deben agregar 0.50 centavos para gastos de franqueo-•

RADIOTELEFONÍA
AflATERIAL DE R A D I O T E L E F O N Í A MARCA H A R T LEGITIMO
Condensador variable K.» 623, 23 pla-
Tveostnto N.» 300 o/u S 1.80 cas o/n S 7.00
Diales N.» 400 » » 1.80 Aislador de ebonita, dos ganchos, nú-
Condensador fijo a grilla N.« 231 . . . • 0.60 mero 510 » 5 0.18
í s » » s 233 . . . > 0.75 Aislador de porcelana esmaltada, con
ranura, N." 511 s «0.20
fl s o » í 235... » 0.90 Teléfono N." 613, legitimo i . » »15.00
Bomas aisladas de chonita N.° 480 . . . » 0.19 Cable para antena, 7 x 8 0 , los 100 mts. » 7.00
Bornas de bronce niqueladas N.° 490... » 0.14
Contacto Con una sola tucvca, ÍT. 501,el 100 » 7 50 y varios otros materiales muy baratos.
Vendo: RIVADAVIA. 2199.
AFRICANA
EXTRACTO
DOBLE
Es el verdadero recurso para que
vuestro organismo, ingiriéndolo,
esté en buenas condiciones de su-
ministrar al pequeño el elemento
vital que ha de fortalecer y toni-
ficarle para su mejor- desarrollo.

Tóm&lo usted en las


comidas y a ^todas horas.

Venta en todos los Almacenes.

Elaborado por la
Cía. CERVECERÍA BIECKERT Lda.
SAN JUAN, 3334 BUENOS AIRES

k^.,iiy.^i*<*M***M*M^.i,iii[,,. iiii****wii mili IIIII iiiiiiiiiiiiii' ' iiiiiiiiiiijiiiiii " JiLiiiiiiiinü


Necrología

dolor Señora Launiida F. B. de


Camzo. — Capital.
Señora Mana üreta de Oo-
rea. — Capital.

en el períoflo, iesarreglos, metritis, hemorra-


gias, inflamaciones, etc., dnsaparecen toiiiaiMlOfi

"Específico Scheid's"
FHASCO $ 4.—

En el atraso, escasez o falta del periodo,


tomad
I Señora Eugenia Nosiglio de
Roca. — Capital.
Sefiora Lnisa Botassi de Sná-
rez. — Est. Traill.

"AMENORROL"
FEASCO S 4 . - -
comprol>ado inofensivo, siendo estos dos pro-
ductos muy eficaces y recetados por los nn^-
dices. Ko descuide sus dolencias. Pídalos hoy
mismo a su farmacéutico mencionando fiíis nom-
bres con claridad. No admita otros. Depósito
general; Schcid & Valle. C. Pcllegrini, 044.

Dice el Dr. Adolfo Cappeletti. Interna?. Xi-


ños y Partos, Medico cirujano del liospUal
Fernández, Señora Argentina Gazzo de Señor Néstor Albesani.—Ca-
«Kl que suscribe cirtifica haber usado los Pantuza. — Rosario. pital.
"Específicos Scheid's" y el "AMENORROL"
con resTiltadcs nmy satisfacíorios"

GIl-iTIS, pidan folletos ex-


plicativos, escritos por el Dr.
Bouquct, en soljre cerrado,
con copias de certificados mé-
dicos, a
J. VALLE, C. Pellegrini, 844.
Buenos Airea.

+
eñor Mariano S. Gutiérrez. Señor Juan Cairola. — Tren-
Lomas de Zamora. que Lauquen.
PLACAS, CORONAS, BUSTOS,
RETRATOS, CANDELABROS,
CRUCIFIJOS y toda clase de Bronces
Marca Artísticos para Recuerdos y homenajes
Registrada g „ Bóvedas, Tumbas y Mausoleos. -I 3= e f
RETRATOS ESMALTADOS A FUEGO
TALLER DE GRABADOS Y CINCELADOS
FUNDICIÓN ARTÍSTICA DE BRONCE

P E D R O G A S P A R
Señor Ángel P. Uestanz
^^m mSmk
Félix González. — Rosario,
2531, CORRIENTES, 2533 - U. T. 3146, Mitre • Bs. As. (hijo). — Capital.
CATÁLOGOS PARA EL INTERIOR
LINCOLN
El Lincoln es el automóvil
que más cumplidamente
satisface el humano y na-
tural deseo que tenemos
todos de poseer algo que
no solo merezca nuestra
propia admiración, sino
,' /
que provoque la de
los demás,

LINCOLN MOTOR COMPANY


DIVISIÓN DE LA FORD MOTOR Co, DETROIT,MIGa
OLIMPIADA DE ELEGANCIAS
ui&N creyera que los Juegos Olímpicos no clá». Sobre «crépe» Rumcclá son tejidas tiras regulares
hubiesen tenido su repercusión directa so- de flores a largos intervalos. Ese vestido, liso y casi
l>ro la moda, andaría muy equivocado. angosto, está abierto de un lado y ceñido al tallo por
Ha pasado el furor por «La Danse delle una eiutita negra. Las mangas son largas como la moda
Lihellule» y todavía se ven mujeres vesti- exige, es decir, angostas pero no fajan y mueren sobre
das como auténticas «gigolettes», con su la mano, muy largas. Una tira do «voile plissé» en medio
«éciiarpe» a! cuello como una corbata, la pequeña arlclante y de arriba hasta ahajo, otra tira suelta
«cloclie» sobre los ojos, y manos en los Lol- cae* sobre las mangas. En medio de la tira de
sillos. Nada de extraño, entonces, que adelante una hilera de hotoneitos ne-
este verano sea dedicado al depr gros llega desde el escote hasta, la
te. T,as características son: zapa cintura. Se habrá notado que los
to inglés con taco de liombi'c, botones son el lírincipal adorno
vestido derecho, con preferen- do moda; grandes botones
cia Illanco, adornado de euc- blancos opacos en los vesti-
lo rojo, melena y sombrero dos «sport* de fondo blanco,
(.cloeiie». diminutos botones colora-
El zapato es una vcrda- dos en los vestidos muy
ilera calamidad. A menos .' cargados de cuero rojo,
de medir alrededor de dos .* botones pequeños de ná-
metros de altura y tener , car haciendo dibujos en
unos pies muy modera- la cinta que ciñe Ja copa
dos, se corre ])eligro de del sombrero.
p.erder la estética. Un El plegado y los borda-
pie proporcionado "dentro dos son de moda más que
de esos zajiatos ingleses nunca. Hablarenros de
auíTienta por efecto de óp- estos iiltimos en capítulo
t i c a . . . Baste decir que, aparte. El plegado sirve
encontrándome en una za- ahora de volado a vestidos
jiatería, vi entrar a un señor . angostos, verdaderos <<four-
jiidiendo unos zapatos ne- reauxi) que llegan hasta arri-
gros que estaban en una viilrie- ba de las rodillas y abotonados
10, óPero, señor, esos son zapa- adelante. Otras veces el plegado
tos de señora. ..» Sin embargo, ni el es la mitad exacta del vestido, otras
señor, ni yo, ni ustedes, lo hubieran veces es el vestido entero y entonces
imaginado. ís'o son muchas las mujeres que se le añaden una «echarpe» j- un cinturón li-
Bc oponen a la innovación de ese calzado; altas sos, de género estampado.
0 bajas, todas siguen fielmente el dictado de la moda, Rl «jersey» goza aúti de alguna preferencia para ves-
liajo peligro tle acusar sus propias debilidades llevando tidos «sport», acompañados de un saco de género. Para
taco alto cuando todas las otras lo llevan b a j o . . . El el «yachting» se jírefiere el «orépe de Chine» a rayas, con
cabello cortado ha sido una ráfaga veraniega. Inme- pollera plegada y blusa lisa y larga, llevando bordada
diatamente <lespués volveremos a ver las cabelleras un ancla hacia la cintura.
y los «chignons», pero mientras tanto, mplcnita. El He visto en una cancha de «tennis» un vestido de
traje «tailleur» ha perdido mucho de su autori- «erépe de Chine» color ladrillo, con pollera plegada
dad, si consideramos que antes do este '.•• y.cuerpo liso con cuello abierto. Unos pes-
verano no lialiía en Europa mujer que puntes formando cuadros alternados
' no tuviera su traje sastre para via- •;::-;,, ' en la bata daban el dibujo de una
je y para paseos matutinos. Hoy pared de ladrillos. El cinturón
lo llevan, algunas, en estos úl- . : era de cuero «suple».
timas, pero de viaje se va con i, Para el «golf» es indicado siem-
un vestidito sencillo, obseu- .c'H-:;: - l)re el género de cuadros de
ro o de seda lavable, sin tíos derechos. Una pollera a
guardapolvo, con la afec- cuadros, con un «sweater»
tación de esa «nonchalanco» de «kasha» liso es un buen
que es fundamento de la conjunto, que se comple-
elegancia. tará con una capa forra-
y si en pleno verano ila del mismo 'género a
vemos deliciosas silue- cuadros.
tas juveniles luciendo Las polleras largas lian
vestidos do «taí'fetas» de dejado de existir, cuando
colores pálidos, con bata no se trate de vestido de
lisa y un poco larga y fiesta. Los tiempos y las
pollera fruncida en las ca- costumbres exigen que las
deras, modelo muy senta- modernas polleras no lle-
dor al cuerpo grácil; Sin guen al tobillo; luego, sien-
embargo, debemos comprobar do casi siemi^ré nuiy angos-
(¡ue la preferencia se inclina tas, es tarea de ellas descubrir
liaoia la línea derecha. la otra m i t a d . . .
<díeinita», es im modelo blan- Los abrigos pai-a automóvil y
co, cuya parte superioi',. hecha eu para «sport» en general, son de leo-
iorma do camisa «sport», baja hasta pardo, derechos y sueltos, con cuello
más abajo de las caderas, de donde sale una grande. Hay pseudo-abrigos en género, o
j'ollera de igual género, con anchos pliegues cosi- en «piqué» blauco's, lavables, no muy largos, co-
ilos hasta arrilia del borde. Esto, que adquiere vuelo nocidos bajo la denominación fie «tres cuartos». Kl «crepé
1 or los pliegues descosidos, es de género rojo, y de rojo satin», el «satín» negro y la alpaca son muy pedidos
también está doblado el pequeño cuello abierto. Un ])ara estas prendas y al lado del modelo liso se ve el
ciuturón de cuero ciñe las caderas. Otra creación,origi- abrigo con «godet»' delantero o lateral, ese «godet»
nal he visto con una combinación de «voile jilisséi) y que hace unos meses pareció imponerse y luego, sin.
dei genero Uaniado «Los sendcios florecidos ilo' Rume- infamia y sin gloria, desaj;:areoió.

L U Y O M B R A
GRAN TRIUNFO FARMACÉUTICO
PARA PURGAR A LOS NIÑOS Y ADULTOS y demás afecciouts de la piel, por antiguas y rebeldes qt:e
sean, se curan rápidamente con la Pomada Collazo, que es
SIN QUE LO SEPAN además sumamente eficaz para cortaduras, heridas y qie-
Por fin se resolvió cl probJeiua de poder purgar a los niños maduras, la que, aplicada a tiempo, cura sin dejar señal
y adultos sin qvie lo sepan y evitar el relajaniiento de estó- y evitando el dolpr. Un tubito de Pomada Collazo es una
mago que suelen ocasionar la mayoría de los purgantes y verdadera necesidad en teda ca^a de familia. Precio S 3.—
laxantes, gracias al Azúcar Collazo, que es un purgo-laxa-
tivo seguro y suave en su acción y que teniendo igual sabor Pida muestra graiis.
que el azúcar común permite ser suministrado en la lecho
o café con lechCj sin que el enfermo so d(í cuenta; circunstaji-
cia que lo hace inapreciable cuando se trata de niños., lia PARA COMBATIR RADICALMENTE LA
completamente inofensivo, por lo que no requiere régimen
ni privación de ninguna ciase de alimentos. CALVICIE, LA CASPA Y OTROS MALES
Sea precavido y tenga siempre en su casa una caja de DEL CUERO CABELLUDO
Azúcar Collazo para tomar Vd. o dar a sus niños tan pronto
i-ientan el menor malestar y se evitará así muchas enfer- Hay dos tipos de calvicie: la pjematijja (alopecia y sin-
medades. A dosis laxante, dos veces por semana, cura ríi-
pidamcnte la jaqueca, estreñimiento, cólicos liepdticos, tomática) y la fisiológica. Contra esta última, que suele
indigestiones, acidez y demás enfermedades del estómago, acompañar a la vejez, nada puede hacerse si no es evitar que
hígado e intestinos; puiitica la sangre, curando las crup- se produzca, cuidando de mantener la cabeza en ijcifocto
ojones cutáneas, .granos, barros, salpullidos, etc., y dcscon- estado do higiene y fortificando la raíz capilar con una buena
gestiona el sistema nervioso, pjeduciendo una sensacién loción. IA prematura, causada por enfermedades locales,
de alegría y bienestar. o no, sí puedo eurarf-e, y de hecho se cura lápidamente ccn
El señor Miguel Torres, escribe desde líío IV: la Loción Collazo, que hace brotar el bulbo piloso, susten-
« . . . que yo me encuentro sano del dolor de cabeza que tándolo y activando la proliferación de sus células.
padecía y que fué curado con su maravillof o Azúcar Collazo.
Once meses hace que no me viene más el dolor de cabeza
y un año y dos meses que tomé la primera caja de su azúcar, Experiencias realizadas duiantc varios años permití n
después de haber sufrido quince años de esa terrible enfei- afirmar de una manera terminante, que Ja Loción Collazo
medad y no pasaba un día que no tuviese un dolor tremendo extirpa radicalmente la caspa en tres días y que, continuan-
a la cabezal). do luego sulítso tan sólo dos veces por semana, evita en ab-
El más económico. Caja de 8 dosis purgantes para niño. soluto que reaparezca y conserva indefinidamente el vigor
(4 para adulto)S0.70.C'aja grande §2.80. Pida muestra gratis. del cabello. Todas las demás enfermedades del cuero ca-
belludo, ya sean parasitarias, ya producidas por elementos
PARA CURAR RÁPIDAMENTE LAS ECZE- morbosos, desaparecen rápidamente con la Loción Collazo,
MAS, ULCERAS, GRANOS Y DEMÁS ENFER- que, por su acción estimulante, astringente y tónica, ataca
MEDADES DE LA PIEL directamente el mal en su origen, combatiendo la afección
Las eczemas, úlceras, granos de tcdíis clases (a(né), cuticular que ocasiona la caída del pelo y tonificando a su
barros, salpullidos, herpes, hemorroides, (Sfozor, urticaria raíz consecufentcmente. ÍDe venta en las buenasfannaciasa? ó.

LOS ESPECÍFICOS COLLAZO


Han sido premiados con medalla de oro en París y liorna. Aprobados por el Pepartanieuto Kaeional de Higiene de
Buenos Aires, por los Consejos do Higiene del Brasil, C'hili', Eopübllca Oriental del Uruguay y demás lícpiii.licas hisxiaiio
americanas y por !a Direceión de Sanidad de í>paña.
P r e p a r a d o s por el Dr. Ángel G a r c í a CoUazo en los l a b o r a t o r i o s die la
CÓRDOBA, 8 8 4
FARMACIA DEL CÓNDOR R O S A R I O
La que más barato vende en toda la República.
Gratis y franco de porte se mandan dos interesantes liliritos y muestras de AZÚCAR COLLAZO y de POMADA COLLAZO.—
Pídalos a ESPECÍFICOS COLLAZO, Períi 71, esquina Áv. de Mayo, Bs. Aires, o a Farmacia del Cóndor, Córdoba 884, Rosario.

URINARIAS Cuídese Vd. de


la s inyecciones.
(AMBOS SEXOS)
Bs preciso decirlo y repetirlo siempre: las inj'eceiones son causa frecuente de estrecheces y de
que las enfermedades se hagan crónicas. Una x'nieba terminante de la verdad de tal afirmación, la da
un señor residente en estación Passo, quien, en 15 de Julio ppdo., escribe: «Hace poco más o menos 6
meses me apareció una blenoiTagia que estuve IJastante mal, la cual puse en tratamiento con inyec-
ciones d e . . . (aquí el nombre ele varios medicamentos) sin ningún resultado satisfactorio. Entonces
me decidí a pedir los Cacheas Collazo que tomé inmediatamente dándome un resultado excelente,
quedando asi completamente curado con una caja; y creyendo que concluiría de curarme con unas cuan-
tas inyecciones más, empecé a aplicarlas, pero en vez de curarme se fué extendiendo el mal. Entonces
pedí una nueva caja de Caehets que me dio un resultado inmejorable.»
Los Caehets CoUazo. son de extraordinaria eficacia no sólo en el tratamiento de la blenorragia
sino también en el de tocias las enfermedades de las vías urinarias, tales como: gonorrea (gota militar),
leucorrea (flujos de las señoras y niñas), metritis, cistitis, lu-etritis, orquitis, catarro vesical y otras
análogas de uno y otro sexo. Son de uso sencillísimo y reservado, y, por la rapidez de su acción, su-
mamente económicos. ^
Se venden en todas las buenas Farmacias a S 6.
Preparados por el Dr. Ángel García Collazo en sus laboratorios de Rosario, calle Córdoba, 884,
GRATIS y franco de porte Se remiten dos interesantes folletos explicativos y muestras de Azúcar y Po-
mada Collazo, solicitándolos a Espeoítioos CoUazo, Perú, 71, Buenos Aires, o a la Farmacia del Cóndor,
Córdoba, 884, Rosario.
De San Justo
aiiiiíaiiiiisiiiiHM! IIHIIIIMIIIIMMiniülll iiiHiiianiwiiiiBiiiiiniiiiwiiaiii

Miembros de la colectividad española que ¡estejaron con un picnic e! Día de la Raza.


iniii!iBii¡!iBi!i!iaii!iiHiiiiiaiiiiHiííiigiii[niwiaiiiiiBii,íiaiiiawwuiiaiii»iwiHiwiB'4{iHiii!iBiii^^
C R I A D E R O S DE HOR- diable apetito los huevos de ciertosjoso para lanzarse en busca de ali-
insectos. mento, se quita la esponja del ár-
MIGAS bol y se envía, en cajas especiales,
El citado i n g e n i e r o ha ideado
•una especie de esponja incubadora, a los huertanos de California.
U n ingeniero agrónomo de T e x a s y para a t r a e r a las hormigas a su
ha imaginado mi método para criar Allí se cuelga nuevamente de una
interior se la s a t u r a d e azúcar lí-
rama de un árbol atacado por los
hormigas blancas y negras que sir-
quida, hecho lo cual .«e la cuelga de
insectos, y pronto los huevecillos,
van de aynda a los liuertanos de
California en su India por la ex- la rama de un árbol. rotos^ dan paso a la numerosa cria,
tinción de los insectos que perjudi- Unos doce o quince días después, que es la que se encarga de devo-
can sus árboles frutales. Sabido es cuando el tiempo es favorable y las rar los otros huevos de los insectos
que las hormigas devoran, con envi- hormigas han dejado su nido espon- dañinos.

T H E R M O SI N E
LA R O C H E T T E
A L G O D Ó N G Á L L E N T E
Una planchuela ligeramente rociada con un poco de agua, y aplicada sobre
el pecho ó espalda, produce un calor mejor que los fomentos o cataplasmas.
Para cura'- bronquitis, catarros y todas las inflamaciones bronquiales.
V í. N T A TODA S LA S F A R M A C I A S

LA EXPOSICIÓN -1379, Corrientes, Í379 ° A. JOSCH


Ut^iCA MUEBLERÍA CON TALLERES PROPIOS

$ 150 D O R M I T O R I O Roble,
para matrimonio
C O M E D O R R o b l o , 9 pie/:as con
3 lunas,
5 295
m á r m o l e s finos y l u n a s b i s e l a d a s , j; 360
D O R M I T O R I O Roble, 3 cuerpos,
c u a t r o p a t a s al c e r í t r o , c u e r p o en-
trante o saliente S 385
SILLAS Viona, S 4 8 media doc, CAMA tiiorro S2S

SI SE INTERESA POS OTaO E3TIL0 D.'3 hlVZ-


BLES, SOLICITE CATALOGO, SE REMITE O.-JATIi
Se desfaca por sus
grandes virtudes higiénicas
como el Elixir - Estomacal clásico y de
mayor aceptación. - Prevéngase contra las
falsificaciones y cómprelo únicamente éi
casas de confianza.

No falte en n i n g ú n hogar
Importadores: H O F E R & Cía. - Buenos Aires.
De 2 5 de M a y o
lllillimiHIIIHIIIIBIIIIII

El flircctor, señor Profesor Lucas Orar


F. Berrondo. glievich.
Celebrando el día de la raza/y en homenaje a la memoria de
los sabios Ameghino y Pastear, realizóse en la escuela normal
= Señorita María Julia Guido. una interesante fiesta, en la cual tomaron parte proiesores Señorita Azucena Dermit.
y alumnas, pronunciando coníerencias sobre la obra de ambos
y transcendencia de la Siesta.
IIIIBIIIIHIIIHIIÜIi IIIBilIHIIIIBillllHIIIIIBIIIIiaillllBIIIIIBÍllíigillllBgilllHIIIIIHIIIIWIIIIIBIIIIiailimill lliaillllBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIII

GRATIS
resultarán nuestras COCINAS
"Casa BUSTAMANTE"
dada la gran economía de com- YERBAS ANDINAS
bustible. Instalaciones para agua MEDICINALES Y LIBROS
caliente. - Básculas. - Caías de DE NATURALISMO
Acero. - HOLUNEROS.
$ 70 SOLICITE CATALOGO
Catálogo gratis para cniarse en casa.
ARENALES, 2301 - U. T. 8491, Juncal.
CIURLEO Hnos. - fiARAY, 1222 - Bs. Aires. Buenos Aires.

CASI REQÁLÁDO NUESTRO OBSEQUIO


NUEVO
PARA NCESTKOS
ÁLBUM
CIIEKTES
en Colores naturales
las distintas razas de aves
Hermosa bombilla higiénica de que cultiva el "CRIADERO EXCELSIOR'
plata sellada, coco a tornillo (el más importante de la Araé-
ricadelSur, establecido hace
y boquilla dorada y un lindísi- 37 años), con descripción de
mo mate con dibujos grabados las razas, alimentación y en-
y virola de plata, cuyo precio fermedades, remitimos al que
envíe S 2 m/n.; ofrecemos
real es de diez pesos, vende- además los siguientes libros
mos al precio increí- | ? ilustrados: "Manual de avicul-
tura" (sobre incubadoras e
ble de I QB""* implementos modernos) S 1.80.
S E REMITE FRANCO DE PORTE 'La cría de abejas" S0.50. "Lacon-
servación de Frutas" S 3, "Indus-
"LA ODALISCA JJ tria Lechera", $ 1.50. La colección completa en S 6.— ni/ii.
Cierta Limitada. Escriba en seguida.
B. de IRICOVEH, 128 — Unión Tel. 1614, Rivadavia
BUEHOS AIRES
EXPOSICIÓN EXCELSIOR
CALLE B E L G R A N O , 4 9 9—B U E N O S A I R E S

EL MILLÓN E^s-IVíTS Lotería Nacional


ENTERO $ 150.— DÉCIMO S 15.— PRÓXIMO SORTEO: Noviem- ^ l A A A A A
Remisjón y extracto gratis a cualiiuier punto de la Repú- bre 7, con premia d e . . . . . . V l U w a U ^ U
blica y del Exterior. Giros y órdenes, a: El billete entero vale S 21.— El aninto S 4.20. Combinación
KALMAN LÁSER — Correo Central. — AVELLANEDA de S 100.000 y S 20.000, vale S 26.25 A cada pedido agregúese
Provincia de Buenos Aires. S 1.— para gastos de envió y remisión del extracto. Giros
IMPORTANTE. — A los señores vendedores, comprando y órdenes, a:
como mínimo 5 enteros, se les hará un descuento del 8 %. KALMAN LÁSER - A v . de Mayo, 838. - Bs. Aires.
|No hay secreto
mágico!
Para conseguir una buena figura
o mejorar la propia, que real-
mente es bella, no existe se-
creto que la
Casa Izquierdo
no haya descubierto, ni resorte
alguno que falle en la ejecución
de corsés y fajas. - La fama,
compañera inseparable de la
Casa Izquierdo, se patentiza en
cada modelo y estos definen con
exactitud cuanto de elegante,
bello y armonioso puede espe-
rarse de tan delicadas prendas.
La calidad inimitable y la co-
rrección en el estilo, atestiguan
el crédito y la confianza que a
las damas inspira la
Gasa Izquierdo
Soliciten Nuestro Nuevo Catálogo

FAJA Modelo 110. - Muy cómoda y especial para


señoras gruesas. Su elegante estilo dibuja una
distinguida silueta y porte soberbio. La confec-
cionamos sobre medida con ricos elásticos de seda,
teda la parte delantera y cutil de seda floreado
en la espalda, con 4 ligas también M g \
de seda, a S ^ | J

Casa Izquijerdo
La m á s importante de Sud América
C. Pellegrini, 490 - Buenos Aires
Unión Telefónica Mayo, 0315
C UANDO quiero evo-
car alguna época de
mi primera juven-
tud, recurro casi siempre
mo una flor de trapo, rci-
ríame del cartón grotes-
camente jaspeado que re-
meda escalinata de már-
a esa fuente inagotable mol; compadeceriame de
de los recuerdos auditivos. las pobres mujeres del
Aquella música ligera, coro con sus guantes de
alada y chispeante, tiene dudosa blancura ocultan-
para mis ojos una riqueza do sus manos de frega-
de color, una emoción, trices .
que aun a pesar de la dis- Todo esto pasó, se es-
tancia y los años, cautivíi fumó en un polvillo áu-
mi corazón con el liechi- reo que ocultó como en
zo de una feria de mara- una niebla mis ardimitn-
villas. tos moceriles. Es inútil
Vuelvo a silbar esos volver a verlas, aplaudir
viejos fragmentos de zar- esas obras entre otros pú-
zuelas y operetas que ya blicos. Lo que me halaga
no se representan, y al en ellos es la participa-
apretar los labios en el ción optimista que puse
silbido evocador, parece- . yo en la fiesta, el perfil
me que estoy besando al que dejaron algunas mu-
pasado, a esas horas azu- jeres de teatro en mi me-
les en que la chistera de moria .
un duque danzaba al com- Más de una vez, he sen -
pás de la orquesta, y , tido ima emoción retros-
unas bailarinas metidas pectiva al ver en la car-
en la coroza henchida de telera de un teatro el
sus faldas, trazaban un nombre de una de las
vuelo de pantorriílas so- obras que tarareé en mi
bre bambalinas de papel. . Bl adolescencia. He sentido
Yo aplaudía, encanta- el impulso de entrar, de
do, esas escenas de ficción
en el país risueño de la
opereta, en ese país don-
CONDE mecerme en la evocación,
como en una hamaca, pe-
ro he desistido.
de los grandes duques
bailan el cancán con las
grisetas y los húsares de
DANILO Sería una traición a los
artistas que j'o aplaudí
con el fer\'or de mi ju-
uniformes rutilantes tie- ventud, a las tiples que
nen formas femeninas y me sonrieron en sus ca-
voces de primera tiple. marines en noches de be-
País alegre, de tules y neficio.
lentejuelas, de copas decharapaña, dcluctspo- No; toda esa música liviana, tcdo ese papel
licromas y sonrisas pintadas, t;iue me hacía en- pintado, toda esa hojarasca brillante, no tiene
soñar poniendo un manto de carnaval sobre la resurrección.
uniformidad gris de lo cotidiano.
Me limitaré a silbar los fragmentos que aún
Yo suelo dar rienda suelta a mis recuerdos conserva mi oido. Sí, silbaré como lo hacia a
juveniles, al diapasón de silbidos que me ha- la salida del teatro. Como si mi silbido noc-
cen ver, con ojos entornados, esas escenas de turno fuera alai'gándose por una calle solitaria...
ilusión que no volverán más.
¡«Viuda alegre», «Princesa del dólar», «Conde
de Luxemburgoí, cuánta vida de juventud,
cuánta alegría traéis a mi recuerdo! Tenía el
corazón claro y melodioso, las piernas ágiles,
la sonrisa fácil. Y en mi sangre de primavera M ozo, un café!. . .
Me he sentado en la amplia \ereda fren-
te a. la mesilla frágil, á recato de la
bullía la vida como un canto de pájaros. sombra que presta un toldo a rayas. Es
Ahora, país de la fantasía, reino de ope- como rma playa en la que va y viene,
reta, despertarías mi actitud reflexiva, con negro, la ola de la muchedumbre.
mi análisis irónico, mi burla displi- Tengo el ánimo dispuesto a la ale-
cente. Vería la escena como a alegría, al regocijo. Hay im fres-
través de una lente que permite cor grato bajo el ala que el café
observar cada defecto en su extiende sotee la calzada.
nuixima amplitud. No es- El camarero comparece
, caparían las arrugas de con el café, negro y olo-
la pi'imera tiple, estu- roso en su taza minús-
cada y sonrosada co- cula.
Es un hombre alto, cuyas ropas holgadas real, murió, de sobreparto, en Guayaquil.
acusan que ha ido menguándose de carnes. El siguió sólo, elando tumbos por los pueblos
Rasurado, con un livor plomizo en labios y me- del Pacífico. Después enfermó de la garganta
jillas, encapotados los ojos en párpados que se quedando afónico, inservible. Vino a Buenos
pliegan en marcadas arrugas. En su cara Aires cerno traspunte de una compañía de
magra, morena, los ojos negros brillan \'iva- \'crsos, pero la temporada fué un fracaso. Ro-
ces. El cabello ceniza se arremolina en cren- dó a la miseria, a esa miseria negra que no tie-
chas desiguales en tomo de su calva tímida, ne redención posible. Y todo esto con dos hi-
una de esas calvicies que parecen st;nre)jarse de je)s peepieños aún. .
si mismas. •— He mvcjccido en pocos años cerno si
Quedo miranrlo al mozo con ojos escruta- liubiera \-i\-ide> un siglo. La vida es dura y
dores. aprieta.
¿Dónde he visto yo esta c a r a ? . . . ¿Dónde No lie podido encentrar níejor trabajo que
vi brillar estas, p u p i l a s ? . . . Hago memoria éste . . .
pero no me es dable acertar. No cbstante, — ¡Lo que es la. \-idal ¡'S'yo que le vi «cantan-
este hombre no me es desconocido. Has- do» el conclc Danilo, bebiendo chanrpaña con las
ta diría que su rostro, ^•isto hace ya largos grisetas, de frac y .sombrero de c o p a ! . . .
años, tiene para mi algo de familiar. — Te,do es comedia en el mundo. Una farsa
Lo sigo ccji los ojos. Lo veo me)versc, con su 01 ue nunca acaba. Ya-me ve usted, aliora. Mu-
raído <smockingi) de alpaca negra, ci n sus bo- chas \'eces me río de mí mi.smo. Me parece que
tines blandos de pañci, para regalo de los pies, estov represcntanelo en un teatro real, sin te-
todo él pere- lón e s ni
zoso y cansi- bambalinas.,
no, entre las el papel de
mesillas de la protagonista
vereda. t-n «Petit ca-
Uay d o s fé» . . . Cuan-
p a 1 m a das. do me tocan
Viene hacia las p a l m a s
mi. para p e d i r -
Se detiene me algo, me
j u n t o a • la hago la ilu-
mesa, apo- sión de que
yando la me aplau-
diestra en la den . . . •
c a d e r a , con Lo d i c e
cierto aire sonriendo,
jacarandoso. sin ánimo de
No es un an- c h i s t e , con
ciano, no. Es una sonrisa
un honibrc en la que su
de cincuenta dolor se dul-
años, a lo su- cifica.
mo, pero en su vejez prematura se advierte el Apuro mi taza efe café de un sorbo, y nie
aspecto de un ser zarandeado por la mala for- despido del viejo artista cení un apretón de
tima. mane)S.
— Sáqueme usted de d u d a s . . . ¿Le conoz- Me parece cpic en sus e)jos hay un brillo de lá-
co yo, de alguna p a r t e ? . . . grimas reprimidas.
El camarero me mira a la cara. Entorna leis ¡El cemde Danilo! El que con voz librante
ojos, como volviéndolos a un pa.sado ya lejano. «reía de la patria y del embajador». . . Con sus
Parece rememorar. botas de charol, su ge>rra montenegrina, su ca-
En su voz hay una temblorosa emoción: saca reluciente de lentejuelas, cantando el dúo
— ¡Ya lo creo que lo conozco! Usted iba mu- pe)pular.
cho al camarín de la Rejxs . . . En Santiago de Lo recuerdo triunfante, alegre, vanidoso,
Chile, allá por el año 1912 . . . coronado de aplausos. Eso fué ayer, entre
Se liíi hecho una luz eji mis st nibrios rc- decorados viste)Se)S, lamparillas ^eléctricas, tri-
cuerdeis. nos de flautines, chin chin de platillos...
— ¿Entonces, u s t e d ? . . . Hoy la sombra, el frío, el olvido, como una
— Si, yo soy Sebastián Gómez, el barítono.. capa de cenizas sobre el ascua falsa de las len-
— ¡Pero es posible!. . . tejuelas.
Sí, el camarero no miente. El es Gómez, el Siento ima he nda melance)lía. Teda esa mú-
barítono alto, vm poco grueso cuarentón ya, que sica de mi adolescencia ya pasó. Quedó atrás,
cantaba con voz entera y sonora la partitura entre nieblas, entre desilusiones, entre dolo-
de «La viuda alegre». res y fracasos...
Se disculpa de haber sido franco. No, ya no podré aplaudirla cem el fervor
— Yo a nadie digo nada respecto a lo epie de otrora, ya no lograré escucharla con re-
fui. ¡El mundo da tantas v u e l t a s ! . . . gocijo, desde mi butaca.
Nadie me creería . . . ¡Qué diantres! Me limitaré a silbarla,
Y ahora, ccjn voz emocionada, nie al ritmo de mis recuerdos. Como lo
va narrando su caída. hiciera, de muchachei, a la salida
La Valverde, aquella que yo del teatro. Como rm silbido
oí «haciendo» la Ana cíe Lla- nocturno que se fuera alargan-
var\', su esposa en la vida elo en una calle solitaria...
EDGARDO GARRIDO MERINO
u J o s P A R P A G M O L
De Chivilcoy

w iiiHiiHüiiíaiiiügsni IIHIIIIIBIIIinilllWI!lilSI!lll@l¡!l¡HIIIIIBIIIIHIIIIiailll»IIMIIIIIinil!iBiniWIII B-m Bill

I
% #

i »^l
^ ^ ¿ 5 '^^#- •% • ' ^ ' *m^r~#—'

" El E. P. Euhno Santos visitador general de los Agustinos acompañado por loa prolcsores y alumnos del colegio "Buen Consejo"
B durante su visita a esta localidad.
IIHIIIliBIII iiHiininiíniiHiwiiiiGiiiiiBiiiiniiiiniiimiiiiiniiiHiii iniiiiinii •üiiiHiiiiBiiiniiiiniiiiüiiiniiiiBiiiiiBiii

DESINFECCIÓN PUBLICA
PLANTAS Y PRIVADA
Siempre que se trata de desinfecciones, aconseja-

V SEMILLAS mos en primer término el empleo del Verdadero


Licor Labarraque.
Y para ello nos apoyamos en el testimonio del
Gran Bertholet, quien al describir un estado de pu-
DE CALIDAD SUPERIOR trefacción completa, a través de la cual no era po-
sible pasar sin un valor a toda prueba (tal era la
hediondez que allí se respiraba), dice que solamente
cedió ante el Verdadero Licor Labarraque, que la
hizo desaparecer instantáneamente.
Por lo demás es sabido que basta el uso del
Verdadero Licor Labarraque convenientemente di-
luido en agua, para sanear inmediatamente los lu-
gares o el aire que más viciados estén, y para des-
infectar en seguida las prendas de ropa y demás
efectos, aun aquellos que tnás se hayan ensuciado
por las secreciones provenientes de los atacados de
epidemia o fallecidos a causa de tan terribles plagas
como la peste o el cólera; e igualmente para destruir
instantáneamente los gérmenes de tan temibles en-
fermedades. Basta lavarse las manos y la cara con
el Licor Labarraque para preservarse con seguridad
COLMENAS, ENJAMBRES, de toda epidemia.
Como regla general, se deberá casi siempre diluir
ÚTILES DEL RAMO, Etc. . en agua el Licor Labarraque antes de emplearlo,
para lo cual conviene consultar la dosis y modo de
usarlo leyendo el prospecto que envuelve cada bo-
tella. No se olvide que el Licor Labarraque está
exclusivamente destinado para uso externo.
s.A.VICENTEPELUFFOyCía. Aviso Útil. —• Por más que en todas las buenas
CASA FUNDADA EL A N O 1870. Farmacias se expende, es preciso desconfiar de las
imitaciones y pedir siempre el Verdadero Licor La-
ALSSNA, 623 — Buenos Aires. barraque, exigiendo para evitar todo error, que la
etiqueta indique las señas del Laboratorio: Casa L;
FRERE, 19, rué Jacob, París.
...exclamará
Vd. si estudia
uno de nuestros cur-
sos profesionales
hasta obtener el di-
ploma.
Mande su dirección y reci-
birá gratis un manual para aprender a escribir a máquina, y
folletos explicativos de los cursos que enseñamos por correo.
Usted estudia en su casa y envía los ejercicios por correo para
que nuestros profesores especialistas se los corrijan.

Tenedor de Libros — Taquigrafía — Ortografía —


Aritmética — Electricista — Dibujo Artístico
— Constructor —- Contador Mercantil — Correspon-
dencia — Caligrafía — Mecánico — Chauffeur —
Maquinista — Dibujo Industrial.
Regalamos a los alumnos: papeles, sobres, libros de estudio, di
ploma al terminar, etc. Devolvemos el dinero, durante los dos
primeros meses de e s t u d i o , al a l u m n o d e s c o n f o r m e

r7c
ESCUELAS SUDAMERICANAS
DE E N S E Ñ A N Z A POR CORREO
(Las escuelas más grandes del mundo)
1059, LAVALLB 1059 — BUENOS AIEES

Nombre • _.

Dirección í

Localidad
(C. c.) I
De Passo. F . C. O.
IMIIIIiailllMIMMIII II.BIÜIM • B •IIIIIHIiliiHii iaili»lnHi;i'HIIIIH|i|!iHlili,BliiiiBliiiiniiilH¡iiS&l.l iBiianiiiiianiiii
i

EL MANGANESO Y LAS Los resultados indican — al menos, La falta de manganeso causa -na
en el caso de las plantas sometidas producción de frutos secos y desco-
PLANTAS a prueba — que es esencial para lora las hojas jóvenes y las yemas.
un crecimiento normal de aquéllas, Esto sugiere que el manganeso
Parece que ciertos elementos, que
se dan sólo en m u y pequeñas can- cierta, m u y pequeña, c a n t i d a d de ejerce u n a función directa en la fo-
tidades en el tejido de las plantas, manganeso. tosíntesis y en la formación clo-
juegan un papel definitivo en la eco- Plantas como el rábano, la "soy- rofila.
nomía de éstas. T a l afirma J. S. bean", que es una planta asiática Las experiencias demuestran n-'e
M c H a r g u e en la revista i n g l e s a de habas comestibles, los guisantes e* Sulfato de manganeso aplicado a
" J o u r n a l of Agrictiltural Research". y el maíz no contienen manganeso terrenos ácidos produce inia dismi-
El autor investigó los efectos del suficiente para su crecimiento h a s - nución de la cosecha, y, por el con-
stilfato de manganeso en el creci- ta la completa madurez, a u n q u e al- tarlo, adicionando carbonato de cal-
miento de p l a n t a s cultivadas con gunas tienen suficiente p a r a el de cio, la cosecha a u m e n t a notable-
aguas p u r a s bien nutridas de sales. las primeras semanas. mente.

En cualquier época del aAo los «aliosos lolletoi

I GRATIS lai Iip8tlallila<l«« técnicas y eomerclale» qu

lORRESPONDENCi
LA INSTRÜCCIOK ES LA MAYOE FUENTE DE RI-
QUEZA, VISÍTENOS O M Á N D E N O S E S T E C U F O N .

ESCUELAS POLITÉCNICAS DEL PLATA


CARLOS PELLEGBINI, 1136 - BUENOS AIRES
¡foihbre >

Dirección •
Localidad y F. C

Casa Introductora de
instrumentos Musicales ANTONIO MESCHIERI e Hijos
SARMIENTO, 1 0 8 3 — ROSARIO DE SANTA FE
G r a n surtido ACORDEONES muy buena
de Gramófo- clase, hecha según dibujo,
nos y d i s c o s con planchitas separadas y
a p r e c i o s de voces de acero, fuertes y
reclame. armoniosas con 21 teclas
y 12 bajos.
Los mandamos con su co-
A n t e s de
efectuar sus rrespondiente correa y mé-
compras todo para aprender a tocar
pida nnestro sin maestro, y emba-
gran catálo- laje gratis por solo $ 27.-
go ilustrado. El mismo con 21 te-
cías y 8 bajos . . . $ 2 3 . -
idora "CASE" de Acero de 22" x 36'
C O N EMBOCADOR. RELIMPIADOR. Y EMPARVADOR A V I E N T O

p S T A Trilladora es ideal para ser empleada en combinación


*-' con un Tractor de 2 5 a 3 0 H P .

C UANDO es accionada poi- un Tractor de fuerza adecuada, la


Trilladora "CASE" de 2 2 " x 3 6 " da un rendimiento enorme.

Véase lo que dicen los Señores Domingo


y F. Mazzoni, de Curapaligüe:

"Juego "CASE" de Tractor 15/27 HP y Trilladora 22" x 36", con


tubo emparvador neumático y sin relimpiador. Nos es grato detallar-
les el trabajo efectuado con dicho juego durante las dos campañas
que hemos trabajado con él.
"En la campaña 1921/1922 hemos trillado 11.500 quintales de
trigo, lino y cebada.
"En esta campaña 1922/1923 trillamos 8.675 quintales. Alcanzan-
do el año pasado algunos días hasta 273 quintales, y este año, con
mucho menos rinde, hasta 280 quintales, y de cebada hasta 360
quintales".
Tenemos solamente los últimos modelos de
las Trilladoras "CASE", recién recibidos.
Para conocer todas sus ventajas, solicíte-
nos el Folleto N° 2 4 / 1 1 ' .

J. I. CASE THRESHING MACHINE Co.


^ P a s e o C o l ó n e s q . B e l g r a n o • Bs. A s .

ROSARIO MONTEVIDEO .
BAHÍA BLANCA PORTO ALEGRE
AGDJCVLTVDA
N EL R E I N O DE BAC O
Al contemplar el hermoso ambiente en que se des- y primitivo sistema «de cabeza»; se plantan los sar-
envuelve nuestra, producción nacional, joven y opu- mientos a distancia de 2 a 4 metros entre las filas v
lenta, comprobamos sin esfuerzo que, en su -conjunto, entre las plantas y una vez crecidas se podan muy
encierra todos los dones naturales que pueda ostentar largo de modo que forman cabezas, apoyadas sobré
una nación rica y próspera: la selva espesa y el prado rodrigones altos de 2 metros y colgando las ramas fruc-
florido: la montaña majestuosa e imponente y el llano tíferas de todos lados; el terreno con frecuencia se deja
fértil, extenso e interminable; la rnina y el agua y cubierto de pasto, o cuando más de alfalfa que so haoo.
con ésta, el riego que inun- pastorear por los animales,
da y fecunda la tierra 3' después de terminada la
multiplica sus productos; y cosecha; para el cultivo de
!a fuerza, la energía líleoá- uvas de mesa es frecuente-
nica, la hulla blanca, esta mente usado también el
formidable p o t e n c i a de sistema de «encatrado» for-
energía y riqueza que toda- mando largas avenidas de
vía no conocemos, no apre- altas columnas o postes (lo
ciamos, no utilizamos. For madera con travesanos que
todo esto debemos forzo- sostienen las ramas fructí-
samente convenir en que feras.
la Providencia ha puesto En las provincias andi-
en este retazo de tierra ar- nas, Mendoza y San Juan
gentina, el eoi'azón de la y en las del litoral, predo-
América latina y con él to- minan totalmente los mo-
dos las fuerzas, todas las dernos sistemas de espaldea
noblezas y todos los gér- ras de alambres, formadas
menes de su grandioso y por postes que sostienen dos
triunfante porvenir. o tres hilos de alambre, el
Siendo as! observamos primero tendido a 50 cen-
que si Ceres extiende su Un I. SI-- Ciil.L .LULJ^UO.
tímetros del suelo y los de-
reino en las vastas llanu- más a igual distancia más
ras que forman el «far-west» argentino; Pomona sienta o menos entre sí, quedando las plantas a 1 metro o poco
sus reales, con preferencia marcada, en el huerto de más entre sí y las filas a 2 metros una de otra.
las Hespérides, en las pintorescas y fecundas islas del La plantación se hace generalmente sobre tierra bien
delta parananense, Baco, a su vez, reposa en su lecho preparada y nivelada, con barbados de uno a dos años,
de pámpanos que se extiende desde el pie de la cor- rara vez con sarmientos o estacas sin raíces, adoptan-
dillera andina, hasta los valles bañados por el Río do en la poda los sistemas franceses Guyot o Bórdeles
Negro. o Cazenave; durante el verano, estando la yiña en
Aunque el cultivo de la vid se conocía en la Argen- producción, se efectúa la poda en verde, por niedio de
tina desde los tiempos coloniales, en que, introdu- despunte, desbrote, pellizcos, etc.; y del riego se usa y
cida por los jesuítas en los valles du Córdoba, Tucu- abusa más de lo necesario a fin de aumentar la produn-
mán, Rioja, Catamaroa, oión, aun con demérito de
Salta y Jujuy y donde se la misma.
utilizaba su fruto en la " A los dos o tres años de
alimentación, en explota- su plantación la cepa vití-
ción en forma industrial, fera empieza ya a producir
y en vasta escala, tiene una , , y las cifras que. representan
historia breve, pues hace los rendimientos en estado
apenas medio siglo que se de completo desari'ollo, más
inició en esta forma, ocu- que elevados, resultan sor-
pando hoy una extensión prendentes; de 100 a 150
de cerca 125 mil hectáreas quintales de cien kilogramos
que, si bien se extienden es el promedio por hectárea
hasta las provincias del li- en las zonas andinas; pero
toral, constituyen rasgo se comprueban igualmente
cultural característico en «records» de 200 y 300 quin-
las de Mendoza y San Juan, tales por la misma exten-
que tienen más de las tres sión; la fertilidad natural,
cuartas p a r t e s del total opulenta de nuestras tie-
mencionado. I rj Mnt lo con espaldera: sistema moderno. rras se evidencia una vez
Las cepas que se culti- más y, una vez más se com-
vaban antes en el país, eran de antiguo y noble abo- prueba el manantial inagotable de sus fuerzas, si re-
lengo, pues que procedían dé la madre patria y de las cordamos la longevidad del pan'al argentino que
islas Canarias; pero las que actualmente constituyen pasa de un siglo con frecuencia, sin mermar su pro-
la mayor parte de las modernas plantaciones no lo ducción, especialmente en las cepas criollas.
son menos, puesto que han sido importadas, aunque Del porvenir de la viña argentina debemos pensar
no directamente, sino por Chile, de Francia, pertene- y creer que será el más halagüeño, pues su produc-
ciendo a las más selectas variedades, como e! Pinot, ción, en continuo aumento, ha pasado los 6 millones
Cabernet, Verdau Merlot, Sauvignon, Semillón Mal- de hectolitros de vino y su exportación ha alcanzado
beck y otras con qué se elaboran los mejores vinos en 1919 a casi 10 millones de litros; bien podemos,
de mesa franceses; así como los moscateles, Thasselas, pues, creer que la Argentina, en breve plazo, podrá
etcétera, proveen a la producción de uvas de mesa. proveer al banquete del mundo, no solamente pan y
Análoga ruta han seguido los sistemas culturales en carne, sino también el precioso néctar que foi-taleee
uso, para la explotación de la preciosa ampelídea; en el cuerpo y alegra el espíritu, coadyuvando así al
la« provincias del norte predomina todavía el antiguo logro de la más fácil felicidad humana.
H U G O M I A T E L L O
A Q R ó M
Las Correas Q u e Vd.
Ha Estado Esperando.
Ya t e n e m o s l a s n u e v a s c o r r e a s s i n fin
" G O O D Y E A R " y " KLINGTITE E S P E C I A L " .

Se ha empleado en la fabricación de la nueva


" K L I N G T I T E " . u n a lona más pesada y sus di-
versas telas están unidas por u n compuesto de
goma más fuerte y adhesivo.

Además de ser mayor su peso y de estar más


fuertemente unidas sus telas, la nueva correa sin
fin "KLINGTITE E S P E C I A L " posee las mismas
características de impermeabilidad y no se estira,
ni se encoge, ni patina y conserva su peso original.

Reúne todos los requisitos indispensables para que las


máquinas trilladoras rindan el máximo de produc-
ción y que el agricultor obtenga de ella u n servicio
que difícilmente puede ser igualado por otra correa.

Además tenemos caño aspirante y de vapor


para uso agrícola.
De Oriente
aiiiiiBiiiiiaii

=1 El señor Simón Lievana, presidiendo el banquete que le íoera ofrecido por un núcleo de amigos ¡estelando un grato acontecí- m
^ miento particular, ^
lllBIIIIHII!llllll!IBIIIIHIII!IBIII{IBIIII!Blliniin!illHIIIBIIIinillllBI!IIIBI!liniillHIIH
para el servicio d e las minas, no que se puede g u a r d a r en el bolsillo
MASCARA R E S P I R A T O R I A pretende, ni mucho menos, suplan- del chaleco y q u e contiene carbón
DE BOLSILLO tar a las máscaras perfeccionadas vegetal y cal viva en c r i s t a l e s .
que utilizan las brigadas de socorro Esta mezcla absorbente, m u y acti-
Todo el mtindo conoce los nume- en las explotaciones subterráneas y va, tiene por objeto separar del aire
rosos usos d e las mascarillas p a r a por los bomberos durante los incen-
que la atraviesa todos los gases per-
la respiración en ambientes vicia- dios. T r á t a s e de un aparato estric-
tamente individual q u e lleva cons- niciosos que se suelen encontrar en
dos, bien voluntariamente, como en
tantemente en el bolsillo el obrero, los túneles.
la guerra, ya accidentalmente, por
las emanaciones de gases deletéreos para utilizarlo en la huida ante u n El aparato se sujeta a la nariz
en túneles, galerías d e minas, etc. súbito desprendimiento de g a s . con u n a pinza que obliga a no res-
El aparato, adoptado en América Lo forma u n a cajita d e estaño pirar m á s que por la boca.

DESNATADORAS
A MANO Y A
FUERZA MOTRIZ
Polvos
TAMAÑOS DESDE Propios
40 LITROS HASTA
5000 LITROS POR
Para
HORA
Todas las construcciones
Niños / x
Por m u c h o s a ñ o s l o s m é d i c o s
en las Desnatadoras vienen recomendando el u s o
de los

ALFA-L^AL Polvos dé Johnson


para Niños
—los cojinetes inclusive — por la pureza d e s u s i n g r e d i e n t e s
son técnicamente l-.tMieficiosos para la e p i d e r m i s .
Los r e c o m i e n d a n i n -
perfectas e insupera-
s i s t e n t e m e n t e para s u
blemente ejecutadas. empleo después del
¡OJO! NOTABLE REBAJA baño y siempre que s e
D E L O S PRECIOS cambien los pañales.
SOLICITEN CATÁLOGOS y LISTAS de PRECIO V é a s e q u e la lata
tenga la C a d e n a R o j a
GOLDKUHL y BROSTROM Lda. 1(^"-+*-'
y el nombre d e
CHACABUCO 199 — BUENOS AIRES
Únicos Importadores de las Desnatadoras y Q NKW 8RUNSWICKX/ N.J..U.S.A*
Máquinas de Ordeñar A L F A - L A V A L .
¡Toma Seneguina y flejáte de toser!

K El Azul
r
\
In ^

IICOLHANSII es barato
I il-AZURE-il
I N. \
\\ ¿Por q u é n o
BI.UE
I \\
H "" -ni.mxii^

usar él mejor?

Use o exija a su lavandera emplee el afamado i


i i
iI AZUL COLMAN i
en cuadritos o perfumado en bolsitas, con
tal que sea Azul Colman.
iii'"*t
De Carmen de Areco
•ilHIllllHlIlIBllll IIISlillíHIIII IIIIBIIIIIHUIIHIIIHIUinilllHIIIIIHIIIIIHIIIIIBIMIlinHiSIHIIIIIHIIIiniHIIIIBIIIIHIIM •IIIIHIil

I Fiesta campestre organizada por la C. D. del club Sportsman , celebrando el 5." aniversario de su iundaclón y en honor de las
^ \ familias de sus asociados.
iiiiiiHiiiniíiiBiiiiiiiiiiiüiüíaiiSümiiiMiiüH {raiiniiiiEiiiüiiaiiisíiiiiDiiiiiaiiiiiBiiiiiiiiiiniiiinii UIBIIIIIBIIIIIBÜBIIIIIBIIIIIBI !lf

10.000 FRANCOS Asombrada y encantada, la seño- llevaría un pintor más o menos len-
ra tiende a su pintor un clieque en to, y estiman por este tiempo eco-
POR HORA blanco : nomizado por la presteza del artis-
•— Un trabajo tan rápido no tiene ta vale la pena de pagarse.
Una riquísima americana, Mrs. precio. Escriba usted el precio us- El tiempo es oro, sin duda, para
Silvanes Hesbooks, va a buscar a ted mismo. la riquísimas americanas; pero en
un pintor de moda a un taller de El pintor no abusó de la situa- esta ocasión el tiempo ha sido oro,
Passy, y le dice: ción y se contentó con musitar: para el pintor, por de pronto.
— Yo quisiera que me pintara — Haremos treinta mil, como de
usted, pero no puedo concederle más costumbre. Con escafandros especiales los
que tres horas. ¿ Puede usted hacer Una europea hubiera encontrado buzos han llegado a profundidades
mi retrato en ese tiempo ? que "diez mil francos por hora es de 6o metros; pero son muy pocos
El pintor agarra los pinceles y, a un poco caro", pero las americanas los que pueden trabajar a más de
la luz eléctrica, pinta la presurosa razonan diferentemente: Mas com- 45 metros, a causa de la enorme
efigie en el plazo convenido. paran el precioso tiempo que las presión del agua.

AGUA
ii
EISoldeKociieN-°165" MINERAL
NATURAL
es la lámpara ideal DE MESA
para alumbrado interno.
Un litro de nafta arde (2 boras
con ün poder de 300 bujías.
Elaborada en bronce y termi-
nada al níquel brillante.

SOLIDA Y ELEGANTE
Se gradúa a voluntad.
Sin peligro y sin olor.
LA M A S A G R A D A B L E .!_ LA M A S P U R A —
CUIDADO CON LAS IMITACIONES
EL AGUA MINERAL
Hermoso surtido en lámparas
y artefactos para todos PISMANTA
ES UN VEHDAPERO DON
los gustos.
DE LA N A T U R A L E Z A
Catálogo X, gratis, pídase a:

RÍCHEDA y Cía. Solicítela en iodos los Hoteles, Pe&lauranís,


IMPORTADORES Bars.Confiterías y Almacenes del Pai5,~
— oo;a*oo—
TALCAHUANO, 289 Coneesionarios -.
Buenos Aires

AL POR MAYOR Y MENOR LARROQUETTE VC'f CPEaEcmni I047.


«üMMnHapaaaMaBaiHBanBaBBBi^^BBBaid
todos!
N o hay en el hogar una sola persona para
quien no sea benéfico tomar todos los días

Ideal para el niño, porque contiene todos los


diez y seis elementos necesarios para el
perfecto desarrollo del cuerpo. Ideal
para la madre, porque le conserva
su salud. Ideal para el padre, por-
que le proporciona la energía cere-
bral y muscular, e ideal para la
abuela, porque es altamente nutri-
tivo y fácil de digerir. En miles de
hogares QUAKER OATS es hoy el ali-
mento favorito. ¿Porqué no en el suyo?

No hay que olvidar


que mientras el canal alimenticio digiere los alimentos que ingerimos, sirve tam-
bién, como las cloacas de las grandes ciudades, para eliminar del organismo todas
aquellas substancias que rehusa la economía, evitando de ese modo la auto
infección, una de las mayores causas de las enfermedades. Así, pues, consérvese
el canal alimenticio en perfecto estado de asepsia y se e\'itarán inuchas enferme-
dades. Con este fin no se conoce otro medicamento mejor que la

pues además de que no produce náuseas ni dolores, limpia pronto y enteramente


la vía intestinal, evitando la formación de

A C I DO ÚRICO
cuya presencia da casi siempre origen a dolencias ccmo
G O T A , REUMATISMO. INDIGESTIÓN. D O L O R
D E CABEZA, ESTREÑIMIENTO, ETC., E T C .
De venta en todas las farmacias.
Dep.: ILLA & Cía., Maipú, 73. Buenos Aires.
MJJE
C U I D A D O D E L O S E N F E R M O S
lío hay ocupación que tanto se por no liaeer nada iiasta que el pa-
adapte a la naturaleza <le la mujer ciente está realmente enfermo; miin-
como el cuidado de los enfermos. tras que un número mayor yei-ra
El paciente recibe sus delicadas por administrar con profusión medi-
atenciones con un sentimiento en el camentos que a veces son perjudi-
que se mezcla la gratitud }' el agrado, ciales.
y ninguna mujer, dotada de un alma En capítulos siguientes harenios
verdaderamente femenina-, rehuirá recomendaciones generales sobre el
jamás esas benéficas ocupaciones. cuidado que debe tenerse con los
El tacto y las cualidades necesarias enfermos. Hoy, nos limitaremos a
en el cuarto de un enfermo no son objetos necesarios para el cuarto du
únicamente el resultado dé la expe- un enfermo.
riencia; algunas personas poseen un La luz es cuestión primordial.
don natural para enfermeras, y son Debe tenerse especial cuidado en la
realmente una bendición jiara los colocación de la lámpara que ha de
qne tienen la buena suerte ele dar alumbrar yal paciente. La luz más
con ellas en las horas de los padeci- favorable para los ojos, es la que so
mientos físicos; pero toda mujer debe proyecta de arriba; un sostenedor
conocer el modo de cuidar a los sufre una indisposición, y esto mu- movible de madera del que pende
enfermos. Todas las que tienen a su chas veces en circunstancias en que una bujía con la correspondiente
cargo niños o numerosa familia, se tienen que depender exclusivamente pantalla puede colocarse a la cabe-
ven con frecuencia obligadas a decir de su razón natural y conocimientos. cera de la cama o fijarse en la pared
lo (¿ue debe hacerse cuando uno En casos semejantes, algunas yerran a una pequeña altura; la pantalla
puede ser de eolor, pero el fono
blanco.
La mesa para la cama es uno de
los objetos más indispensables; ésta
debe tener las patas muy separada»
para dar cabida sin molestias a hw
piernas del enfermo, cuando éste
pueda estar levantado en su habi-
tación. A los lados de dicha me.sa
se colocarán dos bolsas de cretona
para guardar libros, diarios y el pajel
para escribir la correspondencia. I,a
mesa estará laqueada, ostentando
los mismos dibujos que los ot7u j
utensilios.
La botella o la bolsa de agt:a
caliente también adquirirá un aspec-
to más agradable, si va cubierta co.i
una funda de franela de fantasía o
algún género lavable.

HIGIENE Y B E L L E Z A D E LA C A B E L L E R A
• Es preciso cuidar los cabellos tanto el lavado, según veremos en las fór-
como la pie!, las uñas y los dientes. mulas recomendadas para este objeto.
La higiene precisa esos cuidados y~ Con la limpieza hay una condición
ordena además una limpieza meticu- indispensable para la vida del cabe-
losa para los objetos eiiipleados en llo: la aireación. La acción diaria del
ellos. peine y del cepillo ya le conviene
Después de !a\'ada la cabellera bastante en este sentido; pero se
hay que secar muy bien la cabeza. necesita ventilarlo de otro modo
Los peluqueros se sirven para ese también.
objeto de una especie de casco de Cuando es posible se debe soltar
metal, por el que circula aire caliente. el cabello y exponerlo durante media
Según la naturaleza y el color de hora a los rajaos del sol. Se evitará
los cabellos, so lavan con menor o cubrirse demasiado la cabeza con
mayor frecuencia y se emplean com- sombreros o tocados pesados y
posiciones diferentes, loa cabellos cubrirlos con cofias para dornñr.
lacios y grasos reclaman lavarlos Los higienistas aconsejan dorii ii'
más continuamente. con la cabeza descubierta.
El alcohol mezclado con sulfato iCómo se puede cambiar el eolor
de quina o con ron, el «shampooing» natural de los cabellos sin' recurrir
inglés mezclado con carbonato de a tinturas? Esta es una jiregunta
sosa, de jabón y de algunas gotas de que las mujeres se hacen con fre-
perfume, son excelentes recetas para cuencia.
Hay pocas cosas icás fáciles, sobre- dose todos los días ligeras fricciones, picar lociones alcalinas de bórax o
todo si se trata do aclarar un matiz con unas cuantas gotas en el cuero amoníaco que no conviene a loa
que ee juzga demasiado obscuro. cabelludo. cabellos secos por naturaleza.
Basta lavarlo con frecuencia con La caspa es gran enendgo del
cerveza o con infusión de manzanilla. Los cabellos lacio.? c[ue no se rizan cabello, cuando la fricción con cepillo
Para hacerles más obscuros se fácilmente, se 'xTielven dóciles si se duro no es bastante a Tcducirla a
empica agua de te, aceite <le nuez, les humedece con cerveza caliente una proporción razonable, y cuando
hojas de nogal maceradas en espí- y se les sujeta por la noche con pa- a pesar de los layados va en aumento,
ritu de vino a en agua de colonia. pillotes de muselina. A la mañana se deben emplear medios enérgicos,
El cabello negro se torna rubio con siguiente recibirán toda la onchila- porciue sino ahoga la raíz del cabello.
el empleo del agua oxigenada, pero cit)u que se les quiera dar. Varias recetas se recomiendan: ei
se recorta y estropea. Para no resecar Damos e, continuación una loción agua boricada, el agua de alquitrán
demasiado el cabello, empléase des- c[ue favorece también la ondulación filtrada, el petróleo empleado de
pués de lavado un cuerpo graso. y el rizado: tiem])o en tiempo y el sublimado
J'or ejemplo; dos partes de alcohol corrosivo al 1 por 1000. Todos ellos
y una de aceite de ricino que no esté Agua destilada de lau- confirman el origen microbiano de
rel cereza. 25(1 gjamos esta afección, pues todos son anti-
rancio.
Alcohol Fioravanti. 50 » sépticos.
Para espesar la cabellera. — Una Goma fina del Senegal 20 » Se recomienda igualmente esta
ciicbarada de las de sopa de glicerina, Contra la caída de los cabellos. — loción:
cuatro de espíritu de vino, una de Pónense 200 gramos de raíces de Agua de rosas destilada 500 gramos
esencia de «bouquet», en un cuarto ortigas a hervir en i;n litro de agua Licor de Van Swieten 100 »
de litro de agua hervida y iría. y medio litro de buen vinagi'e du- Hidrato de doral 25 »
Mézclese a esto 32 gramos de creta. rante una hora. Se le quita el poso
Se agita, se deja reposar, se inclina y se le emplea frotando todos los Se fricciona todos los días !a ca-
.suavemente sobre una vasija para días el cuero cabelludo. beza con una o dos cucharadas de
quitarle la parte clara y se usa dán- Las cabelleras grasas pueden em. esta loción. '

SECRETOS Y RECETAS DE LA BELLEZA


Existen varios modos de hallar rridos que acusaba la nieve que cu-
la hermosura: manera ficticia y ma- bría su cabeza.
nera durable. Su secreto empero no podía ser
En la primavera, como la natura- más sencillo, o por lo menos este era
leza, la sangre despierta y comunica el que daba a cuantos le pregunta-
a toda mujer un fugitivo esplendor ron. Consistía en colocar un puñado
de belleza; algunos procedimientos de garbanzos en una palangana de
reemplazan a la primavera; empero agua, dejarlo todo expuesto al roplo
es esta una ráfaga de luz que brilla de la noche, y luego con diclia agua
y también se apaga. lavarse la cara por la mañana.
La hermosura verdadera no se ;No tendría acaso otro secreto?
conquista como no sea por medio Hay quienes usan rosas de l'ro-
de cuidados metódicas, razonables, vins y miga de pan, dejando reposar
que nazcan directamente de la tera- el todo en el agua y al día siguiente
péutica, del perfumista y del quí- se lavan con ese menjurge.
mico. Los tiempos más antiguos nos han'
Existía en Argelia, un tauma- legado multitud de recetas y secre-
turgo árabe llamado Abderrharaan tos; algunos de ellos figurarán en
que vivía en las montañas (icl Atlas éste y otros en próximos capítulos.
y a quien iban a consxiltar desde las Todas estas fórmulas están cuidado-
poblaciones más lejanas. Curaba a samente escogidas. En su composieióu
los incurables y jamás sobre su ros- no so halla ninguna materia tóxica.
tro se dibujó una arruga, a pesar Pueden, por tanto, ser empleadas
de los numerosos inviernos transcu- con absoluta seguridad.

CULTIVO DE LA BELLEZA CONOCIMIENTOS ÚTILES


LIMPIEZA DE OBJIÍTOS DE PLATA
LAS PESTAÑAS Y LAS CEJAS clara no se ve todo su largo, y al
Si las cucharas o efectos de plata,
Para estimular el crecimiento de pintarla hasta su extremo se hace después que se usan, se lavan siem-
las pestañas, rizándolas al mismo visible toda su longitud. pre con agua caliente a la que de vez
tiempo, se emijlea con éxito una Para arquear las cejas o sea cam- en cuando se le eche mi poco do
fricción de alcohol puro, por las ma- biarles la forma, sólo, se consiguen amoníaco, permanecerán lustrosos y
ñanas. Luego por la noche se pasa buenos resultados empleando una brillantes por mucho tiempo sin iie-
Iiinza para extraer el pelo ciue se cesidad de otra limpieza. El dema-
con el índice un poco de lanolina, siado estregar desluce la plata más
vaselina pura o aceité de almendras considera supcrfhío.
fina, y gasta lo que sólo está plateado.
dulces. Estos dos medios son perfec- El cesto para los objetos de plata
tos y valdrán más que el «Ichol» o debe cepillarse y limpiarse muy bien
una de las tantas preparaciones que antes de guardar de nuevo dichos
se expenden y que no siempre dan artículos.
buen resultado. LIMPIEZA DH SEDAS
En Europa, en los grandes salones Para lavar artículos de seda, méz-
denominados «Cultura do la belleza», clense dos tazas de agua fría, una
se hace uso extensamente de la tinta cucharada de miel de abejas, como
china preparada en agua de nogal, una cucharada de jabón y un vaso
y los resultados son sorprendentes. pequeño de alcohol. Esto se agitará
Se pintan cuidadosamente las pes- bien; extiéndase la seda sobre In
mesa y espónjense ambos lados con
tañas con esta pireparación, cuidando la mezcla anterior, frotando bien;
que el líciuido no se extienda al pár- luego, enjuagúese la seda en agua
pado. Sólo con esto las pestañas pa- fría. Plánchese al revés mientra!
recen más largas, pues en realidad esté húmeda. Las telas de seda blan -
lo son; pero como la punta do la pes- cas y obscuras pueden lavarse del
taña ea siempre muy fina y más mismo modo.
O N N E .
De Darragueira
llllllBIJlllHllllliiillilHiilliHilüliSülffi! iBüiniiglilSmilllHilBIIIHIIIHil iiiiiiiiiiiniiiisiiiiii

Destacados vecinos de esta localidad que íestejaron el Día de la Baza.


n llll!nni»BiniiniinB!lllinil!!IBIIIIIHI!IIIBI!IIIHIIIIIHIIIIIBIIIinillllBI IIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIinillllBIIIIIBIIIIiailllIfllllllBIH
pices. U n o de estos sustitutos son Esta pasta, por un procedimien-
LAS FIBRAS DEL PLÁ
las fibras del plátano. to mecánico, se convierte en pulpa,
T A Ñ O S U S T I T U T I V A S Después de quemar en retortas la cual, a medio secar, se somete a
las cascaras del fruto, se machacan una presión considerable. Después
DEL GRAFITO y se mezclan con un producto co- se cuece, se corta y se introduce en
nocido técnicamente con el nombre crisoles de hierro fundido, y man-
Debido a la carestía del grafito, inglés de " b i n d i n g " ; esto es, "adhe- tiénese al rojo durante dos horas.
algunos peritos europeos ocíipanse r e n t e " , y así fórmase u n a pasta U n a vez frías, las b a r r a s están
En la actualidad en hallar sustitutos glutinosa c/ue aumenta sus cualida dispuestas p a r a la fabricación de
riue abaraten la producción de lá- des m a r c a d o r a s . los lápices.

Enseñamos Zos,Bronqúifís ^ A
por correspondencia, sin que usted se mue-
. va de su casa, los siguientes cúreos: BACHI-
LLER, CONTADOR, TENEDOR DE LIBROS, MECAMCA,
Resfrícrs,Qatarro3 ^
ELECTRICISTA, INGENIERO. DIBUJANTE, CALIGRAPO,
INGLES, FRANCÉS CASTELLANO, CALIGRAFÍA, ORTO-
GBATIA, ARITIttETICA, DIBUJO LINEAL, y DIBUJO NA-
TURAL. Otorgamos los diplomas correspondientes.
so. eomtaétin
LLENE y MANDE este cupón.
Señor Secretario General de la Institución Americana doctor
<íwsivamQ.n^q con
Sidncy A. Smltli. — Piedra», 872. — Buenos Aires.
Le agradecería n^e envíe el folleto explicativo que esa
Institución ofrece gratis. Me Interesa el curso d e , , . , . .

da los pulmones
Nombre ,..,
Dirección - En jarabe y pasKIloo»
Venfa en farmacio«<'9

MALUGANI Hnos. Pe i' $ 50 c/u.—5 Ofertas de Ocasión


ü ESPECIALISTAS
en C O C I N A S
SOLICITEN CATAtOGO
N.< \: 1 Incubadora automática completa para 35
hiievos. (flete S %— extra).
N.« 2: 5 Gallos puros para mestizar, razas: Itliodc
isl., Pl. llock bat., Leghorn, Orpington y Pe-
leadores (embaí, y flete S 10.— más.)
N.» 3' 1 trio (1 gallo 2 gallinas) de raza Bhode Isl.,
Cevallos. 1557 - Bs. A i r e s . Pl. Bock bat., Leghorn, Orpington y Peleado-
rea (flete y embaí. S 10.— más.)
N." < 6 docenas de huevos para empollar, de razas
INDUSTRIA LECHERA ^ puras, surtidos a n/eleccíón.
Desnatadoras, Apaiatoa s Utilea, Cnaio. r~ N.o í 1 Enjambre de abejas italianas (1 colmena v
Colorante, etc. Catálogo iluatrado, í L — ' flete 8 22.— extra.)
Pida lista de precios. Oferta limitada Escriba en seguida
A. REINHOLD - Belgiano. 499. Ba. Aires
CRIADERO EXCELSIOR
CRIA DE ABEJAS 37 i 9 0 S
Calle BELGRANO, 499
ESTABLECIDO
BUENOS AIRES
Colmenas, Extractores de Miel y demás Accesorios.
Catálogo ilustrado, >* 1. - Pida lista de precios,
A. REINHOLD - Belurano. 499 - Buenos Aires-
wíNCHSsnk
Los Rifles W/NrHfSfER lian merecido y merecen la
confianza de los más celebres exploradores y cazadores, en
tre ellos: Teodoro Eoosevelt, [Sir Ernesto Shaokieton, Almi-
rante Peary, Roald, Amundson y muchos otros más.

Cftrabina de Upo
50 años de experiencia han permitido a la
(Ifimotitable. Para Repeating Arms Co. introducir en estas armas perfeccio-
S y 12 tiros. Peso namientos tales que el nomtre de "W/NCHESTER ^s
aproximado: 2 Kgs. 600.
considerado en la actualidad como sinónimo de seguridad,
precisión y durabilidad, y como el más acabado exponente
en lo que se refiere \ armas de fuego de alta calidad.
i':^-*.. .-V; Vida a au armero que- le
í - " '.'. viuestrelos últimos modelos

^ Tv/MCHesnn

»K,///í'f/íi'*, f kilb, •f,'¡í.ji)¡%\v/,/:.. "-.I! "If I


WINCHESTER Repeating Arms Co.
New Haven, Conn., E. ü . de N. A.
Rfipresentantes: Leng, Robsrts & Co. Sección Ventas: Reconquista, 314. Bs. As.

' '
Firmeza y perseverancia, grandes remedios.
La mayor parte de la humanidad doliente son víctimas de su propia impaciencia, de su nerviosidad.
Buscan remedios, y cambian todos los días de ellos, prejuzgando sobre su bondad. No han tenido
: tiempo de observar sus efectos y ya abandonan tal tratamiento. Con ese sistema jamás curarán eus
males; antes bien, los agravarán. '•

Numerosos son los enfermos que están muy preocupados de sus molestias,delasquehabianincesan-
temente y que constituyen para ellos una verdadera obsesión. Constantemente procuran indagar tra-
tamientos nuevos, sometiéndose preferentemente a los más extravagantes y mostrándose sumamente
crédulos... se encaprichan con un méciico durante ocho días y lo denigran al noveno, en que están
persuadidos de la- incurabilidad de su mal y no cesan de repetir, en el interrogatorio a que se les somete,
que es inútil tratar de curarlos, que saben muy bien que no hay nada que hacer; lo cual está en con-
tradicción con su farmacomanía, con sus investigaciones incesantes de nuevos medicamentos.
El tipo de estos gastrópatas era Voltaire, que difamaba a los médicos; pero que constan- ,
temente iba en busca de nuevos remedios y empezó a quejarse del estomago a la edad de
26 años.
iQué contraste con los enfermos que han remediado sus males con las

PILDORITAS REUTER!
Ellos no cambiaron, fueron perseverantes en su uso y hoy la vida les sonríe. A medida que
transcurren los años se afianzan más y más ios prestigios que las Pildoritas Reuter han
conquistado como tonificantes del estómago e intestinos, estimulantes del hígado y por
expulsar del organismo las bacterias que pululan en nuestros intestinos al producirse la
digestión.
Siendo la estancación de los productos digestivos en el intestino uno de los factores más
esenciales de la autointoxicación, se comprenderá la alta utilidad que prestan las Pildoritas
Reuter con sus seguros efectos laxativos.

Únicos
Importadores: L L A y Cí a IW A I P U , 7 3
BUENOS AIRES
J^^, CONCURSO D E DIBUJOS INFANTILES
l/¥d Los aibujos no han de ser copiados, y serán hechos con plunia y tinta negra, a tamaño de
postal. Deberán traer el título de lo que representan y, al respaldo, el nombre y dirección del
autor. Cada mea se premiarán los dibujos más interesantes, conjlbros especiales para niños.
Los sobres deben dirigirse: «Concurso infantil» CARAS T CARETAS, Chacahuco, 151.

1828. — Un buen goal. 1829. — Leyendo CA- 1830. — Eí principe tocando el serruciio.
IUTBITO EAS Y CARETAS JOSÉ J . MUÑOZ PAREJA.
JUUO TlNfíIREllO

1831. —Construyendo una pared. 1832. —El regalo de mamá para 1833. —El recreo i¡¿ mi colegio.
CAEloa BAKAVAILA mi primo.

l
AUGUSTO MACN'A.
BLANÍJOTTA P . GARIN.

Jl n Le enviaremos instrucciones para fabricar juguefes y otros artículos


de papier, y le compraremos todo lo que usted fabrique a buen precio.
Señoras, señores y niños, todos pueden dedicarse a esta ocupación en .•¡u
misma casa, sin desatender ia que ya tienen.
Es un trabajo fácil, entretenido y limpio. En horas perdidas puede usted
ganar un buen sueldo mensual y sin abandonar el puesto que ya tiene.
Escriba hoy mismo a
ií^^^
M^' "^^
^-íM
F^^^JlK
JRi^Sjq
^3j0\^
^ y ^ H
FABRICA y DEPOSITO de JUGUETES de PAPIER ^mñ
Calle 3 de Febrero, 386. San Isidro (F. C. C. A.). Bs. Aires. i^S i ü

BANDONEONES
DE LA AFAMADA MARCA " A " de 71 teclas, Remedio ^|Mmrod
VOCES DOBLES DE ACERO CON ESTUCHE J M PARA EL
Ochavado $ 220
Con incrustación de nácar $ 2*0
Con grandes incrustaciones de nácar $ 290
EIRemedii^ASMA^
'atálogo sra-
B remito Modelo
I interior.
!R A S A durante 50 años
SOPRANO De venta en todas Jas farmacias
J)e J o s é
liarratelli. HIMROD MANUFACTURING CO.
IRASIL, 1190, Únicos Propietarios:
LUEND5 AIRES JERSEY CITY, N. J. E• U . A ,
, OJO ! NO CONFUNDIR CON LAS IMITACIONES.

^ida folleto " A " gratis


Cocinas Económicas EPILEPSIA que contiene todos los tn-
para carbón y leña, des- 7 C m/ Drmes del atamado R E -
deS 1.500 hasta S • " /n. [EDIO D E FRENCH
INSTALACIONES DE AGUA
CALIENTE PARA BAÑOS CURADA para epilepsia, ataques S'
enfermedades nerviosas.
3 0 años d e éxito.
A. GENTILE Aprobado por el Departamento Nacional de Higiene.
Deán Funes, 1328- Bs. Aires. A. G.' HUMPHREYS
PIDA CATALOGO Casilla de Correo 675.. Buenos Aires.
I
A
ELORGUULO D£
LA PRODUCCIÓN NACIONAL
Prolijamente embotellados
llevan la marca Arizu
estampada en las
etiquetas, Cor-'
chosy capsulas

WfiL
SOC.ANÓM.VifiEOOS •al

Y BODEGAS"ARIZÚ" 3

AV. DE MAYO 1055


RIVADAVIA1052
Ln r nA
LIBROS: Cuentos de la Puna, por Fausto Burgos. Editorinl Tor,
Relativistas contemporáneos, por A d r i a n o Tilgher.
Georg- N, Felke, Eínstein al alcance de todos. Edi- Genova. - ,
lora Internación al, Berlín-Buenos Aires. Últimos modelos de cartas, por Carmen de Burgos.
Soliloquio de las sombras, por D. K. Mayóla. Buenos Editorial Sempere. Valencia.
Aires, Jugadores, por Knut Hamsun. Editorial Cóhdor.
JLa Conferencia Internacional de Roma y la política Pétalos de amor, por Alberto A. Roveda. Editorial
inmigratoria argentina, por Miguel Ángel Cárcano. Juan Tor.
Roldan. El Circo, por Ramón Gómez de ía Serna. Editorial
El libro de mi tiempo, por Carlos M. Grümberg, Edi- Sempere. Valencia.
tor M. Cleizer. Y mafiana Lunes. . ., por Luis Pírandello. Editorial
Myrrhia, por Francisco Donoso. Santiago. Scmpcrc. Valencia.
Antología Argentina. Poetas modernos, selección de Buenos Aires hace cincuenta años, por Germán Vega.
Ernesto Morales. Buenos Aires. 1924.
Las horas felices. Poesías, por Ricardo Cbaminaud. Los poemas de la montaña, por Ricardo Tudela. Bue-
Buenos Aires. nos Aires. 1924.
El farol. Narraciones tucumanas, por Ezequiel Díaz. El culto al árbol, por Juan A. Senillosa. Buenos
Editorial Tor. Aires. 1924.
El miedo de amar, por Pedro Sonderéguer. Editorial El esclarecido republicano don Antonio Perfecto, por
Tor. Juan Palau. Editorial Tor.
El viaje de Anacarsis, novela, por Ricardo Sáenz Ha- Al margen de la Historia, por Mirror. Editorial Bal-
yes. Editorial Babel. den Moen.
Los orientales. Tierra salvaje, por Víctor Arreguine. De Francesca a Beatnce, por Victoria O c a m p o .
Editor; jfesú.'S Menéndez. Madrid. 1024. '
El pragmatismo jurídico, por León Duguit. Madrid. L a Venus calchaquí, por» Bernardo González Arrilí.
La dama blanca y la mujer adúltera, por Luis M. Editorial Nuestra América.
Cora. Santa Fe. 1924. Prisma, por Eduardo G o n z á l e z L a n u z a . Buenos
Áspero, por Antonio Arraiz. Venezuela. 1924. Aires. 1924.
'Juvenilia femenina y juicios de otra edad, por Faby Majsa, per O. Taneblo Pacat. Santa Fe. 1924.
Latina. Librería '*La Facultad". Bajo el ala romántica, por Celestino López Martínez.
Ncwelas breves, por Carlos Molina Massey, Editorial Potosí. 1924.
"Idea Latina". La mujer y la sociedad romana en la antigüedad, por
Cuentos sobre motivos del corazón, por Abelardo Rafael J. Bruno. Río Cuarto. 1924.
Bazzini Barros, Tucumán. 1924. Lo que rto puede decirse en España, por C. De Ece-
Ennoblezcamos la escuela primaria, por José Lino narro. Buenos Aires. 1924.
Molina. San Salvador. Revista de Educación. Órgano oficial y técnico del
Elementos de química tecnológica y analítica, por Gobierno Escolar de la Provincia de Buenos Aires.
Gregorio Socolovsky. Buenos Aires. La Esfinge Torturante, por José Liebermann. Edito-
Don Juan de América, por Leopoldo Basa. Editora
Internacional. rial Tor. „ , .,
Don Juan moribundo, por K. Michaelis. Editora In- Sofrosine, por Juan D. Berrueta. Madrid.
ternacional. Pétalos en el e s t a n q u e . . . , por Héctor I. Eandi. Bue-
Akáska, novela, por Salvadora Medina Onrubia. AL nos Aires.
Gleizer. Irresponsable. Recuerdos de la Universidad, por Ma-
El culto del Yo. Un hombre libre, por Mauricio Ba- nuel T. Podestá. Editorial Minerva-
rres. Editorial Sampere. Valencia. Briznas, Surcos y Evocaciones, por Juan Manuel
El Carnaval de los muertos, novelas de Luis Piran- Cotta. Editorial Tor. .
dcllo. Editorial Sampere. Valencia. Una gota de sangre, por Roberto G. Páterson. Bue-
Ansiedad, drama en 'ó jornadas, por Alejandro Gaocedo, nos Aires.
hijo. Buenos Aires. El brazalete de zafiros, por Margarita E. Arsamasseva,
Antología Americana. Volumen V, por Alberto Ghi' Buenos Aires. . , ^ * .
raido. Renacimiento. Madrid. Desde el rodeo, por Félix San Martm, Buenos Aires.
La vida de las abejas, por Mauricio Maeterlinck. 1924.
"Para - Todos". Ediciones económicas. Barcelona.
La confesión de Lander Pausarae, por Delio Morales. II Principe don Carlos nella Leggenda e aella Poesi3j
Novelas. Editorial del Plata. por Ezio Levi. Roma.
El Mirto Quebrado, por Héctor M. Irusta. Buenos Venezuela, por Morini Armando. Roma.
Aires. Ecuador, por Ricardo Riccardi. Roma.
El Hombre Blanco, por Gabriel Palan, S. J. Buenos El deporte de la Rabdomancia, por Juan A. Senillosa.
Aires. Buenos Aires.
El Hipo, por Eduardo Wilde. Editorial " L a Cultura La casa de la abuela, por A. Ostria Gutiérrez. Re-
Argentina". nacimiento.
Teoría Policial, por Ramón Cortés Conde. Editorial Cátedra de Seducción, por Pedro Sonderéguer. Biblio-
Verdión. teca " P . A. M.".
Los Chiflados. Estudio de psicopatologia, por el doctor La tragedia de las estepas, por Manuel de Visozo
Benjamín D, Martínez. Buenos Aires. Gorostiaga. Buenos Aires.
La Partícula Ilusionada. (El hombre en Ja Naturale- FOLLETOS:
za), por Carlos B. Ouiroga. Buenos Aires. Cuadernos de bordados, por J. Ramonet. " -
La poesía de Olegario Andrade, por Arturo Vázquez El Comercio Exterior Argentino en 1923 y 1924. Di-
Cev. Editorial Coni. rección General de Estadística de la Nación.
El Buen Sosiego, por Ernesto H. Canale. Editorial Memoria y balance de la Asociación Fomento Social
• Tor. de la Sección 17 de Policía, 5.<* ejercicio, del l.« de
El cántaro de plata, por Fermín Estrella Gutiérrez, julio de 1922 al 30 de Junio de 1923.
lUieiios Aire?. Memoria y balance de la Asociación Fomento Social
Los Pulpos, por Marcelo Peyret. Biblioteca P. A. M. de la Sección 17 de Policía, 6.° ejercicio, del l.o de
Historias de Amor y de Sangre, por Julio Franzoso. Julio de 1923 al 30 de Jixnio de 1924.
Buenos Aires. Memoria presentada a la Honorable Legislatura por
Risas, Lágrimas y Sedas, por Raúl Barón. Buenos el Ministro de Industria y Obras Públicas, Ingeniero
Aires. Leopoldo Suárez. Provincia de Mendoza.
María Rosario, por Fausto Burgos. Editorial Tor. Estudios sobre Irrigación en la Provincia de Men-
El y Yo, por Jorge Nelke. Librería "La Facultad". doza, por el Ministerio de Industrias y Obras Públicas.
Reflexiones, por Rubén Vila Ortiz. Rosario de Santa F,'lletes de Banco de la República Argentina, por A.
Fe, 3Ü24. Taullard.
Visiones de Italia, por Andrés Podestá. Roma, 1924, La nueva draga a succión "214 C", por el ingeniero
La huerta, por Ángel Salas. Editorial Renacimiento. Emilio Mallol. Buenos Aires.
La Paz, 1924. La ley de jubilaciones 11.289, consideraciones impar-
Luna-Park, por L. Cardoza y Aragón. París. ciales sobre sus fallas, sus ventajas y sus efectos, por
Labor parlamentaria, por don Manuel Láinez. Bue- Francisco Gallardo Sarmiento. Buenos Aires.
nos Aires. CATÁLOGOS:
La Corbeta Guadalupe 4, por Alejandro f. Rodríguez
Del busto. "Editorial La Gaceta". Tucumán de 1924, Harrods, primavera-verano 1924-1925.
La jugadorai
d6 tennis
para aunar el mayor cauda! de resis-
tencia, agilidad y vigor que le per-
mita triunfar en el juego, requiere
alimentarse cotidianamente con la

Incomparablemente superior por


su pureza al chocolate, café y té.
"GOLD LABEL" "BROWN LABÍL
Solamente legítima en sus latas originales de Una, Media y Ci,aíía Libra,
envasada en WEESP-HOLANDA, y con la garantía y firma de s u s fabricantes
C. 7, v a n H o u t e n > Z o o n .
Pídala en las confiterías No admita similares y
y almacenes. adóptela para su casar

yjuiiiiminniiiiiinnEimín niiiiiiuiuiaiiH iirDiiiniiuincimiiiiiiiiiaiiiiiniiiiiniiuiiiiiiiiuiniiiiiHiiE^iiiiiiiiiiiicJiíiiaiiiiiiEiiiiiiiiynininiiiiiiiriaiiiiiiiiiniHíinii !£<

PARÁLISIS. TODAVÍA SIGUE BIEN I


EN 1906 C U R A D O . E N 1924 |

I ASI CURA LA F A J A "HERCULEX ELÉCTRICO" |


Lonquimay, F. C. O., Marzo, 2, de 1906. g
Sr. Dr. A. T. Sanden. — Carlos Pcllegrini, 105. — Buenos Aires. S
Muy aeñor mío: " 5
Le doy en la presente elf.detalle de mi enfermedad para que la publique s
en recompensa del gran éxito obtenido. Con la Faja he obtenido los mejores g
resultados, en cuanto a mi salud. Estuve pai'alítico y muy mal de una pulmo- g
nía que venía sufriendo por espacio de 5 años sin que con ningún remedio g
pudiera obtener alivio alguno; quedando con mi estómago tan destrozado, =
que no podía comer ni carne de gallina; pues todo se quedaba en el estómago =
sin digerir. Para agravar estos males, hacía un año que tenía un pasmo en =
la sangre, que de ninguna manera lo pude sacar. Según un doctor que me g
asistió, no se notaba movimiento de la sangre en todo el costado derecho y =
tenía el pulmón izquierdo completamente inflamado. Esto me causó la píi- 5
ralizaoión de los brazos y piernas, que estaban como un hielo y no podía =
caminar ni hacer absolutatnente natía. Con la Faja Hércules Eléctrico =
SANDEN, todo desapareció y estoy gozando de completa salud, trabajo con n
todo empeño, sin dolor ni cansancio. Mis comidas son, después de tomar s
unos mates amargos, un pedazo do carne asada, puchero y guiso. =
Puede Ud. publicar esta carta para que todo enfermo acuda a tan re- =
nombrada Faja Eléotrioa Saiiden, la que les dará nueva vida sin arruinarles =
el estómago. Salúdale nmy atte. S. S, S. =
Firmado: PEDRO FERNÁNDEZ. =
En 1921, — Octubre 12.— Después de tantos años, nos escribe: «hasia i
la fecha sigo bien de salud, quedóles muy agradecido». =
I Investigue el sistema Sanden. Pida hoy mismo íos libros SALUD y VIGOR, ellos describen cómo 1
g usted puede curarse en su propia casa, sin molestias y sin interrumpir sus "ocupaciones. Son gratis =
I y libre de porte. Toda consulta por correo o personalmente, es completamente gratuita. =

I Cía. "SANDEN" —Carlos Pellegrini. 105. —Btienos Aires. |


?uniiinnic3iunii»jii[]HniiiiiiiiuiiiiiiHuiiE3iiiiiiininniiiin»in!E]iiiiiinnN[3iiiuiiiiiij[]iiniiiuiyE]nniiiiinitiuiuiiiinic3iiiiiiiiuii[]iMiniuuit3^
CONCURSO I N F A N T I L PARA COLOREAR DIBUJO 3
CABÁS Y CABSiTAS invita a sns pequeños lectores a tomar parte en esto cononisb, Uaminando librnmsute á la acuarela, al lipij o al
gouadie, el paisaje que publtcamoB. Dna vez terminado, paedon renütiilo, unido al cupón que aparece al pió, a la siguiente direooióa:
Concurso Infantil de CARAS Y CARETAS. — Cliacabuco, 151-156, Buenos Aires.
So otorgarán CIEN PREMIOS, que serán distribuidos todos los mese^ entre los cien niños que mis condiciones artísticas revolca.

Cup6n para el Concurso Inlantil de CARAS Y CARETAS. — N." 111.


Kombre y apellido. ^• ....;.. ™
DomltíBo « . . . . : . . ;. .= " ^ •
Población .»,^ . , . . . „ .^ „
Escríbase claro y m&ndese oste capón unido al paisaje coloreado.

Deje que "Gets-lt"


Subyugue sus
Callos
Loe callos más beligeranles pierden inme-
dlalainenie todos sus sentidos al recibir la

, Convierta sus
sombreros
viejos en nuevos
y compre más vestidos
con su dinero.
Use 3

en los sombreros de la caricia de dos o tres gotas de "Gets-It."' A


los cinco minutos Ud, sólo recuerda su dolor
Estación pasada. y molestias como un sueño desagradable,
y se reprocha a si mismo por liaberlo resistido
16 C O L O R E S tanto tiempo. Al siguiente día lo encon-
trará Ud. bien muerto, y listo para des-
En todas las Farmacias y Ferrs- cascararse de raíz. Cuesta una pequenez.
E.Lawrence&Co.,Eabricantes,Cliicago,E.U.A.
terias- Precio mSn. 1.20 cada
frasco con pincel. Únicos Importadores: MENDEIi y Cía.
Guardia Vieja, 4439 Buenas Aires
Escritorio. ChiSrcasS.S'^i <r— Bííano^ Airss

Un nuevo dispositivo, inteligentemente creado por el Dr. Heiser de la Facultad de


Medicina de París, nos permite ofrecer a toda persona atacada de hernia, la garantía
más absoluta sobre la contención y reducción de la misma por más rebelde y volumi-
nosa que sea.
Por otra parte, son numerosas las cartas de agradecimiento que tenemos a disposición
de todo interesado, en las cuales consta que con el Compresor del Dr. Heiser, han ob-
tenido la suspensión total de su hernia y estar actualmente libre de él.
Solicite hoy mismo las instrucciones y catálogos que enviamos gratuitamente por correo
o personalmente.
Nota. — Toda consulta por correo o personalmente es absolutamente gratis. Dirigirse
al Comp. Dr. Heiser, Avenida de Mayo, 1172, Buenos Aires.

J
<
oQ
M^?»^R05EDAL^B" I
Xix y6vyr\xjSxL dLe R j O S E D A L e s dLaUnto. -y sapcr*óor- a SKXS
«y 5tmiicU''C6.- T i i l c con/ l a . mcix,trrvoL p e r f e c c i ó n en 2 T o o t o r e a
««^ S s e£ urutccy q u ^ txcf F A L L A N U N C A
D
l-Q
Pida RArEDAL'-Nd acepte otro qutf itor &eaÍU>i/*EDAL
De Rosario
•lllilBIIIIHIIIIHIIIIHIIIIHIIIIHIÜIIBI IIIHIIIinilllHIi¡IHl!IIIBIIIIIH!ll!9lllliaillllWIII¡aillliaill MIIIIHIIIIIBIIIIHIIIIHIIIi

DÍA D E LA RA-
ZA.—Lunch ofre-
cido a las autori-
dades y represen-
tantes de las di-
versas institucio-
nes aue concu-
rrieron al Club
Essañol.

Cabecera de la

I
mesa en el ban-
quete organizado
por el Patronato
Español, en honor
de las autoridades

á
illlllB IIBIIIIII

I A A ^ T R A I n f SARMIENTO. 1042 1
" XTL • Jr\. fcJ 1 rV r\ JLt U 1 • B U E N O S AIRES'I
REGIO JUEGO DOR-
MITOBIO, estilo mo-
deiino, en color roble
norteamericano, con fi-
nos espejos yaplicacio-
nes de bronce cincela-
das, compuesto de rope-
ro,cómoda toilette con
3 espejos, cama matri-
monial con elástico re-
forzado, mesa de luzcon
repisa, una percha, un
toallero y de regalo un
fino reloj c/plata 800.

$ 195.-
I EMBALAJE Y ACARREO GRATIS. — SOLICITE EL NUEVO CATALOGO ILUSTRADO.

LOTERÍA NACIONAL
A 233 asciende ahora el número de premios mayores vendidos a sus clientes por VACCARO, la casa más acreditada
LA MAS EQUITATIVA
===DEL MUNDO = =
y atortunada de la República. Próximos sorteos: Noviembre 7, de S 100.000; el billete entefo vale S 21.— y el quinto
$ 4.20, y Noviembre 14, SI y 28, de $ 80.000; el biUete entero vale % 15.7S y el auinto S 3.1S. El biUete de la
emisión menor de $ 20.000 vale $ 5.25. Si se desea adquirir un billete en combinación de $ 20.000 con uno de
80 ó 100.000, puede solicitarse. A cada pedido debe añadirse para gastos de envió: Interior, S 1.—. Los giros y pe-
didos de cualauier punto del interior y exterior, deben hacerse a SEVERO VACCARO, Avenida de Mayo, 638, Buenos
Aires. Fat'a cambio de monedas titules, pasajes y Alta Publicidad, es la casa más recomendada de la República.
láñeos y Sanos
sin embargo estos dientes han debido extraerse

HtrrrTiT sus raices fueron destrui-


das por la PIORREA
Enci
cías esponjosas que sangran
PYORRHOCIDE es el polvo antiséptico que sirve para la prevención y trata-
miento de la piorrea.
Indispensable para encías esponjosas que sangran. Las afirma, evitando la
caída de los dientes, además de limpiarlos.
Un tarrito tiene contenido para muchos meses, haciéndolo muy económico.
SOLICITE MUESTRA
t w WB US BsfieB
VENTA EN LAS FARMACIAS
Unióos Agentes : P. C. C. 1-11-24.
MAYON* Nombre
LIMITADA
Avenida de Mayo, 1257. >
Buenos Aires. Calle.. . .N.°.
Contra este cupÓ7i y 10 centavos en ea-
taJHpiUaSy recibirá gratis unamuestra^ Ciudad.

MARAVILLOSO
L o s cabellos b l a n c o s t o m a r á n su p r i m i t i v o color
n a t u r a l a los ocho días de u s a r el i n s u s t i t u i b i e

Perfumante PELIKANOL
P r o d u c t o de vegetales p r e p a r a d o en B a r c e l o n a
(España). N o mancha absolutamente nada y
p o r eso se u s a con las m i s m a s m a n o s , c o m o
c u a l q u i e r loción de t o c a d o r .
E l u s o de e s t e a c r e d i t a d í s i m o a r t í c u l o n o es
p a r a t e ñ i r los cabellos de t a l o cual color, es
ú n i c a m e n t e p a r a devolver a los cabellos b l a n -
cos su p r i m i t i v o color n a t u r a l , con t o d a ga-
r a n t í a h a y a n sido estos rubios, c a s t a ñ o s o
sin q u e n a d i e p u e d a a d v e r t i r l o . Se g a r a n t i z a t a m b i é n
q u e n o .,6 c a e n los cabellos con su uso. '
SE VENDE E N T O D A S LAS FARMACIAS Y PERFUMERÍAS
DEL PAÍS Y DEL UURUGUAY
PRECIO; , I 8.— y 14.—
Con uno de % 14.—• (mayor 3 veces que uno de 8.—) hay cantidad
suficiente para un año de uso. Luego, pues, el Perfumante Pelikanol,
fuera de sus cualidades excepcionales, tiene la do ser muchisimo más
barato que cualquier otro producto.
Único Concesionario; En el Uraínay:
L U I S C U V I L L A S Farmacia Franco-Inglesa
Depósito y oficinas; Bmé. MITRE, 2010 CALLES URUGUAY y FLOEIDA
Bnenos Aires. Montevideo (B. O.)
SOLICITE INTERESANTE PROSPECTO GRATIS
ijENTÍ una sensación fortísima. Sí, for- Solía hacerse.amargas reflexiones, pero todas ellas
iitísima, como si en tres veces consecuti- no tenían solución posible, y debía que tornar a en-
ivas me hubiesen levantado de los ca- gañarse a sí mismo. Sintió un ruidito debajo de la
jbellos, hasta tocar el techo. Frente a puerta, y vio un sobre que t r a t a b a n de introducir
j m i s ojos, una mesa atestada de librotcs, desde el corredor. Dirigióse con rapidez a buscarlo,
retortas y alambiques, junto a una pequeña lin- y encontróse con la carta de un pintor, el ami^jo
terna, que proyectaba sobre los objetos una man- Alcncastro, que regresaba de Inglaterra, a donde
chita de luz violeta, dándole un as- pasara dos años.
pecto vago, de cosas vistas en sueños. Alencastro era un muchacho de
Para certificar plenamente, que no mucho valer. Tenía más dinero que
era víctima de una alucinacioni colo- talento, y era más diablo que buen
qué sobre una espátula, una moneda amigo. . . Pei'o sea como fuere, el ami-
de cobre, y la aproximé al pequeño
foco de luz; y cuál no sería mi asom- ORO go se acordaba de él, y no era justo
hacerle esperar.
bro; la moneda, en vez de teñirse de En un periquete se arregló, dejó
violeta, por la fuerza de la luz refle-
jada, se tifió de amarillo vivo. N E - su triste cuarto de bohemio, y atra-
vesando cuanto pudo la ciudad, para
ganar tiempo, se encontró a los pocos
Indudablemente, el descubrimiento
estaba realizado. I^a misteriosa for- instantes frente a la puerta del hotel,
ma de la transmutación de los meta-
les, completamente descubierta. Las
GRO y el portero le indicó el piso y habi-
tación del amigo.
monedas de cobre, rápidamente, trans- Empujó la puerta, y no encontran-
formábanse en relucientes y autén- do a nadie, tomó asiento a la espera
ticas monedas de finísimo oro. Las del camarada.
acumulaba sobre la mesa, las tiraba En esos instantes do espera, refle-
por el suelo, en una embriaguez sin limites, iniui- xionó todos los contrastes de la \áda. Casi todos
dando de oro, la triste pobreza del cuarto.» sus amigos reahzaban sus sueños, solamente él
En este momento, el poeta Rosenthal, suspendió los hacía con la imaginación. Y este Alencastro,
el dictado, dejó la pluma, y sus ojos dejaron de va- todos los sueños de inquietud y de arte de los otros,
gar por las fantásticas monedas de oro, y tomando los realizaba para sí.
el' cigarro t r a t ó de continuar fumando, lejcs del En cuanto a Rosenthal se le ocurría un paseo por-
oro. . . Oriente, Alencastro marchaba al poco tiempo para
Pero imposible, estaba apagado; y en la caja de Oriente. Si al pobre pintor Mirelles — ¡otro cuitado
fósforos no había ni siquiera uno para encenderlo. como él! — s e le antojaba ir a Buenos Aires, Alen-
Registró sus bolsillos y nada. Apenas comenzado castro tomaba a los pocos días el vapor para la gran
ese cuento, no podría seguirlo por carecer de lo más metrópoli. Era todo esto, terriblemente contrapro-
capital en su trabajo, pues e.sas chupaditas al ciga- ducente. Sus conclusiones eran en esc particular
ri-illo, eran la mágica fuente de su inspiración. De- terminantes. Unos planean los sueños y otros los
más está decir, que su estado financiero, era de lo realizan.
más pésimo. A todo esto, Alencastro no venía, Cansado de
Rosenthal cuando estaba en penurias, dedicá- esperar, púsose a pasear por el cuarto, contemplán-
base a escribir cuentos de alquimia, donde por po- dolo absorto, tan cómodo y elegante. Un principio
cos miles de reis, daba abundancias en oro o pe- de odio, empezó a nacer en su alma, para ese pintor,
drerías, según su antojo. Cuando tenia dinero, sólo que tenia un arte, con elegancia, como una querida,
creaba narraciones de lujo y de placeres, sentando y que pasaba la vida, con un gesto de indiferencia,
a sus pcrsonaje-s en la augustas mesas de Lú'.ulo como superiorizándose a su medio. . .
y Nerón. Era una orgía de substantivos, y de En uno de sus paseos, sus ojos descubrieron una
viandas, de verbos y de mujeres, de calificativos caja de finísimos cigarros, que inmediatamente
y de rosas. En fin, la gramática y la retórica, colocó en su cigarrera vacía, haciendo lo mis-
desaliando a la realidad de la vida... todo se ex- mo con una caja de fósforos que encontró al lado.
plica en un poeta satisfecho a medias, en este mundo Por lo tanto, su \-isita, no liabía sido estéril, es-
miserable! taba («equipado» para un largo asunto literario; '
En ocasiones, en pleno festín de Baltasar, dejaba con eso las ideas serian más asequibles.
, sus personajes, y marchaba a un café cercano, a Rápidamente, se dispuso a abandonar la habi-
comerse unos hue\-os pasados por agua, tor- tación, poniendo unas líneas al amigo, por lo
nando ai poco tiempo a sus escritos, que leía que pudiese pensar, y así, marcharía y acto
encolerizado, teniendo que pintar para el continuo terminaría el cuento comenzado.
pi'iblico una cosa que no realizaba su estó- Pero, ¿dónde dejar la tarjeta escrita?
mago, sino su imaginación. Vio un cartucho de bomtionés medio vacío.

mimi
La amazona.—¿Y cree usted que estos ejeroicios adelgazan? — ti Y que es lo qie quieres abriendo mis cartas?
E! profesor. — Sí, señora. No ve usted cómo adoisaia su — Oh, yo nanea lo hago... Lo que pasa es que la que abti
catialloP... decía "personal y en propia m a n o " . . .
y colocó encima la tarjeta, no sin llevar antes unos un nuevo Rockeíeller. Recuérdole nuevamente,
cuantos para probar el gusto del amigo. . . que el señor no tiene que dar publicidad a su fór-
Salió. I--a tarde estaba deliciosa, y no hay nada mula - descubrimiento, pues de inmediato, el oro
mejor cuando se tiene la bolsa vacía, que dar un pa- quedará desvalorizado al precio del cobre, y con
seo para distraer la mente de cosas trágicas. eso todas las fortunas quedarán en un mismo
Rosenthal, se sentía plenamente feliz. Sacóse el desprecio; y entre ellas, la de u s t e d . . . Hoy, su
sombrero, el pobre en un estado alarmante ya por el silencio \ale veinte millones de libras esterlinas,
uso; y se pasó los dedos por sus ca- ¿estamos de acuerdo?
bellos ensortijados. Todos los colo- Después de esto, puso con su-
res del crepl^isculo se habían tor- mo trabajo la valija sobre la mesa,
nado tan vivos, tan brillantes, tan se inclinó respetuosamente y sa-
agradables a la vista, que no pudo lió con una sonrisa de triunfo en los
menos de exclamar: ALFONSO la bios.
— ¡Parece que hay mujeres diluidas Rosenthal, no se quedó demasia-
en el ambiente!. . . SCHMIDT do extrañado. Total, tantos días
Esta vez, el viaducto se mostró escribiendo sobre oro y sobre mis-
inmenso. El jardín en construcción terios, era lo más lógico que algu-
tomaba tal magnificencia delante TRADUCCIÓN DE • na vez a él, al principal personaje
de sus ojos dilatados, que el espanto B. SÁNCHEZ de todas aquellas cosas, le sucedie-
que en otro momento sintiera ante ra realmente. Y, de tanto creer
S Á E Z en lo imposible, llegó a dar paten-
el abismo, sólo daba ahora a su pen-
samiento formas suj)remas de be- te de fe a lo más irrealizable, y esta
lleza . . . vez, sólo dijo:
Vio de pronto, con certeza abso- — Lo que me extraña es que ha-
luta, que si se tirase desde el puente, ya tardado tanto.
no se estrellaría sobre el pavimento, quedando No queriendo apresurar la f e l i c i d a d , puso
flotando sobre la multitud, como las estrellas en una silla al pie de la ventana y se sentó plena-
la atmósfera. . . mente satisfecho, con una modorra dulcemente
Pero no se tiró. Siguió caminando hacia su cuar- bella.
tucho para terminar el cuento. Llevaba ideas iné- Fué en ese momento, cuando Alencastro penetró
ditas, nuevas impresiones,, jamás pensadas sobre en el cuarto, gritando de alegría y abrazando al
la alquimia. amigo.
Llegando, se encontró a un extranjero sentado — ¡Rosenthal, R o s e n t h a l ! . . .
cómodamente, de simpático afecto, que con for- — ¿Qué es eso, qué pasa?
mas elegantísimas y serenas, no cesaba de hacer — ¿Estás bien? ¿No te pasó nada?
cumphmientos. A su lado, una valija de cons- — Lo que me pasó, no fué otra cosa que la felici-
trucción extraña, que debía de contener mucho peso dad. ¡Has de saber que acalx) de vender mi secreto
por lo repleta, de fabricación de oro, al British Bank, en \ einte mi-
i- .:—¿El poeta Rosenthal? llones de libras esterlinas!
— El mismo en persona. — No hijo no, no has vendido nada, lo que suce-
— Tengo sumo placer en conocer a usted perso- de, es que f umastes unos cigarrillos que distraídamen-
nalmente, pues por sus obras, es usted para mí an- te dejé en la mesa de mi habitación, que me ven-
tiguo conocido. dió un chinó, que tienen una cantidad con-
— Muchas g r a c i a s . . . Es usted demasiado ge- siderable de opio. . . , más de lo medianamente
neroso. necesario.
— Es la pura verdad. — ¡Qué opio, ni qué majaderías! ¿Me quieres dar
— ¿Y a qué debo su visita? un consejo, t ú que eres rico? ¿En qué lugar puedo
— Mi visita es simple. Aquí donde usted me poner el oro? ¿Lo pongo en el Banco, o lo dejo en
vé, soy un alto funcionario del British Bank, mucho mi casa?
más alto, de lo que el amigo pueda imaginarse. Bien. -7- El mejor consejo, es que pongas la ca-
Como acabo de ser informaclo, que el señor ha sor- beza debajo de la canilla, que es el mejor
prendido la fórmula de la ^'erdadera transmuta- calmante.
ción de los metales, y divulgada en uno de sus Quieras que no tuvo que rendirse a la evi-
maravillosos cuentos, vengo para. . . dencia el «alquimista » Rosenthal, y es in-
— Pero, ¿cómo sabe eso de?. . . dudable, que el oro, siempre será oro, y to-
•— No me interrumpa, yo lo sé todo. . . do ese oro negro de la fantasía, sólo servi-
t o d o . . . y vengo precisamente para com- rá para hacer fuego, o para hacernos per-
prar su silencio. Traigo en esta valija una der la paciencia y las ilusiones que nos
fortuna, que lo hará en pocos instantes hayamos hecho.

— Juan: le encontré ayer a usted muy borracho. -¿Quién ss la dama que la ministra recibe con tanta atención?
— Es verdad, don Justo. ., Yo no debería salii cuando -¡Oh! Es Pepita, la tonadillera,
tomo... -Ya decía yo que la ministra recibía grandes personajes. ..
De Rosario
llllllHlllIlBiiüIBIIIimilllBIIIIHI

• Señoritas que to-


= maion parte en el
P festival artístico
s organizado por el
S Colegio Normal
= Católico, con mo-
S tivo de la distri-
g bución de diplo-
g mas a las nuevas
B maestras.

I

i

I

Alumnas de la es-
cuela lue repre-
sentaron con gran
propiedad y arte
"Clara de Mon-
talbán" en el íes-
tival dado en ho-
nor de las maes-
tras egresadas del
Colegio Normal
Católico.

lllllllilHIlIBIIHIIIIHllUnil iiiB!iiiniiiiniiiiiaiipniiiHBiiiiniiiiiBi!m!iiii!iiB!ii{HiiiiiBiiiiB¡ HIMBIIIIIBIIIinillllBIIIIIBIIIIIBili

PEGARATAS'

FABRICACIÓN INGLESA

Con las incubadoras iníali-


Mes de la "Casa Reinhold"
y huevos para empollar del "Criadero Excelsior", la cria de
aves resulta una ocupación fácil y agradable en la cual pue-
den hacer iortuna hombres, mujeres y niños. Libros ilus-
trados explicativos. "Manual de Avicultura", a S 1.20 y
' 'Cria, Enfermedades y Álbum en colores de las aves", a S 2.—
los remite ALEJANDRO REINHOLD.
CALLE BELGRANO. 499 — BUENOS AIRES

CASA MARTIRADONNA
NOTABLE PRODUCTO INGLES PARA
CAZAR RATAS y LAUCHAS
EFICAZ — HIGIÉNICO — NO E S VENENOSO
Sólo es necesario extender esta pasta pegajosa en un tabla N." 954. ~ ANI-
de madera, colocando en el medio un pedazo de gueso. N.o 953. — Ain- LLO a sello, de
N.° 955. — ANI-
¡LAS RATAS QUEDARAN PEGADAS COMO MOSCAS! LLO reforzado en p l a t a maciza
llo reforzado en
Para lauchas se pone sobre un cartón. oro con piedras s e l l a d o , con
oro con piedras
1/4 libra S 1.50 o/l Envíenos cheiinei giro pos- <,„ímicas,3_50 (mímicas, /*
1 " " 3Í63 " '*' " ^íectivo y enviaremos ^'Í1 5.50
a S O.-
2 „ „ 6.38 „ una lata a vuelta de correo. RECIBIMOS CAETONCITOS DEL 43 a 0,02 otvs. cada uno-
NOTA. — La lata de 1/4 libra sólo es recomendable para 1 SOLICITEN CATÁLOGOS I
cazar LAUCHAS.
BRASIL 1182 HTTuwns ATnir« BRASIL, 1054
A N D E R S O Ü , LEVANTi & C o . Casa Central BUENOS AIRES Sucursal.
ALSINA, « 1 . Buenos Aires. A media cuadra de la estación Constitución,
Puede
Sucederle
aUd.
T A L v e z n o le h a y a o c u r r i d o a U d .
n i n g ú n p e r c a n c e g r a v e c o n su
m o t o r , p e r o eso n o quiere decir q u e
j a m á s le p u e d a suceder.
E l mejor d í a , a l g ú n a c c i d e n t e sin i m -
p o r t a n c i a , a l g ú n d e s c u i d o , p u e d e Ges-
tarle u n a p é r d i d a seria d e d i n e r o y
t i e m p o . Q u i z á se r o m p a la correa d e
su v e n t i l a d o r , o se olvide U d . d e p o n e r Todos los jabones de afeitar hacen
agua e n su r a d i a d o r , O tal v e z falte e s p u m a , p e r o el W I L L I A M S ofrece
aceite. estas ventajas:
U n o s instantes después d e cualquiera d e
estos a c c i d e n t e s secundarios, sobreven- E s p u m a e s p e s a q u e n o se seca.
Es a n t i s é p t i c a y deIiciosam«nte
d r á n a c c i d e n t e s graves, c o n sus inevi-
perfuinada.
tables g a s t o s : cojinetes q u e m a d o s , cilin-
dros r a y a d o s , válvulas torcidas o t o d o
U n i n g r e d i e n t e especial h a c e u n
u n m o t o r a r r u i n a d o , sólo p o r q u e n o
v e r d a d e r o l a v a j e y m a s a j e del c u t i s
sabía U d . lo q u e pasaba e n el interior dánüule n u e v a vida, suavidad y
d e su m o t o r . flexibilidad.

Protéjase con un Moto-Metro


Boyce " U n a cara afeitada con W I L L I A M S
Un Moto-Metro Boyce al frente de su auto lo rejuvenece dando frescura y
protegerá constantemente. La columna roja de distinción al rostro.
líquido, le indicará la temperatura de su motor
instantáneamente y a toda hora.
El Moto-Metro Boyce le advertirá el peligro de
diez a quince minutos antes de que pueda ocurrir
daño alguno. Un motor frío tiene casi tan
malos resultados como un motor demasiado
caliente, porque desperdicia combustible.
Entérese de cómo marcha su motor. Es una
medida de protección. Los Moto-Metros Boyce
están, por su precio, al alcance de todo el mundo
y se fabrican en tamaños y tipos que se adaptan a
cualquier coche.
Son precisos y de atractiva apariencia. Completan
el perfil elegante del radiador y le dan aspecto
lujoso. Pueden instalarse casi instantáneamente
y sin necesidad de herramientas especiales ni de
conocimientos de mecánica.

Compre un

MOOPO M E T E R
Su automóvil merece uñó
T H E M O T O - M E T E R C O M P A N Y , IKC.
Long Island City, N . Y . , E, U. A,
K E I. C U E R V L I B E K r
Williams
J ABONC-S P A R A ; Witk B A R B A
'J.ule LA V A L L E , 1268 —Buenosi Air.-a. 4
MAYON l.lda., Agentes lis J. B. WILLIAMS Co.
De Rosario
nHüiiniiimiiiiiHiiiiBiiHiiiiHiíaiiiiiHiHiiiiiBiii ai.:.'Biim: B¡lilHliliBl!<mii¡|jglli;!gnillKil<il

iiiBiiiiniiiiiBii!¡niiiiniiiiiH!i
PARA LIMPIAR LOS PISOS muy extendidos en las construccio- mente fluidos para q u e penetren en
nes de ahora. todas las oquedades, y deben secar-
DE MADERA Cada hendidura del suelo es u n se rápidamente.
verdadero nido de polvo. Cuales- Varios productos son los emplea-
Cualesquiera que sea la calidad y quiera que sean los medios d e que dos para este o b j e t o ; pero los m á s
la sequedad de la madera empleada nos valgamos para limpiarlo, dichas apreciados son los m á s e l á s t i c o s
p a r a los pisos, h a y q u e tener en h e n d i d u r a s serán el receptáculo de que se puedan aplicar en frío.
cuenta la influencia que ejerce so- todas las basuras q u e caigan, y se P r i m e r o se lava el suelo, y des-
b r e ella la humedad del local. estacionarán en ellas. Bastará la pués de secarse se vierte el pro-
N u m e r o s a s h e n d i d u r a s se produ- más ligera trepidación de la calle ducto elegido y se le hace penetrar
cen entre sus hojas, h e n d i d u r a s que p a r a q u e el polvo salga de sus hen- en las h e n d i d u r a s con la hoja de
son t a n largas, que las hojas veci- diduras. u n cuchillo. Cuando m á s concienzu-
nas se resienten. P a r a evitar estos defectos hace damente se realice esta operación,
E s t o s defectos del suelo de m a - falta que los mastics e m p l e a d o s mayor será la limpieza de los sue-
dera son m u y frecuentes y están para limpiarlos sean lo suficiente- los y sobre las h e n d i d u r a s .

GRATIS.
(¡Quiere nsted conseguir un BEIJOJ enciía-
PLACAS Y CORONAS
CHAPAS
de btonce para iecuer<)o y liomenaies |
' n tumbas, y grabadas para puertas
34 X14, S 8; 30 X 20, ? 15; 40 X 30,* 28.
pado en oro sin gastar un solo centavo? OE SELLOS DBTfiOMA, S 2
Pida instrucciones íor carta a Chapas de tiienro esmaltado. V, T. 0512, Riv.
BRONCE RETRATOS DE BRONCE Y ESMALTADO i
J . T O C C f
Catamaroa, 1063 — Buenos Aires 153, SáenzPeña, 153, - f EDRO BARREIRO 8>. Aires.

Casa H. CATTOI
ofrece como reclame CANGALLO 1169
un violín Htradivarius Buenos Aires.
con ostuclle y arco.
Gran voz. Por súlo
S 30.—. De or(iue8ta,(¡
muy fino, ? 35.—.
lAPROVECHENi
Soliciten Catálogo.
EL MEJOE DE LOS BANDONEONES DE 71 teclas, S 200.—
ESPLENDIDAS GDI-
TAEBAS tie n c
,concierto a S *•*'•
Las ARMÓNICAS HOHNER ¡ACORDEÓN reclame
(ios hileras, 8 Ijajo»,
la indicada para bai-
suenan mejor y duran m á s . '"•.".^."19.50
Acordeones de todas clases

DÉBILES Y FALTOS DE VIGOR E S V U E S T R A M E D I C A C I Ó N (ue le devolverá la viri-


HERtHJLINA lidad propia de su edad. Venta en todas las farmacias y drogueiias.

GRATIS!
LABORATORIO MEDICINE
R e m i t i m o s u n folleto m u y interesante p a r a los hombres que se e n c u e n -
tren e n este estado. G a r a n t i m o s el restablecimiento e n corto tiempo.
Escriba h o y mismo y se lo enviamos e n sobre cerrado y s i n membrete.
TABLETS — 1079, L A V A L L E , 1079 — Buenos Aires.
PERFUMERÍA

URGÍA ESPAÑA

TU REJA
ORGIA
MADERAS
DE ORIENTE
Perfumes que acompañan
a esta genial artista en sus
resonados éxitos, porque.
evocan el rutilante y
alegre sol de la ma-
ñana sevillana y un
encanto pene-
t r a n t e que
atrae y per- •
te.

LOCIONES
EXTRACTOS
POLVOS,
JABONES

92^ J

OBSEQUIO: — Cada caja de Polvos marca

GOYESCA
contiene un delicado presente.
De T u c u m á n
iil!IIBlliliaillllBlli;iBlllílBIIIII6:illlg||ll|[illPIS,ll!nill!IHI!ll|BI|l|IBil|||ISI!!IIIBI!";BI'll

I
I

Miembros de la ^
colectividad ale- B
mana, que cele- =
braron la recién- g
te designación de JS
un vicecónsul ale- H
1

iiniíBiiiiBiiiniii

GODET
Todos los que lo prueban una
vez, lo adoptan para siempre.
Es exquisito y n u t r i t i v o .

Godet Extra
(Papel bronce)

Otros Gustos:
GODET Fino.
(Papel amarillo)

G O D E T Especial.
( P a p e l verde )

Daniel Bassi & Cía.


Bmé. MITRE, 2538-54.
BUENOS AIRES
La serena belleza de la Venus de Milo
Me suspende y absorta, por lo ideal v perfecta.
Oh, la arnrioniosa euritmia de su cuerpo tranquilo
Que el canon perpetúa de la Forma correcta.
AFRODITA Se descubrió a los hombres la Diosa incomimrable
^ajo el diafano cielo de oriental hemisferio.
de M I L O JNadie sabe el origen de la estatua inefable:
Del misterio surgida, la protege el misterio.
Su actitud nadie explica, •
F e r n a n d o Y los ausentes brazos, el enigma complican.

L i z a r r a l d e La sencillez sublime de su conjunto admiro


Sus pupilas reflejan tal plenitud de calma
Que el símbolo parece del descanso divino'
Aunque otros, Anfitrite, diosa del Mar, la'llaman.
Sintetiza la noble belleza de los griegos
Y es superior su estilo al del famoso'Fi'dias
Es de creer, entonces, que los dioses la hicieron
\ oculta la dejaron en la pequeña isla.
Cómo es de simple y fácil, y complicada y rara,
La historia de esta Venus. Y aimque hace más de im siglo
Que la maravillosa mujer ha sido hallada, ^
Ls doblemente obscuro su origen y destino.
Pero ¿y qué significa?
La humanidad espera deshacer este enigma.
Yo prefiero admirar su serena belleza
Sin saber el origen de la Venus de Milo;
Y atribuyó la magia de su forma perfecta
Al poder asombroso de algún divino estilo. -
Simboliza ella sola tres cosas admirables:
IJO Da PARPAONOLl
Es Mujer, es Estatua y es Diosa. Mi criterio
Se contenta con verla, con sentirla inefable.
Es ma^'or su belleza rodeada de misterio.
üiiiiiiiniiiiiiiiiiiiHiiii!
i""""ii™!""ii"™i«»i iiiniiii I iiiiiiiiiiiimiiiin iiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiim iiiiirainiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiwuiiiiii!iiiiiiiiiiiiiiiiiii!iiiiriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiioiiiiitiiiij¡i!¡|||iniiii
LAS SIETE MARAVILLAS
•fioaakf ESTANCIEROS OFERTA ÚNICA
"^ GRANJEROS Aparato Ultrapoderoso "MARCONI" para ondas
largas y cortas, el más práctioo a lámpara y
CHACAREROS g a l e n a , pu-
diendo o í r s e
^ »^

La lámpara portátil de las estaciones


mano "Inglesa" "Ideal' más lejanas (a --^tcy
especial para el campo. 2.500 kilóme-
Con batería de 1.000 tros) y con
horas de muy buena luí, gran claridad,
dura muchos años, una con un par de
vez descargada la batería teléfonos «Pi-
se puede cargar. Estas vali) Edison,
iamosas lámparas han excelentes, lis-
sido usadas en las trin- to p a r a íun- or
cheras. Hay 2.500.0DO eionar a S OJ."
en uso, pniB'
bela... . % 18.—
s El mismo; más sencillo, completo, a % ' t / . -

Teléfonos PIVAL-EDISON LA BATERÍA ACUMULADOR


Con este teléfono MAS
pueden oir las esta-
ciones más lejanas. VENTAJOSA
I Muy sensibles y de "HELLESENS" pata fi-
gran claridad. Re- lamento,1cargada para
producen la voz, la I.OÜÜ horas; ]f pudiendo
música, con la ma- carga rse''~"d¡rectamente
yor üdeUdad, de de la instalación;,tiene
mucha aceptación. varios pcrfeccionamien- /t.«§^'
I 4.000 ohms j / \ to.s. Como propa- "1 C A
pesos •"" ganda, 4 i v. . . S '••^^
8.000 ohms
pesos.. !l.~ Baterias"HELLESENSV
de Sama mundial. —Las
Usados por los Ministerios de Marina y Guerra de de mayor duración 4 | ,
Francia, Bélgica y otros países.' 22 *, 45, -90, 108 volts.

GRAN N O V E D A D OPORTUNIDAD
Ultima invención, apara- Válvulas audiones Uni-
to Chantecler Isolated, versales «FAMA», Ho-
eliminador de ondas, de landesa, jierfeccionada,
gran precisión, para se- la mejor lámpara, tan
leccionar las ondas emiso- sensible que podrá re-
ras de varias estaciones, cibir las estaciones más
aplicable a cualquier apa- distantes de: Montevi-
rato de galena o A Q A deo, Brasil, Norteamé-
lámpara, a . . .. S ^ « " " rica. Consumo mínimo.
Con un par de teléfonos Detectora o am- O A A
plificadora, a S » ' • " "
«Pival - Edison» JO Q A
Probarla es aceptarla.

PILAS PARA LIKTEENAS DE


TODOS LOS TIPOS A T E N C I O N
COMERCIANTES Y COMI-
SIONISTAS. C o n s ú l t e n o s
El surtido más completo de linternas Eveready perfeccionadas,
con botón de seguridad. Estos artículos son de la mejor calidad.
DISTBIBUIDOR EXCLUSIVO PARA SUD AMERICA.
LOS PRECIOS MAS BAJOS DE PLAZA.
Remitimos C A T Á L O G O S y F O L L E T O S . Se remite íranco de porte
CASA
IMPORTADORA A. P A N D R A
420. Sarmiento. 422 V. T. 2 5 0 0 Avenida — Bs. AirCS
g S)an<;''ii»i'i(i'i:iM'r"i,iiri,aiiiiraiiS"i*i
I

La serena belleza de Ja Venus 4c Milo


Me suspende y absorta, por lo ideal y perfecta.
Oh, la anrioniosa euritmia de su cuerpo tranquilo
Que el canon perpetúa de la Forma correcta.

AFRODITA Se descubrió a los hombrea la Dioaa. ÍBCf3m¡>arablc,


Bajo el diáfano cíelo d e oriontaJ litmisferio.
Nadie sabe el origen de In ihle:
de MI LO Del misterio surgida, la pr- „ í'.rio.
Su actitud nadie explica,
F e r n a n d o Y los ausentes brazos, el enigma complican.
1-a sencillez sublime de su cnniunt
Lizarralde Sus pupilas reflejan tal plenitud di
Que el símbolo parece del descíiniíi
Aiujque otros. Aníitrite, diosa del .>
' u.
Sintetiza la noble belleza de te gúegm,
Y es superior su «itilo al del £anl<»o Fidias.
Es de creer, entonces, que to di»<s la hicieron
Y oculta la a j a r o n en la pequeña isla.
Cómo es de simple y fácil, y complicada y rara,
La historia de esta Venus. Y aunque hace más de un siglo
Que la 1^ ! ha sido 1- " - ' •
lis dobl origen
Pen» ;y qai- significa?
L:i humanidad espera ' -•r r^tc enigma.

t.i
Ai

•s co<>a% admirnhlct:
V ,.v r » ; . . , 1 \h. 1 !iJi l i o
LAS SIETE MARAVILLAS
^¿Um, ESTANCIEROS OFERTA ÚNICA
GRANJEROS Aparato Ultrapoderoso "MAECOKI" para onías
largas y corlas, el más práctico a lámpara y
CHACAREROS g a l e n a , pu-
diendo o i r e e
\A lámpara portátil de las estacione,'?
mano "Ingiesa" "Ideal' más lejanas {a
(\>ipeeial par» <il campo. 2,500 kiióra«-
Con batería <1e 1.000 trOHJ y con
horas de muy buena luZi gran claridad,
dura muchos años, una oon nn par de
vez descargada la bateíta teléfonos «Pi-
w' puede cargar. Esta* val» EdiBOn,
famosas lámparas han excelentes, Hi-
sido usadas en las trin- to p a r a fua-
cheras. Hay 8.800.000 cionar a
en ii!«), pm*- JO ____
bela... % El mismor w ^ senoüldi completo, a %

Teléfonos PIVAL-EDISON LA BATERÍA ACUMULADOR


Con este teléfono MAS
pueden oir las esta-
ciones mAs lejanas. V E N T A J O S A
Muy sensibles y da " H E L t E S E S S " pata fi-
Rran claridad. Ro- laniento.fcargada para
proihicen la voa, la I.OÜO lloras;} ijudiendo
$ música, con la ma- cargarse ""díieciamente
yor fidelidad, de de la instalación;.ticno
mucha aceptaioión. vanos pprfccfion.imien-
4.000 ohms | A to3.Comopropa- *
pesos '^» ganda, 4 J v. °!?¿7.50
8.000 ohms 11 ^^^ Baterias"HEttESENSy
iwsos. ll»*"- áe tama mundial. —Los
Osados {wr 1« Mmisteilos de IÍ^IÍM 5' Cluttrt do de ma%'or duración 4 | ,
franela, Bügtoa y otros palwjs. 2? 4, 45, 80, 108 volts.

GRAN N O V E D A D OPORTUNIDAD
Ultima invención, apara- \'álvulas audionw Uní-
to Chantecler lnolatcd, versales «FAMA», Ho-
eliminador de onda», de landesa, ])erfecoionada,
gran precisión, pura se- la meior iámjmra, tan
lecoionar las ondas emiso- (icnsible que jwdrá re-
ra» do varias estaciones, cibir las cHtaoioiie» ináí
aplicable a cualquier apa- distftnt«s de: Montevi-
rato de galena o A Á A deo, Braa!, Korteaiui'-
lámpara, a . . . . $ ' • • V i l rica. Consumo míniuiu.
D e t e c t ó l o am- "k A A
Oon un par de telcfouoü plificidora, a $ ¿ / . y v
«Pivial-Edison»
% Probarla «s aceptarla.

PILAS PARA LINTERNAS DE


TODOS LOS TIPOS A T E N C ! ON
COMERCIANTES Y COMÍ-
SIONISTAS. C o n s ú l t e n o s
El ittrtido mto «empWo 4* lial;«ro»« 'É^mmAt j^rfisocioiMiíM,
con botan de Miuridad. iWoa «ctl«altM ton d« i^ «Riw ««liM.
BISTSIBÜIBOE IXOLÜMTO PARA S0O AIBKt«A.
L08 mmim MAS BAÍOS » S «.*«&.
itouoltlBiOs OATALOQOg •» F O L L B T O Í . Se ttintt* tr»aeo 4« te»í«
CASA
IMPORTADORA A PANDRA
420, Sarmiento, 422 — v T. 2500 Av*nidA ~. Bs, Aires
r De Santa Fe
i™IIW» BliHIllllBHlllKlilllHiip BJIIllBffllllli BI||||BIIIIMlBWIIIIBIIIIII«IIIWIIIIW|lllllll|l|IHIilllWIIIIIWIIIIIWIIII|li milllia

INAUGURACIÓN DE LA CASA ESPAÑA. — Diversos aspectos de la hermosa iiesta realizada el Día de la Raza celebrando •
la inauguración olicial del magniíico edificio levantado por la Sociedad Española de S. M. Asistió el gobernador de la pro- S
vinoia, doctor Aldao, y demás autoridades provinciales, realizándose una brillante velada artística en la que tomaron parte •
distinguidas se ñoritas de esta sociedad. =
IIHIIIIHIIIinillllHII imillllHIIIIIBIilllHIIII IIHIIIIIBIIIIHIIIIIBIIIIIBIIIIIBIIIIIBIieiBIIIIIBIIIIII IHIIIIIBIIIIHIIIinill

\!

sdi"^
\\

RELOJ-PUIiSEBA, enchapado en
oro 18 kilatcs, cinta moirí, má-
qniím garantida § 9.50
El mismo, más
fino, a pe-
s o s , . . . 15.—• AROS (le plata
En oro 18 k.,
HERCULEX ELÉCTRICO i garan., con 15 platinada, con
rubíes, § 40,- s í.mi 1 i s , el
Cepilo y Rodillo Masajista par a $ 0.50
que genera su misma e e;-
tricídad. Así se p u e i e usar
donde quiera que se e t é . AROS do plata
platinada, con
Con él se conserva la fres- f síuiilis y piedra
eui'a del cutis y el vigor y color al centro,
lustre del cabello. el par, S 3.50
£e explica cómo, en "Para la Belleza de la 1 AROS de plata pla-
Mujer". — Folleto gratis, pídalo hoy. tinada, con marque-
sitas y piedra color
Cfa " S A N D E N " - Seec. Belleza i el p a r . . a -S 4 . — ,
C. Pellegrini, 105 Buenos

JUEGO ALIANZAS, de oro 18 ki-


lates, macizo, y un cintillo oro 18
REDUCCIÓN ANILLO de oro 18 kilatcs, garantido, con diamantes
INMEDIATA k.,macizo,con cual- finos, grabados y en es-
mediante nuestros
quiernombreen es- tuche, a . . $ 35.-
nialte,
alte, a S
$15.— ^ , « , | | r » ^
aparatos -especiales En I
para cada caso. Be- tina,
comendamos nues- 3-50
tros aparatos modernos e higiénicos con
Pidan almohadillas y cubiertos de goma, lavable.
Sone- Compresor hecho desde S 5.—
tos. Reductor sobre medida desde ¡5 16.—
CASA PORTA. — Calle Piedras, 341. — Buenos Aires. zbcQ
^'U S. ROYAL CORD"
CALZAN BIEN Ponga su familia adentro de
Los neumáticos "U. S. R O Y A L "KEDS CHAMPION"
C O R D " proporcionan un grado de
El público pide cada día más " K E D S
confort y seguridad tal, que el resul- C H A M P I O N " y antes de comprarlos
tado de su empleo excede siempre lo se fija si "Keds Champion" está gra-
que se esperaba. bado en la suela.
Este fenómeno es el reconocimiento
El diseño de su banda de rodamiento de que los K E D S C H A M P I O N son
y el equilibrio de los ROYAL CORD servidores leales y capaces de satisfa-
han sido labrados con una precisión cer al más exigente.
científica que proporciona c u a l i d a d e s Aparte de su larga duración y de su
excepcionales de duración y supresión precio tan módico, su horma elegante
de resbalones. y su e s m e r a d a terminación, se han
combinado para conquistar las simpa-
tías de un número extraordinario de
Los neumáticos "U. S. Poyal Cord" favorecedores.
tanto de alta como de baja presión,
permiten fácil manejo a cualquier ve- Un buen artículo, de un precio mo-
desto, que presta buena utilidad, go-
locidad. zará del mayor honor que el consumi-
dor le pueda conferir: que recuerde y
A causa de que sus cuerdas son tra- exija la marca.
tadas con "látex", poseen la flexibili- Tamaños para toda la familia, en co-
dad, solidez y fuerza vital tan necesa- lores blanco, marrón y negro.
ria para una larga vida útil.
E N V E N T A E N T O D A I.K
REPÚBLICA
Las cámaras "U. S. R O Y A L " comple- Pida el folleto No. 33 que ilustra
tan su equipó. varios modelos de Keds.
Exija que
KEDS CHAMl'ION
esté grabado eu
la suela.
United States Rubber Export Co.,Ltd
FABRICANTES DE: Neumáticos «Royal Cord».—«Keds*.—T3o-
taa y Zapatos para lluvia.— Tacos «Spring Step». — Impermea-
bles — Artículos higiénicos de goma.— Caños de goma.— Co-
rreas Transportadoras ' y para Fuerza. — Empaquetaduras. —
Alambres y Cables eléctricos.
BUENOS AIRES ROSARIO MONTEVIDEO
VICTORIA, 1582' JOJUY, 1730 URUGUAY, g o l
E
N un paseo Con el alba,
de Lima la cumplí lo prome-
había visto tido. Me acompa-
pasar tantas ve- ñaba a caballo
ces conduciendo Bernardino Leal,
sus dos alazanes íntimo amigo de
e n j a e z a d o s con Federico Lemos
cascabeles de pla- que conocía me-
ta, que no puedo jor que yo las
olvidar aquel pampas vecinas
busto magnííjco y los curatos en
erguido en el pes- que p o d r í a m o s
c a n t e ; los dos pernoctar dos no-
brazos desnudos ches seguidas. Al
retenían las rien- cabo del tercer
dcis, recubiertos día, siguiendo la
hasta el codo por orilla del mar,
guantes negros, frente a dos islas
y bajo el sombre- guaneras de cris-
ro de escandalo- talizada blancu-
so rojo, la son- ra sobre el mar
risa era altanera
y descocada. A
su lado, de chis-
CU>-vMICO
¡
añil, empezamos
a divisar las páli-
das lagunas que
orillaban «Tam-
teta gris y lewta
negra, fumando un puro triste, bo Grande», la hacienda de
estaba un marido borroso que Q 5 Eva Montiel. Una amarillenta
nadie podía tomar en cuenta. Y vegetación de matorrales circun-
las seducciones de la mujer gua- daba los lagos marítimos bajo el
písima se juntaban en la imagina- " * vuelo de los patos silvestres. El
ción con su leyenda pecadora. En E s C A 3 A olor de podredumbre nos llegó de
los locutorios y en los salones bien las islas, mezclado al efluvio sano del
pensantes se contaban tantas cosas de mar, Bernardino, gran cazador, me
la linda Eva Montiel. Millonaria y li- precedía y yo alcanzaba apenas a vis-
bérrima, vivía la mitad del año en su vas- lumbrar su ancho sombrero entre los
t a liacienda a tres jornadas de Lima; y matorrales cuando escuché un grito an-
allí, rodeada de chinos obedientes o de ne- gustioso. Acudí a galope. Al llegar a su lado,
gros que la vieron nacer, se paseaba a cabailo, lo comprendí todo con espanto, y espoleé,
con revólver al cinto, en compañía del aman- a pesar de todo, mi caballo que tiraba reso-
t e de turno'. Un tenor italiano, un torero fa- plando. Estábamos en los famosos matorrales
moso fueron sus últimos caprichos. Se los lle- donde gentes y bestias se van hundiendo sin
vaba a «veranear», como decían las gentes son-, remisión bajo el límpido cielo del Pacífico. Los
riendo; y desaparecían por seis meses. Yo estoy caballos relinchaban con un ronco estertor, lu-
seguro que sólo su belleza perversa era el secreto chando todavía con el cieno que los devoraba len-
de sus conquistas; pero las viejas devotas las atri- tamente. Bernardino y yo gritamos ¡socorro!, mas,
buyen al chamico, la hierba opiada y venenosa sólo un alcatraz levantó su vuelo oblicuo. Enton-
que explica en mi país los amores extraños. ces disparamos los cinco tiros del revólver pidiendo
auxilio. De los matorrales salió ima voz.
— No se asuste, patrón.
Eran dos chinos sonrientes que venían a nos-
UANDO lo supimos en la tertulia del club, otros por un camino firme, invisible bajo las altas

C nos indignamos todos. Era una locura de Fe-


derico Lemos, nuestro fornido compañero de
tennis, la de ostentar así sus amores escandalosos
en nuestra ciudad eclesiástica y rancia que sólo
hierbas. Se acercaron con prudencia para que nues-
tra desesperación no fuera peligrosa, nos echaron
de lejos un lazo corredizo a la cintura y asi, en-
lodados y estremecidos, nos pudieron sacar al ca-
perdona el vicio discreto. Habían visto a Fe- mino llano donde esperaban cuatro cabalgaduras.
derico en la hacienda de Eva Montiel y desde Recuerdo que nos volvimos horrorizados para
el mes pasado no regresaba a la ciudad y no mirar nuestras bestias que solo emergían del
escribía a nadie. Al visitar a su madre, la ha- lodo la cabeza y nos llamaban con un relincho
llamos gimoteando. Nos tendió un papel es- agudo, antes de hundirse para siempre.
trujado en donde una mano temblorosa Nos dirigimos a los chinos en el lenguaje
había escrito con lápiz: «Vengan, vengan, aniñado que con ellos usamos en el Perú;
por Dios, por lo que más quieran. Me ellos nos respondieron en perfecto caste-
van a matar.» Era la escritura de Fe- llano, que habían visto de la torre de la -
derico. La carta fué traída misterio- hacienda a los «señores», y suponiendo
samente por un arriero. el percance vinieron a escape. Una ""
ironía silenciosa se traducía en su sonrisa impenetra- ato las altas botas de montar ceñidas por espuelas de
ble y su respeto ceremonioso. Encharcados como plata. Bajo el sombrero de jipijapa adornado con
estábamos, cabalgamos en los magníficos «pellones», una pluma de pato silvestre, su ceño parecía ame-
y media hora después llegábamos a la casa de la nazador. Sin decirnos palabra se acercó a Fede-
hacienda. Era un suntuoso edificio del coloniaje rico y llevándolo al centro del salón tomó de la
con ventrudos ventanales de cedro y una escalera alta mesa negra con opalinas incrustaciones de con-
monumental que retorcía caprichosamente sus pel- chaperla, una pesada tetera de plata para servir-
daños de mármol sangriento. En la fachada de la le un líquido rubio.
capilla contigua a la casa, un discípulo americano — ¿Por qué no has tomado tu remedio como te
de Cliurriguera era responsable de los angelotes dije?—preguntó con voz tan suave que estuvi-
descascarados y los frutos griegos en el follaje de mos en ese instante seguros de habernos equivo-
estuco, pero mejor inspirado, a, ratos, había es- cado al juzgarla.
culpido las mazorcas de maíz y las cañas de azú- Federico bebió de un trago, como se bebe una
car que circundaban la hacienda como una verja pócinra.
de oro. Sólo entonces Eva Montiel consintió en darse
Tan turbados estábamos que no supimos pre- cuenta de que estábamos nosotros en su salón.
guntar en seguida por la señora de la casa. Nos — Ya sabía svi venida, —- exclamó con una sonri-
dejamos cambiar de vestido por los chinos silencio- sa arrogante. Me dicen que tomaron un baño de Io-
sos que trajeron ponchos nuevos. do esta mañana ¡qué costeo! Ya ven que la ha.-
Entonces Bernardino exclamó, lustrando el re- cienda está bien guardada. . . Pero ¡qué buenos
vólver encharcado en el pantano. amigos! Venir de tan lejos por entre p a n t a n o s . . .
— Quisiéramos ver al señor Federico Lemos. tres días de viaje, ¡qué amistad tan simpática!
Con la sonrisa de siempre, adicta y tal vez iró- Se burlaba, nos provocaba tal vez. Como ad-
nica, los chinos respondieron en coro; vertiera en el puño de Federico el papel estruja-
— El niño Federico los está esperando. do, le entreabrió la mano con violencia y leyó.
Bernardino y yo nos miramos sin comprender. Después, con la más obsequiosa sonrisa mundana
Dócilmente seguimos por los intrincados corredo- murmuró sin sorpresa:
res ds aquella inmensa casa colonial hasta un sa- — ¡Ah! ¿querías irte? Pues, hijito. te vas en se-
lón obscuro oliente a incienso como las antiguas guida con tus amigos.
«cuadras» limeñas. Por un momento sólo tuvimos Voy a hacer que te ensillen mi yegua. Te vas
ojos de asombro para los «enconchados» intactos, y sanseacabó. Aquí no se ruega a nadie.
para las llamas y filigranas de plata de la vitrina Pero ya Federico le besaba las manos con mi-
y aquel abanico de calado varillaje de oro en don- mo doloroso:
de la melindrosa pastora de las églogas descu- — No amorcito, vida mía, corazón, soy tuyo
bría sin prisa un seno rosa. para siempre. . . perdóname, tuyo, tuyo, para t o -
Federico nos palmeaba ya la espalda: da la vida.
—- ¡Qué tal! ¿Cómo han venido? Sollozaba tan desgarradoramente que, sin poder
Le dimos el clásico abrazo pero sin efusión, al evitar una explosión de ira, intervinimos:
ver su aspecto cohibido. E n el amplio sofá de bro- .— Es un abuso i n d i g n o . . . Le ha dado usted
cado amarillo nos sentamos los tres y la conversa- chamico, lo tiene embrujado con sus hierbas mal-
ción languideció. Federico estaba pálido, con los ditas. Va usted a matarlo, sinvergüenza.
cabellos en desorden, y una sonrisa cortés que ale- Eva Montiel había palidecido apenas. Sus es-
jaba toda explicación. Nunca fué muy exuberan- pléndidos ojos soportaban nuestra mirada, sonreía
te pero aquella acogida glacial nos desconcertaba. para turbarnos y, con el chicotillo de la diestra,
Nos manda tu madre. latigueó nerviosamente sus botas de charol. Como
— ¡Ah!, ¿sí? pobre mamá, t a n exagerada siem- si esto fuera una señal convenida, los dos chinos
pre. Díganle que estoy bien. adictos estaban ya amparándola con un revólver
Súbitamente se acercó a nosotros y sentimos sus en cada mano.
manos febriles en las nuestras. — Tionleng — dijo ella di-
— ¿Me van a llevar ustedes? rigiéndose al más fornido de
— preguntó con una ang.ustia sus criados, — va a acompa-
que nos erizó los nervios, ñar a estos señores hasta más
— Federico, ¿qué te pasa? allá de los pantanos. ¡Que no
Federico; aquí estamos para vayan a hundirse como esta
lo que t ú quieras. mañana!
Se acercó a la mesa, tomó Ceremoniosamente nos si-
un pUego de papel y empezó guió hasta la vasta escalera
^ escribir como si sólo pudiera y bajó las gradas ondulan-
^sí decirnos su secreto. Pero do con su coquetería inso-
se había erguido bruscamente lente de mujer que se sabe
para mirar, por la ventana irresistible.
: abierta, la llegada de una Sí, lo era, en la funda es-
cabalgadura. Entonces se acer- trecha de la falda de montar,
co a suplicarnos con voz de erguida sobre la corbata de
congoja mortal: amazona su cabeza tizianes-
— No fe digan nada, ¡Je- ca de pesados cabellos de
sús! . . . No le digan nada. cobre. Desde la escalera
Temblaba aún, cuando la nos dijo adiós con el pa-
puerta se apartó con ñuelo, riendo deslumbra-
violencia. Era Eva Mon- doramente. A sus pies,
tiel, magnifica en su Federico, sentado en la
vestido corto última grada, le be-
de amazona saba las manos, tiri-
que deja-' tando y gimiendo,
ba al des- como un chiquillo ;
cubier- perdonado.
De Córdoba
W.ies P!'«IW»'''raiiii|ra'|ii|S"l|li|E:i'i!i|5íiiillfSi!pl55lli1IBlll||ESÍ!lllBiliW!IIIISIllllSll'MI¡l|SSi8ilBI!|llHi^

H MOLDES. — Equipo del "Everton Club Moldes" que ven- RIO CUAETO. — Team de tercera división del uluo mié- m
= ció al team del "Club Belgrano" en el partido de lootball tic3 central argentino que se adjudicó once medallas de oro B
H jugado recientemente. I contra el Club Cultural Elena. g
isiiiiiBiiiiiBiiiiisinBiiiiiBiiiiieciiiBiiniii iiimiiiBiiiiiaiiiiisiii iiiiniu |||||»IIHIIIinillilBlllinmill!S!IIIIBI!!

La Niñera Silenciosa "GLASCOCK"


El famoso aparato "GLASCOCK" no solamente enseña a l a criatura
a caminar, sino que la protege de la humedad del suelo, del pe-
ligro de levantar alfileres e inmundicias y ponerlos en la loca
con el consiguiente detrimento de su salud; sino que evita e! pe-
ligro — hoy muy común — de formar piernas curvas. En fin, el
•'GLASCOCK" es unanecesidad para toda eriaturaque empieza a dar
los primeros pasos. Es un encanto ver la som-isa contenta de la cria-
tura, independizada de la ayuda de la mamá o de la niñera, cuando
da sus primeros pasos en el "GLASCOCK". El uso de este aparato
es recomendado por todos los médicos y especialistas en el des-
arrollo físico y muscular de los niños.
ÚNICOS AGENTES:
Ki, CANGALLO, 461
fN^L^s F E E N E Y y Cía. Buenos Aires.

AGILIDAD,
S O L T U R A.
BIEN ESTAR: ¿ü'^
'ít*-"' CONTBA —
EL >«
•S-"^
he ahí las tres grandes comodi-
dades que brinda a las Señoras
ESTREÑIMIENTO
la ya muy acreditada Almorraaas, BiUs, Embarazo gástrico é intestinal

Faja Gesell TAMAR INDIEN


la que aparte de esto, es
higiénica, práctica y lava-
tMt55 GRSLLON
ble. Hay modelos con cierre
a broche o a cordón, tres
a n c h o s , pudiéndose ad-
gnirir desde S j 2 , — *'/"•
beseU 18, Hua Pavés, PABIS
*°n<a en todas Jas í a T * ^
Av. DE MAYO U S f
Solicítenos Prospecto F. 0. X
ESMERALDA 370
'.TI Lavando a la antigua
el t r a b a j o resulta m u y doloroso, pesado, fati-
goso y largo.
P e r o l a v a n d o a la m o d e r n a , V d . n o se m o j a
las m a n o s y le r e s u l t a u n p a s a t i e m p o des-
cansado, a g r a d a b l e y cómodo si e m p l e a el
Lavandero
PRACTICO
E s el a p a r a t o m á s sencUIo q u e se h a i n v e n t a d o
p a r a l a v a r la r o p a . E s el m á s económico.
E v i t a los r e u m a t i s m o s y d e m á s enfermedades
q u e a c a r r e a el l a v a d o .
E n 5 m i n u t o s h a c e el t r a b a j o de 2 h o r a s y d e -
j a l a r o p a m á s b l a n c a y limpia q u e a m a n o .
P r e c i o C o m p l e t o $ 17.— o/L
Corte, f
llene y S r e s . M. G de la T O R R E y Cía.
mande SALTA, 1081 BUENOS AIEES
este
cupón. Sírvanse m a n d a r m e G R A T I S el libreto |
üustrado "LAVANDERO PEACTICO". j
Nombre • I
Calle iV .0 I
Localidad F. C....... I
Escríbaee muy claro. |

Críe sus pollos sanos


Para evitar la mortandad en los pollitos, criados sanos y que se des-
arrollen rápidamente con simultánea regularidad, aliméntelos con

FOSF ARINA
Haciéndolo asi salvará el 90 % de los pollos aue críe, sin aumentar
los gastos y sin preocupaciones.

Prevenga con tiempo las enfermedades de las aves


antes de aue las pestes invadan su gallinero, mezclando
en la comida un poco de
POLVOS SALIFES
Es el mejor remedio para las aves de
corral y el único que evita las epidemias
que a menudo asolan los mejores cria-
deros.

Si auiere conservar los huevos por largo


S r e s . M. G. d e la T O R R E ®. C í a . tiempo sin que pierdan su valor nutriti-
SALTA, 1081 — BUENOS AIEES vo y conservando todo su agradable sa-
Adjunto 50 centavos en estampillas para que me remi- bor emplee los lamosos
tan el librito Ilustrado eu colorea titulado la ClílA
DE GALLINAS. Combinados MULLER
Nombre , .
Corte y llene este cupón y remítalo con
50 centavos en estampillas para íranQueo
Calle 1 -....- Af.o certiíioado y recibirá un librito ilustrado
en colores con consejos prácticos para
Localidad F. C la cria de gallinas.
E S Q U I M A L E S Y P I N G Ü I N O S

C UANDO se dejan los países t e m p l a d o s y se llega


a las regiones polares c u b i e r t a s de hielos desola-
dos y dosoladoros, e n c u e n t r a el viajero, bien h a -
cia el N o r t e O hacia el Sur, seres vivientes cuyos or-
Esos d o s «pueblos.) polares llevan n e c e s a r i a m e n t e u n a
existencia e x t r e m a d a m e n t e d u r a y penosa, lo cual los
acerca aún. P o r la fuerza de las cosas las v i d a s de
u n o s y otros no difieren m u c h o . Viven constantemen-
ganismos lian p o d i d o a d a p t a r s e a u n a n a t u r a l e z a t a n te sobre el m a r o on la costa, p u e s allí se a l i m e n t a n .
i n g r a t a y rebelde. Los p i n g ü i n o s , lo mismo q u e los esquimales son luí-
E n acj[ue.llos a m b i e n t e s donde el explorador sólo pue- hilos pescadores.
de vivir sufriendo privaciones sin c u e n t o , intolerables Los primeros son n a d a d o r e s excelentes; ¡os segun-
m u c h a s veoeá, y d o n d e es necesario u n a v o l u n t a d su- dos n a v e g a n m a r a v i l l o s a m e n t e en sus «dayacks», ca-
perior p a r a t r i u n f a r , los seres a u t ó c t o n o s son felices noas u n i p e r s o n a l e s h e d í a s de piel y h u e s o s de foca.
y no carecen de c u a n t o apetecen. E s t á n allí en su am- H o m b r e s y animales t i e n e n u n a ingeniosidad extre-
b i e n t e y en n i n g ú n o t r o l u g a r p o d r í a n sentirse mejor. m a d a p a r a u t i l i z a r t o d o lo q u e el m a r p u e d e ofrecerles
Obedeciendo a su i n s t i n t o n a t u r a l , los h a b i t a n t e s de p a r a las necesidades. Los p i n g ü i n o s no le piden sino
las regiones polares se a g r u p a n en sociedades y, gra- a l i m e n t o . Los esquimales, m á s exigentes, emplean
cias a la v i d a eoraím, (al colectivismo q u e las socie- las pieles de foca p a r a hacerse v e s t i m e n t a s y tol-
dades civilizadas no lian dos, y sacan del anfibio
logrado perfecciona f) gra- u n aceite q u e sirve p a r a
cias al a c u e r d o , resisten la calefacción, p a r a el
m á s fácilmente las dificul- a l u m b r a d o y l a cocina.
t a d e s de la existencia. Pero el espíritu ifiventor
jCuáles son, p u e s , esas ; de los esquimales, si es-
poblaciones q u e represen- • .^^ t á m á s desarrollado, so
t a n cerca de los polos las • ••'•'W ^ ejerce solamente p a r a ])ro-
ú l t i m a s civilizaciones del teger la existencia c o n t r a
mundo? el h a m b r e y el frío, de
E n las regiones á r t i c a s modo q u e no obedecen en
son los esquimales, el p u e - t o d o lo q u e hacen, lo mis-
blo m á s s e p t e n t r i o n a l tle mo q,ue los p i n g ü i n o s , si-
l a tierra. no a las necesidades ins-
E n las regiones a n t a r - t i n t i v a s d e la conserva-
ticas los p i n g ü i n o s , r a z a ción.
a l a d a y considerable p o r Contra los rigores del
el n ú m e r o q u e es la m á s clima y la d u r e z a de las
m e r i d i o n a l de los g r a n d e s condiciones de la vida, ios
g r u p o s animales. volátiles tienen como ar-
¡ E x t r a ñ o ! se dirá. Pero m a s el vigor m u s c u l a r y
no es t a n t a como se cree el t e m p e r a m e n t o adiposo.
a primera vista, porque Son todos individuos gor-
existe e n t r e los esquima- dos y están bien abriga-
les y los p i n g ü i n o s extra- dos por sus pieles n a t u -
ordinarios parecidos en el rales o artificiales. E n lo
género de vida, en las cos- m o r a l , los p i n g ü i n o s como
t u m b r e s y en los carac- los esquimales tienen u n a
teres. Los u n o s y los otros fuente de vigor en su na-
son dignos de estima; y el t u r a l a l e g r í a y b u e n carác-
doctor CharcQt, q u e h a vi- ter. Los h o m b r e s del n o r t e
vido en l a i n t i m i d a d de gustan embromarse unos
loa pingüinos, h a podi- a otros y ríen a t o d o pe-
do decir q u e si nosotros cho como ohicuelos, divir-
nos p e r m i t i m o s l l a m a r a _ ... . . , tiéndese con las cosas m á s
alguno de n u e s t r o s seme FamUia Se esn«imales. p e q u e ñ a s , a m a n el canto
j a n t e s «especie de pingüi- y el baile, y poseen todo
no» ello no resulta siem- u n repertorio de cuentos y
p r e lisonjero p a r a el p á j a r o . . . . l e y e n d a s c u y a enunciación e n c a n t a d u r a n t e las largas
Desde el mismo p u n t o de v i s t a físico estamos obli- noches polares. Pero n u e s t r o s amigos los p i n g ü i n o s
g a d o s a reconocer q u e existen p u n t o s de c o n t a c t o en- tienen juegos m u y bien organizados, como lo observa-
t r e los esquimales y los p i n g ü i n o s . ¿ P r o t e s t a r á acaso r a el explorador Shackleton, u n o de los animales, por
el lector, en n o m b r e de l a r a z a h u m a n a ? P e r o ved: ejemplo, a v a n z a h a s t a el a g u a , e x t i e n d e las alas y a
¿hombres y pájaros no son bípedos? Y los p i n g ü i n o s ésta señal t o d o s los otros, colocados en fila, se z a m b u -
nos ofrecen la p a r t i c u l a r i d a d de a n d a r como nosotros, llen s i m u l t á n e a m e n t e . L u e g o tienen su charla c o n t i n u a
verticalmeute, la cabeza a lo alto, diferentes a los y, sus o c u r r e n c i a s a n i m a d a s y alegres. ¡Cuántas cosas
otros volátiles. S u s aletas cortas a c a b a n la ilusión. curiosas h a n de decirse en su idioma, los s i m p á t i c o s
Así, c u a n d o vemos m a r c h a r a los singulares palmí- pingüinos!
pedos con u n balanceo m u y especial p a r a conservar el Pero es sobre t o d o p o r el h á b i t o de vivir en sociedad
equilibrio, a g i t a n d o de m a n e r a r a r a los apéndices q u e c{ue los esquimales y los p i n g ü i n o s p u e d e n resistir a
s i m u l a n n u e s t r a s e x t r e m i d a d e s superiores. De lejos pa- las fuerzas adversas de l a n a t u r a l e z a .
recen hombres vestidos de negro. S u s largas siluetas Los esquimales viven en aldeas, forman p e q u e ñ o s
perfílanse sobre la nieve como u n a procesión de mon- g r u p o s de familias en u n o u o t r o p u n t o de la región
jes. Se h a dicho q u e u n p i n g ü i n o e m p e r a d o r — la a d o p t a d a , p o r q u e — pescadores y cazadores como son
g r a n d e especie q u e llega h a s t a 90 c e n t í m e t r o s — es el — se m u e v e n siempre de a c u e r d o con las necesidades.
r e t r a t o de u n anciano j u e z con n e g r a toga. L a s casas son m u y p r i m i t i v a s . P a r a el invierno constru-
¡ y no s o l a m e n t e se p u e d e confundir a u n p i n g ü i n o y e n «igloos», h a b i t a c i o n e s hechas de p i e d r a s y tierra, y
con u n h o m b r e , sino q u e es fácil t o m a r a u n h o m b r e d u r a n t e las pescas o cacerías se c o n t e n t a n con c a v a r en
p o r u n p i n g ü i n o . ¡ T a n t a es l a analogía! el hielo y hacer «igloos» de nieve cristalizada.
U n a vez en q u e el doctor Cliarcot t r e p a b a a u n pe- Los p i n g ü i n o s no c u e n t a n con viviendas; pero c u a n d o
ñasco nevoso l u c h a n d o c o n t r a el piso en q u e se h u n - soplan las t e m p e s t a d e s , déjanse c u b r i r p o r las nieves y
día, y a g i t a n d o los brazos con las m a n o s e n m i t o n a - forman así, e s p o n t á n e a m e n t e , sus especies de «igloos». P á -
das, u n o de s u s c o m p a ñ e r o s q u e lo o b s e r v a b a dé lejos, jaros n ó m a d a s , no p e r m a n e c e n j a m á s en el mismo sitio
con anteojo, tomólo p o r u n p i n g ü i n o . u n a ñ o entero, sino q u e en p r i m a v e r a b u s c a n los lugares
L a s s i m i l i t u d e s e n t r e el h o m b r e y el p i n g ü i n o son, rocallosos favorables y vecinos de las costas p a r a insta-
p u e s , desconcertantes. ¿El h o m b r e es la c a r i c a t u r a del larse y hacer sus nidos. F o r m a n entonces v e r d a d e r a s al-
p i n g ü i n o o es lo c o n t r a r i o ? . . . ¡Las dos r a z a s p u e d e deas, cuj'os h a b i t a n t e s se c u e n t a n p o r miles.
q u e difieran de o p i n i ó n al respecto! Charcot señaló u n a colonia de lo m e n o s cinou e n t a mi!.
ÚNICOS CONCESIONARIOS

HENRY W. PEABODY & Cía.


BMÉ. MITRE, 1746. BUENOS AIRES.
E pasado ñas al aire. Una

H imos d í a s
en B r u s e -
las, r e s p i r a n d o
a q u e l Brabante
honrada muclia-
chita, cosa que
en nuestra Casti-
lla no se compren-
donde flotan tan- de. Y detrás, ve-
tos recuerdos de nerables m a t r o -
la dominación es- nas grasas y grue-
sas madres y aun
pañola. ¿ F l o t a n
en su aire? Aun más y
COMPARSAS abuelas de familia, al-
es que muchos de esos gunas a las que se les
recuerdos echaron raí-
ces allí y se han sote-
POPULARES puede llamar ancianas,
llevando el paso con
rrado. toda la solemne serie-
Hay rincones de Bru- en dad de ¡a diversión.
Porque allí la gcnte^se
selas que recuerdan a BRUSELAS divierte como los niños
Madrid cuanto pueden seriamente, tomando la
recordar los de una ciu- diversión en serio.
dad casi al nivel del mar
en tierra mollar y casi 1 - Esto hace que a un
empapada en lluvia in- ——"^ castizo castellano — re-
cesante y una villa que cuérdese lo que los fran-
seiscientos metros sobre la línea del océano ceses llaman la morgue castillane — le haga tcdo
se asienta en un páramo. Páramo hoy, pero eso efecto de infantilidad, y que estos hombres
que antaño fué bosque. La calle alta, la rué y mujeres descendientes de los que pmtaron
haitie de Bruselas, con sus callejones, recuerda Bnieghel y Teniers y Jordaens, le parezcan
a trechos la calle de Toledo madrileña. Y luego niños grandes. Niiios grandes que crian y edu-
la alegría. Uno de los días que pasé en Bru- can a los niños chicos y los llevan a cuestas.
selas había una verbena de barrio, como en Porque ¿dónde habéis visto en la España cen-
Madrid. tral un padre llevando al niño en brazos de pa-
seo y la madre al lado? El castellano no gusta
Aunque en punto a a l e g r í a . . . Se dice que hacer de niñero.
de esta Europa central por la que pasó, asela-
dor, el huracán de la gran guerra, que de esta Cuéntase que un sacerdote egipcio le dijo
devastada Europa ha desaparecido la alegría a Platón que los griegos serian siempre unos
franca, ingenua y sana y que no hay que tomar niños. Y como a l pueblo egipcio, al pueblo de •
por alegría esta sed de placeres que, como en las momias y los sepulcros gigantescos — las
desquite, trata de resarciree de las penalida- pirámides son sepulcros — como al pueblo que
des de la campaña. Pero ahí, en Bruselas, h a y vivió rindiendo culto a la muerte — o a la
alegría. inmortalidad, que es lo mismo — a l pueblo
El domingo, diez de este mes de agosto, lo • genuinamente ibérico, al que se agrupa en
pasé en la capital de Bélgica y nada me sor- tomo del Duero y del Tajo, estos otros pueblos
prendió más que esos mascaradcs por las calles, le parecen infantiles. «¡Con qué poco se divier-
que parece son de todos los domingos. El car- t e n ! . . . » — me decía una vez, hablando de
naval parece ser allí perpetuo, pero un camaval ellos, un castellano. Y me lo decía con tristeza
ingenuo, sencillo y sin Careta, una kennesse. y creo que con envidia.
Sobre todo sin careta. No necesitan taparse «Nuestras vidas son los nos que van a dar
la cara para divertirse. Por lo que he hecho en la mar, que es el morir...», cantó el espíritu
mial en llamarles mascaradcs. de los Campos Góticos, de la grave y austera
Por medio de la calle, precedidas de una llanada porlentiña. Pero a lo menos que vaj'an
charanga y una bandera, desfilaban filas de esos ríos cantando y brincando.
•buenos ciudadanos y buenas ciudadanas, obreros No hay, sin embargo, nada más triste que
y obreras, vestidos con trajes, ya n o en uso, los canales flamencos. No llegué a Brujas, pero
de campesinos. Algo así como los trajes de si a Gante y contemplé la honda melancolía
charro y charra que ya en mi Salamanca no de sus canales casi estancados a la vez que
sirven más que para disfrazarse. Pero lo que respiraba su hedionda exhalación. Pero ahí,
en Bruselas tiene que sorprenderle a un español a su vera, sobre el césped, jugaban y reían y
que llega del centro de España, de la grave saltaban y se revolcaban en lá verdura unos
y solemne Castilla, es ver que entre esos.hon- chiquillos.
rados ciudadanos y ciudadanas que asi se Cuando con mis ojos asombrados, con ínis
divierten desfilando en formación, al compás oíos que aun llevaban en su cauce la visión
de la charanga, cogidos de los brazos alguna austera de Fuerteventura, contemplé aquellas
vez y hasta fingiendo algún hombre que es comparsas populares de las calles de Bruselas,
el vino el que le alegra, que entre ellos se y vi la niñez imperecedera y aquellos niños
cuenten varones y mujeres más que ma- y niñas grandes, tan niños ccnio sus metes,
duros, algunos y algunas que pueden que tan seriamente se divertían, pensé
ser abuelos y abuelas. Delante de una que un pueblo así puede soportar to-
de esas regocijadas y regocijantes da clase de pruebas.
\:'', comparsas populares iban unos Luego, al pasar por la estación
chiquillos, no disfrazados sino de Ruysbroeck, la patria del
: - ' ccn su habitual atavío — místico, camino de vuelta a
más bien pobre y desali- París, pensaba qué cosas •• ^
ñado •— y una de ellas más diferentes quiere de- ; .' ,
bailaba frenéticamen- cir misticismo en Cas- •••
'te echando las pier- tilla y en Flandcs.
MIGUEL DE UNAMUNO
lT«»jíM*«*«^<**^-s*>sisss5;

Ofrecemos un moderno y f<5'


Los pedidos por
carta se atien-
grandioso surtido de ar- den en el dia. Ü
tículos para la presente
estación.

Saco chaleco en rico y


grueso punto de seda,
con b o n i t o s b o t o n e s ' /%ulii4
.
$ 17.50
hiz
m^

Tenemos riquísimos y moder-


nos tejidos a precios reducidos.
Solicite Muestras.

#
\>-\

¿áÉi-- m
l \ N /,i -r\
Hermoso vestido " t r o i s pie-
e e s " e n riquísima s a r g a d e
p u r a lana, lleva el m e d i o
c u e i p o dal vestido en s u p e -
rior espumilla floreada.

Faja t o d a elástico, m u y b u e n a
calidad, de 35 c m t s . de a l t o ,
B) a b i e r t a a los costados, con
4 ligas.
I«y\l
$ 9.80
Riquisimo vestido en
l a m e j o r espumilla,
^muy suple y gruesa,
delantera entera-
mente lisada en
^rs-v colores y negro.

$ 95.
De T u c u m á n
K n- s •iiiiBiiiiiimimiiiiini,iiiniiiiH!iaiiiimiiiiini^ ii K -^ «» w f^.f! m ^ wh'w'¡«"ig

fliiiiisuiiiBiüiisiiiüaiiiiiaiiimi
el. . . comedor, no encontraron in- — P a n y n u e c e s . . . comida de
UN CURÍOSO BANQUETE dicio alguno de mesa s e r v i d a ! novios.
H a c i a de tal u n lecho de m a t r i - Que es lo mismo que n u e s t r o
DE BODAS monio, en torno del cual se habían "contigo, pan y cebolla".
Cuando el poeta y novelista An- dispuesto algunas s i l l a s , mientras
que sobre la cama reposaban dos E n t r e un galanteador impertinen-
tonio Ghislanzoni se casó, sus ami- grandes bandejas llenas de pan y te y una señora d e s d e ñ o s a :
gos fueron invitados al banquete de nueces. — Puede usted vanagloriarse de
esponsales. Ghislanzoni recibiendo a los a m i - haber hecho de mí u n imbécil.
i Pero cuál no sería la sorpresa gos explicóles tal curiosidad, di- — N o , caballero, eso ha sido cosa
de todos, cuando, hechos entrar en ciéndoles; de sus señores padres.

TODO CONSUMIDOR P U E D E F A B R I C A NACIONAL DE


HACERSE INDUSTRIAL RADIADORES
SEÑORA: sea práctica y conviértase en el artífice de sns de Simón Cachan
propios encantos fabricando con pocos centavos el perfume PATUNTIS -18.855
de su agrado con las esencias de la presente lista. La casa se encarga de reparaciones y re-
Los pedidos delinterior se remiten a vuelta de correo contra formas de todos los tipos de radiadores.
giro postal o bancario agregando para encomienda S 0.20. Bmé. Mitre, 2007—Buenos Aires
ü . T. 38 Mayo 1922
Esencia de Hores para un Esencia de flores para me-
litro de agua de Colonia. dio litro de Loción.
Inglesa S 1.50 Ideal Í; 2.80
Verbena
Ambré
Vetíver
» 1.50
» 1.50
» 1.50
Violeta de N i z a . . . » 2.80
Clavel do Francia.. » 2.60
llosa de Francia... » 2. r,0
Lotería Nacional
PRÓXIMOS SORTEOS: días 14, ^ Q t \ t%f%t\
Lavanda » 1.50 .Tazmín de España. » 2.80 21 y aSdoNov., con premio do «P O v ' U v V
Extra fina » 1.50 Lilas Blncas t 2.80 El billete entero vale 8 15.75. El.quinto, S 3.15. Combinación
Jacinto • 1.80 Violeta Natural.... i 2.80 de -S 80.000 y .S 20.000 vale S 21.— A cada pedido debe agre-
Chipre » 1.80 Jacinto » 2.50 garse S 1. para envío. Giros y órdenes deben enviarse a la casa
Lavanda Ambrfí... » 1.80 HeiiotroiJO »1.80
Jazmín * 1.80
Lilas B l a n c a s . . . . . . » 1.80
'ttébol
Sola Mía
> 1.80
» 2.—
L. A. RODRÍGUEZ - 25 de Mayo, 140. - Bs. Aires.
Envío Un Millón de marcos alemanes en billetes de cien mi!
Florida » 1.80 Flor de Amor 9 2.— por S i.— m/n y 0.30 de franqueo.
Corazón de Juanita. » 2.—
Bay-Hliun » 2.20
Ksencias de flores para 200 gramos
de extracto.
Vjoleta Parma » 3.50 Jacinto 8 2.80 FAJA D£ REDUCCIÓN
Ongan 3.50 Claveldei''ran- Es la única verdaderamente eficaz para combatir la obesidad
Chipre Impe- oja »2.50 y de uso indispensable para las personas que no quieren
rial B 3 . — llosa de Fran- ~ engrosar. La línea impecable de los tiempos
t iclanien • 2.80 cia » 2 .50 modernos reclama la .silueta fina y delgada,
Posa Iris » 3 . — Jazmín de Es- lo que se obtiene fácilmente usando la in-
N i r c i s o Ke- paña s 2.80 comparable FAJA DE REDUCCIÓN
Lilas Blancas.
gro » 3 . — Flores del Ja-
Violeta Niza.. »2.80 En goma pura colorada S "% 2 2 . — En
pón 1)2 goma pura rosada, S ";Í 25.— (Con 4 ligas
Violeta Katu- Muguet Ambrc »2 de seda). Mandando las medidas de cin-
.al »2.80 Trébol »1 tura, caderas y alto, se remiten por enco-
/díranol s 2.80 Helio tropo si mienda postal, libre de franqueo. líspecíalí-
FRANCISCO GKANEL dad en la compostura de Fajas de Goma.
Fitz Roy, 1488. Bs. As. U. T. 4441,PaIermo.
OLICITE CATALOGO ILUSTRADO GRATIS
Mandando .? 4.— remito, con las instrucciones necesarias
los extractos para iiue usted elatiore con suma iacilidad Importador y Fabricante:
6 litros de diferentes y exauisítos licores y refrescos.
PEDRO GIMÉNEZ k^e^ofat".
^EC.BASETTIYCÍ^(SUCESOPES)
SARMIENTO Isq.MAIPÚ B.AIUES
FUNDADAEN'^iaSZ

ARMAS, MUNICIONES
Y CUCHILLERÍA

Oferta
excepcional
Carabina calibre 9
m/m, sistema Mau-
ser, desarmable, con
alza de tornillo, culata
de nogal con empuña-
dura forma pistola,
anillas para correa.
' Largo total 1.02 mts.

CAPSULAS PARA
CARABINAS cal. 9 m/m.
- Fabricación fran-
cesa m a r c a "G".
A bala, la caja $ 2.50
A munición, la caja, » 1.80
Doble carga, la caja, » 2.20

A nuestra clientela Interior.


Disponemos de todos los artículos de nuestro ra-
mo. Sírvanse solicitar precios. Estamos en con-
diciones de poder cotizar los más bajos en plaza.
De Santiago del Estero
«•IIIIH iiiniiiiniiiini • E B • •iiiiiBniíHiiiiHiiiinimHUHiniiiHiii iniiiHiiiiniii

Comisián diiecti-
va de la Sociedad
Española que or-
ganizó brillantes
festejos el "Dia
de la Baza".

El I n t e n d e n -
te municipal doc-
tor José Abel Vet-
zura, presidiendo
el banquete que le
fuera ofrecido por
los representantes
d e 1 Comercia,
Banca e Industria
con motivo de su
próxima partida
de esta ciudad.

I i
íiiiiiaiiiiHiiiini «•II!!

VENTAS FALTOS DE NATURALEZA


AL POR por enfermedades, exce-
MAYOK
A. K L E I S N E R HOMBRES sos;nos;agotados y ancia-
reintegrarán su
IMPOKTADOK,
SARMIENTO, 947 - Buenos Aires. DÉBILES V I R I L I D A D
con el único sistemn científico eticaz e Inofensivo uso extorno-
Cnchilletia "Solingen". - Máauinas de tisiotenluico. Aprobado P. N." 20390. Soliciten método «7iri'»,
afeitar. - Novedades, etc. Pin inembre''^', eaviaudo $ 0.20 para frnnqiieo
CATÁLOGO GRATIS L. A. Abonadas 188. " Buenos Aires.

Establecimiento Fundado en el Año 1901.


Talleres modernos para la fabricación de piernas y brazos arti-
ficiales, corsés de cuero, celuloide, cutíl, etc., para mal de Pott,
escoliosis, etc. Aparatos para parálisis, coxalgia, pie bott, varus, etc.
Fajas, bragueros, medias elásticas, orinales, muletas y artículos
de goma de todas clases.
Nuestros talleres pueden visitarse por cualquier persona interesada,
con lo que comprobará que es el establecimiento más importante
de Sud América.
Articulo 109. — Faja corsé en fino Solicite el Catálogo General B,
cutii, último modelo la más indicada qne remitimos gratis al interior.
para obesidad y vientre caído, de fácil
colocación e impecable ^ ^
ajuste. Precio de reclame S ^0^M'
Los pedidos del interior se atienden en
DAVID Hnos.
el acto. CERRITO, 488 — Bs. AIRE3
La íenedat) de (ilBSüN se adivina en cada uno de su? detaües.
Sarrasaueta, gue se halla neurasténi- A un señor que ha tenido la osadía de Porgiue un amigo le ha dicho: "Ahora
co, está irascible, quisauilloso, sus- pisarle un callo, lo reta a duelo a que hace calor, anda a báñate al Bal-
ceptible e insufrible. A todo el que le muerte. El lance será a pistola, a diez neario", lo desafía, por constituir un
molesta u ofende, le manda los pa- kilómetros de distancia, y se cambia- insulto y una mancha a su honor que
drinos. rán dos balas, verificándose en la Ave- no se lava con agua del rio.
nida Costanera, a puertas cerradasr

Los padrinos exigen lavar la mancha Porque otro amigo le ha inferido la El lance será a espada de combate,
con sangre, pero el ofensor no cree en grave ofensa de no devolverle el sa- con guantes de paseo, desnudos de
la eficacia de ella para quitar man- ludo, sabiendo que es un tipo, que no cintura arriba, aunque se resfrien y
chas, teniendo más fe en la bencina. acostumbra a devolver nada, ni la se verificará en el Cine Park, a pre-
El duelo será a sable, con filo, con- plata, le manda su cartel de desaíío; cios populares.
trafilo, punta y recontrapunta.

ncsm.

Y con un Heno completo, y el cartel Por estar ambos contendientes en Después del triple duelo, es traslada-
de "No hay más localidades", empie- evidente estado de inferioridad física, do a un consultorio para que los doc-
za el terrible lance, y después de tres pero ya el honor a salvo, los invitan tores, empleando los más modernos
asaltos, saltos, sobresaltos, tres esto- a estrecharse las manos. Sarrasqueta aparatos científicos, descubran las
cadas en falso y dos pinchazos, dan se niega a reconciliarse porque dice heridas, ganadas en defensa de su
por terminado caballerescamente el que las manchas no han sido lavadas. honor. ¡Porque no hay quien tosa
duelo. fuerte a Sarrasqnetal
^1 C i n Bma i o nr áf ic a s f^J^
L A I S L A D E L O S los americanos t i e n e n exceso de capital. Y es n a t u r a l
que ello se refleje en la producción. Pero a p e s a r de
B U Q U E S PE R D I D O S t o d o , la película que nos o c u p a no es t a n inferior
ANA Q , NILSON Y MILTON SILLS como p u d i e r a creerse. Se n o t a u n deseo i n m e d i a t o de
m e j o r a r , u n afán cierto p o r llegar al lugar que se
PRIMER CIRCUITO NACIONAL o c u p a b a a n t e s de l a g u e r r a en el m e r c a d o m u n d i a l
cinematográfico. P o r q u e es e v i d e n t e que a causa de

E' > X u n p a q u e t e (le pasajeros


viajan, e n t r e o t r a s personas,
u n a s e ñ o r i t a de l a mejor
sociedad n o r t e a m e r i c a n a y u n h o m b r e que, a c u s a d o
la g u e r r a ¡os p r o d u c t o r e s franceses se h a n visto desalo-
j a d o s c o m p l e t a m e n t e por los n o r t e a m e r i c a n o s . Y
a h o r a , p a r a r e c o n q u i s t a r el lugar p e r d i d o , son menester
muchos desvelos, m u c h o s esfuerzos, m u c h o s empeños.
de asesinato, es llevado por im jiolicía a comparecer E n «Roger L a Honte» p o d e m o s señalar v a r i a s escenaa
a n t e los t r i b u n a l e s de N u e v a York. U n a g r a n t o r m e n t a c u i d a d o s a m e n t e realizadas, pero en general, la direc-
sorprende en a l t a m a r al p a q u e b o t e haciéndole encallar ción escénica es floja y la a r m o n í a de la película se
y o b l i g a n d o a los pasajeros a a b a n d o n a r el barco en r e s i e n t e por v a r i o s defectos de concepción. R i t a J o l i v e t
las clialupas. Pero, p o r u n a c i r c u n s t a n c i a i m p r e v i s t a , es u n a actriz, si bien no m u y e x p e r t a , poseedora d e
el policía no h a p o d i d o e m b a r c a r s e j u n t o con los d e m á s , u n físico a t r a y e n t e y de' u n a elegancia ^ n e t a m e n t e
y c u a n d o se da c u e n t a de ello, las chalujias se hallan francesa. E n c u a n t o a Mr. Signoret es suficientemente
y a m u y alejadas del barco náufrago. E n t o n c e s p o n e conocido p o r nuestro público que lo h a visto desem--
en l i b e r t a d a su prisionero p a r a que p u e d a salvarse. p e ñ a r s e c o n g r a n f o r t u n a en la a l t a c o m e d i a h a b l a d a
Al asomarse a !a b o r d a , el preso distingue flotando y c u y a mímica sobria y eficaz lo hace, sin d u d a ,
el cuerpo de u n a mujer y, sin reflexionar, se lanza merecedor a u n a mejor y m á s c o m p l e t a dirección
al^agua y recoge a la n á u f r a g a q u e resulta ser aquella escénica. E n c u a n t o al a r g u m e n t o . . . ¡Ah, s í ! . . .
s e ñ o r i t a que y a n o m b r a m o s . Como el barco no ofrece Jules M a r y es uno de los peores foUetiuistas f r a n c e s e s . . .
p o r el m o m e n t o peligro de h u n d i r s e , los t r e s personajes
se i n s t a l a n en él p r o c u r a n d o liaeerse la v i d a lo m á s
confortable posible. Pero resulta que a poca distancia
se e n c u e n t r a l a isla de los b u q u e s pordi<los, es decir, LA MUJER MARCADA
u n o s enormes banco.s de algas d o n d e v a n a p a r a r p o r NORMA TALMADOE
efectos de las corrientes, t o d o s los b a r c o s q u e se pierden
en el océano. E n o r m e c a n t i d a d de barcos semi h u n d i d o s PRIMER CIRCUITO NACIONAL
se divisan p o r doquier. E s aquel u n espectáculo
magnífico y a n g u s t i a d o r al mismo tiempo. Allí vive
u n a colonia de seres a b a n d o n a d o s que h a n formado
m í a especie de p e q u e ñ o imperio pnes q u e t o d o s obe-
•deoen c i e g a m e n t e las órdenes de u n sujeto mal cntra-
L' A mujer m a r c a d a es u n a inge-
n u a j o v e n c i t a que p a g a l a s
m u c h a s c u l p a s de u n a m a d r e ,
c u y a v i d a no fué ejemplo de m o r a l i d a d y c o m p o s t u r a .
z a d o que es el c a p i t á n en jefe. Sorprendidos n u e s t r o s E s el eterno t e m a de la r e s p o n s a b i l i d a d de los hijos
personajes p o r algunos vigías de la e x t r a ñ a colonia p o r los pecados de los p a d r e s . I n d u d a b l e m e n t e este
o imperio, son llevados a n t e el c a p i t á n el cual se p r e n d a hecho, t a n c o m ú n en la v i d a d i a r i a , se p r e s t a a h o n d a s
de l a m u c h a c h a . Se sucede luego u n a serie de escenas disquisiciones filosóficas, en las cuales se p u e d e n p o n e r
h á b i l m e n t e realizadas que logran e n t r e t e n e r al espec- a p r u e b a t o d o s los sistemas morales q u e los h o m b r e s
t a d o r . No faltan, p o r supuesto, las t r o m p a d a s , «leif c o n s t r u y e r o n p a r a la represión y c o n d e n a c i ó n de sus
niotiv» de t o d a s las j)elíoulas n o r t e a m e r i c a n a s . Al fina!, m a l a s acciones. Pero a p a r t é m o n o s de t a n detestable
como n u e s t r o s lectores y a lo s u p o n d r á n , el presó y árido camino y sólo j u z g u e m o s la cuestión desde el
d e m u e s t r a que es i n o c e n t e ' d e l crimen que se lo i m p u t a , jjunto de v i s t a « c i n e m a t o g r á f i c o » . . . E s esta u n a
y c o n t r a e enlace c o n l a m u c h a c h a de la b u e n a sociedad. película bien realizada, con escenas lujosas p r o p i a s
E s u n a t a r e a i n g r a t a esta de r e l a t a r los a r g u m e n t o s . p a r a que se luzca el t a l e n t o d r a m á t i c o de la s i m p á t i c a
-En r e a l i d a d no h a y a r g u m e n t o sino u n a serie de escenas N o r m a que i n t e r p r e t a «1 p a p e l de estrella. N o r m a
m á s o m e n o s bien h i l v a n a d a s l e r o en las cuales la T a l m a d g e es, quizá, uno de los valores c i n e m a t o g r á -
lógica, el b u e n sentido y la v e r d a d , no figuran absolu- ficos m á s discretos de estos t i e m p o s y e n t r e n u e s t r o
t a m e n t e . A d m i r e m o s , pues, la excelente realización público c u e n t a con infinidad de a d m i r a d o r e s que
técnica y fotográfica de esta película, d o n d e A n a Q. acuden a presenciar su labor escénica en c u a n t a
Nilsson, eficazmente s e c u n d a d a p o r Milton Sils, realiza película de ella se anuncia.
u n a l a b o r estimable, y olvidemos, m o m e n t á n e a m e n t e ,
la falta de i m a g i n a c i ó n de los peliculistas del n o r t e .
EL V I U D O A L E G R E
R O G E R LA H O N T E
LUISA FAZENDA Y ALEC FRANGÍS
R I T A JOLIVET Y MR. SIONORET
FILM D ART PROGRAMA SPLENDID

E- >N el t e a t r o San Blartín se


h a e s t r e n a d o esta c i n t a d e
origen francés cuyo argu-
m e n t o es a d a p t a c i ó n de la novela t i t u l a d a R o g e r
I I E a q u í u n a farsa que, a p e s a r de c o n t a r siete
•»- •»• actos, es d i v e r t i d a y entretiene. Bien es v e r -
d a d q u e Luisa F a z e n d a -es u n a cómica de g r a n d e s
recursos, pero en esta c i n t a se halla r o d e a d a p o r
j a l o q u e , de Juieg Mary. Como es e x t e n s a , h a sido actores y actrices excelentes c o m o E v a N ó v a k y Alec
clivicuda p o r los p r o d u c t o r e s en c u a t r o c a p í t u l o s q u e F r a n c i s , y este conjunto c o n t r i b u y e "eficazmente a
corresponden a o t r o s t a n t o s d e l libro original.
a c e n t u a r la g r a c i a de las situaciones. P o r o t r a p a r t e ,
H a y en v e r d a d , u n a diferencia p r o n u n c i a d a e n t r e la acción es lo suficientemente m o v i d a como p a r a
las películas francesas y las n o r t e a m e r i c a n a s . Los exigir a c a d a m o m e n t o t o d a la atención del espectador,
procedimientos son c o m p l e t a m e n t e opuestos. L o s el c u a l .se r e t i r a satisfecho a su c a s a sin h a b e r . . .
franceses t r o p i e z a n c o n l a falta de c a p i t a l , m i e n t r a s pensado fatigosamente.

ít>VMti^r1
—fl—•• W--
De San Luis

SAN LUIS. — Kquipo del Colegio Nacional ce Mercedes


que jugó un interesante match de footbiU con el team de
San Luis, resultando vencido por 2 goal» a 0.— El Inten-
dente dando el puntapié inicial.
I
UN GRAN PINTOR América a precio de oro. Muchas pues Me. Comas es un maestro con-
de sus acuarelas se h a n vendido a sumado en el a r t e d e pintar monta-
CINEMATOGRÁFICO más d e 300 d ó l a r e s cada u n a . ñ a s y terrenos accidentados. E n el
Me. Comas es poseedor de un gran cuadro a que nos referimos, el cual
Los artistas de teatros que se número de diplomas, medallas de estará absolutamente bajo la direc-
h a n pasado con armas y bagajes a oro y grandes premios, obtenidos ón de míster M e . Comas, se pre-
la escena cinematográfica,, forman en los Estados Unidos y en E u r o -
sentarán ante el objetivo de la cá-
l e g i ó n ; los novelistas y escritores pa. E n Inglaterra, Me. Comas h a
que prefieren escribir p a r a el cine- sido aclamado por la critica como m a r a m á s de 1.500 actores y com-
m a v a n siendo también n u m e r o s o s ; el a r t i s t a m á s famoso de América. parsas. Este " c u a d r o " será equiva-
pero hasta la fecha, que nosotros Cecil B. de Mille h a encargado a lente en dimensiones al que De Mi-
sepamos, el primer pintor que h a Me. Comas la construcción de u n He mandó construir en las inniedia-
desertado del caballete p a r a ingre- cuadro escénico inmenso que r e p r e - clones de Guadalupe ( California )
sar en el departamento artístico de senté a los hijos de Israel acampa- para reproducir la ciudad bíblica de
u n a empresa cinematográfica, ha si- dos ante el monte Sinaí, donde Moi- Ramsés I I , que aparece en la pe-
do F r a n c i s Me. Comas, c é l e b r e sés recibió de Dios las Tablas de la líenla " Los diez mandamientos ",
acuarelista norteamericano. Ley. A nadie mejor que a este a r - según el argumento que concibiera
Los trabajos que salen del pincel tista podía míster D e Mille encar- la fecunda imaginación de la escri-
de F r a n c i s M e . Comas se cotizan en g a r semejante trabajo a r t í s t i c o , tora Jeanie M a c . P h e r s o n .

PIDAN GRATIS CATALOGO 26


DESCUENTOS
a Comerciantes y Revendedores.

I N.» 65. — ANILLO


N.» 61. —ANILLO chino, de auertíj,
chino, de plata fina, de plata fina, I;,T,-
para caballero, e ra señorita,
>i.° 83. — AL- pesos " " " I pesos 3-
1<'XLBR de cci-
'ñta, enchápa- ^i.^.eiJUüiOi eu yafe.0 cariO-ciios áó.
lo en oro, cala- o pedidos con importe dirigios a
vera con ojop
.10 v i - n
IP.S.... S • • • "
CASA MATUCCI
^ntix'o d°l B-ítero. (!5S — B'^n-o- Airfti.

Nunca Una Oferta Igua! El Precio no hace ia calidad


NO SON PALABRAS
G A R A H T i Z A m O Somos importadores
NUESTRA OFERTA
Pídase Modelo S9 "A' Caía Hohle Alemán 42 i
A motor una X 42^x31 ctnis. de alto,
cuerda
A motor dos C C
55.
S .w » ^ - 1^
con tapa a bisagra, puer-
titas modificadoras del
sonido. Plato 25 ctms. de
cuerdas... S O 9 •' diámetro. Diafragma
Caía para abrir gran tamaña "CASA CHICA", de voz
39 X 39 X 19i cms., roble nítida. Brazo plegable,
ciato alemán de gran efecto Graduador numerado.Con
3 discos dobles, 200 iníaa
hedidos a y sfiUdo embalaje | " f'
"C&SA CHICA"deA.Warcl pegos 9 3
Moda lo 2D7
SALTA 674-676 — Buenos Airea
ü . T. 0141, Riv. - Sin sucursales, El mismo modelo movido a motor, doble cuerda, $ 65.—
GRATIS remitimos catálogos. P E D I D O S A " C A S A CHICA'' da A. Waro
Aceptamos figuritas " 4 3 " . Des- SALTA, 674-676 — BDENOS AIEES
pachamos Contra - Reembolso. Catálogo ^atis de discos, fonónafos o m^n'^nü" "•• •
\^let/4ul(r8trop
L>a Navaia de Seguridad

s ay e
Proporciona la Afeitada Más
R á p i d a del Mundo

78 segundos de la brocha a la toalla.


¡Qué tiempo precioso gana Vd.!

Esta es una invitación para los


liombres que se afeitan solos.
Ujaa invitación a un nuevo pla-
cer que ya millones de liombres
disfrutan.
Y además:
; ' La Valet Auto Strop es la única
navaja de seguridad que afila PRECIOS:
Modelo Sport. •• mSn 5.03
y asienta sus propias hojas, sin •
»
Asoro •. > 6-80
do luía. « 18'59
necesidad de sacarlas.
c. c. 1-11--;
VENTA EN A R M E R Í A S Y
MA Y O N
CASAS AFINES I.IU1TADA

SI su proveedor no la tiene pídala a sus Recorte este cunón y adjunte mSn 5.—. Le enviaremos
iranco de rorte la VALET AUTO STROP modelo .Sport».
Ase nt es : ,-
M A Y O N NOMIiEE
. - .: '" LIMITADA CALLE N.°.

Av. de Mayo, 1257.-BuenosAires LOCALIDAD


De Territorios
siiiBiiBiiniiimiiiniiiiniiiiniiiiHiiiinii iBiiBiiüiniiiininiBiiiiniiiiii

VILLA ALTA (Pampa). — El Goliernador del territorio señor


Jorge Moore, con el Intendente municipal señor Erajimovioh
y un grupo de concejales durante su visita a esta localidad.
imillllBlllin!!i|iaillMIIIIHIllliaill¡IBIiniiHliBI¡l!!BiHIII!Hlliai!IM
DI DT A T i M n «A CTTRTr^A de hombres y mujeres, del género ve a aquellas industrias y actiyida-
ÉL i-i-AllJNU HA iUBlUU j , ^ , , , ^ ^ . , ^ ^ _ gg j ^ ^ apoderado de él des científicas que tienen de el ne-
D E P R E C I O POR LA VA- para la industria inútil de la joye- cesidad imperiosa. ^
ría. C a p r i c h o extraño, porque el H a c e treinta y cinco años, el pre-
NIDAD DE LOS HOMBRES platino no es u n metal hermoso en ció del platino era inferior al del
El platino h a ocupado siempre manera alguna. Su boga como m e - oro. Su precio _ actual eleva tan se-
u n lugar importante en el labora- tal precioso la debe, sin duda, a su eomo inútilmente los gastos de
torió,"'*como"ácido"y' . . . como' m a t e r i. a , _dureza
_ _ _ _y „ a . su . permanencia,
.. «.».., corapa-
^ ^ . ^ ^ ^ los
^^^ laboratorios
j de ensayo y análi
m u y ' r e s i s t e n t e al c a l o r ; como cata- rado con el oro. O, acaso, no tenga -=- en
sis, - 'los cuales
' — el
juega ~' platino
"'-•-"'
lisiador para activar procedimien- ello m á s explicación smo que su va-
.^ *^" importante papel en forma de
tór"qulmico"s"qür'resultan'"demasia- lor es cinco veces superior al de crisoles, electrodos, etc.
do lentos en usos comerciales; como aquél. Menos mal que el reciente des-
introductor de alambres en cubetas Y la demanda de platino para su cubrimiento de platino en b u d A t r i -
cléctricas, etc. empleo en joyería ha elevado- su ca, en el distrito de Waterbeg, a
P e r o en los últimos años, la va- precio en tales proporciones, que h a unas cien millas de Johannesberg,
nidad del hombre — mejor dicho, creado u n a situación bastante gra- mejorara, en parte, la situación.

La bicicleta
por excelencia
El ciclismo, aparte de ser un
deporte a g r a d a b l e , consti-_
tuye un ejercicio saludable, más aún
cuando se practica en una bicicleta

La NAUMANN es liviana y veloz,


V une a la solidez de su fabrica-
ción, la exquisita
elegancia de sus
líneas.
unióos Introductores:
K i r s c h b a u m y Cía.
40( - Independencia - 437
ESTA pulsera c/reloj encb. en oto 18 k., cuadrante Buenos Aires.
iantasla, máquina Suiza garantida 3 años, i f l 95 Unión Tel. 0293, Avenida.
pesos •*'•—
La misma, platué oro 18 k. con 15 rubíes, rtA

Aceptamos en pago cartoncitos 43 a 2 centavos c/nno.


Giros postales dirigir a nomhre de P. SETTLEB
g!tmsmvusim!!ti!am'iwui!vaiusisim!!fgiss!vnsrm 'k;^r^>-¿. A
RELOJBDIA -P.SEITLER-JOYERÍA
B E B H A R D O DE IWCOYEM 5 4 0 - BUENOífilREÍ
8f«tatBranfcigtaitat-.M
Aumentando el Yoliimeii, la economía
para e! público se aumenta también.
La razón fundamental de esta ventaja estriba en el hecho de gue,
al agrandar la botella de Hesperidina hasta su contenido actual de
un litro exacto, se ha elevado su costo en forma insignificante, mien-
tras aue su contenido ha sido aumentado en una tercera parte. La
economía resalta a simple vista. Con una pequeñísima diferencia
en el precio, se obtiene mayor cantidad.

En las nueva^ botellas de Hesperidina se ha conservado su forma


original y característica. Y en cuanto a la calidad del producto, se
mantiene siempre igual y perfecta como aperitivo preferido en todo
Junio con su Hes- el país desde hace 60 años.
peridina saboree
tisted las Oalktitas
"CocktaiV de Bá- Tenga en cuenta esta notable ventaja y recuerde que Hesperidina,
gley. Tienen un ya sea sola, con soda o en "cocktail", por sus insuperables cualidades
exquisito gusto sa- tónicas y estimulantes, es el más delicioso de los aperitivos argentinos.

Le conviene a Vd. adquirir una botella de


J&iíXrft

HESPERIDINA
el Aperitivo Argentino por excelencia.
''«aiíí'^'
De Territorios
L t " _ S . 'í " " B IWiil»1ilHi«!IMiH!!MiBllillffl^^

El diputado doctor Sliguel Aiáoz con los miemliios de la Miembros de la Comisión antes citada y delegados de las lo- S
Comisión pro - desoentialización de la justicia letrada del calidades vecinas, que cooperan eficazmente en la tarea a
territorio. de estndiarel problema de !a descentralización de la insticia. "
IIIOIIIIHIIIIIBIII lililí IIIIBIIIIII iiniiiiHiainiii lililí IIIH • HllinillllBIIIIIBiHIlBIIIIIiaili

illilllllillillllllillllllllilllllllllliililliii^ •••lll|i||||IIIPIII||l!llllll mil !lllllllllllllll!!l!.ii^|

CARAS vCARETAS
^ET/g) REVISTA SEMANAL ILUSTRADA
DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

' 151, CHACABUCO, 1 5 5 - BUENOS AIRES


Teléfonos: Dirección: Unión T. 598 (Avenida). — Administración: Unión T. 2316 (Avenida)

PRECIOS DE SUBSCRIPCIÓN
KN LA CAPITAL En EL INTERIOR EN EL EXTERIOR
Trimestre $ 2.50 Trimestre $ 3.00 Trimestre S oro 2.00
Semestre » 5.00 Semestre » 6.00
Año I) 9.00 Año » 11.00 Semestre...... » » 4.00
Número s u e l t o . . . 20 ctvs. Número suelto.... 25 ctvs.
Número atrasado del Námero atrasado del Año » » 8.00
corriente a ñ o . . 40 » corriente año 50 »

Para Bolivia, Brasil, Costa Rica, Colombia, Cuba, Estados Unidos de América, E s p ^ a ,
Ecuador, Filipinas, Honduras, Méjico, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San
Salvador y Uruguay. Año ? oro 0.
No se devuelven los originales ni se pagan las colaboraciones no solicitadas por la Dirección
aunque se publiquen. ?

Los repórteres, fotógrafos, corredores, cobradores y agentes viajeros están provistos da


una credencial y se ruega no atender a quien no la presente.
EL ADMINISTRADOR.
— Gallo me ha prometido un buen empleo.
Y, si le he de ser franco, no le creo.
No me fío jamás de la elocuencia
y él estuvo elocuente e insinuante. *
Me dijo que esperase con paciencia,
¡cómo si no tuviera j'a bastante!
Habló mucho y muy bien.
— Dicen que uno es fiero —• Pu3s no me explico
y otro receloso, - . porque le desconfía.
y uno está cabrero ¿Porqué no ha de cumplir el mejor día?
y otro caviloso. — Porque ese Gallo tiene mucho pico.
•— Dicen beberías
y trivialidades.
— Hipoliterías
y maroelidades,
* * •
— Es un escritor maniático
por desgracia, muy fecundo.
Para él, todo en este mundo ' - ..
os fantasmal y abismático.
Y, en guerra con la gramática, — Esa leche es inservible.
resultan, en general; Esa leche es un veneno.
su sintaxis, fantasmal, ¿A quién piensa enveneiíar . ,
su ortografía, abismática. con e;sa leche, lechero?
•** * No se la venda a ninguno.
— Fué novia de un teniente. •— Está muy bien. Me la llevo.
Luego de un capitán y, últimamente, — — Tírela.
parece ser que estaba "enamoratla — ¿Tirarla? No;
de un general. ' • . ^ ' . ' me sirve para hacer queso. ' -
, . • — ¡No diga! * • * **
—-Es que, a mi ve¡ Ni bebe ni es morfinómano.
• no ha existido mujer Por su amor a la melena
tan militarizada. y a la música es ¡qué pena!
** * melómano y melenóniano.
— Acéptelos, señorita. . . ** *
Le ofrezco a usted mi fortuna . —^Ahí viene la admirable •
y mi corazón y una nariz del intendente.
bóveda en la Chacarita. — Es algo muy notable.
No dude usted de un amor •—Es algo sorprendente. • ••
, ' tan profundo'y tan sincero. — Miradla, ¡cómo brilla! , .
¿Quién va a ofrecerle el primero .— Miradla. ¡Qué grandeza!
de noviembre algo mejor? — Es una maravilla
** * de la naturaleza.
— Vate exquisito y hombre muy gandul,
.luciendo el rancho va por esas calles.
— Debe de ser un rancho de Versalles.
-— Debe de ser un rancho de Estambul.

Un inquiltno murió
y el alma del inquilino,
que conocía el camino,
•— Un leehón, constituye el almuerzo en el cielo se metió.
de ese músico gordo y tragón. Y le dijo al Padre Eterno:
•—Y se come el leehón sin esfuerzo. — Sólo he venido a saber
— y su música huele a leehón. si aquí se paga alquiler,
para irme, al punto, al infierno.
DIBUJOS DB M A C A Y A
gllllllll|lllllllll!IIIIIlnllUIIIIIIIIIIIIII!lll¡!l!lllllllllllllllllllllllllll!llllllllllllll!lllllllllllllllllilllllllllllllllllll!llllllllllllllll^

I NUESTRO NUMERO PRÓXIMO: |


I Contendrá las siguientes colaboraciones literarias, artículos, novelas y notas: Estirpeeskalduna, |
I p<>t Artnio CapdevUa. Marinero, por Héctor Pedro Blomberg. Algo que sucedió en la ciudad de g
I los j;opacios, por M. Rojas Silveyra. Impresiones del Chaco, por V. Rniz de Galaneta. Poemas de Cuyo, |
I por Alfredo R. Búfano. La bola de nieve, por Manuel Aznar. Lo que más o menos piensa un hombre |
I a bordo de una aeronave, por Federico More. Amarrete en Roma, por Francisco Grandmontague. |
I Una pesquisa, por Eduardo Ripa. E l desalojo, por Federico T. Casado. Según voy en la vida, por |
•I Eafael R. Pignataro. L a derrota del guapo, por Aníbal Ravagnan. La inspiración, por Aunando |
I Gascella. El «cosía» del asesino, por H. W, Horning. La felicidad, por Alejandro Kuprine. La vieja, |
I por Fialh^de Almeida. El héroe de Lucrecií. Borgia, por Matk Twain. Momentos embarazosos, páginas |
I humorísticas del dibujanie norteamericano Charles Ounn. 1

^iiiiiiiniiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiwiiiiiiiiiniiuiiiiiiiNiiiiNiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii^ iiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiinninniuniiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiir.
UNA VISITA A LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA
LA RENOVACIÓN DE SU PRESIDENCIA

U SA visita, aunque breve,


a la Univorsidacl de la
Plata, pocos días antea
del acto que se realiza
hoy, me ha hecho adivinar un
y renovador. De allí que, no obs-
tante su encomiable labor, dis-
frute de relativa ])opularidad.
Llegamos insólitamente a la
Facultad de Derecho, y pedimos
mundo estudiantil,' complejo y hablar con el decano. El doctor
múltiple, en camino de crear algo Alfredo Palacios, se desprende
profundo en el alma nacional, de un grupo de estudiantes, con
Oxford, Cambridge... piensa quienes conversa en cordial ca-
uno, asombrado ante la vista de maradería.
una ciudad entera consagrada al Nos sorprende esta primera
estudio. impresión de conjunto. Pero él
Para otro momento la pintura nos dice:
de cata vida universitaria, que — Me agrada mucho que lo
algún día ha de asombrar al note, porque precisamente es el
país, quien la ignora totalmente. carácter que he tratado de im-
Sus facultades de Derecho, de primirle a la Eacultad. En el Se-
Ingeniería, de Ciencias Químicas minario, que luego verá, se per-
y de Agronomía y Veterinaria, fecciona hasta tener el sello de
su centro de cultm-a artística, un sistema... pero ¿qué lo trae
tan indispensable para toda edu- El doctor Nazar Anchorena, actual presidente por aquí?
cación espiritual, que aspire a de la Universidad de La Plata, y probable can-
didato para la íutiira. — La futura elección presi-
prolongarse en el f u t u r o . . . Son dencial... su nombre suena como
cosas que no caben en esta nota uno de los candidatos... ¿qué
Buscinta y exclusivamente dedi- hay de verdad, en esto?
cada al acontecimiento de ac- — No sé absolutamente nada.
tualidad: la renovación de la — ¿Es posible que, en víspe-
Presidencia. ras casi de la elección, nada se
En el ambiente flotan algunos sepa, nada se diga?
nombres y entonces resuelvo ele- Sonríe, por completo ajeno a
gir entre los más conspicuos y la situación.
probables. Uno de ellos es el ac- — IJC he dicho la pura verdad:
tual presidente, doctor Nazar no soy candidato, ni sé tampoco
Anchorena. Lo visitamos en su quién lo i)odrá ser. En realidad
despacho. no he oído hablar del a s u n t o . . .
— Estoy completamente a sus Cambiando de tono, agrega:
órdenea.., — Se acerca amabi- — Pero visite nuestra Facul-
lísimo, levantándose del escrito- tad, tal vez eso le sea más inte-
rio. ¿Respecto a mi candidatura resante...
para la futura presidencia ?.. . No Y e n con^jiañía de J u l i o
sé nada. Es un asunto que incum- González, hijo de nuestro gran
be únicamente a los profesores... humanista, recorremos la Biblio-
— Quiere decir que aquí los teca, ya con sus veinte mil volú-
alumnos... menes; recorremos las aulas, el
— No eligen... Por otra parte, centro universitario, y por fin,
trato de permanecer alejado de entramos en el seminario. AUi el
estos movimientos, porque no decano se nos reúne:
hago labor electoral... — Sonríe — He adaptado el sistema ale-
y cierra el reportaje con un gesto. mán a nuestras modalidades —
¿Iba a adivinar mi pre- me dice. — Aquí, como
gunta? Una pregunta usted ve, el profesor se
indiscreta, siíji duda... confunde con el estu-
Pero no es siempre la ' diante... Este adquiere
pregunta lo que inco- ^ ; la disciplina de la inves-
moda, sino la respues- tigación, de la propia
ta.,. Yo iba a pregun- iniciativa... Trabajan,
tarle al doctor Nazar estudian juntos...
Anchorena: ¿usted de- En efecto: el doctor
searía seguir siendo pre- V i l l e g a s Basavilbaso,
sidente ? mezclado entre los dis-
Luego me enseña di- cípulos, dicta su cáte-
versos planos, donde dra, respgndiendo a las
aparecen las múltiples diversas consultas. Los
iniciativas, nuevas y an- muchachos toman libros
tiguas, que ha proyec- de los estantes, hojean
tado y en parte realiza- las revistas. B u s c a n
do durante su período. ellos mismos, guiados
La idea de construir el por el profesor,, un mé-
teatro griego, le entu- todo muy eficaz.
siasma; la casa del es- Antes de retirarme,
tudiante, le inspira esta leo un cartel que apare-
reflexión: ce colgado en la sala del
•— Esto significa que decanato. En otros tér-
si los aprieto, también minos, dice más o me-
me preocupo por ellos... nos : el Derecho no se
No es mi objeto rese- En la puerta del Centro universitario. Los estu- aprende para hacer plei-
ñar la labor realizada, diantes no eligen, y ésa es la lástima... según ellos. tos, sino para soliieion.ar-
en una Univeraidad, que los. En el Centro de Estu-
se halla en pleno crecimiento. Otra vez, con más espa- diantes también se ignora todo. Querrían un presidente
cio, será. El doctor N,azar Anchorena ez un hombre de ideas liberales ya probadas, para que luego de elegi-
joven, de ideas conservadoras, dentro de un ambiente do, no defraudase sus esperanzas. ¿No sería esto una
estudiantil que se caracteriza por su espíi-itu avanzado solución, para concluir con los conflictos estudiantiles?
R D T O R
caer, se convertían en el majadero

H ASTA qué hora vagó sin


rumbo por calles y paseos?
El mismo no podía decirlo.
Se halló sentado en u n banco del
de Carné. Un tercero repetía la
operación, pero no eran ya flores
ni pelotas, eran dos serpientes
entrelazadas— como en el caduceo
balneario, entumecido, débil y
triste. No había almorzado ni co- de Mercurio — que arrojaba al
mido y de tanto caminar, sentíase aire. De estas dos serpientes nacía
rendido hasta lo indecible; Manuel A l c á n t a r a . . . Aparecía el
Miró las estrellas: tendían a de- UNA MUJER cuarto diablillo con unas cuartillas
en la mano, que Villaraoros reco-
clinar. . . La brisa del río le llegaba
húmeda, con su eterno olor a ma- nocía como las primeras pá^ainas
riscos. La creciente había comen- de su novela. Las rompía el pe-
CAPITULO DE LA N O V E L A queño demonio en mucchos frag-
zado y se oía el rumor jadeante
de las olas rompiéndose contra el pUE CON E S T E T Í T U L O mentos que arrojaba al aire. Una
espigón. ACABA DE A P A R E C E R . racha de viento los arrebataba,
Se levantó, dando unos pasos los esparcía sin que pudieran jun-
hacia el agua. Siempre los paisajes tarse nunca, y de ese destrozo no
marinos, de día o de noche, le habían impresionado . Se levantó y, con paso vacilan-
brotaba nada,
por su misteriosa sugestión. La fantástica lejanía, caminar hacia el Paseo Colón. Un
te, empezó
auto se le puso a al lado y lo tomó dándole las señas
de donde venían atrope!lándose las olas, como un
ejército que babeara su rabia por embestir. La de su casa. El trayecto hasta Pampa era muy lar-
margen impá\'ida, resistiendo el asalto, como una go. Cerró los ojos, t r a t ó de d o r m i r . . .
voluntad obstinada. . . Cada ola traía un mensaje; Pero los diablillos no le dejaban. Ya no exhibían
traía también una interrogación. . . figuras animadas. Ahora le hablaban, le susurraban
Aquella noche, como nunca, le impresionaba la advertencias: .
elocuencia del oleaje. Su corazón herido, era tam- — Ese hombre fué cónsul en E s p a ñ a . . . Agnes
bién una playa donde se desplomaban los embates viajó por España ú l t i m a m e n t e . . . — le decía uno.
de la adversidad. La lucha de adentro a veces — Ese hombre te espiaba y seguía tus p a s o s . . .
apagaba con su fragor a la lucha de afuera, pero, Por eso hacía ese ademán en la escalera, cuando le
cerrando los oídos a aquellos gritos internos, escu- t r o p e z a b a s . , . Por eso te lo hallaste detrás aquel
chaba, escuchaba, el canto de la tierra y del a g u a . . . d í a . . . :— le decía otro.
Le mecía extrañamente, le hacía bien. — ¿Cuándo llegó Agnes?. ¿Cuándo llegó Alcán-
Poca gente quedaba por allí. Como una mágica t a r a ? . . . Debes averiguar ese detalle importante
locura de luces, el largo festón de faroles orillaba y tal vez allí esté la c l a v e . . ,. — murmuró, reflexivo.
la playa casi desierta. Las músicas habían callado, un tercer diablillo.
los bares y casetas comenzaban a cerrarse. Tanta Al cuarto le ardían los ojos como dos malvados
iluminación en aquella soledad, le hacía el efecto rubíes. Parecía gozarse en su tormento antes de
de una fiesta fúnebre, un fantástico velorio de algo hablar, y se notaba que su pensamiento era verda-
que acababa de m o r i r . . , deramente diabólico. Julio gimió:
Un sollozo—el p r i m e r o — l e subió como un — ¿Qué vas a decirme?
flujo de fuego hasta la garganta, se la hiiichó, no — N a d a . . . Pero si tienes memoria, t ú mismo
le dejó r e s p i r a r . . . Pudo arrojarlo por fin y lloró puedes r e c o r d a r . . . Una mañana, del Valle te habló
largo r a t o . . . de Alcántara y de una visita que e s p e r a b a . . , ¡Ah,
Encontróse sentado entre los cipresillos de un parece que no lo has o l v i d a d o ! . . . Los estudiantes
bar. Pidió cerveza y unos emparedados de jamón. decían que era una muchacha de familia d e c e n t e . . .
Empezó a beber a grandes tragos y de cuando en ¿Recuerdas? Villamoros dio u a grito.
cuando mordía un trozo. Pidió más cerveza. — ¡Pare, chofer. . . , pare!. . . El auto se detuvo.
Siempre este brebaje le había producido ideas El conductor, creyéndole borracho perdido, le
innobles. Excitaba sus i n s t i n t o s . . . observó con suavidad;
Después que se sintió en ese estado de semíexal- — No ha llegado, señor: todavía f a l t a . . .
tación, con que empieza la embriaguez, comenzó —¿Falta todavía?.. bueno, entonces... ¡siga, nomás!
a pensar, poniendo, como un jugador, que ha * **
perdido, todas sus cartas sobre la mesa. Su juego
«Febrero... 1 9 . . .
era claro, l i m p i o . . . Aun así, lo veía muy bien.
«Señorita Agnes Shelley Igarzábal:
Se recostó sobre el respaldo, con los ojos entor- «Escribo su nombre por última vez. Ayer la he
nados. Lentamente, los demonios de la lógica, empe- visto y hubiera deseado estar ciego. Hoy desearía
zaron a revelarle todas las trampas del contra- estar m u e r t o . . . ¿Para qué le digo estas cosas?
no. Tenían aspecto de diablillos y caminaban Debía, callado la boca, huir de usted, irme lejos
con cautela, como esos muñecos animados que del sitio en que vive. Pero, mi alma herida, humi-
aparecen en las películas. Eran metódicos, natu- llada cruelmente, no puede callar. No es rencor,
raímente. es una desesperanza infinita lo que me dicta estas
Primero aparecía uno de ellos y saludaba. Luego palabras. Yo había hecho un ídolo de u s t e d . . .
arrojaba al aire un ramo de flores que traía en la ¡Ayer, ese ídolo, rodó por unas escaleras infames!
mano; las flores, al caer, se convertían en una ¿Comprende mi negra desesperación, ahora que
muchacha. Esta muchacha era Agnes. Luego, otro miro en mi vida y todo aquí dentro me responde:
diablillo, después de la genuflexión, lanzaba al aire nada? No sé si podrá comprenderlo. En fin, me voy.
también un puñado de pelotas de tennis, que, al Quiero desearle felicidad. — Julio Villamoros».

E R N E S T O M A R I O B A R R E D A
Llega a unate- sujetaría a un
mala la segunda
esposa de ID cirio.
. — Molestia que le
causa. — XJn re-
flejo de su Í7ifan-
RTVCLACIONCS I •t "%
^imen riguroso,
cosa que él cdia-
. , y la segunda,
una sensación de
miedo muy ex-
tilidad. — El poe-
ta emprende viaje
a su país. — El
abuelo y el nieto.
INTIlVlAS • D plicable. C r e y ó
que ese llamado
obedecía a qua su
estado de salud
era alarmante; a
Nadie con más razón que una opinión de los facul-
Darío -podía lanzar en el tativos que se le hab'a
tiempo a que me refiero ocultado.
la amarga y dolorosa que- Logré despreocuparlo de
ja de Jola: «Contados están esta última idea; no asi
los días del hombre y de de la primera que le obse-
ellos no podrá pasar.» Los sionaba. Como un niño
del poeta eran breves, sin mimado a quien se le anun-
embargo no era de temer cia que va a entrar de in-
un violento desenlace. Su terno en un plantel de en-
agonía, que no otra cosa señanza, se revelaba su
era su vivir de entonces, temperamento libre y vo-
marchaba con relativa len- limtarioso.
titud. Triste puesta de sol Darlo se crió sin familia,
sin la pompa magnífica de los ce- sin disciplina. En la escuela apenas
lajes: el astro se había apagado. estuvo accidentalm.ente. Creció co-
Una que otra vez, brillaba con los mo un ser primitivo, sin regla ni
áureos fulgores de sus buenos días. orden. La suerte inclinada tn su
Diríanse pasajeros rneteoros. favor, aunque él la apartara mii-
Acostumbrado a verle cotidia- chas veces, facilitó esa actitud de
namente, advertía menos los es- rara independencia.
tragos del mal. De ahí que tuviera La gloria por su parte, que no
una dolorosa sorpresa cierto día, tanto como el oro, pero algo en-
al entrar en su apartamento, y cubre las más horribles llagas, le
ver en su rostro algo siniestro. No permitió hacer cuanto quiso, sin
diré que estaba más pálido que de que los centros en que accionó
costumbre, no; su blanca transpa- protestaran. La opinión pública
rencia había llegado al límite que P o r M. Soto Hall era atajada por la muralla del
n o admite cambio. Sus íacciones genio.
eran las que aparecían notable- sv9 X X I V Q^ Estas'condiciones de su tempe-
mente alteradas. Se puso de pie y ramento, sin valla, ni dique, fue-
avanzó hacia mi con los ojos que ron funestas para el hombre, de-
ardían. _ terminaron su existir de desequilibrio que ago-
— No puedes imaginarte lo que pasa — ex- tó su organismo y apagó, antes de. tiempo, el
clamó. . radiante faro de su cerebro. En cambio favo-
reció al artista, ai creador, al apóstol de una
— ¿Te sientes mal? nueva doctrina.
— No; es que viene Rosario. Castañeda ha Un Darío más subordinado, crecido en el
tenido la peregrina idea de llamarla para que marco de una disciplina rigurosa, de espíritu
nie cuide. ¡Para que me cuide! ¿Oyes? ¡Como si obediente y con respeto dogmático por las cosas
yo fuera un niño! ¡Por qué se meten en mis consagradas, no hubiera sido nunca el innova-
asuntos! — y diciendo esto, comenzó a pasear- dor que fué. Su labor de_ revolucionario, tan
se con visibles nruestras de agitación. opuesta con su carácter tímido, casi cobarde,
Yo sentí un gran alivio al oir sus palabras, se debió a su natural salvaje. Su obra ccmo
que casi provocaron en mi la tentación de.reir. planta silvestre, ajena a los caprichos y recortes
Era una de las muchas manifestaciones de su del jardinero, creció, sin más reglas que los
infantil carácter, acentuado por su condición besos del sol, las caricias de la "brisa y el
de enfermo. . . frescor de la lluvia. De ahí la fragancia de
Castañeda es tin escritor salvadoreño, a sus flores y la fresca y sabrosa pulpa de sus -_ .
quien Darío conoció en su juventud, y
Rosario, su segunda esposa, que se ha- frutos.
llaba en su patria, Nicaragua. Mientras El enojo no tardó en pasarle cuando
Rubén pronunciaba las palabras que yo y su hijo, que se encontraba en
dejo apuntadas, había sacado de su .Guatemala, le hicimos oportunas y
bolsillo un telegrama, causa prin- discretas reflexiones. Volvió a su esta-
cipal de su enojo y me lo extendió. do ordinario en aquella última eta-
% , Decía: pa de sit vida, entre sonriente e
irritable.
«Me embarco para esa.—Rosario». Llegó al fin la esposa y tras
breve tiempo se trasladó "a su . . .
¡Por qué causa tan simple le país. Nos despedim.os. El lle-
• producía molestia tan grande? no de esperanzas, con fe en • ' • .
Dos motivos había. El pri- el porvenir. Yo, dolorosa-
mero, la seguridad que te- mente impresionado; segu-
: , nía de que su esposa, mu- ro de que no le vería más.
. -- jer de carácter fuerte Era n\icstro último adiós.
Los cuidados de la recib;do del joven D.i-
esposa, que se los pro- rio la carta que copio
digo muy asiduos, lia- y que para mí tiene el
bían determinado una valor del cariño y de
engañosa niejoria que la verdad.
animaba su espirita, lo
mismo que la idea de «Bs. Aires, 30 sept. 24.
volver al patrio solar. Sr. D. Máximo Soto
Iba al seno de la vieja Hall.
.•madre. Presente.
— No te olvides — Estimado amigo;
me decía en vísperas Sumamente ccmpla-
del viaje — que debes cido estoy por habei
ir a la América del Sur, leído en CARAS y CA-
sobre todo a la .Ar- RETAS la interesantísi-
gentina. Yo, cuando ma serie de artículos
mejore, me iré a ese suyos, en los que usted
amado pais. No te pue- da a conocer un aspec-
des imaginar cómo me to desconocido de la
atrae. Es magnífico y vida de mi padre. Y co-
me quieren, me quie- mo veo que está pró-
ren . . . A ti te encan- xima a terminar la ta-
tará. Si yo estoy allí i'ea que con ella usted
cuando llegues, te ase- se impuso, no puedo
guro que lo pasaras menos que dirigirle es-
muy bien. tas líneas. Son líneas
Desgraciada- de, felicitación: ¡lia es-
UNA D E LAS MEJORES BOTOS DE RUBÉN DARÍO tado admirable!
mente sus optimismos
eran castillos en el vien- Por otra parte, ¿quién
to. Ya no nos vimos en la Argentina, pero he más indicado que usted para realizar esa mi-
tenido la suerte de reconstruir en esta hermosa sión informadora? Opino que no hay intér-
y hospitalaria tien'a, gracias a la hospitalidad prete capaz de decir mejor que usttd esas cosas
de CARAS Y CARETAS, algo de su vida y, sobi'e íntimas, esas memorias que escapan siempre a
todo de esos últimos días, de los cuales yo la investigación del erudito que busca única-
• únicamente guardaba el secreto. mente las filigranas de la poesía. Sí; aquella
' Y ahora algo que es original. amistad intima de los años de juventud, y ese
• En Buenos Aires quise ver a su hijo, Ru- revivir de pasadas épocas, como el que usted
^ bén Darío Contreras, que tuvo por macTre a la y mi padre pudieron realizar cuando él, herido
espiritual «Stella» en las letras, en el mundo ya de muerte, regresaba a Centro América, po-
corriente Rafaela Contreras, y por abuelo al ne en manos de usted una pluma capacitada para
mágico tribuno Alvaro, de quienes antes hef realizar la más fiel narración. ¡Cómo no he'de
hablado en estas Revelaciones. El hijo del tener presentes aquellas horas de principio de
poeta en la Argentina, se ha unido a una dis- 1915, aquellos' días en que mi padre se recogía,
tinguida dama bonaerense. se encerraba, como en un claustro, en sus apo-
En la casa que ocupa el simpático matrimo- sentos del Hotel Imperial de Guatemala, hasta
nio Darío - Basualdo, recibí una extraña sor- donde nadie, salvo usted y yo y Estrada Ca-
presa que no olvidaré nunca: mezcla de placer brera, desde luego, podía llegar! ¡Como he de.
y de dolor. olvidar las largas lloras que duraban sus con-
En imo de los escalones de la entrada, juga- versaciones! He aquí, entonces, ya manifestado
ba un niño, un pequeñuelo de apenas tres años. el motivo por el cual escribo estas palabras de
Me detuve a verlo. Cuanto más lo veía, más íeUcitación. Además... «ser sincero es ser po-
me intrigaba. Era la misma cara del extinto tente». Y si hay algo que tenga muchos quilates
poeta. Una de esas copias que sólo la natura- en sus artículos, es ima sinceridad cristalina.
leza sabe hacer. Las reproducciones de molde Injusto seria yo si terminara esta breve carta
«atavismo». El poeta debió ser asi, idéntico cuan- sin decir imas palabras del órgano del perio-
do niño. Cerrando los ojos, pensé que le veía dismo argentino que ha acog'd i sus «Revela-
al través de toda su vida. ciones íntimas de Rubén Darío». Esas pala-
Por lo que hace al padre, con quien resucité bras no son sino tma repetición de algo cciio-
muchas escenas de que cido por tcdo el mundo:
él fué testigo, hablamos CARAS Y CARETAS fué
tendido y largo de su conjimtamente con LA
ilustre p r o g e n i t o r . N.-vciÓN, el hogar es-
Cuando terminaba piritual de mi padre.»
este último de mis Y para mí tanto és-
artículos sobre el ta como aquélla
niagno ccntro- son también hoga- Rubén Darlo
' americano, lie res espirituales. (h¡¡o).

ASÍ CIERRO MIS Í N T I M A S D E


«REVELACIONES R U B É N D A R Í O »

NIETO D E RUBÉN CIDO ES VERDADE-


DARÍO c u y o PARE- RAMENTE NOTABLE
1.° — Desde la fecha y hasta el 31 de Diciembre 10.° premio: Una concertóla de salón, N.° 5, de la ca-
a las 12 de la noche, queda abierto el concurso 28 sa América, modelo 1924, valor S 250.—
de CAEAS Y CAEETAS. 11.° premio: Una máquina de coser y bordar de la casa
2.0 — Para tomar parte en este Concurso es indis- Singer, valor $ 220. —
pensable llenar el cupón que va al pie de estas páginas 12.° premio: Un anillo de oro 18 k. y brillantes, para
escribiendo con claridad el nombre completo, apellido caballero, de El Trust Joyero Relojero, valor. .S 200. —
y dirección del remitente y la cantidad de granos de 13.° premio: Un anillo de platino y brillantes para se-
maíz que éste calcule contiene la botelía dei aperitivo ñorita, de El Trust Joyero Relojeroí v a l o r . . . .§ 200. —
Quinado "Kalisay", que se ha llenado hasta la parte 14.° premio: Un par de aros brillantes y diamantes,
superior de la etiqueta amarilla, y se ha depositado en de El Trust Joyero Relojero, valor § 180. —
la escribanía de los señores Leopoldo Frigoni y José 15.° premio: Un juego de frascos para («toilette», com-
Roberto del Río debidamente lacrada y sellada con to- puesto de 9 piezas de cristal Bacarat, cortado, rosado,
das las formalidades de práctica y cuyo facsímile pu- de la casa Anezin, valor '. § 172.60
blicamos. 16.° premio: 1 bicicleta de la famosa marca Peugeot, de
3." — Pueden también enviarse las soluciones escri- la casa Lehman y Cía., para señoritas, valor. .$ 160. —
tas al dorso de las etiquetas amarillas de las botellas 17.° premio: Una bicicleta id., para niño, valor S 160. —
de aperitivo Quinado ' Kalisay". 18.° y 19.° premios: 2 juegos para servir helados, de
4.° — Se adjudicarán los trescientos premios si- metal plateado e interior dorado y cristal, compuesto
guientes: ) de ocho piezas de la Orfebrería Anezin, a S 125.90 o/u.
valor. $ 251.80
20.° al 23.° premios: 4 juegos para servir te y café,
metal plateado, marca Anezin, compuesto de 5 piezas,
a S 140. —c/u, de la casa Anezin, v a l o r . . . .$ 560. —

iMf • P Q 24.° al 26.° premios: 3 alfileres de corbata a $ 100. —


c/u de El Trust Joyero Relojero, valor g 300. —
27.° y S8.° premios: 2 juegos para «toilette» compuesto,
de 3 cepillos, 1 esjiejo, 1 peine, en xm artístico estuche
de la casa Anezin, a S 90. —• o/u., valor $ 180. —
29.° al 36.° premios: 8 juegos de escritorio de cristal
negro y bronce, compuestos de tintero doble, porta-
cartas, secador, regla, corta]ia]iel y limpia plumas, de
la casa Tamburini Lda., a S 62.60 cada uno, valor $ 500.
87.°, 38.° y 39.0 premios: 3 colecciones de 25 volúmenes
encuadernados en tela de laa conocidas ediciones de
Primer Gran Premio: Valor S 5.750 m/n. — Un magnífico auto- La Cultura Argentina, a S 50. —c/u., valor. .§150. —
móvil Fiat Colonial Torpedo, nuevo modelo de lujo 501, motor 40.° premio: Un gemelo especial para oamj)o, de la
10-15 H.P., ananQue y alumbrado eléctrico. Coche dotado de renombrada marea Busch, del Instituto Óptico Ocu-
todos los adelantos modernos, con capacidad para cinco pasaieíos
adiuitido en la casa FIAT, er. cuyas vidrieras se exhibe. lístico Suva, valor •• S 42. —
41.° premio: Una guitarra América iN.° 3021,, de la
LISTA DE PREMIOS Casa América, valor $ 48. —•
42.° al 46.° premios: 5 aparatos de radiotelefonía a '
Primer premio: Un automóvil Fiat Colonial Torpedo, galena, con selector de onda, del Instituto Óptico Ocu-
para cinco pasajeros, motor 4 cilindros 10-15 H. P., listico Suva, a S 40. — c/u., valor $ 200. —
arranque y alumbrado eléctrico, completamente equi- 47.° premio: Una guitarra valenciana legítima N.» 3005,
pado valor, $ 5.750. — de la Casa América, valor $ 39. —
Segundo premio: Un regio dormitorio de la conocida 48.° al 52.° premios: 5 apaiatn, t.jtunufnos KO-
casa Lorenzini y Peretti, de roble y raíz de olmo, com- DAK, de la casa <- T
puesto de 9 piezas, valor $ 1.700. — Suva, a S 83.-c/u. |
Tercer premio: Un soberbio piano de la célebre marea valor .:. S 165.— |
alemana Goers y Kalmann adquirido en la casa Lot- 58.° premio: 1 os- i
termoser, valor $ 1.300. — tuche «necessaire»
Cuarto premio: Un piano Lottetmoser, de la casa del de 14 piezas de
mismo nombre, valor $ 1.200. — marfil de A la Ciu-
Quinto premio: Un precioso pendantif de brillantes, dad de México,
engarzado sobre platino, adquirido en la conocida casa valor. . . S 29.90.
El Trust Joyero Relojero, valor $ 1.000. — 54.° premio: Un
Sexto premio: Un sulky «Eureka» N.° 120, color natu- estuche «lecessai- .j
ral, ruedas de 52 pulgadas, con guardabarros, y elás- re» de 12 piezas de " . ' l ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
ticos de pinceta, de la firma Juan y José Drysdale y
Cía., valor S 340. —
Séptimo premio: Un magnifico reloj pulsera para seño-
ra, de oro, platino y brillantes, adquirido en El Trust
Joyero Relojero, valor S 300. — Quinto premio, valor '-'
Octavo premio: Un magnífico reloj pulsera para caba- de S 1.000 m/n. Un
llero, de oro, adquirido en El Trust Joyero Relojero, precioso pendantif de -"x-^
valor S 300. — brillantes engarzado ^'-^
Noveno premio: Un juego de cubiertos de alpaca sellada sobre montura de pla-
insuperable, do la marca Anezin; en estuche de roble tino adquirido en la M
a c r e d i t a d a casa ,
forrado de seda, compuesto de lOü piezas, de la casa EL TKUST JOYERO ! t^ \
Anezin, valor ." S 257.60 RELOJERO. L- - ^^ . J
í^cií5
hjÁ^^^'l >
/#

#>

í'"^

(ABETAL

ANO XXVII
SEXTO BIMESTRE DE 1924
NÚMEROS 136J AL 1369
DE LAS MATERIAS QUE CONTIENE ESTE TOMO

COLABORACIÓN

PROSA

A Z N A R . M a n u e l . — L a boia de n i e v e . 1 3 6 2 . LO ARIZÜN.X (ialio. Desconíia de las poetisas.


A L M E I D . A . Fillio de. — L a vieja, 1 3 6 2 . 1366.
. S R A M B U R U . .Tulio. — E l " j a c t o " . 1 3 6 4 . l'EFILIPPl.í NOVOA. E. — Goro, 1368,
A K S L . A ^ L K n i i r E m i n . — C'iieiitoc de lu< re^Cí:. j:U>.í. DE B.ANVILLE, Teodoro. — El zapato. 136S.
. - ^ L O I S T . E n z o . — E l c o n s u e l o del p e r d ó n . 3 3 6 S . D E L L A C O S T A h i j o . P a b l o . — H a b l a el f o l l e t i n . 1369.
-AM.ADOR. F e r n . i n F é l i x de. — I m a g i n e r í a de la N o - DEL S.^Z. E d u a r d o . — La cena humilde. 1369.
chebuena. 1369. D\"AYEN, César. — Noel, 1369.
B A R R E D A . Ernesto Mario. — Vna nmier. 1361. — ENCINA. Zduardo. — De.sde el mirador. 1361, 1362,
E l C e r e s C l u b de n i ñ o s . 1 3 6 4 . — ],os d í a s de la ca- 1363, 1364, 1365, 1366. 1367, 136S.
b a n a . 1 3 6 4 , 136.5. 1 8 6 6 . 1 3 6 7 . 1 3 6 8 . FR.\NCE, Anatole.*— La muerte del abate Coignard.
B L . ^ N X . S , B a h a z a r C. — T e a t r o N a c i o n a l . 1 3 6 2 . 1 3 6 1 . — Leslie W o o d , 1365.
B A Z Z . ^ N O . L e o n a r d o A. — G e n t e s e r i a . 3 3 6 4 . F E V R F . Henri. — La bailadera. 1363.
B E E . ^ T O N . L . J. — L a p i p a , 1 3 6 7 . 1-'KRNA\DEZ . \ R I A S . .•\,lelardo. — El sabio que des-
BRlX'iER. RodoKo. — Ingenioso ardid. 136S. c t i b r e los e r r o r e s . 1 3 6 2 . — Del viejo al n u e v o inttn-
B L . \ N ( ' . P t r i d i e r .\. — L a t u r t . n e s a . 1 3 6 í . do. 1 3 6 3 . — ("ómci se h a c e n n a pelictila. 3 3 6 7 . — l/'.ia
E E K M l ' D E Z , ,7uan ? \ l a r t i n . — E l h o m b r e ^]ue n o vol- Nochebuena en el N o r t e euro]>eo, 1369.
vió. 1369. FERREVR.A DÍAZ. HORACIO. — l'n peiiasco y las
KLOMBERG. Héctor Pedro. — La voz que canta ondas tnarinas, 1 3 6 3 .
ba. 1369. FUSTER CASTRESOY, Santiago. Leos rim adores
BBVMANA. Herminia E . — E n los r e c r e o s . 1369. de la m t i s i c a n a c i o n a l , 1364.
B U R G O . ^ . C a r m e n de. — P s i c o l o g í a de los c a b e l l o s cor- l-"lGL'EEOA. José Hernán. — ¡ O d i o :, 1 3 6 6 .
tos. 1362.
IKANZOSO. .Tulio. — La tristeza de ciertos avisos
C A P D E V I L A . . i . r t n r o . — .Mma v a s c a . 1 3 6 1 . — E s t i r -
domésticos, 1367,
pe euskaldnna, 1 3 6 2 . — El hada M a i t a g a r r i . 1 3 6 3 . —
VARIAS GÓMEZ, Jorge, — La carta, 1369.
G r a n d e s d e E s p a i t a : G r a n d m o n t a g n e y de M a e z t u .
FERNANDEZ. Juan Rómulo. — A buscar leña. 1360
1 3 6 4 . — L o u r d e s . 136.T. — P a r i s de los a m o r e s . 1 3 6 6 .
C-CILLOT. Víctor Juan. — El vendedor de especííi
— E l mar Mediterráneo, 1367. — Mallorca. 1368.
eos c o n t r a la calvicie. 1361.
C A R R . \ S Q r i L L . \ - ^ L ^ L L A R I N O . E . — La h e r e n c i a
GARRIDO MERINO. Edgardo, El onde Daniló,
lie la t i a P e p a , 1 3 6 1 . — R a b i n d r a n a t h T a g o r e . 1 3 6 3 .
1 3 6 3 . — E l a m o r en la ventana 3 3 6: ('ena de Na-
— El a l m a del p a i s a j e , 136.5. •— Con el s e c r e t a r i o d e
vidad, 1369.
T r a b a j o e s t a d o u n i d e n s e . M r , Jan-ies T. l l a v i s . 1 3 í j 6 . —
GARCÍA CALDERÓN. Ventura. - Lhamico, 1363. —
niptico. 1369.
-Mi vieja tima, 1366.
í".ASCELL.-\. A r m a n d o . — L a inspiración. 1 3 6 2 .
GONZÁLEZ BLANCO, Edmundo. >ueno v ensueños,
r ' O M E R T < Margnerite. — L a desconocida, 1363.
r,-*,STELLO, Luis. — La apuesta. 1363. 3362.
C A N O , Rafael. — L o s coyuyus, 1 3 6 5 . C.R,^NDMONTA(.^NE. F r a n c i s c o . — . - \ m a r r e t e en R o i n a .
(^^NE, L u i s , — H i s t o r i a de un día, 1367. 3362. — Los filósofos de obra prima, 1364, — Las
CRVZ GHTO. Jtilio. — Páginas camperas. 1369. r e p a r a c i o n e s y los r e p a r a d o r e s . 136S.
liELL.A COSTA, Pablo. — 7.a n o v e l a d e u n j o v e n po- <;.ALI.\'DEZ, B a r t o l o m é . — Mi prima Isabel. 1 3 6 3 .
bre, 1 3 6 1 , G R . \ N I E , L u i s M a r í a , — G r a n o s de trigo, 1 3 6 3 ,
ni C . \ R L O . . \ d c l i a . — L a c a n c i ó n del r i o , 1 3 6 2 . — G Ó M E Z D E L . \ S E R N . \ , Ramón. — Nuevos caprichos,
¡ D e j a d m e sola!. 1 3 6 4 . — Carta de Lili. 1 3 6 6 . — 1363.
.; Son p a r a ti, n i ñ o ! — C a r m e n S. d e P a n d o l i i n o , 1 3 6 S , G.ABOR. .\ndor. — l"na c u e s t i ó n d i s c r e t a . 1 3 6 3 .
—¡Llegó navidad:. 1369. G l T I E R R E Z . F e d e r i c o A. — E l e m p e ñ o . 1 3 6 4 .
DELEDDA. Grazia. — El anillo hechizado, 1364. G H I R A L . D O . . \ l b e r l o . — .¿irte a r g e n t i n o , 1366.
" l A l R E . M ' X , Max, — Nicanor, 1365. — A bordo, 1369. GONZÁLEZ ARRILI. — ¡La vida es t a n j u g u c i o r t a •
3 U R . \ N . Juan Carlos. — El j a r d i n e r o . 1 3 6 6 . 3367. — U n sotreta, 1369,
':' Ü A L L I C C H I Ü , Uomingo. — Grageas del bataclán, 1368, XU-f^EZ UE P R A D O , Javier. — El arte de ser feliz,
;" GOXZALEZ,-Julio V. — Soliloquios de amor, 1369. 1364.
; C A L V E Z , Manuel. — El banquete platónico, 1369. K I C H O L S O N , Mcredith. "—' El sillón de hainaca mis-
; G l i z M A N SAAVEDRA, Gregorio. — La sed de Hila- terioso. 1364.
; rión, 1369. ' . X E G R I . Ada. — Clarisa, 1365.
- H O R N U N G , H. W. — El "sosia" del asesino, 1362. X O U I E R , Carlos. — Francesco Colonna, 136S.
H E A R X , Lafcadio. — Vuky Oniia, 1362. X l c O X Ü S " , B. — El abrigo, 1308.
i ItÉ-VRY, O. — Un automóvil írenie a la plazoleta, 1364. l't..^.•\, iJa\iü. — Alvear, l a 6 2 .
i' HELT.AI, Eugenio. — Anticipo, 1365. — Un hombre J'E'l ERS, Guiiicrmo. — Ganadería, 1364, 1365, 1366,
• -muy bueno, 1366. 1367.
'. IVO.VNE. •—La mujer y la casa, 1361, 1362, 1363, P . ' i P i X l , Giovanni. — La reforma del galatco, 1303.
1364. 1365, 1366, 1367, 136l5. P H I L I P S , -Vgnsliu. — Cuestión de presupuesto, 1365.
I V E R , Colctte. — El hallazgo de Lord Gardenhopc, 1363.
P . - \ L M 1 K 0 C C H J , Roberto. — Vo no existo, 1360.
I G L E S I A S , Eugenio Julio. — La gotera. 1367. — Cuen-
P A V R O , Roberto J. — El brujo de Condroz, 1369.
to de Xavidad. 1369. - ...•
(jL'lROGA, Horacio. — Ue la vida de los animales;
J E A X , Alberto. — Las alhajas. 1365.
La yararacustj, 1367. — El monstruo, 1368. — El
K U P R L N E , Alejandro. — La felicidad. 1362.
dia de -las esperanzas, 1369.
LESSLVG, Bruno. — Cinco hombres de barba. 1361.
• Lapidowitz de testigo. 136B. REDACTOR. — Una visita a la Universidad de La
L U X A . Victorino E. — Fiiusofia de bolsillo. 13C1. Plata. 1361. — Con el profesor español don Lii:s
l.A DAM.A J H ' E X l ' E . - - XÜ'.^Í sociales. 1361, 1363, C)lariaga, 13C2. — Recordando el pasado; Petrona y
Domingo Morales. 1365.
1364, 130.5, 1367, 13BS.
LUZ V SOMBK.A. — Olimpiada de elegancias, 13G1. KOJ,\S S I L V E V R A , M. — Algo que ocurrió en ia ciu-
La rosa de llic, 1362. —-Modas de hombres y hom- dad de lo? topacios, 1362.
bres de moda, 1263. — Elogio del lagarto, 1365. — RUIZ DE GALARRETA. V. — Impresiones de! Chi-
La moda al dia, 1 3 0 6 . — La moda al día, 1367. — A co, 1362. — Elecciones en Santiago, 1365.
propósito de sombra, 1368. RAVAG-X.AX. .\nibal. — La derrota del guapo. 1362.
L A G O R I O . Arturo. — Tríptico, 13C3. — Poemas Ínti- KÍP,^. Eduardo. — Una pesquisa. 3362.
mos. 1369. R I C H A R D L.AV-\LLE. Enrique. — ; Qnt- buena pro
L U C E R O , Protasio. — ; Cómo una sonsa! 1363.
le h-iga!. 1304.
L O B A T O , Monieiro. — Títulos de nobleza. 1363.
KUAS. Enrique M. — El verdadero enemigo de! la-
LASC-\X(.) T E G C l . Vizconde de. — Con los hombres
drón es el populcclio. 136.S.
que lian vencido al viento, 1365. — La ruta familiar
de Anatole Erai.ce. 1366. — Manuel Bueno, 1369. S C H M I D T . .Alfonso. — Oro negro. 1361.
L.AXGWILL. I s r a e l . — E l viernes en la noche de los SOTO H.ALL. M. — Revelaciones intimas de Rubén
Darío. 1361.
hebreos, 1367.
.SALAVERRIA, José M. — Un episodio Becqueriano,
L L A X O S . Julio. — En los Balcanes, 1367.
1363. — l'na venganza fracasada, 1366. — Paisaies
MLXTEl.l.O. Hugo. — En el reino de Baco. 1361.
El crilü.Uo de acero, J3ü2. — El ramio. 13CS. — La de Bretaña: Saint Mal.-.. ]3CT.
vida errante. J364. - El ombc.. 1365. ~ La coseclin S M I T H . Roberto. -— Pneinas de Lima. 136?.
y si'.s má'niinas. L''66. — La e.=parraguerl. 1367. — STAXCHTXA. Lorenzo. — Un dolor de tnuela?. ISGf.
Las c.-isecli.idoras. 1368. P.lF.Z S.AXCHEZ. — Retablo liogareño. 1369.
M O R E . Federico. — Lo que mis o menos piensa un ' J W A I X . Mark. — El héroe de Lucrecia Borgia, 1302.
hombre a bordo de una aeronave, 1362. T O R R E S R Í O S , Leopoldo. — López el tétrico, 1367.
M U R I L L O V.XCAREZA.Josermo. — El tatacura. 1363. UX.'^MUXO, Miguel de. — Comparsas populares en
M A S E . .'Arturo. — El turco García. 136-1. Bruselas. 1361. - La alegria del vientre. 1364. —
W O X T A G X E . Edmundo. — Menguada historia de un Treinta y cinco años después. 1306. — Aspecto- 1=
, ' afinadoV de pianos. 1364. ~ El defensor de! tirano, París. 1 3 0 S >
1369. VACCARI. Dr. .\. — Asuntos interplanetarios, 1 3 0 1 . —
M O S n U E R A KF.LLV. Florencio. — Una clase de Víc- Vn milagro auténtico. 1362. — Un naturóioijo sr-
tor .-^rreguine. 1305. gentino. 1363. — En viaje a Roma. 1364. — Por ^is
M A X G U n O . Carlos Ernesto. — El embajador Argen- calle? de Roma. 1305. Por la? catacumbas do •^an <-a-
tino en E . E . U . U . , 1365. lixto 1366. — Curio?idades romanas. I".".,
MAGRASSI. Alejandro. - - Mis cuatro dias de cuartel. congreso origin.i!. 130S.
1867. V I L L A L O B O S . Luis de. — Mi prima Laura. 1360.
M O R A n U A R X i n O . losé. — La socarronería del dedo V E D I A . Mariano de. — El mal de la ironía. 1369.
gordo. 136S. V U X Q U E . Alvaro. — Cuentos de animales. 1369.
: M E X P E Z CALZADA. Enrique. — El jardín de Pe- ZAMACOTS. Eduardo. En el silencio. 1363.
rognillo, 1309.

VERSO

B U F A X O . Alfredo R. - Poema? de Cuyo. 1 3 6 2 . - C a n -


AMADOR. Fernán TÍUK de. — T-a ro.sa de la Fe.
ciones bajo la nieve, 1369.
1366. BÓVEDA. X.avier. — Pan centeno. 1367.
B L O M B E R G . Héctor Pedro. - Marinero. 1302. — Lo- B A R R E D A . Ernesto Mario. ~ Viejo romance. — Eo
ir*. j„l <'Tií'..c;r-TRall". I3fí4 la ribera, a ki tarde. 1369.
BO\AZZOLA Alciia — £1 naje'l¿69 HIDALGO \lberto Arenga simplista a los aseen
CAbADO Federico. T — E l desalojo, 1^62 sores,- 1365. , . - _ .^^
CAÑE, L u i s . — M a i e s t u d i a n t e , 1 3 6 5 . —- T o d a v i á mis HERREROS, Pedro. — N o c t u r n o .castellano, 1 3 6 6 . " ' . ^'
:-!
versos a la h i j a d e la t a b e r n e r a , 1369. ] RUSTA, Héctor M . —^ M o t i v o d e a l e g r í a 1 3 6 7 . ,;".
CALOU, Juan Pedro. — Soneto finisecular, 1368. INZAURAGA, Alejandro. — Dueto, 1367. • • ' ,'*
CORDEVRO E C H A G U E , J. M . — G o t a d e l l u v i a , 1368. I G L E S L ^ S , Eugenio Julio. — Canción de t o d o s , 136S..
D E O C . \ M P O , E d u a r d o M . — M o t i v o s d e la u r b e , 1 3 6 5 . LAMBERTI, Antonio. — E l viejo, 1361.
DZAZ ROMERO, E u g e n i o . -^ Cuando yo muera, 1365. LI2ARRALDE, Fernando. — Afrodita de Milo. 1 3 6 1 .
— El jardin desolado, 1369. LÓPEZ DE MOLINA. — Fugacidad, 1363.
1-ERN.^NDEZ M O R E N O . — Aldea española, 1363. — L.\ZCAN"0, Roberto. — Penumbra de luz, 1 3 6 6 . ••
El pazo, 1369. LÓPEZ MEDIN.«i, Francisco. — Ligeia, 1367.- .
FRANCO, Luis L. — Coplas, 13üG. — La vendimia, LUGONES. Leopoldo. — Tus cuatro romances, 1369.
1369. MACIEL. Santiago. — La "tablada", 1363. — La ga-
FERREYRA DÍAZ. Horacio. — Versos al tamarisco, lera. 1366.

1367. MORENO, Artemio. — Apolíneo, 1869.

EERRARIA MAYORINO. — Tarde otoña!, 1366. M A Z Z A . A l b e r t o , T . — L o s e n c a n t o s d e la m a ñ a n a . 1369.


F R A N C O , Alberto. — Kakemonos, 1369. P E I X Ü T O , José Mauricio. — Primavera, 1361.
CARCI.^, Luis. — Lo m á s s a l i e n t e de N o e l , 1361. — P I G N . ^ T A R O , R a f a e l . R . — S e g ú n v o y en la v i d a , 1 3 6 3 .
Declamación, 136".i. — Tiene mérito suliciente, 1363. KOSSL E d u a r d o R. — Ayacuciio, 1365.
— Fraternidad imiver^a!. 1 3 6 4 . — Oena^.ain, 1365. — REGA MOLINA, Horacio A, — La hermana. 1367. ,
De acuerdo. 1366. — Régimen lácteo. 1367. — El ROJ,-\S. Ricardo. — Balada del b u e n caminante, 1369.
humilde paseante, 13C8. SIL\'A \'.-\LDES, Fernán. —Tema de romance. 1363.
GUTIÉRREZ, Ricardo. — El v a s o r o i o . 1363.—Trans- — El corral de piedra. 1 3 6 7 . — El p a g o . 1 3 6 9 . ,
figuración. 1367. — Nochebuena, 1369. SOLVEYRA C A S A R E S . R. — Esbozo, 1365.
GARCÍA CALDERÓN, Ventura. — Alborada. 136C. STORNI, Alfonsina. — Ternura. 1369.
GALINDEZ. Bartolomé. — La emoción de la iiatr.ra- .'^OTO H A L L . M á x i m o . — P o r la calle d e F l o r i d a , 1 3 6 9 .
leza, 1367. VIGNOL.A MANSILLA. Julio. — Dolor nuevo, 1362.
GARCTA H.'UITLTON'. Germán. — La moral dt los V Á Z Q U E Z C E V , A r t u r o . — El s o n e t e r o e n g r e í d o , 1 3 6 3 .
bueyes. 136s. — La venganza, 1369.

REDACCIÓN

N ú m e r o 1 3 3 1 . — D e m o s t r a c i ó n 3,1 --cñor A. VV. Atchi;.- T>ar.2a I n f a n t i l en el C o l i s e o . — A r t e A r g e n t i n o ; Ex-


.'íon. — C o n c i e r t o en el s a l ó n d e Ín\ i e r n o del P i a r a posiciones Larrañaga y Tessandorí. — Teatro Xicío-
H u t e l . — P o r ioí^ ttratros n a c i o s i u l e s : ; A v e r q u i e n nal: Don Juan Palomo. — L a p á g i n a d e la m o d a . —
n o s pis;t el p o n c h o ! — N o t a s grAñca* d e : P e r ú . M é - D e m o s t r a c i ó n al M i n i s t r o J a p o n é s en el C í r c u l o Mili-
j i c o y Brrisil. — C a m p e o n a t o s u d a m e r i c a n o d e foot- :ar. — U n g r a n a p o r t e de e n e r g í a s p a r a n u e s t r o país;
ball -, I ' r u g n a y o s v. C h i l e n o s . — C l e m e n t e O n c í l í . — llegada de un importante contingente de inmigrantes
N o t a gráfica d e l a s e s i n a t o del d i p u t a d o H o n . C a s s a - en el "Giulio Cesare". — En honor de la señorita
lini. — I.a p á g i n a d e la m o d a . — I n a u g u r a c i ó n oñ- B e r t a W e r n i c k e . — E l n u e v o d i r e c t o r del J a r d í n Z o o l ó -
cial d e las s e s i o n e ? del C o n g r e s o d e E c o n o m í a So- gico. — Demostración a funcionarios del C o r r e o . —
cial. — T e d a n z a n t e ofrecido a los j u g a d o r e s d e t e n - F e r n a n d o J a r d o n y P a r i s s é . — E n la L e g a c i ó n del J a -
n i s q u e g a n a r o n la C o p a M i t r e . — E n la F a c u l t a d p ó n . — R e n o v a c i ó n d e a u t o r i d a d e s en la S o c i e d a d Ru-
de C i e n c i a s E c o n ó m i c a s . — E n la F a c u l t a d d e F i l o - ral Argentina — Campeonato Sudamericano de foot-
sofía y L e t r a s . — L a c o l e c t i v i d a d p o l a c a h o n r a la bal!; a r g e n t i n o s v. u r u g u a y o s , — Audaz tentativa de
m e m o r i a de Síenkiewicz. — I n a u g u r a c i ó n del m o n u - r o b o en u n a j o y e r í a . — 75 a n i v e r s a r i o del C o l e g i o N a -
m e n t o al g e n e r a l P u e y r r e d ó n . — C a m p e o n a t o a b i e r t o cional de Concepción del Uruguay.--Cinematográficas.
de p o l o . — H u é s p e d e s i l u s t r e s ; s e ñ o r Tviho K u o s m a -
Número 1363. — Homenaje postumo a doña Clorinda
n e n ;• sefiora. — D r . R a m ó n A. C a í a l a y s e ñ o r a y
M a t t o de T u r n e r . — Cinematográficas. — R o s a r i o So-
s e ñ o r X e s t o r C a r b o n e l l . — B a n q u e t e o f r e c i d o p o r el
cial ; B a i l e d e g a l a en " C l e f Ü'or". — 75 .iniversario
d e l e g a d o del S p o r t i n g C l u b de V a l p a r a í s o . — V i s i t a
del C o l e g i o Nacional de Concepción del U r u g u a y . —
del c o r o n e ! c h i l e n o B a r c e l ó al C o l e g i o M i l i t a r . — F.n
C A R A S V C A R E T A S en E s p a ñ a ; Solem.ne recepción
h o n o r d e los c a m p e o n e s o l í m p i c o s de p o l o . — L o s de-
al r e c t o r d e la U n i v e r s i d a d de B u e n o s Aires D r . José
l e g a d o s del J o c k e y C l u b d e S a n P a b l o retribuyen
Arce, — Arte argentino: Exposición Ouinquela Mar-
atenciones. — Festival deportivo esco'ar. — Distribu-
t í n . — L a p á g i n a d e la m o d a . ^— J u r a d e la Banden
c i ó n d e p r e m i o s e n ía F a c u l t a d d e F i l o s o f í a y L e t r a s .
p o r las t r o p a s del C a m p o d e M a y o . — Colocación de
•— C a c e r í a d e l x o r r o o r g a n i z a d a p o r el C l u b H í p i c o
la p i e d r a f u n d a m e n t a l d e l t e m p l o " J e s ú s d e la Buena
A r g e i u i n c . — V n festival a r t í s t i c o en el T e a t r o C o l ó n
Eí-peranza". — Demostración al señor Ricardo Vic-
de R o s a r i o . — Cinematográficas.
torica. — E n h o n o r del ingeniero E d u a r d o H u e r g o . —
N ú m e r o 1362. — Torneo universitario de Ajedrez. — Ve- A n i v e r s a r i o de " L a A c c i ó n " . — L a nota social en Us
l a d a a r t í s t i c a o r g a n i z a d a p o r la S o c i e d a d G r a b a d o r e s reuniones deportivas; Gran premio Carlos Pellegrini
sobre m e t a l e s . — U n caso de l o n g e v i d a d ; señor M a t e o en el H i p ó d r o m o Argentino. — Las clásicas regatas
C a r r i z o . — X o t a gráfica d e la g r a n c a r r e r a d e a u t o - en el T i g r e . — P a r t i d o d e P o l o en la S o c i e d a d Spor-
m ó v i l e s d e S a n S e b a s t i á n ( E s p a ñ a ) . — R e u n i o n e s in- t i v a . — L a c a r r e r a d e las 12 h o r a s en el Hipódromo.
f a n t i l e s oí.recidas p o r : el D r . Á n g e l ' S o j o y s e ñ o r a . — Proclamación de c a n d i d a t o s a concejales. — Cons-
R o d r í g u e z - V i d a y R e n d o n - M e a b e . -r^ L a fiesta d e la. titución d e la C á m a r a A r g e n t i n a de Cultura, Comer-
;^
í^í¿í^

CÍO. industria y rrodiicción. '—. Autores de ]a falsiJi- embajada argentina ' al ^Jentenario de Ayacucíió; ™ '
.. cación- <íe billetes de- 50 pesos. — Crónica, policial; .Inauguración del Club de Xiños Jardineros. — Ho-
-Tiroteo entre empleados de investigaciones y una menaje á Parravicini.- —: Giácomo Puccini. — Una no-
banda de malhechores. — Hechos diversos. — Des- table audición de guitarra en el Teatro Odeón. — Xo-
.. cubrimiento de un alevoso criminal. — Bachilleres tas gráficas de Rosario. — Técnicos constructores
egresados del Colegio Xacional ''Mariano jMorenu". egresados de la Escuela de Construcciones y R. de
Número 1364. — En la Escuela de Mecánica de la Ar- Materiales. •— Bachilleres egresados del Colegio Xa-
mada. — Kicardo Viñez. — Alumnos de 5.*' ano de cional Bartolomé Mitre. — Peritos graduados en 1024.
• la Escuela Superior de Comercio. — Concurrentes ;:] — En la Escuela Superior de Comercio "Carlos Pe-
concierto y baile realizado en el Circulo Trianón. — ücgrini". — Escuela Profesional Xúm. 1 — Xotas
Señorita María Belauteguí Mihanovich. — Ecos de \arias. — Xuevas maestras egresadas de la Escuela
la revolución brasileña; Entrada del acorazado sul^le- i'roíesional Xúm. 'ó.
vado "Sao PouTo" a] puerto de Montevideo. — Por Número 1367, — Banquete ofrecido por el Centro Pa-
los Teatros Nacionales: ;<hiiéii dijo miedo'- — Exe- trones de Panaderías a los miembros de la delegación
quias de Analole France — Ultimas novedades de la chilena. — Peritos mercantiles egresados de la E. Sn-
moda. — Actualidades; Renovación del Consejo De- pericr de Cümercio "Carlos Pellegriní". — Fiesta en
liberante. Xola íjráfica dt los actos relacionados con !;• Escuela Marcos .Saslie. — Cinematográficas. — Se-
.' la lucha electoral. •— Partida de monseñor de Andrea. ñorita María Luisa Uriiuiza. — En las canchas del
— Homenaje al héroe de la independencia del Brasí!. rlíenos Aires Lawn Tennis Club. — Xotas gráficas
— hemostracióu al señor Adrián Beccar \"arela. — d. Italia. — CARAS Y CARETAS en el Brasil; Ce-
}• icsia en 1:Í t.-mt);íj.-ida italiana t-n lí'iimemoración del Ieliraeír''n <]e la fiesta nacional. — Ejercicios linales
nat;jlic¡<i del rey. — En hunor del I >r. A. Dago Holm- dt- ia Escuadra : El presidente de la República pava
Iter^', — En clisequío del 1 >r, Joaquín \'. C.neccti. — revista a las naves. — Modas vienesas. — Regreso de
Hanqni-u- a l.is señores Ricardo Rojas y Toriolan-' la fragata "Sarmiento". — El Dr. Alvear enirega los
Alberini, — Pintoresca búsijueda de los billetes fal- diplomas a los nuevos guardiamarinas. — Festival en
sificados de óO pesos. — Inaujíuración del \"í\ ."^alón las escuelas de la Liga Patriótica. — Inauguración
del Automóvil. — Xotas írráfícas de Rosario. — Nue- del Pabellón de Cirugía en el Hospital Argericb. —
vos bachilleres. — Profesoras epresadas de la Escuela !• estival en la Escuela Xocturna de Mujeres "Gene-
Profesional Xúm. 5. — Cinematográficas. i::i Lamadrid". — Banquete en obsequio' del doctor
Número 1365. — Cinemaiopraneas. — Festival anistíco Pedro J. García. — La supresión del internado votada
y danzame en el <lri'eón Español. — Peritos mercan- en el C oncejo Deliberante. — Ban<)uete en honor de
tiles egresado? de la Universidad Xacional de Bue- los doctores Olariaga, Casares. C,i! y Millares. — Ho-
nos Aires. — lnaui¿uracíón. — Señora Emma -Araujo menaje póstimio al Dr. Francisco J. Heazley. — De-
Vivot de Cruz. — Una patriótica iniciativa; paseo por portes: Eqtúiación. — ("lolf, — Foot-ball. — VZl nuevo
la eiudad. de las fuerzas de la primera división del T-nid a Lima. — En el Club Espnñul. — l-"iesta en la
ejército. — Las primeras notas de la iem]>orada en -Nsociación de Hroadcasting. — l'íesta liolandesa. —
t'iravisimti accidente aiuomoví :ísiico. — Xotas gráfi-
Mar del Plata; Las reuniones en el *'Olf. Xotas
cas de Montevideo. — Xotas gráficas de Rosario. — ,
K'váiua? de Chile. — T-a moda en Viena. — Actuali-
Bacliilleres egresados del Colegio Xacional Mariano
dades ; El escrui ínio de las elecciones municipales —
.Moreno. — N'uevas maestras ej^resadas de la Escuela
|-:n la Escuela de Tiro. — límhaiada brasileña de paso
l'ri.íesi'-nal \ ú n i . 4. — Colegiri Xaciftnal de Buenos
]'ara ti Perú. - Terminación del año universitario.---
.\ires. — Crónica de policía; .'Sangriento drama oca-
En la Academia de ^íedic¡na. — Huésped ilustre; se-
-ionado por. los celos. Asaltantes eupturados. IU--
ñor José < 'inazzK'ne. — Partida de las Enibaiadas d'.l
incucmes peligrosos. El su'puesio autor de la muerte
Brasil y Urujinay para el Perú. — En ei t'olepío de
de Pedro H. l)erby. Un acto de abnegación. — Fiesta
Abogados. — Homenaje a Andradc. — En el Aero
campestre.
Club Arjicniino. — Exposición Alonso. — T^cportes:
Platense v. .san Isidro. — Racing v. .^an J,orenzo de Número 1368. — Nuevos liachilleres egresados del Co-
Almagro. — En los campos del Colí Club. — Actua- legio Nacional "Domingo F;iusiíno .•Sarmiento". —
lidades de Rosario.'-— Bachilleres egresados y profe- Constructores egresados de la Escuela Industrial de
sores del Coleirio Xacional Buenos Aires. — Crónica la Nación. — Señorita María Luisa T-agos López. —
policial. CAR.\S V CARETAS en España; dos bel'as instan-
Número 1366. — A y acuello. — Cinematográficas.- —r táneas de la familia real. — Notas gráficas deí extran-
Conferencia del T^r. Cornelio Kít'iS en el .\lcneo His- jero; li.ilia. Francia. — Lo que hace el entusiasmo
pano .\inericano. — .Mnnierzo campestre. — Banquete deportivo; ingeniosos recursos i.>ara v(.r tni partido de
en obseqni.p del señor Raúl Almeida. — Ban([ueic en íoot-bal!. — Las últimas novedades de la motia en
honor del ^eñ^•lr 1". .\ntonio Rizzuto. — Banquete en trajes pava baño. — Centenario de la batalla de Aya-
obsequio del señor Elo.v Fariña Xúñez. — En el Club cucho ; Scdtmne celebración argentina ante el mcjnu •
Ailético San Isidro. — Concierto de guitarra eu el mentó del Libertador. — En honor del Dr. Luis Ola-
Salón ''La Argentina". — Desaparecido; Antonio Ba- riaga. — En la Sociedad Española de Beneficencia.
rrio. — I-ongevidad; doña Basilia Redental de Mén- — Visita del Jefe de Policía de Nueva York. — Fes-
dez. — Señorita Cora Christophersen Pasman. — No- tival artístico en el Tigre. — Recepción en. ia Lega-
tas gráficas de Montevideo. — Notas graneas de Es- ción del Perú. — Los atletas que asistieron a las
paña. — Xotas gráficas de Italia. — Carrera ciclista Glimpiada; de ¡-"aris. — Inauguración de la Escuela
a la americana; " X I I horas". — Bellezas del teatro de Artes y Oficios en Rivadavía. — Dos graves acci-
vjenés. — Actualidades; BríTíante fiesta social en la dentes automovilísticos. — El asunto religioso. — Pró-
Legación de Gran Bretaña. — Tnauguracín del busto xima visita del Heredero de la (irán Bretaña; los
de Andrade. — Fiestas escolares. — Demostración al Principes de Gales hasta la actualidad.
Dr. .Tubo Urtiibey. — José Bermúdez. n\ievo cónsul
NCamero 1369. — El poema evangélico; la anunciación
argentino en Granada. — Un gran raid de aviación.
lie la Virgen del Misterio de la Encarnación, óleo de
— Visita de Mr. Da\TS al Ministro de Agricultura. —
B, Salvi. 1605-16í*5, — Natividad y Adoración, re-
Partida del Dr. .Mvear para Mar del Plata. — Co-
jToducción en negro de los óleos (.le t u r b a r á n ] 598-
locación de la piedra fundamental de un Hospicio para
1662 y Diego de Velázquez. 1599-1660. — La infan-
ancianos. — En honor del Dr. Ángel L. Sojo. — La
cia de JesiJs, reproducción en negro del cuadro "La

.AÍ.-cIp.TT^ll". 1^«-Í^^^
r|i1i||f#«j|.Ii«ll'|,'<^.,

Sagrada- ratnilia", de Migiiel Ángel, 1475 1^64 — las maniobras — Mujeres- bonitas de Tos teatros 114.-
Keproduccion del oleo *'La Madonna del Magníficat" cíonales — El tjesfile de los atletas — Buenos Aíres"^
de Boticcelh, 1447-1510. — El poema de la N a t n i antiguo.- — *'La adoración de los pastores**, repro- ...
dad. Keproducción del óleo "La Adoración de lo? Re- ducción del cuadro de Gerar<i van Hontliost. — ."El,;"';
yes Magos", de- Alberto Durero, 1471-1526. — El nacimiento de Jesucristo", por Lorenzo de Credi, .
niño Jesús por los grandes maestros; "La adoración 1459-1557, — "La llegada de los pastores", cuadro .
de los pastores", reproduccin en negro del óleo de original de H. Lerolle. — "La primera noche del Niño -
José Rivera (Españólelo), 1588-1656. •— "Adoración ] Jios", reproducción dei cuadro de Mauricio Pierrey. :
de los pastores", reproducción en negro del óleo de — "Huida a Egipto" y. "Degollación de los -inocen- •
Murillo, 1618-1682. — "La Nochebuena", reproduc- tes", reproducción de los cuadros de Gustavo Doré' " -
ción del cuadro de Correggio, 1494-1534. — La in- — Ingenieros Industriales egresados de la Facultad de. ,
fancia de Jesús en el arte; reproducciones de los cua- Ciencias de Buenos Aires. — "La Natividad" de G. '.
dros "Sagrada Familia" . del Ticiano 1477-157S y E*oré 1832-1883. — Nuevos bachilleres egresados del-
gi'
Kaíael Sanzio 1483-15:i0. — La degollación de los Colegio Nacional de Santa Rosa (Pampa). — Expo-
Santos Inocentes; reproducción de la pintura del Ve- sición de trabajos en la Escuela de adultos Núm. 5, del
ronés el X'iejo 1483-1540 y de un tapiz, cartón origi Consejo Escolar 4.—Profesoras egresadas de la Escue-
nal de Rafael Sanzio. — ''La adoración" de los pas- la Profesional Núm. 4. de la capital. — Nuevas maes-'
tores y de los re;-«6. cuadros de Guillermo Adolfo Bou- tras egresadas de la Escuela Normal de Santa Rosa
íruereati. 18^5-1905, — Bodas de plata sacerdotales (Pampa).—Peritos mercantiles egresados de la Facultad
de monseñor Migriel de Andrea. — "La adoración de de Ciencias Económicas. —• Nuevas profesoras egre-
los pastores en el establo", reproducción del cuadro sadas de la Escuela Profesional Núm. 4. — Nuevos
de Gabriel Kossetti. 1S2S-1.^H'J. — "I.a ofrenda en peritos mecánicos de la Escuela Industrial de la Na-
e! establo de Betblem". reproducción de una acuarela ción. — Peritos Mercantiles egresados de la Escuela
de Sir Edward Burne-Jones, Bart. 1833-1898. — No- de Comercio .Sud. — Técnico-químicos egresados de la
el: ebuena, interesante nota gráfica. — Buenos Aires Escuela Industrial de la Nación. — Bachilleres egre-
moderno. — El ejército en campaña, nota gráfií'a de í^adas del Liceo Nacional de Señoritas.

PROVINCIAS

• V

t-UENOS AIRKS. — Avellaneda: Homenaje a la me- clones municipales, 1365. — Exposición de labores de
moria del señor Antonio P. Rey. ] éíGl. — Banojuete ^a Asociación Cultural Femenina, 1368. — Chivilcoy: -j
realizado en el Centro Gallego. I36:i. — Conmemo- Visita del R. P. Rufino Santos, 1361. — Pic-nic, "• j
ración del T)ia de los Muertos. 1363 — Festival or- 1365. — Carmen de Areco: Fiesta campestre, 1361. .. ¡
ganizado por la Sociedad Italiana de M. S., 1364. — — Carlos Casares: Fiesta de camaradería. 1363. —
Colocación de la placa que liia el uomtire de la calle Fiestas escolares. 1368. — Crucccita: Elecciones pro-
Humberto de Saboya. 1365. — Fiesta escolar.—Asam- vinciales. 136S. —Darragueira: — Festejos realizados '
blea realizada por la U. C. R. en el Teatro Roma. i;l Dia de la Raza, 1361. — Dolores: Nuevos bachi-
1367. — Fiesta escolar, 1368. — Alumnas egresadas lleres. i:'.G9. — Escobar; Bendición de la bandera de
de la Escuela, Núm. 1. 136S. — Azul: Inauguración !a Lisa- Pairiótica Argentina, 1363. Estación Rama-
(le! Asilo de Ancianos, 1363. — Procesión religiosa, lio: Pic-nic, 1365. — General Viamonte: Comisión de -s
1364. — La tradicional procesión del Cristo, 1368. — (.lamas pro fiestas patronales. 1362. — Goyena: De- ;
Eanfield: Concurrentes al baile organizado por la So- mostración ofrecida al señor Modesto González. 1362. ^
ciedad "Brisas del Plata". 1361. — Fiestas de fin de — González Chaves; Celebración del Dia de la Raza, i.
curso. 1369. — Bahía Blanca: Colocación de tina 1363. — General Madariaga: Pic-nic, 1364. General !
placa conmemorativa en la calle Colón el día de la Villegas: La directora de la Escuela local señora Ro- [
Kaza. — Baile en el Club Español. 1361. — Baile =a C. de R i vero, rodeada de un grupo de alumnas ' j
familiar. Festival organizado ;i Iteneficio de la Copa egresadas este año. 136S. — Isla Maciel: Bana.uete :
de Leche. Festival aeronáutico. 1363. Peregrinación en honor de la C. I>. de la Sociedad de Fomento del .¡
.'i Fortín Mercedes. Festival deportivo, 1364.—Bazar. Dock Sur. 1362. — Banquete ofrecido a los señores ';
Kermesse a beneficio de las Tnstitncioner; italianas. José Vidal y Carlos Primo. 1366. — Junín: Demos- '
1365. — Kermesse anual organizada por la colectivi- iv.'ición de aprecia a! señor C. Blum. 1363, — L a n ú s : ;
dad inglesa. 1306.— -^latinee danzante organizada por el Demostración ofrecida al señor Guillermo Gaebeler, • - i
C. A. River Píate, 136S. — Fiestas escolares. 1 3 6 9 . — 1361. — Fiesta organizada por la Biblioteca "Fio- ;
Bernal: Kermesse. 1364. — Lunch celebrando el cum- rencio Ameghino", 1366. — Fiesta escolar, 1367. —
pleaños de ,S. M. Víctor Manuel, 1365. — Visita del Conferencia sobre profilaxis social, 1368. — Lanús
ingeniero M. Mattaloni. del M. O. P. de la Provin- Oeste: — Festival artístico y danzante, 1361. — Lo-
cia de Buenos Aires, 1367. — Bclgrano: Kermesse a mas de Zamora: Niños (¡ue tomaron la primera co- -,
beneficio del Colegio Alemán Monroe. 1364. — Pic-nic. munión. 1361. — Te danzante organizado por la
Alumnos del Colegio Alemán. 136G. — Bragado: Asociación "Patria". Festival en el Teatro Esp.añol, •
Match de fooi-ball. 1365. — Baradero: Visita del mi- 1362. — Festival, 1363. — Te danzante, 1366. — .'
nistro de Suiza Dr. Carlos Egger. 1368. CiudadcTa: Maestras egresadas de la Escuela Normal Nacional.
Comisión Directiva del Club "La Época"; 1361. — Fiesta escolar. 136S. — Los Indios: Demostración ^
Baile social organizado por el Centro Recreativo *'La de aprecio al señor Sigifredo Marcos, 1361. — Lujan: ,.N
Época"". Kermesse a beneficio de la Casa de Primeros Visita al Museo Colonial e Histórico. 1362. — Vi- . \'\.i
A u xilios. 1366. ~ Coronel Suárcz: Comunión infan- sita al Museo Colonial. 1366. — Las Flores: M a t c h ' -'v-
til. 1364. — Coghlan: Te danzante organizado por la de polo, 1364. — La Plata: La señora de Vidal pre- .. .^tl
Asociación Cultural Femenina de Villa Mazzini. 1361. sidenta de! Co:vité Feminista Radical. 1366. — Niños --.-"•r:
— Comisión Directiva del Club >,Taipú. 1363. — Elec- que recibieron la primera comunión. 1367. — Liniers: ; i-
m
Iiiaugiiracjón de las imeva? dependencias del increado ' ción religiosa" a Lujan, 1367Í — FesiivaF danz'añte en •
f¿Ae Liniers, 1367. Martínez: Fiesta social, 1363. — . el- Operai Italiani, .1368. — Villa Talar:. Banquete , ¡

' 1 Kermesse organizada por la Sociedad Cosmopolita Fe-


menina de .S. M., 1368. — Magdalena: Partido de
ofrecido por la C. D. del Club Social "El Talar",
1362. — Villa Dominico: Comisión de Bomberos Vo-
foot-ball, 1364.'—• Morón: Fiesia escolar, 1367. — luntarios que concurrieron a la necrópolis para hon-
Función teatral, 136S. — Fiesta escolar, 1369. — Mer- rar la memoria de un ex presidente, 1363. — Festiva]
cedes: Banquete en honor de los ex-alumnos del Co- realizado en el teatro de la Sociedad de Fomento, 1364.
legio San Patricio, 136S. — Navarro; Fiesta realÍ7ada — Fiesta infantil, 1367. — Victoria: Festival orga-
en el domicilio del señor Bergonei, 1362. — Exposi- nizado por el Circulo Social Victoria, 1363. — Baile
ción de labores, 1367. — Fiestas escolares. 1369. — organizado por un nijcleo de conscriptos. 1364. — Vi-
Nueve de Julio: Partidos de loot-ball. 1365. — Pic- cente López; Pic-nic organizado por el Club Depor-
nic. 1368. — Olivos: Te danzante a beneficio de la tivo "Western". 1367. — Wilde: Festival. 1365. —
.Sociedad Hogares Cristianos. 1361. — Campeonato Fiesta escolar. 1367. — Zarate; Festival deportivo,
de Tennis. 1362. — Pic-nic. Fiesta campestre. 136S. 1363,
— Oriente: Banquete ofrecido al señor Simón Lievn- ^AXTA F E . — Capital: Inauguración de la Casa de
na. 1361. — Romerías Italianas, 1365. — Fiesta es- España, 1361. — Festejos realizados en el Hospital
colar. 1369. — O'Brien: Almuerzo campestre, 1362. Italiano, 1365. — Castellanos: Niños que tomaron la
primera comunión, 1362. — Alumnos del Colegio San
— Conferencia agraria. 1363. — Fiesta de fin de
Francisco, 1363. — Colonia San Agustín: Alumnos
CTirso, 1369. — Oribclarrea: Comisión de ex-alum-
de la Escuela de la localidad. 3 366. — Coronda: Fies-
T09 de Don Bosco, 1363. Passo; Comisión Directiva
J;i e?colar. 1369. — Malabrigo: Pic-nic, 1364, —
de la Sociedad "Roma Intangible" 13G1. — Piñeyro:
Pincen: Baile popular, 1362. Rosario: Festival artis-
Baile en el Teatro Roma. Inauguración de la plac-.".
tico en el Teatro Colón. Dia de la Raza. Bantjuete
oue dará nombre a la calle Galicia. 1362. — Fiest.T
orgai;izado por el Patronato de España. Festival ar-
escolar, 1364. — Torneo escolar, 1368. — Pehuajó:
tístico organizado por el Colegio Normal Católico,
— Pic-nic, 1364. Piedritas: Festival escolar, 1366. — l'eniostracíón ofrecida a la señora Luisa C¡. de Lassal-
F a r d o : Asamblea organizada por el Partido Conser- ga. 1361. — Desfile de los elefantes del circo Sarra-
vador, 1367. •— Pucyrredón; Festival artístico reali- ^^•'^ú. El nuevo Jefe de la suhprefectura mariiima se-
zado en el Teatro Moderno, 136S. — Quequén: -Mum- ti'ir lulio Benavidez. Banquete ofrecido al señor Fran-
nas de la Academia de Corle y Confección. 1367. — cisco Mellar. Visita de los conocidos artistas Olana-
Quilmes: Festival en conmemoración del Día de la -Arata. Gutiérrez y Bohirer al diario "Reflejos", 1362.
Raza. 1361. — Concurso de atletismo. Niños que hi- - - Festival infantil. Inauguración del Asilo Maternal.
cieron la primera comunión. 1362. — Fiesta realizada Baile de gala en "Clef d'Or", 1363. — Conmemora-
«n el domicilio del señor Antonio Molinari. Baile. ción del día de los difuntos. Fiestas deportivas, 1364.
1363. — Conferencias culturales en t.-] .'^alón Muni- — Banquete en el Club Francés. Homenaje a la re-
t pal. 1304. ^ Fiesta deportiva. 1365. — Función \ •'l'.-.cióii rusa. Demostración ofrecida al señor Benavi-
teatral. Baile familiar. 1366. — Demosliación de dez. Batiqnete de profesores de la Facultad de Inge-
aprecio .-il comisario señor Quintana, 1368. — Fiesta niería. Comida festejando el 110 aniversario del regi-
<-colar. 1369. — Ramos Mcjía: Banquere ofrecido al nnento 13 de infantería. Lunch en obsequio de la
'::"ior Ramón Ouiroga. Festival arlísiico organizado p"r directora de la Escuela Cieueral San Manir.. J-~n "nonor
el Club Deportivo Ramos Mcjía. 1362. Remedios Es- dci utilera! de división señor Félix Benavidez. l'icsla
calada: Torneo atléiico. 1:^64. — Función tea:r:il. iiniína en obsequio de la señorita María T. Mioño.
1366. — Rivada.via: Torneo de Tiro. 1307. San Fer- Comisión organizadora de la carrera ciclista de las
r a n d o : "Carden P a n y " a beneficio del Hospital P<- X I I horas. 1365. — Festival infantil — Banquete.
trona Villegas. 1361. — Festival en el Teatro Ta- Campeonato de esgrima. Llegada de lo? corredores ci-
magni. 1362. — Festival benéfico, 1363. ^ Velada clistas Gret. Gilardi. Saavedra y Fileiii. — Acto rea-
..rtística. .Asamblea realizada por la juventud conser- lizado en el Club Gimnasia y Esgrima. Licénciamien-
vadora. 1364. — Excursión fluvial, 1365, — Festiial to de conscriptos. 3 366. - - Colocación de la piedra
benéfico. 1366. — Elecciones provinciales. 1367. — fundamental de la Escuela Metodista. Fiesta escolar,
Funeral cívico en homenaje a la memoria del señor 3 367. — Tiro de paloma. Grupo de nodrizas reuni-
das en el Hospicio de Huérfanos. 3 368. — Rafaela:
N'icolás Ambrosini, 1368. — Santos Lugares: Baile
Inauguración de nuevos pabellones en el Hospital de
organizado por el Club local. 1366. — Salto Argentino:
Caridad. Inauguración de la 3 8 Exposición Ganade-
Velada artística. 1367. — San Andrés de Giles: Tor-
ra. .Agrícola e Industrial. 1364. — Rufino: Festival
3-eo de Tiro. 1367. — San Isidro: C. D- del sulj-cn.
a beneñoio de la Sociedad Proteciora de Pobres, 1368.
mité ••Máximo Irigoyen", 3361. — Dia de los muer-
San Guillermo: Niños fiue tomaron la primera comu-
Ios. 1363. — Te danzante organizado por el C'ub
nión. 3 363. — San Justo: Banquete con motivo de la
Atlético San Isidro. 1364. — Función teatral. 1365.—
inauguración de la Sucursal del Banco de la Provin-
Elecciones municipales, 1366. — Elecciones provin-
cia. 1365. •— San Carlos Centro: Visita del Gober-
ciales. 1367. — Elecciones municipales, 1368. — San nador de la provincia. 3366. — Tortugas: P i c n i c ,
J u s t o : Pic-nic, 1361. Salliqucló: Match de foot-ball, 3368. — Villa Trinidad: Pic-nic, 1364.
1364. — Saladillo: Inauguración de la Exposición TCCl'M.AN. — Capital: Ganadores del premio ins--
Avícola. 1364. — San Antonio de Arcco: Homen:ije títuído al mejor servicio de guardas y motormcuE..
a Vieytes, 1365. — Sarand!: Pic-nic. 1366. — San Fiesta con motivo del nombramiento de un vicecónsul
M a r t i n : En el Colegio Lasalle, 1369.—Tigre: .Matinée alemán, 1361. — Fiesta con motivo del tercer aniver-
organizada por la Sociedad Española de S. M-, 1362, sario de la fundación del Instituto musical de Tu-
—Primera reunión social de la temporada, 1365. — cumán. Reparto de víveres en el Asilo San Roque.
Fiesta escolar, 1368. — Tandil: Excursión a las sie- Visita del ministro del Interior Dr. Gallo. Demostra-
rras. 1361. —' Tres .Lomas: Visita de monseñor Co- ción de aprecio al señor Nereo Crovetto. ,Iira de ts-
tndio de universitarios uruguayos. 1362. — Baile or-
pello. Banda de mijsica. 1363. — Pic-nic, 1365. -
ganizado por la "L^nión Recreativa de Obreros .'^olle-
Veinticinco de Mayo: Celebración de! Dia de la Raza,
ros". Dia de los muertos. Visita del Gerente del F. C.
1361; — Villa Urquiza: Festival artistico en el tea-
C. Córdoba. >faniobras militares ííe la 5a. división.
tro 9 de .lulio, 1362. — Festival de beneficencia,
1364. — Elecciones municipales. 1365. — Peregrina-

cir.ttiH". \MfíÁ
FresíaT*" oTrecidá'* p o r ' el Dr. Fría SaKa RecepcíóiT
o f r e c i d a p o r el D r . R . P a z Pose, 1363. — Niños que bemador de la provincia con motivo de su visitaví
lomaron la p r i m e r a comunión P i c nic Banquete oíre 1366
c i a o ai s e ñ o r R. Padilla, i3t>4. •— A l u m n a s egresadas S A N L U I S . — C a p i t a l : M a t c h de f o o t - b a l l . 1361.—Festival-í^
d e la E s c u e l a Profesional de Mujeres, 1365. — Fies- artístico realizado en el Oub S o c i a l . 1 3 6 2 . — ' ~Baht>^
ta con motivo del primer aniversario de la funda- quete, 1364.
ción del Jockey , Club. Distribución de premios a la"
CATAMARCA. — Capital: Inauguración del ferrocarril-'^
virtud, 1366. — Inauguración del puente construido
Catamarca-Tucuraán, 1 3 6 2 V — Fiesta campestre, 1363, "
sobre el arroyo El Tejar. Alumnas egresadas de )a
— Chumbicha: Entrega de una bandera donada por-^
Escuela pedagógica "Sarmiento", 1367. — Alumnas
el p u e b l o a la E s c u e l a Núm. 66. 1363
egresadas de la Escuela Nocturna de manualidades,
]368. — Fiesta infantil. Nuevas maestras. Nuevos ENTRE RÍOS. — Concordia: Banquete con motivo-del-^|
Profesores, 1369. — Monteros: Procesión religiosa, Día d e la R a z a . 1362. Maniobras militares, 1365.'.^"
1361. -^ Tafí Viejo: Maestras egresadas de la Rs- — D i a m a n t e : T o r n e o cicUstico. Pic-nlc, 1364, — Fron-.^f^
cuela de Manualidades, 1368. teras: Fiesta típica teatral, 1367. — Gualcguaychú: -i
Exposición de 4,500 cueros de vizcachas, 1362. — It
CÓRDOBA. — Capital: Baile organizado por el Club
Paraná: Distribución de p r e m i o s a la c l a s e d e 1903,TX'^
" L o s c l e g a r . t e s " . V i s i t a d e l o s m i n i s t r o s del I n t e r i o r y
1366. — Villa Elisa: Pic-nic, 1 3 6 3 . -".-S:}' '
Guerra, Maniobras realizadas por el r e g i m i e n t o 4 de
ingenieros. 1362. — Homenaje tributado al Dr. To- CORRIENTES. — Capital: Torneo atlético. 1362. — ' H j

más A. Garzón, 1368. — Balnearia: Romerías espa- Visita del v i c e p r e s i d e n t e del Directorio de! Banco d e .-']
ñolas, 1363. Bel) Villc: Cuadro ñlodramático "Club l;i N a c i ó n Arfrentina. Día de los m u e r t o s . 1364. - '•
Beir*. 1363. — James Craik: Romerías. 1362. — MENDOZA. •— C a p i t a l ; Inauguración de una sala d e -•;
Deán Funes: Celebración del Día de la R ; u a . 136^. operaciones en el . H o s p i t a l San Antonio. 1364. —-.i
Alta G r a c i a : T o r n e o de n a l n c i ó n . 1 3 6 5 . — Hernando: Festival benéfico. 1367. — Banquete en honor del.--'
Torneo deportivo. 1361. — Laboulaye: Fiesta cele- Dr. Enrique Mosca. 1368. — San Rafael Maniobras;.^]
b r a d a en el t e a t r o " B u e n o ? Aires'*, 1 3 6 4 . — Moldes: militares, 1366. — Tunuyán: Niños que tomaron la ^r¿
P a r t i d o de í o o t - b a l l . 1 3 6 1 . — R í o I V ; P a r t i d o de í o o t - primera comunión. 1362. ^•^^
b^ll. 3361. — Cacecería del zorro, 1368. SAN JUAN. — Capital: Carrera de a u t o m ó v i l e s , I362.:"jl5
SANTIAGO DEL ESTERO. — Capital: Comisión Di- — Inauguración del v a g ó n productos sanjuaninos. P i e - yA{
rectiva d e la S o c i e d a d Española. Banquete ofrecido a n i c o r g a n i z a d o p o r el L a w n Tennis Club, 1368. >
los representantes del comercio, 1361. — Demostra- LA RIOJA. — Chilccito: Pic-nic celebrando el D i a d e ;;.
ción, 1 3 6 2 . — Banquete. 1367. — La Banda; Alum- la R a z a . 1364. — Tilimuquc: Fiest.ns con motivo del ..u;.*'
rios de la escuela San Antonio <\\^t t o m a r o n la pri- D i a d e :a R a z a , 1 8 C 4 . - ..

TERRITORIOS .'-:i

T'AMFA. — Ssnta Koss; CoJocnt-ión di )a jiieilra ív:n- rHX'BVT. — Biednr.a: To.neo miélico. 1362. — Co-
«iómenijl del C o l e g i o de A r t e f y Oficios, 136S.—Nue- modero Kivadavia: Fiest:i t-r. h o n o r del Gobernador-
vos bachilleres. Kuevas maestras. 3 36!). — Catriló: •Icl Territorio. 1362.
Torneo de-tennis. 1366. — Castex: Celebración del
RIO NEGRO. — Alien: Visita de) Gobernador a los.
Tlia de la Kaza. Alinuerzo popular. Inauguración de
Pabellones del Hospital Regional. 1262. — Viedma:_
la calle 1 2 d e O c t u b r e , 1 3 6 2 . — G e n e r a l P i c o : Lunch.
Blanquete or,2:anizado por el Club "Sol de Mayo"',.
1361. — Baile. 1365. — Intendente Alvear: Fiesta
1364.
deportiva. 1366. — La Piedad: Fiestas patronales.
1363, — Quetrequen: Clases al a i r e l i b r e en la Fs- I H.\CO. Resistencia: Vistas del tren exposición,"
cucla X ú m . 160, 1633. — Quemú-Qucmú: Fiesta es- Charata: Celebración del Dia de la Raza,-
colar. 1369. — Trencl: Fiesta artística y gimnástica. 1362.
^3CS. — Villa A l t a : V i s i t a del r,ol.tcri-.adpr del Terri- -MISIONES. • Azara : A l u m n o s de la Escuela Nació-
torio. 1 3 6 1 . nal Núm. O 1364.

NOTAS EXTRANJERAS

BRASIL. — San Pablo: Llegada Embajador de las sesiones del Congreso Tbcro Americano de Me,::V^l
España. 1361. — Rio de J a n e i r o : C e l e b r a c ion d e la rlicina. Festival realizado en el hospital de heridos-i'^
fiesta nacional. 1367. en la g u e r r a de M a r r u e c o s , 1366. : -;/;?
*-HlLE. — Santiag<i: Campeonato Sudamericano de 1 T A L 3 A . — R o m a : E l a s e s i n a t o del d i p u t a d a H o n . Cas;_-{>
T e n n i s . E x p o s i t o r e s en el S a l ó n d e P r i m a v e r a . Recep- salini. 1361. — Peregrinos uruguayos. Homenaje a^'S-s
ción ofrecida por las autoridades del Club Naval. los caído? en la lucha en el l u g a r donde terminó lá^i^
Sexta c o m p a ñ i a , del C u e r p o de Bombero?. 3 36.'). Kuerra. Mussolíní y sti comitiva d'rigicndose al altar,'•'f
P-^>A. — Madrid: .Solemne r e c e p c i ó n al Rector de
la U n i v e r s i d a d de B u e n o s A i r e s , D r . J o s é A r c e , 1363.
d e la p a t r i a
liana. 1366.
el d í a
— Revista
del aniversario
de las
d e la v i c t o r i a
fuerzas
ita'
a é r e a s " e l d i a , í&-
i^ m.
. L;egada del R e y a M a d r i d ; d o s b e l l a s instantáneas d e l a n i v e r s a r i o d e la v i c t o r i a . Desfile de ex-comba,-^^.
• 'le la familia real, 1 3 6 8 . — Sevilla: Inauguración de tientes condecorados. H u e s t e s fascistas prestando iti-.~^
-dé la- colocacioii ' d e ' u n a •piedra' cónraémoralívai; aT^'su
''f^'^i'ác ^-í 14L ]&e\Qn íascista, de Bergamo. Alocución pa- primer vuelo, 1368/ ^ •' • - .' . '''
P E R Ú . — Capital: Recepció;i ofrecida por el ministro'
[•'^'''^triótíca pronunciada por el Hoh. MussóHni en la
argentino señor Levilüer al presidente de! Jockey
^ • p'aza dei Duomo. Jóvenes y niñas fascistas, l.-'O'^. Club de Lima. 13G1.
' "MÉJICO. — Capital: Sesiones de la Convención inter- l ' R U G U A Y . — Montevideo: Entrada del acorazado
^--r- ' americana de comunicaciones eléctricas, 13C1. brasileño stil)levado ''Sao P a b ' o " k\ pneno de Mon-
tevideo. 1361. — Juramento del Ministro de Instruc-
r.'I'RAXCIA. — P a r í s : Exequias de Anatole France, 1;Í64.
ción Pi'iblica. Octavo aniversario de la fundación de
. ' — Sesiones de la Conferencia Económica. Eí señor la Escuela Militar de aviación. El ministro japonés
'[_;-• Santos riumoni leyendo nn discnr.so en la ceremonia enireiráiido sus t-redencia'.ts diplomáticas, 13G6.

DIBUJOS

EN COLOR

^ lA'AK E>;, Eduardo, — Carátula: Lucha de pnin. i- l..A.\I t 1. - Ilustración : Marinero. 1 3ÜÍJ.
piüs, 1;U¡1. — Carátula; E;pc;;.iido el \ucic-.. —Figu- -^]ACA^'A. — Figuras de actualidad: Dr. Carlos Gneist,
ras de actualidad: ])r. Pedro Be'.oü. lo6"J. — Carátula: 1.16L—Don Cario? Trejo Lerdo de Tejada, 13G3.—
- U n a visita inesperada, 1363.— Carátula: El super hon- l>r. .Ado'io I la-o Holmberií. — Ilustración: Los dia^
-go.—Figura.s de actualidad: Rabindranath Tagore. 1305- de la cabana, 1364. — Ilustraciones: Lo? días de la
—Carátula: Su gesto heroico.—Figuras de actualidad: cabana. 136.5. 1366. 2367. — Figuras de actualidad:
Hoctores Coriolano Alberini. 1 )aniel Inchausti, Mario < ¡nilleimo Hilcoal. — Ilustración: Los días de la ca-
Sáeuz e Ing. Eduardo Huer,i:o, 136G. •— Carátula: bana. 136>;. — Ilustraciones: El brujo de Condroz.
Tanln lo van a Íníl:ir i¡ue se va a reventar. — Figuras Xochebnena, 1369.
de actualidad : .\! isier James 1. Pa\ is. —- Ilustración : P A R P A G X O L L — Ilustraiziones: La novela de un jo-
La yaiaracusú. 13G7. — Carátula: Ayer y hoy. — ven pobre. IMGl. — La hola de nieve. 1362. — Xi-
- Ilustración: E! niunstruo, lM(iS Carátula; I M - j r canor. 136.-. — Kakenionos. 1369.
1369. J'.ALACIO. — Ilustraciones: Mi prima Isabel. 3363. —
LES A RES. — Ilustraciones: Tema de román ..e. 1361. La gotera, 1367. — Habla el folletin. 1369.
— Tmi'resioiies del Chaco, 3362. — J-a tablada 13G3. L E í J U E X A ESCALADA. — Ilustraciones: La herencia
— El mal de la ironía. 3369. de la tía Pepa. 1361. — Poemas de Cuyo. 1362. —
• r O X O M L — Ilustraciones: Triplico. 1303. - Tu^ cua- 1 n episodio Rec.jueriano. 1363. — ; Oiié !«'.iena pro
tro roniaiiziu-^. J"'oenias hitínius. l-'tíiP. ie ba.ya !. ] :;(i4, — Mal estudiante. </u;indo yo muera,
1 >l' X X. ( ha ríes.— Notas cómicas : M omem"s 136,', — M i vieja Lima. La rosa de la i'e. 1366, —
>oS. 13I.Í-J y l.".f¡4. En el >ilenc''"i. El \-errlai;Iero cnemi.uo del ladrón, 136-",
IH KKSli Ki t l L l ' . — Notas cómicas: Aventura .le Ts — K! p.'i-ci. Balada de! Ijueii caminante. 1369.
1361, 136;: y 136G. I S.^XD}\'ARAS. — Ilustraciones: Lolita del "music
K I T F E K . — Carátula; La última valija y la úUím ha:!". 136-í. — Ei ahna del paisaje. l'''6r). — El corra^
e-pcrriiiz\. 1::G4. - Ilustración: Ternnra. 13fi9. de piedra, ]3G7.

EN NEGRO

T-!l-'SARlúS.—Ilustraciones: La derrota del s-napo. LUÍ2. IVancesco ('o Ion na. - - E! humilde pajeante. I')icho y
— El ivn-co Caí ci.'i. 1 ^UU. — Elecciones en S;tn:¡agi;>. beclio. Comentarios. ]:!6s. — El bonibi'd ijue no \"ol-
136ñ. — T,ópez el tétrico. Mi- v 'atro días de cunr- vin. Por la calle Florida, 1369."
tel, 1367. — El consuelo del perdón, 136S. — Cena PARP.ACXOLT. — Ilustraciones: El conde Danilo.
de Xavidad. A bgrdo. La carta^ T'^na Xochebuena en Afrodita de Milo. 1361. — Algo que ocurrió en la
•el norte europeo. 1369. ciudad de los tr-pacios. 1362. — LÍ». apuesta, 1363.
• DUXX". Charles. — Nota cómica: Momentos embara- —Los filósofos de obra prima. El empeño, 1364. —
-zosoí. 136S. La galera. Una venganza fracasada. 1366. — En los
LAR-Í O. — Ilustraciones: El sonetero engreído. 1363. Balkanes. Paisajes de Bretaña. 1367. — El banquete
; :—La vendinJa. El viaje, 1369. platónico. La voz que cantaba. En los Recreos. La
MAC A VA. — Ilustraciones: Lo más saliente de Xoel'. sed de Hilarión. Un sotreía, 1369.
/ D i c h o y hecho. Comentarios. 1361. — Dicho y hecho. P A L A C I O . — Ilustraciones: Menguada historia de un
, Declamación. Comentarios, 1362. — Dicho y hecho. afinador de pianos. 1364. Gozo, 1368. —- Apolínea.
Tiene méritos suficientes. Comentarios'. 13G3. — Fra* El jardín de Perocrrxdlo. Un dolor de muelas. Noel,
ternidad universal. Dicho y hecho. Comentarios. 136-i. 1369.
i — D i c h o y hecho. Comentarios. Oenacam. 13G'>. - - ijULX'TERO. — Ilustraciones: ; La vida es tan jugue-
' D i c h o ' y hecho. De acuerdo. Comentarios, 1366. Di- • tona!. 1367. — La socarronería del dedo gordo. 136H.
-•. chh V hecho. Régimen lácteo. Comentarios, 1367. — K E O l ' E X . ^ ESCALADA. — Ilustraciones: Chamico.
'13Ci;:-: ' L ; piracióii, 1362'. —. fCónio nna s o n s a í ; ~ "*- ' rénaasr'lSfiSi^-^^^'Sarrasqyetó^^^^
1 3 6 3 7 ^ ^ I Odio !,. 1366, — E r abrigo, 1368. .^— A'^iejo,, —^ Sarrasqueta - y V los •-descubrimientos arqueolófficos'tr'V
romano. Páginas camperas,' 1369." ,• SORIA.' — Ilustración: "Historia de un-día, 1367 \Ji
R E D O N D O , — Notas cómicas: Sarrasqueta duelista, I ' S A N D I V A R A S . — Ilustraciones: El tatacura, 1363.
1361. — Sarrasqueta congresista, 1302. — Sarrasque- E! yacto 1364. Los coyuyus. 1365. — Cuentos de;
ta y los centenarios, 3 364, Sarrasqueta y las confe- animales. A buscar leña, 136P.

RETRATOS FOTOGRÁFICOS

ARTUA. E N K I O r E . 1361. BoUini. C a r l o s S. 1 3 6 8 . l l a r r e , J u a n C. 1 3 0 7 ,


Arispe, A. 1302, Boneo, monseñor Juan ,'\gustin. 136S. Díaz Riganti, E l i a s . 1367
A l z o g a r a y , R. 13G2. . Baronie. Dante. 1368. Delle Piane, Ricardo. 1 3 6 ^
Arias, Manuel E. 1303. Bozán, Olinda. 1369. . Díaz, José M, 1368.
Arata, Luis. 1363. Bozán, .Sofía. 1369. D u p r a t , m o n s e ñ o r L u i s . 136=!
Ambrosio, Pablo. 1303. Baizán, Hernán. 1369. Delmas, Ida. 1309.
->
Aviles. X . 1364. Bernardini. Pedro. 1369. D u b e a u . E n r i q u e E . 1,>69
A s c a r i , A t i t o n i o . 136-1 Baiocchi, Pablo. .1369. Duarte. Leopoldo. 1369.
Alonso, Francisco. 1305. Batista, Emilio. 1369. Dibarce. Marcelino M. 1309.
A l o n s o , J u a n I". 1 3 0 - T . Bistoletti, Mario. 1309. Ilobson, Hebert E. 1369.
Arguelles. Antonio. 1365. Barro, José C. 1 3 6 9 . D e n e r i . J u a n I^uís, 1 3 6 9 ,
Alvarez. Pantaleón. 136C. Buyo. Carlos. 1369. De M a r t í n i , A l b e r t o , 1 3 0 9 .
Amicone, Juan. 1366. Berardí, Domingo. 1369.
A g n o l e t t i , .Tuana. 1 3 6 6 . B r i ñ o l i , .José J. 1 3 6 9 . HXSEÑAT, JOSÉ, 1363,
Andreasen, Emilio. 1366. B a t t i s t o n i , E n r i q u e .1. 1 3 6 9 . Escobar, Federico. 1363.
Alcaecho, Rafael. 1366. E c b e g o y e n , Adolfo. 1 3 6 4 ,
A v o g a d r o , F r a n c i s c o C. 1 3 6 7 . CRAGLIEVICH, LVCAS. 1361. Elespuru, Arturo H. 1307,
A l d a z a b a l . E r n e s t o J. 1 3 0 7 . C o c b j a n e , R. 1 3 0 2 . E z c u r r a , m o n s e ñ o r I^larcos, 1306.
A m a r , J o r g e J. 1 3 6 7 . Cea. P, 1362. Ezcurra. Tomás. 1369.
Agugliaro, José. 1368.
C a l c a g n o , E d m u n d o C. 1 3 0 3 ,
Arnaud. Hortensia. 1309.
C a v a t í n o , Ci, 1 3 6 3 . F R C M E X T O . A M A X D A C. 1 3 6 3 .
Anichini, Roberto. 1369.
C o m i , .Salvador. 1 3 6 3 . Fels. Teodoro. 1363.
Abad Sagastume. M. 1369.
Cozzi, Alfonso, 1 3 6 3 . Fignini, Juan Bautista. 1303. ^
Auge, Alberto. 1369.
C o p e t l o . A l f r e d o L . 13G4. Faravelli. Julio. 1 3 6 4 .
A n i o r e s c a n o . B e r n a r d o C. 1 3 6 9 .
C a l d e r a l e , E u g e n i o .S. i:*.04. F e r r a r i . J. M . 1 3 0 4 .
Azcueta. Cipriano, 1369.
Cavar. F . 1364. Fírpo, Roberto. 1364.
t.^astresana. Eladi<.i. 1 3 6 5 . l-iliberi... J u a n d e D i o s . 1 3 G 4 .
B E R R A O X n O . V. 1 3 6 1 . Cometo, Juan. 1360. l-"ernández L ó p e z , J o a ( [ u i n . 1 3 6 5 .
Barlocco. E. 1302. Candrera, Juan, 1306, F e r r a r o . Rafael. 1 3 6 5 .
Bido,!ílio, I.. 3 3Ü-:. Córtese, Domingo, 1360 F a r c u . R. C o n s t a n t e . 1 3 0 5 .
Bearzotti. F. 1302. Crogliano. Antonio. 1366. ) " e r r a r i . E r n e s t o S. 1 3 6 6 .
Borravecchio. Juan. 1363. Caceo, Luis, 1360. Fernández, Luis. 1366.
Biancliini. César. 1 3 6 3 . Costa, Antonio M. 1366. Ferrarlo, Xapoleón. 1366,
Bensiter. W . P. 1 3 6 4 . Collí, P e d r o A . 1 3 6 6 . Falanga, Rosario, 1366.
B a r t e r . J. M . 1 3 6 4 . Camera, Juan. 1366. Fairstein, David. 1366.
B l a s s i . A . .-\. 1 3 6 4 . Chasco, Adolfo. 1366, Frino, Ángel. 1367.
Bregante, José. 1364. Caputo, Carlos, 1367. Farioli. Tulio. 1 3 6 7 .
Burgos, Francisco. 1364. Campo de Ocampo, María Inés. 1367. F r a n c e s c h i , G u s t a v o . J, 1 3 6 8 .
Bardi. Agustín. 1364. Carozza, Pascual. 1368. i'er]iández. E n c a r n a c i ó n . 1 3 6 9 .
B i l b a o , D r . J u a n J. 1 3 6 4 . Ciccola. Luis. 1 3 6 8 . l':ievmanii. L e ó n i d a s . 1 3 6 9 .
B a r u l t a , J o s é . 136.ñ. C r o v a t t i . l ' r a n c i s c o .'^ebastián. 1 3 6 S . I ' r e g o n e s e , Ai m a n d o . 13G9.
Baldovino, Fernando. 1365. Carro, Manuel, 1306. Findrik, Alberto, 1369.
Bertolini, Enrir)ue P. 1365. C a n a l e y t'fberti, m o n s e ñ o r , 130vS. Fossati, Floreiicio. 1369.
B o t t o L u g a n o , D. L. 1 3 0 5 . < a b r a n e . Eduardo. 1309. F~atturlni, O s e a r A. 1 3 6 9 .
Bianconi, Amable. 1365. Cruces, Rodolfo, 1309. Fascet'i, Areadio. 1369.
Berezay, Julio M 1 3 6 5 . Capeilano, Vicente. 1369. F e r n á n d e z . José M. 1 3 6 9 . •,-í
Bo»l, M a u r i c i o , . 1 3 6 5 . Cagnoni, Alberto, 1369,
Bermúdez. Jorge. 1365. Crucci, Emilio, 1369.
C H I E K R A , A. 1362., • .
Batislela, Pedro. 1366. Casarino, Delio, 1369.
("lUermann. ( ) t t o . 1 3 6 3 .
Bernasconi, Pedro. 1366. C e r u t t i , J u a n J. 1 3 6 9 .
Gallardo, Amanda. 1363.
Biassini, H o r a c i o . 1366. Cerutti. Aníbal. 1369.
G r a n d m o n t a g n e , F r a n c í s - o. 1 3 6 4 .
Beranguer, Osear. 1366. C r a v e l l o , A r m a n d o C. 1 3 0 9 .
Grittini. Pedro. 1364,
Bonello, A r m a n d o O. 1366. C a r r a d o , .Taliero 1. M . 1 3 0 9 ,
C.rittini, R a i m u n d o D . 1 3 6 4 .
Boullosa, Emilio. 1366. Cutino, Luis E. 1369,
Creva. A. 1364.
Burlando, Isidoro. 1366.
Guazzone, José. 1365.
Beaumarie, Carlos 1366.
D A I N , A D O L F O , 1305, (iuarracino, Domingo. 1365.
Basso, Badell, Ricardo. 1366.
De L u c a , Rafael, 1306, González, José. 1365.
Bcgue, Alberto W. 1307.
Díaz, Pedro. 1360, Garasín, José. 1366.
Baugbera. Jaime. 1367.
Davolie, Amadeo, 1367, Garavaglia, Ambrosio. 1366.

^M
(.,alleti Fedro ISbb Martínez, Isidoro 1365 Pérez, Manuel M 1369
Galtiero, Luis M 1366. ' Maquieira, Raúl 1365. Piazza, Anstobulo P 1369
-Gallardo, Tose \ 1366 Montonc Jo«c 1365 ^
González, Benito G 1367. Alaiza José 1366 Q U E V E D O J O S É 1364
:,Girola, J. M. 1367. Martínez, Ángel. 1366. Quaglini, Nicolás. 1366.
' García, Ernesto. 136B. Maccagatta, Juan A. 1366. Ouiroga, Ernesto. 1369. '
Gttzmán, Gloria. 1369. Maffei, Luis. 1366. .
¡: Gániez. Celia. 1369. Merola. Juan B, 1367. R O M A N O , A. 1362.
• G o n z á l e z , Ángel. 1369. Merolda. .Armando. 1367. Rey, Ramón C. 1363. ;
ív'Garcia, G. Francisco. 1369. Migone. Julio. 1367. Robles, Juan Esteban. 1363.
Guelmann, Isaac. 1369. Jiesina. José. 1367. Refgada. Manuel. 1364.
. Gianetto. César. 1369. Martinotti. Edmundo H. 1367. Raffo, Luis. 1364.
Gir.-ird. Claudio. 1369. Menlruyt. .Antonio R. 1367. Riccardi, Luís. 1864.
. Galli, José E. 1369. Minútela. Josefa, 1367. Racana, Camilo. 1364.
Giordano, Ángel. 1369. Minútela. .Ana. 1367. Roselló. Miguel. 1365.
Gapliostro, Lindoio. 1369. Moreno. Hermenegildt:. 3 367. Rciitman. Enrique. 1365.
Godio, Serafín. 1369. ]\Iarchesi, .Agustín. 1368. Rodríguez, Juan T. 1365.
,-" Grassini, ,^ngel. 1369. Maggiore. "Hércules. 1368. Rocco, .Armando M. 1365.
' JGandiní. .armando. 1369. Muñoz. Pepita. 1369. Reybal. José D. 1366.
Morenito. Dora, 1369. Rey. Manuel. 1366.
HA.'V?. R O B K R T O . i s c n . Maizani. .Azucena. 1360. Rodríguez. Emilio P. 3 3 6 : .
Hilcoat. Giiillcrmo. 136.). Muriel. Jo.sé. 1369. Rivolín. Luís E. 1367.
H.-izman. Miguel. 1366. • Malenky. León. 1369. Rodríguez. José Lázaro. 1367.
^liliura. Enrique. 1369. Ricosta. Joaquín Salvador, 136S.
- I S T I N T I . l U L l O . 1365. Marre, Osvaldo -A. 3 369, Roncbettí, Héctor. 1369.
Ipolilo. Enrique. 1368. Méndez, Juan. 1369. Roncbetti. Miguel .A. 1369.
Mícieli, Pascual. 1369. Rodríguez. Julio F . 3 369.
• J O L O n O V . S K Y . 1364. Miranda, Pedro. 1369. Russo, Cristóbal. 1369.
Joselevich. .Mfredo. 1366. Massone. Manuel L. 3 369. Rodríguez Cleríci. H 1369.
"Jiménez. Lorenzo. 1367. Martinellí, José. 1369. Ruprettí. Buenaventura. 1369.
Tansenon. Simón. 3 369. Alazzolla. Galileo. 3 369. Relia. Alfredo T. 1369.
'M-irrone. .Salvador O. 1369.
. KL'OSMAXEX. I I - I . I O . 1361. SOJO. M I G U E L A X G E L . 1362.
Kxiosmanen, .Aino. l.^'Gl. NAZZASI. J. 1862. .Sebaue. M. 1362.
Keller. Arturo. 1363. Xoschese. .Antonio. 1364. Solarí, Elias. 1362.
Kussron. .Adalberto. 130.^. Xoschesc. .Armando. 3 364. Sosa. G. 1362.
Kloc, Juan. 136.3. Nínno Lascaizo. Mario E. 1365, .Salvaneschi. J. -A. 1364.
Klauseler. Federico. 136.5. Nano, Juan J. 3 366. Sánchez, Senén. 1364.
Kelemen. Teresa. 1369. Xerviani. José .A. 3 367. Schcolnícoff. Selman. 1364.
Kí.lland. Enri.]ne. 1369. Xegri. .Ángel. 3 367. Santiago. N. 1364.
Xolar. Mnria Luisa. 3 369. Scaliiolo. Luís .A. 1365.
LARR.-\ÑA<;,\. E N R I Q U E . Kie Sikerman. Elias. 1365.
Loyarte, T. 136". O X E L L L C L E M E X T E . 3 3fiT. Sektmann. .Alejandro. 3 365.
Laniís. G. A. 1364. Olariaga. Luis. 3 362. Saraco. .Amadeo L. 3 365,
. Laccieliello. Jenaro. 1364. Onzari. C. 1362. Sabio. Luis. 1366.
Loniuto, Francisco. 1364. Olívelo. Xicolás. 1364. .temería, Pedro. 1365.
Lasagiont. .Armando .A. 1365. Otavis. Xicolás, 3 366. Suárez, Alejandro, 1365,
Lellis, José De. 1366. Ortega, M. R. 3 366. Sáiicbez, Vicente V. 3 365.
López, Tom.ís. 1366. Ocampo, Raúl. 1367. Sojo, Dr. .Ángel L. 1366.
-' Lauria, Edmundo. 1366. Ognie. Roberto. 1369. Scbvarsberg. -Alirabaiu. 1366.
"' Lauriento. Casimiro. 1366. Sillón. Juan. 1366.
Lttgano, .Arturo E. 1367. PAL.ACIOS. Dr. A L F R E D O . 1361. Sermaríni, .Amoldo, 1367.
Ludier. Ernesto J. 1368. Pico. Pedro E. 3 362. Saddia, Pablo -A. 1367.
Lamas. ]-2ruesii]i;j. 1309, Retroné. P. 3 362. Saetone, Luis. 1367.
Liprcti. Miguel .A. 1369. T'apris. luán. 1363. Salavcvry, Manuel. 1367.
Lingue, r e d r o M. 1369. Pérez. M. P. 3 363. .^aliñas. Honorio. 1367.
Laterra, Emilio. 1369. Püinpalina. Pedro. 3 363. Senisterra, Milagros. 1369.
Lottero, Benito. 1369. Segret. Margot. 1369.
Purcellí, Luis. 1363,
Larroca Gandío, Vicente. 1369. .Senisterra. .Amelia. 1369.
Pizzorno, -Agustin. 3 364.
Serp, Francisco. 1369.
Pirozzí. Pascual R. 1363.
Saibene, Lucio. 1369. ..
-LLAN D E ROSAS, E. 1366. Pedrez. José Ventura. 1365.
Suárez Ansorena, Mario. 1369.
Pérez y .Aguírre. Luís. 1365.
Scattiní (b.). -Aquíles, 1369.
/ M E D I C I , .S. 1362. Pizzal, Argentino. 1366.
Saglio,~ César J, 1369.
'; Ma'zzali, A. 1362. Picolí. Héctor R. 3 36C.
Stella, Ramiro. i;;69.
1 Morena. Saverio. 1362. Perrone. Vicente C. 1367. Sáenz. Francisco F. 1369.
"Medina, Domingo. 1362. Palmíeri ( h . l . .Alberto. 1367, Serlever. Emilio. 1369.
. Morano, Juan. 1363. Pínasco, Juan B. 1367. Salgiieiro, Gerardo. 1369.
.Maeztu, Ramiro de. 1364. Pino, Juan Carlos del. 1367. Sáncbez. Martín M. 1369.
Moreno. Rodolfo. 1364. Piorotie. Miguel. 1367. Salottí. Emilio. 1369.
: Miguelson, Jacobo. 1364. Paesa. Bernardo. 1368.
Manzano. Carlos. 1364, Píceda, monseñor Bartolomé. 136S.
- Martínez. José. 1364. Pueyo. Paulina. 1369. T E S S A X D O R L LULS. 1362.
-Mó, Dr. Arturo. 1364. Pónsa, Alfredo. 1869. Tesorieri, -Américo, 1362.
rST^ft^r
íarasconeí:; fiirlS62. T R t INAKKAJN, t. 1362. V^rf ~ -la 1369."
T a n d o r Amo;-1363* I rtiaga Zusacta, Salusti«no. 1365 Valctitj, .\bel 1369
Tero,' Osvaldcf 13C4 Vilalta, José 1369
Txabucco, Roberto. 1364. . VASSALLI, Br. M I G U E L . 1363. Venini, Manfredi Siró M. 1369, -.:-¿íjí
Terrapno, Carlos A. 1364. Vercelli, F. Américo. 1364. ",
Teixeire, Luis. 1364. Viñes, Ricardo. 1364. W A I N G O R T I N , S I M Ó N . 1367. • ^ • ' Í
Torresi, Horacio A. 1366. Vaccaro, Juan M. 1364.
Tottone, .^ngel. 1366. "- Valle, J. P. 1364. YARIA, A U R E L I O . 1369. ', - :;
Tallione, Lorenzo. 3 366. Vigilante, Vicente. 1366. '
Torini, Enrique. 3 366. Veronelli, Leopoldo A. 1S67. Z I B E C C H I , J. A. 1362. -->•-
Terredale, Agustín. 1367. Vasani, Arnoldo. 1368. Zimmermaiin, Juan C. 1364;
Tomás, Enrique L. 3369. Vigliani, Raúl C. 1368. Zaniti, José S. 1369.

GRUPOS DENOMINADOS

Número 1361. — £1 señor A. \V. Alchinson y otros. — Justo. — El Gobernador de Catamarca señor Madue-
Señoritas ele Montenegro. Camci. Gr-cbe Piran, B¿1> ño y otros. — El Gobernador de Corrientes Dr. Gó-
tramt: y otras. — Zl í^eñor LeviHicr. e]' P r . Miguel mez, el Inspector General de Escuelas de la Provin-
A. Checa y oíros. — Clemente Onelli y su* sobrinos. cia y otros. •— El Gobernador del Chubut. el Juez
—La señora del diputado Hon. C:issolini y sus hijos. Iletrado y otros.
— El Dr. AlvesT. miembros del Ejecutivo y otros. — Número 1363. — El señor Antonio Molinari y otros, —
Los doctores M.-río >?f^-r\z, José León Snárcz y otros. El Dr. Raífo y familia, — Monseñor Alberti y otros.
— Los doctores Ricardo Rojas, Coriolano Alberini y —Señoritas de González Achave, Brignardello y otros..
otros. — El Presidente de la República, el Gober- —Familias de Paz, Largitia, Rodríguez, Puig, .Co-
nador de la Provincia Dr. Camilo y otros. — El doc- lombres y otras. — El embajador argentino en Es-
tor Adrián Beccar Várela y otros. — Dr. Ramón A. paña señor Estrada y los Rectores de las "Universi-
Cátala, su esposa y el señor Néstor Carbonell. — El dades de Madrid y Buenos Aires, doctores Carracido
director de Ja Escuela Militar de Chile, coronel Bar- y Arce. — EÍ Dr. Alvear. Ministro de Guerra gene-
celó Lira y otros. — El Presidente de la República, ral Justo, de Obras Públicas Dr. Loza y otros. — Se-
el Ministro de Instrucción Pública y otros. —• El ñora María J. de Pradere y otras. — El ingeniero
Dr. Ricardo Rojas, las doctoras Bregante y Pera- Eduardo Huergo y otros. — El Dr. Alvear. el señor.
dotto y otros. — El teniente coronel Páez, el señor Martínez de Hoz y otros. — El señor J. Basavilbaso i
E. R. Wa'zer, el teniente de la Vega y otros.—Seño- y otros. — Monseñor Capello y otros. — El señor C. .•
ritas Elena Etcheverry. Elena Ruillón y Matilde Puig- Blum y tros. — El señor Narciso Gnoatto y otros.—El.
í.'ari. — Señoritas Etcheverry, Moglia, Bonazzola. Roui- Pr. Caries y otros.—El niño Jorge Gtiiñazú y otros.— .\
lión, del Cerro. Vassi. Cordíviola y Casas. Señora Sara
La señora Isabel Salva de Molina y otras. — El se-J
Gibson y otras. — El señor Enrique Resta y otros.
ñor Carlos González y otros. — Señora Ana de Boey- '
- - E l R. P. Rufino Santos y otros. — Señora Luisa G-
kens y otras. — El Gerente del F. C. C. C. y otros. ;
tle J^assaga y otraf, — El señor Aquirón y otros. —
El Gobernador de La Pampa y otros. — El diputado Kúmero 1364. — La poetisa Alfonsina Storni y otros.-
nacional Dr. Araoz y otros. — Los tenientes brasileños Siquira. Xaxier, Al ves y
Peixoto, oficiales del acorazado sublevado. — , Los se-
N-úmcro 1362. — Los señores Eontán y Frías Gómtz.
ñores Barthou. Henri Robert y otros. — La viuda,
el Dr. Molina Carranza y otros. — Señoritas de
de Anatole France, su nieto y otros. — El señor Iri-.;
Pepper. Dey, Rey na y Rápela. — El señor Ramón
goyen, el señor BergalH y otros. — El ministro del
Ouiroga y otros. — Señora de González Garañao y
Interior Dr. Gallo, el director de Correos Ing. Mí-;
señores González Garañao. Lagos. Crespo, el viz-
hura y otros. — Los doctores Pera, Arias, Jantus y-j
conde de Lascano Tegui y otros. — El niño Miguel
Ángel Soio y otros. — La niña Rodrigue?. Vida y otros. — El obispo de Temmos y otros. — El emba-*
otras. — La niña Marta Kendón y otras. — Señoritas jador del Brasil don Pedro de Toledo y otros. — ' E l -
de AVarre- y Mrinzoli. — Señoritas Kaskeline y Pav- Dr. Adrián Beccar Várela }' otros. — El embajador
loski. — El ministro del .Tapón señor Roknro Moroi. lie Italia y otros. — El P r . A. Dago Holmber y otros.'
los ministros nacionales. P r . Gallardo, general Jnsto, — El P r . Joaquin V. Gnecco y otros. — Los docto-|
almirante Pomecq García y otros, — Señorita Berta res Ricardo Rojas. Coriolano Alberini y otros, — Los
Wenicke y otras. — Don Eduardo Dago Holmbcrg y doctores Alvear, Le Bretón y oíros. '— Señorita' An--
otros. — El señcr Santiago Pelufo y otros. — El mi- gela Valdemoros y otras. — El Dr. Cantilo, su& mi-
nistro de Japón y un grupo de damas y caballeros de nistros y otros. —- El gobernador de Santa Fe, Dr. Al-
la colectividad, — El Gobernador de Entre Ríos, el dao, el Dr. L e Bretón y otros. .— El señor Raúl To-
ministro de Instruccín Pública Dr. Sagarna y otros. rrent y otros. — El Dr. Jua'n Ramón Vidal y otros."
—Señoras de Leguizamór. Pondal y señoritas de Or- Número 1365. — El ingeniero Adolfo Podráky y otros.^
dóñez, Leguizamón Pondal y otras. — El R. P, doc- — El señor F. Mieli y otros. — Los señores Resta";
tor A. Calcagno. señora de Tiseyra y otras. — El Hermanos y otros. — Señora I barra de Panelo, se-*
.Teíe de ta Subp-efccíura de Rosario señor Benavídez -ñorita de Ruiz Panelo y señores Benjamín Victorica,|
y otros. — El señor Francisco Meliar y otros. — Los Horacio Panelo, Rafael Xovaro y otros. — Señó^^;
artistas (íutirrrez. Olaná. Arata y o t r o s . — El minis- Madero y señorita de Riglos. — El general Altamí'
tro del Interior P r . Gallo, el Gobernador de Tncu- rano y otros. — El ministro de Guerra general Justo H
mán P r . Campero y otros. — El señor Nereo Crc-
rodeado de un grupo de jefes y oficiales. —'• El. cmba-^
. v e n o y otros. — Él Gobernador de Córdoba y los
jador extraordinario del Brasil en el Perú y otros. —/
rninistros del Interior y Guerra. Dr. Gallo y general
Señora Nicholson y señorita de To'rres. — • Señora-
-.-^^aanero señorua Cauzon •^ ceííores Guiraldec > Ace pcmb^ch S otras — < ^ e n o r ¿ ^ ^ ^ & i a rí, Jíd
J^J^vedo—*^enonta« Howling V • Aguirre j otros —'^eñora Cabred — La rema Llena y ' ^ ^ ^ ^ q u e s a de Filoma'
Rosa Beroni ds Rc^^i > otra<í —• El Dr S n on ^ n r a — S M \ ictor Mdi ueF I ^ c l principa here
^ otro<i — Fl señor Feli\ BenaMde*: ^ otro*; — ^e aero cl -uior Mtis«obni ^ otros - ^ E l embajador ar
'-* jíorita Maria T. Aíioño y otras. — El Gobernador de gíntino_ep eL Brasil P r . Mora y Araujo y otros. — ,
. S a n t a Fe 1 >r. Aldao y otros. — Señorita Angélica de El presidente de la república, Dr. ^AÍvear y otrus. —^
Mendoza y oíros. —- Señor Benavídez y otros. — El El Dr. Manuel Caries y otros. —>^1.Intendente Mu-
— general Medina y otros. nicipal P r . Xoel y otros. — El ministro de Méjico y
N¿mero 1366. — El P r . Cornelio Ríos y otros. — El otros. — El marqués de Amposta y. Jos doctores Ola- '
• : señor Raúl Almeida y otros. — El señor F. Antonio riaga. Casares Gil, Millares y otros. — Señoritas Ade-
, Rizzuto y otros.—El señor Eloy Fariña Xúñez y otros.— la Seré y Angela Riglos y señores Villamíl y Aceve-
;, Los señores José Vidal, Carlos Primo y oíros. — El do. — El Dr, Atibo Xarancio y otros. — Señorita
señor Roherlo J. Píiyró y ttiros.—El rey don Aiíon- -Saccone y otras, — Stñoriía Tett;imanti y otras. —
-SO, X I I l y otros. — Pon A)toiiso. !íis infante*; y doñ.i Señorita Soulages y otras. — El ingeniero Mattaloni
Luisa, dcm Carlos y otros. —La Reina \'ictoria Eu- y otros.
genia, sus hijas \- otros. — Los doctores Recasen?. Número 1368. — Señora Ro.va Cre?pi de Rivero y otras.
Arce y otros. — E! Hon, Mussolini y otros. •— Sir — .Señor Xicolás B, Quintana y otros. — El sei^or
Francis Beüby Alsion. su hija y otros. — El mi- MussoÜni y el general de Bono. -— M- Clenientel y
nistro de Instnicci<^''ii Fúlilioa Dr. .^níjarna y otros. — otros. — E! señor Santos Pumont y otros. — Los
embajadores de Francia e Inglaterra y otros. — El
Mr. Davis. el r>r. Le Bretón y nircts. — Ki Dr. Al-
.uenera; Focb. la señora Holt y otros. — ^L ¡ÍJ-J-
Vt,ar. el señor l'.u-írrico y otros, — Los ministros Tii>-
mt'rgne y oíros. — El ministro de Instrucción l*ñ-
ío. Gallo. Le Brt'tf'in >• oíros. — Florencio J'arrnvicini
blica P r . S a r a m a , el ministro del Perú y otros. — Kl
V' otros. — Señoritas de Escurra. Rociía. Grondona.
Dr. Luis Olariaga y otros. — El señor José Luis
Alberdi. Betnar.a y otras. — Señoras de Greven, van
Cantilo, su esposa y oíros. — Mr. Richard, E. En-
. . Borne, Deai y otras. — El Pr. Obarrio y otros. —
riglit, el con^isario Etcheverry y otros. — Familias
1. Señora de A'idal y otras. — El Dr. Nicanor Posse ,\
de Benzi. Moro y Colombo. — El ministro del VÚ-
y otros. — El Gobernador de .Santiago del Estero señor
rú. su esposa y otros. — El Dr. Alvear, su esposa y
T' , Medina y otros. otros. — El Pr. Carlos Egger y otros. — El P r . To-
7NiiTnero 13G7, — .Señoritas de Antonietti y Santa Co- más .\. Garzón y otros. — El Dr. Enrique Mosca y
. ' loma. — Señoritas de Lagos, Saubidet y Maglione \' otros. — El Gobernador del Chaco señor Centeno y
X señoras de Poeschel y Sáenz Valiente. — Señoritas otro?.
K ""tle Boscli y ^laglione. — Señoritas de L:i?Of. K!:LIJ-

'K.y

FOTOGRAFÍAS DENOMINADAS

-^ARROViL — Renovación del i, oncejo J IcHberantc, 1364. KSI'AÑ'A. (•une.-.i)oní-ai de. — Recepción al Keclor de ia
•" — Brillante ñcsta :-OL-¡;Í! en la Lcyacíóii de Gran Bre- l'iliversidiii! tie Hílenos Aires. Dr. Tose .\rce. 1-;'.G¿:. —
taña, 1366. — Centenario de la bataüa de Ayacucho, I)u5 bellas iiistamáneas de la familia real. 1366.
'*• 136S. — El Ejército en campaña, nota gráfica de las I T A L I A . Corresponsal de. — El asesinato del diputado
'" maniobras militares. 1369. Hon. Cassalini. ISfil. — Conmemoración del aniversa-
'*ARROVO V B E L L . — Grupo de inmigrantes italianos rio de la victoria italiana, 1367. — Xota gráfica de ia
llegados en el "'Giulio Cesare". — Demostración en ho- celebración del Pía de la Victoria en Milán. 13GS.
^ ñor de la señorita Berta W'ernicl^e. El nuevo director FR-íiXCl.A. Corresponsal de. — .lesión de lii conferencia
del Jardín Zoológico. Baiujucte en obsequio de los económica reunida en Paris. Fiestas realizadas en con-
' . señores Santiago Peluíío y Eduardo Gallo, 1 3 6 2 . — memoración del Dia de la Victoria. Piedra conmemo-
Deportes: Equitación. Golf. Foot-b.iH. 1367. rativa de! primer vuelo de Santos Duniont. 1368.
í*ARJ<OVO. BKLL V P A L K R M O . — Te danzante en .MÉJICO. Corresponsal de. — Sesión de la Convención
honor de los jugadores de tennis ganadores -.le la Cr.pn Interamericana de Comunicaciones I-Iectncas, 1361.
Mitre. Kn La l'acultad de Ciencias Económicas; toma I'KRI'. Corresponsal de, — Recepfión ofrecida al pre-
de posesión del nuevo decano de la Facultad de Fi- sidcnie del Jockey Club de I-'''"-' Por e! ministro ar-
. losoña y Letras. La colectividad polaca honra la me- yenlino señor I.evillier, j:¡(il.
moria de Sienkiewicz. inauguración del monumento al CH.^.\I>].EK. Zuretti. — .Señorita Maria Lui.-a Lagos
j: -general Pueyrredón en el parque Aguirre de San Isi- López. 1368.
,".'dro. Campeonato abierto de polo. Huéspedes disiingui- K I E L . Kranz van. — .Sefiora Flonnda . Fernández An-
T-dos: Señores de Kuosmanen y Cátala, 1361.
chorena, 1362.. ' 0 ":-.;-
^ARROYO. B E L L Y - V A R G A S . — Renovación del Con-
VARfi V? M.ACHl'CA.— Inauguración oficial de las
:céjo Deliberante; nota gráfica de los actos relaciona-
sesiones del ('••nsreso' de Económia .-facial, 1361. —
dos con la lucha electoral, 1364, — Inauguración del
La fiesta de la danza iníantif^en el Coliseo. 73 ani-
•.busto de Andracte. riesta.e escolares. Demostración al
versario de la fundación del Colegio -Vaciona! de Con-
;,.D'r. Julio ^Urtubey. — Jorge Eermúdez, 13G6.
cepción de! Uruguay. 1362.'S— Festejos con motivo
• ^ ' B E L L . — Fiesta en el Círculo Militar en honor del
; ; Ministro del lapón, 1362. — Jura de, la Randera por del 7.-. aniversario de l a / n n d a c i ó n del Co:>:gio Na-
^' las tropas del Campo de Mayo, _1363. — Regreso de cional del Uruguay. l 3 6 3 . J Í U „ a patriótica iniciativa;
paseo de las tropas de l a j r i m e r a divisi-^". P"' Buenos
';"']a fragata "Presidente Sarmiento". El Dr. Alvear en- Aires, 1 3 6 5 . - U n a n o t a W | audición d.'^"'"'"-^' 1366.
i: , 1-1
. • trega ios diplomas a los nuevos guardiamarinas. 1367. VARGAS V B E l . I - — - ^ e s c r u t i n i o '" '''•' '-'lecciones
'BRASIL. Corresponsal de. — Llegada del Embajador municipales. l?'6r>- « ' ^ ^ ;;.
•;v español" a San Pablo. 3 361. VARGA.^. ARHOVO « M O L I N ^ ' •'•. ~ ;||?.t-ba!l;

..s:
a.*»=^'«*?í«»WS.=
m
Piálense, v. "ían Jsifro R a a n g i ^an Loj-enzQ En .— sei ora Vmma \raujo \ n o t de Cruz, lp65 -^
os campos del Goli Chib 13()5
nonta Sara CJinstophersen Palman 1366 Senorili
W I T C O M B — Señorita Rosa Cranwell Ocampo 1361
k — S e ñ o r a Sara -Cranwell Ocampo de Herrera Vegas Mana L u s a Lrquiza, 1367 —Bueno*: Aires, anngíío*'
1363 —^enonta >Iarja Belanstegui Miharío\nch lóítn. 1369 ^:

LOS LIBROS

Número 1363- — ''Discursos", por Ricardo Rojas. —


"Hislorias de amor y de sangre", por Julio Kranzoso. Pedro Blomberg. — "Pata de zorra", por Hugo Wastií
I
— "Una mujer'*, por Ernesto Mario Barreda. — "Bajo — ''Historia del genera! Arenales", por José. Evariá^
el lerror", por Rosalba Aliaga Sarmiento. — "La de- to L'riburu. — "Introducción a la Historia del Der^**
claración de guerra de la República del Paraguay a cbo Indiano"", por Ricardo I evene.
la República Argentina", por A. Rebaudi. — "El oro NtJmero 1368, — *'Pa«ca! otros ensayos", por Rica^:^'
del silencio", por Alfredo Goldsack Guíñazú. do Sáenz Hayes. — '"Humo", por Beatriz Eguía i l u j
Número 1366. — "Facultad de Filoíofia y J-elras'". por Yioz. — "Kantara", por Rafael Calzada. — "El enmen-
Ricardo Rojas, — "Maria Rosario'", por Fausto Bur- dé I:is máscaras", por Manuel Ugarte. — "]\íaría Fcr-
g o s . — "Los peregrinos de la espuma", p"r Héctoi uiinda", i)or Leónidas Earletta. ,

VARIEDADES

Número 1361. — Vna estatua al descubridor del pastel !a "jazz-hand". — Los astros más alejados de la tie';*;
de ganso. — Para apreciar la calidad del metal de rra. — Fabricación del mármol artificial, — El íizu-^-
"as azadas y las hoces, -r- ¿ ^e dio la batalla del Marne? car de las tunas. — Nuevos aparatos quirúrgicos. -^,
•— Anáglifos sin lentes. — Todo el año se cosecha Concepto de la honradez comercial en la edad media;"'
trigo. —En el concurso agricola — ,:Cómo anda usted? —\"alor industrial del caimán.
— Criaderos de hormigas. — El maníraneso y las plan- Número 1365. — Máquina para enamorados.—Las tie-,
tas. — Máscara respiratoria de bolsillo. — 10.000 rras propicias a los terremotos, — La bohemia de '
francos por hora. — J^ns tiVjras del plátano sustituü- Wagner. — Peces de aguas termales, —Antigüedad j
vas del grafito. — Para limpiar los pisos de madera. del vino en nuestro continente. — Fuerzas navales y" '
— Un curioso banquete de bodas. •— Un gran pintor militares del Japón, — E] hombre de la edad de pie-; i
cinematográfico. — El platino ha subido de precio por dra llegó hasta nuestra época. — Qué significa Pe'te'rs-
la vanidad de los hombres. — Esquimales y pingüinos. burgo. — Alejandro Magno dio su nombre a varias
ciudades. — La producción mundial de cobre. — L'na
Número 1362, — La leyenda del maiz. — La visión co- isla de hierre en el Pacífico. — Los eNtranjeros en
loreada. — La marcha nupcial. — El feíraio en el e) Japón y los jaj^oneses en el extranjero.—El ''muer-
pie. — l,a invención del séptimo arte. — V otras to de madera". — Estoicifmo japonés. — Origen del
h i e r b a s , . . — Pensamientos. — Materiales aisladores. nombre de Zaragoza. —Las esporas de la alta atmós--
— Luchando contra los achaques de la vejez. — El fera. — 2S toneladas de pintura se necesitan para..
aeroplano y la epidemia en las plantas. — Heroísmo ]>intar- la torre Eiífel. — Proverbios chinos. — Cuerrá '
de los lilmadores. — Xombres de nifios. — El rena- sin tregua ni cuartel. — La telefotografía. _' '.,
cimiento de Corea. — Cosas de la moda. — Avaricia
Número 1366. — El anuncio. — Reglas para el bien;-;
de la esposa de Rossini. — La utilización de las aca-
vivir, — Los E E . UU, Los romanos y la barba, —^ E3M
cias. — ¿\'o!verá la poligamia? — La explotacinón
microscopio al alcance de todas las fortunas, - ^ Eí ¡
del canal de Panamá resulta un gran negocio. — El
primer concurso científico. — Costumbres noruegasV"!
precio del radio.
— í O " ^ '^^ ^'" niño? — Mutilados He la guerra 191-í-^,'
Número 1363. — Algunos sevulónimc?-. — Ingenio chino. 3 93 8. — Despertador infalible. — Pintura terinomé- i
— La sonrisa del niño. — Cuando se d i c e . . . — Alma trica. — La industria lechera, — Heráldica cclesiásti-.,j
desnuda. — Renán y el amor. — Dormir es un arte. ca. — Domesticidad de los animales. — Las posesio-,'
— Cuando los píes se cansan. — l"na nueva teoría nes americanas del Pacifico. — Tibtirones gigantes. ''• i
sobre la T. S. H. — La esplendidez de los yankis. Número 1367. — Un calculador en las lapiceras. — Mi-^ :
— La cárcel. — La electricidad en las minas de Alas- crobios en viaje. — Almas recortadas. — ProgrésoS| |
ka. — Xo matarás. — El grafito de los "lápices. — de nuestra industria. — La isla de Vancouver. --jL-
Bisiesto. — ]-a harina de madera. — E E . UU. pierde Aplicaciones del caucho. ~ El peso de los pájaros. --;í
una estrella. — En Norte America trabajan seis mi- La crisis del sistema representativo. •— La álim'enta-f
llones de mujeres. — La población de Nueva York. — ción. — Las posibilidades, — Caiiones de oro. — ,Noj
Una interviú. d-isminuyas Ja libertad de los otros. — Estudie chino.*
— El agua yodurada como prevención contra las pa-j; ,
Número 1364. —' ; Cuál eS? —, Canción maternal. — peras. —En las playas, — Los F F . CC. del mundo..^^
Compensación, — Seguro original. — Las leorias de — i Quiénes fueron los primeros químicos que fabrí-i-
las Hermanitas. •— El valor de Perla \\'ithe. — El caron los diamantes? — El periódico de los meridi-f;
siglo de los venenos. — Las ciudades de Constantino. gos. — Cómo un vicio puede llegar a forrnar un t Í p o \ |
Primer centenario de los ferrocarriles. —- Influencia
del yodo en la producción de la remolacha. — El color
de las flores. •— Negocio es negocio. — J'.l ocaso de
racial, — Rarezas del sonambulismo. —. Un nuevb'^
empleo de las pinturas. — Haced leer al pueblo.
Del África a Groelandia. '"v-l^
m
Número 1368. — Lenine vivió pobremente en _ Zurích., • tividad'del budismo. - ^ Weiiíhnacinsmann..—XaE
,tóI;-r-v_Poquita cosa. •— Nuevo-método'para segar las hier- vidad de a n t a ñ o . — El calendario azteca., ^—- RáBín-'
¡Sf^ bas'. acuáticas. ^-~_ Los_ pasos.. — Experiencias, y xfu% •. dranath Tagore.profetiza- lá gloriosa;misión-que nos.'
jaiories. —• ¿Qué conaen. los corales? — NucVos sen.-;
• está reservada."—•'''Historia- d e ' l o s almanaqiies. -— E l ¿
tidos. — Los torpedos rodantes. '— Empleo novísimo
hombre y el tiempo..— Máquina automática, de gra-
de las patatas. — El divino encanto, — Nuestro fras-
^;/ co de yodo. — Los enemigos aéreos. — Las víctimas bar. — Botas envenenadoras. —^.La medida.del- tiéra--
Y^ 'de la guerra. — La impermeabilidad de las telas de po. — Ferrocarril Central'de Entre Ríos. - ^ Las p á s - '
J"-- las tiendas de campaña — Los ostikas siberianos. cuas de los judíos. — Ferrocarril Bahía Blanca Ñor-~
¿-Número 1369. — La flor que resucita en Navidad. — oeste. — El hada. — La radío visión,.,— El, inventor
J-- El pavo. — Koel. — La captura y el comercio de de los nacimientos^—- Los relojes. —"Curiosidades d e l ,
los pulpos en Túnez. — Canción sin sentido. — Na- calendario, - ' . " : _- - ,

3 •
í ,
ENLACES

i Número 1361. — Sara .Toseñna de Anchorcna con Ale- Número 1365. — Angela De Paoli con Alberto Mar- .
t • jandro E. Leloir. — María Mercedes Leguineche Ez- guet, — ,A.l¡cÍa Seiratríce con Alberto Peredo.—Luisa
curra con Esteban Brusaferri. — María Concepción Boniatio con X. Nicolini. — Sara Cabeza Janson con
• Infante con José Martínez Cobos. Taitci- A. Cnlicza, — juana Moltura con el señor Pe-
^ Número 1362. — Juana Bongiovanni con Francisco ladino. — Perazo-Monasterio. — Susana Amalia Beas-
•i'._- Bravo Ruiz. — María L. Luroschi cotí Julio Gíam- cochea con Pedro Castex.
^ ;PÍ€"* — Maluenco Pondal-Bulacío Muñoz. — Cota- Número 1366. — Margarita Escudero Ruiz con Hum-
V/'relo-Feola. — Sánchez-Sica. berto Gregorini. — Celes Otaeguí con el arq. Eduar-
) Número 1363. — Delboy-Monroy. — Vasconcelo-Tira do V. Gómez. —• Matilde S. Orbea con Osear C.
'í" pegue. — María Efísa Zicari con Juan E- Petrocchi. Etcheverry .Alcorta.
,: — Beatriz García Diez con Alfredo Santiago. -— Car- Número 2367. — Mora Leguizamón con Miguel Ángel
i men P. Parella con Sebastián Santini. —- Zuleraa Sán- Finochieito. — Aída Ezeyza Casares con Rafael Ama-
;' chez de Dtiffan con Raúl Achayal Peralta. — Sara deo Carranza. — Sara Videla Toledo con Alfredo
I' " Benedit con Eduardo Pereda. — Sofía Benítez con ' French.—Alba Bonacina con Augusto Floriani. — >ara
!'í Guillermo Mackinson. — Isabel Fioríto con Benedicto Logiolo con José Sicher. — .Adela Albertello con
:s Bianchi. — Albertina Olea' con Miguel Mendoza. — Francisco Siciliani. — Clarisa Carballo con Germán
j Agara-Tamborindegui. — Josefina Ferreíro con Gu- Lucero. — Riguío-Constancío. — Emma GriÜ con Ps-
:í mersindo Fernández. — P. Bossi con E. Barbíeri. — dro Centurión.
.ij . Vallejo Lezama-Noceti Gazzola. Número 1368. —' María Julia Olivé con Fernando O.
} Número 1364. — Elvira Becerra con Antonio Rolandi. Márquez. — Ana Cesare con Julián N. Parias. — Ma-
••; —Arsenia Cano con Segismundo Mina.. — Celestina tilde M. Fernández con Armando Constantiíio. — Sa-
j Brussa con José A. Pagrgi. — Almira M. Giampaoli ra L. Luchillo con Néstor R. Bratllard Poccard. —
con Enrique Grimi. — Mercedes Casado con Lorenzo Frías-Cosio. — Ida Pagella con Eugenio Ressia. —
C. Monte?. — Ramona Xovancovich con José Pasiní. Celia Wexselblath con .TuHo Bergman.

BODAS DE ORO Y DE PLATA


t
í-Número 1363. — Ramona L. de Allende y Fernando Número 1367. — Esposos Butía-Damonte. — Pedro Ré
K Allende. — Pedro Barbagelata y señora. — María A. ^. señora. — Catalina Haag y José Ulman.
¡í Paladino y Antonio Bianchi. — Italina G. de Ver-
'' nieri \ Migtie! Vernieri. Número l."68. — Esposos Cosmel'i y Berisso.

PADRINAZGOS PRESIDENCIALES

1^
^ N ú m e r o 1363. — Esposos Carrara-Musqui con su sep- . séptimo hijo varón.
— Esposos Spatafore con su sép-

] timo hijo varón. — Esposos Colubri-Cardelino con su timo hijo varón.

NECROLOGÍA

f Número 1361. — Laurina F . B. de Carrizo. — María tura. — Néstor Albesani. — Mario S. Gutiérrez. —
Ureta de Correa. — Eugenia Xosíglio de Roca. — Juan Cairola. — Ángel Vestariz hijo. — FélU Gon-
X.ui^a Botassi de Suárez. — .argentina Gazzo de Pan- zález.
:^Níim¿ro.'JS62."l.-^\H."'Giménez Pastor. • - •; , - • • -Andrés S. OiíveraV—Reynaldo Stanke. — Pasr . v
Número 1363.-—,,Teniente corone!; Humberto. E; Casa- serquet. — Ángel Caamaño.''— Ezequiel Zaez. • ..-S-
". ". nova.'. — Júári-de-Dios'-Jofre.'-^"Concepcién de Four* • Número .1366.. —-.Antonio Framiñan. — Rafael L ó p a S
zans. — María'-Sola dé Angiilo.':— Esther Olimpia ~ do. — Pascual De Nícola..:—^ Josefina Meíft. — MáG-4
nuel Machi de Canadá. — Carmen de la Sota de SQ-
Pérazzi. "— Martin ' M. GuerízoU^ —-^ Agustín Gou-
. moca. — Elida C. de Gómez. — Gregorio Bagnasco.—;.
belet. — Pedro"~Á. Fontana. ..'r.. '^ .
Gregorio Salinas. — Ceferino Cattaneo. — Miguel A.
.Nún ero, 1364. —•_ Ritá_ Fernández, de Bavada. — Mon-
Olivera. — Carlos Brcvo. — Osear Hugo Pinera. - -
-" üeñor José L. Gallardo. — Graciana C. Tíccío. Fe- Número 1368. — Clementina Larry de Aveggio. — Ma-.-
lipe M. Muñoz. —^ Alfredo Sergio. — José Ricci. v— ría L. de Teverna. — Angela L. Castelli Bellona. —
Nicolás Murro. ,— Cristian Olsen. — Rodolfo H. Tet- María A. Capurro de Angerami, — Benjamín Tam.-~
tonéo. •—- Raúl Pastrana. burini. — Samuel Paul González. — Alfredo González^
Número 1365. — José Borrclli. — Francisco Rosset. — — Juan Antojiio Cavestany. — Gablno R. Cueli. ,'. -

GALERÍA INFANTIL

Número 1361. — Clelita M. Palacios. — Xestor Ricar- Riiiz Mohrasio. — Ornar A. Esfrasandin Zabalza. —
do Lo-'^ada Lnborde. — .Torge M. Castellvi Ortc-a. r.uítavitr. C. Ponferrana. — Alberto S. Biaígi Trea-
Número 13G2. — María F. Rimoldi. — María Rosa Nor- talana.
ma Vaccaro. — L-íermes Rubens Bunoni. — .Tulia He- Número 1366. — Rene Selhay.—Emiliano Ernesto Díaz.
lena y Arturo Morgan. — \'a]entin Carro Alvarez. — Garlitos .Mberlo Espil Navarro. — María Angélica
Número 1363. — Carlos Alberto Edo. — Carmen Fer* Apchorena. — Marcelo Héctor Lcrner. ; ,•
nández Arias Reichstein. — Marín Teresa Thieni So- Número 1367. — Juan C. Solana. — Beatriz Bach Pi.
lar!. lido. — Luisito T. Trorabolto Chanut. — Irene L t
Número 1364. — Graciela Bianchedi. — Nélida Tnelma ñor Cingolani. — Ernesto M. Zapiola Montemaj;
Corbellini. — Edgardito L. Migrucz. Número 1368. Pedro S. Isla Casares. — Cholito P -
Número 1365. — Victorio A. Scorza. — Poroto Mones unri Izzo. — Roberto Tanco.

SECCIONES ALTERNADAS

Bibliografía: En el número 1361. Auto - Moto - Aviación: En los número? 1362, 13Gt,
1L166 y 1?.67.
Pasatiempos; En los números 1362. l o 6 4 . 13G.5 y 1,166. Ajedrez: E;i el número 136T.

SECCIONES PERMANENTES

En todo los números: Comentarios. — Concurso infantil para colorear dibujo».—Concurso de dibujos infantile

También podría gustarte