Está en la página 1de 14

Contextualización/Introducción:

La OMS define la violencia como “el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya
sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.
En concreto, la violencia de género se define como «todo acto de violencia de
género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o
psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la
privada». En nuestra legislación, a día de hoy, la enmarcamos en el contexto de las
relaciones de pareja.
Las formas en que esta violencia se ejerce de forma directa sobre la mujer son:
· ​maltrato físico: acciones de carácter intencional que conllevan daño y/o riesgo
para la integridad física de la víctima,
· ​maltrato psicológico: acciones intencionadas que conllevan un daño y/o riesgo
para la integridad psíquica y emocional de la víctima, así como contra su
dignidad y su desvalorización como persona,
· ​maltrato social y ambiental: son formas de maltrato psicológico; el primero es
el control sobre la vida social de la víctima (reclusión, prohibición de
relacionarse…), y el segundo es el deterioro del entorno de la víctima (romper
objetos personales, suciedad…);
· ​maltrato económico: actos u omisiones destinadas a controlar el aspecto
económico de la vida de la víctima;
· ​maltrato o violencia sexual: acciones que obligan a una persona a mantener
intimidad sexual forzada (por intimidación, coacción, etc.)
Siempre que hay maltrato físico, económico, sexual y/o social, hay también un
maltrato psicológico.
De este modo, se puede hablar de la violencia de género como una crisis
circunstancial. Como ya sabemos, las c​risis circunstanciales son aquellas
situaciones que se encuentran en el ambiente y que pueden suponer la pérdida de
una fuente de satisfacción de necesidades básicas, el peligro (o amenaza) de esa
pérdida, o un desafío que rebasa las capacidades del sujeto.
La violencia de género, en sus distintas facetas y en el período de tiempo en que se
presente (desde un mes, hasta décadas), afectará no sólo a la integridad de la
mujer, sino a otras personas de su entorno, en primer lugar, a los hijos. Éstos, de
forma directa o indirecta, serán otra de las víctimas de este tipo de violencia.

Leonor Walker formula la Teoría del Ciclo de la Violencia para tratar de explicar la
dependencia, el aislamiento y el temor que sufren las mujeres maltratadas, a las
cuales les cuesta analizar el proceso de violencia que están sufriendo y del que no
logran salir. Según esta teoría, el fenómeno comprende tres fases:
1. Acumulación de tensión: escalada gradual de la tensión, donde la hostilidad
del hombre va en aumento sin motivo comprensible y aparente. Presenta
violencia verbal y los primeros indicios de violencia física, pero como episodios
aislados, por lo que la mujer asume que puede controlarlos.
2. Explosión o agresión: estalla la violencia y se producen las agresiones físicas,
psicológicas y sexuales. Es la fase donde la mujer suele denunciar o pedir
ayuda.
3. Calma, reconciliación o luna de miel: el agresor manifiesta que se arrepiente y
pide perdón a la mujer, mediante estrategias de manipulación afectiva (regalos,
caricias, disculpas, promesas), para evitar que la relación se rompa y que la
mujer piense que todo cambiará. Esta fase tiende a desaparecer cuanto mayor
terreno ganan las conductas agresivas.

No todas las relaciones de maltrato presentan este ciclo de la violencia, ya que en


otras se da la “forma moderada de violencia”, muy difícil de detectar debido a que se
trata de una frustración y amenaza constante donde sólo de forma ocasional
aparece la agresión física.
Independientemente de la dinámica de la violencia, la mujer que sufre maltrato
presenta una pérdida progresiva de autoestima y de esperanzas de cambio en la
situación, lo que aumenta la sumisión y el miedo hacia el agresor. Por eso, cuando
una mujer pide ayuda, debe recibir en todas las ocasiones apoyos concretos para
cambiar su situación, respetando y sin culpabilizarla por sus decisiones. Es
importante que comprenda que la violencia continuará e irá en aumento, y que no
podrá corregir la conducta de su agresor.

Datos estadísticos: ​Los tengo apuntados, es hacer tablas y mapas y eso.

INTERVENCIÓN EN CRISIS

** GALICIA

Aunque no todas las mujeres que sufren violencia de género reaccionan de la misma forma,
en general, este evento precipita una crisis en la mujer. Las víctimas suelen mostrar
ausencia total de emociones, de sensibilidad emocional, sentimientos de desconexión,
reducción de recononocimientos de ambientes, sentidos de irrealidad o amnesia, etc. Si la
mujer es tratada de forma rápida los síntomas en general disminuyen o desaparecen en 30
días, de ahí la gran importancia de la intervención en crisis. De no hacerse tal intervención
esta población puede presentar TEPT (3 meses).

Hay dos momentos principales:


1. Intervención de ​urgencia​: dar respuesta inmediata y adecuada a las necesidades de
la víctima para poder parar los actos de violencia. Lo que queremos conseguir es la
seguridad física de la víctima. Hay que explorar la posibilidad de que hijas e hijos
también sean víctimas indirectas. La seguridad física es indispensable para poder
pasar a la intervención en crisis. Para ello utilizaremos la entrevista como
herramienta de trabajo, que perseguirá dos objetivos: trabajar la vivencia de crisis y
sobre la decisión que ha de adoptar la mujer víctima de violencia.
2. Intervención en ​crisis​: en este momento la víctima probablemente se encuentre
bloqueada emocionalmente y puede presentar distintos síntomas:
a. Físicos: cansancio, agotamiento, dolor de cabeza, náuseas, sequedad de
boca.
b. Cognitivos: confusión de pensamientos, impotencia
c. Psicológicos: ansiedad, falta de concentración, afectación emocional,
sugestionabilidad
d. Conductuales: desorganización de actividades laborales, familiares, sociales,
etc.
El ​objetivo​ principal de la intervención en crisis es restablecer la capacidad de las mujeres
para afrontar la situación de violencia en la que se encuentran y puedan reordenar y
reorganizar su vida.
La intervención en crisis debe basarse en tres ​principios​ fundamentales:
1. Oportunidad: inmediatez, que la ayuda esté disponible en cualquier momento y lugar
y que sea accesible y segura.
2. Metas: marcar caminos de solución.
3. Valoración: evaluación de los recursos disponibles. Fortalezas y debilidades

Componentes​ de la intervención en crisis:


1. Contacto psicológico: se refiere al primer contacto con la víctima, es muy importante
la empatía y el establecimiento de un buen RAPPORT. Debemos hacer que la
víctima se sienta escuchada y comprendida para reducir su ansiedad. Debemos
indagar sobre la persona en la medida de lo posible.
2. Indagación del problema:
a. Pasado: situación que condujo a la situación en crisis.
b. Presente: ubicar quien esta implicado en la violencia. Qué pasó y cómo pasó.
c. Futuro inmediato: dificultades para ella-
3. Búsqueda de soluciones: generar alternativas de solución tanto de forma inmediato
como más a largo plazo. Las metas a corto plazo son útiles para manejar su miedo.
4. Asistencia en la ejecución
5. Seguimiento

Orientaciones técnicas finales en el proceso de intervención en crisis:


1. Insistir mucho en la autoprotección
2. Estimular la autonomía de la mujer
a. Autoconcepto
b. Autoestima
c. Sociabilidad
d. Empatía
e. Asertividad
f. Estilo atribucional
3. Facilitar la expresión de sentimientos y emociones
4. Mantener la noción de intervención temprana
5. Normalización
6. Facilitar tomar decisiones a través de las estrategias para solucionar problemas y las
habilidades sociales

** Una vez explicado esto, podemos decir que como se ha comentado anterormente, hay
que intervenir con los hijos de estas mujeres, y que encontramos estos programas en
España.

*​INTERVENCIÓN: menores víctimas de violencia de género (madres víctimas de


violencia de género han sido ya atendidas por recursos específicos por sufrir
maltrato por parte de su pareja o expareja)

En España, una Macroencuesta sobre la Violencia contra la mujer en el 2015, del


total de mujeres que sufren o han sufrido algún tipo de violencia de sus parejas o
exparejas en algun momento de sus vidas y que tenían hijos e hijas en el momento
de los episodios de violencia, el 63,6% afirma que sus hijos presenciaron o
escucharon estas situaciones de violencia. Además, el 92,5% afirma que los hijos
eran menores de edad. Y, las mujeres afirman que el 64,2% de los menores
sufrieron a su vez violencia (Delegación del Gobierno para la Violencia de Género,
2015).
La exposición a la violencia de género tiene un gran impacto sobre el desarrollo
psicológico y emocional de los menores, efectos que se agravan cuando también
son víctimas directas del maltrato.

4 programas:
❖ La Rioja: ​Programa de atención integral a menores expuestos a violencia de
género. ​Empezó a funcionar en Febrero de 2013 y lo lleva a cabo la
Asociación Pro-Infancia Riojana (APIR) con sede en Logroño. Es un servicio
con financiación pública y cuenta con tres empleados: un psicólogo, una
trabajadora social y una educadora social. En total se ha atendido a 90
mujeres maltratadas y a sus 121 hijos e hijas.
❖ Mallorca: “​Programa Mentories: Atención psicosocial para hijos e hijas de
mujeres víctimas de violencia de género”, ​que lo lleva a cabo la Fundació
IReS desde Marzo de 2008. Este servicio es financiado con capital público y
privado y cuenta con 5 empleados: 4 psicólogos y una educadora social. En
este servicio se han atendido aproximadamente a más de 150 mujeres
víctimas de violencia de género y a más de 150 menores expuestos a este
tipo de violencia.
❖ Guadalajara: De castilla la Mancha han participado dos servicios en
Guadalajara uno que empezó en Noviembre de 2008 y ya ha finalizado en
Diciembre del 2012 y otro que comenzó en Julio de 2013 en Azuqueca de
Henares.
➢ El primero, ​Proyecto de intervención psicológica para menores
víctimas de violencia de género en la provincia de Guadalajara, ​que
fue financiado mediante un convenio entre la Caja de Ahorros de
Guadalajara y el Instituto de la Mujer de Castilla la Mancha. Un
psicólogo atendió a 196 menores y a sus más de 150 madres.
➢ El segundo, ​Proyecto de intervención psicológica para menores
víctimas de violencia de género en la ciudad de Azuquecade Henares,
se financia mediante un convenio entre el Ayuntamiento de esta
localidad y La Caixa. Un psicólogo ha atendido hasta la fecha a 27
menores y a sus 23 madres.
❖ Murcia: “Servicio de atención psicológica a hijos e hijas de mujeres víctimas
de violencia de género”, que se lleva a cabo desde 2009 por la Asociación
para el Desarrollo de la Salud Mental en Infancia y Juventud, “Quiero Crecer”.
Este servicio se financia con capital público, y en la actualidad cuenta con
dos psicólogas y una administrativa. Se han atendido a 407 menores
expuestos a violencia de género y a sus 285 madres.
PROGRAMA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Colegio Oficial Psicólogos de Guipúzcoa

Objetivos​:
1. Valoración del riesgo
a. Medidas de autoprotección
2. Percepción del maltrato
a. Reconocimiento del ciclo de la violencia
b. Reconocimiento de sus indicadores ​VAD’i
c. Reconocimiento de la tipología sufrida
d. Reconocimiento del impacto en los hijos/as
3. Empoderamiento
a. Modificación de mitos y creencias
b. Autoafirmación
c. Regulación emocional
d. Asertividad y toma de decisiones
e. Potenciación de la autonomía y las relaciones igualitarias y de buen
trato (Dependencia emocional )
4. Sintomatología clínica
5. Cambios en el área social
a. Entrenamiento en habilidades sociales
b. Desarrollo de actividades sociales y red de apoyo social
c. Afrontamiento del área de lo laboral

Consideraciones previas
● Estilo de contacto e impacto en el profesional
● Grado de conciencia
● Tipo y gravedad de la violencia y/o de las secuelas
● Elección de foco
● Fase de la violencia
● Alcance de la intervención
● La seguridad

Intervención programa terapéutico

● Contacto psicológico
○ Permitir el desahogo
○ Escucha activa
○ Tranquilizar, dar seguridad
○ Canalizar y contener sus emociones
○ Mostrar empatía
○ Transmitir esperanza
○ Mostrar un posicionamiento contra la violencia
● Ayuda a la acción
○ Examinar el problema
○ Explorar la violencia
○ Informar de los recursos y derechos
○ Promover la toma de decisiones
○ Valorar el riesgo
● Ofrecer seguridad
○ Alejamiento del agresor
○ Facilitando los recursos de acogida
○ Retorno al hogar
○ Facilitando los recursos de autoprotección
○ Sosteniendo una “ruptura evolutiva ”
● Recuperación​ ​emocional
○ Visibilización de la violencia
○ Trabajo específico de:
■ Creencias erróneas
■ Roles de género
■ Aspectos emocionales
■ Habilidades
■ Redes de apoyo
○ Trabajo intrapsíquico: resignificación del hecho traumático

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

1.Valoración del riesgo ● Establecer estilos de


a. Medidas de autoprotección afrontamiento
● Potenciar sus recursos
personales

2. ​Percepción del maltrato ● Devolución de información :


a. Reconocimiento del ciclo de la exposición del modelo explicativo
violencia y propuesta de tratamiento
b. Reconocimiento de sus ● Psicoeducación sobre el TEPT.
Información sobre las respuestas
indicadores VAD’i
traumática normales
c. Reconocimiento de la tipología ● Psicoeducación sobre el ciclo de
sufrida la violencia
d. Reconocimiento del impacto en ● Nombrar el abuso. Validar sus
los hijos/as experiencias de maltrato
● Psicoeducación sobre impacto
de la violencia en los hijos

3. Empoderamiento ● Revisión de creencias


a. Modificación de mitos y ● Revisión de problemas
creencias ● Prestar atención a los
b. Autoafirmación sentimientos de culpa y a los
sentimientos de vergüenza
c. Regulación emocional
● Valoración de cosas positivas.
d. Asertividad y toma de decisiones Inventario de sí misma
e. Potenciación de la autonomía y ● Trabajo intrapsíquico :
las relaciones igualitarias y de resignificación del hecho
buen trato (Dependencia traumático
emocional ) ● Psicoeducación sobre
Asertividad
● Aplicación del ​ARI​. Comentarlo y
valorarlo
● Reelaboración afectiva a través
del vínculo

4. Sintomatología clínica ● Técnica de control de la


respiración
● Ejercicio físico
● Técnica de relajación
● Elaboración del duelo por la
ruptura de la relación
● Información sobre el SMM

5. Cambios en la realidad social ● Programación de tareas y


a. Entrenamiento en habilidades actividades agradables
sociales ● Entrenamiento en expresar y
b. Desarrollo de actividades recibir afecto
● Entrenamiento en iniciar y
sociales y red de apoyo social
mantener contactos sociales
c. Afrontamiento del área de lo
laboral

PROGRAMA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA


Colegio Oficial Psicólogos de Guipúzcoa

Objetivos​:
1. Valoración del riesgo
a. Medidas de autoprotección
2. Percepción del maltrato
a. Reconocimiento del ciclo de la violencia
b. Reconocimiento de sus indicadores ​VAD’i
c. Reconocimiento de la tipología sufrida
d. Reconocimiento del impacto en los hijos/as
3. Empoderamiento
a. Modificación de mitos y creencias
b. Autoafirmación
c. Regulación emocional
d. Asertividad y toma de decisiones
e. Potenciación de la autonomía y las relaciones igualitarias y de buen
trato (Dependencia emocional )
4. Sintomatología clínica
5. Cambios en el área social
a. Entrenamiento en habilidades sociales
b. Desarrollo de actividades sociales y red de apoyo social
c. Afrontamiento del área de lo laboral

Consideraciones previas
● Estilo de contacto e impacto en el profesional
● Grado de conciencia
● Tipo y gravedad de la violencia y/o de las secuelas
● Elección de foco
● Fase de la violencia
● Alcance de la intervención
● La seguridad

Intervención programa terapéutico

● Contacto psicológico
○ Permitir el desahogo
○ Escucha activa
○ Tranquilizar, dar seguridad
○ Canalizar y contener sus emociones
○ Mostrar empatía
○ Transmitir esperanza
○ Mostrar un posicionamiento contra la violencia
● Ayuda a la acción
○ Examinar el problema
○ Explorar la violencia
○ Informar de los recursos y derechos
○ Promover la toma de decisiones
○ Valorar el riesgo
● Ofrecer seguridad
○ Alejamiento del agresor
○ Facilitando los recursos de acogida
○ Retorno al hogar
○ Facilitando los recursos de autoprotección
○ Sosteniendo una “ruptura evolutiva ”
● Recuperación​ ​emocional
○ Visibilización de la violencia
○ Trabajo específico de:
■ Creencias erróneas
■ Roles de género
■ Aspectos emocionales
■ Habilidades
■ Redes de apoyo
○ Trabajo intrapsíquico: resignificación del hecho traumático

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN OBJETIVOS TERAPÉUTICOS

1.Valoración del riesgo ● Establecer estilos de


b. Medidas de autoprotección afrontamiento
● Potenciar sus recursos
personales

2. ​Percepción del maltrato ● Devolución de información :


e. Reconocimiento del ciclo de la exposición del modelo explicativo
violencia y propuesta de tratamiento
f. Reconocimiento de sus ● Psicoeducación sobre el TEPT.
Información sobre las respuestas
indicadores VAD’i
traumática normales
g. Reconocimiento de la tipología ● Psicoeducación sobre el ciclo de
sufrida la violencia
h. Reconocimiento del impacto en ● Nombrar el abuso. Validar sus
los hijos/as experiencias de maltrato
● Psicoeducación sobre impacto
de la violencia en los hijos

3. Empoderamiento ● Revisión de creencias


f. Modificación de mitos y ● Revisión de problemas
creencias ● Prestar atención a los
g. Autoafirmación sentimientos de culpa y a los
sentimientos de vergüenza
h. Regulación emocional
● Valoración de cosas positivas.
i. Asertividad y toma de decisiones Inventario de sí misma
j. Potenciación de la autonomía y ● Trabajo intrapsíquico :
las relaciones igualitarias y de resignificación del hecho
buen trato (Dependencia traumático
emocional ) ● Psicoeducación sobre
Asertividad
● Aplicación del *​ARI​. Comentarlo
y valorarlo
● Reelaboración afectiva a través
del vínculo

4. Sintomatología clínica ● Técnica de control de la


respiración
● Ejercicio físico
● Técnica de relajación
● Elaboración del duelo por la
ruptura de la relación
● Información sobre el SMM

5. Cambios en la realidad social ● Programación de tareas y


d. Entrenamiento en habilidades actividades agradables
sociales ● Entrenamiento en expresar y
e. Desarrollo de actividades recibir afecto
● Entrenamiento en iniciar y
sociales y red de apoyo social
mantener contactos sociales
f. Afrontamiento del área de lo
laboral

*Cuestionario ARI: permite evaluar el desarrollo de las competencias o habilidades


necesarias para mantener relaciones igualitarias.

En cuanto a la intervención en casos de violencia de género, el Gobierno ha tomado


numerosas medidas preventivas y represivas respecto a los agresores, centrados
en el cambio de éstos dentro del ámbito de la violencia intrafamiliar. Con respecto a
las víctimas, en 2003 se estableció la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la
Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica, que implanta
medidas orientadas a proporcionar seguridad, estabilidad y protección jurídica a la
persona agredida y a su familia.
** (no se si vale pero yo lo pongo por si acaso) En España, la violencia de género es
una de las formas de violencia que más atención social e institucional ha recibido en
los últimos año, especialmente desde que entró en vigor la Ley Orgánica 1/2004, de
28 de diciembre, en la que se defienden una serie de ​Medidas de Protección
Integral contra la Violencia de Género.
En julio de 2013 se aprobó la Estrategia Nacional para la Erradicación de la
Violencia Contra la Mujer, que consta de 4 objetivos generales:
- 1. Lograr la ruptura del silencio a través de la sensibilización,
concienciación y prevención de este tipo de violencia.
- 2. ​Mejorar la respuesta institucional proporcionada por las distintas
Administraciones y organismos en sus respectivos ámbitos de
actuación
- 3. Proporcionar una respuesta propia a los menores y a las mujeres
especialmente vulnerables a sufrir violencia de género, evitando
dobles y triples re-victimizaciones.
- 4. Ir avanzando en el afrontamiento de otras formas de violencia contra
la mujer (ej: matrimonios forzados, la trata de mujeres y niñas con fines
de explotación sexual, acoso, agresiones sexuales…)
* INTERVENCIÓN: a la hora de proporcionar recursos (creo que es un punto)
Recursos autonómicos ​para víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos
menores de edad a su cargo​ ​durante el año 2016.
1. Alternativas residenciales:
● Dispositivos/Centros de emergencia: son establecimientos destinados a
prestar alojamiento y atención inmediata y especializada durante un breve
periodo de tiempo a las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijos
menores de edad, con el fin de prevenir situaciones de peligro y garantizar su
seguridad e integridad personal. Funcionan las 24 horas del día/365 días del
año.
● Casas de acogida/centros residenciales/centros de atención integral: son
establecimientos con personal especializado destinados a acoger durante un
periodo de tiempo determinado (estancias a medio plazo) a mujeres y sus
hijos que carecen de recursos, prestandoles los servicios necesarios para
facilitar su recuperación integral.
● Pisos y viviendas tutelados o de tránsito: son viviendas públicas en regimen
de autogestión donde conviven mujeres víctimas y sus hijos mientras se
normaliza su situación personal y familiar y alcanzan un mayor grado de
autonomía e integración social y laboral.
2. Apoyo y asistencia integral:
● Centros de la mujer: son espacios donde a través de equipos
multidisciplinares de profesionales especializados, se presta una asistencia
integral a estas mujeres y sus hijos, proporcionándoles información, apoyo y
orientación en todos los ámbitos (psicológico, jurídico, social, laboral, ayudas
económicas…)
● Recursos de acompañamiento/teleasistencia móvil: son servicios
especializados que proporcionan una atención inmediata y a distancia a las
víctimas, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades que les
puedan sobrevenir. Su funcionamiento es permanente 24h/365 dias.
● Puntos de encuentro familiar: son espacios neutrales y seguros destinados a
facilitar el cumplimiento del régimen de visitas establecido judicialmente en el
supuesto de separación de los progenitores, así como el contacto con otros
familiares.
3. Sistemas telefónicos de información y emergencias:
● servicios de derivación de llamadas de emergencias asociadas o situaciones
de violencia de género: son servicios de atención de llamadas realizadas a
números de teléfono de emergencias en los que las llamadas relativas a
situaciones de violencia de género se derivan a personal especializado.
● Sistemas telefónicos de información sobre violencia de género (excluido
016): servicios gratuitos para proporcionar información y asesoramiento
especializados sobre violencia de género, tanto a víctimas como a población
general. Funciona de manera ininterrumpida durante 24h los 365 días.
4. Unidades especializadas:
● Unidades especializadas de policía autonómica: son unidades de policía
autonómica (si existen en esa comunidad autónoma) dotadas de personal
especializado en violencia de género.
● Unidades de Valoración Forense Integral: son unidades encargadas de
realizar valoraciones forenses integrales que sean solicitadas por la autoridad
judicial.
● Equipos psicosociales: son unidades compuestas por un psicólogo y un
trabajador social que se encargan de realizar las valoraciones psicológicas y
sociales solicitadas por la autoridad judicial.

(PROTOCOLO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED REGIONAL CAVI:Centros de atención


especializada para mujeres víctimas de violencia de Género, Murcia)

La necesidad de intervención psicológica en crisis de mujeres y menores que llamen al


dispositivo de atención telefónica urgente para mujeres maltratadas 112 siempre será
valorada por las trabajadoras sociales del dispositivo. La valoración se hará atendiendo a
las particularidades de cada caso, en función de que haya habido un indigente crítico
relacionado con el estado psicológico de crisis, de la sintomatología que presente o
atendiendo a otras circunstancias a criterio de la trabajadora social de guardia.
El tiempo máximo para dar una cita con el/la psicólogo/a del CAVI serán 48 horas. Lo ideal
es establecer la cita en el menor tiempo posible.
En el caso de los menores el procedimiento será el mismo que en el caso de las madres en
cuanto al tiempo de derivación, pero se seguirá el protocolo de intervención con menores,
es decir, será la psicóloga del dispositivo, una vez entrevistada de urgencia con la madre,
la que valore la necesidad de intervención psicológica con los menores, y la urgencia de la
misma, y concertará la cita con las psicólogas del servicio de intervención psicológica de
menores siguiendo el procedimiento establecido, pero comunicando la situación de
urgencia del caso.

También podría gustarte