Está en la página 1de 13

DOMINIO A: PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA.

CRITERIO A.2. CONOCE LAS CARACTERÍSITCAS Y


EXPERIENCIAS DE SUS ESTUDIANTES.
DESTACADO: CUANDO PLANIFICO MIS CLASES CONSIDERO
LAS CARACTERÍSTICAS, ESTILOS, RITMOS DE APRENDIZAJE
Y EXPERIENCIAS DE MIS ALUMNOS; A TRAVÉS DE LA
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LA
APLICACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO INDIVIDUAL AL INICIO
DEL AÑO ESCOLAR. ADEMÁS REALIZO ENTREVISTAS A LOS
APODERADOS PARA CONOCER LAS PROBLEMÁTICAS DE MIS
ESTUDIANTES Y RECIBIENDO APOYO DE LA ORIENTADORA
DE LA ESCUELA. TAMBIÉN INTEGRO EN LA PREPARACIÓN DE
MIS CLASES ELEMENTOS DE LA CULTURA LOCAL COMO
CHARLAS DE LAS REDES DE APOYO (JUNTA DE VECINO,
OPD, BARRIO EN PAZ Y PDI) ASOCIANDO SU CONTEXTO
EDUCATIVO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
DEL MARCO CURRICULAR.
CRITERIO A.4. ORGANIZA LOS OBJETIVOS Y
CONTENIDOS DE MANERA COHERENTE CON EL
MARCO CURRICULAR Y LAS PARTICULARIDADES DE
SUS ALUMNOS.

DESTACADO: LOGRO EL 100% DE LA COBERTURA


CURRICULAR, DESARROLLANDO ACTIVIDADES
DESAFIANTES DESDE DIVERSAS PERSPECTIVAS,
SEGÚN LAS NECESIDADES, HABILIDADES Y ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE MIS ESTUDIANTES. UTILIZANDO
MATERIALES Y VARIADOS RECURSOS EDUCATIVOS
COMO MATERIAL CONCRETO Y SOFTWARES
EDUCATIVOS PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE
LOS CONTENIDOS QUE ENSEÑO Y CUMPLIR CON LOS
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE; ADEMÁS DE TENER UNA
SALA COMPLETAMENTE LETRADA CON CADA
“RINCÓN DE APRENDIZAJE” POR ASIGNATURA, PARA
QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN DESARROLLAR DE
FORMA TRANSVERSAL LA EXPRESIÓN ORAL, EL GUSTO
POR LA LECTURA Y ESCRITURA.
CRITERIO A.5
LAS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SON
COHERENTES CON LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE,
LA DISCIPLINA QUE ENSEÑA, EL MARCO CURRICULAR
NACIONAL Y PERMITEN A TODOS LOS ALUMNOS
DEMOSTRAR LO APRENDIDO.
MIS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SON VARIADAS,
UTILIZANDO INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN COMO
RÚBRICAS Y LISTAS DE COTEJOS EN CADA EVALUACIÓN
SUMATIVA Y DE PROCESO. PROMUEVO ADEMÁS LA
AUTOEVALUACIÓN Y LA COEVALUACIÓN EN MIS
ALUMNOS PARA GENERAR LA CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA,
PERMITIÉNDOLES CORREGIR SUS ERRORES,
CONVIRTIENDO LA EVALUACIÓN EN UNA IMPORTANTE
INSTANCIA DE APRENDIZAJE.
PERMITIENDO A MIS ALUMNOS APLICAR Y DEMOSTRAR LO
APRENDIDO EN SITUACIONES COTIDIANAS. ADEMÁS EN
EL CIERRE DE CADA CLASE UTILIZO UNA PAUTA DE
VALORACIÓN REALIZANDO PREGUNTAS ORALES CON SU
RESPECTIVA METACOGNICIÓN. ESTAS ESTRATEGIAS SON
COHERENTES CON LA COMPLEJIDAD DE LOS CONTENIDOS,
HABILIDADES, CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS
INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE.
DOMINIO B. CREACIÓN DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA
EL APRENDIZAJE.

CRITERIO B.1. ESTABLECE UN CLIMA DE RELACIONES DE


ACEPTACIÓN, EQUIDAD, CONFIANZA, SOLIDARIDAD Y
RESPETO.
GENERO UN AMBIENTE DE CONFIANZA, FOMENTANDO EL
RESPETO A LA DIVERSIDAD CON EL EJEMPLO, ENSEÑANDO
QUE TODOS TENEMOS DIFERENTES CAPACIDADES,
PROMOVIENDO LA TOLERANCIA Y ACTITUDES DE
COMPROMISO Y SOLIDARIDAD ENTRE MIS ALUMNOS.
TRABAJANDO LOS VALORES DEL PROGRAMA DE
ORIENTACIÓN DE LA ESCUELA DE MANERA TRANSVERSAL
EN TODAS LAS ASIGNATURAS. ADEMÁS ENTREGO
EQUITATIVAMENTE LAS MISMAS OPORTUNIDADES PARA
QUE PARTICIPEN EN LAS CLASES DE ACUERDO A SUS
HABILIDADES Y RITMOS DE APRENDIZAJE.
CRITERIO B.2 MANIFIESTA ALTAS EXPECTATIVAS SOBRE
LAS POSIBILIDADES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE
TODOS SUS ALUMNOS.
DESTACADO: PROMUEVO EL DESARROLLO DE LA
AUTONOMÍA EN MIS ALUMNOS GENERANDO AMBIENTES
ACTIVOS DE PARTICIPACIÓN, ESFUERZO Y PERSEVERANCIA,
DESTACANDO SUS CAPACIDADES PARA LOGRAR
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. TAMBIÉN FORTALEZCO SU
AUTOESTIMA UTILIZANDO EL REFUERZO POSITIVO,
FELICITANDOLOS CUANDO DEMUESTRAN LO APRENDIDO
EN SITUACIONES DESAFIANTES, REALIZANDO TRABAJOS DE
CALIDAD. ADEMÁS LOS INCENTIVO A OPINAR Y A
COMUNICAR SUS IDEAS UTILIZANDO CONECTORES PARA
ESTABLECER RELACIONES LÓGICAS DURANTE TODO EL
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
CRITERIO B.3. ESTABLECE Y MANTIENE NORMAS
CONSISTENTES DE CONVIVENCIA EN EL AULA.
DESTACADO: PERMANENTEMENTE INDICO CUAL ES EL
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AL
OSBERVAR SI HAY ALGÚN PROBLEMA DE CONVIVENCIA
CUANDO REALIZAN ALGUNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE,
DEJO UN ESPACIO PARA RECORDAR Y REFLEXIONAR SOBRE
LAS NORMAS EVITANDO ASÍ LOS CONFLICTOS.
DOMINIO C: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS
LOS ESTUDIANTES.
CRITERIO C.2: LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA SON
DESAFIANTES, COHERENTES Y SIGNIFICATIVAS PARA LOS
ESTUDIANTES.
DESTACADO: MIS CLASES ESTÁN ESTRUCTURADAS CON
MOMENTOS BIEN DEFINIDOS. LE DOY MUCHA
IMPORTANCIA AL TRABAJO CON LOS CONTENIDOS,
PREOCUPÁNDOME AL MÁXIMO PARA QUE MIS ALUMNOS
REFLEXIONEN Y ANALICEN LOS CONOCIMIENTOS
ADQUIRIDOS A TRAVÉS DE LA METACOGNICIÓN
CORRESPONDIENTE.
CRITERIO C.4: OPTIMIZA EL TIEMPO DISPONIBLE PARA LA
ENSEÑANZA.
DESTACADO: CUANDO PLANIFICO MIS CLASES REALIZO
ACTIVIDADES QUE SEAN RELEVANTES PARA CONSOLIDAR
APRENDIZAJES ANTERIORES Y TAMBIÉN QUE SEAN LA BASE
PARA DESARROLLAR OTROS APRENDIZAJES DE MIS
ALUMNOS; DE ACUERDO A SUS DIFERENTES RITMOS DE
APRENDIZAJE Y FLEXIBILIZANDO ASÍ EL TIEMPO.
CRITERIO C.5: PROMUEVE EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO.
DESTACADO:
COMO PROFESOR DE ENSEÑANZA BÁSICA UTILIZO UNA
DINÁMICA DIDÁCTICA TRANSVERSAL QUE ABARCA TODAS
LAS ASIGNATURAS Y TALLERES JEC QUE REALIZO. HAGO
ARTICULACIÓN, MIS ALUMNOS OPINAN Y ARGUMENTAN
SOBRE PERSONAJES PÚBLICOS, EVALÚO LOS APRENDIZAJES
EN CADA CLASE Y DOY UNA INSTANCIA PARA QUE ELLOS
EVALUEN LO APRENDIDO (AUTOEVALUACIÓN) Y EVALUEN
EL DESEMPEÑO DEL COMPAÑERO EN LOS TRABAJOS
COLABORATIVOS DE LA CLASE (COEVALUACIÓN).
CRITERIO D.1: EL PROFESOR REFLEXIONA
SISTEMÁTICAMENTE SOBRE SU PRÁCTICA.
DESTACADO:
REFLEXIONO A PARTIR DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS
POR MIS ALUMNOS A TRAVÉS DEL RESULTADO DE SUS
EVALUACIONES. ANALIZANDO MIS FORTALEZAS Y
DEBILIDADES, REFORMULANDO MIS PRACTICAS PARA
HACERLAS MÁS EFECTIVAS Y PERTINENTES. ME CAPACITO
EN LOS CURSOS DE MODALIDAD ONLINE QUE OFRECE EL
MINEDUC Y SIEMPRE ESTOY INVESTIGANDO NUEVAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, QUE
FAVORESCA MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN BENEFICIO DE
MIS ALUMNOS.
CRITERIO D.2: CONSTRUYE RELACIONES PROFESIONALES Y
DE EQUIPO CON SUS COLEGAS.
DESTACADO:
UNO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PEI DE MI
ESCUELA LOGRADO AL 100% SE RELACIONA CON EL
LIDERAZGO Y EL TRABAJO EN EQUIPO COMO FORMA
NATURAL DE ACCIÓN AL INTERIOR DE LA ESCUELA. ESTO
SE LOGRA PORQUE TODOS LOS COLEGAS MANTENEMOS
UNA COMUNICACIÓN FLUIDA EN UN GRATO CLIMA
LABORAL, ELABORAMOS PROYECTOS, ARTICULAMOS
NUESTRAS CLASES Y COMPARTIMOS EXPERIENCIAS Y
PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS.
CRITERIO D.4: PROPICIA RELACIONES DE COLABORACIÓN Y
RESPETO CON LOS PADRES Y APODERADOS.
DESTACADO:
SOY EL ASESOR DE LA DIRECTIVA DEL CENTRO GENERAL DE
PADRES Y APODERADOS DE LA ESCUELA, POR LO TANTO
MANTENGO UNA COMUNICACIÓN FLUIDA CON TODOS LOS
APODERADOS. INFORMO A TRAVÉS DE COMUNICACIONES
SOBRE LAS EVALUACIONES, AVANCES, RETROCESOS Y
RESULTADOS DE SUS HIJOS, LOS INVITO A PARTICIPAR EN
ACTOS, CELEBRACIONES, REUNIONES Y REALIZAMOS
BENEFICIOS; PROMOVIENDO ASÍ LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
DE LOS PADRES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
CRITERIO D.5. MANEJA INFORMACIÓN
ACTUALIZADA SOBRE SU PROFESIÓN, EL SISTEMA
EDUCATIVO Y LAS POLÍTICAS VIGENTES.
DESTACADO:
CONOZCO Y CONSIDERO EL CURRÍCULUM NACIONAL,
EL SISTEMA EDUCATIVO, PARTICIPO DEL PME Y
SOCIABILIZAMOS EN LOS CONSEJOS TÉCNICOS Y
ADMINISTRATIVOS LOS REGLAMENTOS DE
EVALUACIÓN Y CONVIVENCIA ESCOLAR DEL
ESTABLECIMIENTO. ASISTO A REUNIONES GREMIALES
E INVESTIGO SIEMPRE INFORMACIÓN EN INTERNET.

También podría gustarte