Está en la página 1de 34

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Marco teórico
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Innovación Educativa Inspección Educativa


COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN
LINGÜÍSTICA

Sumario

1. Justificación de la competencia. ...... 2

2. Descripción de la competencia. ...... 2

3. Dimensiones de la competencia en comunicación lingüística. ...... 3

4. Indicadores de cada subcompetencia y gradación. ...... 6

4.1. Indicadores de cada subcompetencia y gradación para 4º


Curso de Educación Primaria. ...... 7

4.2. Indicadores de cada subcompetencia y gradación para 2º


Curso de Educación Secundaria Obligatoria. ..... 22

1
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

1. Justificación de la competencia

El lenguaje es un factor clave en el desarrollo humano en su doble función, individual y


social. Individual, en tanto instrumento que permite a cada individuo pensar, transformar
su conocimiento, regular su propia actividad y expresarse. Social, porque además de ser
socialmente transmitido y mantenido, los grupos humanos se construyen y desarrollan en
una actividad que tiene en el lenguaje su eje y soporte. Es el instrumento con el que la
cultura se crea, se cimienta y se transmite.

Estrechamente implicada en la vida afectiva y cognitiva de las personas, la lengua


constituye el regulador de los sentimientos y el medio por excelencia de todo aprendizaje,
tanto vital como académico. Dominar el lenguaje significa poseer los instrumentos
adecuados para acercarse mejor al interior de uno mismo, para aprender de forma
autónoma, para situarse en relación a los demás, para regular la convivencia y para
cooperar con los otros.

La lengua, en fin, contribuye a la creación de la propia imagen y fomenta las relaciones


constructivas con los demás y con el entorno. Aprender a comunicarse es establecer
lazos con otras personas, es acercarse a nuevas culturas, realidades y mundos que
adquieren consideración en la medida que se conocen.

La competencia en comunicación lingüística entendida como la capacidad de


comunicarse de manera eficaz en los diversos ámbitos de uso de la lengua posibilita junto
con las restantes competencias básicas, la realización individual, el desarrollo del
aprendizaje de modo permanente y autónomo, la inclusión social y el ejercicio activo de la
ciudadanía.

2. Descripción de la competencia

Se entiende por competencia en comunicación lingüística la habilidad para utilizar la


lengua, es decir, para expresar e interpretar conceptos, pensamientos,
sentimientos, hechos y opiniones a través de discursos orales y escritos y para
interactuar lingüísticamente en todos los posibles contextos sociales y culturales.

Escuchar, hablar y conversar son acciones que exigen habilidades lingüísticas y no


lingüísticas para establecer vínculos con los demás y con el entorno. Conllevan la
utilización de las reglas propias del intercambio comunicativo en diferentes contextos, y la
identificación de las características propias de la lengua hablada para interpretar y
producir discursos orales adecuados a cada situación de comunicación.

Leer y escribir son acciones que exigen desarrollar las habilidades para buscar, recopilar,
seleccionar y procesar la información y que permiten al individuo ser competente a la hora
de comprender y producir distintos tipos de textos con intenciones comunicativas
diversas.

2
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

La competencia básica en comunicación lingüística implica un conjunto de destrezas,


conocimientos y actitudes que se interrelacionan y se apoyan mutuamente en el acto de
la comunicación.

Las destrezas o procedimientos son las habilidades necesarias tanto para escuchar y
comprender discursos diversos, como para formular las ideas propias a través de la
lengua oral. Incluyen las estrategias necesarias para regular el intercambio comunicativo y
asimismo, las habilidades para leer y comprender textos diferentes con distintos objetivos
de lectura y para escribir tipos de textos variados con diversos propósitos, controlando el
proceso de escritura en todas sus fases.

Los conocimientos o conceptos son necesarios para la reflexión sobre el funcionamiento


de la lengua y sus normas de uso. Se concretan en conocimientos sobre aspectos
lingüísticos, sociolingüísticos y pragmáticos de la lengua.

Las actitudes incluyen aquéllas que favorecen la escucha, el contraste de opiniones y el


respeto hacia los pareceres de los demás, así como el interés por la comunicación
intercultural. Un elemento básico de esta competencia es la valoración positiva de la
diversidad cultural y de las lenguas como medio para comunicarse y relacionarse con
personas de otras culturas y de otros países. De la misma manera, se debe impulsar una
actitud positiva hacia la lectura como fuente de placer y de aprendizaje y hacia la escritura
como instrumento de regulación social y de transmisión del conocimiento.

Desarrollar esta competencia supone aprender las lenguas mediante su uso en


situaciones y contextos de comunicación diversos, puesto que las destrezas o
procedimientos, contenidos imprescindibles para la mejora de la competencia en
comunicación lingüística, sólo se desarrollan a partir del uso y de una reflexión sobre el
mismo para lograr su mejora. La observación y análisis del lenguaje en situaciones de uso
es imprescindible para afianzar el dominio de este instrumento, y conlleva la reflexión
sobre todos los elementos implicados en el uso de la lengua.

En la Comunidad Autónoma del País Vasco la competencia en comunicación lingüística


se concreta en la utilización adecuada y eficaz de las dos lenguas oficiales, euskara y
castellano, en un amplio repertorio de situaciones comunicativas, propias de distintos
contextos, con un creciente grado de formalidad y complejidad. En la comunicación en
lenguas extranjeras el desarrollo de esta competencia debe proporcionar destrezas
básicas relacionadas con las habilidades lingüísticas antes mencionadas, aplicadas a un
repertorio de situaciones comunicativas más cotidianas y limitadas.

3. Dimensiones de la competencia en comunicación lingüística

La competencia en comunicación lingüística se ha estructurado en grandes bloques que


denominaremos DIMENSIONES. Cada una de estas dimensiones se concreta en una
serie de SUBCOMPETENCIAS y para cada una de ellas se señalan unos INDICADORES
DE EVALUACIÓN que describen lo que debe saber y saber hacer el o la estudiante.

3
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

La competencia en comunicación lingüística está estructurada en las siguientes


DIMENSIONES:

COMPRENSIÓN ORAL
COMPRENSIÓN ESCRITA
EXPRESIÓN ORAL
EXPRESIÓN ESCRITA
INTERACCIÓN ORAL

La dimensión COMPRENSIÓN ORAL engloba el conjunto de habilidades, conocimientos


y actitudes básico para la reconstrucción del sentido de aquellos discursos orales
necesarios para la realización personal, académica, social y profesional de los alumnos y
alumnas al finalizar la Educación Obligatoria. Esta dimensión está ligada,
fundamentalmente, a dos ámbitos de uso de la lengua: el de las relaciones
interpersonales y el de los medios de comunicación.

La dimensión COMPRENSIÓN ESCRITA engloba el conjunto de habilidades,


conocimientos y actitudes básico para la reconstrucción del sentido de aquellos textos
escritos necesarios para la realización personal, académica, social y profesional de los
alumnos y alumnas al finalizar la Educación Obligatoria. Esta dimensión agrupa
habilidades básicas para el tratamiento y selección de la información que son
fundamentales en la sociedad del conocimiento.

La dimensión EXPRESIÓN ORAL engloba el conjunto de habilidades, conocimientos y


actitudes básico para la producción de los discursos orales, fundamentalmente
monogestionados, necesarios para la realización personal, académica, social y
profesional de los alumnos y alumnas al finalizar la Educación Obligatoria. Esta dimensión
exige el dominio de las habilidades específicas que rigen la producción de discursos
orales adecuados a diferentes situaciones comunicativas, coherentes en la organización
de su contenido y cohesionados.

La dimensión EXPRESIÓN ESCRITA engloba el conjunto de habilidades, conocimientos y


actitudes básico para la producción de los textos escritos necesarios para la realización
personal, académica, social y profesional de los alumnos y alumnas al finalizar la
Educación Obligatoria. Estos textos serán variados y diversos, adecuados a una amplia
gama de situaciones comunicativas, coherentes en la organización de su contenido y
cohesionados textualmente; así como correctos en sus aspectos formales.

La dimensión INTERACCIÓN ORAL engloba el conjunto de habilidades, conocimientos y


actitudes básico para el diálogo interpersonal, cuyo adecuado desarrollo es necesario
para la realización personal, académica, social y profesional de los alumnos y alumnas al
finalizar la Educación Obligatoria. Es una dimensión con rasgos específicos, ligados
fundamentalmente a la negociación compartida del significado y al respeto a las normas
sociocomunicativas.

A su vez, cada una de las dimensiones de la competencia en comunicación lingüística


mencionadas se concreta en diferentes SUBCOMPETENCIAS que quedan reflejadas en
el siguiente cuadro:

4
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ORAL

1. Identificar el sentido global de textos orales.


2. Reconocer el propósito de textos orales.
3. Seleccionar en textos orales las informaciones pertinentes para los
objetivos propuestos.
4. Interpretar de manera crítica el contenido de textos orales.
5. Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de diversos tipos de
textos orales.

DIMENSIÓN: COMPRENSIÓN ESCRITA


5. Identificar el sentido global de textos escritos.
6. Reconocer el propósito de textos escritos.
7. Seleccionar en textos escritos las informaciones pertinentes para los
objetivos propuestos.
8. Interpretar de manera crítica el contenido de textos escritos.
9. Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de diversos tipos de
textos escritos.

DIMENSIÓN: EXPRESIÓN ORAL


10. Tener en cuenta las características de la situación de comunicación.
11. Planificar el proceso de producción.
12. Expresarse de manera adecuada y correcta.
13. Utilizar estrategias de control y de adecuación.

DIMENSIÓN: EXPRESIÓN ESCRITA


14. Tener en cuenta las características de la situación de comunicación.
15. Planificar el proceso de producción.
16. Expresarse de manera adecuada y correcta.
17. Utilizar estrategias de control y de adecuación.

DIMENSIÓN: INTERACCIÓN ORAL

18. Participar de manera activa y adecuada en intercambios comunicativos.


19. Respetar las normas sociocomunicativas.
20. Utilizar estrategias para mantener la comunicación y aumentar su eficacia.

La relación de dimensiones y subcompetencias se refiere a todas las lenguas que pueden


conformar la competencia en comunicación lingüística de un alumno o alumna. Tal y
como se presenta, es válida para las lenguas oficiales de la C.A.P.V. Para adaptar estas
subcompetencias y los correspondientes indicadores al grado de dominio esperable en
una primera o en una segunda lengua extranjera, es necesario matizarlas.

5
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

4. Indicadores de cada subcompetencia y gradación

Cada subcompetencia viene caracterizada por una serie de indicadores básicos que la
describen. A su vez, para cada uno de estos indicadores se han concretado tres niveles
de consecución. Estos niveles al estar marcados con anterioridad a la realización de las
pruebas no pueden ser más que hipótesis de trabajo. La validez de los niveles
establecidos deberá comprobarse una vez analizados los resultados de las pruebas.

Como criterios para establecer los niveles se han utilizado los siguientes parámetros:

- El grado de consecución de la tarea encomendada.


- La complejidad de la tarea encomendada.
- La capacidad de relacionar aspectos diferentes (ideas, estructura...).
- El grado de autonomía al realizar la tarea encomendada.
- El grado de corrección lingüística.
- La capacidad de inferir y de interpretar lo no explícito.
- La utilización consciente de conocimientos lingüísticos para realizar la
tarea.

Aplicando estos parámetros a los diferentes indicadores podemos describir, de manera


aproximada, los comportamientos esperados en los alumnos y alumnas en cada nivel de
desarrollo de las subcompetencias.

Situaríamos en un Nivel inicial a los alumnos y alumnas cuyas habilidades discursivas


les capacitan para llevar a cabo las tareas comunicativas propias de su edad de manera
incompleta y parcial. En la mayoría de los casos no alcanzan el objetivo comunicativo
perseguido. Reconocen, utilizan o dominan elementos lingüísticos aislados que reflejan un
dominio muy parcial del funcionamiento de la lengua. Llevan a cabo las tareas, con ayuda,
y escasa autonomía, por lo que en la mayoría de los casos no identifican sus propias
deficiencias y no son capaces de solucionarlas.

Situaríamos en un Nivel medio a los alumnos y alumnas cuyas habilidades discursivas


les capacitan para llevar a cabo tareas comunicativas propias de su edad de manera
adecuada y bastante completa, aunque en ocasiones les haga falta ayuda. Alcanzan, en
la mayoría de los casos, el objetivo comunicativo perseguido. Reconocen, utilizan o
dominan elementos lingüísticos que reflejan un dominio adecuado para su edad del
funcionamiento de la lengua. Se expresan con claridad y relativa fluidez. Utilizan,
asimismo, algunos conocimientos de otras lenguas tanto para la comprensión como para
la producción de textos.

Situaríamos en un Nivel avanzado a los alumnos y alumnas cuyas habilidades


discursivas les capacitan para llevar a cabo tareas comunicativas propias de su edad con
un gran nivel de eficacia. Alcanzan, habitualmente, el objetivo comunicativo perseguido.
Reconocen, utilizan o dominan elementos lingüísticos que reflejan un dominio adecuado y
eficaz del funcionamiento de la lengua. Se expresan con espontaneidad, claridad y
fluidez, a la vez que tratan de evitar expresiones discriminatorias. Utilizan de manera
consciente conocimientos de otras lenguas tanto para la comprensión como para la
producción de textos. Llevan a cabo las tareas propuestas con autonomía y son capaces
de identificar sus propias deficiencias y de solucionarlas en casi todas las ocasiones.

6
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

4.1 Indicadores de cada subcompetencia y gradación para 4o curso de Educación


Primaria

Dimensión 1: Comprensión oral

1.- Identificar el sentido global de textos orales de uso habitual (noticias,


conversaciones, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias,
narraciones…) procedentes de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Identifica el sentido global del texto.


Resume el contenido informativo del texto.
Reconoce las ideas principales y secundarias.
Reconoce la relación entre las ideas del texto.
Reconoce el léxico propio del ciclo.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica de manera Identifica el sentido global del Identifica el sentido global del
aproximada el sentido global texto. texto.
del texto. Parafrasea el tema general Parafrasea el tema general
Resume, de manera poco del texto. de texto.
detallada, el contenido Elabora un resumen Elabora un resumen
informativo del texto. ordenado que recoge la completo y ordenado sobre el
Reconoce la idea más mayor parte del contenido contenido informativo del
relevante del texto oral. informativo del texto. texto.
Reconoce parte del Diferencia las ideas Diferencia las ideas
vocabulario empleado en el principales. principales y secundarias.
texto. Reconoce gran parte del Reconoce la relación de
vocabulario empleado en el alguna de las ideas
texto. secundarias con la principal.
Reconoce el vocabulario
empleado en el texto.

2.- Reconocer el propósito de textos orales de uso habitual (noticias,


conversaciones, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias,
narraciones…) procedentes de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Identifica la finalidad de texto.


Reconoce al emisor del texto.
Identifica la intención del emisor.
Reconoce la variedad lingüística utilizada.
Reconoce el género textual.

7
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica, con ayuda, la Identifica la finalidad del texto. Identifica la finalidad del texto.
finalidad del texto. Reconoce al emisor de textos Reconoce al emisor de textos
Reconoce, con ayuda, al narrativos. narrativos y expositivos.
emisor del texto. Identifica, con ayuda, la Identifica la intención del
Reconoce, con ayuda, la intención del emisor. emisor.
variedad lingüística empleada. Reconoce, en la mayoría de Reconoce la variedad
Reconoce, con ayuda, el las ocasiones, la variedad lingüística empleada.
género textual. lingüística empleada. Reconoce el género textual.
Reconoce el género textual.

3.- Seleccionar las informaciones pertinentes para responder a los objetivos


propuestos en textos orales de uso habitual (noticias, conversaciones,
instrucciones, descripciones, relatos de experiencias, narraciones…) procedentes
de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:
Discrimina la información relevante del texto.
Reconoce e identifica información específica.
Utiliza la información recibida para el objetivo propuesto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Discrimina parte de la Discrimina gran parte de la Discrimina la información
información relevante del información relevante del relevante del texto.
texto. texto. Localiza las informaciones
Localiza algunas de las Localiza la mayor parte de específicas solicitadas
informaciones específicas las informaciones específicas Utiliza la información recibida
solicitadas. solicitadas para el objetivo propuesto.
Utiliza, con ayuda, la Utiliza la información recibida
información recibida para el para el objetivo propuesto.
objetivo propuesto.

4.- Interpretar el contenido de textos orales de uso habitual (noticias,


conversaciones, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias,
narraciones…) procedentes de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Interpreta el contenido del texto en relación con los conocimientos propios.


Interpreta el significado de elementos no lingüísticos del texto.
Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Reconoce expresiones discriminatorias.

8
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Interpreta, con ayuda, la Interpreta la información del Interpreta e integra la
información del texto a partir texto a partir de las ideas información del texto con sus
de las ideas propias. propias. ideas propias.
Reconoce el significado de Relaciona el significado de Integra el significado de
algunos elementos no elementos no lingüísticos y elementos no lingüísticos y
lingüísticos del texto. lingüísticos del texto. lingüísticos del texto.
Reconstruye, con ayuda, Reconstruye algunos Reconstruye la mayor parte
algunos elementos implícitos elementos implícitos del texto. de los elementos implícitos
del texto. Reconoce algunas del texto.
expresiones discriminatorias Reconoce expresiones
habituales. discriminatorias habituales.

5. Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de textos orales de uso


habitual (noticias, conversaciones, instrucciones, descripciones, relatos de
experiencias, narraciones…) procedentes de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Realiza una escucha activa.


Realiza anticipaciones sobre el contenido del texto.
Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Utiliza conocimientos de otras lenguas para favorecer la comprensión.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Escucha con atención. Realiza una escucha activa Realiza una escucha activa
Activa algunos de sus con preguntas. con preguntas pertinentes.
conocimientos previos sobre Realiza anticipaciones sobre Realiza anticipaciones sobre
el tema. el contenido del texto. el contenido del texto.
Realiza, con ayuda, algunas Realiza algunas inferencias Realiza inferencias sobre el
inferencias sobre el sobre el contenido del texto. contenido del texto.
contenido del texto. Utiliza algunos Utiliza de manera consciente
Compara, con ayuda, conocimientos de otras conocimientos de otras
elementos léxicos de otras lenguas para favorecer la lenguas para favorecer la
lenguas para favorecer la comprensión. comprensión.
comprensión.

Dimensión 2: Comprensión escrita

6.-Identificar el sentido global de textos escritos de uso habitual (normas de clase,


cartas, cartas al director, reglas, cuentos, narraciones breves, enciclopedias
escolares, webs educativas, noticias, notas…) procedentes de diversos ámbitos de
la lengua.

9
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Indicadores:

Identifica el sentido global del texto.


Resume el contenido informativo del texto.
Reconoce las ideas principales y secundarias.
Reconoce la relación entre las ideas del texto.
Reconoce el léxico propio del ciclo.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica de manera Identifica el sentido global del Identifica el sentido global del
aproximada el sentido global texto. texto.
del texto. Elabora un resumen ordenado Elabora un resumen completo
Resume, de manera poco que recoge la mayor parte del y ordenado sobre el contenido
detallada, el contenido contenido informativo del informativo del texto.
informativo del texto. texto. Parafrasea el tema general
Reconoce la idea más Parafrasea el tema general del texto.
relevante del texto. del texto escrito. Diferencia las ideas
Reconoce parte del Diferencia las ideas principales y secundarias.
vocabulario empleado en el principales. Reconoce la relación de
texto. Utiliza, con ayuda, los algunas de las ideas
elementos tipográficos para secundarias con la principal.
identificar la organización de Utiliza los elementos
las ideas. tipográficos para identificar la
Reconoce gran parte del organización de las ideas.
vocabulario empleado en el Reconoce el vocabulario
texto. empleado en el texto.

7.- Reconocer el propósito de textos escritos de uso habitual (normas de clase,


cartas, cartas al director, reglas, cuentos, narraciones breves, enciclopedias
escolares, webs educativas, noticias, notas…) procedentes de diversos ámbitos de
la lengua.

Indicadores:

Identifica la finalidad del texto.


Reconoce al emisor del texto.
Identifica la intención del emisor.
Reconoce la variedad lingüística utilizada.
Reconoce el género textual.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica, con ayuda, la Identifica, en la mayoría de Identifica la finalidad del texto.
finalidad del texto. las ocasiones, la finalidad del Reconoce al emisor de textos
Reconoce, con ayuda, al texto. narrativos y expositivos.
emisor del texto. Reconoce al emisor de textos Identifica la intención del
Reconoce, con ayuda, la narrativos. emisor.
variedad lingüística empleada. Identifica, con ayuda, la Reconoce la variedad
Reconoce, con ayuda, el intención del emisor. lingüística empleada.
género textual. Reconoce, en la mayoría de Reconoce el género textual.
las ocasiones, la variedad
lingüística empleada.
Reconoce el género textual.

10
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

8.- Seleccionar las informaciones pertinentes para responder a los objetivos


propuestos en textos escritos de uso habitual (normas de clase, cartas, cartas al
director, reglas, cuentos, narraciones breves, enciclopedias escolares, webs
educativas, noticias, notas…) procedentes de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Identifica el objetivo de la lectura.


Discrimina la información relevante del texto.
Reconoce e identifica información específica.
Utiliza la información recibida para el objetivo propuesto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Discrimina parte de la Identifica, con ayuda, el Identifica el objetivo de la
información relevante del objetivo de la lectura. lectura.
texto. Discrimina gran parte de la Discrimina la información
Localiza algunas de las información relevante del relevante del texto.
informaciones específicas texto. Localiza las informaciones
solicitadas. Localiza la mayor parte de específicas solicitadas
Utiliza, con ayuda, la las informaciones específicas Utiliza la información recibida
información recibida para el solicitadas. para el objetivo propuesto.
objetivo propuesto. Utiliza la información recibida
para el objetivo propuesto.

9.- Interpretar el contenido de textos escritos de uso habitual (normas de clase,


cartas, cartas al director, reglas, cuentos, narraciones breves, enciclopedias
escolares, webs educativas, noticias, notas…) procedentes de diversos ámbitos de
la lengua.

Indicadores:

Interpreta el contenido del texto en relación con los conocimientos propios.


Interpreta el significado de elementos no lingüísticos del texto.
Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Reconoce expresiones discriminatorias.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Interpreta, con ayuda, la Interpreta la información del Interpreta e integra la
información del texto a partir texto a partir de las ideas información del texto con sus
de las ideas propias. propias. ideas propias.
Reconoce el significado de Relaciona el significado de Integra el significado de
algunos elementos no elementos no lingüísticos y elementos no lingüísticos y
lingüísticos del texto. lingüísticos del texto. lingüísticos del texto.
Reconstruye, con ayuda, Reconstruye algunos Reconstruye la mayor parte
algunos elementos implícitos elementos implícitos del texto. de los elementos implícitos
del texto. Reconoce algunas del texto.
expresiones discriminatorias Reconoce expresiones
habituales. discriminatorias habituales.

11
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

10.- Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de textos escritos de uso


habitual (normas de clase, cartas, cartas al director, reglas, cuentos, narraciones
breves, enciclopedias escolares, webs educativas, noticias, notas…) procedentes
de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Realiza anticipaciones sobre el contenido del texto.


Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Detecta problemas en la comprensión.
Utiliza conocimientos de otras lenguas para favorecer la comprensión.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Activa sus conocimientos Realiza anticipaciones sobre Utiliza algunos indicadores
previos sobre el tema. el contenido del texto. textuales para anticipar el
Realiza, con ayuda, Realiza algunas inferencias contenido del texto.
inferencias directas sobre el directas sobre el contenido Realiza inferencias sobre el
contenido del texto. del texto. contenido del texto.
Detecta algunos problemas Detecta problemas en la Detecta y controla problemas
en la propia comprensión. propia comprensión. en la propia comprensión.
Identifica por el contexto Identifica por el contexto Utiliza el diccionario para
palabras desconocidas. expresiones desconocidas. resolver dudas.
Compara, con ayuda, Utiliza de manera guiada el Utiliza de manera consciente
elementos léxicos de otras diccionario para resolver conocimientos de otras
lenguas para favorecer la dudas. lenguas para favorecer la
comprensión. Utiliza algunos conocimientos comprensión.
de otras lenguas para
favorecer la comprensión.

Dimensión 3: Expresión oral

11.- Tener en cuenta las características de la situación de comunicación para la


producción de textos orales sencillos y próximos a los intereses del alumnado
(noticias, conversaciones, instrucciones, descripciones, relatos de experiencias,
narraciones…) propios de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Tiene en cuenta las características del receptor.


Tiene en cuenta la finalidad del texto.
Selecciona la variedad lingüística adecuada.
Selecciona el registro adecuado a la situación.
Escoge el género textual adecuado.

12
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Tiene en cuenta, con ayuda, Tiene en cuenta algunas de Tiene en cuenta las
las características del las características del características del receptor.
receptor. receptor. Refleja con claridad la
Tiene en cuenta, con ayuda, la Tiene en cuenta la finalidad finalidad del texto.
finalidad del texto. del texto. Escoge la variedad lingüística
Escoge, con ayuda, la Escoge, en la mayoría de las adecuada.
variedad lingüística adecuada. ocasiones, la variedad Selecciona el registro
Escoge, con ayuda, el género lingüística adecuada. adecuado.
adecuado. Selecciona, con ayuda, el Escoge el género adecuado.
registro adecuado.
Escoge, en la mayoría de las
ocasiones, el género
adecuado.

12.- Iniciarse en la planificación de textos orales sencillos y próximos a los


intereses del alumnado (noticias, conversaciones, instrucciones, descripciones,
relatos de experiencias, narraciones…) propios de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Busca información en distintos soportes.


Selecciona la información relevante para el objetivo perseguido.
Estructura el discurso.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Obtiene, con ayuda, Obtiene, de manera parcial, Obtiene información en
información en fuentes información en fuentes fuentes bibliográficas y
bibliográficas y digitales bibliográficas y digitales digitales.
sencillas. sencillas. Selecciona la información
Selecciona, con ayuda, Selecciona gran parte de la relevante para el objetivo
información relevante para el información relevante para el perseguido.
objetivo perseguido. objetivo perseguido. Organiza de manera
Presenta la información Organiza de manera básica la estructurada la información
seleccionada sin organizar. información seleccionada. seleccionada.

13.- Expresarse de manera adecuada mediante textos orales sencillos y próximos a


los intereses del alumnado (noticias, conversaciones, instrucciones, descripciones,
relatos de experiencias, narraciones…) propios de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Se expresa con claridad y fluidez.


Utiliza elementos prosódicos y gestuales.
Respeta las características propias del género textual.
Evita expresiones discriminatorias.

13
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Se expresa con relativa Se expresa con claridad y Se expresa con claridad y
claridad en algunos momentos cierta fluidez. fluidez.
de su intervención. Modifica la entonación de Adecúa la entonación a las
Controla con dificultades el manera adecuada. características del discurso.
gesto y la postura. Controla con bastante eficacia Controla eficazmente el gesto
Tiene en cuenta algunas el gesto y la postura. y la postura.
características básicas del Respeta las características Respeta las características
género textual. básicas del género textual. propias del género textual.
Reconoce y corrige algunas Reconoce y corrige algunas
expresiones discriminatorias expresiones discriminatorias
en sus producciones. en sus producciones.

14.- Utilizar estrategias de control y de adecuación en la producción de textos


orales sencillos y próximos a los intereses del alumnado (noticias, conversaciones,
instrucciones, descripciones, relatos de experiencias, narraciones…) propios de
diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Utiliza estrategias para regular la producción.


Utiliza estrategias de autoevaluación.
Muestra autonomía en el proceso de producción.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Se inicia en la utilización de Utiliza algunas estrategias de Utiliza de manera eficaz
estrategias de compensación compensación para mantener estrategias de compensación
para mantener la la comunicación. para mantener la
comunicación. Utiliza algunos conocimientos comunicación.
Utiliza elementos léxicos de de otras lenguas a lo largo del Utiliza de manera consciente
otras lenguas para mantener proceso de producción. conocimientos de otras
la comunicación. Identifica algunos errores y es lenguas a lo largo del proceso
Identifica, con ayuda, algunos capaz de corregirlos. de producción.
errores. Muestra cierta autonomía en el Identifica y corrige errores
Muestra escasa autonomía en proceso de producción. propios.
el proceso de producción. Muestra un grado aceptable de
autonomía en el proceso de
producción.

14
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Dimensión 4: Expresión escrita

15- Tener en cuenta las características de la situación de comunicación para la


producción de textos escritos sencillos y próximos a los intereses del alumnado
(normas de clase, cartas, cartas al director, reglas, cuentos, narraciones breves,
enciclopedias escolares, webs educativas, noticias, notas…) propios de diversos
ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Tiene en cuenta para su producción la finalidad del texto.


Adecúa su texto al receptor.
Selecciona la variedad lingüística adecuada.
Utiliza el registro adecuado a la situación.
Escoge el género textual adecuado.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Refleja, con ayuda, la finalidad Refleja la finalidad del texto. Refleja con claridad la finalidad
del texto. Adecúa aspectos básicos de del texto.
Tiene en cuenta las su texto al receptor. Adecúa su texto al receptor.
características del receptor. Selecciona, en la mayoría de Selecciona, la variedad
Selecciona, con ayuda, la las ocasiones, la variedad lingüística adecuada.
variedad lingüística adecuada. lingüística adecuada. Selecciona el registro
Selecciona, con ayuda, el Selecciona, con ayuda, el adecuado.
género adecuado. registro adecuado. Selecciona el género
Selecciona, entre varias adecuado.
opciones, el género adecuado.

16.- Planificar, de manera guiada, el proceso de producción de textos escritos


sencillos y próximos a los intereses del alumnado (normas de clase, cartas, cartas
al director, reglas, cuentos, narraciones breves, enciclopedias escolares, webs
educativas, noticias, notas…) propios de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:

Busca información en diferentes fuentes.


Selecciona la información relevante para el objetivo perseguido.
Planifica y estructura el contenido y la forma del texto.

15
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Obtiene, con ayuda, Obtiene alguna información en Obtiene información en
información en fuentes fuentes bibliográficas y digitales fuentes bibliográficas y
bibliográficas y digitales sencillas. digitales variadas.
sencillas. Selecciona alguna información Selecciona la información
Selecciona, con ayuda, relevante para el objetivo relevante para el objetivo
información relevante para el perseguido. perseguido.
objetivo perseguido. Estructura de manera básica la Estructura la información de
Utiliza con dificultades la información de acuerdo con el acuerdo con el género textual.
estructura propia del género género textual. Utiliza el párrafo como
textual. Utiliza el párrafo, de manera organizador de las ideas del
guiada, como organizador de las texto.
ideas del texto.

17.- Expresarse de manera adecuada mediante textos escritos sencillos y próximos


a los intereses del alumnado (normas de clase, cartas, cartas al director, reglas,
cuentos, narraciones breves, enciclopedias escolares, webs educativas, noticias,
notas…) propios de diversos ámbitos de la lengua.

Indicadores:
Presenta el texto de manera adecuada y correcta.
Utiliza recursos lingüísticos variados.
Evita el uso de expresiones discriminatorias.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Respeta algunas Respeta las características Respeta las características
características básicas del básicas del género textual. propias del género textual.
género textual. Utiliza algunos conocimientos Utiliza sus conocimientos
Utiliza algunos conocimientos lingüísticos propios del ciclo lingüísticos propios del ciclo
lingüísticos propios del ciclo para la revisión del texto. para la revisión del texto.
para la revisión del texto. Respeta gran parte de las Respeta las normas
Respeta algunas normas normas gramaticales, léxicas y gramaticales, léxicas y
gramaticales, léxicas y ortográficas propias del ciclo. ortográficas propias del ciclo.
ortográficas propias del ciclo. Se interesa por revisar el Muestra iniciativa por revisar el
Utiliza con dificultades texto. texto.
procedimientos básicos de Enlaza, con ayuda, los Enlaza, con ayuda, los
cohesión. enunciados de manera enunciados de manera
Utiliza, con dificultades, las cohesionada. cohesionada.
TIC para redactar el texto final. Utiliza, con dificultades, las Utiliza, con relativa eficacia,
Identifica, con ayuda, algunas TIC para redactar y revisar el las TIC para redactar y revisar
expresiones discriminatorias texto final. el texto final.
en sus producciones. Identifica algunas expresiones Trata de evitar expresiones
discriminatorias en sus discriminatorias en sus
producciones. producciones.

16
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

18.-Utilizar estrategias de control y autoevaluación en la producción de textos


escritos sencillos y próximos a los intereses del alumnado (normas de clase,
cartas, cartas al director, reglas, cuentos, narraciones breves, enciclopedias
escolares, webs educativas, noticias, notas…) propios de diversos ámbitos de la
lengua.

Indicadores:

Utiliza estrategias para regular la producción.


Utiliza estrategias de autoevaluación.
Muestra autonomía en el proceso de producción y revisión del texto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Compara, con ayuda, Utiliza algunos conocimientos Utiliza de manera consciente
elementos léxicos de otras de otras lenguas a lo largo del conocimientos de otras
lenguas a lo largo del proceso proceso de producción. lenguas a lo largo del proceso
de producción. Identifica algunos errores y es de producción.
Identifica, con ayuda, algunos capaz de corregirlos. Identifica y corrige errores
errores. Muestra escasa autonomía en propios.
el proceso de producción y Muestra un grado aceptable de
revisión del texto. autonomía en el proceso de
producción y revisión del texto.

Dimensión 5: Interacción oral

19.- Participar de manera activa y adecuada en intercambios comunicativos propios


de la vida cotidiana en el aula, en el centro y en el entorno.

Indicadores:

Interviene de manera espontánea y mantiene una escucha activa.


Tiene en cuenta las características de la situación de comunicación.
Aporta información y explicaciones de manera ordenada y pertinente.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Mantiene con dificultad la Mantiene la atención en el Mantiene la atención y realiza
atención en el intercambio intercambio comunicativo. apelaciones en el intercambio
comunicativo. Inicia y sostiene, de manera comunicativo.
Muestra inhibición en sus espontánea, intercambios Inicia y sostiene, de manera
intercambios comunicativos. comunicativos. espontánea y eficaz,
Tiene en cuenta, con ayuda, Tiene en cuenta las intercambios comunicativos.
las características de la características de la situación Se adecúa con eficacia a las
situación de comunicación. de comunicación. características de la situación
Adecúa con relativa eficacia la de comunicación.
respuesta al interlocutor. Utiliza un registro adecuado
Adecúa, con bastante eficacia, Adecúa la respuesta al
la variedad lingüística a la interlocutor.
interacción. Adecúa la variedad lingüística
a la interacción.

17
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

20.- Respetar las normas sociocomunicativas en intercambios comunicativos


propios de la vida cotidiana en el aula, en el centro y en el entorno.

Indicadores:
Respeta los usos lingüísticos.
Respeta las intervenciones de los demás.
Respeta los turnos de palabra.
Tiene en cuenta las normas de cortesía.
Evita expresiones discriminatorias.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Mantiene con dificultad una Mantiene una actitud Mantiene una actitud de
actitud respetuosa en el respetuosa en el intercambio cooperación y respeto en el
intercambio comunicativo. comunicativo. intercambio comunicativo.
Controla con dificultad el tono Controla de manera ocasional Controla el tono y el volumen
y el volumen de voz en el el tono y el volumen de voz en de voz en el intercambio
intercambio comunicativo. el intercambio comunicativo. comunicativo.
Controla, con dificultad, la Controla, de manera Respeta los turnos de palabra.
postura y los gestos. ocasional, la postura y los Respeta las normas de
Respeta, con ayuda, los gestos. cortesía.
turnos de palabra. Respeta, casi siempre, los Controla la postura y los
turnos de palabra. gestos.
Utiliza de manera ocasional Utiliza fórmulas lingüísticas
fórmulas lingüísticas adecuadas para iniciar y
adecuadas para iniciar y finalizar el intercambio
finalizar el intercambio comunicativo.
comunicativo. Evita el uso de expresiones
Reconoce y corrige algunas discriminatorias.
expresiones discriminatorias.

21.- Utilizar estrategias para mantener la comunicación en intercambios


comunicativos propios de la vida cotidiana en el aula, en el centro y en el entorno.

Indicadores:
Utiliza estrategias de compensación para mantener la comunicación.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Plantea alguna pregunta Plantea preguntas sencillas en Plantea preguntas en sus
sencilla en sus intercambios sus intercambios intercambios comunicativos
comunicativos para superar comunicativos para superar para superar problemas de
problemas de comprensión. problemas de comprensión. comprensión.
Utiliza recursos no verbales Utiliza algunos recursos Utiliza recursos verbales y no
para superar dificultades en la verbales y no verbales para verbales para superar
interacción. superar dificultades en la dificultades en la interacción.
Ajusta, con problemas, sus interacción. Realiza preguntas pertinentes
intervenciones en el Realiza preguntas poco para comprobar y confirmar
transcurso del intercambio. pertinentes para comprobar y sus hipótesis acerca del
confirmar alguna de sus contenido del mensaje.
hipótesis acerca del contenido Ajusta sus intervenciones en
del mensaje. el transcurso del intercambio.
Ajusta, con relativa eficacia,
sus intervenciones en el
transcurso del intercambio.

18
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

4.2. Indicadores de cada subcompetencia y niveles de consecución para 2º curso


de Educación Secundaria Obligatoria

Dimensión 1: Comprensión oral

1.- Identificar el sentido global de textos orales de cierta complejidad y próximos a


los intereses del alumnado (avisos, normas, instrucciones, noticias,
presentaciones, narraciones, argumentaciones simples…) pertenecientes a
diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Comprende el sentido general del texto.


Infiere el tema del texto.
Resume el contenido informativo del texto.
Diferencia las ideas principales del texto.
Diferencia las ideas principales de las ideas secundarias texto.
Reconoce las relaciones lógicas entre los apartados del texto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Comprende el sentido general Comprende el sentido general Comprende el sentido general
del texto. del texto. del texto.
Parafrasea el sentido general Parafrasea el sentido general Infiere el tema del texto y lo
del texto. del texto. expresa con corrección.
Selecciona un título que Selecciona un título adecuado. Selecciona un título adecuado.
representa de manera Recoge en un resumen Resume de manera adecuada
aproximada el contenido del aspectos relevantes del el contenido esencial del texto.
texto. contenido del texto. Utiliza indicadores textuales
Resume el contenido del texto Diferencia las ideas principales para reconstruir la estructura
de manera poco adecuada a de las ideas secundarias. del texto.
su contenido. Reconoce los principales Reconoce las relaciones
Identifica algunas de las ideas apartados de la estructura del lógicas entre los apartados del
principales del texto. texto. texto.

2.- Reconocer el propósito de textos orales de cierta complejidad y próximos a los


intereses del alumnado (avisos, normas, instrucciones, noticias, presentaciones,
narraciones, argumentaciones simples…) pertenecientes a diversos ámbitos de uso
de la lengua.

Indicadores:

Identifica la finalidad del texto.


Utiliza conocimientos lingüísticos como ayuda para interpretar la finalidad del texto.
Identifica la intención del emisor.
Discrimina información de opinión.
Identifica la variedad lingüística empleada.
Reconoce el género textual.

19
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica, con ayuda, la Identifica en la mayoría de las Identifica la finalidad
finalidad comunicativa del ocasiones la finalidad comunicativa del texto.
texto. comunicativa del texto. Reconoce la intención del
Identifica con dificultades la Reconoce la intención del emisor a partir de elementos
intención del emisor. emisor a partir de elementos explícitos e implícitos en el
Discrimina, con ayuda, contextuales explícitos en el texto.
información de opinión. texto. Reconoce las marcas
Reconoce algunas marcas Reconoce la mayoría de las enunciativas en el texto.
enunciativas en el texto. marcas enunciativas en el Utiliza conocimientos textuales
Reconoce, con ayuda, la texto. y lingüísticos para reconocer la
variedad lingüística empleada. Utiliza algunos conocimientos finalidad del texto.
Reconoce, con ayuda, el textuales y lingüísticos para Discrimina información de
género textual. reconocer la finalidad del texto. opinión.
Discrimina, en la mayoría de Reconoce la variedad
los casos, información de lingüística empleada.
opinión. Reconoce el género textual.
Reconoce, en la mayoría de
las ocasiones, la variedad
lingüística empleada.
Reconoce el género textual.

3.- Discriminar en textos orales de cierta complejidad y próximos a los intereses del
alumnado (avisos, normas, instrucciones, noticias, presentaciones, narraciones,
argumentaciones simples…) pertenecientes a diversos ámbitos de uso de la lengua
la información relevante para la finalidad perseguida.

Indicadores:
Discrimina información nueva.
Identifica la información relevante para el objetivo perseguido.
Reconoce e identifica información específica.
Utiliza la información recogida para el fin perseguido.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica algunos aspectos Identifica algunas de las Identifica la información relevante
informativos del texto. informaciones relevantes del para el objetivo propuesto.
Localiza alguna información texto. Identifica la información nueva que
específica. Discrimina la información va apareciendo en el texto.
Utiliza de forma inadecuada relevante de repeticiones, Discrimina, con eficacia, la
la información recogida para ejemplificaciones, datos información relevante de
el fin perseguido. anecdóticos. repeticiones, ejemplificaciones,
Localiza la mayor parte de la datos anecdóticos.
información específica Localiza toda la información
solicitada. específica solicitada.
Utiliza de forma parcial la Utiliza de forma eficaz la
información recogida para el información recogida para el fin
fin perseguido. perseguido.

20
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

4.- Interpretar de manera crítica el contenido de textos orales de cierta complejidad


y próximos a los intereses del alumnado (avisos, normas, instrucciones, noticias,
presentaciones, narraciones, argumentaciones simples…) pertenecientes a
diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Interpreta el contenido del texto en relación con los conocimientos propios.


Interpreta el significado de elementos no lingüísticos del texto.
Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Identifica expresiones discriminatorias.
Expone una opinión propia a partir del contenido del texto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Relaciona con escasa Interpreta la información del Interpreta e integra la
significatividad el sentido del texto a partir de las ideas información del texto con sus
texto y sus propias ideas. propias. propias ideas.
Reconoce el significado Relaciona el significado de Integra el significado de
algunos elementos no elementos no lingüísticos y elementos no lingüísticos y
lingüísticos del texto. lingüísticos del texto. lingüísticos del texto.
Realiza algunas inferencias Realiza inferencias directas y Realiza inferencias directas e
directas sobre el contenido del algunas indirectas sobre el indirectas sobre el contenido
texto. contenido del texto. del texto.
Diferencia, con ayuda, Diferencia, en la mayoría de Diferencia información de
información de opinión. las ocasiones, información de opinión.
Reconoce algunas opinión. Comenta de manera crítica la
expresiones discriminatorias. Comenta la validez de la validez de la información.
Expone una opinión de información. Reconoce y evalúa
manera básica y poco Reconoce expresiones expresiones discriminatorias.
justificada. discriminatorias. Expone una opinión
Expone una opinión propia desarrollada sobre el
acerca del contenido del texto. contenido del texto.

5.- Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de textos orales de cierta


complejidad y próximos a los intereses del alumnado (avisos, normas,
instrucciones, noticias, presentaciones, narraciones, argumentaciones simples…)
pertenecientes a diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Realiza una escucha activa.


Realiza anticipaciones sobre el contenido del texto.
Utiliza diversos medios de registro para retener la información.
Utiliza conocimientos de otras lenguas para favorecer la comprensión.

21
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Escucha con atención. Realiza una escucha activa Realiza una escucha activa
Activa algunos de sus con preguntas pertinentes. con preguntas pertinentes e
conocimientos previos sobre Realiza anticipaciones sobre intervenciones aclaratorias.
el tema. el contenido del texto. Realiza inferencias sobre el
Compara, con ayuda, Retiene, de manera parcial, el contenido del texto.
conocimientos de distintas contenido de los textos Retiene el contenido de los
lenguas para favorecer la mediante medios de registro. textos mediante medios de
comprensión. Utiliza algunos conocimientos registro.
de otras lenguas para Utiliza de manera consciente
favorecer la comprensión. conocimientos de otras
lenguas para favorecer la
comprensión.

Dimensión 2: Comprensión escrita

6.- Identificar el sentido global de textos escritos de cierta complejidad y próximos a


los intereses del alumnado (instrucciones, normas, anuncios, obras de consulta,
noticias, reportajes, relatos, folletos, webs educativas…) pertenecientes a diversos
ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Comprende el sentido general del texto.


Infiere el tema del texto.
Resume el contenido esencial del texto.
Diferencia las ideas principales de las ideas secundarias.
Reconstruye la estructura global del texto.
Reconoce las relaciones lógicas entre las ideas del texto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Comprende el sentido general Comprende el sentido general Comprende el sentido general
del texto. del texto. del texto.
Parafrasea el sentido general Parafrasea el sentido general Infiere el tema del texto y lo
del texto. del texto. expresa con corrección.
Resume el contenido del texto Recoge en un resumen la Resume de manera adecuada
de manera poco adecuada. mayor parte de los aspectos el contenido esencial del texto.
Selecciona un título que relevantes del contenido del Selecciona un título adecuado
representa de manera texto. al contenido global del texto.
aproximada el contenido del Selecciona un título adecuado. Reconstruye la estructura
texto. Diferencia las ideas principales global del texto.
Identifica algunas de las ideas de las ideas secundarias. Reconoce las relaciones
principales del texto. Reconoce los principales lógicas entre los apartados del
Reconoce algunos de los apartados de la estructura del texto.
apartados de la estructura del texto. Utiliza indicadores textuales
texto. Refleja la estructura del texto para reconstruir la estructura
Refleja la estructura del texto en un esquema adecuado. del texto.
en un esquema incompleto. Refleja la estructura del texto
en un esquema completo.

22
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

7.- Reconocer el propósito de textos escritos de cierta complejidad y próximos a los


intereses del alumnado (instrucciones, normas, anuncios, obras de consulta,
noticias, reportajes, relatos, folletos, webs educativas…) pertenecientes a diversos
ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Identifica la finalidad del texto.


Utiliza conocimientos lingüísticos como ayuda para interpretar la finalidad del texto.
Identifica la intención del emisor.
Discrimina información de opinión.
Reconoce la variedad lingüística empleada.
Reconoce el género textual

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica, con ayuda, la Identifica, en la mayoría de Identifica la finalidad
finalidad comunicativa del las ocasiones, la finalidad comunicativa del texto.
texto. comunicativa del texto. Relaciona finalidad y tipo de
Relaciona, con ayuda, Relaciona finalidad y tipo de texto.
finalidad y tipo de texto. texto. Reconoce la intención del
Identifica con dificultades la Reconoce la intención del emisor a partir de elementos
intención del emisor. emisor a partir de elementos explícitos e implícitos en el
Discrimina, con ayuda, contextuales explícitos en el texto.
información de opinión. texto. Reconoce las marcas
Reconoce algunas marcas Reconoce algunas marcas enunciativas en el texto.
enunciativas en el texto. enunciativas en el texto. Utiliza conocimientos textuales
Reconoce, con ayuda, la Utiliza algunos conocimientos y lingüísticos para reconocer la
variedad lingüística empleada. textuales y lingüísticos para finalidad del texto.
Reconoce, con ayuda, el reconocer la finalidad del Discrimina información de
género textual. texto. opinión.
Discrimina, en la mayoría de Reconoce la variedad
las ocasiones, información de lingüística empleada.
opinión. Reconoce el género textual.
Reconoce, en la mayoría de
las ocasiones, la variedad
lingüística empleada.
Reconoce el género textual.

8.- Discriminar en textos escritos de cierta complejidad y próximos a los intereses


del alumnado (instrucciones, normas, anuncios, obras de consulta, noticias,
reportajes, relatos, folletos, webs educativas…) pertenecientes a diversos ámbitos
de uso de la lengua la información relevante para la finalidad perseguida.

Indicadores:
Discrimina información nueva.
Identifica la información relevante para el objetivo perseguido.
Reconoce e identifica información específica.
Utiliza la información recogida para el fin perseguido.
Registra la información en fichas o en otros sistemas de recogida de datos.

23
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Identifica algunos aspectos Identifica algunas de las Identifica la información
informativos del texto. informaciones relevantes del relevante para el objetivo
Localiza alguna información texto. propuesto.
específica. Discrimina la información Identifica la información nueva
Registra la información, de relevante de repeticiones, que va apareciendo en el
manera incompleta, en fichas ejemplificaciones, datos texto.
u otros sistemas. anecdóticos... Discrimina la información
Utiliza de forma inadecuada la Localiza la mayor parte de la relevante de repeticiones,
información recogida para el información específica ejemplificaciones, datos
fin perseguido. solicitada. anecdóticos.
Registra la información de Localiza toda la información
manera parcial en fichas u específica solicitada.
otros sistemas. Registra la información de
Utiliza de forma parcial la manera eficaz en fichas u otros
información recogida para el sistemas.
fin perseguido. Utiliza de forma eficaz la
información recogida para el
fin perseguido.

9.- Interpretar de manera crítica el contenido de textos escritos de cierta


complejidad y próximos a los intereses del alumnado (instrucciones, normas,
anuncios, obras de consulta, noticias, reportajes, relatos, folletos, webs
educativas…) pertenecientes a diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:
Interpreta el contenido del texto en relación con los conocimientos propios.
Interpreta el significado de elementos no lingüísticos del texto.
Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Expone una opinión propia a partir del contenido del texto.
Identifica expresiones discriminatorias.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Reconoce el significado Interpreta la información del Interpreta e integra la
algunos elementos no texto a partir de las ideas información del texto con sus
lingüísticos del texto. propias. propias ideas.
Realiza algunas inferencias Relaciona el significado de Integra el significado de
directas sobre el contenido del elementos no lingüísticos y elementos no lingüísticos y
texto. lingüísticos del texto. lingüísticos del texto.
Expone una opinión de Realiza inferencias directas y Realiza inferencias directas e
manera básica y poco algunas indirectas sobre el indirectas sobre el contenido
justificada. contenido del texto. del texto.
Diferencia, con ayuda, Expone una opinión propia Expone una opinión
información de opinión. acerca del contenido del texto. desarrollada sobre el
Reconoce, en algunos casos, Diferencia, en la mayoría de contenido del texto.
el carácter objetivo o subjetivo las ocasiones, información de Diferencia información de
del texto. opinión. opinión.
Reconoce algunas Reconoce, en la mayoría de Reconoce teniendo en cuenta
expresiones discriminatorias. los casos, el carácter objetivo las marcas lingüísticas el
o subjetivo del texto. carácter objetivo o subjetivo
Comenta la validez de la del texto.
información. Comenta de manera crítica la
Reconoce expresiones validez de la información.
discriminatorias. Reconoce y evalúa
expresiones discriminatorias.

24
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

10.- Utilizar estrategias para favorecer la comprensión de textos escritos de cierta


complejidad y próximos a los intereses del alumnado (instrucciones, normas,
anuncios, obras de consulta, noticias, reportajes, relatos, folletos, webs
educativas…) pertenecientes a diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Realiza anticipaciones sobre el contenido del texto.


Realiza inferencias sobre el contenido del texto.
Detecta problemas en la comprensión.
Utiliza estrategias para resolver problemas en la comprensión.
Utiliza conocimientos de otras lenguas para favorecer la comprensión.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Utiliza sus conocimientos Realiza anticipaciones sobre Utiliza algunos indicadores
previos sobre el tema. el contenido del texto. textuales para anticipar el
Utiliza, de modo parcial, Utiliza, de modo parcial, contenido del texto.
claves contextuales para claves textuales y Realiza inferencias sobre el
inferir el significado. contextuales para inferir el contenido del texto.
Detecta algunos problemas significado. Utiliza claves textuales y
en la propia comprensión. Detecta problemas en la contextuales para inferir el
Identifica, con ayuda, por el propia comprensión. significado.
contexto palabras Identifica por el contexto Detecta y controla problemas
desconocidas. expresiones desconocidas. en la propia comprensión.
Utiliza, con ayuda, Utiliza fuentes de consulta Identifica por el contexto
conocimientos de otras para resolver dudas. expresiones desconocidas.
lenguas para favorecer la Utiliza de manera consciente Utiliza fuentes de consulta
comprensión. algunos conocimientos de para resolver dudas.
otras lenguas para favorecer Utiliza de manera consciente
la comprensión. conocimientos de otras
lenguas para favorecer la
comprensión.

Dimensión 3: Expresión oral

11.- Tener en cuenta las características de la situación de comunicación para la


producción de exposiciones orales sencillas, relacionadas con la actividad
académica o sobre temas de interés.

Indicadores:

Tiene en cuenta los intereses y conocimientos del receptor.


Tiene en cuenta la finalidad del texto.
Selecciona la variedad lingüística adecuada.
Selecciona el registro adecuado.
Selecciona procedimientos explicativos para hacer comprensible la información.

25
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Tiene en cuenta, con ayuda, Tiene en cuenta algunos de Tiene en cuenta los
los conocimientos e intereses los conocimientos e intereses conocimientos e intereses del
del receptor. del receptor. receptor.
Tiene en cuenta, con Tiene en cuenta la finalidad del Tiene en cuenta la finalidad del
dificultades, la finalidad del texto. texto.
texto. Selecciona, en la mayoría de Selecciona la variedad
Selecciona, con ayuda, la las ocasiones, la variedad lingüística adecuada.
variedad lingüística adecuada. lingüística adecuada. Selecciona las características
Selecciona, con ayuda, Selecciona algunas lingüísticas propias de un
características básicas del características lingüísticas del registro adecuado para una
registro adecuado a la registro adecuado a la exposición oral.
situación de comunicación. situación de comunicación. Selecciona distintos
Selecciona alguno de los procedimientos explicativos.
procedimientos explicativos
básicos.

12.-Planificar el proceso de producción de exposiciones orales sencillas,


relacionadas con la actividad académica o sobre temas de interés.

Indicadores:

Busca información en distintas fuentes y soportes.


Selecciona la información relevante para el objetivo perseguido.
Elabora esquemas como medio de organización de la información.
Organiza el discurso.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Realiza de manera incompleta Realiza con relativa eficacia Realiza con eficacia
búsquedas de información. búsquedas de información en búsquedas de información en
Mezcla en la información fuentes analógicas y digitales fuentes analógicas y digitales
seleccionada aspectos habituales. variadas.
relevantes e irrelevantes para Selecciona información Selecciona información
el objetivo perseguido. parcialmente adecuada para el relevante para el objetivo
Organiza la información de objetivo perseguido. perseguido.
manera poco clara. Organiza la información con Organiza la información con
una estructura que se puede una estructura clara que se
seguir con relativa facilidad. puede seguir con facilidad.
Utiliza conectores básicos Enlaza los apartados de su
para cohesionar su discurso. discurso con conectores
diversos.

26
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

13.-Expresarse de manera adecuada y correcta en la realización de exposiciones


orales sencillas, relacionadas con la actividad académica o sobre temas de interés.

Indicadores:

Se expresa con claridad, corrección y fluidez.


Utiliza de manera adecuada los elementos prosódicos y gestuales.
Utiliza estrategias para implicar al receptor.
Respeta las convenciones propias del género textual.
Evita el uso de expresiones discriminatorias.
Utiliza el apoyo de medios audiovisuales y de las TIC.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Se expresa en algunos Se expresa en su discurso con Se expresa en su discurso con
momentos de su discurso con claridad y relativa fluidez. claridad y fluidez aceptables.
claridad y fluidez. Su expresión es correcta Se expresa con suficiente
Controla con dificultad la lingüísticamente en bastantes corrección lingüística a lo largo
corrección de su discurso. momentos. del discurso.
Controla con dificultad Controla algunos elementos Controla de manera adecuada
elementos prosódicos y prosódicos y gestuales. los elementos prosódicos y
gestuales. Busca la implicación del gestuales.
Utiliza, al menos, algún receptor con la utilización de Implica al receptor con la
recurso gestual para implicar procedimientos gestuales y utilización de procedimientos
al receptor. lingüísticos gestuales y lingüísticos
Su discurso apenas refleja las Controla ocasionalmente la variados.
convenciones del género: postura adecuada. Controla de manera aceptable
presentación, conclusión... Respeta algunas de las la postura.
Identifica, con ayuda, algunas convenciones del género en Utiliza sus conocimientos
expresiones discriminatorias relación con la presentación, lingüísticos y textuales para
en sus producciones. conclusión... respetar las convenciones
Utiliza el apoyo de los medios propias del género.
audiovisuales y de las TIC con Utiliza de manera significativa
escasa significatividad. el apoyo de los medios
Identifica algunas expresiones audiovisuales y de las TIC.
discriminatorias en sus Evita expresiones
producciones. discriminatorias en sus
producciones.

14.-Utilizar estrategias de control y de adecuación en la realización de exposiciones


orales sencillas, relacionadas con la actividad académica o sobre temas de interés.

Indicadores:

Utiliza estrategias para regular la producción.


Utiliza estrategias de autoevaluación.
Muestra autonomía en el proceso de producción.

27
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Utiliza estrategias de Utiliza estrategias de Utiliza de manera eficaz
compensación básicas para compensación variadas para estrategias variadas de
mantener la comunicación. mantener la comunicación. compensación para mantener
Identifica algunos errores Utiliza algunos conocimientos la comunicación.
propios a lo largo de su de otras lenguas para regular Utiliza de manera consciente
discurso. el proceso de producción. conocimientos de otras
Muestra escasa autonomía en Identifica algunos errores lenguas para regular el
el proceso de producción. propios a lo largo de su proceso de producción.
discurso y es capaz de Identifica y corrige errores
corregirlos. propios.
Muestra un grado aceptable Es autónomo en el proceso de
de autonomía en el proceso producción.
de producción.

Dimensión 4: Expresión escrita

15.- Tener en cuenta las características de la situación de comunicación para la


producción de textos escritos de cierta complejidad y próximos a los intereses del
alumnado (cartas, instrucciones, normas, avisos, noticias, reportajes, relatos,
exposiciones, glosarios, informes, folletos…) propios de diversos ámbitos de uso
de la lengua.

Indicadores:

Tiene en cuenta los intereses y conocimientos del receptor.


Escoge el género textual adecuado en relación con la finalidad.
Selecciona la variedad lingüística adecuada.
Selecciona el registro adecuado.
Selecciona procedimientos explicativos para hacer comprensible la información.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado

Tiene en cuenta, con ayuda, Tiene en cuenta algunos de Tiene en cuenta los
los conocimientos e intereses los conocimientos e intereses conocimientos e intereses del
del receptor. del receptor. receptor.
Selecciona, con dificultad, el Selecciona entre varias Selecciona el género textual
género textual adecuado opciones el género textual adecuado para la finalidad
Selecciona, con dificultad, la adecuado Selecciona la variedad
variedad lingüística adecuada. Selecciona, en la mayoría de lingüística adecuada.
Selecciona, con ayuda, las ocasiones, la variedad Selecciona las características
características básicas del lingüística adecuada. lingüísticas propias del registro
registro adecuado a la Selecciona algunas adecuado a la situación de
situación de comunicación. características lingüísticas del comunicación.
registro adecuado a la Selecciona distintos
situación de comunicación. procedimientos explicativos.
Selecciona alguno de los
procedimientos explicativos
básicos.

28
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

16.- Planificar el proceso de producción de textos escritos de cierta complejidad y


próximos a los intereses del alumnado (cartas, instrucciones, normas, avisos,
noticias, reportajes, relatos, exposiciones, glosarios, informes, folletos…) propios
de diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Busca información en diversas fuentes y soportes.


Selecciona la información relevante y adecuada para el objetivo perseguido.
Utiliza técnicas de recogida de información.
Planifica y estructura el contenido.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Realiza búsquedas de Realiza con relativa eficacia Realiza con eficacia
información, sin gran eficacia, búsquedas de información en búsquedas de información en
en fuentes analógicas y fuentes analógicas y digitales fuentes analógicas y digitales
digitales habituales. habituales. variadas.
Mezcla en la información Selecciona información Selecciona información
seleccionada aspectos parcialmente adecuada para el relevante para el objetivo
relevantes e irrelevantes para objetivo perseguido. perseguido.
el objetivo perseguido. Organiza la información con Organiza la información con
Organiza la información de una estructura que se puede una estructura coherente que
manera poco clara. seguir con relativa facilidad. se puede seguir con facilidad.
Utiliza conectores básicos Enlaza los apartados del texto
para cohesionar el texto. con conectores diversos.
Utiliza el párrafo, sin criterio. Utiliza el párrafo, con eficacia,
como organizador de las ideas
del texto.

17.- Expresarse de manera adecuada y correcta en la realización textos escritos de


cierta complejidad y próximos a los intereses del alumnado (cartas, instrucciones,
normas, avisos, noticias, reportajes, relatos, exposiciones, glosarios, informes,
folletos…) propios de diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Respeta las características del género textual.


Enlaza los enunciados de manera cohesionada.
Utiliza estrategias para mejorar la eficacia comunicativa del texto.
Respeta las normas gramaticales, léxicas y ortográficas.
Utiliza recursos lingüísticos variados: sintácticos, léxicos…
Se interesa por revisar el texto.
Evita el uso de expresiones discriminatorias.
Presenta el texto de manera adecuada y correcta.

29
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Respeta algunas Respeta las características Respeta las características
características básicas del básicas del género textual. propias del género textual.
género textual. Utiliza algunos conectores Enlaza los apartados del texto
Elabora un texto escasamente habituales para cohesionar su con conectores variados.
cohesionado. texto. Utiliza diversos procedimientos
Utiliza de manera guiada Utiliza de manera puntual explicativos.
algunos recursos gráficos y procedimientos explicativos. Utiliza variados recursos
tipográficos para mantener la Utiliza algunos recursos gráficos y tipográficos para
eficacia comunicativa del gráficos y tipográficos para mantener la eficacia
texto. mantener la eficacia comunicativa del texto.
Utiliza poca variedad de comunicativa del texto Utiliza gran variedad de
recursos lingüísticos. Utiliza variedad de recursos recursos lingüísticos.
Presenta problemas de lingüísticos. Respeta las normas
corrección gramatical, léxica u Respeta, en general, las gramaticales, léxicas y
ortográfica que afectan a la normas gramaticales, léxicas y ortográficas.
comprensión del texto. ortográficas., Utiliza sus conocimientos
Utiliza algunos conocimientos Utiliza algunos conocimientos lingüísticos para la revisión del
lingüísticos propios del curso lingüísticos propios del curso texto.
para la revisión del texto. para la revisión del texto. Muestra iniciativa por revisar el
Utiliza, con dificultades, las Se interesa por revisar el texto.
TIC para redactar y presentar texto. Utiliza con eficacia las TIC
el texto final. Utiliza las TIC para redactar y para redactar y revisar el texto
Identifica, con ayuda, algunas presentar el texto final. final.
expresiones discriminatorias Identifica expresiones Evita expresiones
en sus producciones. discriminatorias en sus discriminatorias en sus
Presenta el texto con producciones. producciones.
problemas que afectan su Presenta el texto de manera Presenta el texto de manera
legibilidad. bastante adecuada y correcta. adecuada y correcta.

18.- Utilizar estrategias de control y autoevaluación en la realización textos escritos


de cierta complejidad y próximos a los intereses del alumnado (cartas,
instrucciones, normas, avisos, noticias, reportajes, relatos, exposiciones, glosarios,
informes, folletos…) propios de diversos ámbitos de uso de la lengua.

Indicadores:

Utiliza estrategias de autoevaluación.


Muestra iniciativa en la toma de decisiones.
Reconoce y soluciona las dificultades en el proceso de producción del texto.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Utiliza, de manera guiada, Utiliza algunos conocimientos Utiliza, de manera consciente,
conocimientos de otras de otras lenguas para regular conocimientos de otras
lenguas para regular el el proceso de producción. lenguas para regular el
proceso de producción. Identifica algunos errores proceso de producción.
Identifica algunos errores propios y es capaz de Identifica y corrige errores
propios. corregirlos. propios.
Muestra escasa autonomía en Muestra un grado aceptable Es autónomo en el proceso de
el proceso de producción de autonomía en el proceso producción.
Muestra escasa autonomía en de producción. Es autónomo en la revisión y
la revisión y mejora del texto. Muestra un grado aceptable mejora del texto.
de autonomía en la revisión y
mejora del texto.

30
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

Dimensión 5: Interacción oral

19.- Participar de manera activa y adecuada en intercambios comunicativos para el


aprendizaje y las relaciones sociales.

Indicadores:

Tiene en cuenta las características de la situación de comunicación.


Interviene de manera espontánea y mantiene una escucha activa.
Aporta información y explicaciones de manera ordenada.
Expone un punto de vista personal.
Contesta de manera pertinente a preguntas sobre su intervención.
Hace comentarios y preguntas pertinentes ante las intervenciones de los demás.
Utiliza un registro adecuado a la situación.
Adecúa la variedad lingüística en el transcurso de la interacción.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Utiliza fórmulas básicas para Utiliza fórmulas adecuadas Utiliza fórmulas adecuadas y
iniciar, sostener y finalizar para iniciar, sostener y finalizar diversas para iniciar, sostener
intercambios comunicativos. intercambios comunicativos. y finalizar intercambios
Mantiene la atención con Mantiene la atención y realiza comunicativos.
dificultad en el intercambio apelaciones en el intercambio Mantiene la atención y realiza
comunicativo. comunicativo. apelaciones eficaces en el
Aporta información Aporta información de manera intercambio comunicativo.
escasamente ordenada. bastante ordenada. Aporta información de manera
Expone, de manera guiada, un Expone un punto de vista ordenada.
punto de vista personal. personal. Expone, de manera razonada,
Contesta con grandes Contesta de manera escueta a un punto de vista personal.
dificultades a alguna pregunta preguntas sobre su Contesta de manera
sobre su intervención. intervención. pertinente a preguntas sobre
Interpreta con grandes Interpreta la intención del su intervención.
dificultades la intención del interlocutor. Interpreta de manera eficaz la
interlocutor. Ajusta sus intervenciones en intención del interlocutor y
Ajusta con grandes el transcurso del intercambio. adecúa su respuesta al
dificultades sus intervenciones Adecúa, con bastante eficacia, mismo.
en el transcurso del la variedad lingüística a la Ajusta con eficacia sus
intercambio. interacción. intervenciones en el
Adecúa, con dificultades, la Respeta algunas de las transcurso del intercambio.
variedad lingüística a la características lingüísticas Adecúa la variedad lingüística
interacción propias del registro adecuado a la interacción.
Utiliza un registro a la situación de Utiliza un registro adecuado a
escasamente adecuado a la comunicación. la situación de comunicación.
situación de comunicación.

31
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Marco teórico

20.- Respetar las normas sociocomunicativas en intercambios comunicativos para


el aprendizaje y las relaciones sociales.

Indicadores:
Respeta los usos lingüísticos.
Respeta las intervenciones de los demás.
Evita el uso de expresiones discriminatorias.
Respeta los turnos de palabra.
Controla el uso del tiempo.
Respeta las normas de cortesía.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Mantiene con dificultad una Mantiene una actitud de Mantiene una actitud de
actitud de cooperación en el cooperación y respeto en el cooperación y respeto en el
intercambio comunicativo. intercambio comunicativo. intercambio comunicativo.
Evita, de manera guiada, el Respeta algunas normas de Respeta las normas de
uso de expresiones cortesía sociocomunicativas. cortesía sociocomunicativas.
discriminatorias. Controla el tono y el volumen Controla con eficacia el tono y
Controla de manera ocasional de voz en el intercambio el volumen de voz en el
el tono y el volumen de voz en comunicativo. intercambio comunicativo.
el intercambio comunicativo. Controla de manera ocasional Controla con eficacia el gesto
Controla de manera ocasional el gesto y la postura en el y la postura en el intercambio
el gesto y la postura en el intercambio comunicativo. comunicativo.
intercambio comunicativo. Evita el uso de algunas Evita el uso de expresiones
Respeta, con ayuda, los expresiones discriminatorias. discriminatorias.
turnos de palabra. Respeta, casi siempre, los Respeta los turnos de palabra.
Adecúa, con ayuda, la turnos de palabra. Adecúa la duración de sus
duración de sus Adecúa, casi siempre, la intervenciones.
intervenciones. duración de sus
intervenciones.

21.- Utilizar estrategias para mantener la comunicación y aumentar su eficacia en


intercambios comunicativos para el aprendizaje y las relaciones sociales.

Indicadores:
Utiliza estrategias de compensación para mantener la comunicación.
Utiliza estrategias para acrecentar el interés de sus intervenciones.

Nivel inicial Nivel medio Nivel avanzado


Utiliza con poca efectividad Utiliza recursos verbales y no Utiliza con eficacia recursos
recursos verbales y no verbales para superar verbales y no verbales para
verbales para superar dificultades en la interacción. superar dificultades en la
dificultades en la interacción. Realiza intervenciones interacción.
Realiza intervenciones poco pertinentes para comprobar y Realiza intervenciones
pertinentes para comprobar y confirmar la mayoría de sus eficaces para comprobar y
confirmar algunas hipótesis hipótesis acerca del contenido confirmar la mayoría de sus
acerca del contenido del del mensaje. hipótesis acerca del contenido
mensaje. Utiliza estrategias variadas del mensaje.
Utiliza estrategias básicas para implicar al interlocutor. Utiliza, con eficacia,
para implicar al interlocutor. Utiliza procedimientos estrategias variadas para
Utiliza algunos procedimientos lingüísticos básicos para implicar al interlocutor.
lingüísticos de manera acrecentar el interés de sus Utiliza procedimientos
esporádica para acrecentar el intervenciones. lingüísticos variados y
interés de sus intervenciones. adecuados para acrecentar el
interés de sus intervenciones.

32

También podría gustarte