Medicina Pueblo Hebreo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA

CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

Estudiante:
Ordinola Alvarez Guisela

Asignatura:
Introducción a la medicina.

Ciclo y sección:
I ciclo - Sec.D(DT1)

Informe:
Medicina en el pueblo hebreo.

Docente:
Doc.Flores Guevara Igor Mario.

2019
I. INTRODUCCIÓN

Los hebreos, pueblo de nómades semitas, aparecieron en el Asia Anterior

alrededor del siglo XIII a.C. y fueron originarios de Mesopotamia. Se tiene

conocimiento de medicina que proviene del Antiguo testamento y del Talmud.

Los hebreos al igual que los mesopotámicos, pensaban que las enfermedades que

poseían eran por castigos divinos al cometer diferentes pecados. Tenían una idea

del pecado al explicar que un Dios omnipotente podía favorecerlos del mal y los

sufrimientos, lo cual las enfermedades daban respuesta en la presencia del

pecado original. La acción de un hebreo podía expandirse como castigo para

todo su pueblo. En el antiguo testamento los médicos contaban con un rol casi

nulo, los sacerdotes adquirieron una gran responsabilidad ya que obraban como

vigilantes de la higiene del pueblo. Los hebreos tuvieron un gran avance al

elaborar el primer código de higiene que se encuentra en el levítico (1500 años

a.C) que se evidencia un gran interés en la prevención de las enfermedades o

periodos fisiológicos señalándose instrucciones a seguir en la higiene femenina,

la separación del enfermo de las demás personas y la limpieza. Las normas

alimentarias no eran estrictamente controladas. Creían que la lepra era una

enfermedad contagiosa maligna, las personas que la padecían se aislaban de los

demás.

II. DESARROLLO

II.1Antiguo Testamento:
Se hace referencia a órganos del cuerpo humano asociados con algunas

funciones específicas. Tenemos al corazón, riñones, intestinos, hígado, estos


se tenían en cuenta como centros de voluntad, pero no hacían referencia al

cerebro. Pero al pasar de los años los hebreos no lograron establecer ningún

cargo a las funciones orgánicas.


Encontramos que las enfermedades en su totalidad eran producto de la cólera

de Dios. En Génesis se mencionan las plagas (de las ranas, piojos, moscas,

langostas, tinieblas entre otras más) que mandaba Dios al pueblo egipcio,

para que el soberano dejara partir al pueblo hebreo librándolos de la

esclavitud para que vayan en busca de la tierra prometida adorando

libremente a su Dios.
Esto Dios lo hacía para comprobar su obediencia y sumisión a la decisión

divina.

II.2Talmud:
Libro de los judíos que contiene las doctrinas y ceremonias que establecían

la población, está influenciada por las culturas (persas y babilonios) que los

dominaron. Se abarcan enfermedades por la presencia de demonios que

transmitían a los enfermos mal de ojo y magia. Comenzaron a aceptar teorías

sobre la medicina y sus ramas

II.3Prevenciones Higiénicas:
La higiene era lo primordial para ellos relacionándolos con lo religioso, se

citan varias leyes relacionadas a la salud, como la prevención de

enfermedades con el aislamiento de las personas infectadas para evitar el

contagio, no se aislaban para protegerse de la enfermedad sino para mantener

la pureza ante Dios. El lavado de las manos al haber manipulado cadáveres,

la eliminación de los excrementos lejos de las viviendas, el cuidado de la piel

con los baños purificadores, la higiene con los partos con un periodo de

descanso de cuarenta días y los periodos menstruales teniéndose un


aislamiento a la mujer ya que se le consideraba que era impura para evitar

que el hombre tenga contacto al tener relaciones sexuales.

II.4Imagen del médico:


Consideraban que Yahvé era el único Dios responsable de todo lo creado, de

la función sanadora y de los males que enviaba al expresar su furia, por los

actos de las personas al cometer pecados. Realizan un sacrifico ritual de un

animal o alguna ofrenda. Para ellos la salud es un don divino y que, a través

de los médicos, Yahvé realizaba su voluntad al devolver la salud. La atención

de los enfermos era en sus casas adecuándose a sus recursos económicos.

Los profetas no hacían curaciones, sino que eran intermediarios de Dios y la

importancia de las parteras en la población hebrea.


Los médicos hebreos consideraban al corazón como sede del alma y la

sangre como principio vital y los cirujanos alcanzaron un buen nivel técnico

en los procesos de las cesarías.

II.5Normas alimentarias:
En el libro del Levítico se agrupan los alimentos puros (kosher) e impuros

(trief). Permitían el consumo de animales con aletas y escamas, de terrestres

que tuviesen la pezuña partida, hendida en mitades y que rumien.

Prohibieron el consumo de la carne de aves y de cerdo ya que este utilizaba

el agua y consumo de grano, gracias a ello los hebreos no fueron

transmisores de enfermedades parasitarias. Controlaban mucho el consumo

de la grasa del animal.

II.6Enfermedades
Todo padecimiento de las enfermedades que poseían los hebreos provenían

del pecado y de la desobediencia de los preceptos divinos. Entre ellas

tenemos la hemorroide, infecciones en la piel, epidemias de peste, epilepsia,

psoriasis, hidropesía, enfermedades gástricas y la lepra fue una enfermedad


que se le considero como castigo del Señor, en el Levítico libro del Antiguo

Testamento se habla de esta enfermedad en el capítulo 13 las formas que se

manifiesta para su identificación al tomar las medidas de contagio,

definiéndose en su vocablo griego como escamoso o áspero. Las personas

enfermas tenían un reposo, masajes, ejercicios físicos y psicoterapias.

III. CONCLUSIONES
La mayor parte de conocimiento de la medicina hebrea se proviene del Antiguo

Testamento en la Biblia. En el pueblo hebreo se basa como tema principal lo

religioso que es lo más importante para ellos, no creían en los demonios. La

higiene personal se desarrolló con un nivel nunca alcanzado en el medio

ambiente. Las enfermedades eran como prueba divina causadas por la

desobediencia y los pecados que cometían ofreciendo sacrificios o plegarias.

Dios era el único encargado de la salud y de tener la capacidad de curar.


La alimentación era influenciada por motivos divinos y sus recomendaciones

eran importantes, para evitar enfermarse o contagiarse pues la higiene era lo

principal.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 Gargantilla P. Breve Historia de la Medicina: Ediciones Nowtilus; 2011.

 Pérez Pérez OF. De los albores a los albores: un recorrido por la historia

de la medicina La Habana: Ciencias Médicas; 2010.

También podría gustarte