Está en la página 1de 3

EL PROFESOR COMO UN ANIMADOR ACTIVO: DINAMICAS PARA EL TRABAJO CON

PADRES Y/O APODERADOS

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

a) Analizar la importancia de mantener una comunicación fluida entre profesores y padres y/o
apoderados.

b) Conocer técnicas de animación de grupos para optimizar la eficacia de los talleres con padres

Dinámicas de Grupo:

Las técnicas de dinámica grupal pueden tener distintas formas, dependiendo de los
objetivos, es así que existen, entre otras: técnicas de presentación, técnicas para presentar un
tema o problema, técnicas para motivar la reflexión e intercambio de opiniones y técnicas de
evaluación.

A continuación se presentan cada una de ellas:

1. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN

El objetivo es aliviar la tensión que generalmente caracteriza el inicio de toda reunión y a la


vez producir acercamiento entre las personas que conforman el grupo. Se utilizan para fomentar
el conocimiento entre los integrantes del grupo, seleccionándose sólo una para cada taller.

a) Juego del hilo

Material:

? Trozo de hilo o lana para cada participante

Descripción de la actividad:

El educador se sienta junto a los padres conformando un círculo y les solicita que corten un
trozo de hilo (del largo que deseen). Cuando todos tengan su trozo de hilo, indica que cada
participante debe decir, mientras enrolla su hilo en un dedo de su mano, su nombre, edad,
aspiraciones, etc, de modo de proporcionar una idea al grupo de quién es. El educador inicia la
ronda, luego continúa otro integrante del grupo hasta que todos se hayan presentado.

b) Juego de las tarjetas

Material:

? Tarjetas de 8 x 8 cm. donde se ha dibujado una fruta, una flor o un tipo de animal. Se
deben tener más tarjetas que integrantes del grupo.
Descripción de la actividad:

Sobre la mesa se han colocado, previamente, tarjetas con dibujos de frutas, flores, verduras o
colores. El educador se sienta junto a los padres, pasando a formar parte del grupo. Cada
participante debe escoger una tarjeta con la que se identifique, la que tendrá entre sus manos.
Luego, cuando todos tienen una, se van a presentar mostrando su tarjeta y mencionando por
qué se identifican con ella, además de indicar algunos datos personales relevantes (nombre,
edad, hijos, actividad, motivaciones y expectativas del taller, intereses, etc). Una vez que todos
se hayan presentado, termina el juego.

c) Juego de la pelota

Material:

? Una pelota de tamaño regular

Descripción de la actividad:

Los participantes y el educador sentados en círculo. Se inicia el juego con la presentación del
educador, quien, una vez que lo ha hecho, lanza la pelota (que tiene en sus manos) a otro
participante el que ahora debe decir su nombre, edad, etc. Al término de su presentación, lanza
la pelota a otro integrante. Termina la actividad cuando todos los integrantes del grupo se han
presentado

d) Juego de las parejas

Material:

? Papeles de dos colores diferentes, uno para cada participante.

Descripción de la actividad:

Se sientan todos en círculo, incluido el educador. Se indica que los participantes formen
parejas compartiendo con la persona que está a su derecha. Se dan 5 minutos de tiempo para
que las parejas den a conocer características personales y familiares. Al término del tiempo, las
parejas se presentan ante todo el grupo. Si el grupo es par, el educador queda al margen de la
actividad, y se presenta al finalizar la ronda.

e) ¿Quién soy yo?

Material:

? Lápiz y papel
Descripción de la actividad:

Se sientan en círculo. El profesor/a pasa una hoja a cada uno y pide que en 5 minutos escriba
por un solo lado, respondiendo a la pregunta: ¿quién soy yo?

Luego invita a cada participante a leer lo que escribió

Una vez que todos leyeron su descripción preguntar si alguien desea explayarse, agregando más
datos de sí mismo.

Finalmente preguntar si alguien desea agregar algo de otro de los presentes a quien conoce;
ejemplo: anécdota, gesto, características.

f. Aquí me tienes

Material:

? Lápiz
? Papel

Descripción de la actividad:

Entregar a cada participante una hoja en blanco. Cada participante pone arriba en forma
clara su nombre. Cada uno ha de escribir cinco respuestas a la pregunta ¿quién soy yo?.
Enseguida sujetan con un alfiler de cabeza, u otra cosa, sobre el pecho la hoja.
Se ponen todos de pie y van leyendo lo que los otros escribieron.

g. Presentación comunitaria

Material:

Descripción de la actividad:

Cada uno elegirá a una persona que no conoce; ambos dialogarán sobre quienes son, que
les gusta, que hacen, etc. (15 minutos). Cada dúo ahora elegirá a otro dúo, que no conoce,
y forman un cuarteto: uno presenta al otro en cada dúo; dialogan el mismo temario anterior
(15 minutos). Pasado el tiempo, cada cuarteto saldrá en busca de otro cuarteto y así
sucesivamente hasta que todos se presenten.

También podría gustarte