Está en la página 1de 8

FUNDAMENTOS DE

MARKETING
Segundo semestre

21 DE JULIO DE 2018
DORA ORTIZ ORTIZ
ZION INTERNACIONAL UNIVERSITY
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TRABAJO FINAL

DORA ORTIZ ORTIZ

PRESENTADO A: PAULA ANDREA HENAO RUIZ

ZION INTERNATIONAL UNIVERSITY


2018
HAMBURGUESAS Y COMIDAS RÁPIDAS

1. IDEA DE NEGOCIO: “HAMBURGUESAS Y COMIDAS RÁPIDAS”

2. OBJETIVO GENERAL: Posicionamiento en el mercado con una marca de hamburguesas

Identificando el problema:

PREGUNTA: ¿Cuál es la mejor ubicación geográfica para instalar mi negocio, y quienes serán mis
clientes potenciales?

Resolviendo el problema:

La mejor ubicación para mi negocio sería alrededor de una universidad y mis clientes potenciales
serían los universitarios.

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Recolectar información:

Fuentes primarias: Entrevistar o encuestar a clientes o especialistas

Observación directa: Visitar a competidores directos para ver dónde están y qué ofrecen
referente a calidad, precio y servicio.

Experimentación: Degustación de producto a los clientes, hacer preguntas y luego analizar


respuestas.

 Analizar esta información recopilada


 Elaboración o mejoras del producto
 Ofrecer el servicio

4. CLASE DE INVESTIGACIÓN: DESCRIPTIVA

5. DISEÑO DE INSTRUMENTO

Preguntas:

1. ¿La calidad del producto frente al pecio le parece razonable? SI, NO

Producto: Pan Bimbo y carne Kokoriko Precio: $ 8.000 sencilla, $ 12.000 especial
Cliente 1: SÍ Cliente 2: SÍ Cliente 3: SÍ Cliente 4: SÍ

2. ¿Prefiere un combo de hamburguesa con papas a la francesa y Coca Cola que la sola
hamburguesa?

Cliente 1: Solo hamburguesa Cliente 2: Combo cliente 3: Combo


Cliente 4: combo Cliente 5: Combo

3. ¿Qué salsas sugeriría que le adicionara a las hamburguesas?

Cliente 1: Teriyaki Cliente 2: Crema de leche Cliente 3: Inglesa


Cliente 4: Big Burger Cliente 5: Miel

4. ¿Qué ingrediente cree que debería sustituirse por otro? Entre tocineta y jamón

Cliente 1: Jamón por tocineta Cliente 2: Tocineta por jamón Cliente 3: Jamón por tocineta
Cliente 4: Jamón por tocineta Cliente 5: tocineta por jamón

5. ¿Prefiere la hamburguesa con proteína y verdura? SI , NO


Cliente 1: SÍ Cliente 2: SÍ Cliente 3: SÍ Cliente 4: SÍ Cliente 5: SI

6. ¿Si va a almorzar, cree que una hamburguesa puede satisfacer esta necesidad? SI , NO
Cliente 1: Sí cliente 2: NO Cliente 3: SÍ Cliente 4: SÍ Cliente 5: SÍ

7. ¿Qué le gustaría cambiar del producto para mejorarlo?

Cliente 1: Que la cebolla sazonada se cambiara por rodajas de cebolla cruda


Cliente 2: No cambiarle nada, pero si agregarle huevos de codorniz
Cliente 3: No colocarle cebolla
Cliente 4: Quitarle la papa picada
Cliente 5: Cambiarle la papa picada por más queso derretido

8. ¿Le gusta la presentación del producto? SI, NO, ¿Por qué?


Cliente 1: SÍ, Por la calidad e imagen que visualizo del producto
Cliente 2: SÍ, Porque su imagen y presentación me producen apetito
Cliente 3: SÍ, Por el estilo y forma en que el producto es servido
Cliente 4: SÍ, Porque me da confiabilidad al consumir el producto
Cliente 5: SÍ, Por la combinación de los ingredientes

9. ¿Le gustaría que su hamburguesa le llegara a domicilio?

SI, NO ¿A dónde? ¿Casa? ¿Trabajo?


Cliente 1: SÍ, (Trabajo) Cliente 2: SÍ, (Casa) Cliente 3: (Casa)
Cliente 4: (Casa) Cliente 5: (Casa)

10. ¿Está satisfecho con el servicio?

Muy satisfecho, Algo satisfecho, Nada satisfecho


Cliente 1: Muy satisfecho cliente 2: Muy satisfecho Cliente 3: Muy satisfecho
Cliente 4: muy satisfecho Cliente 5: Muy satisfecho

6. DEFINIENDO EL PRODUCTO

- VALOR FUNDAMENTAL

El cliente percibe el valor del producto, que para él son precios razonables y que recibe un
beneficio por el servicio prestado el cual cumple con su satisfacción

- PRODUCTO REAL

El producto es presentado al cliente con una determinada marca, tamaño normal, con un
logo en su contenedor en este caso (caja) identificando la marca, donde el producto es
empacado, dando así una buena imagen y presentación del producto, generando
publicidad, marcando una diferencia con la competencia.

- PRODUCTO AUMENTADO

Doy prioridad a la atención del cliente desde el momento que ingresa al establecimiento,
tratándolo con mucha amabilidad, apuntando al resultado que el cliente espera obtener al
comprar el producto, adicionándole un ingrediente más si lo desea u obsequiándole una
chocolatina o un caramelo.

- ATRIBUTO DEL PRODUCTO


Mi producto se caracteriza por una marca, imagen y buena presentación, es diseñado o
elaborado con productos e ingredientes de buena calidad, a partir de marcas reconocidas
como: Bimbo, Kokoriko, Fruco, etc., cumple con las normas sanitarias durante el proceso
de elaboración y venta, de esta manera el producto llega a los clientes y ellos quedan
satisfechos con el servicio prestado.

7. PRECIO DE PRODUCTO

- HAMBURGUESA: $ 8.0000

Al determinar este precio me baso en lo siguiente:

El producto está elaborado a partir de marcas reconocidas como: Bimbo, kokoriko, que en
la competencia marcan la diferencia en calidad y precio, frente a mi competencia mi
producto es caro, ya que su producto no compite con la calidad de mi producto, pero para
mi cliente es un precio razonable y para mí también y al sacar costos y gastos en su
elaboración el producto me genera una utilidad del 30% de ganancia.
- PINCHO DE POLLO: $ 3.000 unidad

El precio de este producto lo defino por el precio en el que el proveedor me lo vende


ya que llega listo para freírse y entregarlo al cliente, generándome una ganancia del
30%.lo vendo por la forma práctica de sacarlo al cliente y por la rentabilidad que este
me produce

-JUGO DE NARANJA: $ 2.0000

El precio de este producto no es estable, puede subir o bajar, debido a la variación de


precios en la canasta familiar, lo defino según el precio de la competencia, me genera
una utilidad del 50%.lo vendo por los beneficios que contiene como: La vitamina C.
8. ESTRATEGIA PROMOCIONAL

Una estrategia promocional que uso para obtener mejores ventas, atraer al cliente y
mantener el producto en la mente de ellos es la siguiente:
Por compra de 4 hamburguesas reclame GRATIS 1 hamburguesa u otro producto del
mismo valor, o la hora feliz, hamburguesas a mitad de precio por una hora.

9. DISTRIBUCIÓN

En el momento la distribución del producto es personal, el cliente llega al


establecimiento y solicita su producto, ya más adelante la distribución se podría dar
por domicilio mediante un medio de trasporte, un mensajero que haga entrega del
producto al cliente.

También podría gustarte