Está en la página 1de 99

CAMBIO CLIMÁTICO

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA

Ayuda para
los bosques
amenazados
EVOLUCIÓN

La simetría
Diciembre 2015 InvestigacionyCiencia.es Edición española de Scientific American de los
equinodermos
ASTRONOMÍA

Un océano
subterráneo
en Encélado
BENEFICiOS DEL SUEÑO  |  BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO  |  AGUA EN ENCÉLADO

BENEFICIOS DEL

SUEÑO Cómo influye en los sistemas


nervioso, inmunitario
y endocrino

INFORME SPECIAL

ESTADO DE LA
CIENCIA
N.o 471

GLOBAL
DICIEMBRE 2015

La gran ciencia a examen. 00471


Ciencia aplicada a la lucha
contra la pobreza y el crimen
9 770210 136004

6,90 EUROS
Accede a la
HEMEROTECA
DIGITAL
TODAS LAS REVISTAS DESDE 1990

Suscríbete y accede a todos los artículos

PAPEL ARCHIVO DIGITAL


Elige la modalidad mixta Encuentra toda Accede desde cualquier
y recibirás también la información sobre ordenador o tableta
las revistas impresas el desarrollo de la ciencia al PDF de más de 8000
correspondientes al y la tecnología durante artículos elaborados
período de suscripción los últimos 25 años por expertos

www.investigacionyciencia.es
Marzo 2015, Número 412

Diciembre 2015, Número 471


54

ARTÍCULO s PA L EONTOLOGÍA
46 Evolución de la simetría
en los equinodermos
informe especial Nuevos fósiles del Cámbrico revelan que los primeros
esta d o d e l a c ie nc ia g lo ba l 2015: animales de este grupo no eran radiales, sino bilatera-
g r a n c i e n cia , g r a ndes r e tos
les. Ello arroja luz sobre el origen de la simetría pen-
14 Introducción támera que presentan en la actualidad. Por Samuel
La redacción Zamora

16 Las dificultades del Proyecto


S ISTEMA SOL A R
Cerebro Humano
54 El océano caliente de Encélado
A los dos años de su inicio, este proyecto mul-
Bajo la capa de hielo del pequeño satélite de Saturno se
timillonario de simulación del cerebro está
esconde una gran masa de agua con actividad hidroter-
haciendo agua. ¿Mala gestión o limitaciones
mal. ¿Se dan allí condiciones aptas para la vida?
de la gran ciencia? Por Stefan Theil
Por Frank Postberg y Thorsten Dambeck
20 ¿Cuán grande es la gran ciencia?
Infografía sobre los principales megaproyectos A RQUEOA STRONOMÍA
científicos. La redacción 64 Las estrellas de los difuntos
23 Evaluación científica En ataúdes egipcios de 4000 años de antigüedad
de los programas contra la pobreza se han descubierto unas misteriosas tablas astronómi-
El dinero y las buenas intenciones no bastan cas. ¿Cuál era su finalidad? Por Sarah Symons
para combatir la pobreza. También hacen falta y Elizabeth Tasker
datos que nos revelen qué intervenciones funcio-
nan y cuáles no. Por Dean Karlan ES PAC IO
70 Sorpresas en los cinturones de Van Allen
26 Ciencia para reducir el crimen
nasa/jpl/ssi/emily lakdawalla; spektrum der wissenschaft

Los anillos de radiación que rodean nuestro planeta


Siguiendo la experiencia de Colombia, dirigentes son más dinámicos de lo que se pensaba. Sus cambios
urbanos de toda América recurren a la ciencia podrían aumentar los daños causados por las tormentas
para disminuir las tasas de homicidios. solares. Por Daniel N. Baker
Por Rodrigo Guerrero Velasco
SOSTENIBIL IDA D
78 Ayudar a los bosques a adaptarse al cambio
NEUROCIENCIA climático
38 Las funciones vitales del sueño Mediante la incorporación de variedades de árboles
El descanso nocturno ejerce una influencia profunda mejor adaptadas, los bosques más amenazados
en los sistemas nervioso, inmunitario y endocrino. podrían hacer frente a las nuevas condiciones.
Por Robert Stickgold Por Hillary Rosner

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  1


SE C CIONE s

3 Cartas de los lectores

4 Apuntes
Desarmar a las serpientes. Cantos seductores de los
murciélagos. Su dinero también tuitea. Recargar
los acuíferos. Neutrinos tras el fondo de microondas.

7 Agenda

8 Panorama
Efectos del dopaje en una superred. Por Daniel
7 Vanmaekelbergh
Humanos y carroñeros: una larga historia de
encuentros y desencuentros. Por José A. Sánchez Zapata,
Marcos Moleón y Zebensui Morales Reyes
Campos magnéticos cósmicos: reliquias de la gran
explosión. Por Francesc Ferrer

32 De cerca
La familia numerosa de los anélidos coralinos. Por Julio
Parapar, María Capa y Pat Hutchings

34 Historia de la ciencia
Tomar el pulso a la luz.
Por Richard Staley

36 Foro científico
Difícil, pero no imposible.
Por Michael E. Mann

85 Taller y laboratorio
Geomorfología experimental.
Por Marc Boada
32
88 Juegos matemáticos
¿Está cerca el final de la humanidad?
Por Alejandro Pérez Carballo

90 Libros
Cómo hacer frente al cambio climático. Por Luis Alonso
Más que magia importada. Por Carlos Gershenson
Reconstrucción de la realidad. Por Luis Alonso

96 Hace...
50, 100 y 150 años.

E N P O R TA D A

El sueño no desempeña una única función, sino que mejora va-


rios aspectos de nuestra salud física y mental, según demuestran
los estudios recientes. Diferentes etapas del sueño refuerzan
distintos tipos de memoria, mientras que la privación del sueño
36 aumenta las probabilidades de ganar peso, contraer infecciones
y sufrir depresión. Fotografía de Plamen Petkov.

2  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Cartas de los lectores
redaccion@investigacionyciencia.es

la probabilidad de interacción con la EBL, tanto —y como no cabe duda de que hoy
que permea todo el espacio intergaláctico, es o bien lunes, o bien martes—, no podría
no resulte despreciable. En cambio, la pro- asignar a los tres sucesos probabilidades
babilidad de que dichas interacciones se iguales hoy. En otras palabras, no podría
produzcan a una distancia tal que los po- considerar los tres sucesos como pertene-
sitrones generados puedan ser detectados cientes a un mismo universo de eventos,
por AMS es prácticamente nula. por lo que no podría asignarles probabi-
El origen del exceso de positrones ob- lidades de la manera anterior. Así pues,
servado por AMS ha de ser necesariamen- deduciría que la probabilidad del evento
te local; es decir, galáctico. Ello se debe a «cara» es 1/2. Es decir, el problema está
que el recorrido medio de los positrones mal planteado, puesto que se pregunta
es pequeño, ya que se desintegran al in- por algo inexistente.
teraccionar con la materia. Por tanto, no Antonio del Campo
es posible que la atenuación gamma pro- San Sebastián
duzca la cantidad necesaria de positrones
a la distancia adecuada para generar el Responde Pérez Carballo: El problema no
exceso detectado por AMS, ni siquiera una se plantea como uno sobre las probabilida-
parte importante de este. des objetivas de ciertos eventos, sino sobre
niveles de creencia. Al despertarnos, tiene
Responde Aguilar: Por desgracia, la físi- poco sentido que nos preguntemos sobre la
ca de blázares no se conoce con suficiente probabilidad objetiva de que sea lunes, ya
detalle. No tengo conocimiento de que se que o bien es lunes, o bien es martes. Pero, si
haya calculado el flujo de electrones y po- hemos perdido la noción del tiempo, sí que
sitrones, en función de la energía, genera- tiene sentido que nos preguntemos sobre el
dos por la interacción entre los fotones de nivel de creencia que deberíamos asignar
Agosto y octubre 2015
los blázares y los de la EBL, ni tampoco la a la posibilidad de que sea lunes.
dependencia con la energía de la fracción Supongamos que ayer se lanzó una mo-
POSITRONES Y LUZ positrón/electrón para valores superiores neda. No sabemos si cayó cara o cruz. Ma-
EXTRAGALÁCTICA al gigaelectronvoltio (GeV). ñana se lanzará otra. Nos piden que demos
En el artículo «Toda la luz del universo» En principio, el instrumento AMS no nuestro nivel de creencia en los siguientes
[por A. Domínguez, J. R. Primack y T. E. está diseñado para medir fotones extraga- eventos: 1) cruz ayer, cara mañana; 2) cara
Bell; Investigación y Ciencia, agosto de lácticos. Su prioridad es el estudio de la ra- ayer, cruz mañana.
2015] se explica cómo los rayos gamma diación cósmica dotada de carga eléctrica Si supiésemos la probabilidad objetiva
emitidos por blázares distantes son absor- hasta energías del orden del teraelectron- de cada uno de ellos, podríamos emplear
bidos por la luz de fondo extragaláctica voltio (TeV). AMS puede medir fotones con esa información para asignarles un nivel
(EBL, por sus siglas en inglés). En dicho energías de ese orden, pero —de momento— de creencia. El problema, por supuesto, es
proceso de absorción, los fotones gamma con serias limitaciones estadísticas. que desconocemos dicha probabilidad obje-
producen pares electrón-positrón. tiva. Ello se debe a que, si ayer la moneda
¿Podrían esos procesos de producción cayó cara, entonces la probabilidad objeti-
de pares explicar el exceso de positrones LA BELLA DURMIENTE va del primer evento es 0 y la del segundo,
detectado hace poco por el Espectrómetro Con respecto al artículo «El problema de 1/2. Y si cayó cruz, entonces la probabili-
Magnético Alpha (AMS), cuyo posible ori- la bella durmiente» [por A. Pérez Carballo; dad del primer evento es 1/2 y la del segun-
gen se ha asociado con la desintegración Investigación y Ciencia, octubre de 2015], do, 0. Pero eso no implica que no podamos
de partículas de materia oscura o con la me gustaría comentar lo que sigue. asignar niveles de creencia (es decir, pro-
emisión de púlsares? [véase «¿Púlsares o Una vez me despertasen en el laborato- babilidades subjetivas) a ambos eventos.
materia oscura?», por M. Aguilar; Inves- rio, no sabría si la moneda ha caído o cae- En este caso, mi nivel de creencia en cada
tigación y Ciencia, noviembre de 2014]. rá cara o cruz, y tampoco si es lunes o es uno de ellos sería 1/4.
En el mismo sentido, ¿se ha considerado martes. Sí sabría que hay tres sucesos po-
la posibilidad de utilizar el detector AMS sibles: 1) cara y lunes, 2) cruz y lunes y 3)
C A R TA S D E LO S L E C TO R E S
para medir la EBL? cruz y martes, por lo que intentaría calcu-
Juan Torras Suriol lar la probabilidad de cada uno de ellos. Si Investigación y Ciencia agradece la opinión de los
lectores. Le animamos a enviar sus comentarios a:
Tarrasa, Barcelona asigno la misma a los tres, la probabilidad
PRENSA CIENTÍFICA, S.A.
del evento «cara» sería de 1/3 (correspon- a
Muntaner 339, pral. 1. , 08021 BARCELONA
Responde Domínguez: Es una idea intere- diente al primer suceso). o a la dirección de correo electrónico:
sante, pero no creo que el origen de los po- Sin embargo, también podría razonar redaccion@investigacionyciencia.es
sitrones detectados por AMS esté relaciona- del siguiente modo: «No sé si es lunes o La longitud de las cartas no deberá exceder los 2000
do con la EBL. El proceso de atenuación de martes, pero lo que sí sé es que es o bien caracteres, espacios incluidos. Investigación y Ciencia
se reserva el derecho a resumirlas por cuestiones
los fotones gamma extragalácticos es sig- lunes, o bien martes. Si es lunes, la pro-
de espacio o claridad. No se garantiza la respuesta
nificativo debido a las enormes distancias babilidad del suceso 3) es 0. Si es martes, a todas las cartas publicadas.
recorridas por estos, las cuales hacen que las probabilidades de 1) y 2) son 0». Por

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  3


Apuntes
SALUD
A pesar de las dificultades, pequeños grupos de investigación en los
Desarmar a las serpientes cinco continentes trabajan discretamente en nuevos remedios, a la es-
pera de que un día caigan del cielo el dinero y el impulso necesarios. El
La búsqueda de nuevos antídotos ayudaría más innovador es un antídoto concebido específicamente para el Áfri-
a conjurar un peligro ancestral ca subsahariana, el cual podría servir como modelo para la fabricación
de compuestos más baratos que tratasen las picaduras de serpientes de
La medicina modernaes capaz de crear riñones desde cero, detener la otras regiones. Investigadores británicos, costarricenses y españoles han
propagación de enfermedades contagiosas como el ébola y diagnosti- tomado un «antídoto básico» de eficacia demostrada contra tres ser-
car la causa de la tos a través de un teléfono inteligente. Pero las pica- pientes y han comenzado a ensayarlo contra las toxinas de otros ofidios.
duras de serpiente siguen siendo una asignatura pendiente. Cada año Las proteínas del veneno que no son neutralizadas por el antídoto origi-
el veneno de estos reptiles mata a casi 200.000 personas y deja cien- nal se analizan para determinar su toxicidad; solo aquellas que son peli-
tos de miles de incapacitados o desfigurados, lo que los convierte en el grosas acaban incorporándose a la mezcla inmunizadora, que pretende
segundo animal más mortífero. Solo el mosquito causa más víctimas, mejorar la eficacia del futuro antídoto.
como propagador del protozoo de la malaria. Ese cribado selectivo y los análisis reiterados de las proteínas especí-
Hace poco se ha hablado de las serpientes venenosas en los medios ficas mejorarán la potencia y la especifi-
de comunicación, al salir a la luz que los principales laboratorios far- cidad del antídoto respecto a los an-
macéuticos han cesado el desarrollo de antídotos. El laboratorio fran- tisueros tradicionales, que neutrali-
cés Sanofi Pasteur acaparó la atención en septiembre, cuando Médi- zan sin distinción tanto las proteínas
cos sin Fronteras denunció que el último lote de FAV-Afrique (el úni- tóxicas como las que no lo son. El gru-
co antídoto de eficacia demostrada para las víctimas de picaduras en po también prevé reducir los costes con
el África subsahariana) caducará en junio de 2016. Sanofi, el único fa- un método concebido en Costa Rica que
bricante, canceló la producción en 2014 porque no era rentable. Otras reduce sensiblemente las etapas de fabri-
empresas del sector ya han dado pasos en esa misma dirección, entre cación. «Queremos fabricar un producto
ellas Behringwerke y Wyeth Pharmaceuticals (ahora parte de Pfizer). para el África subsahariana que sea más
La situación es de tal gravedad que Médicos Sin Fronteras califica barato o cuyo coste no supere los 35 dó-
ahora las picaduras de serpiente como «uno de los problemas urgen- lares por vial», aclara Robert Harrison,
tes de salud pública más desatendidos». En octubre, docenas de espe- responsable de la Unidad de Investiga-
cialistas reunidos en el 18o Congreso Mundial de la Sociedad Interna- ción de Venenos Alistair Reid, de la Es-
cional de Toxicología en Oxford instaron a la Organización Mundial de cuela de Medicina Tropical de Liver-
la Salud a que recalificara las picaduras de serpiente como una enfer- pool. El vial del producto de Sanofi
medad tropical desatendida. La mayoría de los casos ocurren en Áfri- cuesta 150 dólares.
ca y en el sudeste de Asia. Otros animales (y bacterias)
El desarrollo de antídotos se quedó estancado en el siglo xix por la podrían proporcionar un antí-
falta de financiación, advierte David Williams, toxicólogo clínico y her- doto alternativo. Una proteí-
petólogo responsable de la Unidad Australiana de Investigación de Ve- na de zarigüeya descubierta
nenos de la Universidad de Melbourne y director ejecutivo de la Ini- en la década de los noven-
ciativa Global contra las Mordeduras de Serpiente, una organización ta del siglo xx protege a los
sin ánimo de lucro. Para aislar los compuestos terapéuticos se inyectan ratones de las toxinas ofí-
dosis subtóxicas del veneno en animales, se obtienen los anticuerpos dicas que causan hemo-
generados por la respuesta inmunitaria y, a continuación, estos se pu- rragias internas gene-
rifican. El antisuero debe adaptarse a las toxinas producidas por diver- ralizadas. Y esa misma
sas especies de ofidios de cada región. No existe un antídoto universal. proteína ha neutrali-

La cobra india,Naja naja, despliega su caperuza


como señal de advertencia. Es uno de los ofidios más
mortíferos del subcontinente indio.
xxxxxxxx

4  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


zado las toxinas hemorrágicas de ofidios venenosos
de EE.UU. y Pakistán. Todo apunta a que podría ser
un remedio eficaz contra todas las toxinas hemorrá-
gicas de serpiente, asegura Claire Komives, ingenie-
ra química de la Universidad estatal de San José. Ko-
mives ya ha demostrado que es posible fabricarla con
bacterias Escherichia coli, lo que reduciría el coste del
tratamiento hasta unos 10 dólares por dosis. «Esta-
mos intentando sintetizarla con bacterias para aba-
ratar la producción a gran escala.» Para financiar su
trabajo, esta investigadora ha recurrido al microme-
cenazgo a través de Experiment.com.
Grupos de investigación de otros lugares ya se
han apartado de la concepción tradicional de los an-
tídotos. Matthew Lewin, director del Centro de Salud
del Viajero y del Explorador de la Academia Califor-
niana de Ciencias, ha iniciado un examen sistemático
E TO LO G Í A
de los medicamentos autorizados por la Agencia Fe-
deral de Fármacos y Alimentos de EE.UU. en busca de Cantos seductores de los murciélagos
compuestos químicos que sirvan como base de una
inyección o comprimido que estabilice a las personas Cuando cortejan a las parejas, los machos de una
atacadas en el campo o, por lo menos, les conceda especie de quiróptero se turnan para cantar
algo de tiempo para llegar al hospital. «Si dispusieran
de un antídoto farmacéutico, lo podrían llevar consi- Cuando la noche cae sobre Nueva Zelanda,los bosques comien-
go», afirma Lewin. Muchas muertes sobrevienen por- zan a resonar con chillidos. Los machos de murciélago colicor-
que la víctima no llega a tiempo al hospital o al cen- to chico (Mystacina tuberculata) emiten hasta 100.000 sonidos
tro médico para recibir el tratamiento endovenoso. en una noche —más que ningún otro animal— para seducir a
De modo semejante, Sakthivel Vaiyapuri, farma- una pareja. Las serenatas tienen lugar desde una percha de can-
cólogo investigador en la Universidad de Reading, to destinada al solo fin del cortejo. Pero no todos los donjuanes
busca moléculas que neutralicen los efectos del vene- actúan como solistas. Después de pasar tres años estudiando las
no de serpiente. También espera desarrollar un cóc- costumbres de estos mamíferos nocturnos, Cory Toth, de la Uni-
tel de inhibidores químicos que se convierta en un versidad de Auckland, ha comprobado que los machos de casi la
antídoto universal. mitad de las 12 perchas de canto que observó en la Isla del Nor-
Los tratamientos modernizados supondrían un te eran escenarios compartidos. «Cuando un macho concluye su
paso decisivo para reducir las muertes por picadura de interpretación y abandona el lugar, en solo tres segundos lo ocu-
serpiente. Pero, en definitiva, el mejor tratamiento del pa otro que prorrumpe a cantar», relata Toth. En total, dos de los
mundo fracasará si no cuenta con una financiación y cinco machos cantaban cada noche desde la misma percha, unas
distribución adecuadas. Williams advierte que «si los horas cada uno.
ministerios de sanidad responsables de la salud y del De las perchas colectivas surgen más cantos que de las ocupa-
bienestar no priorizan el tratamiento contra las pica- das la noche entera por solistas, y eso aumenta las posibilidades
duras de serpiente, todo este esfuerzo será en balde». de seducir a las hembras que pasen cerca. El ecoetólogo pensó
—Jeremy Hsu primero que los pretendientes que se turnaban en el escenario
debían ser parientes y cooperaban para asegurar el éxito de
su acervo génico común. Pero tras comprobar que los machos
de tres de las cuatro perchas no guardaban parentesco alguno
entre sí o este era lejano, prestó atención a su talla: los que se
alternaban eran sensiblemente más grandes que los solistas. Los
suresh sharma, getty images (cobra); thomas fuchs (murciélagos)

machos voluminosos invierten más energía en los quehaceres


diarios que exige la supervivencia y, por ello, han de economizar
fuerzas por la noche turnándose en el canto, explica Toth. De he-
cho, los análisis de ADN revelaron que el éxito reproductor de los
murciélagos de la colonia era similar, ya fueran grandes o peque-
ños, lo cual parece indicar que el hecho de compartir el escenario
ayuda a los primeros a competir con los segundos.
El murciélago colicorto chico es uno de los dos únicos mamí-
feros terrestres endémicos que quedan en el país (el otro es el
murciélago colilargo) y está amenazado. El conocimiento de sus
costumbres reproductoras ayudará a mejorar las campañas de
xxxxxxxx

conservación.
—David Godkin

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  5


Apuntes
INTELIGENCIA ARTIFICIAL al 90 por ciento de los su- que es más probable que
Su dinero también tuitea jetos en grupos de ingre-
sos. Después, usaron un
los tuits de quienes ga-
nan más dinero expresen
El nivel de ingresos de los usuarios sistema de aprendizaje miedo o ira.
de Twitter puede predecirse automatizado (uno que En otros estudios
analiza los datos que previos con métodos
a partir de sus mensajes
recibe y realiza predic- de aprendizaje automa-
Al igual que de sexo,la mayoría de las per- ciones a partir de ellos) tizado, Preoţiuc-Pietro
sonas prefiere no hablar de dinero en públi- para identificar las carac- y sus colaboradores lo-
co. Sin embargo, todos dejamos con regula- terísticas de los mensa- graron predecir el sexo, la
ridad pistas digitales sobre nuestra situación jes de cada grupo. Al aplicar edad y la orientación política
económica... incluso cuando nos expresamos el modelo al otro 10 por ciento de de los usuarios de Twitter. Pudie-
dentro del límite de los 140 caracteres por los usuarios, el sistema acertó a prede- ron incluso detectar indicios de depre-
mensaje que permite Twitter. cir sus recursos económicos. Los resultados sión posparto o trastorno de estrés postrau-
Un análisis de 10,8 millones de mensajes aparecieron publicados este otoño en la re- mático. Los investigadores siguen desarro-
redactados por 5000 miembros de la red so- vista PLoS ONE. llando su modelo, si bien Preoţiuc-Pietro
cial ha demostrado que la información conte- Quienes gozaban de ingresos más altos advierte que el aprendizaje automatizado
nida en los tuits permite inferir el nivel de in- solían hablar de negocios, política y activida- solo puede llegar hasta donde le permiten
gresos del usuario. Daniel Preoţiuc-Pietro, in- des sin ánimo de lucro. Sin embargo, quienes los datos a los que tiene acceso. «La gente
vestigador de la Universidad de Pensilvania pertenecían a los segmentos económicos in- debería ser consciente de cuánto está reve-
especializado en procesamiento del lenguaje feriores se atenían sobre todo a asuntos per- lando acerca de sí misma de forma inadver-
natural, y sus colaboradores usaron la profe- sonales (consejos de belleza, por ejemplo) o tida», concluye el investigador.
sión declarada por los usuarios para clasificar a sus experiencias. El análisis reveló, además, —Rachel Nuwer

M E D I OA M B I E N T E
ta los acuíferos. El agua de la lluvia absorbida en invierno serviría así
Recargar los acuíferos como reserva de riego para el verano, cuando los cultivos se hallan en
Los hidrólogos experimentan con una técnica crecimiento, afirma Helen Dahlke, de la mencionada universidad.
Este invierno el equipo de Dahlke anegará durante dos meses
agrícola que podría paliar los estragos de la sequía huertas de almendros ubicadas en el Valle Central, cerca de Davis,
Los ríos languidecenconvertidos en arroyuelos y los embalses an- hasta medio metro de profundidad, y utilizará para ello el agua de
taño rebosantes han quedado reducidos a estanques insignificantes. lluvia canalizada a través de una red de acequias y canales concebida
Los más afectados por la sequía que desde hace cuatro años azo- en su día para desviar las avenidas. Para valorar la eficacia de la me-
ta el estado de California son los agricultores del Valle Central, que dida, controlarán el volumen de agua que se incorpora al manto freá-
ven amenazados su modo de vida y su sustento. Sin lluvia que fe- tico a lo largo de dos años. También analizarán la calidad del agua in-
cunde los campos, los agricultores recurren sin cesar a los acuíferos filtrada y examinarán los árboles para detectar la putrefacción de las
subterráneos y la sobreexplotación ya se ha cobrado su tributo: los raíces, que podría mermar el rendimiento de la cosecha. Si el método
niveles freáticos han descendido drásticamente. funciona, las parcelas de perales, ciruelos y nogales también podrían
Por suerte, las previsiones meteorológicas auguran para este in- beneficiarse del anegamiento controlado, según un reciente estudio
vierno lluvia a raudales sobre California, casi con seguridad exacerba- dirigido por Anthony O’Geen, de la División de Agricultura y Recur-

thomas fuchs (Twitter); Cortesía del consejo directivo de la universidad de California (huerta de nogales)
da por el fenómeno de El Niño. Las redes de evacuación de las aguas sos Naturales de la Universidad de California.
pluviales suelen desaguar en el mar, pero ante el fuerte déficit hídri- Los ensayos anteriores que se realizaron de esa técnica culmina-
co que ahoga la región, los especialistas en hidrología de la Universi- ron con éxito. En 2011, Don Cameron, administrador del Terranova
dad de California en Davis están experimentado con la reposición de Ranch, desvió la crecida del río de los Santos Reyes en el condado de
los acuíferos, que consiste en dirigir el agua de las crecidas hacia los Fresno hacia un centenar de hectáreas de viñedos y otras tierras de
campos en barbecho, desde donde se infiltra a través del suelo has- labor, inundándolas durante cinco meses. «Parecían arrozales, pero la
cosecha de uva fue buena», asegura Cameron. El setenta por ciento
del agua se infiltró y almacenó en el manto freático, desde donde se
El anegamiento controladode los bombeó para regar los campos en la siguiente temporada.
campos de cultivo, como el de esta huerta de no- Quedan incógnitas sobre el efecto del agua acumulada en la fisio-
gales, podría recargar los acuíferos de California. logía de los árboles y qué cantidad de sales y nitratos procedentes de
los fertilizantes podría acabar en el agua potable. El coste de la des-
viación de las aguas pluviales y los aspectos legales, como quién será
el propietario del agua captada, también restan pendientes de reso-
lución. Con todo, cerca de 1,5 millones de hectáreas de tierras agrí-
colas de California podrían servir como aljibes para la recarga de los
acuíferos. Pero ante la predicción de los climatólogos de que el dé-
ficit pluviométrico del estado continuará por mucho tiempo tras un
solo invierno de lluvias torrenciales, cada vez más agricultores están
preocupados por el futuro de sus tierras. Cameron afirma: «La sequía
aguza el ingenio de la gente». —Jane Braxton Little

6  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


C O S M O LO G Í A AG E N DA

Neutrinos tras el fondo de microondas CONFERENCIAS


2 de diciembre
Un estudio detecta de forma indirecta los neutrinos creados instantes Laurent Swartz, el matemático
después de la gran explosión que quería cambiar el mundo
Fernando Bombal Gordón, Universidad
Complutense de Madrid
Inauguración del xxxvii Seminario
de historia de la matemática
Universidad Complutense de Madrid
Madrid
www.mat.ucm.es/shm

4 de diciembre
La búsqueda del agua en el sistema
solar. Introducción al programa
«seguir el agua» de la NASA
J. F. Moreno Álvarez, CRISA/Airbus
Entre los años 2009 xiii Ciclo de conferencias de Historia
y 2013,el satélite Planck, y Cultura Aeronáutica
de la ESA, midió con un de- Escuela Técnica Superior de Ingeniería
talle sin precedentes las pro- Aeronáutica y del Espacio
piedades del fondo cósmico Universidad Politécnica de Madrid
de microondas. Madrid
www.etsiae.upm.es
La luz más antigua del universolle- gran explosión fue predicha hace mu-
10 de diciembre
va 13.800 millones de años recorrién- chos años, esta observación indirecta
¿Qué sabemos del párkinson?
dolo: emprendió su viaje 380.000 años constituye la prueba más sólida obteni- Ana Martínez Gil, Centro de Investiga-
después de la gran explosión, cuando el da hasta la fecha. Lawrence M. Krauss, ciones Biológicas - CSIC
cosmos apenas tenía el 0,003 por ciento cosmólogo de la Universidad estatal de Valdepeñas (Ciudad Real)
de su edad actual. Conocida como fondo Arizona que no participó en el estudio, www.ciudadciencia.es
cósmico de microondas (CMB, por sus considera que el trabajo abre una nueva
siglas en inglés), esta radiación es un ventana para explorar el universo. Ade- 10 de diciembre
coto de caza muy frecuentado por quie- más, el estudio permite acotar algunas La química de la guerra y de la paz
Miguel Ángel Sierra, Universidad
nes investigan la infancia del universo. propiedades de los neutrinos. Los re-
Complutense de Madrid
Sin embargo, no dice apenas nada de lo sultados implican que, al contrario de
Curso «Los avances de la química
que sucedió durante los primeros cien- lo que ocurre con otras partículas, los y su impacto en la sociedad», 5.a edición
tos de miles de años. Ahora, un grupo neutrinos no pueden dispersarse unos a Centro de Química Orgánica
de físicos de la Universidad de Califor- otros, ya que en caso de hacerlo habrían Lora Tamayo - CSIC, Madrid
nia en Davis cree haber avistado lo que dejado en el CMB una impronta distinta www.losavancesdelaquimica.com
hay detrás de esa luz, al obtener indi- de la observada.
cios de los neutrinos que fueron emiti- El estudio futuro de estos neutrinos EXPOSICIONES
dos cuando el universo solo contaba un primordiales tal vez permita explicar Memoria
segundo de vida. por qué en el universo hay muchas más Casa de la Ciencia
Los neutrinos son partículas elemen- partículas de materia que de antimate- Sevilla
tales sin carga eléctrica y con muy poca ria. Esta asimetría se produjo en el cos- www.casadelaciencia.csic.es
Cortesía de la Agencia Espacial Europea (satélite Planck); casa de la ciencia (exposición)

masa. Dado que apenas interaccionan mos primitivo, y los expertos creen que
con la materia, pueden atravesar sin los neutrinos podrían tener algo que
problemas casi cualquier barrera física. ver, aunque solo sea por lo misteriosos
Sin embargo, en el caso de los neutrinos que resultan. «Dado que sabemos tan
primigenios emitidos justo después poco sobre estas partículas, podemos
de la gran explosión, sus ocasionales permitirnos ser más creativos con la
interacciones con los fotones del CMB física a la que dan lugar», señala Lloyd
habrían alterado ligeramente la tempe- Knox, coautor del trabajo. Aunque de-
ratura de esta radiación. Ese efecto es el tectar neutrinos de forma directa resul- OTROS
que creen haber detectado los investiga- ta extremadamente difícil, Knox prevé 2 de diciembre - Mesa redonda
dores tras analizar con detalle los datos que las observaciones cosmológicas ¿El conocimiento en venta?
del fondo de microondas obtenidos por ayudarán a resolver buena parte de los Ciclo «Los derechos sobre la propiedad
el satélite Planck, de la ESA. Los resul- problemas relacionados con ellos y, en intelectual en ciencia y tecnología»
tados aparecieron publicados hace unos el camino, a entender mejor las propie- Instituto de Historia de la Medicina
meses en Physical Review Letters. dades del universo temprano. y de la Ciencia López Piñero
Valencia
Aunque la existencia de un fondo
www.ihmc.uv-csic.es
cósmico de neutrinos procedentes de la —Shannon May

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  7


Panorama
MATERIA L ES

Efectos del dopaje en una superred


Lo mismo que las redes de átomos, las redes de nanopartículas modifican radicalmente
sus propiedades cuando algunos de sus componentes son sustituidos por impurezas
Daniel Vanmaekelbergh

D urante dos decenios, los investiga-


dores han estado obteniendo mate-
riales sólidos basados en superredes, es
les que se emplean en tecnología de comu-
nicaciones, dispositivos optoelectrónicos
y construcción. Un ejemplo clásico es la
nera, prepararon monocapas, bicapas y
películas delgadas de nanocristales como
estructuras ordenadas que exhibían una
decir, conjuntos ordenados de partículas introducción de arsénico o fósforo en un regularidad asombrosa sobre un rango de
nanométricas. Por analogía con las redes cristal de silicio; cada átomo dopante for- cientos a miles de celdas unitarias (la uni-
atómicas, podríamos pensar que la incor- ma cuatro enlaces con los átomos vecinos dad más pequeña de una red cristalina).
poración de trazas de ciertas impurezas de silicio y dona los electrones de valencia
a estas superredes permite ajustar a me- restantes a la banda de conducción. Como El tamaño sí importa
dida las propiedades del sólido. Pues pa- consecuencia, el silicio, en vez de aislante Mediante un meticuloso análisis estadís-
rece que así es. eléctrico, se convierte en el semiconductor tico, los autores de este trabajo demostra-
En un artículo publicado en la revista de uso más extendido. En el caso de las su- ron que los nanocristales de oro dopante
Nature el pasado mes de agosto, Matteo perredes, no se han explorado todavía los se sitúan aleatoriamente en la superred,
Cargnello, de la Universidad de Pensilva- efectos que tendrían dopajes por sustitu- siempre y cuando tengan el mismo tama-
nia, y sus colaboradores refieren la for- ción análogos. ño que los nanocristales del huésped. La
mación de películas delgadas y superre- Las superredes de nanopartículas cris- probabilidad de que cada posición de la
des bidimensionales de nanocristales de talinas surgieron no mucho después de red sea ocupada por una partícula de oro
seleniuro de cadmio (CdSe) o seleniuro que se descubriera que es posible produ- dopante puede considerarse fija y viene
de plomo (PbSe) que se han «dopado por cir, mediante síntesis química, suspensio- determinada por la relación entre el nú-
sustitución» con nanopartículas de oro o nes de nanocristales en las cuales todos mero de partículas de oro y de semicon-
de una aleación de oro y plata (se han aña- presentan el mismo tamaño y forma. Las ductor presentes en la suspensión a par-
dido cantidades controladas de estas con superredes se obtienen a partir de estas tir de la cual se originó la superred. Esta
objeto de que ocupen posiciones reticu- suspensiones mediante una cristalización ocupación aleatoria resulta, por término
lares en el material receptor, o huésped). inducida por evaporación del disolvente medio, en una distribución uniforme por
Los autores han hallado que este proceso, en condiciones controladas. En el trabajo toda la estructura (igual que los dopantes
en efecto, modifica las propiedades de las citado, Cargnello y sus colegas mezclaron atómicos en un cristal de silicio) y permite
superredes de un modo que abre el aba- una suspensión de CdSe (o PbSe) con na- aumentar gradualmente la concentración
nico de aplicaciones potenciales. nopartículas de oro en hexano y la depo- del dopante sin causar daños en la estruc-
La inclusión de átomos extraños en la sitaron en un líquido inmiscible (etilen- tura reticular del material huésped.
red atómica de un sólido constituye un glicol), que actuó como sustrato para el La obtención de una ocupación re-
paso esencial en la fabricación de materia- crecimiento de la superred. De esta ma- ticular aleatoria de esas características

d o pa j e p o r s u s t i t u c i ó n

Las superredes son conjuntos ordenados de partículas nanoscópicas idénticas. Cuando algunas de ellas se sustituyen por impurezas, se obtienen
distintas disposiciones estructurales, según cuál sea la relación de tamaños entre las partículas extrañas (dopantes) y las del huésped. Se ilustran
aquí tres situaciones posibles para una superred de nanocristales de seleniuro de cadmio (CdSe, lila) dopada con nanopartículas de oro (amarillo).

Sustitución aleatoria Segregación de fases Superredes binarias


Cuando los nanocristales de oro son idén- Cuando los dopantes de oro no tienen el Cuando los tamaños de partícula son dis-
ticos en tamaño a las partículas de CdSe, mismo tamaño que las partículas de CdSe, tintos también pueden formarse dos subre-
estos se alojan de forma aleatoria en la su- se observa un agrupamiento de los distin- des en las que los dos tipos de nanocristales
© NATURE

perred huésped. tos tipos de partículas. ocupan posiciones específicas.

8  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


no constituye ni mucho menos un logro nicas (ligandos) similares a las moléculas pante supera el 16,5 por ciento de la canti-
trivial, ya que podrían haberse formado de hexano usadas en la suspensión inicial; dad total de nanocristales. Su trabajo, por
otros dos tipos de estructuras. La primera esto significa que el disolvente impide las tanto, se suma al creciente conocimiento
alternativa ocurriría por una segregación interacciones entre los ligandos de dos en este campo al demostrar que el dopaje
de fases; es decir, cuando se originan es- nanocristales adyacentes y solo permite por sustitución posibilita la manipulación
tructuras separadas de nanocristales de atracciones débiles entre los núcleos de de dichas propiedades.
huésped y de dopante. Esto puede suceder las partículas. Si estas atracciones núcleo-
debido a que las nanopartículas de oro núcleo son muy pequeñas o similares en —Daniel Vanmaekelbergh
cristalizan antes que el resto si la atrac- magnitud para los nanocristales de oro Instituto Debye de Ciencia
ción entre ellas es mayor que la ejercida y del huésped, entonces puede esperarse de Nanomateriales
entre las nanopartículas del huésped. una mezcla aleatoria sin segregación, su- Universidad de Utrecht
Cargnello y sus colegas observaron que la poniendo que ambos tipos de partículas
segregación de fases se produce si los dos tengan el mismo tamaño. Sin embargo, Artículo original publicado en Nature, vol. 524,
tipos de nanopartículas difieren en tama- los autores apuntan que se establece una págs. 418-419, 2015. Traducido con el permiso
ño. La segunda posibilidad corresponde a sutil competición entre el dopaje alea- de Macmillan Publishers Ltd. © 2015
la formación de una superred binaria: una torio y la segregación, que depende, por
estructura cristalina bien definida que ejemplo, de la longitud de los ligandos.
consta de dos subredes en las que los dos El modelo propuesto resulta, por tanto, PARA SABER MÁS
tipos de nanocristales ocupan posiciones demasiado simple. Nanocrystal solids: A modular approach to
específicas. De hecho, la disposición orde- Uno de los factores que impulsa la materials design.Dmitri V. Talapin en MRS
nada de los dopantes en estas superredes extensa investigación sobre superredes Bulletin, vol. 37, págs. 63-71, 2012.
binarias puede verse como la estructura de nanocristales radica en la perspectiva Long-range orientation and atomic
attachment of nanocrystals in 2D
opuesta a las disposiciones aleatorias de de diseñar materiales que posean ciertas
honeycomb superlattices.M. P.
dopante en las soluciones sólidas presen- propiedades ópticas, electrónicas o mag- Boneschanscher et al. en Science, vol. 344,
tadas por el equipo de Cargnello. néticas, por el momento no disponibles, págs. 1377-1380, 2014.
Para entender la aleatoriedad observa- que surgen de interacciones dipolares Substitutional doping in nanocrystal
da, quizá lo mejor sea partir de un modelo o mecanicocuánticas entre sus bloques superlattices.M. Cargnello et al. en Nature,
vol. 524, págs. 450-453, 2015.
en el cual los nanocristales se consideran constituyentes. Cargnello y sus colabora-
partículas esféricas que no se atraen en- dores han hallado que la conductividad en nuestro archivo
tre sí en la suspensión. Se trata de una electrónica de los materiales de PbSe se Nanomateriales a la carta.Beatriz H. Juárez y
suposición realista, ya que las partículas incrementa por un factor de 106 cuando la Luis M. Liz Marzán en IyC, diciembre de 2014.
se hallan recubiertas por moléculas orgá- concentración de nanocristales de oro do-

CONS ERVAC IÓN

Humanos y carroñeros: una larga historia


de encuentros y desencuentros
Mientras que nuestros antepasados competían con estos animales por la carroña,
hoy nos beneficiamos de los importantes servicios ecológicos que nos ofrecen
José A. Sánchez Zapata, Marcos Moleón y Zebensui Morales Reyes

L a eficacia de los carroñeros, en par-


ticular de los buitres, para localizar y
consumir las carroñas en intervalos cortí-
lustros nuestro grupo, en colaboración con
expertos de distintos centros y países, veni-
mos siguiendo las poblaciones de estos ani-
los primeros homínidos en África. Un
número creciente de datos indica que los
humanos primitivos que comían habi-
simos de tiempo (generalmente horas) es males y estudiando el consumo de carroñas tualmente carne no cazaban sus propias
un hecho que no ha dejado de sorprender. en los cinco continentes. Una pregunta presas, sino que aprovechaban los cadá-
Pero, a pesar de la admiración que estos fundamental que nos hemos planteado veres de megaherbívoros atacados por
animales nos despiertan, algunas prácti- es cómo ha ido cambiando la interacción dientes de sable y otros grandes depreda-
cas y actuaciones humanas han puesto entre humanos y carroñeros a lo largo de dores. De este modo, algunos eones atrás
en peligro su supervivencia y están alte- nuestra larga historia de convivencia. habríamos formado parte de un mismo
rando muchos de los servicios y ventajas gremio con el resto de los animales
que ofrecen a nuestra especie. Una relación ancestral carroñeros y, por tanto, competiríamos
A fin de entender mejor nuestra inte- Para dar respuesta a esa cuestión hemos con ellos por los mismos recursos.
racción con los animales carroñeros y su revisado las interacciones entre huma- Aparte de beneficiarse de los anima-
estado de conservación, desde hace varios nos y carroñeros desde la aparición de les recién cazados por los depredadores,

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  9


Panorama
aquellos primeros humanos (que pueden junio de 2014]. Ello tuvo graves con- clave del simbolismo religioso de pueblos
considerarse «carroñeros facultativos», secuencias para los grandes animales milenarios.
dado que consumían carroña de forma depredadores y megaherbívoros, que Pero las relaciones entre los humanos
oportunista) aprendieron a descifrar los terminaron por extinguirse en la mayor y los carroñeros han cambiado una vez
movimientos de los buitres («carroñeros parte de los continentes. La relación con más y, en la actualidad, son uno de los
obligados») para encontrar más carroñas los carroñeros también cambió de modo grupos taxonómicos más amenazados
ocultas en el paisaje. profundo. Debido a que los humanos pa- del planeta. Las sociedades humanas
La ingesta regular de carne parece saron de consumir carroña a generarla, modernas y los carroñeros se enfrentan
haber sido un factor decisivo en el de- la interacción dejó de ser principalmen- a nuevos retos en su convivencia. Uno
sarrollo del cerebro humano. La necesi- te competitiva y los carroñeros se vieron de ellos deriva de los conflictos entre las
dad de encontrar suficientes carroñas, un altamente beneficiados. Los buitres esta- políticas sanitarias y la conservación de
recurso muy efímero y que podía hallar- rían íntimamente ligados a estos caza- la naturaleza.
se lejos, y de defenderse a la vez de los dores, por lo que no es de extrañar que
depredadores que rondaban sus presas estos últimos utilizaran plumas y garras Una ley con repercusiones
probablemente facilitó el desarrollo del de carroñeros entre los primeros orna- Uno de los cambios que ha sufrido la
lenguaje, la cooperación en el grupo y mentos simbólicos. relación entre humanos y carroñeros
quizá la capacidad de correr largas dis- Pero fue con la aparición de la ganade- tiene su origen en una medida sanitaria
tancias. Asimismo, las primeras herra- ría, hace 12.000 años, cuando la interac- tomada tras el brote de encefalopatía es-
mientas tuvieron que perfeccionarse para ción entre los humanos y los carroñeros pongiforme bovina (enfermedad de las
desgarrar los duros tejidos de los gran- se intensificó. Los ungulados domésticos vacas locas) en 2001. A raíz de ese brote
des herbívoros y fragmentar sus huesos sustituyeron a los silvestres en buena par- se desarrollaron normativas europeas
para acceder a los tuétanos. Atendiendo te del planeta, y los grandes carroñeros (2002/1774/CE) que obligaban a retirar
al concepto de servicio ecosistémico (todo se convirtieron en nuestros comensales del campo los cadáveres del ganado y a
aquel beneficio que los ecosistemas y la y mutualistas al aportarnos varios servi- transportarlos para destruirlos en plantas
biodiversidad proporcionan a los huma- cios. El hecho de que los buitres elimi- autorizadas.
nos), podríamos decir que desde nues- naran los cadáveres, incluso de los pro- Este hecho nos motivó a estudiar las
tros primeros tiempos los carroñeros nos pios humanos, ha limitado entre otras repercusiones ecológicas que tenía la
han proporcionado decisivos servicios de cosas el desarrollo de enfermedades y la eliminación artificial de cadáveres, una
aprovisionamiento y culturales, al inspi- abundancia de depredadores de tamaño función que suelen ejercer los carroñe-
rarnos el uso de herramientas y estrate- medio. Precisamente en este período los ros de modo natural. Para ello decidimos
gias de búsqueda. valores espirituales, estéticos y religiosos evaluar las emisiones de gases de efec-
Hace dos millones de años, los hu- alcanzaron su máximo esplendor. Diver- to invernadero asociadas al transporte
manos mejoramos las técnicas de caza, sas culturas (todavía hoy en Asia) ofre- de las carroñas de ganado extensivo en
de tal manera que nos convertimos en cían los cuerpos de sus familiares a los España.
los depredadores más eficientes [véase buitres, y especies como los cóndores en Para calcular las emisiones de gases
«El origen de la caza en los humanos», el continente americano y otros buitres de forma espacial seguimos los siguien-
por Kate Wong; Investigación y Ciencia, en Egipto se convirtieron en elementos tes pasos. Primero dividimos la península
ibérica en cuadrículas de diez kilómetros
de lado y estimamos la biomasa de ca-
dáveres generada al año en cada una de
ellas, usando el peso medio y la tasa de
mortalidad de cada una de las especies
de ganado estudiadas (bovinas, ovinas,
caprinas y porcinas). Luego, mediante un
análisis de redes y un sistema de infor-
mación geográfica, calculamos las distan-
cias recorridas por los camiones desde el
campo hasta las plantas autorizadas de
eliminación de cadáveres (basándonos
en la red nacional de carreteras). Una
vez conocidas estas distancias, calcula-
mos las emisiones de gases asociadas al
transporte de acuerdo con los datos del
Panel Intergubernamental sobre el Cam-
bio Climático. Nuestro estudio cifra las
CORTESÍA DE JOSÉ A. SÁNCHEZ ZAPATA

emisiones en España en 77.344 toneladas


de dióxido de carbono (CO2) al año debi-
do a la eliminación de los cadáveres por
los camiones.
Por otro lado, observamos una fuerte
El buitre leonadoes el carroñero obligado más abundante y de distribución asociación entre las emisiones de CO2 y
más amplia en la península ibérica. la distribución y la riqueza de carroñeros

10  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Especie (n.o de parejas
reproductoras)
Buitre leonado
1 - 10
11 - 100
>100
Buitre negro
1-2
Alimoche
1-2
Quebrantahuesos
0 35 70 110 1
CO2 equivalente (toneladas/año)
eliminación de carroñas y emisión de gases. El transporte de cadáveres de ganado desde el campo hasta las
plantas de procesamiento para cumplir con una normativa europea generaba gases de efecto invernadero, cuya distribución espa-
cial en España fue calculada por los autores (izquierda). Se observó que las zonas de mayores emisiones coincidían precisamente
con las de mayores poblaciones de aves carroñeras (derecha), las cuales eliminan de forma natural los cadáveres. Se demostró, por
tanto, que la gestión artificial de las carroñas en nuestro país resultaba innecesaria y perjudicial. (La magnitud CO2 equivalente
corresponde a la cantidad de CO2 que tendría el mismo potencial de calentamiento global que una mezcla dada de gases de efecto
invernadero.)

obligados en las cuadrículas. En otras pa- nueva normativa europea (2011/142/CE), más importantes se debe a la utilización
labras, las áreas que originan las mayores que se trasladó a España a través del Real de fármacos veterinarios tóxicos. No hay
emisiones de gases son las zonas mejor Decreto 1632/2011. Esta permite de nuevo más que recordar lo ocurrido en el sub-
conservadas y muestran las mayores den- el abandono de los cadáveres de ganado continente indio en los años noventa del
sidades de buitres, esto es, un mayor po- extensivo eno ciertas áreas denominadas siglo xx, donde las poblaciones de buitres
tencial para eliminar la carroña de forma Especie
«zonas de (n. de parejas para la alimenta-
protección llegaron casi a extinguirse a causa del uso
reproductoras)
natural. De hecho, los buitres suelen con- ción de especies necrófagas de interés del diclofenaco como antiinflamatorio
sumir los cadáveres de ganado en menos Buitre leonado Aunque esta normativa
comunitario». para el ganado doméstico. Durante esa
1 - 10
tiempo del que tardan los camiones en aún está11lejos
- 100
de su total implementación década se produjo un descenso de entre
recogerlos. en muchas >100 comunidades autónomas, sin un 95 y 99 por ciento en las poblaciones
Por consiguiente, la aprobación de esta duda supone un importante paso hacia la de buitres de esa región. Diversos expe-
Buitre negro
normativa originó unas emisiones inne- conservación
1 - 2 de los carroñeros en nues- rimentos demostraron que los buitres se
greenhouse gas emissions». POR Z. Morales-Reyes et al. en Scientific Reports, vol. 5, 7811, enero de 2015

cesarias, especialmente si tenemos en tro país. En futuros estudios pretendemos


Alimoche mostraban muy sensibles a este fármaco
MODIFICADO POR LOS AUTORES DE: «Supplanting ecosystem services provided by scavengers raises

cuenta que España es unos de los países evaluar 1la- 2efectividad de esta nueva nor- (incluso a bajas dosis), que se hallaba
que más tiene que pagar para cumplir con mativa para la conservación de los carro-
Quebrantahuesos presente en los cadáveres del ganado del
el protocolo de Kioto. Además, la medida ñeros y 1para la sociedad en términos de que se alimentaban. Afortunadamente,
supone unos pagos anuales de unos 40 ahorro de emisiones de gases. tras el cúmulo de pruebas científicas y la
millones de euros por parte de los gana- aparición de medicamentos alternativos,
deros y de las administraciones públicas Amenazas antiguas y nuevas como el meloxicam, que resulta inocuo
a las compañías de seguros encargadas Otro de los riesgos que sufren los carroñe- para los buitres, se consiguió la prohi-
del transporte de los cadáveres. ros deriva del empleo de sustancias tóxi- bición del diclofenaco en los países del
Nuestro estudio demostró que la su- cas por los humanos. Parte del declive de subcontinente indio.
plantación del servicio ofrecido por los sus poblaciones se ha debido a un efecto Paradójicamente, a pesar de lo que se
carroñeros no solo tuvo consecuencias indirecto de la persecución de otros de- sabía, en España (hogar de más del 95
negativas para las poblaciones de buitres, predadores mediante el uso de venenos. por ciento de los buitres europeos) fue
que vieron escasear su fuente de alimento, De hecho, el veneno sigue siendo una de aprobado el uso del diclofenaco en 2013.
sino también costes ambientales y econó- las principales causas de mortalidad no Se trata de una lamentable e inoportuna
micos importantes e innecesarios. natural de la fauna silvestre en numerosas decisión que podría convertirse en una
Afortunadamente, los datos aportados regiones del planeta. de las principales amenazas para los
por esta y otras investigaciones, junto a Pero también han surgido nuevas ame- carroñeros, en especial los buitres. La
la presión ejercida por ganaderos y ges- nazas que pueden afectar la viabilidad de comunidad científica y las ONG conser-
tores, ha llevado a la aprobación de una los buitres. Uno de los riesgos emergentes vacionistas ya han abogado firmemente

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  11


Panorama
por su retirada. También han señalado la yor concienciación social y la persistencia nistas también de ambiciosos y exitosos
necesidad de una evaluación más exhaus- de la ganadería extensiva ha permitido proyectos de reintroducción, como el del
tiva de los fármacos de uso veterinario una recuperación progresiva de nuestros quebrantahuesos en Andalucía, y benefi-
para minimizar su impacto sobre la bio- buitres. Ello convierte nuestro país en el ciarios de los programas de recuperación
diversidad y el funcionamiento general principal responsable de su conservación realizados con buitres ibéricos en otras
de los ecosistemas. en el continente. Pero también tenemos la regiones europeas, desde el macizo cen-
Otra de las causas emergentes de mor- oportunidad de disfrutar de los servicios tral francés hasta los Balcanes. Todo lo
talidad de los carroñeros son los acciden- que nos proporcionan estas aves. cual representa una nueva oportunidad
tes que estos sufren en los parques eóli- En términos generales, la percepción para reconciliarnos con nuestros viejos
cos. De hecho, en algunas zonas en las que social de los buitres y de su papel en el compañeros en el viaje evolutivo.
coinciden elevadas poblaciones de carro- funcionamiento de los ecosistemas es
ñeros y parques eólicos, los accidentes se bastante positiva. No en vano, además —José A. Sánchez Zapata,
han convertido en el principal motivo de de cumplir una importante función eco- Marcos Moleón
muerte en especies como el buitre leonado lógica, son aves de gran tamaño, fáciles y Zebensui Morales Reyes
y el alimoche. Nuestros estudios apuntan a de observar y animadoras de los cielos de Dpto. de biología aplicada
la necesidad de evaluar y ordenar espacial- nuestras montañas, desde el estrecho de Universidad Miguel Hernández
mente la instalación de los parques eólicos Gibraltar hasta los Pirineos. Son protago- Alicante
para minimizar este conflicto.

Los buitres en España, una PARA SABER MÁS


oportunidad y una responsabilidad Humans and scavengers: The evolution of interactions and ecosystem services.M. Moleón et al. en
A pesar de todo lo expuesto, España si- BioScience, vol. 64, págs. 394-403, marzo de 2014. dx.doi.org/10.1093/biosci/biu034
gue acogiendo las mayores poblaciones One health approach to use of veterinary pharmaceuticals.A. Margalida et al. en Science, vol. 346,
págs. 1296-1298, diciembre de 2014. dx.doi.org/10.1126/science.1260260
de buitres de Europa (y quizá del plane-
Supplanting ecosystem services provided by scavengers raises greenhouse gas emissions.
ta). Tras décadas de persecución de car- Z. Morales-Reyes et al. en Scientific Reports, vol. 5, 7811, enero de 2015. dx.doi.org/10.1038/srep07811
nívoros y rapaces, los buitres estuvieron
a punto de extinguirse en el país, como en nuestro archivo

sucedió en amplias zonas de Europa. Carroñeo y evolución humana.R. J. Blumenschine y John A. Cavallo en IyC, diciembre de 1992.
El hombre en los programas de conservación.Peter Kareiva y Michelle Marvier en IyC, diciembre de 2007.
Afortunadamente, la protección de estas
especies llegó a tiempo. Además, la ma-

COS MOLOGÍA

Campos magnéticos cósmicos:


reliquias de la gran explosión
La estructura de los campos magnéticos intergalácticos podría ayudar a entender
la asimetría entre materia y antimateria en el universo
Francesc Ferrer

L os efectos del magnetismo en el cos-


mos se han observado en todo tipo
de entornos, desde el centro de la Vía Lác-
cia de esas semillas magnéticas. ¿Fueron
generadas por procesos astrofísicos en
épocas recientes, o se crearon durante los
de vida, el campo de Higgs adquirió su
valor actual en el vacío, con lo que la in-
teracción débil y la electromagnética se
tea hasta los núcleos galácticos activos primeros instantes que siguieron a la gran diferenciaron y las partículas elementales
(AGN, por sus siglas en inglés) situados explosión? La pregunta reviste un gran adquirieron sus respectivas masas. Sor-
en los confines del universo. La energía interés ya que, de confirmarse su origen prendentemente, varios estudios teóri-
magnética desempeña un papel determi- primigenio, el estudio de los campos mag- cos han argumentado que dicho proceso
nante en la formación y evolución de es- néticos cósmicos nos permitiría acceder a habría dejado una huella en el cosmos
trellas y galaxias, por lo que su estudio re- los primeros instantes del universo y, con visible aún hoy: campos magnéticos he-
sulta clave para entender el universo. Sin ello, a la física de partículas en un régimen licoidales.
embargo, y a pesar de su importancia, el de energías imposible de alcanzar en los El año pasado, fruto de una colabora-
origen de los campos magnéticos cósmi- aceleradores terrestres. ción internacional dirigida por Tanmay
cos sigue siendo desconocido. En lo que respecta a la creación de Vachaspati, de la Universidad estatal de
Se cree que en las galaxias existen campos magnéticos primordiales, un Arizona, y en la que participó el autor de
«procesos de dinamo» capaces de amplifi- momento de especial relevancia en la este artículo, descubrimos indicios de la
car campos extremadamente débiles hasta evolución cósmica fue la transición elec- existencia de campos magnéticos helicoi-
las magnitudes observadas en la actuali- trodébil: cuando el universo apenas con- dales en el espacio intergaláctico gracias
dad. No obstante, ignoramos la proceden- taba una diezmilmillonésima de segundo a un análisis del fondo cósmico de rayos

12  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


magnéticos. Sin embargo, parte de este
Positrón fondo cósmico tiene su origen en foto-
nes mucho más energéticos, creados en
EBL AGN a millones de años luz de distancia.
Electrón Dichos fotones poseen energía suficien-
CMB te para generar pares electrón-positrón,
partículas cargadas que, en efecto, sí se
Desviación por efecto desvían en presencia de campos magné-
del campo magnético ticos. Semejante conversión tiene lugar
en el vacío intergaláctico, por lo que sus
Radiación Radiación trayectorias reflejan la estructura de los
gamma gamma
campos magnéticos primordiales, sin
procesar. Después, esos electrones o po-
sitrones colisionan con los fotones del
fondo cósmico de microondas, los cuales
adquieren energía extra y se convierten en
Núcleo galáctico fotones gamma que son detectados por el
activo (AGN) Tierra satélite Fermi.
Nuestro trabajo, cuyos resultados apa-
recieron publicados hace unos meses en
MAGNETISMO CÓSMICO:Un estudio reciente ha inferido la estructura de los Monthly Notices of the Royal Astronomi-
campos magnéticos intergalácticos a partir del fondo cósmico de rayos gamma. Los cal Society, ha demostrado que la radia-
fotones emitidos por un núcleo galáctico activo (AGN) producen pares electrón-posi- ción gamma estudiada exhibe los efectos
trón al chocar con los fotones del fondo extragaláctico (EBL). El campo magnético (no de campos magnéticos helicoidales. Su
mostrado) desvía las trayectorias de esos electrones y positrones. Después, al colisionar configuración resulta ser mayoritaria-
con los fotones del fondo cósmico de microondas (CMB), les imprimen energía extra mente la de una «rosca a derechas», lo
y los convierten en fotones gamma que son detectados en la Tierra. Los resultados in- que se muestra compatible con los mo-
dican que los campos magnéticos intergalácticos presentan una estructura helicoidal. delos de bariogénesis electrodébil. En
Ello apunta a que habrían sido creados pocos instantes después de la gran explosión, particular, este resultado desfavorece los
cuando se generó el exceso de materia existente hoy en el cosmos. escenarios basados en procesos de lepto-
génesis a energías mucho más elevadas.
Creemos que nuestro análisis constituye
gamma. Si hasta entonces las pruebas descubrió que la transición electrodébil un primer paso para investigar, por me-
directas sobre los primeros instantes permitía la aparición de una clase de pro- dio de una técnica observacional inex-
del universo se remontaban hasta pocos cesos, llamados esfalerones, compatibles plorada hasta ahora, la naturaleza de los
minutos después de la gran explosión (la con tales condiciones. campos magnéticos cósmicos y el origen
época de la nucleosíntesis), estas obser- En los años noventa, Vachaspati con- de la materia.
vaciones nos colocan catorce órdenes de jeturó que cada esfalerón produciría un
magnitud más cerca del nacimiento del campo magnético helicoidal; en concreto, —Francesc Ferrer
cosmos. uno en el que las líneas de campo dibuja- Universidad de Washington en San Luis
rían anillos con una estructura equivalen-
Campos magnéticos y bariogénesis te a la de una espiral, o rosca. Esta hipóte-
El origen de los campos magnéticos sis fue confirmada en la última década por
helicoidales se encuentra íntimamente el autor junto con el grupo de Vachaspati PARA SABER MÁS
relacionado con uno de los problemas mediante simulaciones numéricas de las Helical magnetic fields from sphaleron decay
fundamentales de la cosmología moder- ecuaciones de la teoría electrodébil. and baryogenesis.Craig J. Copi et al. en
na: la creación de la materia en el uni- Physical Review Letters, vol. 101, n.o 17, 24
de octubre de 2008.
verso. Aunque cabría esperar que materia Efectos sobre la radiación gamma
Search for CP violating signature of
y antimateria se hubiesen generado en ¿Es posible detectar esos campos magné- intergalactic magnetic helicity in the
proporciones idénticas durante la gran ticos helicoidales en el universo actual? gamma-ray sky.Hiroyuki Tashiro et al.
explosión, sabemos que en el cosmos Sin duda, nuestra búsqueda nos obliga a en Monthly Notices Letters of the Royal
abunda la materia, no la antimateria. alejarnos de la Vía Láctea, ya que cual- Astronomical Society, vol. 445, n.o 1,
págs. L41-L45, 2015.
¿A qué se debe esta asimetría? quier campo primordial presente en ella Intergalactic magnetic field spectra from
A finales de los años sesenta, el físi- habrá sido amplificado y procesado por diffuse gamma-rays.Wenlei Chen en Monthly
co ruso Andréi Sájarov descubrió que el la dinamo galáctica, deformando la con- Notices Letters of the Royal Astronomical
Investigación y ciencia, según el autor

exceso de materia en el universo podría figuración inicial. Por esta razón, nuestro Society, vol. 450, n.o 4, págs. 3371-3380, 2015.
explicarse siempre y cuando hubiese in- trabajo se basó en las observaciones del en nuestro archivo
teracciones que cumpliesen con ciertos fondo difuso de radiación gamma reali- El origen de la materia.James M. Cline en IyC,
requisitos técnicos (en concreto, que no zadas por el satélite Fermi, de la NASA. junio de 2005.
respetasen la simetría CP ni la conser- A primera vista, puede parecer extra- Campos magnéticos cósmicos.Klaus G. Strass-
vación del número bariónico fuera del ño que la radiación gamma nos permita meier en IyC, julio de 2010.
equilibrio térmico). Poco después, se obtener información sobre los campos

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  13


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a pa r a g r a n d e s r e t o s

estado
de la
ciencia
global
2015

mario wagner

14  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

¿Qué sucede cuando en una vasija se


vierten a la vez el intelecto humano y los proble-
mas de una civilización global y, a continuación,
se agita? La alianza poderosa, y a veces peliagu-
da, entre la ciencia y la sociedad a la que sirve es
el tema del informe especial de este año sobre el
«Estado de la ciencia global».
Para empezar, abordamos el fenómeno de la gran ciencia
(big science), que nace cuando la sociedad juzga que un área
de investigación tiene la importancia suficiente para arro-
jarle dinero y recursos en cantidad. Pero conjuntar los obje-
tivos y métodos de los investigadores y de los políticos
puede resultar difícil. En «Las dificultades del Proyecto
Cerebro Humano», que empieza en la página siguiente, el
periodista Stephan Theil se centra en los obstáculos de un
megaproyecto que la Comisión Europea estableció en 2013
para que el campo de la neurociencia avanzase y para po-
tenciar la ciencia en Europa. Theil muestra lo que puede sa-
lir mal cuando una burocracia que pone el dinero y decide
desde arriba intenta marcarle el paso al impredecible pro-
greso de los descubrimientos científicos.
Cada vez se recurre más a la ciencia para que elabore pro-
gramas sociales que evalúen con algún rigor las pruebas
objetivas. Hace años, Dean Karlan planteó una ingenua pre-
gunta sobre las iniciativas basadas en los microcréditos, una
herramienta prometedora para sacar a la gente de la po-
breza: ¿cómo sabemos que de verdad funcionan? Le recon-
comía no conseguir una respuesta satisfactoria. Desde
entonces, Karlan, ahora en la Universidad Yale, se ha esfor-
zado en que los métodos de la ciencia se apliquen para eva-
luar la efectividad de los programas contra la pobreza. En
«Evaluación científica de los programas contra la pobreza»,
en la página 23, habla de su búsqueda de una ciencia que
acabe con la pobreza y explica qué maneras de proceder han
demostrado hasta ahora tener éxito.
Rodrigo Guerrero Velasco ha realizado sus investigaciones
sobre sociología desde una atalaya inusual: un ayuntamiento.
Ha sido dos veces alcalde de Cali, ciudad colombiana de dos
millones de habitantes. Desde ese puesto ha podido aportar a
la gobernación algo del método científico. En particular, para
atajar una epidemia de homicidios, recurrió a métodos basa-
dos en datos empíricos. Aprovechando su educación doctoral
en Harvard como epidemiólogo, elaboró un programa consis-
tente en plantear hipótesis sobre las causas de los crímenes,
aplicar medidas que las abordasen y comprobar si funciona-
ban. Los resultados fueron tan llamativos que sirvieron de
modelo para Bogotá y otras ciudades (véase la página 26).
Completamos la sección con un gráfico (página 20) que
representa el volumen económico de la investigación cientí-
fica en las principales naciones e instituciones del mundo, así
como el coste asociado a varios grandes proyectos. Los resul-
tados, esperamos, le sorprenderán y encandilarán.
xxxxxxxx

LA REDACCIÓN

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  15


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

las dificultades
del proyecto
CEREBRO HUMANO
A los dos años de su inicio, este proyecto multimillonario de simulación del cerebro
está haciendo agua. ¿Mala gestión o limitaciones de la gran ciencia?
Stefan Theil

Henry Markram lleva décadas soñando con aplicar ingeniería inversa al cerebro humano. En
1994,por entonces investigador posdoctoral en el Instituto Max Planck de Investigación Médica
en Heidelberg, se convirtió en el primer científico en registrar la actividad recíproca de dos neuro-
nas vivas; mediante pipetas microscópicas logró medir las señales eléctricas que intercambiaban
dos neuronas de rata recién extraídas. Su trabajo desveló el un modelo matemático del cerebro permitiría avances tan
proceso por el que las sinapsis se fortalecen y debilitan, lo fundamentales como diseñar fármacos, prescindir de cier-
que posibilitó el estudio y la modelización de los procesos de tos experimentos con animales y mejorar el conocimiento
aprendizaje en el cerebro. Gracias a este trabajo, fue nombrado de trastornos como el alzhéimer. Como si ello no bastara, el
investigador principal en el prestigioso Instituto Weizmann modelo abriría las puertas a una tecnología capaz de construir
de Ciencias, en Rehovot, y, para cuando fue ascendido a pro- ordenadores más rápidos y crear robots con capacidades cog-
fesor en 1998, ya era uno de los científicos más reconocidos nitivas y, posiblemente, inteligencia. Muchos neurocientíficos
en su campo. se mostraron escépticos, pero Markram contó con numerosos
Entonces, comenzó su frustración. Si bien los investigadores defensores. La Unión Europea pareció vindicar su visión en
de todo el mundo publicaban decenas de miles de estudios enero de 2013, al concederle mil millones de euros para un
neurocientíficos al año, ni nuestros conocimientos sobre las proyecto de diez años de duración [véase «El proyecto cere-
funciones básicas del cerebro ni nuestra capacidad para tratar bro humano», por Henry Markram; Investigación y Ciencia,
los trastornos mentales parecían progresar mucho. La conster- agosto de 2012].
nación de Markram también era personal. Mientras vivía toda- Menos de dos años después, el Proyecto Cerebro Humano
vía en Alemania, a su hijo Kai le diagnosticaron autismo. Según (HBP, por sus siglas en inglés; www.humanbrainproject.eu)
explicó a The Guardian en 2013, deseaba poder introducirse hace agua; se ha convertido en objeto de controversia e incluso
en una simulación del cerebro de su hijo y ver el mundo como de mofa. La prensa científica lo ha ridiculizado refiriéndose a
él lo veía. El único modo de lograrlo, razonaba, consistía en ir él como «confusión cerebral» o «cerebro averiado». En YouTu-
más allá de los experimentos aislados sobre comportamiento, be hay colgada una parodia del proyecto, un programa español
enfermedades y anatomía cerebral; en su lugar, proponía mo- de entrevistas (Ratones coloraos, de Jesús Quintero) donde el
delizar los circuitos del cerebro humano completo. invitado aparece sufriendo un ataque de risa incontrolable
En una charla TED en 2009, expuso a la audiencia su idea mientras los falsos subtítulos indican que está describiendo
de realizar una simulación matemática de las 86.000 millo- el proyecto de Markram (el invitado, en realidad, explica una
nes de neuronas y los 100 billones de sinapsis del cerebro en anécdota sobre unas paelleras). Varios científicos que cono-
una supercomputadora. «Podemos conseguirlo en diez años», cen a Markram en persona lo describen como una suerte de
prometió al público, sugiriendo que tal modelo podía incluso genio que se ha descarriado. Perdió su puesto en la dirección
mario wagner

tener consciencia. Aseguró a los asistentes que, pasados esos ejecutiva del proyecto y sus propios directivos le han pedido
diez años, les enviarían un holograma para que hablara con que no hable con la prensa, ni siquiera con nuestra revista.
ellos. En diferentes charlas, entrevistas y artículos, señaló que El nuevo director ejecutivo, Christoph Ebell, afirma que el

16  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


xxxxxxxx
Stefan Theiles periodista y editor. En fecha
científico dejó recientemente de asistir a las reuniones internas reciente ha disfrutado de la beca Joan
Shorenstein para periodistas interesados
del proyecto y que envía a un representante para tratar con el
en las políticas públicas en la Universidad
equipo directivo. Harvard.
El Proyecto Cerebro Humano creó una profunda división en la
comunidad neurocientífica europea. Una carta abierta (neurofu-
ture.eu) que criticaba los aspectos científicos y organizativos del
HBP recopiló en poco tiempo más de 800 firmas de investigado- dispusieran de grandes sumas de capital porque «puede verse
res. El pasado mes de marzo, tras la amenaza de los firmantes de cómo algunos se dedican a gastar dinero en lugar de pensar».
boicotear lo que pretendía ser una colaboración a escala europea, Esa inquietud sigue ahí, y ninguna empresa reciente la ha
Markram inició un proceso de mediación para atender las re- puesto de manifiesto de un modo tan claro como el HBP. Hoy la
clamaciones de los críticos. Un comité de veintisiete científicos gran ciencia consiste en proyectos a gran escala, con numerosas
revisó los argumentos de las dos partes y, con la excepción de colaboraciones, a menudo interdisciplinares, que Gobiernos de
dos disidentes, coincidió, punto por punto, con la postura crítica. todo el mundo financian cada vez más en un intento por im-
En un informe de 53 páginas, los mediadores pidieron una re- pulsar la innovación. La neurociencia solo constituye la última
visión completa del HPB, con la inclusión de un nuevo sistema de disciplina en la que los presupuestos multimillonarios (antaño
gestión y un cambio en el enfoque científico. En estos momentos reservados a defensa y tecnología aeroespacial) se han extendido
se está llevando a cabo una gran reorganización del proyecto, y su y multiplicado.
configuración y orientación futuras están en proceso de cambio. Existen razones importantes que explican la proliferación de
Se esperaba que los Estados miembros, a través de sus ministe- los megaproyectos. Muchas áreas de investigación se han vuelto
rios de investigación y otras instituciones, contribuyeran con 500 tan complejas y costosas que la colaboración a gran escala es la
millones de euros al presupuesto total. Sin embargo, pocos han mejor herramienta para progresar. Este modo de trabajar ha sido
manifestado todavía su compromiso, lo que podría afectar a la la norma en física durante mucho tiempo, puesto que sondear
envergadura y al calendario del ambicioso programa. las fronteras de la naturaleza requiere enormes aceleradores de
La mayoría de las críticas se han centrado en Markram y partículas como el Gran Colisionador de Hadrones del CERN,
su estilo de gestión, pero esta visión resulta parcial. Sin lugar cerca de Ginebra. En biología, la gran ciencia debutó en 1990
a dudas, Markram está intentando hacer buena ciencia. Pero, con el Proyecto Genoma Humano: trece años de trabajo y un
a pesar de la cantidad de errores que se hayan cometido en presupuesto en torno a los tres mil millones de dólares (en di-
las dependencias del HBP en Suiza, el origen del problema se nero de 1991). Fue cofundado por los Institutos Nacionales de
sitúa unos 500 kilómetros al norte, en Bruselas. Allí, en la sede Salud y el Departamento de Energía de EE.UU. para secuenciar
de la Comisión Europea, el sistema de financiación de la gran el ADN. A principios de 2010 fue la neurociencia la que parecía
ciencia, que casa política con objetivos científicos y que permite estar preparada para un gran salto. Casi simultáneamente con el
poca transparencia y ejercita un control insuficiente, es el que Proyecto Cerebro Humano europeo, EE.UU. dio a conocer la
ha consentido el caos en el que se ha convertido el proyecto. El iniciativa BRAIN (siglas en inglés de Investigación del Cerebro
verdadero problema no reside en el HBP, sino en el proceso de mediante el Desarrollo de Neurotécnicas Innovadoras). Israel,
toma de decisiones en la Unión Europea, explica Andreas Hertz, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y China también han
profesor de neurociencia computacional en la Universidad Lud- anunciado grandes proyectos sobre el cerebro. Thomas R. Insel,
wig Maximilian de Múnich y miembro del comité mediador. director del Instituto Nacional de Salud Mental (INSM), una de las
agencias estadounidenses organizadoras de la iniciativa BRAIN
Grandes proyectos, grandes cuestiones (junto con la Fundación Nacional para la Ciencia y la Agencia
Desde que la gran ciencia surgió en las postrimerías de la Se- de Proyectos de Investigación Avanzada, entre otras), afirma que
gunda Guerra Mundial y del Proyecto Manhattan, investigadores la preocupación por la propagación y los costes de los trastornos
y expertos en política científica han debatido su eficacia. El ya mentales, junto con las expectativas sobre las nuevas técnicas de
fallecido Alvin M. Weinberg, director del Laboratorio Nacional manipulación cerebral como la optogenética, incitaron a políticos
de Oak Ridge, se preguntaba en Science en 1961 si los mega- y científicos a apoyar una nueva era de la neurociencia. Toda una
proyectos como los colisionadores de partículas y los vuelos generación sueña hoy con hacer este tipo de investigación, no solo
espaciales tripulados estaban «hundiendo la ciencia» o «arrui- en EE.UU., sino en todo el mundo, afirma Insel.
nándonos». Sostenía que la gran ciencia era responsable de No obstante, al mostrar la facilidad con la que descarrila un
inyectar un «tono periodístico» a las investigaciones, lo «que, proyecto de esa magnitud, el HBP pone de relieve las limitaciones
en esencia, está en conflicto con el método científico», porque se de las grandes inversiones cuando se abordan problemas difíciles.
crea una situación en la que «prima el espectáculo sobre el aná- Aunque esta estrategia se ha demostrado eficaz cuando se aplica
lisis profundo». Además, le preocupaba que los investigadores a objetivos técnicos bien definidos, como construir cohetes o

EN SÍNTESIS

En 2013, la Comisión Europea conce- La iniciativa de Markram,el Proyecto Con todo,gran parte de los errores La iniciativa BRAINestadounidense ha
dió al neurocientífico Henry Markram Cerebro Humano, está hoy haciendo recae en Bruselas, ya que los finan- demostrado que los grandes proyectos
mil millones de euros para cumplir un agua. Los críticos atribuyen la culpa ciadores del proyecto antepusieron neurocientíficos pueden tener éxito. El
objetivo audaz: crear una simulación a la dirección del proyecto y a unos la política a la ciencia y no ejercie- HBP también podría funcionar con la reor-
del cerebro humano. objetivos excesivamente ambiciosos. ron la supervisión adecuada. ganización que se ha puesto en marcha.

18  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

secuenciar el genoma, cabe preguntarse si las iniciativas de gran La idea de Markran de simular el cerebro en un superordenador
presupuesto, dirigidas por un grupo pequeño de científicos y (y sus promesas sobre el avance que supondría para la neuro-
gestores, son el mejor modo de desarrollar algo tan fundamental ciencia, la medicina, la robótica y la tecnología computacional)
como una nueva concepción del cerebro humano. encajaba muy bien con los burócratas que creían posible un
plan integral de innovación «disruptiva» para diez años. «Era
Auge y caída del proyecto justo el tipo de argumento que a alguien como Henry le parecía
A sus 53 años, Markram destaca entre los neurocientíficos de su apasionante, y les dijo exactamente lo que querían oír», explica
generación por sus logros como investigador experimental y por Ebell. «¿Existe algún político a quien no le gustaría ponerse en
su ambición. En 2005 fundó el Proyecto Blue Brain en la Escuela pie y decir: “Los europeos estamos construyendo un cerebro”?
Politécnica Federal de Lausana, en Suiza, para el que IBM contri- Es emocionante, es como un lanzamiento espacial.»
buyó con una supercomputadora, Blue Gene [véase «Simulación Como el programa Flagship fue concebido como un pro-
cerebral», por Felix Schürmann; Mente y Cerebro n.o 37, 2009]. yecto de cara a la galería que quedaba fuera del proceso usual
El proyecto emplea datos y software para realizar la simulación de financiación científica (y debido al gran presupuesto que
de una pequeña porción del cerebro de una rata, centrándose debía justificarse), los políticos, burócratas e incluso científi-
en un conjunto de neuronas conocidas como columna cortical. cos poseían fuertes motivaciones para exagerar sus promesas.
Pero, mientras que esta iniciativa está generando conocimiento «Estás en una reunión y alguien te dice que lo reescribas para
sobre cómo crear modelos matemáticos de algunas partes de la que suene más impactante», explica Ebell. «Entonces empiezas
circuitería cerebral, los críticos afirman que la simulación no va a prometer más, y todo el mundo comienza a repetirlo, incluso
a ser de gran utilidad ni va a ayudar mucho a la hora de enten- los científicos. Se crea un bucle de realimentación; y, con tanto
der cómo funciona el cerebro. Hoy por hoy, Markram aún no ha dinero en juego, resulta muy efectivo.»
publicado ningún artículo exhaustivo sobre los descubrimientos Un jurado secreto de 25 expertos de todos los rincones de
del Blue Brain en una revista con revisores externos. Con todo, Europa (entre ellos, solo un neurocientífico; el resto pertenecía
en poco tiempo preparó un borrador para ampliar el proyecto y a otras disciplinas) eligió el HBP y otro proyecto, de entre seis
proponer una idea todavía más ambiciosa: crear una simulación finalistas, para recibir los mil millones de euros cada uno, que
del cerebro humano en un superordenador. serían abonados en cuotas de cien millones. Al contrario de lo
Además de sus credenciales científicas, Markram mostró un que es práctica común en EE.UU., la Comisión Europea no hizo
gran talento a la hora de defender su proyecto. Carismático y públicos los nombres de los miembros del jurado, ni siquiera
fotogénico, contaba con muchos seguidores y una gran repu- después de que se tomara la decisión. En un comunicado enviado
tación como gran visionario en el campo de la neurociencia. a Scientific American, la comisión defendió esta práctica como
También despachaba con rapidez a sus críticos tachándolos de necesaria para prevenir «repercusiones en la vida personal y
reticentes a adoptar el «cambio de paradigma» que, según él, profesional de los expertos implicados, así como en la calidad
representa el HBP. Muchos de esos críticos cuestionaron los as- y eficacia de los procedimientos».
pectos científicos fundamentales del proyecto. Neurocientíficos El otro ganador fue el Proyecto Grafeno, un consorcio de
de renombre afirman que, incluso aunque fuera posible obtener investigadores corporativos y académicos de veintitrés países
un modelo del cerebro con el detalle concebido por Markram, dispuestos a desarrollar este prometedor nanomaterial que posee
no aprenderíamos nada sobre cognición, memoria o emociones numerosas aplicaciones en la electrónica, la energía y otras indus-
(al igual que copiar el hardware en un ordenador, átomo por trias. El Proyecto Grafeno está diseñado también para ayudar a
átomo, no nos diría gran cosa sobre el complejo software que evitar que la industria europea se quede rezagada con respecto a
funciona en su interior). Otros acusan a Markram de exage- países asiáticos como Corea del Sur, donde Samsung está desarro-
rar los logros potenciales del HBP. «Todos conocemos a Henry, llando este material futurista. Pero, a diferencia del HBP, el Pro-
siempre ha sido un megalómano. Ninguno creemos que lo que yecto Grafeno ha evitado la controversia y rápidamente se están
ha prometido se pueda realizar», afirma Eilon Vaadia, director adhiriendo a él socios de sectores industriales de toda Europa.
del Centro Edmond y Lily Safra de Ciencias del Cerebro de la Un aspecto crucial que lo distingue del primero es que no está
Universidad Hebrea de Jerusalén. basado en la visión de una sola persona; se ha creado para ser
A pesar del escepticismo de la comunidad científica, Markram integrador, participativo y descentralizado. De este modo, mien-
supo ganarse a las personas que de verdad importaban: quienes tras Markram y otros controlaban la estructura y la financiación
asignan los fondos en la Comisión Europea, que parecen haberse del HBP, el Proyecto Grafeno es una red abierta y coordinada con
fijado menos en la viabilidad de la propuesta científica que en flexibilidad por sus directores desde la Universidad de Tecnología
su posible beneficio económico y político. El proyecto se creó Chalmers. Otro aspecto quizá más importante es que el proyecto
porque los políticos querían hacer algo para que la industria tiene una misión estrictamente ingenieril: desarrollar técnicas
europea remontara, afirma Ebell. En 2009, lo que es hoy la que permitan comercializar un material conocido. Al contrario
Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tec- que la modelización del cerebro, este objetivo no requiere llenar
nología de la Comisión Europea, movida por el temor a quedarse una gran laguna de conocimiento básico.
muy por detrás de EE.UU. en informática, servicios digitales y Inexplicablemente, la Comisión Europea no insistió en que
otras tecnologías, decidió crear un concurso de proyectos em- se impusieran los mecanismos de control usuales en la gestión
blemáticos (programa Flagship) financiados con al menos mil del HBP, que se inició en 2013. El informe de mediación apuntó
millones de euros cada uno. Estas iniciativas, tan propias de que los conflictos de intereses abundaban en la administración
política industrial como de ciencia, estaban pensadas para que del proyecto. Asimismo, señaló que Markram, junto con otros
Europa pudiera tomar la delantera en las tecnologías futuras y dos científicos, no solo controlaban el consejo de dirección y,
emergentes, según un artículo de la Comisión Europea de 2009. Continúa en la página 22

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  19


¿Cuán grande es
Proyecto Manhattan
23.000 - 27.000 millones
(2200 millones en 1945)
Coste total

la gran ciencia?
1942-1945

Los proyectos científicos mastodónticos, como el LA BOMBA ATÓMICA


El proyecto Manhattan, en el
Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, cual se desarrollaron las
primeras bombas atómicas,
son presentados a menudo como símbolo del em- costó más de 23.000 millones
peño humano por descifrar el mundo. Pero ¿cuán- y empleó a 130.000 personas.
Para bien o para mal, se
to invierte realmente la humanidad en ciencia? convertiría en el modelo de lo
que podía lograr la gran ciencia.
Aunque resulta difícil saberlo, comparar algunos
datos fiables puede acercarnos a la respuesta.
Iniciativa BRAIN
Más de 300 millones
Inversión federal estadounidense
Estados Unidos a lo largo de 2015
453.544 millones de dólares * En marcha desde 2013
2012 CEREBRO HUMANO
Proyecto Cerebro Humano Uno de los grandes misterios
* Los gastos en investigación y desarrollo
de la ciencia es cómo emerge
de cada economía están expresados en dólares 1630 millones
la consciencia. Varias
de paridad de poder adquisitivo, un tipo de cambio Coste total previsto del proyecto iniciativas con presupuestos
que tiene en cuenta las diferencias en el coste 2012-2023 generosos, como el Proyecto
de la vida de los distintos países.
Cerebro Humano, en Europa,
y la Iniciativa BRAIN, en
Proyecto EE.UU., intentarán obtener
GENOMA las herramientas básicas para
Genoma Humano Con 4700 millones de presupuesto y trece años resolver este enigma y para
4730 millones † de duración, puede que el Proyecto Genoma ayudar a curar enfermedades
GASTO MUNDIAL Coste total del proyecto Humano fuese el primer programa de gran mentales.
EN CIENCIA 1990-2003 ciencia propiamente dicha en biología y medicina.
Aunque no existe ninguna Una iniciativa más reciente es el Proyecto
colección de datos que abarque Proyecto 100.000 Genomas, el cual intentará secuenciar
todo lo que el planeta invierte en 100.000 Genomas el genoma completo de 100.000 pacientes del
ciencia, el gasto en investigación 471 millones Servicio Nacional de Salud británico para estudiar
y desarrollo de las mayores Inversión actual el vínculo entre genes y enfermedades.
economías del mundo permite 2012-2017
hacerse una idea de su magnitud.
† Las cantidades de todos Colisionador
ACELERADORES
los proyectos han sido propuesto en China DE PARTÍCULAS
convertidas a dólares 3020 millones Son caros, enormes y, para los
estadounidenses de 2015. Coste estimado de la construcción físicos, esenciales: no hay forma
Gran Pendiente de aprobación de poner a prueba ciertas
Colisionador teorías fundamentales sin hacer
chocar partículas a velocidades
de Hadrones
China próximas a la de la luz. El Gran
5370 millones Colisionador de Hadrones
243.293 millones
2012 Personal, materiales, del CERN, con un anillo de Corea
I+D, ensayos y costes preoperativos 27 kilómetros de longitud, es el
Fuente Europea del Sur
Operativo desde 2008 más grande del mundo. Ahora
de Neutrones 58.380 millones
por Espalación China considera la construc- 2011
ción de uno mucho mayor.
2260 millones
Coste proyectado de la obra
Construcción
iniciada en 2014

Japón
148.389 millones Alemania
2011 100.248 millones
2012
e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

Brasil Italia
27.430 millones 26.321 millones
2011 2012

Indonesia Sudáfrica
795 millones 3986 millones
Canadá 2009 2010
India 24.801 millones
2012 Arabia Saudí
36.196 millones 503 millones
2011 2009
Estación Espacial Internacional
unos 140.000 millones México
Incluye costes de desarrollo, ensamblado 8058 millones
y funcionamiento a lo largo de diez años. 2011
El primer segmento se lanzó en 1998. España
19.556 millones
2012 Turquía
11.302 millones
Federación 2011
HUMANOS EN EL ESPACIO
Rusa Enviar astronautas al espacio —y, en el caso de
37.854 millones la Estación Espacial Internacional, mantenerlos
2012 New Horizons
allí— ha sido uno de los retos más costosos (misión a Plutón)
y laboriosos de la historia de la ciencia. Las
sondas robóticas, como el Laboratorio 700 millones
Científico para Marte, suponen una minucia Desarrollo de la nave
en comparación. espacial e instrumentos,
vehículo de lanzamiento,
operaciones,
análisis de datos
Programa Apolo y divulgación
104.270 millones Lanzamiento en 2006
Reino Unido
39.110 millones Total de las partidas presupuestarias
GRANDES TELESCOPIOS 1960-1973
2012 Los mayores telescopios en fase de
desarrollo —sobre todo, el telescopio
espacial James Webb, de la NASA—
compiten en costes y ambición con
los colisionadores de partículas.
Laboratorio Científico
para Marte
2650 millones
ALMA
Coste total
1430 millones
Lanzamiento en 2011
Coste total Telescopio espacial James Webb
de la construcción 7998 millones
Francia 2013
Coste para la NASA de construirlo, lanzarlo
54.680 millones y mantenerlo en funcionamiento
2012 Fecha prevista de lanzamiento: 2018
ENERGÍA
ITER El mayor problema de la humanidad (proveerse
19.660 millones de energía sin destruir el planeta) bien vale
Coste estimado proyectos como ITER. En el que será el mayor
de la construcción reactor de fusión jamás construido participan
Fecha prevista de China, la Unión Europea, India, Japón, Corea PERSPECTIVA
del Sur, Rusia y Estados Unidos. Por cuantioso que sea, el gasto en
finalización: 2027
ciencia palidece en comparación con
Avatar el de bienes de consumo o con los
2788 millones presupuestos militares. Los 2650
millones del Laboratorio Científico
Recaudación mundial de Marte pueden parecer mucho
Estrenada en 2009 F-35 (caza) dinero —y lo son—, pero no llegan
391.100 millones a la recaudación mundial de la película
Bebidas alcohólicas Coste del programa Avatar. El caza militar F-35 Lightning II
174.314 millones para un total tal vez ofrezca el punto de comparación
Dinero gastado en alcohol en EE.UU. de 2457 aviones, por excelencia: el desarrollo de este
2013 a 31 de diciembre de 2014 avión indetectable de quinta generación
costó unos 391.000 millones.

Jen Christiansen (gráfico)


xxxxxxxx

FUENTES: Instituto de Estadística de la UNESCO (gastos nacionales en investigación y desarrollo); The Manhattan Project, the Apollo Program, and Federal Energy Technology R&D Programs: A comparative analysis, por Deborah D. Stine,
Informe para el Congreso de ee.uu. del Servicio de Investigación, 30 de junio de 2009 (Proyecto Manhattan); Apollo by the Numbers: A Statistical Report, revisado por Richard W. Orloff, NASA, septiembre de 2004 (Proyecto Apolo);
Agencia Espacial Europea (Estación Espacial Internacional); Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (Proyecto Genoma Humano); «Human genome: UK to become world number 1 in DNA testing», Oficina del Primer
Ministro del Reino Unido et al., 1 de agosto de 2014 (Proyecto 100.000 Genomas); The Human Brain Project: A Report to the European Commission, Consorcio HBP-PS, abril de 2012 (Proyecto Cerebro Humano); Iniciativa BRAIN de la Casa
Blanca, www.whitehouse.gov/brain (Iniciativa BRAIN); LHC: the guide, CERN, febrero de 2009 (Gran Colisionador de Hadrones); EES, FAQ de financiación y costes, europeanspallationsource.se/faq-funding-and-costs (Fuente Europea de Neutrones por Espalación);
«China plans supercollider», Elizabeth Gibney en Nature, vol. 511, 24 de julio de 2014 (colisionador propuesto en China); «ALMA Inauguration Heralds New Era of Discovery», organización del Observatorio Europeo Austral, 13 de
marzo de 2013 (ALMA); CONSORCIO ITER, www.iter.org (ITER); NASA (telescopio espacial James Webb, Laboratorio Científico para Marte, New Horizons); «Department of Defense Selected Acquisition Reports (SARs) (As of December 31, 2014)»,
Departamento de Defensa de Estados Unidos, 19 de marzo de 2015 (F-35); Box Office Mojo (Avatar); Gastos en alimentación, Servicio de Investigaciones Económicas del Departamento Diciembrede2015, InvestigacionyCiencia.es 
Agricultura de Estados Unidos (alcohol). 21
Viene de la página 19 La iniciativa BRAIN tiene muchas posibilidades de éxito,
por tanto, la distribución de los fondos entre el consorcio de 112 porque, a pesar de su fachada de megaproyecto al estilo de
instituciones, sino que los proyectos de él y otros miembros del un lanzamiento espacial, constituye un modelo de innovación
consejo eran beneficiarios de sus propias decisiones económicas. distribuida que, bajo un paraguas de financiación central, se
Markram también era miembro de todos los consejos consul- basa en reglas que estimulan la colaboración. La etiqueta de
tivos e informaba a todos al mismo tiempo. «Es una imagen megaproyecto con la que se presenta quizá corresponda a una
impactante de la toma de decisiones en la UE», explica Peter estrategia inteligente para recaudar fondos y conseguir apoyos.
Dayan, director de neurociencia computacional en la Escuela «Siempre que hablo con miembros del Congreso desean saber
Universitaria de Londres y miembro del comité mediador. Dayan cuál es el tema más novedoso», comenta Insel. «No quieren
asegura no poder recordar un proyecto de estas dimensiones gastar dinero en más de lo mismo.» Además, las grandes ideas
dirigido de forma tan atroz, a pesar de que administrar grandes innovadoras atraen una amplia cobertura mediática. El resul-
proyectos no reviste una dificultad especial. tado es que un megaproyecto, o uno presentado como tal, es a
La CE empezó a mencionar los problemas de gestión del menudo más fácil de vender a los políticos, a sus votantes y a los
HBP solo después de la publicación de la carta abierta de los periodistas. La creencia preponderante en estos tiempos es que
neurocientíficos. Días antes de que los mediadores emitieran su la gran ciencia resulta más eficaz, afirma Zachary Mainen, jefe de
detallado informe, la Comisión presentó su propia evaluación neurociencia de sistemas de la Fundación Champalimaud, con
(realizada por un grupo de expertos secreto conocido solo por sede en Lisboa, y uno de los organizadores de la carta abierta
ella y el HBP), que resultó mucho menos explícita que la de los contra el HBP. «Pero eso no significa que haya que eliminar a
mediadores pero que, con todo, exigió cambios en el proyecto. La la competencia.»
Comisión también dio su beneplácito al proceso de mediación.
No obstante, si hubiera ejercido desde el principio una super- Legado incierto
visión eficaz, el HBP nunca habría naufragado. Sin la protesta Desde que aceptó las críticas del informe de mediación, el HBP
de la comunidad neurocientífica, puede que en estos momentos está sometido a una revisión exhaustiva, lo cual todavía puede
no llevaran a cabo cambios organizativos en el HBP. convertirlo en un éxito. Ebell afirma que el proyecto está creando
una nueva estructura de gestión que no va a concentrar tanto
Hemisferio izquierdo, hemisferio derecho poder en Markram y sus colaboradores más cercanos. Habrá
Hasta ahora, la iniciativa BRAIN está resultando más positiva nuevos órganos de supervisión independientes. Se ha vuelto
que el HBP. El presidente Barack Obama la presentó en abril a admitir un subproyecto clave sobre neurociencia cognitiva
de 2013 como «el próximo gran proyecto de EE.UU.». En un cuya expulsión del proyecto principal el año pasado aceleró
principio fue recibida con una oleada de escepticismo similar. los ataques contra el HBP. También está en marcha un proceso
Como ocurrió en Europa, a muchos neurocientíficos del país les más abierto y competitivo de proyectos de colaboración para
preocupaba que la iniciativa estuviera mal concebida y absorbie- acceder a la financiación del HBP. Desde ahora, cada grupo que
ra fondos de otros proyectos neurocientíficos mientras perseguía participa en el consorcio, incluido el de Markram, tendrá que
unos objetivos imprecisos y quizás inalcanzables. volver a solicitar financiación cada dos años.
Sin embargo, en vez de proceder con grupos de expertos a El proyecto también se centra ahora más en métodos esta-
puerta cerrada y revisiones confidenciales, el INSM reaccionó dísticos e informáticos que no tienen el único fin de simular el
a las críticas posponiendo el proyecto e involucrando a la co- cerebro. Los mediadores criticaron al HBP por crear «expec-
munidad neurocientífica. La agencia nombró un grupo de 15 in- tativas poco realistas» sobre el conocimiento del cerebro y el
vestigadores reconocidos, quienes explicaron el proyecto en una tratamiento de sus trastornos, lo que conllevó una pérdida de
serie de seminarios públicos. Un año de deliberaciones dio como credibilidad científica. Sin embargo, incluso los críticos como
resultado un programa ambicioso e interdisciplinar, cuyo ob- Dayan y Mainen respaldan por entero los objetivos paralelos del
jetivo es desarrollar nuevas técnicas que permitan monitorear proyecto relativos al desarrollo de herramientas informáticas,
y estimular el cerebro. La iniciativa reúne a neurocientíficos, integración de datos y creación de modelos matemáticos para
especialistas en nanotecnología e ingenieros de materiales. Jun- la investigación neurológica.
tos deberán resolver cuestiones como la aplicación de estímulos Concentrarse en los macrodatos, una parte fundamental de
eléctricos a grupos muy pequeños de neuronas, lo que podría la estrategia de Markram desde el principio, podría incluso ha-
hacer posible el tratamiento de afecciones cerebrales con una cer del HBP un complemento perfecto a la iniciativa BRAIN,
precisión mucho mayor. cuyas nuevas técnicas se espera que generen grandes volúme-
La diferencia fundamental entre los dos proyectos, el europeo nes de datos. Si el HBP se reduce a su andamiaje tecnológico y
y el estadounidense, es que el último no depende de una única persigue el desarrollo de herramientas informáticas y modelos
estrategia científica. Por el contrario, muchos equipos competi- de investigación neurológica, por mundano que pueda sonar,
rán por subvenciones y desarrollarán innovaciones diferentes y Henry Markram puede muy bien dejar un legado importante y
no planificadas. Compiten siguiendo el proceso tradicional de perdurable a la neurociencia.
revisión externa del INSM, que impide los conflictos de intereses
que han influido en la toma de decisiones en el HBP. La revisión
externa no es perfecta (tiende a beneficiar los paradigmas cien-
en nuestro archivo
tíficos conocidos), y la financiación científica en EE.UU. cuenta
con sus propios problemas. Pero la toma de decisiones más com- La ofensiva cerebral.Ulrike Gebhardt en MyC n.o 65, 2014.
petitiva y transparente del proyecto BRAIN está muy lejos de la Objetivo: descifrar el cerebro.Alison Abbott en MyC n.o 65, 2014.
opacidad política de Bruselas que guió el HBP.

22  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

Evaluación
científica
de los programas
contra la pobreza El dinero y las buenas intenciones no bastan para combatir la pobreza.
También hacen falta datos que nos revelen qué intervenciones funcionan y cuáles no
Dean Karlan

No se puede hacer dinero sin dinero. Esta atractiva expresión, obvia en apariencia, inspiró la
idea de los microcréditos, surgida en la década de los noventa del siglo xx para ayudar a las
personas a salir de la pobreza. Los bancos no les concedían préstamos tradicionales, pero una
cantidad pequeña conllevaría menos riesgos y permitiría a los emprendedores poner en mar-
mario wagner

cha negocios sencillos. El economista Muhammad Yunus y el Banco Grameen de Bangladesh


ganaron el premio Nobel de la paz, en 2006, por hallar el modo de aplicar esta novedosa idea.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  23


Dean Karlanes profesor de economía en la
Universidad Yale y presidente y fundador de
El problema es que, si bien los microcréditos presentan as-
Innovaciones para la Acción contra la Pobreza,
pectos positivos, algunos datos recientes demuestran que, en pro- un grupo de investigación sin ánimo de lucro.
medio, no incrementan ni los ingresos ni el consumo doméstico
y de alimentos, dos indicadores clave del bienestar económico.
El hecho de que un plan de desarrollo recibiera elogios y
abundante financiación durante veinte años sin haber conse- para aliviar la pobreza. En otras palabras, qué cambio supondrá
guido ayudar a la gente a salir de la pobreza pone de manifiesto en la vida de las personas en comparación con el que habrían
la escasez de datos sobre los programas contra esta lacra. Los experimentado de no haberse puesto en marcha el programa.
ciudadanos estadounidenses, por ejemplo, entregan 335.000 Ese interrogante me alejó del camino hacia Wall Street y
millones de dólares anuales a obras de beneficencia; con todo, me empujó a estudiar un posgrado en economía. Michael Kre-
la mayoría dona por impulso o por recomendación de amigos, mer, uno de mis profesores, había comenzado a realizar ensa-
no porque cuente con pruebas de que su donativo vaya a tener yos aleatorizados comparativos para averiguar qué programas
algún efecto. Las organizaciones filantrópicas suelen entregar evitaban el abandono escolar y mejoraban el tipo de educación
dinero a proyectos sin saber en realidad si resultan eficaces. que recibían los niños. Adoptó el mismo método que la medici-
Por fortuna, vivimos en la época de los macrodatos (big data), na y otras ciencias: tras seleccionar aleatoriamente un número
y las decisiones que solían tomarse por instinto pueden fun- de escuelas, asignó a la mitad de ellas un recurso concreto (el
damentarse hoy en indicios sólidos. En los últimos años, los grupo de tratamiento), mientras que el resto permanecía como
sociólogos se valen del análisis de macrodatos en su difícil tarea estaba (el grupo de control); después, comparaba el rendimiento
de averiguar lo que funciona y lo que no. El objetivo es convertir escolar de ambos grupos.
la filantropía en una ciencia, donde el dinero se destine a pro- Ese enfoque me inspiró la idea de cómo resolver las cues-
gramas que demuestren su eficacia con pruebas consistentes. tiones sobre los microcréditos que en un principio me habían
Escuché hablar de los microcréditos en 1992, durante lo que conducido al mundo académico. Cuando presenté el problema
se suponía iba a ser un breve paréntesis en mi carrera de es- y describí un sencillo experimento para abordarlo, pensé que
pecialista en fondos de cobertura. Tenía 22 años y me fui de prác- estaba proponiendo un proyecto menor, no una tesis doctoral.
ticas a una de las grandes microfinancieras en El Salvador; allí Durante dos años había estado leyendo artículos que solían
me llamó la atención lo poco que conocía la organización sobre tratar cuestiones empíricas mediante una compleja econometría,
la repercusión de sus créditos en los clientes (en su mayoría por lo que suponía que una tesis debía tener las mismas caracte-
mujeres) y en la economía local. rísticas. Todavía recuerdo la respuesta de Kremer: «Formula una
Se sabía que muchos de los prestatarios regresaban para pedir pregunta importante y no te preocupes de si tu método parece
más créditos y consideraban esta «retención de clientes» como complejo o brillante. Tan solo ocúpate de responderla bien».
prueba de éxito. ¿Por qué iban a seguir pidiendo préstamos si no Así que me fui a Sudáfrica en mi cuarto año de posgrado a
era porque les beneficiaban? Sin embargo, los microprestamistas poner en marcha mi primer experimento sobre la eficacia de los
no contaban con pruebas sólidas de que el dinero sirviera a las microcréditos. Instruí a un equipo en la tarea de buscar personas
mujeres para sacar a sus familias de la pobreza. Cuando pregun- que quisieran un micropréstamo. Asigné al azar a los selecciona-
té si contaban con datos de los resultados de su actividad, me dos entre el grupo de tratamiento y el de control y entregué al
remitieron a un cuestionario superficial. Razoné que la solicitud prestamista la lista del grupo de tratamiento. Este contactaría
de préstamos continuados no resultaría positiva a menos que con ellos y les ofrecería créditos. Parecía bastante sencillo.
el negocio del cliente estuviera creciendo. El verdadero éxito se No obstante, el proyecto fracasó rotundamente. Siempre que
lograría si se concediera un solo crédito a quien lo necesitara y le pasaba la lista al prestamista, este tardaba meses en dar con el
más adelante se comprobara que había conseguido la estabilidad posible cliente, y a veces nunca lo encontraba; después se quedó
suficiente como para no requerir un segundo préstamo. con el miembro más aventajado de mi equipo, y acabó así con
Sorprendentemente, una organización no gubernamental mi mejor oportunidad de reunir más sujetos para el proyecto.
que recibía cuantiosas subvenciones para asistir a los pobres no A los académicos les resulta difícil llevar a cabo investiga-
llevaba un cálculo real de la efectividad de su trabajo. Cualquier ciones en lugares lejanos con el nivel de detalle que requieren
negocio cuenta con indicadores de resultados, pero la mayoría de los buenos experimentos científicos. Necesitan personal de con-
los donantes no acostumbran a preguntar a las organizaciones fianza en el campo que entiendan de ciencia, pero que también
benéficas sobre sus logros. A veces se interesan por el porcentaje posean habilidades sociales para trabajar con compañeros y
de los costes operacionales, pero esta suele ser una cantidad gestionar las operaciones de campo.
insignificante. La pregunta básica, que debe formularse cada vez Cuando empecé a trabajar como profesor en 2002, fundé una
que alguien entrega un cheque a una organización benéfica o que organización sin ánimo de lucro denominada Innovaciones para
un Gobierno se compromete con un proyecto de ayuda multi- la Acción contra la Pobreza con la esperanza de ayudar a cubrir
millonario, es si el programa en cuestión va a servir de verdad esa falta de pruebas en temas como las finanzas, la educación, la

EN SÍNTESIS

Las organizaciones filantrópi- Los microcréditos,por ejem- Los científicos socialesutilizan los métodos basados en macro- Los programasbasados en
casa menudo entregan dinero plo, no logran aumentar el datos para descubrir lo que funciona y lo que no. El objetivo es pruebas no son la panacea
a proyectos sin saber en reali- promedio de ingresos de los convertir la filantropía en una ciencia, donde el dinero se destine para la pobreza, pero su-
dad si resultan provechosos. más pobres del planeta. a programas que aporten pruebas sólidas sobre su eficacia. ponen un gran avance.

24  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

alimentación, la paz y la reconstrucción después de un conflicto • Capacitación técnica para aprender a usar el recurso.
bélico. La organización pone en contacto a mis inquisitivos colegas • Un pequeño estipendio periódico para cubrir las necesida-
del Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad Yale y des diarias inmediatas, con el fin de que la persona no tenga que
otras instituciones, todos expertos en cálculos numéricos, con más vender el recurso mientras está aprendiendo a usarlo.
de quinientos trabajadores de 18 países con formación en estudios • Acceso a los servicios de salud, para que se mantenga lo
aleatorizados comparativos. Los más de medio millar de ensayos suficientemente sana para trabajar.
que llevamos realizados nos han revelado, sobre todo, que las • Un modo de ahorrar dinero para el futuro.
intervenciones sencillas que tienen en cuenta el comportamiento • Visitas regulares (generalmente semanales) de un prepa-
humano obtienen resultados sorprendentes. Colocar dosificadores rador para reforzar las habilidades, crear confianza y ayudar a
de cloro justo al lado de las fuentes de agua, para que todos los los participantes a lidiar con los problemas que se les presenten.
vean y sirvan de recordatorio, sextuplica el consumo de agua po- La Fundación Ford y el Grupo Consultivo para Atender a
table. Regalar una sencilla bolsa de lentejas en un campamento los Pobres, de Washington D.C., me presentaron la ambiciosa
de vacunación mensual para familias en la India casi sextuplica propuesta de analizar un programa de idénticas características
las tasas de inmunización en los niños (y abarata todo el proceso, que pondrían en marcha diferentes organizaciones en varios
ya que atrae a un mayor número de familias). Y enviar un simple países. Elegimos seis lugares: Etiopía, Gana, Honduras, India,
mensaje de texto, a modo de recordatorio, puede ayudar a la gente Pakistán y Perú. Lo que descubrimos no tenía precedentes: allí
a lograr sus objetivos, desde ahorrar dinero hasta cumplir con sus donde el programa funcionó, funcionó bien. Cuando regresamos
regímenes terapéuticos. Desde luego, no todo surte efecto, por lo un año después de concluido el proyecto, comprobamos que los
que debemos averiguar lo que funciona y lo que no. resultados habían perdurado, ya que los participantes conta-
Además, hemos descubierto que la información es tan solo ban con más dinero para gastos y comida. Cuando comparamos
parte de la solución. Mantener relaciones sólidas con Gobiernos los costes (de mano de obra, recursos, transporte y operaciona-
locales, organizaciones sin ánimo de lucro, negocios y bancos les) con los beneficios, calculamos que el rendimiento general
permite a los académicos centrarse en las cuestiones importan- había sido positivo en cinco de los seis países; este variaba entre
tes y ofrecer soluciones a quienes pueden aplicarlas. el 133 por ciento en Gana y el 433 por ciento en India. Dicho
Durante años, mi equipo ha mantenido reservas en cuanto a de otro modo, cada dólar invertido en India se convirtió en
los microcréditos. Tres lustros después de mi primera tentativa 4,33 dólares para gastos y comida en los hogares ultrapobres.
de experimento en Sudáfrica, hemos ejecutado un ensayo aleato- La única excepción fue Honduras, porque el recurso produc-
rizado sobre créditos al consumo en ese país, y otros siete sobre tivo más utilizado por la organización local, los pollos, pertene-
microcréditos tradicionales. Estos últimos, con diseños de inves- cían a una raza no autóctona que no resistió las enfermedades
tigación similares, han sido realizados en diferentes puntos del locales y murió. Fue un fracaso desde el punto de vista huma-
mundo (Bosnia-Herzegovina, Etiopía, India, México, Mongolia, nitario, pero demostró que el recurso constituye un elemento
Marruecos y Filipinas) y han sido dirigidos por diversos expertos. esencial del programa. Cuando se lo elimina, los otros cinco no
Los estudios nos revelaron que los microcréditos proporciona- generan resultados positivos por sí solos. Como el programa se
ban algunos beneficios, como ayudar a las familias a capear está ampliando en Etiopía, India y Pakistán, esperamos adquirir
malas rachas, a pagar sus bienes paulatinamente e incluso a nuevos conocimientos para obtener mejores resultados, ya sea
invertir en pequeños negocios. Sin embargo, no demostraron reduciendo costes o mejorando los servicios.
ejercer efecto alguno sobre los principales indicadores de bienes- No existe una panacea en la lucha contra la pobreza. Ni
tar económico, a saber, los ingresos y los gastos domésticos y de siquiera un programa dirigido a los extremadamente pobres,
alimentación. Para disgusto de los críticos de los microcréditos, como el de graduación (que se está extendiendo y produce un
tampoco se descubrieron grandes efectos negativos. excelente rendimiento por cada dólar donado), va a convertir
Por tanto, ¿qué es lo que realmente ayuda a aumentar los a los más pobres en familias de clase media propietarias de un
ingresos de los más pobres del mundo? coche. Las conclusiones de Innovaciones para la Acción contra
En fecha reciente hemos analizado otro programa centrado la Pobreza son modestas, como no puede ser de otra manera:
en algunas deficiencias de los microcréditos. Uno de los tristes solo los programas que demuestran eficacia ayudarán a redu-
fracasos de muchos proyectos (incluidos los de microcréditos) cir la pobreza. No vamos a erradicarla, pero con los proyectos
ha sido su incapacidad de llegar a los más pobres de los pobres, adecuados haremos grandes progresos.
conocidos en este campo como los ultrapobres. Viven con alre-
dedor de un euro al día y representan más de mil millones de
personas, un séptimo de la población mundial. Lo que les man-
tiene en la pobreza resulta tan complejo que no hay una solución
que funcione por sí sola. Sin embargo, destaca el programa que PARA SABER MÁS
BRAC, la organización sin ánimo de lucro más grande del mun- More than good intentions: How a new economics is helping to solve global
do, lleva a cabo en Bangladesh y en otros países. Esta entendió poverty.Dean Karlan y Jacob Appel. Dutton, 2011.
la extrema pobreza como un problema complejo que debía ser en nuestro archivo
tratado como tal. Su estrategia de «graduación», diseñada para
Geografía de la pobreza y la riqueza.Jeffrey D. Sachs, Andrew D. Mellinger
sacar a los extremadamente pobres de su situación, ofrece un y John L. Gallup en IyC, mayo de 2001.
paquete de seis ayudas: ¿Podrá erradicarse la pobreza extrema?Jeffrey D. Sachs en IyC, noviembre
• Un recurso productivo, es decir, un modo de ganarse la de 2005.
vida (ganado, abejas para fabricar miel o suministros para abrir Globalización y pobreza.Pranab Bardhan en IyC, junio de 2006.
una tienda sencilla).

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  25


EN SÍNTESIS

Aplicar métodos epidemiológicosen el análisis de datos pue- Los cambios en las normativassobre el uso Hoy, numerosas ciudades americanascele-
de revelar las raíces de la violencia y los mejores pasos para de armas y la venta de alcohol resultaron cru- bran con regularidad reuniones de todos los
refrenarla. En la ciudad de Cali, la estrategia redujo los homi- ciales. También el aumento de la presencia organismos que combaten la delincuencia, con
cidios de 124 por 100.000 habitantes a 86 en solo tres años. En policial y la promoción de actividades sociales el fin de analizar datos, planificar intervencio-
Bogotá, la tasa cayó de 80 a 20 en nueve años. y puestos de trabajo para los jóvenes. nes y evaluarlas.

26  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

Ciencia
para reducir
el crimen Siguiendo la experiencia de Colombia, dirigentes urbanos de toda América
recurren a la ciencia para disminuir las tasas de homicidios
Rodrigo Guerrero Velasco

La violencia es un gran problema en la sociedad moderna, sobre todo en las ciudades.


Los homicidios estaban fuera de control en mi ciudad, la colombiana Cali, cuando fui elegido su
alcalde, en 1992. Pocos veían el asesinato como un problema urgente de salud. Mi opinión era
otra, tal vez porque me había doctorado en epidemiología en la Escuela de Salud Pública de Har-
vard. Para dar con el porqué de los homicidios y descubrir qué cambios sociales y políticos po-
drían mejorar las cosas, decidí aplicar los métodos estadísticos de los expertos en salud pública.

Cuando empecé mi primer mandato, la gente de Cali y de 18 años, el mismo enfoque volvió a disminuir la tasa de homi-
toda Colombia solía creer, erróneamente, que poco se podía cidios. Voy a contar cómo los macrodatos y el análisis científico
hacer porque nosotros, los colombianos, éramos «genética- pueden contribuir a resolver problemas sociales muy arraigados.
mente violentos». Otros escépticos sostenían que el crimen
violento no disminuiría a menos que se introdujesen cambios Precisar las raíces del problema
profundos en aspectos socioeconómicos como el desempleo y el Cuando empecé mi primer mandato, hice lo que los epidemiólo-
nivel educativo. Mi Gobierno municipal demostró que estaban gos suelen hacer: marcar los casos en un mapa. Colgué uno bien
equivocados. grande de Cali en la pared de mi despacho y clavé alfileres con
Elaboramos una base de datos epidemiológica que incluía colores en cada sitio donde hubiese tenido lugar una muerte, una
los numerosos factores sociales que hacían aumentar el riesgo lesión deliberada, un accidente de tráfico, un robo en una casa o
de que se produjese un homicidio. Entre ellos figuran rasgos algún otro suceso violento. Cuando un periodista vio el mapa, el
sutiles de la conducta humana, como el deseo de llevar armas periódico local donde trabajaba publicó el siguiente titular: «El
en ciertos lugares o la tendencia a beber determinados días. Esta alcalde Guerrero pretende frenar la violencia con acupuntura».
información exhaustiva y detallada permitió desarrollar nuevas Estaba claro que incluso a los periodistas avispados les ex-
leyes y medidas basadas en los datos, no en la política. trañaba que los homicidios se examinaran desde un punto de
El método funcionó. En 1994, en mi ciudad, donde vivían vista estadístico. Pero para mí tenía todo el sentido del mundo:
por entonces 1.800.000 personas, los homicidios anuales habían si los métodos epidemiológicos podían descubrir las causas de
caído, de 124 por 100.000 habitantes a 86 en solo tres años. Un las enfermedades clínicas, también podrían dar con las de una
mario wagner

declive aún mayor tras adoptar los mismos métodos tuvo lugar enfermedad social.
en Bogotá, en nueve años. Y cuando me eligieron alcalde de Cali Usar estadísticas fue crucial porque Colombia tenía una larga
por segunda vez, a finales de 2011, tras llevar fuera del cargo casi historia de violencia que producía muchas impresiones equívo-

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  27


cas. Desde finales de los años cuarenta, La Violencia, una feroz Rodrigo Guerrero Velascoes alcalde de Cali para el
lucha por el poder entre los dos principales partidos políticos, período 2012-2015, y ya lo fue entre 1992 y 1994. Tras
su primer mandato, trabajó para la Organización
motivó más de 200.000 asesinatos a lo largo de más de diez años.
Panamericana de la Salud y contribuyó a fundar
Luego vinieron las guerrillas, que se han prolongado durante VallenPaz con el objetivo de crear programas
decenios. La tolerancia cultural a las reacciones violentas en los económicos en la Colombia rural, donde cunden las
conflictos era tal que, cuando tomé posesión, las peleas entre guerrillas y los cultivos para la producción de drogas.
vecinos o conductores tras un accidente de coche solían terminar
con alguna muerte. En 1991, Medellín, la segunda ciudad de
Colombia, tenía una tasa anual de homicidios de 380 por cien
mil. Por entonces, en Chile era de 2,9.
Mi enfoque epidemiológico partía de una definición de vio-
lencia de la Organización Mundial de la Salud, a saber, el uso
de la fuerza con la intención de causar lesiones o la muerte. ron que se suspendiesen en lugares públicos en fechas de alto
Tal definición no incluye los accidentes ni la violencia política riesgo en las que se daba un consumo elevado de alcohol. Entre
o psicológica. esas fechas figuraban Nochevieja y, aunque parezca extraño, el
Pese a la preocupación de los medios de comunicación por Día de la Madre, así como los días en que se les entregaba la
la guerra en el país, en 1991 las organizaciones guerrilleras solo paga a los empleados (en Colombia, el 15 y el 30 de cada mes)
ocasionaron el 36 por ciento de las muertes en Colombia, la y que caían en viernes.
mayoría de ellas en zonas rurales. Imaginé que los traficantes de Restringí además la venta de alcohol en lugares públicos
droga serían los culpables del otro 64 por ciento. Sin embargo, pasadas las dos de la madrugada, medida a la que mi Gobierno
cuando investigamos el quién, dónde y cuándo de cada muerte municipal llamó «ley semiseca». Los dueños de las salas de
en Cali, observamos que los homicidas y sus víctimas eran sobre fiesta protestaron férreamente, así que les propuse un trato:
todo varones jóvenes y sin empleo, con un bajo nivel educativo; la aplicaría durante tres meses, y si las muertes violentas y las
procedían de los sectores más pobres de la ciudad y a menudo lesiones no disminuían, prescindiría de ella. Pasadas solo dos
participaban en peleas de bandas. Descubrimos también que semanas, los hospitales informaron de una reducción tan grande
cerca del 80 por ciento de los homicidios se habían perpetrado de las emergencias relacionadas con la violencia que ya no cabía
con armas de fuego. Al comprobar que dos tercios de los ase- optar por abandonar la medida. La mantuve en vigor durante
sinatos ocurrían los fines de semana, decidimos registrar los todo mi mandato.
niveles de alcohol en la sangre de las víctimas; más de la mitad Una estrategia epidemiológica exige también que se evalúen
estaban ebrios. Los datos apuntaban más a una desintegración las intervenciones. Varios meses después, vimos que, cuando se
social que a la violencia relacionada con las drogas. restringían a la vez la venta de alcohol y los permisos de armas
El narcotráfico también contaba, pero no era la causa di- de fuego, los homicidios disminuían un 35 por ciento con res-
recta de la mayoría de los homicidios. Al analizar los números, pecto a los días sin ninguna de esas restricciones. Y se reducían
comprendimos que el tráfico de drogas era para la sociedad un 14 por ciento cuando solo se limitaban las armas.
lo que el VIH para el cuerpo humano: el virus ataca los meca- Otras intervenciones consistieron en nombrar más fiscales
nismos de defensa del organismo y este se vuelve vulnerable y poner más policías en las calles y mejorar su equipamiento
a otras enfermedades. De manera semejante, los traficantes (cámaras de vigilancia, coches, radios). Para apoyar a estas per-
arremeten contra la policía y los sistemas judicial y político, sonas en su difícil profesión creamos un programa, costeado
los mecanismos de defensa de la sociedad. Esas instituciones con fondos privados, que ayudaba a los agentes a adquirir una
debilitadas se convierten en factores de riesgo de la violencia. vivienda, mientras que a los miembros del sistema judicial les
De este modo, la policía identificaba sospechosos en solo un ofrecimos ordenadores y formación. Como consecuencia, se
6 por ciento de los homicidios y el sistema judicial llevaba a evitaron más crímenes y se llevó a más sospechosos a juicio.
juicio aún a menos. Creamos, además, dos Casas de la Justicia en barrios violen-
Además, los niños solían hallarse expuestos a la violencia y tos de la periferia de Cali, centros donde las instituciones que
los malos tratos, y en los medios de comunicación aparecían con velan por el cumplimiento de la ley actuaban las 24 horas del
frecuencia contenidos violentos. En una cultura de violencia, día. Antes, esos servicios solo funcionaban en horario laboral en
desigualdad económica y seguridad pública ineficaz, las perso- el centro de la ciudad. Este cambio contribuyó especialmente a
nas mataban y eran matadas, a menudo bajo la influencia del reducir la violencia doméstica, porque con él las investigaciones
alcohol, por conflictos tan simples como unos vecinos ruidosos empezaban justo después de que el personal médico forense
o unas deudas sin zanjar. certificase las lesiones que había sufrido la víctima; de ese modo
era más difícil que las presiones de los maridos llevasen a las
Cambiar la cultura mujeres a retirar la denuncia. Con el propósito de ofrecer a los
Nuestro objetivo consistía en determinar los factores de riesgo hombres jóvenes de los distritos pobres mayores oportunidades
sobre los que pudiésemos actuar directamente. Como las armas de educarse, entretenerse, conseguir ingresos y relacionarse so-
de fuego se usaban en una gran parte de los homicidios y el cialmente, creé el programa DESEPAZ (Desarrollo, Seguridad y
alcohol solía estar asociado con ellos, en noviembre de 1993 me Paz), encaminado a restaurar la seguridad pública al promover
propuse cambiar las normas sobre las pistolas y el alcohol. la cohesión de los barrios. Abrí «casas de la juventud» en varios
En mi país, las pistolas las fabrica y vende el ejército nacional, barrios; en ellas las personas podían socializarse y reunirse en
así que las autoridades militares se opusieron a la idea de una torno a actividades culturales y deportivas. Empleados muni-
suspensión permanente de los permisos de armas. Pero acepta- cipales enseñaron también a jóvenes implicados en bandas a

28  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

llevar pequeños negocios. La ciudad incluso contrató uno de sociales como reconstruir los espacios públicos deteriorados y
esos negocios, que se dedicaba a fabricar adoquines para pavi- triplicar las inversiones en salud y educación.
mentar las calles. Mockus decretó, asimismo, una ley semiseca y restricciones
sobre las armas de fuego, que enseguida redujeron las tasas de
Mejora de los datos homicidio tanto como en Cali. En Bogotá, el uso estricto del mé-
Enseguida nos dimos cuenta de que los datos con que traba- todo epidemiológico abarcó tres Gobiernos municipales durante
jábamos no siempre eran coherentes. En mi primera reunión nueve años, de 1995 a 2003. Durante ese tiempo, los homicidios
del consejo municipal de seguridad, en julio de 1992, quedó cayeron de 59 a 25 por 100.000. Como en Cali, parte de la mejora
claro que la policía y el sistema judicial usaban definiciones quizá se debiera a los cambios realizados a escala nacional.
diferentes de homicidio, lo que complicaba nuestro empeño de
precisar las causas de las muertes. Para enmendar el problema, Las nuevas tácticas, veinte años después
establecí que se celebrasen reuniones semanales sobre seguri- En Colombia, un mismo alcalde no puede ser elegido dos veces
dad en las que participarían responsables de la policía, autori- consecutivas; en cualquier caso, yo tenía otros planes. Tras dejar
dades judiciales y forenses, miembros del Instituto de Investi- el cargo, me dediqué a difundir la nueva de que la violencia
gación y Desarrollo en Prevención de la Violencia y Promoción urbana se podía controlar y a realizar más investigaciones al
de la Coexistencia Social (CISALVA), en la Universidad del Valle, respecto. Entré a trabajar en la Organización Panamericana de
miembros del gabinete encargados de la seguridad pública, y la la Salud, en Washington, D.C., participé en las actuaciones que
agencia municipal de estadísticas. La información se me comu- crearían la Coalición Interamericana para la Prevención de la
nicaba semanalmente a mí y a los jefes de policía. Celebramos Violencia, y contribuí a reunir apoyos para que el Banco Inte-
una reunión del consejo de seguridad cada semana de mi man- ramericano de Desarrollo concediese a Cali, Medellín y Bogotá
dato. Poco a poco, los datos fueron casando. Las reuniones se un crédito para la prevención de la violencia. Pasados tres años,
convirtieron en «observatorios del crimen», llamados también volví a Cali y ayudé a crear VallenPaz, organización dedicada a
«observatorios sociales». CISALVA, que se dedica a estudiar la la implantación de programas económicos en las zonas rurales
prevención de la violencia, lleva 22 años encargándose de los del sudoeste de Colombia, como alternativa al cebo del dinero
datos del observatorio; hasta donde sé, es el conjunto de infor- de las guerrillas y de los cultivos ilegales de droga.
mación fiable sobre la violencia más prolongado con el que Años después, sin embargo, comprobé que no hay una inmu-
cuenta una ciudad colombiana. nización contra la política que dure toda la vida. Me presenté
Sobre la base del análisis mejorado de los factores de riesgo, de nuevo como candidato a alcalde de Cali.
FUENTE: Intercambio Mundial de Datos sobre la Salud, Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud, Universidad de Washington; terra carta (mapa)

empezamos las intervenciones a finales de 1993 y las ampliamos Cuando tomé posesión del cargo el 1 de enero de 2012, me
antes de que mi mandato de dos años y medio terminase, en di- encontré con una ciudad diferente. Había pasado de 1.800.000
ciembre de 1994. Mi sucesor las continuó. La tasa de homicidios habitantes en 1994 a 2.400.000. En su mayor parte, esa población
cayó en Cali de 124 por 100.000 en 1994
a 112 en 1995, 100 en 1996 y 86 en 1997.
Cuesta decir qué parte de ese descenso Las naciones más violentas:Centroamérica y Sudamérica encabezan las lis-
se produjo como consecuencia directa de tas de muerte prematura o incapacidad causadas por la violencia entre individuos, como
las intervenciones, porque el Gobierno las producidas por armas blancas o de fuego. En la mayoría de los países del mundo, se
nacional también estaba cambiando la pierden por esa causa menos del 3 por ciento de años de vida potencial ajustados por dis-
manera en que la policía combatía los capacidad (azul oscuro y claro), pero en algunas partes de América las cifras son mayores,
cárteles de la droga. Pero las evaluacio- como en Colombia (9,3 por ciento) y El Salvador (13,3 por ciento). Las intervenciones
nes efectuadas en Cali y en Bogotá con- basadas en datos orientadas a reducir la violencia en las ciudades están teniendo éxito
firmaron que el enfoque epidemiológico en Colombia y se empiezan a aplicar en otros sitios.
había desempeñado un papel relevante.
Creo que fue así, entre otras razones,
porque los alcaldes que vinieron después Rusia 2 %
de mi sucesor no mantuvieron medidas Reino
Unido
impopulares como la restricción del con- EE.UU. 1,3 % 0,2%
sumo de alcohol, y la tasa de homicidios
China 0,4%
subió de nuevo.
La experiencia de Bogotá, la mayor El Salvador 13,3%
ciudad del país, respalda el método basa- COLOMBIA 9,3%
do en los macrodatos. Cuando Antanas
Brasil 5,9%
Mockus fue elegido allí alcalde en ene-
ro de 1995, aplicó y perfeccionó nuestra
estrategia. Multiplicó el presupuesto de Sudáfrica 3,5%
la policía por diez, mejoró la educación
Sin datos
de esta con respecto al crimen violento, 0% 4% 8% 12%
abrió centros de detención temporal Porcentaje de años de vida ajustados por discapacidad*
para los infractores de delitos menores perdidos a causa de la violencia interpersonal, 2010
y creó una subsecretaría de prevención * Años de vida perdidos por muerte prematura o transcurridos con mala salud o discapacidad.
de la violencia. También aplicó medidas

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  29


e sta d o d e l a c i e n c i a g lo b a l 2 0 1 5

g r a n c i e n c i a , g r a n d es r e to s

adicional estaba formada por inmigrantes, procedentes sobre prevenir la violencia que creen los observatorios. Actualmente,
todo de la costa colombiana del Pacífico y de las zonas rurales se reúnen con regularidad cuatro observatorios nacionales y
cercanas. Tras años de Gobiernos municipales incompetentes y numerosos municipales en 26 países y ciudades americanas.
un alcalde expulsado del cargo, la autoestima colectiva era baja Según un estudio publicado en Internacional Journal of In-
y el desempleo había subido de un 6,9 a un 13 por ciento en 2013. jury Control and Safety Promotion, los homicidios se redujeron
Los grandes cárteles de la droga, aunque desmantelados en los de modo notable en 22 ciudades colombianas en el período de
años noventa, se hallaban ahora fragmentados en cárteles más tres años posterior a la instauración de los observatorios. Sin
pequeños que actuaban con bastante independencia en las ciu- embargo, es difícil realizar estudios que comparen directamente
dades de la nación, en particular en Medellín y Cali. Todavía se ciudades de diferentes naciones, ya que las definiciones de los
traficaba con drogas y habían nacido nuevas formas de crimen, crímenes y los criterios que se siguen al recopilar la información
como los pequeños pagos conocidos como «vacunas» que las varían de un país a otro. Para mejorar la situación, el Banco
bandas exigen a cambio de protección a los negocios locales, así Interamericano de Desarrollo apoya un proyecto con el fin de
como las guerras por el control territorial de la distribución y normalizar los indicadores de la violencia en toda América.
venta de droga en las ciudades.
La buena noticia era que la policía colombiana se había vuel- La voluntad política, la mayor prioridad
to profesional y digna de confianza. La tasa nacional de homi- Uno podría pensar que valerse de una estrategia epidemiológi-
cidios había descendido de un 79 por 100.000 en 1991 a un 36 ca para solucionar un problema social resulta fácil, pero no es
en 2011. Sin embargo, la de Cali era alrededor de 80, mientras así. La primera lección que he aprendido es que dar ese paso
que en Bogotá era del 22 y en Medellín, del 70. exige una fuerte voluntad política, porque suele obligar a los
Restauré de inmediato las reuniones semanales del consejo de responsables públicos a tomar decisiones impopulares, entre
seguridad. Pronto, nuestros análisis de los datos arrojaron que la ellas cerrar los bares o prohibir las armas de fuego. Publicar
proporción de homicidios causados por conflictos interpersona- los datos concernientes a los crímenes también puede resultar
les, como las trifulcas relacionadas con el alcohol y las riñas, ha- incómodo, pero es esencial, como lo es que los economistas infor-
bía disminuido en comparación con el período entre 1992 y 1994. men sobre las cifras del paro y del producto interior bruto para
Pero los asesinatos que estaban clasificados dentro del crimen formular una estrategia económica. Ahora, grupos sin ánimo
organizado comprendían en 2012 el 67 por ciento de las muertes de lucro (denominados Bogotá Cómo Vamos, Cali Cómo Vamos,
violentas. Los datos daban a entender que el crimen organizado etc.) están publicando periódicamente datos de varias ciudades
había ganado terreno. Mostraban, además, que las desigualdades colombianas sobre cuestiones sociales, como la violencia o la
sociales habían empeorado desde mi primer mandato. educación. La información hace que los responsables públicos y
Presentamos nuestros datos al Gobierno nacional y le sugeri- los alcaldes tengan que responder ante sus comunidades.
mos que crease grupos especializados de investigadores, policías y La segunda lección es que no hay un enfoque único para
fiscales contra el crimen. Mi Gobierno municipal puso en marcha, la aplicación de los métodos epidemiológicos a los problemas
asimismo, un gran plan de inversiones sociales en once distritos sociales, ya que las ciudades y los países presentan factores
donde vivían 800.000 personas, el 26 por ciento de las cuales lo de riesgo diferentes. Para guiar a los responsables públicos se
hacían en la pobreza y otro 6,5, en la pobreza extrema. necesita en cada contexto la observación basada en los datos.
El plan resultante, denominado Territorios de Inclusión y El proceso exige, además, perseverancia y paciencia. Cier-
Oportunidades, aún sigue hoy en vigor. Aplica un enfoque geo- tos factores de riesgo pueden modificarse enseguida, como la
gráfico para combatir la pobreza; concentra las intervenciones prohibición de las armas de fuego o la reducción del horario de
en zonas desfavorecidas y anima a los que residen en ellas a apertura de los bares, pero otras medidas, como aumentar el
cumplir funciones importantes. Responsables locales y nacio- alcance de la policía y los servicios judiciales, llevan más tiempo.
nales trabajan en subir los ingresos económicos, extender los Corregir las desigualdades sociales o establecer maneras sanas
horarios escolares, promover actividades culturales y deportivas, de educar a los niños no solo requieren tiempo y paciencia, sino
y mejorar la vivienda, las instalaciones sanitarias y la educación también unos medios considerables.
pública. Además, enseñamos habilidades parentales y la resolu- La violencia urbana resulta socialmente regresiva porque
ción pacífica de conflictos. afecta sobre todo a los pobres y porque luchar contra el crimen
Nuestras intervenciones, unidas al empeño del Gobierno na- consume una parte del presupuesto público, que de lo contrario
cional de combatir el crimen organizado, redujeron de nuevo la podría dedicarse a erradicar la pobreza. La prevención de la
violencia. Un buen ejemplo de la estrategia seguida es Comuna 6, violencia debe ser, pues, una prioridad de la humanidad.
un distrito político de Cali donde viven 212.000 personas, en su
mayor parte con ingresos medios. Aplicamos enérgicamente las
intervenciones policiales y sociales, y los homicidios se redujeron
un 44 por ciento en un año, de 160 en 2013 a 89 en 2014.
PARA SABER MÁS
El método epidemiológico para reducir la violencia se está
The evaluation of a surveillance system for violent and non-intentional
mostrando eficaz en otras ciudades de Colombia y en toda
injury mortality in Colombian cities.María Isabel Gutiérrez-Martínez et al.
América. Los observatorios del crimen (semejantes a nuestras en International Journal of Injury Control and Safety Promotion, vol. 14, n.o 2,
reuniones regulares del consejo de seguridad) resultan esen- págs. 77-84, 2007.
ciales para tal enfoque. El Banco Interamericano de Desarrollo,
en nuestro archivo
la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos y el
Banco Mundial, entre otros organismos, recomiendan ahora a Los cimientos de la violencia.Amalio Blanco en MyC n.o 49, 2011.
las ciudades o Estados que buscan respaldo económico para

30  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


SUSCRÍBETE a Investigación y Ciencia...

Ventajas para los suscriptores:


z Envío puntual a domicilio
z Ahorro sobre el precio de portada
75 € por un año (12 ejemplares)
140 € por dos años (24 ejemplares)
z Acceso gratuito a la edición digital
de los números incluidos en la suscripción
(artículos en pdf)

... y recibe gratis 2 números


de la colección TEMAS

www.investigacionyciencia.es/suscripciones
Teléfono: 934 143 344
De cerca Si eres investigador en el campo de las ciencias de la vida
y la naturaleza, y tienes buenas fotografías que ilustren algún
fenómeno de interés, te invitamos a participar en esta sección.
por Julio Parapar, María Capa y Pat Hutchings Más información en www.investigacionyciencia.es/decerca

La familia numerosa
de los anélidos coralinos
Una expedición a la Gran Barrera de Coral revela 91 especies nuevas
de gusanos marinos

E l océano es un universo donde aún queda mucho por ex-


plorar. Regiones emblemáticas y aparentemente bien co-
nocidas como la Gran Barrera de Coral, en Australia, esconden
Los anélidos conforman un grupo de invertebrados vermifor-
mes que ha colonizado de un modo muy exitoso gran parte de
los ambientes de nuestro planeta. Son extremadamente abun-
todavía sorpresas bajo sus aguas. En agosto de 2013, un grupo dantes en el lecho marino, de ahí que se puedan hallar en cual-
internacional formado por quince expertos en poliquetos ma- quier océano y a cualquier profundidad, donde presentan una
rinos (un tipo de anélidos) visitamos durante dos semanas el increíble variedad de morfologías, modos de vida y estrategias
archipiélago de la isla Lagarto, en plena barrera arrecifal, con alimentarias y reproductoras. En la actualidad existen más de
el objetivo de catalogar y describir la diversidad de especies que 17.000 especies descritas, pero su número sigue creciendo tras
habitan en sus fondos. cada expedición científica en zonas poco prospectadas.

La cabeza de los eunícidos es de las más complejas


entre los anélidos; está provista de numerosos elementos
sensoriales, como ojos, antenas y palpos.

Los sílidos son posiblemente los poliquetos


más diversos; algunos, como este Syllis, mues-
tran largos cirros sensoriales (proyecciones rosa
32  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015
oscuro) sobre sus apéndices locomotores.
Y nuestra expedición no fue una excepción. Dos años de es-
investigación financiada por la fundación para la investigación del arrecife coralino de la isla lagarto

tudio del material obtenido en la campaña de muestreo han


dado sus frutos. Los resultados acaban de ser publicados en un
volumen especial de la revista Zootaxa, donde se han descrito e
ilustrado 91 especies nuevas y otras ya conocidas. Algunas quizá
se hallen al borde de la extinción, otras quizás escondan algún
IMÁGENES CORTESÍA DE ALEXANDER SEMENOV, de la estación biológica del mar blanco;

remedio para curar enfermedades, y aun otras podrían llegar a


desvelarnos secretos acerca del pasado evolutivo de este grupo de
organismos tan atractivo y diverso pero tan desconocido para el
gran público. De momento, el primer paso, el de revelar su exis-
tencia, está ya dado. Esta iniciativa pone de relieve la importancia
de los estudios taxonómicos, porque sobre ellos se fundamenta
el conocimiento de la biodiversidad de nuestro planeta.

—Julio Parapar
Dpto. de biología animal
Universidad de La Coruña
—María Capa
Museo Universitario
Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Trondheim
—Pat Hutchings
Museo Australiano, Sídney
Los serpúlidos poseen un vistoso penacho bran-
quial que emplean para la respiración y la alimentación
suspensívora; habitan en tubos calcáreos cuya abertura
cierran con un opérculo (pieza cónica blanca).

Los quetoptéridos
tal vez representen el
grupo de poliquetos
con una morfología más
extraña. Estudios filo-
Los arrecifes de la isla Lagarto, genéticos revelan que
en la Gran Barrera de Coral, albergan habría sido el grupo que
una enorme diversidad de poliquetos. se diversificó antes del
anélido ancestral.

Los terebélidos viven


en el interior de galerías
y solamente sacan al exte-
rior unos largos tentáculos
que emplean para atrapar
el alimento.
Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  33
Historia de la ciencia
por Richard Staley Richard Staley,experto en historia de
la física, es profesor en el departamento
de historia y filosofía de la ciencia de la
Universidad de Cambridge.

Tomar el pulso a la luz


Los experimentos de Albert Michelson con espejos y tuercas

D espedimos el Año Internacional de el pulso a la luz nos ayuda a entender la to, el espejo habría girado, de modo que a
la Luz recordando los trabajos del historia de los lugares en los que vivió y su vuelta el rayo de luz sería reflejado en
físico estadounidense Albert Michelson. trabajó, el funcionamiento de las comu- otra dirección. Sirviéndose de una escala
Nadie hizo más que él por tomarle el pul- nidades científicas y qué significa replicar fabricada por William Rogers, astrónomo
so a la luz. Primero midió su velocidad un experimento. experto en medidas de longitud, y de los
mediante un espejo rotatorio. Luego in- mejores instrumentos que pudieron facili-
tentó detectar el éter, el medio en que se La velocidad: Girar un espejo tarle constructores como Alvan Clark and
movía la luz, disponiendo una serie de es- Como profesor de física en la Academia Sons, en 1879 Michelson obtuvo un nuevo
pejos sobre una superficie que giraba len- Naval estadounidense en Annapolis, Mi- valor para la velocidad de la luz.
tamente. Por último, promovió el inter- chelson decidió medir la velocidad de la Su ingenio impresionó a Newcomb,
ferómetro, un nuevo instrumento capaz luz combinando los mejores elementos de director de la Oficina del Almanaque
de medir diámetros estelares, aumentar dos experimentos previos: un espejo gira- Náutico y profesor del Observatorio Na-
la resolución de las líneas espectrales y fi- torio (como Léon Foucault) y un recorrido val, quien iba a realizar su propio experi-
jar un nuevo estándar de longitud basado largo (como Cornu). Partiendo de un espe- mento y publicar sus resultados en 1882.
en la longitud de onda de la luz. jo semitransparente, un rayo de luz iba a Si bien destacamos retrospectivamente
Se considera a Michelson un cien- recorrer en ambos sentidos una distancia las mediciones de Michelson, en su mo-
tífico singular, cuyas mediciones cada lo bastante larga como para determinar el mento se consideró que las de Newcomb,
vez más precisas de la velocidad de la tiempo empleado en recorrerla; entretan- más elaboradas, eran más fiables, y Cornu
luz cuestionaron la existencia del siguió prefiriendo su propio resul-
éter y allanaron el camino de la tado. Estos trabajos fijaron a través
relatividad. Pero dominar la luz de mediciones terrestres una cons-
hasta ese extremo requirió conju- tante fundamental para los cálcu-
gar dos características distintivas los astronómicos, constante que
de Estados Unidos: una densa había sido determinada también
red de observatorios astronómi- mediante la observación del trán-
cos y una comunidad de hábiles sito de Venus. Era la primera vez
constructores de herramientas al que Michelson orientaba su trabajo
servicio de la industria. Michelson hacia la astronomía, una disciplina
innovó usando los componentes ya asentada en Estados Unidos.

Centro de Investigación sobre Colecciones Especiales, Biblioteca de la Universidad de Chicago


disponibles y basándose en dise-
ños simples, pero su investigación El medio: Girar una mesa
respondía a las contribuciones de Michelson obtuvo permiso de la Ar-
mentores y rivales a un lado y otro mada para viajar a Gran Bretaña,
del Atlántico. Simon Newcomb Francia y Alemania y trabajar con
y Henry Rowland en EE.UU., y algunos de los mejores físicos del
Alfred Cornu y lord Rayleigh en momento. Durante su estancia en
Francia y Gran Bretaña, respecti- Europa ideó un método para esta-
vamente, fueron muy relevantes blecer de qué modo el movimiento
para él —las mediciones de la ve- de la Tierra a través del éter, supues-
locidad de la luz de Michelson eran, tamente estacionario, afectaba a la
pues, menos singulares de lo que velocidad de la luz. En 1881 apro-
se suele suponer—. Además, sus vechó las condiciones estables del
investigaciones interferométricas sótano del observatorio de Potsdam,
retaron a los mejores espectrosco- Berlín, para probar un dispositivo
pios del momento, que no alcan- Albert Michelsonen el laboratorio de la muy sensible basado en el trabajo
zarían la precisión necesaria hasta Universidad de Chicago que dirigió entre 1894 y 1928, de los físicos franceses. Dos rayos
una década después. Comprender fotografiado con uno de los muchos interferómetros de luz procedentes de una misma
las formas en que Michelson tomó que usó a lo largo de su carrera. fuente viajaban en direcciones dis-

34  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


tintas y eran reflejados. Michelson interferometría. Cuando creció el in-
pretendía observar las franjas de terés teórico por sus implicaciones,
interferencia que se producían al re- Michelson, Morley y Dayton Miller
combinarse a su vuelta. El rayo que modificaron sus experimentos.
había viajado en dirección este-oeste, La repetición más importante
a favor y en contra del movimiento del trabajo de Michelson la hicieron
orbital de la Tierra, debería recorrer Charles Fabry y Alfred Pérot, dos fí-
la misma distancia en un tiempo in- sicos franceses que comprobaron la
ferior al del rayo que había viajado medida del metro mediante un nuevo
en dirección norte-sur. Mediante un dispositivo interferométrico. La con-
espejo semiplateado, envió dos rayos firmación del resultado de Michelson
en direcciones perpendiculares. Espe- consolidó la significación espectros-
Aparatocon el que Michelson y Morley
raba que las franjas de interferencia cópica de la interferometría y brindó
repitieron en 1887 el experimento de Michelson
variaran a medida que el dispositivo a Michelson el Nobel de física de 1907.
de 1881 sobre el arrastre del éter.
giraba sobre sí mismo, cambiando Fue un paso más en el largo proceso
su orientación respecto a la órbita de incorporación de la interferome-
terrestre. Para su sorpresa, no detectó objetivo era obtener un estándar natural tría a la medición científica y la mecánica
sino pequeños cambios en las franjas, lo de longitud. Pero descubrió que las fran- práctica, a través de las medidas industria-
que le enseñó más sobre la fragilidad del jas de muchas líneas espectrales tenían les de precisión y el control de procesos
instrumento que sobre cualquier viento una intensidad variable, lo que revelaba de fabricación.
del éter. Necesitaba que la rotación fuera una estructura fina hasta entonces des- Al medir la velocidad de la luz, anali-
más suave y la distancia recorrida por la conocida. En Sèvres, en 1892, Michelson zar su medio de propagación y usarla
luz más larga. midió el Metro Internacional en términos como vara de medida y firma de los ele-
Años después, en 1887, tras su regre- de la longitud de onda de tres líneas del mentos, Michelson reveló nuevas conexio-
so a Estados Unidos como profesor de espectro del cadmio. Sin embargo, sus va- nes entre la luz y la mecánica. Es proba-
física en la Escuela de Ciencia Aplicada lores para el espectro del cadmio diferían ble que esto fuera tan difícil de conseguir
Case, en Cleveland, Michelson colaboró de los obtenidos mediante las redes de en la práctica experimental como lo fue-
con Edward Morley en un nuevo experi- difracción de Rowland, una discrepan- ra para Einstein revelarlas en el plano
mento sobre el arrastre del éter. La luz de cia que preocupaba a la comunidad de teórico.
una lámpara de sodio recorría, gracias a espectroscopistas. Las líneas espectrales
16 espejos, un largo camino de ida y vuelta eran la firma de los elementos, proporcio-
sobre una plataforma de piedra que des- naban información sobre su estructura
cansaba en un baño de mercurio, lo que atómica y sobre la composición del Sol y PARA SABER MÁS
le permitía girar suavemente. El resulta- las estrellas. ¿Era fiable el nuevo instru- Experimental determination of the velocity
do fue de nuevo negativo, pero Michelson mento de Michelson? of light.A. A. Michelson en Proceedings of
no dudó de la existencia del éter. Con el La repetición de un experimento rara- the American Association for the Advancement
tiempo, otros físicos mostrarían que las mente constituye una réplica exacta. La of Science, vol. 28, págs. 124-160, 1879.
On the relative motion of the Earth and
medidas de espacio y tiempo en sistemas interpretación teórica y la valoración de
FUENTE: «On the relative motion of the Earth and the luminiferous ether». Por Albert A. Michelson y Thomas Morley

the luminiferous ether.A. A. Michelson


de referencia en movimiento dependen de los instrumentos están llenas de sutilezas. y E. W. Morley en American Journal of Science,
las señales lumínicas necesarias para Se requiere mucha experiencia y habili- vol. 34, págs. 333-345, 1887.
efectuar dichas medidas. Hendrik A. Lo- dad para decidir cuándo conviene repetir On a method of making the wave length
rentz, Henri Poincaré y, sobre todo, Albert un experimento y cuándo modificarlo, o of sodium light the actual and practical
standard of length.A. A. Michelson
Einstein reconocieron que la luz relacio- qué valor asignar a una constante medida y E. W. Morley en American Journal of Science,
naba inextricablemente espacio y tiempo. con técnicas distintas. vol. 34, págs. 427-430, 1887.
Einstein, además, declararía al éter óptico Michelson repitió tres veces sus expe- The master of light: A biography of Albert
superfluo. rimentos sobre la velocidad de la luz. La A. Michelson.Dorothy M. Livingston. Charles
primera en 1883, a lo largo de una línea de Scribner’s Sons, Nueva York, 1973.
Einstein’s generation: The origins of the
La longitud de onda: Una vuelta ferrocarril; la segunda, en los años 1920, a relativity revolution.Richard Staley.
de tuerca y los límites de una línea través de una distancia mucho más larga University of Chicago Press, Chicago, 2008.
La preocupación primordial de Michel- entre dos cimas en California, y, por últi- Michelson and the Observatory: Physics and
en American Journal of Science, vol. 34, págs. 333-345, 1887.

son era otra. Quería usar los fenómenos mo, en 1931, a lo largo de una conducción the astronomical community in nineteenth
century America en The heavens on Earth:
de interferencia como un detector extre- subterránea en la que se había hecho el Observatory techniques in nineteenth-
madamente sensible perteneciente a la vacío. El arrastre del éter era otra cosa. century science.Dirigido por David Aubin,
familia de lo que más tarde se conocería Tras perder su interés por la cuestión, Charlotte Bigg y H. Otto Sibum. Duke
como interferómetros. Mediante una se- solo volvió sobre ella en 1887, siguiendo el University Press, Durham, NC/London, 2010.
rie de espejos estacionarios casi idéntica consejo de Rayleigh. Al publicar sus resul- en nuestro archivo
a la de su primer experimento sobre el tados sobre el arrastre del éter sin haber Un aficionado realiza una versión del aparato
éter, girando lentamente la tuerca de hu- realizado las observaciones en diferentes de A. A. Michelson para la medición de la
sillo fijada a uno de ellos mientras miraba momentos del año, Michelson y Morley velocidad de la luz.C. L. Stong en IyC,
a través de una lente, Michelson podía mostraron su confianza en los resultados, septiembre de 2001.
observar las franjas de interferencia. Su así como el interés de Michelson por la

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  35


Foro científico
por Michael E. Mann Michael E. Mannes profesor de meteorología en la Universidad de
Pensilvania. Participó en el proyecto del Grupo Internacional de Expertos
sobre el Cambio Climático que recibió el premio Nobel de la paz en 2007.

Difícil, pero no imposible


Todavía estamos a tiempo de evitar un calentamiento global peligroso

M uy cuesta arriba se le hace al mundo


evitar que la superficie de la Tierra
se caliente más de 2 oC, pero si superamos
Suele equipararse el umbral de los dos
grados con mantener la concentración at-
mosférica de dióxido de carbono por de-
na). Esto, junto con la reducción de las
emisiones de carbono en varios puntos
porcentuales al año —empresa difícil pero
este límite dañaremos gravemente el pla- bajo de las 450 partes por millón (ppm). factible—, podría satisfacer el objetivo de
neta. Es la cifra que motiva el compromiso El reto se hace más difícil a medida que la estabilización en dos grados.
de reducir las emisiones de gases de inver- se usa menos carbón. Cuando se quema, A lo largo de la historia, se ha cer-
nadero que muchas naciones adoptarán este desprende a la atmósfera partículas tificado preventivamente un sinfín de
en la Conferencia del Cambio Climático que, al quedar suspendidas como aero- imposibilidades que luego no fueron ta-
de 2015, convocada por las Naciones Uni- soles de sulfato, reflejan hacia el espacio les. Como Joe Romm, del Centro para el
das. Se estará celebrando en París cuando una parte de la energía solar entrante. En Progreso Americano, dijo respondiendo a
esta revista salga a la calle. un artículo que publiqué en estas páginas los críticos en materia climática: «Gracias
Sin embargo, algunos, con intención [véase «Falsas esperanzas»; Investigación sean dadas a que estos opinadores no es-
crítica, sostienen que el llamado objetivo y Ciencia, junio de 2014], calculé que, para taban por ahí cuando tuvimos que hacer
de los dos grados es imposible; según ellos, compensar hacia finales del siglo la re- algo difícil de verdad: sufrir millones de
no da tiempo a implantar la tecnología ducción a cero de las emisiones de azufre, bajas y rehacer nuestra economía de la
necesaria para descarbonizar la economía tendremos que satisfacer un objetivo de noche a la mañana para ganar la Segunda
[véase «Es hora de abandonar el objetivo CO2 de unas 405 ppm, apenas por encima Guerra Mundial». Un inspirado acuerdo
de los 2 oC», por D. G. Victor y C. F. Kennel; de los niveles actuales. en la cumbre del clima de París de este
Investigación y Ciencia, marzo de 2015]. ¿Podremos hacerlo? Según el climató- mes podría poner en marcha un empeño
Pero sí da tiempo. El obstáculo no es físico, logo James E. Hansen, sería posible ex- ambicioso pero del todo realizable.
sino político y social. traer alrededor de cien mil millones de La clave es que hay innovaciones téc-
Nadie dice que sea fácil. Más de seten- toneladas de carbono del aire mediante nicas y economías de escala que surgen
ta asesores de la Convención Marco de las la reforestación masiva (limitando el uso solo cuando se está haciendo realmente
Naciones Unidas sobre el Cambio Climáti- de tierras en una medida suficiente para algo. El precio de las células solares, por
co sostienen que limitar el calentamiento que los bosques puedan crecer de nuevo ejemplo, ha caído mundialmente en más
global a menos de dos grados «requiere hasta cubrir una extensión como la que de un 50 por ciento a lo largo de los úl-
una transición radical […] no un mero tenían antes de la deforestación huma- timos años al incrementar China su pro-
ajuste de las tendencias actuales». ducción. Los que dicen «no, no podemos»
Solo podemos emitir hacia la atmósfera se dedican a las profecías que se cumplen
270.000 millones de toneladas de carbono a sí mismas.
más para que el calentamiento no sobre- Aun con innovación y economías de
pase los dos grados. Al ritmo actual de escala, en algún momento quizá tenga-
emisión de 10.000 millones de toneladas mos que aplicar técnicas de «captura
anuales quemaremos este «presupuesto directa del aire» para extraer dióxido de
de carbono» en solo treinta años. Según carbono de la atmósfera. Sería caro, pero
un análisis reciente, permanecer por de- Klaus Lackner, profesor de ingeniería de
bajo de los 2 oC exigirá que un tercio de la Universidad estatal de Arizona, confía
las reservas de petróleo, la mitad del gas en que el coste descendería hasta menos
natural y un ochenta por ciento del car- de 30 dólares por tonelada cuando se fa-
bón se queden en el suelo [véase «Reser- bricaran en masa.
vas intocables», por M. Jakob y J. Hilaire; El coste de actuar es solo la mitad del
Investigación y Ciencia, agosto de 2015]. de no hacerlo. No es una conclusión del Pa-
No es pedir poco. Significa que debe- nel Intergubernamental sobre el Cambio
mos ir prescindiendo del carbón y olvidar- Climático, sino de ExxonMobil, que ha
nos de la mayor parte de las arenas bitu- calculado el verdadero coste del carbono
minosas, si no de todas —adiós, oleoducto para la sociedad en 60 dólares la tonela-
Keystone XL—. Significa también que no da. Otras estimaciones son aún más altas.
podemos quemar cantidades crecientes ¿Podemos permitirnos estabilizar el calen-
Andrew. J. Nilsen

de gas natural como «puente» hacia un tamiento planetario por debajo de los dos
clima futuro más limpio alimentado por grados? Lo que no podemos permitirnos
fuentes de energía renovables. es no hacerlo.

36  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Descubre con este nuevo monográfico
las claves científicas del debate que centra la
21.a Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Cambio Climático

En tuco
quios

Visita nuestra tienda:


www.investigacionyciencia.es
Teléfono: 934 143 344 | administracion@investigacionyciencia.es
LAS
neurociencia

FUNCIONES
VITALES
DEL SUEÑO El descanso nocturno ejerce una influencia profunda
en los sistemas nervioso, inmunitario y endocrino
Robert Stickgold

«¿Es de verdad necesario dormir?» En mis viajes por todo


el mundo para hablar del sueño, me han formulado esta pregunta infinidad
de veces. Y mi respuesta es siempre la misma: sí, todos precisamos dormir.
A semejanza del hambre, la sed o la libido, el sueño es una necesidad fisio-
lógica. Pero la razón exacta por la que pasamos un tercio de la vida sumidos
en la inconsciencia ha representado un misterio desde hace mucho tiempo.
A la vez que reconocía nuestras lagunas de conocimiento, Allan Rechtschaffen, uno de los investi-
gadores del sueño más prominentes del mundo, afirmó en 1978: «Si el sueño no sirviera a una función
absolutamente vital, sería el mayor error cometido jamás por la evolución». En los años noventa,
J. Allan Hobson, otro prestigioso especialista en la materia, comentaba con ironía que la única función
conocida del sueño era curar la somnolencia.
Las investigaciones en estos veinte años han comenzado por fin a ofrecer una explicación parcial
de la razón de ser del sueño. Si algo está claro es que no responde a una sola finalidad. Parece que se
necesita para el funcionamiento óptimo de numerosos procesos biológicos. Influye en la actividad del
sistema inmunitario, el correcto equilibrio hormonal, la salud mental y emocional, el aprendizaje y la
memoria, y también en la eliminación de toxinas del cerebro. Sin embargo, ninguna de tales funcio-
nes falla por completo si no se duerme. En general, el sueño parece mejorar el rendimiento de esos
sistemas sin ser absolutamente necesario. Pero, aun así, cualquiera que sufra insomnio durante meses
acabará muriendo.

38  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


maria corte maidagan

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  39


Ese conocimiento imperfecto ha tardado décadas en gestar- Robert Stickgoldes director del Centro del
se. A finales del siglo pasado se abandonaron las viejas ideas Sueño y la Cognición del Centro Médico
acerca del sueño (como que estaba causado por la retirada de Diaconisa Beth Israel, en Boston, y profesor
titular en la Escuela de Medicina de Harvard.
la sangre de la superficie de la piel o por la acumulación de va-
pores tibios en el estómago) y se empezaron a realizar medicio-
nes minuciosas de la actividad de las ondas cerebrales, de los
patrones de la respiración y de las oscilaciones diarias de las hor-
monas y otras moléculas sanguíneas. En los últimos años, se
han comenzado a desentrañar los aspectos del sueño que son
relevantes por los beneficios que conllevan. Resulta irónico que,
cuanto más se confirma la necesidad incontestable de pasar una era la responsable de la destrucción. Los priones son conocidos
buena noche para el correcto funcionamiento de la mente y del por causar la tembladera de las ovejas y la encefalopatía espon-
cuerpo, los ciudadanos del siglo xxi pasemos menos tiempo en giforme bovina (la «enfermedad de las vacas locas»), que afecta
los brazos de Morfeo. a los humanos, aunque en el caso del insomnio familiar mortal,
el prion pasa de una generación a otra en lugar de ser adquirido
Insomnio mortal desde el entorno, como sucede en los otros dos trastornos.
La prueba más tangible de la necesidad imperativa de dormir la Por suerte, no se conocen otras situaciones que deriven en
brinda un estudio publicado en 1989 por Carol Everson cuando muerte a causa de una privación del sueño. Pero tampoco se tie-
trabajaba en el laboratorio de Allan Rechtschaffen. Everson, ne constancia de que nadie haya permanecido insomne durante
ahora en el Colegio Médico de Wisconsin, comprobó que las meses enteros. Contamos, pues, con dos ejemplos en los que
ratas a las que se impedía dormir por completo morían en el la ausencia total y prolongada del sueño (la provocada experi-
plazo de un mes. En realidad, todo lo que tenía que hacer para mentalmente en ratas y la asociada a una enfermedad priónica
obtener ese resultado fatídico era evitar que entraran en la fase en humanos) da lugar a la muerte, pero se ignora aún la causa
del sueño caracterizada por el movimiento rápido de los ojos exacta de esta última en ambos casos.
(fase REM, del inglés rapid eye movement). Pero, un cuarto
de siglo después, aún se ignora por qué mueren las ratas. Una Anticuerpos y hormonas
serie de experimentos efectuados durante ese tiempo solo ha Entretanto, hemos averiguado que solo una noche de insomnio
servido para descartar causas: la muerte no sobreviene por el completo o parcial altera distintas funciones corporales, como
incremento del estrés, por el excesivo consumo de energía o por la actividad hormonal y la protección contra las infecciones. Dos
el mal funcionamiento de los termorreguladores internos o del estudios que han examinado la respuesta del organismo a la va-
sistema inmunitario. cunación contra la hepatitis ponen de manifiesto el calado de los
La muerte por privación del sueño no solo afecta a las ratas. El efectos que la falta de sueño provoca en el sistema inmunitario.
insomnio familiar mortal, descrito por primera vez hace treinta En el primer experimento, que se remonta a 2003, un pequeño
años, es, como su nombre indica, un trastorno hereditario huma- grupo de estudiantes universitarios recibió la vacuna contra la
no que aboca a un insomnio persistente y, en última instancia, hepatitis A a base del virus inactivado. Cuando llegó la noche,
al fallecimiento. En 1986, un equipo liderado por Elio Lugaresi y se dejó dormir a la mitad de ellos, mientras que a la otra mitad
Rossella Medori, entonces en la facultad de medicina de la Univer- se la mantuvo en vilo hasta la noche siguiente.
sidad de Bolonia, relató el caso de un varón de 53 años que había Al cabo de cuatro semanas, se tomaron muestras de sangre
perecido después de sufrir un insomnio intratable durante meses, de los estudiantes y se cuantificó el número de anticuerpos
como muchos familiares suyos desde hacía dos generaciones. El que su sistema inmunitario había generado como respuesta
examen del encéfalo en la autopsia reveló una pérdida masiva contra el virus de la vacuna. Los niveles elevados indicarían
de neuronas en dos regiones del tálamo, una estructura del ta- una respuesta potente y, por ende, una mayor protección con-
maño de una nuez que forma parte del mesencéfalo y que suele tra futuras infecciones del patógeno. A las cuatro semanas, el
actuar como centro de relevo de los estímulos sensoriales. Ambas grupo que había podido dormir como de costumbre presentaba
regiones son más conocidas por su cometido en la regulación valores de anticuerpos un 97 por ciento superiores a los del
de la memoria emocional y en la emisión de los llamados husos grupo insomne.
del sueño, un trazado clave de las ondas electroencefalográficas Pero los efectos negativos ya se notan con menos de una no-
durante el sueño. che entera en vilo. En el segundo estudio, los adultos recibieron
No se sabe con certeza la razón por la que ese deterioro del las tres dosis pautadas de la vacuna contra la hepatitis B en el
tálamo condena al insomnio y a la muerte, pero por fin conoce- curso de seis meses. (Las dosis de recuerdo son necesarias para
mos la causa inmediata del daño. A inicios de los años noventa, conferir una protección plena.) Cada participante recibió un
Medori, entonces en la Universidad de Case Western Reserve, detector de movimiento similar a un reloj, que monitorizó el
y su equipo descubrieron que una proteína deforme, un prion, sueño en casa. Al comparar el tiempo medio de sueño durante la

EN SÍNTESIS

Numerosos estudios,por no citar la Un creciente número de experimentosllevados a cabo A pesar de esos descubrimientos,seguimos sin saber con
experiencia cotidiana, avalan el vínculo en los últimos veinte años han constatado que el meca- certeza por qué estamos obligados a caer en los brazos
entre una buena noche de sueño y nismo del sueño influye directamente en otras funciones de Morfeo a diario, aunque cada vez se está aprendiendo
el estado de ánimo, la memoria y el corporales, desde el equilibrio hormonal hasta la protec- más sobre lo que le sucede a nuestro organismo cuando
aprendizaje. ción inmunitaria. dormimos.

40  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


semana de la primera dosis de la vacuna con el grado de protec- mostraron un deterioro del 40 por ciento en la capacidad para
ción conferido por los anticuerpos a partir de la segunda dosis, recordarlas. Pero lo más sorprendente fue el impacto relativo del
los investigadores demostraron que los niveles de anticuerpos insomnio en las tres categorías de palabras. El reconocimiento
aumentaban un 56 por ciento con cada hora más de sueño. Seis de las positivas y neutras se redujo a la mitad en los que habían
meses después de la última dosis, los que en promedio habían permanecido en vilo. En cambio, su capacidad para rememorar
dormido menos de seis horas diarias durante la semana de la las negativas solo se deterioró un 20 por ciento. Los que durmie-
primera dosis vacunal eran siete veces más propensos a presen- ron con normalidad recordaban más o menos igual los vocablos
tar valores tan bajos de anticuerpos en la sangre que no se les positivos y negativos, pero algo menos los neutros. Dicho de otro
podía considerar inmunizados contra futuras infecciones del modo, el recuerdo de las palabras negativas parecía ser como
virus de la hepatitis B. mínimo dos veces más vívido que el de los vocablos positivos y
Una prueba excelente de la alteración de la función endo- neutros en los voluntarios obligados a permanecer insomnes.
crina procede de una serie de ensayos llevados a cabo por Ka- Ese resultado apunta a la espantosa posibilidad de que, si
rine Spiegel, que trabajaba a la sazón con Eve Van Cauter en no se duerme, uno acabe recordando mucho más los sucesos
la Universidad de Chicago. En uno de tales experimentos, se negativos que los positivos, generando con ello una memoria
permitió a 11 varones jóvenes sanos que durmieran solo cuatro sesgada, y seguramente deprimente, de la vida cotidiana. De
horas cada noche. Al cabo de cinco noches, su
capacidad para extraer la glucosa de la sangre
(proceso controlado por la hormona insulina) hallazgos
había disminuido un 40 por ciento. En otro es-
tudio, el equipo de Spiegel restringió el sueño de
forma similar a 12 hombres durante dos noches.
Qué nos pasa si no dormimos
Las concentraciones de grelina (hormona estimu- Los estudios han revelado las múltiples formas en que la privación del
ladora del apetito) en la sangre de los voluntarios sueño afecta a la salud física y mental. Algunos de los efectos mejor
habían aumentado un 28 por ciento. Al mismo estudiados y más relevantes se exponen a continuación.
tiempo, los valores de otra hormona, la leptina,
habían descendido un 18 por ciento; la leptina
inhibe el hambre al indicar al encéfalo que ya Sistema nervioso central
No dormir afecta negativamente
no es necesario comer. No sorprende, pues, que a las funciones cerebrales como la
los privados de sueño refirieran un incremento memoria, las emociones y la regu-
medio del apetito del 23 por ciento. lación del apetito.
Tomados en conjunto, esos estudios fisiológi-
cos sugieren que el insomnio podría favorecer la
ganancia de peso, hipótesis que ahora sustenta Sistema inmunitario
Si no se duerme lo suficiente,
por lo menos otro medio centenar de investiga-
el sistema inmunitario no
ciones. En varias de ellas, los niños de entre 6 y puede combatir con eficacia
9 años que habían dormido menos de diez horas las enfermedades.
tenían entre una y dos veces y media más po-
sibilidades de sufrir obesidad, y los estudios en
adultos indican un aumento del 50 por ciento de
esta entre los participantes que duermen menos
de seis horas. La investigación también pone de
manifiesto una relación entre la restricción del
sueño y el desarrollo de la diabetes de tipo 2. Sistema
endocrino
La falta de sueño
Bomba de negatividad disminuye la sen-
A pesar de los notables efectos del insomnio en sibilidad del
las funciones del sistema inmunitario y endocri- cuerpo a la insu-
no, seguramente el mayor impacto se aprecia en lina, hormona pro-
el encéfalo. En 2006 emprendí un estudio con ducida por el pán-
creas (amarillo).
Matthew P. Walker, ahora en la Universidad de
Esta alteración
California en Berkeley, en el que analizamos la aumenta el riesgo
repercusión de una sola noche sin dormir en la de obesidad.
memoria emocional. A 26 personas (la mitad pri-
vadas de sueño en la víspera) se les mostraron
palabras positivas, negativas y neutras (del tipo,
«tranquilidad», «tristeza» o «sauce») y se les pi-
dió que valoraran su emotividad. Después, tras
dos noches de sueño reparador, se les sometió a
una prueba de memoria sin previo aviso.
bryan christie

Comparadas con las personas que habían


dormido como de costumbre, las privadas de
sueño antes de ver las palabras por primera vez

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  41


hecho, en los últimos 25 años varios estudios han llegado a la
conclusión de que no dormir bien, en ciertas circunstancias,
En los últimos 25 años,
provoca una depresión lo bastante grave para ser diagnosticada
como depresión mayor y tal vez contribuya a otros trastornos varios estudios han llegado
psiquiátricos.
Las pruebas acerca del vínculo causal del insomnio con la a la conclusión de que no
depresión han aumentado en los últimos años y proceden sobre
todo de los estudios sobre la apnea del sueño, un trastorno en el dormir bien, en ciertas
que el flujo de aire que penetra en los pulmones queda interrum-
pido durante el sueño. La apnea puede provocar ronquidos, circunstancias, provoca una
jadeos y otras alteraciones de la respiración. Cada vez que una
persona apneica cesa de respirar unos segundos, se despierta depresión lo bastante grave
un momento para tomar aliento. Como consecuencia, los afec-
tados graves pueden despertarse cada minuto o dos durante para ser diagnosticada
toda la noche. Un estudio de 2012 a cargo de los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. halló que
los hombres y las mujeres diagnosticados de apnea del sueño
como depresión mayor
presentaban 2,4 y 5,2 veces más posibilidades, respectivamente,
de sufrir depresión mayor que las personas que gozaban de un
buen descanso nocturno. puede cambiar o perderse por completo. Este hallazgo es a la
Por supuesto, hallar una correlación entre ambos trastornos vez una maldición y una bendición, en el primer caso porque
no equivale a demostrar que uno sea la causa del otro. Pero un la información que en su origen es exacta puede corromperse, y
análisis reciente de 19 estudios constató que el tratamiento de la en el segundo porque la que es imprecisa puede ser corregida.
apnea del sueño con respiradores de presión positiva continua Así pues, los investigadores han comenzado a hablar de «evolu-
(PPC), que restauran la respiración y el sueño normales, redu- ción» de la memoria en lugar de consolidación, sobre todo cuan-
ce notablemente los síntomas depresivos. Además, uno de los do aluden al procesamiento de la memoria durante el sueño.
ensayos, que casualmente había incluido de partida un mayor La época moderna de la investigación sobre el sueño y la
porcentaje de pacientes deprimidos que los demás, cuantificó la memoria comenzó hace apenas veinte años, cuando Avi Karni
reducción de los síntomas depresivos en un 26 por ciento entre y sus colaboradores de Israel demostraron que las personas en-
los usuarios de esos aparatos. trenadas para una tarea de discriminación visual mejoraban los
Tales resultados siguen sin demostrar de manera concluyente resultados después de una noche de sueño, pero solo si podían
que el sueño irregular cause depresión, como tampoco se compa- consumar la fase REM (en la que tiene lugar la mayoría de los
ró el efecto del tratamiento con el respirador de PPC respecto al sueños). El experimento reveló que el sueño hace algo más que
de los antidepresivos. Pero no hay duda de que merece la pena estabilizar los recuerdos: frena su deterioro causado por el paso
seguir investigando la cuestión con detenimiento. De modo simi- del tiempo y, además, los mejora.
lar, un estudio de 2007 comprobó que el tratamiento de la apnea En el 2000, Walker entró en mi despacho esgrimiendo un
en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad artículo y predijo: «¡Esto también depende del sueño!». El tra-
propiciaba un descenso del 36 por ciento en la valoración del bajo describía una tarea en la que los participantes aprendían
cuadro de hiperactividad, una reducción sensiblemente mayor a repiquetear una secuencia de movimientos con los dedos,
que el 24 por ciento logrado por los medicamentos habituales que con el tiempo cada vez era más fácil de interpretar, aun
para el trastorno. sin practicar más. Pero los autores no habían investigado si el
sueño influía en ese progreso. En dos semanas, Walker tenía la
Recuerdos futuros respuesta. Primero constató que el sueño había mejorado su
Si bien se desconoce el mecanismo fisiológico por el que el sueño interpretación y después determinó que el progreso dependía
influye en la salud mental, se sospecha que en ello tiene mucho de una fase de sueño ligero, y no del sueño REM, como en
que ver la transformación de las vivencias diarias en recuerdos. los experimentos de visión de Karni. La conclusión resultaba
Las últimas dos décadas han presenciado un aluvión de des- ineludible: el cerebro refuerza distintos tipos de memoria en
cubrimientos que demuestran la implicación del sueño en el diferentes fases del sueño.
procesamiento de los recuerdos, sea cual sea el estado anímico. Investigaciones ulteriores han demostrado que no todos los
Se ha comprobado así que dormir después de actividades de tipos de memoria experimentan esa estabilización durante el
aprendizaje facilita la estabilización, la consolidación, la inte- sueño. En 2008, Jessica Payne, hoy en la Universidad de Notre
gración y el análisis selectivo de los nuevos recuerdos. El sueño Dame, hizo un estudio en el que mostraba a voluntarios diversas
controla de este modo lo que recordamos y cómo lo recordamos. escenas con objetos aversivos, como un gato muerto en mitad
A caballo de los siglos xix y xx, se consideraba que los re- de la calle. Comprobó que, después de dormir, los sujetos re-
cuerdos eran endebles hasta que no experimentaban un proceso cordaban con precisión la imagen del gato muerto, pero habían
de consolidación que los convertía en estables para el resto de olvidado el trasfondo de la escena. Lo más sorprendente era que
la vida. Investigaciones posteriores han demostrado que los re- este olvido selectivo de los detalles del entorno no sucedía cuan-
cuerdos conservan la capacidad de cambiar aun después de que do veían las imágenes por la mañana y eran evaluados por la
el cerebro los haya adquirido y consolidado. De hecho, la reac- tarde, después de permanecer despiertos todo el día. Y tampoco
tivación de un recuerdo puede devolverlo a su estado inestable se producía si la imagen central no era aversiva, por ejemplo,
mucho tiempo después de su formación, lo cual exige su nueva si se veía un gato cruzando la calle. Así pues, el sueño, y no la
consolidación; mientras permanece en ese estado de fragilidad, vigilia, hacía que el cerebro de los participantes retuviera con

42  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


preferencia las emotivas imágenes centrales, y no las neutras (el laboratorio Ina Djonlagic se preguntó lo que le sucede a esa in-
gato cruzando la calle) o los detalles del trasfondo. formación durante el sueño, obtuvo un resultado sorprendente.
Pero el sueño no solo refuerza prioritariamente la memoria Si los voluntarios practicaban la tarea por la mañana y eran
emocional. Parece que todo lo que uno considera importante sometidos a prueba esa misma tarde, su porcentaje de acierto
queda retenido durante el sueño. Dos grupos europeos han de- rondaba también el 75 por ciento, esto es, parecían retener por
mostrado que el hecho de indicar o no a las personas instruidas entero la información que habían aprendido por la mañana.
en una tarea que serán examinadas sobre esta después de dor- Pero cuando otros participantes practicaban por la tarde y eran
mir influye en lo que sucede durante el descanso. Como era de examinados al día siguiente después de dormir, presentaban
esperar, la información cuya retentiva mejora al día siguiente es una mejora del 10 por ciento en la predicción respecto a la tarde
aquella de la que han sido advertidas. En cambio, si se instruyen anterior. De alguna manera, tras el descanso el cerebro mejoró
por la mañana y se les dice que tal vez serán examinadas esa la comprensión de la relación entre las cartas y la meteorología.
misma tarde no parece influir en nada. El sueño, y no la vigi- Los participantes contaban con un modelo más refinado de
lia, refuerza selectivamente los recuerdos que nuestro cerebro cómo funcionaba el mundo.
considera valiosos. Cuanto más exploramos lo que sucede mientras dormimos,
Estos hallazgos suponen una elegante prueba en favor de más son los beneficios nuevos que descubrimos sobre el sueño.
los argumentos de Daniel Schacter, de la Universidad Harvard, La incorporación más reciente a la lista es la eliminación de
quien afirma que la memoria sirve al futuro, no al pasado. Aduce los productos de desecho del cerebro. En 2013, Lulu Xie y sus
que el fin último de nuestra memoria no es recordar el pasado, colaboradores, del Centro Médico de la Universidad de Roches-
sino poder usar más adelante la experiencia en nuestro prove- ter, descubrieron que el espacio entre las células del cerebro
cho. En este contexto, no sorprende que al sueño le importe se ensancha durante el sueño, lo que facilita la circulación del
sobre todo la información que pueda resultar relevante en el líquido cefalorraquídeo entre el encéfalo y la médula espinal.
futuro. Cuando decimos que consultaremos una cuestión con Cuando inyectaron a ratones amiloide beta (precursor de las
la almohada, no solo le estamos pidiendo al cerebro durmiente placas amiloides presentes entre las neuronas en la enfermedad
que recuerde algo. Queremos que tome la información que ya de Alzheimer), comprobaron que durante el sueño la sustancia
está retenida y que haga algún tipo de cálculo, baraje las posi- era retirada del cerebro el doble de rápido que en los roedores
bilidades y dé con la mejor solución al problema. Y así es como despiertos. Supuestamente, el incremento del flujo de líquido
procede, en realidad. cefalorraquídeo ayuda a eliminar del encéfalo esta molécula
Un ejemplo destacable de esa capacidad de análisis es el potencialmente tóxica y a llevarla lejos de los lugares donde
expuesto por un experimento de predicción meteorológica podría causar más daño. A los investigadores les gustaría saber
concebido por Barbara J. Knowlton y sus colaboradores, de la ahora si el mayor flujo que suele haber durante el sueño se halla
Universidad de California en Los Ángeles. Knowlton mostraba alterado en los enfermos de alzhéimer.
a un grupo de personas una o varias cartas de un juego de cuatro, A la vista de los recientes hallazgos sobre las numerosas
cada una con distintas figuras geométricas (círculos, rombos, funciones del sueño y la perspectiva de que se descubran aún
cuadrados o triángulos). Antes de que los participantes iniciaran más, dormir poco parece una estrategia totalmente errónea para
la tarea, los investigadores asignaron en secreto a cada carta afrontar las exigencias de la vida cotidiana. En conjunto, los
un fenómeno meteorológico imaginario, lluvia o sol. Entonces, resultados de los estudios que examinan el papel del sueño en
según la carta mostrada, pidieron a los participantes que pro- las funciones hormonales, inmunitarias y de la memoria indi-
nosticaran si las cartas indicaban si el tiempo sería lluvioso o can que quien no duerme lo suficiente corre el riesgo de acabar
soleado. Los participantes acabaron deduciendo la relación entre —aparte de muy cansado— enfermo, obeso, desmemoriado y
las cartas y el tiempo. Por ejemplo, en la primera ronda podía profundamente deprimido.
salir la carta de rombos, y se les dijo que el tiempo era soleado.
A continuación, en la segunda ronda se mostraban al unísono
las cartas de círculos y de triángulos, y el tiempo resultaba ser
lluvioso. Solo con esas dos primeras rondas, los probandos co-
menzaron a elaborar hipótesis sobre las relaciones, como que PARA SABER MÁS

los rombos significaban tiempo soleado. Pero entonces, en la Sleep deprivation in the rat: An update of the 1989 paper.Allan
tercera ronda, podía volver a salir la carta de rombos, pero esta Rechtschaffen y Bernard M. Bergmann en Sleep, vol. 25, n.o 1, págs. 18-24,
vez significaba lluvia. 2002. www.journalsleep.org/Articles/250104.pdf
Sleep and the epidemic of obesity in children and adults.Eve Van Cauter
El truco radica en que las cartas solo están vinculadas con y Kristen L. Knutson en European Journal of Endocrinology, vol. 159,
el tiempo en términos de probabilidad. Es decir, la carta de suplemento n.o 1, págs. S59-S66, diciembre de 2008. www.eje-online.org/
diamantes predice sol el 80 por ciento de las veces, pero en el content/159/suppl_1/S59.full
restante 20 por ciento, comporta lluvia. Otras cartas solo pre- To sleep, to strive, or both: How best to optimize memory.Matthew A.
Tucker et al. en PLOS ONE, vol. 6, n.o 7, art. e21737, 20 de julio de 2011.
dicen tiempo soleado entre el 20 y el 60 por ciento de las veces.
journals.plos. org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0021737
En el estudio de Knowlton, los participantes no consiguieron
dominar la tarea al cabo de 200 rondas, pues su porcentaje de en nuestro archivo

acierto rondó el 75 por ciento. Actividad cerebral durante el sueño.Robert Stickgold y Jeffrey M. Ellenbogen
Ese tipo de pruebas ha permitido distinguir entre los dife- en MyC, n.o 41, 2010.
Dormir para recordar.Pierre Maquet en MyC, n.o 43, 2010.
rentes sistemas de memoria del cerebro, los que intervienen en Los beneficios del sueño.Giulio Tononi y Chiara Cirelli en IyC, octubre de 2013.
el recuerdo de los hechos (el sistema «qué») y los implicados Secretos del descanso reparador.Jason Castro en MyC, n.o 60, 2013.
en las habilidades de aprendizaje (el sistema «cómo»). A medida Nuestros relojes internos.Keith C. Summa y Fred W. Turek en IyC, septiembre
que la persona practica la tarea de pronóstico meteorológico, de 2015.
pasa lentamente del sistema qué al de cómo. Cuando en mi

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  43


C atálo g o de produc tos
PROMOCIONES
5 EJEMPLARES AL PRECIO DE 4 TAPAS DE ENCUADERNACIÓN
DE INVESTIGACIÓN Y CIENCIA
Ahorra un 20 % ANUAL (2 tomos) = 12,00 €
5 ejemplares de mente y cerebro más gastos de envío = 5,00 €
o 5 ejemplares de temas
Ejemplares atrasados de Investigación y Ciencia: 6,90€ por el precio de 4 = 27,60€

SELECCIONES TEMAS
Ahorra más del 25 %
Ponemos a tu disposición grupos
de 3 títulos de TEMAS
seleccionados por materias.
Si las tapas solicitadas, de años anteriores,
3 ejemplares = 15,00 € se encontrasen agotadas remitiríamos,
en su lugar, otras sin la impresión del año.

1 ASTRONOMÍA
Planetas, Estrellas y galaxias,
Presente y futuro del cosmos
2 BIOLOGÍA
Nueva genética, Virus y bacterias,
Los recursos de las plantas
3 COMPUTACION Edición en rústica
Máquinas de cómputo, Semiconductores N.o ISBN TITULO P.V.P.
y superconductores, La información
012-3 El sistema solar 12 €
4 FÍSICA
016-6 Tamaño y vida 14 €
Núcleos atómicos y radiactividad,
025-5 La célula viva 32 €
Fenómenos cuánticos, Fronteras de la física
038-7 Matemática
5 CIENCIAS DE LA TIERRA y formas óptimas 21 €
Volcanes, La superficie terrestre,
Riesgos naturales Edición en tela
6 GRANDES CIENTÍFICOS N.o ISBN TITULO P.V.P.
Einstein, Newton, Darwin
004-2 La diversidad humana 24 €
7 MEDICINA 013-1 El sistema solar 24 €
El corazón, Epidemias,
015-8 Partículas subatómicas 24 €
Defensas del organismo
017-4 Tamaño y vida 24 €
8 MEDIOAMBIENTE 027-1 La célula viva (2 tomos) 48 €
Cambio climático, Biodiversidad, El clima 031-X Construcción del universo 24 €
9 NEUROCIENCIAS 039-5 Matemática
Inteligencia viva, Desarrollo del cerebro, y formas óptimas 24 €
desarrollo de la mente, El cerebro, hoy 046-8 Planeta azul, planeta verde 24 €
054-9 El legado de Einstein 24 €
11 LUZ Y TÉCNICA
La ciencia de la luz, A través del ­microscopio,
Física y aplicaciones del láser
12 ENERGÍA
Energía y sostenibilidad, El futuro de la
energía (I), El futuro de la energía (II)

BIBLIOTECA SCIENTIFIC
AMERICAN (BSA)
Ahorra más del 60 %
Los 7 títulos indicados de esta
colección por 75 €

• Tamaño y vida
• Partículas subatómicas
Para efectuar tu pedido: • Construcción del universo Gastos de envío
Teléfono: (34) 934 143 344 • La diversidad humana (Añadir al importe del pedido)
• El sistema solar Otros
A través de nuestra Web: • Matemáticas y formas óptimas España países
• La célula viva (2 tomos)
www.investigacionyciencia.es Las ofertas son válidas hasta agotar existencias.
1er ejemplar 2,00 €  4,00 €
Por cada ejemplar adicional 1,00 €   2,00 €
C atálo g o de produc tos

Precio por ejemplar: 6,90 €


TEMAS de
Precio por ejemplar: 6,90 €
MyC 1: Conciencia y libre albedrío MyC 54: Naturaleza y psique T-1: Grandes matemáticos * T-55: Riesgos naturales
MyC 2: Inteligencia y creatividad MyC 55: Neuropsicología del yo T-2: El mundo de los insectos * T-56: Instinto sexual
MyC 3: Placer y amor MyC 56: Psiquiatría personalizada T-3: Construcción de un ser vivo * T-57: El cerebro, hoy
MyC 4: Esquizofrenia MyC 57: Psicobiología de la obesidad T-4: Máquinas de cómputo T-58: Galileo y su legado
MyC 5: Pensamiento y lenguaje MyC 58: El poder del bebé T-5: El lenguaje humano * T-59: ¿Qué es un gen? *
MyC 6: Origen del dolor MyC 59: Las huellas del estrés T-6: La ciencia de la luz T-60: Física y aplicaciones del láser
MyC 7: Varón o mujer: cuestión MyC 60: Evolución del pensamiento T-7: La vida de las estrellas T-61: Conservación de la biodiversidad
  de simetría MyC 61: TDAH T-8: Volcanes T-62: Alzheimer
MyC 8: Paradoja del samaritano MyC 62: El legado de Freud T-9: Núcleos atómicos y radiactividad T-63: Universo cuántico *
MyC 9: Niños hiperactivos MyC 63: ¿Qué determina la inteligencia? T-10: Misterios de la física cuántica * T-64: Lavoisier, la revolución química
MyC 10: El efecto placebo MyC 64: Superstición T-11: Biología del envejecimiento * T-65: Biología marina
MyC 11: Creatividad MyC 65: Competición por el cerebro T-12: La atmósfera T-66: La dieta humana:
MyC 12: Neurología de la religión MyC 66: Estudiar mejor T-13: Presente y futuro   biología y cultura
MyC 13: Emociones musicales MyC 67: Hombre y mujer   de los transportes T-67: Energía y sostenibilidad
MyC 14: Memoria autobiográfica MyC 68: La hipnosis clínica T-14: Los recursos de las plantas T-68: La ciencia después
MyC 15: Aprendizaje con medios MyC 69: Cartografía cerebral T-15: Sistemas solares   de Alan Turing
 virtuales MyC 70: Pensamiento creativo T-16: Calor y movimiento T-69: La ciencia de la longevidad
MyC 16: Inteligencia emocional MyC 71: El cerebro bilingüe T-17: Inteligencia viva T-70: Orígenes de la mente humana
MyC 17: Cuidados paliativos MyC 72: Musicoterapia T-18: Epidemias T-71: Retos de la agricultura
MyC 18: Freud MyC 73: La neurociencia del futuro T-19: Los orígenes de la humanidad * T-72: Origen y evolución del universo
MyC 19: Lenguaje corporal MyC 74: El poder de las marcas T-20: La superficie terrestre T-73: El sida
MyC 20: Aprender a hablar MyC 75: Evaluar la personalidad T-21: Acústica musical T-74: Taller y laboratorio
MyC 21: Pubertad T-22: Trastornos mentales * T-75: El futuro de la energía (I)
MyC 22: Las raíces de la violencia ( ) Disponible solo en formato digital
* T-23: Ideas del infinito T-76: El futuro de la energía (II)
MyC 23: El descubrimiento del otro T-24: Agua T-77: El universo matemágico
MyC 24: Psicología e inmigración T-25: Las defensas del organismo   de Martin Gardner
MyC 25: Pensamiento mágico T-26: El clima T-78: Inteligencia animal
MyC 26: El cerebro adolescente T-27: El color T-79: Comprender el cáncer
MyC 27: Psicograma del terror T-28: La consciencia * T-80: Grandes ideas de la física
MyC 28: Sibaritismo inteligente T-29: A través del microscopio T-81: Epigenética
MyC 29: Cerebro senescente T-30: Dinosaurios
( ) Disponible solo en formato digital
MyC 30: Toma de decisiones T-31: Fenómenos cuánticos *
MyC 31: Psicología de la gestación T-32: La conducta de los primates
MyC 32: Neuroética T-33: Presente y futuro del cosmos
MyC 33: Inapetencia sexual T-34: Semiconductores
MyC 34: Las emociones *   y superconductores
MyC 35: La verdad sobre la mentira T-35: Biodiversidad
MyC 36: Psicología de la risa T-36: La información
MyC 37: Alucinaciones T-37: Civilizaciones antiguas
MyC 38: Neuroeconomía T-38: Nueva genética
MyC 39: Psicología del éxito * T-39: Los cinco sentidos
MyC 40: El poder de la cultura T-40: Einstein
MyC 41: Dormir para aprender T-41: Ciencia medieval
MyC 42: Marcapasos cerebrales T-42: El corazón
MyC 43: Deconstrucción T-43: Fronteras de la física
  de la memoria * T-44: Evolución humana
MyC 44: Luces y sombras T-45: Cambio climático
  de la neurodidáctica T-46: Memoria y aprendizaje
MyC 45: Biología de la religión T-47: Estrellas y galaxias
MyC 46: ¡A jugar! T-48: Virus y bacterias
MyC 47: Neurobiología de la lectura T-49: Desarrollo del cerebro,
MyC 48: Redes sociales   desarrollo de la mente
MyC 49: Presiones extremas T-50: Newton
MyC 50: Trabajo y felicidad T-51: El tiempo *
MyC 51: La percepción del tiempo T-52: El origen de la vida *
MyC 52: Claves de la motivación T-53: Planetas
MyC 53: Neuropsicología urbana T-54: Darwin

uadernos
Precio por ejemplar: 6,90 €
Cuadernos 1: El cerebro Cuadernos 7: El sueño
Cuadernos 2: Emociones Cuadernos 8: Neuroglía
Cuadernos 3: Ilusiones Cuadernos 9: La memoria
Cuadernos 4: Las neuronas Cuadernos 10: Adicciones
Cuadernos 5: Personalidad, Cuadernos 11: Lenguaje y comunicación
  desarrollo y conducta social Cuadernos 12: El dolor
Cuadernos 6: El mundo de los sentidos
46  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015
Pa l e o n t o l o g í a

Evolución
de la
simetría
En los
equinodermos Nuevos fósiles del Cámbrico revelan que los primeros
animales de este grupo no eran radiales, sino bilaterales.
Ello arroja luz sobre el origen de la simetría pentámera
que presentan en la actualidad
Samuel Zamora
Cortesía de Charles G. Messing y Tomasz K. Baumiller

Los lirios de mar, o crinoideos, son el grupo


más primitivo de equinodermos y, como los demás
grupos actuales, presentan simetría pentámera.
Están provistos de un penacho de cinco brazos muy
ramificados con los que filtran el agua para extraer
nutrientes. En la imagen, Cenocrinus asterius en las
costas atlánticas de Honduras.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  47


Samuel Zamoraes paleontólogo del Museo Geominero del Instituto Geológico
y Minero de España y, desde 2013, investigador asociado de la Institución
Smithsoniana en Washington D. C. Su trabajo se centra en los equinodermos
del Paleozoico y ha descrito más de 40 especies fósiles nuevas.

L
as estrellas y los erizos de mar, tan comunes
en nuestras costas, pertenecen al grupo animal
de los equinodermos. Una de las características
Los cinco grupos actuales
más notables de estos animales es que su cuerpo Los equinodermos son deuteróstomos, un
se divide en cinco partes iguales, es decir, presen- superfilo de animales que incluye, además,
a los cordados, grupo al que pertenecemos
ta simetría pentámera. Este rasgo resulta llama- los humanos, y a los hemicordados, un grupo
tivo si se tiene en cuenta que la simetría predo- de gusanos marinos entre los que figuran los
minante en el reino animal es la bilateral, aquella en la que gusanos bellota o los ya extintos graptolites.
En la actualidad existen cinco grandes
el cuerpo se divide en dos partes iguales. grupos de equinodermos que reciben el ran-
go de clase: los equinoideos (erizos de mar),
Los propios humanos presentamos simetría bilateral. Se tra- los asteroideos y ofiuroideos (dos tipos de estrellas de mar), las
ta de una característica muy primitiva y omnipresente dentro holoturias (pepinos marinos) y los crinoideos (lirios de mar). Se
de los deuteróstomos, el gran grupo animal al que pertenecen encuentran en todos los mares, desde las zonas de rompientes
nuestra especie y los equinodermos. De hecho, las propias larvas hasta los fondos abisales.
de los equinodermos la exhiben. Todos los deuteróstomos son Según los estudios genéticos, los crinoideos son los más pri-
bilaterales en todo su ciclo biológico o, por lo menos, en su es- mitivos de todos los grupos actuales. Presentan simetría radial
tadio larvario. Pero solo los equinodermos evolucionaron hacia pentámera y, salvo algunas excepciones, viven fijos al sustrato
la adquisición de un plan pentarradiado en la fase adulta. (son sésiles). Su cuerpo se eleva en la columna de agua hasta
La ciencia trata de entender por qué los equinodermos ex- varios metros de altura gracias a un pedúnculo o «tallo» muy
ploraron este nuevo plan corporal. Desde hace décadas, los pa- flexible. En su parte superior se despliega un gran penacho de
leontólogos hemos buscado entre las rocas más antiguas del tentáculos o brazos cuya principal finalidad es captar las par-
Cámbrico (hace entre 540 y 500 millones de años), donde apa- tículas nutritivas a partir del filtrado del agua marina. A pesar
recen los primeros equinodermos, para intentar dilucidar si los de su carácter primitivo, los primeros crinoideos aparecieron
fósiles podían aportar alguna pista. Pero, hasta hace poco, todos relativamente tarde en la historia evolutiva del grupo: durante
los hallazgos apuntaban a la misma conclusión: los primeros el Ordovícico inferior, hace 490 millones de años. Casi a la vez
equinodermos ya eran radiales. surgieron las primeras estrellas de mar y, poco más tarde, los
Sin embargo, ciertos fósiles descubiertos recientemente en el erizos de mar y las holoturias.
Parque Natural del Moncayo, en Zaragoza, demuestran que los
equinodermos más primitivos poseían una simetría bilateral muy origen remoto
parecida a la nuestra. Estos y otros datos indican que solo más El período Cámbrico es el más importante de la historia de la
tarde en su historia evolutiva estos animales desarrollaron un vida. En un proceso corto, en términos geológicos, los mares
cuerpo radial y pentámero. La descripción morfológica y anatómi- se poblaron de animales complejos, muchos de los cuales re-
ca de las formas antiguas está ayudando a interpretar las ventajas presentaron los ancestros de los grupos que dominan hoy los
que ofrecería la aparición de la simetría pentámera, entre ellas la mares. A este evento se le conoce como explosión cámbrica
capacidad de interactuar con el entorno en todas las direcciones [véase «Orígenes de la diversidad biológica», por Jean Vannier;
y explotar con mayor facilidad los recursos alimentarios. Investigación y Ciencia, abril de 2008].
Asimismo, la inclusión de los hallazgos fósiles recientes en el Los equinodermos no fueron una excepción. Aparecieron
árbol evolutivo de los equinodermos está contribuyendo a clari- hace unos 520 millones de años, durante el Cámbrico inferior.
ficar las relaciones de parentesco de los miembros más basales Aunque algunos de estos primeros equinodermos se asemejaban
del grupo, justo al principio de su evolución y en los albores de superficialmente a los grupos actuales, otros exhibían formas
la explosión cámbrica de la vida compleja. corporales totalmente dispares.

E N S Í N T ESIS

La simetría pentámerade los equinodermos El estudio de los fósilesha contribuido a acla- Si bien no está claroqué llevó a estos animales a explorar
ha intrigado desde hace tiempo a zoólogos y rar el origen de este rasgo. Hallazgos recientes el nuevo plan corporal, este debió aportar una ventaja:
paleontólogos, porque constituye una singu- apuntan a que, en sus inicios, los equinodermos la posibilidad de interaccionar con el entorno en todas
laridad dentro del reino animal, donde predo- eran bilaterales y solo más tarde en la evolución direcciones, lo que facilitaría la alimentación y la defensa
mina la simetría bilateral. adquirieron la simetría pentámera. contra los depredadores.

48  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Los hallazgos fósiles demuestran que en el d i s t i n ta s m o r f o l o g í a s
pasado existieron equinodermos asimétricos, bi-
laterales, helicoidales y pentarradiados; y todos
surgieron más o menos a la vez. Este abanico de
Equinodermos de ayer y de hoy
simetrías ha constituido durante largo tiempo uno Mientras que todos los grupos actuales de equinodermos presentan
de los principales enigmas evolutivos para los zoó- simetría pentámera (arriba), los grupos primitivos extintos mostraban una
logos y paleontólogos: ¿por qué los equinodermos diversidad de formas y tamaños mucho mayor y exhibían distintos planos
primitivos presentaban simetrías tan variadas corporales (abajo).
y los actuales solo la pentámera? Las primeras
pruebas que arrojan luz sobre esta cuestión han Grupos actuales
llegado hace poco.

Un desarrollo muy particular


Una de las claves de la evolución de los equi-
nodermos hacia una simetría pentámera reside
en el desarrollo de sus larvas. El estudio de es-
tas en los crinoideos y otros equinodermos ha 10 mm

proporcionado datos bastante concluyentes en 10 mm

este aspecto.
Como decíamos, todas las larvas de los deu-
20 mm
teróstomos son bilaterales. Los hemicordados y Holoturoideo Ofiuroideo
cordados tenemos un desarrollo continuo, en el
cual los embriones crecen de forma paulatina
hasta construir un adulto bilateral. Los equino-
dermos, en cambio, hacen algo sorprendente y
único: sus larvas (planctónicas, como la mayoría
de las larvas de animales marinos) son también
bilaterales pero, en un momento dado, se fijan 50 mm
sobre el sustrato por medio de la boca.
Para situar la boca en una posición más efi- 10 mm
ciente para alimentarse, la larva empieza a sufrir
una metamorfosis muy compleja que empieza
Crinoideo Asteroideo Equinoideo
con la rotación de sus órganos principales y que
cortesía de Andrew B. Smith (grupos actuales); cortesía del autor (grupos extintos);wikimedia commons/cc by sa 3.0/a.antolín martínez (asteroideo)

supone incluso la supresión de algunas partes


anatómicas. En la primera fase, la larva adquiere Grupos extintos
una forma asimétrica debido a la rotación de sus
Ctenocistoideo, Cincta, Soluto,
órganos principales. Finalmente, se desarrolla el casi bilateral tendencia bilateral asimétrico
adulto con una morfología y organización pen-
támera totalmente diferentes a las de la larva.
Las investigaciones sobre el desarrollo em-
brionario de los equinodermos indican, por tan-
to, que la simetría pentarradial es un rasgo que
adquieren de manera secundaria; esta anatomía
viene precedida de una fase larvaria bilateral a 1 mm
1 mm
la que le sigue una fase asimétrica, que es conse-
cuencia de la fijación de la larva al sustrato y de 1 cm
1 cm
su posterior metamorfosis.

Las pruebas del pasado


Otras pistas que han contribuido a aclarar la evo-
lución de la simetría pentámera las han ofrecido
los fósiles. La paleontología ha arrojado en los úl- 5 mm
timos años pruebas muy importantes sobre cómo
fueron los primeros equinodermos. En concreto,
dos yacimientos de edades muy parecidas en Es- 5 mm

paña y Marruecos han proporcionado fósiles de


gran interés.
El primero de ellos fue descubierto por nues-
tro equipo en 2005 en el Parque Natural del Helicoplacoideo, Ecocrinoideo, Edrioasteroideo,
Moncayo, junto al pequeño pueblo zaragozano espiral casi pentámero pentámero
de Purujosa. En esta zona, las rocas cámbricas son
comunes y los fósiles se hallan bien conservados

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  49


BILATERAL ASIMÉTRICO PENTARRADIAL

Boca

Ano
Órganos
Larva internos Adulto

durante el Desarrollo ontogenético,los equinodermos adoptan distintas formas. Las larvas, de simetría bilateral,
pasan por una fase intermedia asimétrica, en la que se produce la rotación o eliminación de algunos de sus órganos, hasta adquirir
su forma pentarradial adulta. Los estudios sobre la evolución del grupo hacen pensar que los equinodermos habrían experimentado
una transformación similar a lo largo del tiempo.

en lo que se conoce como Formación Murero (el proyecto homó- un cordado primitivo, ¿cómo podemos saber que pertenecían en
nimo se emprendió para estudiar los fósiles de esta formación realidad al grupo de los equinodermos? La respuesta la hallamos
en diferentes puntos de las Cadenas Ibéricas). Las excavaciones en su singular tejido de sostén, el estereoma, y en los genes que
paleontológicas que allí vienen realizándose desde 2005 han controlan su formación.
cosechado varios cientos de fósiles de equinodermos, incluido Al contrario que numerosos grupos de invertebrados, que
un pequeño animal de dos centímetros al que bautizamos con poseen exoesqueletos, los equinodermos presentan un esqueleto
el nombre de Ctenoimbricata (en referencia a la configuración interno; este alberga los principales órganos y está formado por
imbricada de las placas que cubren la boca). La peculiaridad de cientos de placas de calcita ensambladas por fibras de colágeno y
este reside en su simetría bilateral, un rasgo totalmente nove- que exhiben una microestructura muy particular conocida como
doso, ya que hasta la fecha todos los fósiles descubiertos eran estereoma. Mientras que la dura calcita otorga resistencia, las
radiales o asimétricos. fibras de colágeno aportan flexibilidad.
El fósil fue analizado mediante microtomografía computari- Hasta hace poco estaba vigente una teoría que planteaba
zada, una técnica novedosa que permite diseccionar el fósil en que la calcita estereómica era una característica primitiva de
3D sin destruirlo y con la que se obtiene un modelo tridimensio- todos los cordados y equinodermos, y que solo los últimos la
nal de la anatomía detallada del animal [véase «Microtomogra- habían retenido hasta la actualidad. Sin embargo, los datos
fías de invertebrados», por Javier Alba-Tercedor; Investigación más recientes, obtenidos por David J. Bottjer, de la Universidad
y Ciencia, mayo de 2014]. del Sur de California, y sus colaboradores a partir del estudio
Las microtomografías de Ctenoimbricata revelaron la pre- genético de varios grupos de deuteróstomos sugieren que su
sencia de una gran boca en la parte anterior cubierta por una formación está controlada por una familia de genes presente
serie de placas imbricadas en su parte dorsal. Justo debajo de solo en los equinodermos y no en los otros grupos de deute-
la boca se aloja una serie de placas en forma de dientes, cuya róstomos. Aunque los fósiles cámbricos de equinodermos no
función es rastrillar el fondo marino en busca de comida, lo conservan los genes, sí que contienen el esqueleto casi intacto.
que indica que su alimentación era principalmente detritívora Varios estudios sobre la morfología de los primeros equinoder-
(captaba partículas nutritivas del suelo marino). mos han demostrado que las formas bilaterales y asimétricas ya
Lo más reseñable de Ctenoimbricata es la posición que ocu- tenían este tipo de esqueleto formado por calcita estereómica,
pa en el árbol evolutivo de los equinodermos. Tras realizar un lo que significa que la misma familia de genes que opera hoy
análisis filogenético que incluía los principales linajes de equi- en día en la formación del esqueleto lo hacía ya hace al menos
nodermos, llegamos a la conclusión de que el fósil representaba 520 millones de años.
el equinodermo más basal. Se trataba de un avance importante,
ya que nos ha ayudado a comprender el primer paso en la evo- Equinodermos asimétricos
lución del grupo. Numerosos datos indican que la siguiente fase en la evolución
El hallazgo del fósil refuerza la idea de que, al contrario de lo de los equinodermos fue el desarrollo de un plan corporal asi-
que se pensaba, los equinodermos fueron en sus orígenes bila- métrico. Pero antes de llegar a esta conclusión, los paleontólo-
terales, lo mismo que sus larvas. También nos llamó la atención gos han debatido durante décadas sobre el significado de unos
que Ctenoimbricata mostrara una alimentación principalmente extraños equinodermos conocidos con el nombre genérico de
Cortesía de Andrew B. Smith

detritívora, porque se creía que, igual que los crinoideos (los carpoideos u homalozoos. Sus fósiles son totalmente asimétricos
equinodermos actuales más primitivos), sería un animal sus- y la interpretación sobre su origen ha despertado una fuerte
pensívoro, esto es, que se nutriría de las partículas presentes controversia.
en la columna de agua. Los primeros carpoideos fueron descritos a finales de los años
Si los primeros equinodermos fueron bilaterales y no se ase- cincuenta del siglo xix por el paleontólogo canadiense Elkanah
mejaban en nada a sus representantes actuales, sino más bien a Billings y el geólogo francés Joachim Barrande. Inicialmente se

50  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


hallazgos reveladores

Dos fósiles que esclarecen la evolución


de los equinodermos
Los fósiles Ctenoimbricata y Helicocystis, descubiertos por el autor y sus colaboradores en España y Marruecos, respectivamente, se
han convertido en piezas clave para la reconstrucción de la historia evolutiva de los equinodermos. La descripción de su anatomía
ha ofrecido pruebas reveladoras sobre la evolución de la simetría corporal del grupo, una transformación que conllevó cambios en la
interacción de los animales con el entorno y, en especial, en su estrategia alimentaria. Abajo se muestran los fósiles de ambos equi-
nodermos (izquierda) y la reconstrucción artística que se ha hecho de ellos (derecha).

Espinas dorsales
«Cambrian spiral-plated echinoderms from Gondwana capture the beginnings of pentarradiality». por A. B. Smith y S. Zamora en Proceedings of The Royal Society B, vol. 280: 20131197, 2013 (Helicocystis)

Corona de placas
Boca con espinas

Ctenoimbricata
Fuente: «Plated Cambrian bilaterians reveal the earliest stages of echinoderm evolution» por S. Zamora et al. en PLoS One, vol. 7, n. o 6, 2012 (Ctenoimbricata);

Posee simetría bilateral. Su cuerpo, aplanado, se halla rodeado por de movimiento, ya que carece de apéndices locomotores. La mi-
un anillo de placas calcíticas en forma de corona, sobre el cual apa- crotomografía computarizada (inserto) revela la posición anterior
rece una línea de espinas defensivas. La parte dorsal está cubierta de la boca y permite deducir que presentaba alimentación detrití-
también por pequeñas espinas. Seguramente tenía poca capacidad vora (basada en los detritos del fondo marino).

Boca Ambulacro

Helicocystis
Tiene forma espiral y un plan corpo-
ral pentarradiado. La boca se sitúa en la
parte superior del cuerpo y de ella irra-
dian cinco estructuras alimentarias, o
ambulacros, que constituyen otro de
los rasgos distintivos de los equino-
dermos. Una de las características más
relevantes es la zona inferior en forma
de copa, que alberga parte de los órga-
nos. Desde esta copa se prolonga un
pequeño pedúnculo cuya función era
mantener al organismo anclado sobre
el fondo marino. Esta anatomía hace
pensar que presentaba una alimenta-
ción suspensívora (basada en la filtra-
Copa Pedúnculo ción del agua marina), que le permiti-
ría explotar los recursos alimentarios a
profundidades mucho más variadas que
Ctenoimbricata.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  51


EQU I N OD E R MOS Árbol evolutivode
los primeros equinodermos.
Los hallazgos fósiles realiza-
l es Ra d
a
radi iale dos por el autor y sus cola-
Trir s
boradores, en especial de
Pe
nta
r ra Ctenoimbrincata y Helicocys-
d ia tis, han ayudado a estable-
cer las relaciones evolutivas

l es
s
ico
As s
étr

entre los distintos grupos


le

Helicocystis

a
trom
dia
im

de equinodermos extintos.

Helic

tis
rra

cys
ptos
Ca
Se ha propuesto así que las

ido
oplac
P re

ste

Cam

Lep
ri
primeras formas, con sime-
cys

us
Ast ia
tis
uri Gog tría bilateral, se hallan en la
(So
cys
tis
l es

lu
(Ci base del árbol, mientras que
ta)
n
Bilatera

cta
) las más avanzadas exhibían
Ctenoim
bricata ystites simetría pentarradial, con
Stromatoc
formas asimétricas y trirra-
diales intermedias.

pensó que debían incluirse en un grupo extinto de equinoder- evolución de los equinodermos fue hallado en las montañas
mos, los cistoideos. Conforme aparecieron más fósiles, empezó del Anti-Atlas en Marruecos, durante una expedición que rea-
a pensarse que estos animales eran únicos y diferentes de todo licé en 2011 junto con Andrew Smith, del Museo de Historia
lo conocido hasta la fecha. Muchos investigadores de principios Natural de Londres. Se trata de una zona excepcional para el
del siglo xx los consideraron grupos de equinodermos primitivos estudio del Cámbrico, ya que proporciona grandes extensio-
que precedieron a los equinodermos radiales, visión que fue nes de roca de esta edad, sin apenas vegetación que cubra los
reflejada en la edición del año 1968 del Treatise on invertebrate afloramientos; los fósiles son muy comunes y se hallan muy
paleontology («Tratado de paleontología de los invertebrados»), bien conservados.
la biblia de los paleontólogos de invertebrados publicada por la Cerca de un pequeño oasis en una villa llamada Tarhia, en la
Sociedad Geológica de América desde 1953. formación rocosa Jbel Wawrmast, descubrimos unos fósiles úni-
Hacia la misma fecha, se formuló una hipótesis alternativa cos que denominamos Helicocystis por su forma helicoidal. Con
que causó un tremendo impacto en la comunidad científica. El una longitud de apenas unos pocos centímetros, lo que más llama-
paleontólogo británico Richard Jefferies, del Museo de Histo- ba la atención era su forma espiral. De nuevo, no se conocía nada
ria Natural de Londres, publicó una serie de trabajos sobre los parecido, a excepción de unos fósiles hallados en Norteamérica
estilóforos, un grupo de carpoideos. Basándose en un estudio hace más de medio siglo y que se denominan helicoplacoideos.
anterior del zoólogo sueco Torsten Gislén, descubrió una serie de Un aspecto notable de Helicocystis es que su cuerpo se ha-
semejanzas entre los carpoideos y los cordados que le llevaron a llaba dividido en cinco partes o radios, como los equinodermos
proponer que los carpoideos eran ancestros directos de estos. Si actuales; además, igual que los crinoideos, vivía fijo al sustrato
ello resultara cierto, nuestros antepasados más remotos tuvieron mediante un pedúnculo y se alimentaba filtrando las partículas
un esqueleto de calcita y fueron asimétricos. en suspensión del agua marina.
Una tercera hipótesis, mucho más reciente, ha planteado que Pero el paso de la fase asimétrica a la pentarradial no fue
los carpoideos fue un grupo de equinodermos muy modificado directo. Así lo indican los fósiles de los helicoplacoideos, que
(derivado) que perdió su condición radial. son helicoidales pero su cuerpo solo presenta tres radios, no
En la actualidad, y gracias al hallazgo de nuevos fósiles, cinco como Helicocystis. Además, su boca se halla en posición
sabemos que los carpoideos representan diferentes linajes de lateral, no superior, y carecen de un pedúnculo bien desarro-
equinodermos que en ocasiones poco tienen que ver unos con llado. Al parecer, los helicoiplacoideos representan un paso in-
otros. En concreto, dos grupos de carpoideos, denominados termedio entre los equinodermos asimétricos y los propiamente
Cincta y Soluta nos ayudan a completar la historia evolutiva pentarradiales. Algunos investigadores han interpretado que la
de los equinodermos. Ambos representan el paso intermedio boca situada en la parte lateral del cuerpo está migrando hacia
entre los equinodermos bilaterales y los primeros que presen- la parte superior, tal y como ocurre en el desarrollo de las larvas
taron simetría radial. Los cincta poseían un cuerpo aplanado, de los equinodermos actuales.
rodeado por un anillo de placas calcíticas rectangulares y la boca
alojada en la parte derecha frontal del anillo. Los solutos, muy Auge y declive de los equinodermos
asimétricos, poseían un cuerpo globoso formado por múltiples Si bien la adquisición de la simetría pentámera fue el hito más
placas, un único apéndice anterior dedicado a la alimentación notable en la evolución de los equinodermos, todavía se sabe
(brazo) y otro posterior relacionado con la locomoción y la es- muy poco sobre qué motivó su aparición. Todos los grupos actua-
tabilización sobre el sustrato (véase el recuadro «Equinodermos les son pentarradiales (aunque algunos adquirieron la bilatera-
de ayer y de hoy»). lidad de modo secundario, como los erizos de mar irregulares),
cortesía del autor

y también la mayoría de los grupos fósiles. Los equinodermos


El origen de la simetría pentámera pentámeros dominaron los mares a partir del Cámbrico, lo que
El segundo fósil importante al que me refería más arriba y demuestra el gran éxito evolutivo de este plan corporal. Algunos
que ha ayudado de forma destacada a construir el puzle de la autores proponen que la simetría pentámera otorgó ventajas

52  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


5 clases La diversidad de equinodermos ha experimentado
0 cambios profundos a lo largo del tiempo. En este gráfico se mues-

Cenozoico
tra cómo ha variado el número de clases a través de las etapas
geológicas. Mientras que a finales del Cámbrico se produjo una
expansión y diversificación de formas, las extinciones del Ordoví-
cico y del Pérmico terminaron con la mayoría de los grupos y solo
Cretácico se conservaron los de simetría pentámera.

Mesozoico
Jurásico Sin embargo las formas prerradiales, que se alimentaban en
la interfase agua-sedimento, casi desaparecieron, seguramente
Edad (millones de años)

por la competencia que establecieron con ellos otros grupos


Triásico mucho más eficientes y con mayor capacidad de movimiento.
250 Mientras que los primeros equinodermos radiales eran de ta-
Pérmico maño muy reducido, apenas un par de centímetros, sus des-
cendientes poscámbricos llegaron a alcanzar varios metros de
Carbonífero
Pensilvaniense
longitud y fueron capaces de filtrar las partículas sedimentarias
Misisipiense a diferentes alturas.
Paleozoico A finales del Ordovícico otra gran extinción, esta vez pro-
Devónico ducida por un gran cambio climático que desembocó en una
gran glaciación, también acabó con una parte importante de
Silúrico las especies de equinodermos. Esta vez afectó sobre todo a las
formas que se desarrollaban en arrecifes poco profundos y que
Ordovícico se habían expandido gracias a un calentamiento global. La ex-
tinción hizo desaparecer estos arrecifes y mucha de su fauna,
Cámbrico
incluidos varios grupos de equinodermos.
540
Número de clases Finalmente, la extinción más devastadora de todas, ocurrida
a finales del Pérmico y que terminó con el 96 por ciento de la
fauna marina mundial, culminó con la desaparición de gran
evolutivas muy notables a los equinodermos al permitirles in- parte de los equinodermos típicos del Paleozoico. En la actuali-
teractuar con el medio marino en todas direcciones sin nece- dad, observamos solo una pequeña parte de esa diversidad del
sidad de girar el cuerpo. Asimismo, los equinodermos radiales pasado. De los casi veinte grandes grupos (clases) que llegaron
presentaban principalmente una alimentación suspensívora a existir durante el Ordovícico, únicamente cinco perduran hoy
que les permitía explotar recursos a distintas profundidades, en nuestros mares.
mientras que en las formas prerradiales (asimétricas y bilate- La próxima vez que contemplemos una estrella o erizo de
rales) predominaba la alimentación detritívora, más limitada mar en la playa, quizá recordemos que su forma tan peculiar es
al fondo marino. el resultado de más de 500 millones de años de evolución. Su
Los paleontólogos conocemos, gracias el estudio de los fó- simetría pentámera, tan familiar para todos, es consecuencia
siles, que las extinciones acontecidas durante el pasado han de una compleja transformación de un cuerpo originariamente
desempeñado una función fundamental en la evolución de los bilateral, como el nuestro.
organismos, porque han mermado su diversidad pero también
han ofrecido nuevas oportunidades al permitir que grupos
oportunistas aprovecharan la existencia de nichos vacíos para
expandirse y diversificarse. PARA SABER MÁS
Gráfico redibujado a partir de los datos de James Sprinkle, Universidad de Tejas, EE.UU.

Las extinciones ocurridas durante el Paleozoico modelaron Paleogenomic of echinoderms.David J. Bottjer et al. en Science, vol. 314,
en gran medida la diversidad de los equinodermos. Durante el págs. 956-960, 2006.
Cámbrico, el tipo de alimentación más común entre ellos era Equinodermos del Cámbrico de España: Situación actual de las
investigaciones y perspectivas futuras.S. Zamora en Estudios Geológicos,
la detritívora, y numerosos grupos bilaterales y asimétricos se vol. 67, n.o 1, págs. 59-81, 2011.
nutrían de partículas orgánicas en la interfase agua-sedimento. Plated Cambrian bilaterians reveal the earliest stages of echinoderm
Los primeros equinodermos radiales ya evolucionaron hacia evolution.S. Zamora, I. A. Rahman y A. B. Smith en PLoS One, vol. 7, n.o 6,
un nuevo tipo de alimentación, la filtradora, y captaban par- 2012.
Cambrian spiral-plated echinoderms from Gondwana capture the
tículas en suspensión de la columna de agua. Estos primeros
beginnings of pentarradiality.A. B. Smith y S. Zamora en Proceedings of The
organismos radiales, que vivieron en aguas tranquilas, presen- Royal Society B, vol. 280: 20131197, 2013. dx.doi.org/10.1098/rsbp.2013.1197
taban un tamaño muy reducido. Su cuerpo se elevaba sobre Progress in echinoderm palaeobiology.Dirigido por S. Zamora e I. Rábano.
el sustrato gracias a la presencia de un pequeño pedúnculo Cuadernos del Museo Geominero n.o 19. Instituto Geológico y Minero de
formado primero por placas irregulares y después por anillos España, Madrid, 2015.
Página web del Proyecto Murero: wzar.unizar.es/murero
(columnares).
A finales del Cámbrico varios factores, entre ellos la apa- en nuestro archivo
rición de nuevos hábitats en las zonas marinas someras, fa- La edad de oro de la evolución animal.Jeffrey S. Levinton en IyC, enero de 1993.
vorecieron la migración de un gran número de equinodermos Orígenes de la complejidad animal.David J. Bottjer en IyC, octubre de 2005.
Desarrollo embrionario y evolución.K. E. Willmore en IyC, septiembre de 2010.
radiales a estas zonas. Ello les permitió expandirse por dife-
rentes regiones geográficas y diversificarse con gran rapidez.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  53


S I S T E M A S OLA R

El océano
caliente
de Encélado
Bajo la capa de hielo del pequeño satélite de Saturno
se esconde una gran masa de agua con actividad hidrotermal.
¿Se dan allí condiciones aptas para la vida?
Frank Postberg y Thorsten Dambeck

54  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


ACTIVIDAD GEOLÓGICA:Desde las
fisuras situadas en el polo sur de Encélado,
el satélite de Saturno, emanan chorros de
partículas de hielo procedentes del agua
líquida que yace bajo su corteza helada.
Esta fotografía fue tomada por las cámaras
de Cassini, la sonda que desde 2004 estudia
el gigante gaseoso y sus lunas.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  55


Frank Postberges miembro del equipo científico de la
misión Cassini, donde dirige los análisis de espectrografía
de masas a partir de los datos del Analizador de Polvo
Cósmico. Pertenece al Instituto de Geociencias de la
Universidad de Heidelberg y al Instituto de Sistemas
de Navegación Espacial de la Universidad de Stuttgart.

Thorsten Dambeckes doctor en física


y periodista científico especializado
en planetología y astronomía.

E
n las profundidades del océano Atlántico, la naturaleza ha erigido unas peculiares
torres. Se alzan hasta 60 metros por encima del fondo marino, como si se trata-
se de los rascacielos abandonados de una ciudad hundida. Solo los robots pueden
acceder a este insólito paraje, situado a 4500 metros bajo el nivel del mar. Sus fo-
cos disipan la oscuridad eterna y revelan la existencia de todo tipo de seres vivos.
Gasterópodos, crustáceos y bivalvos pueblan este campo submarino de fuentes hi-
drotermales conocido como la Ciudad Perdida. Las supuestas edificaciones se com-
ponen en realidad de caliza, y de ellas emana agua rica en minerales procedente del fondo
oceánico [véase «Geoquímica de los humeros blancos», por Alexander S. Bradley; Investiga-
ción y Ciencia, febrero de 2010]. Descubierto en el año 2000, el lugar se popularizó un lustro
después gracias al documental en formato IMAX Aliens of the deep.

Además de entusiasmar al público y a los expertos en biología de las sondas espaciales, este anillo ha adquirido protagonismo
marina, el peculiar biotopo de la Ciudad Perdida ha despertado gracias a Encélado.
el interés de otra comunidad: la de planetólogos. Varias investi- En verano de 2004, y tras casi siete años de vuelo, la sonda
gaciones recientes han demostrado que sus condiciones fisico- estadounidense-europea Cassini-Huygens llegó a Saturno. La
químicas se asemejan a las del lecho oceánico que, gracias a los nave más cara y pesada que jamás se haya lanzado al sistema
datos enviados durante los últimos años por la sonda Cassini, solar exterior ha desempeñado hasta ahora su cometido con gran
sabemos que existe en las profundidades de Encélado, una de éxito. La misión se ha ampliado en varias ocasiones, por lo que
las lunas de Saturno. hace ya una década que sus instrumentos estudian el planeta,
De entre los más de sesenta satélites conocidos del gigante sus anillos y sus lunas.
gaseoso, Encélado, con un diámetro medio de 504 kilómetros, Las observaciones de Encélado, en particular, cayeron como
posee un tamaño más bien modesto. Descubierto por William una bomba sobre la comunidad científica. En 2005 se detecta-
Herschel en 1789, este pequeño mundo no pasó de ser un mero ron en las inmediaciones de la luna helada ciertas alteraciones
punto de luz en los telescopios hasta que fue fotografiado por del campo magnético de Saturno, lo que revelaba una fuerte
las sondas Voyager en los años ochenta. La pequeña luna se actividad geológica. Meses después se halló una de las mani-

páginas anteriores: NASA/JPL/SSI/EMILY LAKDAWALLA; ADAPTADO POR SPEKTRUM DER WISSENSCHAFT


encuentra completamente cubierta de hielo, cuya elevada re- festaciones visibles de dicha actividad: un potente penacho
flectividad, mayor incluso que la de la nieve recién caída, otorga eruptivo, solo visible a contraluz, que se alzaba cientos de kiló-
a su superficie un intenso brillo. metros sobre la superficie del satélite. Procedía de una región
También su órbita resulta llamativa. Encélado surca el ani- próxima al polo sur, donde unas enormes grietas abiertas en
llo E de Saturno, muy difuso y apartado del sistema de anillos la corteza helada expulsaban chorros de vapor de agua y par-
principales del gigante gaseoso. Hoy estos últimos pueden con- tículas de hielo.
templarse con un telescopio de aficionado. El E, sin embargo, Algunos expertos conjeturaron enseguida que aquellos
pasó inadvertido hasta 1966, cuando fue descubierto mediante chorros tal vez se alimentasen de agua líquida. De ser el caso,
observaciones efectuadas desde la superficie terrestre. En la era esta debía hallarse bajo las Rayas de Tigre, un sistema de fosas

EN SÍNTESIS

Encélado, la pequeña luna de Saturno,arroja al Las nanopartículasde dióxido de silicio analizadas Un número crecientede investigadores considera
espacio enormes chorros de vapor de agua y cris- por el detector de polvo de la sonda Cassini han re- que, en la Tierra, la vida pudo originarse en re-
tales de hielo que, posteriormente, se incorporan velado que, en el lecho oceánico, las temperaturas giones del fondo oceánico con condiciones muy
al extenso anillo E del gigante gaseoso. El agua superan los 90 grados Celsius y alcanzan valores similares a las inferidas en las aguas de Encélado.
proviene de un océano salado oculto bajo el hielo que tal vez lleguen a los 200 grados. El pH presenta Ello ha puesto a la distante luna en el punto de mira
del satélite. valores alcalinos. de los astrobiólogos.

56  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e l s i s t e m a d e a n i l l o s d e s at u r n O

«E» de Encélado
El difuso anillo E es el más exterior y el de los principales, el E no contiene par- La región más brillante del anillo E
más extenso de los anillos de Saturno. tículas de polvo de gran tamaño, por lo se localiza a unos 235.000 kilómetros
Estos recibieron sus nombres por el que las sondas espaciales pueden atra- del gigante gaseoso, lo que equivale
orden en que fueron descubiertos. Del vesarlo sin peligro. a 3,9 veces el radio del planeta. Dado
interior al exterior, son el D, C, B, A, F, Los datos obtenidos in situ por el que Encélado orbita casi en la misma
G y, finalmente, el E, avistado por pri- detector de polvo CDA de la sonda Cas- zona, los expertos sospechaban, ya
mera vez por el astrónomo estadouni- sini revelaron que la mayoría de las par- antes del descubrimiento de las erupcio-
dense Walter Feibelman en 1966. Aquel tículas del anillo E no superaban las dos nes de hielo, que el anillo E y Encélado se
año, los anillos principales, mucho más micras. Este anillo alcanza, además, una influenciaban mutuamente. A diferencia
luminosos pero extremadamente planos, gran extensión, tal y como indican los de los anillos principales, el E se extiende
se mostraban de perfil, por lo que ape- telescopios o la propia cámara de Cas- también en la dirección perpendicular al
nas podían apreciarse. Esas condiciones sini. Gracias a las mediciones del CDA, plano del anillo, una circunstancia que
permitieron que el azulado anillo E des- se sabe que se prolonga incluso más allá obedece a las órbitas inclinadas de las
puntase en el telescopio tras un tiempo de la órbita de Titán, el mayor satélite de partículas que lo componen. Su espesor
prolongado de exposición. A diferencia Saturno (no mostrado). aumenta con la distancia a Encélado.

Anillo D El anillo E de Saturno, en el que orbitan cinco lunas heladas, es


Anillo C muy tenue pero muy extenso. El gráfico refleja solo unas pocas
Anillo B de las más de 60 lunas conocidas del gigante gaseoso.
Anillo A

Mimas Encélado Tetis Dione Rea

Anillo G Lunas de Saturno


Titán
Anillo F Anillo E (hasta Titán) Hiperión
Jápeto
Febe

ramificadas casi paralelas y de hasta 130 kilómetros de longitud por tanto tratarse de agua líquida, más densa que el hielo. Los
que surcan el hielo de Encélado en la zona de su polo austral. investigadores, que en 2014 publicaron sus resultados en la
No obstante, la idea de que pudiese haber agua líquida tan lejos revista Science, interpretaron aquellos datos como un indicio
del Sol no tardó en ser objeto de críticas, ya que la temperatura indirecto de la existencia de un océano profundo.
media en el sistema de Saturno alcanza los 200 grados Celsius Según sus conclusiones, el océano de Encélado se halla a
bajo cero. Al fin y al cabo, la existencia de los chorros podía unos 30 o 40 kilómetros bajo la corteza de hielo y presenta un
explicarse a partir de la sublimación del hielo en las Rayas de espesor de unos 10 kilómetros. Sus aguas se extienden proba-
Tigre o mediante la liberación explosiva de gases previamente blemente en todas direcciones desde el polo meridional hasta
capturados en forma de clatratos; es decir, encerrados en «jau- los 50 grados de latitud sur, si bien los datos no descartan un
las» moleculares de hielo. océano profundo en todo el satélite. En cualquier caso, aunque
se limitase a la región austral, el mar oculto de Encélado alber-
TRAS LAS HUELLAS DE UN OCÉANO OCULTO garía unas 250 veces más agua que el lago Constanza, uno de
Sin embargo, los datos obtenidos desde entonces por Cassini los mayores de Europa.
han certificado que, en efecto, Encélado esconde un océano de Con todo, la pista clave sobre la existencia de un mar oculto
NASA/JPL; ADAPTADO POR SPEKTRUM DER WISSENSCHAFT

agua líquida bajo su superficie helada. Durante tres sobrevue- en Encélado fue obtenida en 2009 por otro instrumento a bordo
los efectuados entre 2010 y 2012, los investigadores siguieron de Cassini, el Analizador de Polvo Cósmico (CDA, por sus siglas
con detalle las señales de radio emitidas por la sonda. Debido en inglés). Desarrollado en el Instituto Max Planck de Física Nu-
a las variaciones del campo gravitatorio del satélite, dichas clear de Heidelberg y controlado desde el Instituto de Sistemas
señales experimentan ligeras alteraciones a lo largo de la tra- de Navegación Espacial de la Universidad de Stuttgart por un
yectoria de sobrevuelo, lo que a la postre permite inferir la equipo al que pertenece uno de nosotros (Postberg), este dispo-
distribución de masa de la luna. El grupo de Luciano Iess, de sitivo fue diseñado para estudiar las partículas de polvo de escala
la Universidad de Roma, detectó una anomalía gravimétrica micrométrica que abundan en el sistema solar.
en la región del polo sur cuya única explicación era la existen- El CDA analizó el polvo interplanetario en las proximida-
cia de una zona de mayor densidad bajo el suelo helado. Debía des de Saturno, compuesto en su mayor parte por hielo de

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  57


Marte

Venus

Encélado
Tetis

La Tierra

OBSERVADOR PRIVILEGIADO:En julio de 2013, la sonda


espacial Cassini tomó varias fotografías a contraluz de Saturno,
las cuales se ensamblaron después en este mosaico. En él pueden
distinguirse Encélado, varios satélites e incluso la Tierra.

agua. Al hacerlo, comprobó que un gran número de partículas relativamente complejas en el hielo y el gas procedentes de
presentaban un alto contenido en sales, lo que apuntaba a los chorros.
una reserva de agua líquida en Encélado. Dichas partículas
habrían sido catapultadas desde los chorros del polo sur hacia PROCESOS HIDROTERMALES
el anillo E de Saturno. A lo largo de su órbita, el satélite deja Los últimos análisis del CDA, publicados por Postberg y sus
un rastro de partículas de hielo que alimentan el anillo E, colaboradores hace pocos meses en Nature, han vuelto a asom-
que sin dicha reposición tardaría mil años como mucho en brarnos. El fondo oceánico de Encélado probablemente sea el
desaparecer. Sin embargo, solo una fracción de las partículas escenario de procesos hidrotermales, ya que en la zona de con-
expulsadas alcanza el anillo; las más lentas caen de nuevo y tacto entre el agua y el núcleo rocoso predominan un pH alcalino
se depositan sobre la luna helada en forma de «nieve» fina. y unas temperaturas de al menos 90 grados Celsius, las cuales
Como consecuencia, el hemisferio sur presenta extensas re- podrían alcanzar incluso los 200 grados.
giones parcialmente cubiertas por una capa de nieve de más Nuestro conocimiento sobre la superficie de contacto en-
de cien metros de espesor. tre el océano y el núcleo de Encélado procede de los datos del
El análisis de las partículas de hielo efectuado en 2009 de- CDA, que puede analizar nanopartículas cien veces menores que
mostró, además, que las sales de su interior procedían del núcleo los gránulos de hielo y que, a menudo, solo constan de unos
rocoso del satélite. La conclusión parecía clara: el océano interior pocos miles de átomos. Combinar esas mediciones con los re-
se encontraba en contacto físico con el núcleo de Encélado. sultados del grupo de Yasuhito Sekine, de la Universidad de
Aquel descubrimiento revestía suma importancia, ya que el agua Tokio, donde se reproducen las condiciones de las profundidades
solo puede actuar como elixir de la vida si es capaz de disolver oceánicas en estudios geoquímicos de laboratorio, ha permitido
minerales y establecer así una química prebiótica. En 2014, los extraer las siguientes conclusiones:
análisis gravimétricos del satélite también confirmaron que el
agua y la roca se hallaban en contacto. Las nanopartículas analizadas proceden de Encélado.
Para los astrobiólogos, el descubrimiento de agua salada Aunque, en principio, las diminutas partículas se encontra-
promocionó a Encélado a la primera división de los cuerpos rían por debajo del umbral de medición del detector de polvo,
celestes de interés, ya que hacía de él un mundo potencialmen- pueden observarse gracias a su elevada velocidad de impacto.
te habitable. Como resultado, el pequeño satélite se convirtió Hsiang-Wen Hsu, de la Universidad de Colorado en Boulder,
en uno de los más estudiados del sistema solar. Cassini lo ha estudió sus trayectorias mediante dos simulaciones numéricas
sobrevolado ya en 21 ocasiones y se ha aproximado a sus de- complementarias. Mediante una «simulación inversa» recreó
siertos de hielo a una distancia de tan solo 25 kilómetros. Su la trayectoria de las partículas hasta su lugar de origen, para
interior se asemeja al de Europa, la luna de Júpiter, bajo cuyo lo cual empleó los datos de Cassini sobre el viento solar, donde
nasa/jpl-caltech/ssi

caparazón helado los investigadores también han intuido la las nanopartículas con carga eléctrica se mezclan una vez que
existencia de un gran océano global. Por otro lado, tanto el CDA abandonan la magnetosfera de Saturno. Después verificó los
como el Espectrómetro de Masas Neutras e Iones (INMS), otro resultados con un «modelo de eyección». Este último debía
instrumento de Cassini, han detectado sustancias orgánicas describir de forma realista, entre otras cosas, los procesos por

58  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


los que las partículas adquirían carga eléctrica en la zona de sodio y amoníaco, cuya presencia se había detectado en los
electrones e iones que Cassini había detectado en los alrededores gases expulsados por Encélado. Ajustaron la cantidad total de
de Saturno. Ambos métodos coincidían en que el radio de las sustancias disueltas a un valor realista y, a fin de remedar el
nanopartículas oscilaba entre dos y ocho nanómetros y, sobre efecto del núcleo rocoso de Encélado, pusieron la solución en
todo, en que eran expulsadas al espacio interplanetario desde la contacto con distintas mezclas de olivino y piroxeno. Las mues-
región externa del anillo E. Por otra parte, se sabe que el material tras se dejaron evolucionar durante períodos de entre seis y
de este anillo procede de Encélado, por lo que las nanopartículas nueve meses y el experimento se repitió a temperaturas de entre
debían haberse originado en la luna helada. 100 y 300 grados Celsius.
Los resultados fueron esclarecedores. En los océanos simu-
Las partículas se componen de dióxido de silicio. A fin de lados se disolvía el SiO2, cuya concentración los investigadores
reducir el ruido estadístico y reforzar la señal, Postberg super- determinaron a partir de minerales secundarios derivados de
puso 32 espectros de nanopartículas en los que estas habían las reacciones de las rocas primordiales con el agua caliente.
dejado una señal especialmente nítida y obtuvo un único espec- Cuando la temperatura disminuía (lo que correspondería a su
tro suma. Sus resultados indican que lo más probable es que ascenso por las frías aguas de Encélado), la solución se sobre-
las partículas se compongan de dióxido de silicio (SiO2) casi saturaba en SiO2. Este precipitaba en forma de nanopartículas
puro. Este material, sin embargo, no es en absoluto caracte- cuyo tamaño aumentaba debido al pH alcalino de la solución,
rístico del núcleo rocoso de un cuerpo planetario. En las rocas pero no llegaba a formar granos macroscópicos. A partir de ahí
más primitivas de Encélado cabría esperar silicatos metálicos, puede extrapolarse que la temperatura del agua en la superfi-
como el olivino o el piroxeno, que, además de silicio, contienen cie del núcleo rocoso de Encélado debe alcanzar, al menos, los
hierro y magnesio. El SiO2 sin contenido metálico solo puede 90 grados Celsius, ya que a temperaturas inferiores no se disol-
formarse mediante la interacción de tales rocas primordiales vería suficiente SiO2 (que, por tanto, tampoco podría formarse
con agua caliente. durante el enfriamiento posterior). De hecho, es posible que la
En la Tierra, el proceso de formación del SiO2 no metálico temperatura del agua supere holgadamente los 200 grados.
se conoce gracias al estudio de las fuentes hidrotermales de
Islandia, las cuales son excepcionalmente intensas y contienen En el océano de Encélado tienen lugar intensos procesos
agua caliente enriquecida con SiO2. Cuando se enfría, el SiO2 de circulación. En un principio, en los experimentos se for-
precipita y, en un primer momento, flota en forma de pequeñas maban partículas de SiO2 de unos dos nanómetros de radio. El
partículas. A continuación se agregan más moléculas y las partí- tamaño típico de los miles de nanopartículas procedentes de
culas se tornan más pesadas, por lo que finalmente se hunden. Encélado medidas con el CDA variaba entre dos y ocho nanó-
Así ocurre a menos que se trate de un ambiente alcalino y con metros, y en ningún caso superaba los diez. Tanto los ensayos
escasas sales, lo que inhibe el proceso de crecimiento. de laboratorio como los estudios teóricos de nuestros colabo-
radores japoneses muestran que las partículas iniciales de dos
Los experimentos confirman la formación de partículas nanómetros se forman al cabo de unos meses, mientras que las
de SiO2 en aguas profundas. Tras años de trabajo de labo- de mayor tamaño tardan como máximo unos pocos años.
ratorio, nuestros colegas japoneses dilucidaron los procesos De lo anterior podemos extraer dos conclusiones importan-
de formación de las nanopartículas de SiO2. En el Instituto de tes. En primer lugar, que las partículas observadas por el CDA
Ciencias Marinas de Kashiwa, a unos kilómetros de Tokio, los tuvieron que generarse poco antes de su detección, pues de lo
investigadores reprodujeron las condiciones del océano lunar contrario presentarían tamaños mayores. Por tanto, no se deben
en recipientes con agua a presión donde introdujeron sales de a una actividad hidrotermal pasada, sino a procesos actuales. En

e l a n a l i z a d o r d e p o lvo d e c a s s i n i

Sales de un mar extraterrestre


Cuando la sonda espacial Cassini cruza iones. Un intenso campo eléctrico separa En 2009, los análisis del CDA reve-
la trayectoria de una partícula de polvo, los portadores de carga y acelera los laron que las partículas de hielo arroja-
se activa el Analizador de Polvo Cósmico iones positivos hacia un detector que los das por Encélado se componían princi-
(CDA). Este dispositivo puede detectar cuenta. Dado que los iones más ligeros lo palmente de hielo de agua. Sin embargo,
elementos químicos y moléculas de hasta alcanzan antes que los de mayor peso (el estas contenían a menudo sal común y
200 veces la masa del átomo de hidró- tiempo de vuelo es proporcional a la raíz otras sales de sodio y potasio, en tasas de
geno y estudiar su composición. cuadrada de la masa atómica), la señal entre el 0,5 y 2 por ciento. La única inter-
El instrumento, de 17 kilogramos de registrada proporciona un espectro de pretación posible de aquel hallazgo era
peso, es controlado desde el Instituto de masas. El instrumento es, estrictamente que las sales hubiesen sido disueltas del
Sistemas de Navegación Espacial de la hablando, un espectrómetro de masas de núcleo rocoso de Encélado. En todos los
Universidad de Stuttgart. En su interior tiempo de vuelo. El aparato dispone, ade- escenarios «secos» considerados previa-
se halla fijada una placa de rodio; cuando más, de un detector que puede medir la mente por los investigadores para expli-
impacta contra ella una partícula con una tasa de impacto y la masa de las partícu- car el origen de los chorros, se habrían
velocidad lo suficientemente elevada (por las en un ambiente de polvo muy denso, producido exclusivamente partículas sin
lo general, de decenas de miles de kiló- con registros de hasta 10.000 impactos sal. Los datos del CDA refutaron, por
metros por hora), se forma una nube de por segundo. tanto, tales hipótesis.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  59


SURCOS EN EL HIELO:Con una resolución de seis metros
por píxel, esta fotografía constituye una de las imágenes más
nítidas de la superficie de Encélado, aunque no se aprecian las
fracturas de menos de diez metros de ancho ni los chorros, solo
observables a contraluz. Se cree que las estructuras que se ven
como pequeños granos corresponden a bloques de hielo del ta-
maño aproximado de pequeños edificios. Su mecanismo de for-
mación sigue siendo desconocido.

serpentinización, también observados en los experimentos de


Kashiwa. En ellos la roca reacciona con el agua y genera una
clase de minerales denominados serpentinas. El proceso libera
hidrógeno y, sobre todo, una gran cantidad de calor, lo que
podría explicar las elevadas temperaturas.
¿Cómo logran las nanopartículas, el agua y el vapor escapar
al espacio? En su camino deben atravesar los casi 10 kilómetros
de océano y una gruesa capa de hielo de entre 30 y 40 kilóme-
tros, surcada probablemente por grietas llenas de agua. Como
ocurre en los glaciares terrestres, el hielo relativamente cálido
segundo lugar, las partículas tardaron pocos meses en recorrer de dicha capa presenta deformación plástica. Sin embargo, al
los casi 50 kilómetros de distancia que separan el fondo marino llenarse de agua se estabiliza lo suficiente frente a las fuerzas de
de la superficie lunar, lo que da fe de la intensidad de los proce- marea, lo que permitiría el ascenso del agua salada cargada
sos de circulación que acontecen en el interior de la luna helada. de nanopartículas.
Debido a la diferencia de densidad con el hielo, el agua de-
En conjunto, estos resultados indican que en el interior de bería detenerse a algunos kilómetros bajo la superficie. No obs-
Encélado tienen lugar hoy en día fuertes procesos hidrotermales. tante, probablemente tenga lugar un efecto similar al que ocurre
El pH alcalino, de entre 9 y 10,5, recuerda a las condiciones de al descorchar una botella de champán: al ascender a través de
la Ciudad Perdida. Es posible que, al igual que en las profun- las grietas, la presión disminuye y se libera dióxido de carbono.
didades del Atlántico, en Encélado tengan lugar fenómenos de Como resultado, las burbujas de gas proporcionan una fuerza

nasa/jpl/ssi (surcos); NASA/JPL-CALTECH/SSI; ADAPTACIÓN: SPEKTRUM DER WISSENSCHAFT (géiseres)

Damaskus Sulcus
Bagdad Sulcus

GÉISERES HELADOS:Los chorros de Encélado emergen de las Rayas de Tigre, un sistema de fosas paralelas que atraviesan el
polo sur del satélite a lo largo de cientos de kilómetros. Los dos surcos destacados en azul, Bagdad Sulcus y Damaskus Sulcus, son
los más activos.

60  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


DE CERCA:El quinto sobrevuelo de Cassini sobre Encélado tuvo
lugar el 9 de octubre de 2008. La sonda se aproximó a la luna
helada a una velocidad de 17,7 kilómetros por segundo hasta una
distancia de 25 kilómetros. Justo antes del momento de máximo
acercamiento, se adentró en un penacho eruptivo. El posterior

sini
C as
análisis de los datos reveló la existencia de partículas ricas en

de
sales, gracias a lo cual los investigadores pudieron confirmar que

it a
en el proceso participaba agua líquida.

Órb
Encélado

ascensional extra que permite al agua salada quedarse a pocos

km
centenares de metros bajo la superficie del satélite.

25
Sospechamos que, una vez allí, el agua se acumula en ca-
vidades excavadas en el hielo. Y, al igual que en el champán
burbujeante, desde la superficie del océano se liberan diminutas
gotas de agua, las cuales forman nubes de niebla. Las gotas se
congelan con rapidez y originan gránulos de hielo micromé-
tricos, en cuyo interior quedan atrapadas las nanopartículas.
Como consecuencia de las bajas presiones debidas a la escasa
distancia al vacío espacial, se evapora una gran cantidad de Penacho eruptivo
agua. A través de canales abiertos en el hielo, que en la zona
superior ya no se encuentran llenos de líquido, el vapor asciende
hasta la superficie y arrastra con él las pequeñas partículas.
Finalmente, los chorros las arrojan hacia el exterior. con el viento solar. Con velocidades de hasta un millón de ki-
El gas y el hielo son eyectados al espacio a razón de unos lómetros por hora (el uno por ciento de la velocidad de la luz),
200 kilogramos por segundo. Las partículas de hielo más rápidas desaparecen en la vastedad del espacio.
adquieren energía suficiente para alcanzar el anillo E, donde
quedan expuestas al corrosivo plasma que rodea al planeta. FUENTES DE CALOR
Poco a poco, el bombardeo de las partículas de alta energía Además del CDA, Cassini está dotada de otros instrumentos que
libera las nanopartículas de SiO2 de su matriz helada. Al cabo observan con regularidad la región sur del satélite, geológica-
de unas horas o días, adquieren carga eléctrica por acción del mente activa. Estos incluyen el Espectrómetro de Infrarrojos
plasma y quedan a merced de las fuerzas electromagnéticas; Compuesto, el Espectrómetro para el Cartografiado en el Visible
la magnetosfera de Saturno les confiere la velocidad de escape y el Infrarrojo (VIMS) y la cámara de a bordo, el Subsistema
necesaria para abandonar el entorno del planeta y mezclarse de Imágenes. En verano de 2014, un equipo estadounidense
spektrum der wissenschaft (órbita de Cassini); IFE, URI-IAO, UW, LOST CITY SCIENCE PARTY; NOAA/OAR/OER; LOST CITY 2005 EXPEDITION (chimenea)

HÁBITAT SUBMARINO:¿Se alzan


en el fondo del océano de Encélado
chimeneas como las de esta imagen?
La fotografía fue tomada en el campo
hidrotermal de la Ciudad Perdida, en el
Atlántico, donde unas 30 formaciones de
piedra caliza de hasta 60 metros expelen
soluciones muy alcalinas a temperatu-
ras que alcanzan los 90 grados Celsius.
Estos respiraderos constituyen el hábitat
de un gran número de pequeños inverte-
brados, como gasterópodos y bivalvos.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  61


Gránulos de hielo
con inclusiones Las partículas
de nanopartículas de SiO2 energía del
en el
procesos hidrotermales de
er

Un océano activo Gránulos de hielo


con inclusiones Las partículas de alta
los g
de hielo y
de nanopartículas de SiO2 energía del plasma las nanopa
El detector de polvo de Cassini ha detectado nanopar- en el entorno

Entre 10 y 1000 metros


tículas de dióxido de silicio (SiO2, rosa) en el entorno de Saturno
de Encélado. Según los investigadores, dichas Capapartí-
de hielo erosionan
culas provienen de iones de SiO2 disueltos del núcleo los gránulos
de hielo y liberan
rocoso del satélite por acción del agua caliente y que,
las nanopartículas
posteriormente, se unen en el agua fría, donde for- de SiO2
Cavidad en el hielo
Entre 10 y 1000 metros

man partículas nanométricas (abajo). Después de atra-


vesar el océano
Capa de yhielo
la corteza de hielo, dichas partícu-
las alcanzan la superficie de la luna helada (derecha),
El agua oceánica asciende
donde los chorros las expulsan al espacio
a travésincrustadas
de canales
en gránulos de hielo (centro, arriba). abiertos en el hielo
Cavidad en el hielo La corr
gas pro

Chimenea en el hielo
por la d
El agua oceánica asciende de pres
a través de canales
Temperatura Océano de Encélado arrastr
abiertos en el
próxima a 0hielo
o
C con sales disueltas de hiel
y pH alcalino La corriente de
gas propulsada

Chimenea en el hielo
Los iones de SiO2 por la diferencia
forman nanopar- de presión
atura Océano de Encélado tículas en agua fría arrastra gránulos
a a 0 oC con sales disueltas de hielo
y pH alcalino
Temperatura El agua disuelve
de entre 90 iones de SiO2 Agua
y 200Los
o iones de SiO2
C del núcleo rocoso
forman nanopar- con na

Nubes de vapor
tículas en agua fría tículas
SiO2 SiO2
atura El aguaSiO
disuelve
2

e 90 iones de SiOSiO SiO2 Las burbu


2 2 Agua expulsada
C del núcleo rocoso explotan
con nanopar-
Nubes de vapor

Núcleo poroso SiO2


tículas de SiO2 y catapult
de roca
SiO2silícea
SiO2 gotas de a
SiO2
SiO2 Las burbujas
SiO2
En los experimentos de laboratorio
Agua oceánica
explotan
poroso SiO2 en cavidades
que simulan las condiciones del fondo y catapultan
silícea en el hielo Ascenso
oceánico de Encélado, al disminuir la gotas de agua
de burbu
temperatura también se forman na- de gas
nopartículas a partir de moléculas Agua oceánica
disueltas de SiO2 (en la imagen, foto- en cavidades
grafiadas por un microscopio de fuer- en el hielo Ascenso
20 nanómetros zas atómicas). de burbujas
de gas

publicó un compendio basado en los datos tomados por estos la actividad volcánica en Ío, el satélite joviano, y que también
instrumentos. A partir de las imágenes y mediciones geodésicas, se cree responsable de la existencia del océano en Europa. Los
los investigadores determinaron la posición de un gran número efectos de este mecanismo se observan a medida que, en el curso
de chorros y comprobaron que, en un buen número de ellos, las de una trayectoria elíptica, la distancia entre un satélite y su
Yasuhito Sekine y Frank Postberg (nanopartícula de SiO 2)

temperaturas se elevaban más de 100 grados por encima de los planeta cambia. La gravedad del segundo induce deformaciones
valores ambientales, de en torno a 200 grados Celsius bajo cero. variables en el primero, lo que provoca procesos de rozamiento
De acuerdo con los datos del VIMS, las bocas eruptivas presentan entre el manto y la corteza que desprenden calor.
diámetros menores de diez metros, pudiendo alcanzar tamaños En 2013, los datos del VIMS hicieron sospechar que, en
muy reducidos. Ello implicaría que las elevadas temperaturas efecto, las mareas de Saturno desempeñaban un papel fun-
se deben al calor latente liberado cuando el vapor se congela damental en el proceso. Esta hipótesis se vio confirmada en
junto a las frías paredes de hielo. 2014 por la cámara de a bordo. Las observaciones mostraron
A pesar de todo, aún no sabemos a ciencia cierta de dónde que el brillo de los penachos eruptivos de Encélado presentaba
procede la energía térmica en un océano tan alejado del Sol. La fluctuaciones periódicas, lo que implicaba que también variaba
posibilidad más obvia lleva a pensar en un calentamiento pro- la cantidad de material expulsado. Al parecer, las principales
vocado por las fuerzas de marea, el mismo fenómeno que causa grietas y las chimeneas de agua y vapor del resquebrajado

62  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Gránulos de hielo
con inclusiones Las partículas de alta
de nanopartículas de SiOcabe
Por otro lado, tambiénenergía del plasmapor el calor libera-
preguntarse
2
en el entorno
do por los procesos de serpentinización. Estos podrían revestir
de Saturno
Gránulos de hielo importancia si el núcleo de Encélado erosionan
fuese poroso, en cuyo caso
con inclusiones Las partículas de alta el agua podría penetrar en él y dar loslugar
gránulosa un gran depósito
de nanopartículas de SiO2 energía del plasma
para dichas reacciones. Eso es de hielo y liberanlo que sugieren las
justamente
en el entorno
las nanopartículas
mediciones gravimétricas, las cuales indican que la densidad del
de Saturno
erosionan núcleo se situaría entre 2,2 y 2,5 gramosdepor SiO2centímetro cúbico,
Entre 10 y 1000 metros

los gránulos un valor inferior al que cabría esperar si estuviese formado por
Capa de hielo de hielo y liberan roca compacta. La hipótesis se antoja muy plausible: la grave-
las nanopartículas dad superficial de Encélado apenas llega al 1,2 por ciento de la
de SiO2
terrestre, por lo que el material que rodea al núcleo no podría
Cavidad en el hielo comprimirlo en exceso.
A finales del pasado mes de octubre, Cassini sobrevoló En-
célado por vigesimoprimera vez y se adentró en las nubes erup-
El agua oceánica asciende tivas que emanan de su superficie. Uno de los objetivos de este
a través de canales
abiertos en el hielo último acercamiento fue, precisamente, medir la abundancia de
hidrógeno molecular, un producto Laabundante
corriente de de las reacciones
gas propulsada podrán comenzar
de serpentinización. Pronto los investigadores

Chimenea en el hielo
por la diferencia
a analizar estos y otros datos.
de presión
Océano de Encélado arrastra gránulos
con sales disueltas La corriente de ¿UN ENTORNO APTO de PARA
hielo LA VIDA?
y pH alcalino gas propulsada
Chimenea en el hielo

Es probable que la pregunta sobre la misteriosa fuente de


por la diferencia
Los iones de SiO2 de presión energía de Encélado quede sin respuesta durante largo tiempo.
forman nanopar- arrastra gránulos Mientras tanto, las misiones futuras intentarán comprobar si el
tículas en agua fría de hielo satélite reúne las condiciones necesarias para alojar vida. Los
detectores de polvo modernos poseen espectrómetros de masas
El agua disuelve
iones de SiO2 cuyas capacidades superan con creces las del CDA, diseñado
Agua expulsada
del núcleo rocoso hace dos décadas. Con nuevos dispositivos podrían buscarse
con nanopar-
Nubes de vapor

aminoácidos y determinar su frecuencia relativa


tículas de SiO2 de aparición.
SiO2 SiO2 Un número creciente de investigadores aceptan que, en la Tierra,
SiO2 los primeros seres vivos probablemente apareciesen en fuentes
SiO2 Agua expulsada Las burbujas
con nanopar- hidrotermales alcalinas. Tal vez pronto podamos comprobar si,
explotan
Nubes de vapor

SiO2 al igual que ocurre en la Ciudady catapultan


Perdida, las aguas de Encélado
tículas de SiO2
bullen con vida. gotas de agua
En cualquier caso, el pequeño satélite de Saturno nos obli-
Las burbujas
explotan ga a una reflexión fundamental. La búsqueda de formas de
Agua oceánica
y catapultan vida extraterrestre se ha centrado hasta ahora en exoplanetas
en cavidades
gotas de agua en elsimilares
hielo Ascenso
a la Tierra. Sin embargo, tales condiciones tal vez no
de burbujas
supongan más que la punta del iceberg.
de gas Si en lugares como
Agua oceánica Encélado se dan los requisitos necesarios para la vida, tal vez
en cavidades hayamos estado subestimando enormemente la habitabilidad
en el hielo Ascenso del universo.
de burbujas
de gas
© Spektrum der Wissenschaft

manto helado se abren más o menos en función del tirón que


NASA/JPL/CALTECH (Encélado); SPEKTRUM DER WISSENSCHAFT/BUSKE-GRAFIK,

ejercen las fuerzas de marea. Un modelo sencillo permite re- PARA SABER MÁS

producir los cambios periódicos de brillo, aunque, de momento, Sodium salts in E-ring ice grains from an ocean below the surface of
la sucesión temporal de acontecimientos no se deja predecir Enceladus.F. Postberg et al. en Nature, vol. 459, págs. 1098-1101, 2009.
Enceladus: An active ice world in the Saturn system.J. R. Spencer y F. Nimmo
de forma correcta.
en Annual Review of Earth and Planetary Sciences, vol. 41, págs. 693-717, 2013.
Estudios recientes han argumentado que, para explicar The gravity field and interior structure of Enceladus.L. Iess et al. en Science,
la emisión térmica de Encélado, se necesitarían al menos vol. 344, págs. 78-80, 2014.
5000 megavatios de potencia: cinco veces más de lo que se es- Energy at life’s origin.W. F. Martin et al. en Science, vol. 344, págs. 1092-1093,
tima que puede causar el calentamiento por fuerzas de marea. 2014.
SEGÚN FRANK POSTBERG (gráficos)

Ongoing hydrothermal activities within Enceladus.H.-W. Hsu, F. Postberg,


A la vista de que el suministro de energía que recibe el satélite Y. Sekine et al. en Nature, vol. 519, págs. 207-210, 2015.
resulta demasiado bajo para mantener de forma permanente
en nuestro archivo
su actividad, se ha planteado la posibilidad de que esta sea
transitoria, hipótesis que parecen respaldar los modelos. Tal Cassini-Huygens en Saturno.Jonathan I. Lunine en IyC, septiembre de 2004.
Encélado.Carolyn Porco en IyC, marzo de 2009.
vez la luna helada alterne períodos de calma y actividad de
millones de años de duración.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  63


ESTRELLAS
LAS ARQUEOA S TRONOMÍ A

DIFUNTOS
DE
LOS

En ataúdes egipcios de 4000 años de antigüedad se han descubierto


unas misteriosas tablas astronómicas. ¿Cuál era su finalidad?
Sarah Symons y Elizabeth Tasker

La ciudad egipcia de Mallawi, situada a más de nobles locales, los exploradores hallaron diseños muy especí-
400 kilómetros al norte del complejo de Lúxor, no se halla entre ficos en la parte interior de las tapas. Lo normal hubiera sido
los principales destinos turísticos del país. En mayo de 2013, una encontrar superficies de madera sin decorar o fragmentos de
de nosotras (Symons) viajó hasta allí junto con Robert Cockcroft, los textos religiosos habituales. Sin embargo, aquellos dibujos
investigador posdoctoral de su laboratorio, con la esperanza de constituían una tabla bien organizada de nombres de estrellas
ver uno de los registros astronómicos más antiguos del mundo. y registraban los movimientos de algunas, como Sirio, a lo
La tabla en cuestión, descrita hasta entonces solo de manera largo del año.
vaga, se encontraba en efecto allí. Pero ambos quedaron atónitos Symons, historiadora de la ciencia, ha pasado los últimos
al descubrir que no era la única. veinte años catalogando y analizando esas tablas. Si nos ate-
En la sala principal del Museo de Monumentos de Mallawi, nemos a cierto criterio para contarlas, se conocen 27 registros
Cockcroft vio algo escrito cuando estaba agachado junto a una de esta índole. De ellos, solo uno no procede de un sarcófago:
vitrina que contenía un ataúd, estirando el cuello para ver la adorna el techo de un templo. La mayor parte de las tablas datan
parte inferior de la cubierta. Symons orientó su linterna hacia de hacia 2100 antes de nuestra era. A partir de su estudio y del
un listón delgado en forma de cruz que sujetaba las planchas de de otros jeroglíficos, y con la ayuda de programas informáti-
madera. La superficie estaba decorada con elegantes jeroglíficos cos de astronomía, Symons espera averiguar cómo y por qué
que representaban nombres de estrellas. Hasta entonces, nadie los antiguos egipcios elaboraron estas tablas y qué métodos de
había apreciado la importancia de aquel listón: había sido co- observación utilizaron para compilarlas. Sus trabajos ponen en
locado junto a ese sarcófago concreto por error. duda la explicación admitida hasta ahora sobre las razones que
Los registros astronómicos de este tipo comenzaron a des- llevaron a los egipcios del Imperio Medio a elaborar aquellas
cubrirse en la década de 1890, durante la inspección de las listas de astros. En último término, la respuesta podría ayudar
tumbas de Asiut, un complejo de enterramientos vecino. Al a esclarecer el alcance de los conocimientos astronómicos en
abrir algunos ataúdes que contenían los restos momificados de el antiguo Egipto.

EN SÍNTESIS

En el interiorde algunos ataúdes del antiguo Egipto Hasta ahora se creíaque dichas tablas funcionaban Una investigación recientesugiere otra posibili-
se han hallado tablas astronómicas que parecen a modo de «reloj» nocturno. Habrían servido para dad: los registros astronómicos pudieron haberse
indicar la salida o el ocaso de varias estrellas a lo determinar el momento adecuado de ciertos ritua- confeccionado para ayudar a los difuntos a alcanzar
ferit kuyas

largo del año. les que se celebraban durante la noche. su lugar en el cielo.

64  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


DETALLE de una tabla astronómicade 4000 años de antigüedad descubierta en la tapa de
un ataúd egipcio. Muestra los dioses de los cielos (figuras de gran tamaño) y varias ofrendas (franja horizontal).
Las columnas a ambos lados listan distintas estrellas observadas por los astrónomos en cierta semana del año.
Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  65
¿RELOJES ESTELARES? Sarah Symonses profesora en la Universidad McMaster
Los excavadores que descubrieron los primeros registros ya sa- y directora del Planetario William J. McCallion, ambos
bían que representaban estrellas. Sin embargo, hasta los años en Ontario. Experta en la astronomía del antiguo Egipto,
sus intereses se centran en la historia y la enseñanza
sesenta del siglo xx nadie propuso una hipótesis general sobre
de la ciencia.
su función y significado. En los tres volúmenes de sus Egyptian
astronomical texts, el historiador de la ciencia Otto Neugebauer
y el egiptólogo Richard A. Parker describieron las trece tablas Elizabeth Taskerenseña en la Universidad Hokkaido
descubiertas hasta el momento y sugirieron que representaban de Japón. Trabaja en comunicación científica e
el orden en que ciertas estrellas (o pequeños grupos de ellas) investiga la formación de galaxias, estrellas y planetas
mediante simulaciones por ordenador.
asomaban por el horizonte en las noches de cada semana del año.
Argumentaron que esa información se habría plasmado con el
objetivo de determinar la hora durante la noche: un observador
que reconociese qué estrella se encontraba en el horizonte en
un momento dado tendría una idea del tiempo que había trans-
currido desde el ocaso. En consecuencia, Neugebauer y Parker
se refirieron a los registros como «relojes estelares».
Si dichos relojes hubiesen estado accesibles en un lugar que
no fuera la cara oculta de la tapa de un ataúd, habrían sido de
utilidad para los sacerdotes de la época. Según la mitología
egipcia, el sol recorría un peligroso camino durante la noche, en
el que debía superar múltiples obstáculos. Mediante la práctica
de ciertos rituales en horas clave, los sacerdotes habrían podido
seguir el curso del sol y asistirle en su trayecto.
La descripción de las tablas proporcionada por Neugebauer y
Parker resultaba compatible con dicha explicación. Una tabla se
divide en cuatro partes por una franja horizontal y otra vertical.
La horizontal contiene una línea de un texto religioso sobre la
ofrenda a algunas divinidades, mientras que la vertical incluye
cuatro imágenes de los dioses mismos. Lo que llevó a Neuge-
bauer y Parker a formular la idea de un reloj fue que, a lo largo
de su borde superior, podía reconocerse el antiguo calendario
civil egipcio (véase el recuadro «Navegar entre las estrellas»).
Cada mes del calendario egipcio contaba con tres semanas
de diez días. De esta manera, doce meses seguidos de cinco
días daban un total de 365 días al año. Una tabla de estrellas
completa, leída de derecha a izquierda, incluye 40 columnas.
Las primeras 36 corresponden a las semanas; las tres siguientes
contienen una lista completa de las estrellas incluidas (repre-
sentadas normalmente por los números del 1 al 36), y la última
representa la media semana restante del año civil. Dado que la LA TABLA de estrellasreproducida en la página anterior
columna correspondiente a cada semana de diez días estaba en- se encuentra en el Museo de la Universidad de Tubinga, donde se
cabezada por una estrella diferente, estas reciben hoy el nombre expone sobre el ataúd al que adornaba.
de «decanos» (del griego deca, «diez»).
Cada columna de decanos consta de doce filas. Según razo-
naron Neugebauer y Parker, esa disposición representa el orden al final del año altera dicha progresión. Según Neugebauer y
en que cada astro asoma por el horizonte en el cielo nocturno, Parker, los antiguos egipcios resolvieron este problema registran-
por lo que cada fila correspondería a una «hora» de la noche. La do los movimientos de una serie totalmente nueva de decanos.
celdilla superior contiene el nombre del decano que asoma por Dado que estos también ascendían en diagonal, formaban un
oriente justo después de la puesta de sol. A este le siguen otros triángulo en el lado izquierdo de la tabla.
once, los cuales van apareciendo en el cielo en el mismo orden En las representaciones esquemáticas de las tablas, los inves-
que en la columna. Diez días más tarde, sin embargo, empieza tigadores etiquetan los decanos de dicho triángulo con letras,
la siguiente semana civil, por lo que el firmamento habrá cam- en lugar de números. Pero en los dibujos de los sarcófagos no
biado: el primer decano en salir tras ponerse el sol será otro y, hay ningún indicio que haga pensar que los egipcios atribuían
por tanto, su nombre deberá ocupar la celdilla superior de la co- a los decanos del triángulo una importancia mayor o menor
lumna correspondiente. Como resultado, la tabla reproduce una que a los 36 restantes. Sin embargo, otras representaciones as-
estructura diagonal en la que cada decano migra desde la zona tronómicas halladas en los techos de templos y tumbas (con
inferior derecha hasta la superior izquierda (ya que, a medida un diseño que, probablemente, es coetáneo de las tablas de los
que transcurre el año, aparecerá antes en el horizonte). sarcófagos) sí hacen esta distinción. Ello ha provocado debates
Si el año tuviese 360 días, la tabla consistiría en un ciclo inin- sobre qué surgió antes: la idea de 36 decanos «perfectos» que
terrumpido de 36 decanos. Tras la salida del decano número 36 avanzan de manera regular en el cielo, o las observaciones de
en el cielo nocturno, el primero de ellos volvería a aparecer tras distintas estrellas reales que se desplazan anualmente de manera
él la semana siguiente. Sin embargo, la media semana añadida más compleja.

66  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Cualquiera que sea la solución, la presencia del triángulo con- pecto a la esfera celeste, todas las estrellas que salen al mismo
firma que las tablas aparecieron como resultado de auténticas tiempo por el horizonte oriental (vistas desde cualquier lugar
observaciones astronómicas. El nivel de complejidad añadido de Egipto) se ponen en momentos distintos. Ello justificaría la
por los decanos complementarios permite argumentar contra la distorsión, o incluso el cambio en el orden de los decanos, si la
consideración de las tablas como un simple modelo idealizado tabla estuviera basada en el ocaso de las estrellas, no en su salida.
del cosmos. Los desplazamientos que se aprecian en los dos tipos de tablas
pueden explicarse si consideramos que una clase representa la
COMPLICACIONES salida de los astros y la otra, el ocaso.
Pese a la elegancia de la explicación de Neugebauer y Parker, su Los programas informáticos permiten asimismo poner a
interpretación de las tablas deja varias preguntas importantes prueba otras posibilidades y, en su caso, descartarlas. Por ejem-
sin respuesta. Un problema que estos investigadores ya recono- plo, cabría pensar que las diferencias entre los dos tipos de tablas
cieron en los años sesenta deriva del hecho de que no todas las se deben a que las estrellas fueron observadas desde dos lugares
tablas a las que tenían acceso entonces eran iguales. de Egipto. Pero una comparación con las simulaciones por or-
Para un observador inexperto, el formato de todas ellas pare- denador sugiere con fuerza que esto no fue lo que ocurrió. Las
ce idéntico, con una disposición de columnas ordenadas en las observaciones tendrían que haberse efectuado en los extremos
que, en muchos casos, se muestran los mismos nombres de los norte y sur del país para que la diferencia de latitud justificase
decanos. No obstante, una inspección más cuidadosa revela que los cambios observados en las tablas.
las tablas pueden clasificarse en dos grandes grupos, en los que No obstante, las simulaciones no nos permiten averiguarlo
los decanos se desplazan varias columnas. Neugebauer y Parker todo. La hipótesis de que las tablas reflejaban los lugares de
sugirieron que esa variación se debía a que el calendario civil salida y ocaso de las estrellas parece funcionar, pero también
egipcio no incluía años bisiestos. Si los autores de las tablas, que son posibles otras explicaciones. Por ejemplo, el «horizonte»
ignoraban la existencia de un cuarto de día suplementario al empleado en las observaciones pudo haber sido un muro o un
año, elaboraban dos de ellas con 40 años de diferencia, el desfase punto situado sobre un árbol determinado. Con toda su potencia
de 40 cuartos de día implicaría que la segunda tabla tendría las de cálculo, los ordenadores no pueden más que atenerse a los da-
posiciones de las estrellas desplazadas una semana de diez días. tos disponibles, por lo que resultan más adecuados para excluir
Neugebauer y Parker dieron por sentado que, si se descubrían posibilidades que para «demostrar» lo que en realidad sucedió.
más tablas o documentos análogos, aparecerían ejemplos de Las mismas limitaciones aparecen cuando intentamos em-
esquemas intermedios entre los dos grupos conocidos. plear los programas para averiguar qué estrellas de nuestro cielo
Sin embargo, el trabajo de Symons pone en duda dicha te- corresponden a los antiguos decanos. Hasta el momento, las
sis. La investigadora ha estudiado directamente o examinado simulaciones por ordenador han confirmado que uno de ellos
fotografías de todas las tablas conocidas, incluidas las que se era Sirio (transliterado de los jeroglíficos como Spdt, y que se
descubrieron después de la década de los sesenta. Todas ellas pronuncia y escribe como Sopdet), la estrella más brillante del
pueden clasificarse en uno de los dos grupos que hoy en día cielo tanto entonces como ahora y un objeto celeste importante
aceptan los egiptólogos, sin que haya aparecido ninguna que en la astronomía egipcia. Algunos investigadores han sugerido
contenga un esquema alternativo. Por otra parte, la separación identificaciones plausibles de otras estrellas, pero el nivel de
entre decanos emparejados varía; una progresión basada en un confianza varía de un decano a otro.
ciclo de años bisiestos desplazaría en bloque todos los decanos La mayoría de los expertos están de acuerdo en que Khau
y conservaría sus espacios relativos. denota las Pléyades, algo que confirman las simulaciones por
Además, Neugebauer y Parker no podían estar seguros de que ordenador. Tjemes en Khentet es, probablemente, una estrella
las tablas reflejasen la salida de las estrellas por el horizonte. roja, ya que tjemes significa «rojo». Este dato, unido a la ubica-
Los análisis de Symons han dado lugar a otras explicaciones que ción del decano con respecto a Sirio en las simulaciones, apunta
se antojan igual de plausibles. Estas derivan de la existencia de a Antares. No obstante, más allá de estas deducciones bastante
ciertas incoherencias entre los dos tipos de tablas, las cuales van obvias, cualquier historiador del antiguo Egipto podría argu-
más allá de un desplazamiento de los decanos en las columnas. mentar en favor de tal o cual estrella, pues los criterios para
Por ejemplo, el orden de aparición de algunos de ellos varía. pensar que los egipcios seleccionaron un determinado astro
Y Symons tiene a su disposición herramientas con las que no como decano varían. ¿A qué punto del cielo deberíamos dirigir
contaban Neugebauer y Parker. nuestra mirada para observar la salida de una estrella? ¿Al este
Hoy existen potentes programas informáticos que permiten exacto, o una posición desplazada cinco o diez grados con res-
retroceder milenios y averiguar el aspecto que presentaba el pecto al este? ¿Elegiríamos una estrella brillante y bien conocida,
cielo nocturno en el antiguo Egipto. En la actualidad, el eje aunque no se encontrase en la posición correcta, u otra menos
de rotación de la Tierra apunta aproximadamente a la estrella visible pero que saliese exactamente por el lugar señalado para
Polar. Sin embargo, dicho eje oscila con lentitud, recorriendo confeccionar las tablas?
un círculo cada 25.800 años aproximadamente. Por tanto, por Si supiéramos con precisión qué estrellas se emplearon,
más que las posiciones relativas de las estrellas no se hayan mo- podríamos deducir los métodos de observación. Y al revés: si
dificado, los cuerpos celestes ocupan hoy una posición distinta conociéramos los métodos, podríamos deducir de qué estrellas
que hace 4000 años. se trataba. Dado que ignoramos ambas cosas, quedamos en una
Conocer con precisión el aspecto que presentaba el cielo en posición en la que solo podemos formular hipótesis.
la antigüedad ayuda a ofrecer explicaciones que resultan difí- Sin embargo, más que centrarnos en las alternativas sugeri-
ciles de visualizar de otro modo. Los programas informáticos das por la existencia de los dos tipos de tablas, tal vez debamos
dejan claro que las incoherencias entre los dos grupos de tablas reconsiderar su propósito. Neugebauer y Parker dedujeron que
pueden explicarse si las estrellas se observaban utilizando dos desempeñaban el papel de relojes. El término implica un sistema
métodos distintos. Debido a la inclinación de la Tierra con res- de medición del tiempo análogo al que usamos en la actualidad:

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  67


m a pa d e l m á s a l l á

Navegar entre las estrellas


Hace más de 4000 años, los egipcios elaboraron complejas tablas que indicaban el orden en que ciertas estre-
llas aparecían o desaparecían por el horizonte. Algunos investigadores creen que fueron utilizadas para medir
el tiempo después de la puesta de sol. Sin embargo, las investigaciones de una de las autoras de este artículo
(Symons) hacen pensar que las tablas —la mayor parte de las cuales han sido halladas en el interior de ataú-
des— se confeccionaron para guiar a los difuntos en su camino al cielo. Este esquema simplificado indica cómo
funcionaría una tabla basada en la salida de las estrellas.

LOS JEROGLÍFICOS ORIGINALES han sido LAS TRES ESTACIONES del año egipcio, Akhet, Peret y Shemu, se dividen
reemplazados por números y letras. en cuatro meses de tres semanas cada uno (cada semana tenía 10 días).

Lista de decanos IV Shemu III Shemu II Shemu I Shemu IV Peret III Peret
A 25 13 1 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19

B 26 14 2 A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

C 27 15 3 B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21

DÍAS SUPLEMEN- D 28 16 4 C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22
TARIOS: A la tabla
de 360 días hay que E 29 17 5 D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23
añadirle 5 días para
completar el año. Las F 30 18 6 E D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24
estrellas correspon-
dientes a esos días Te x t o r e l i g i o s o s o b r e o f r e n d a s a l o s d i o s e s
se muestran en la
columna final. Esta G 31 19 7 F E D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25
columna y las tres
precedentes listan H 32 20 8 G F E D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26
los nombres de
todos los decanos. I 33 21 9 H G F E D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27

J 34 22 10 I H G F E D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29 28

K 35 23 11 J I H G F E D C B A 36 35 34 33 32 31 30 29

L 36 24 12 K J I H G F E D C B A 36 35 34 33 32 31 30

DECANOS DEL TRIÁNGULO, así llamados por su disposición en la tabla. DECANOS NORMALES

las tablas habrían servido como un instrumento cuya finalidad Por todo ello, Symons cree que las tablas habrían servido más
principal era informar de manera precisa sobre la hora. Pero bien como almanaques o mapas de estrellas, concebidos para
este punto de vista no se corresponde con la manera en que los registrar el estado del cielo a lo largo del tiempo, y no tanto
antiguos egipcios solían tratar el paso del tiempo. Por más que como relojes de uso práctico.
hoy lo consideremos un transcurso abstracto de horas, minutos y La pregunta obvia es, desde luego, por qué las tablas de es-
segundos, en Egipto la hora del día o de la noche quedaba deter- trellas se han encontrado sobre todo en el interior de ataúdes.
minada en función del movimiento del sol y de las estrellas. La ¿Por qué tenían los muertos que saber la hora? ¿Necesitaban
medianoche o la aurora, por ejemplo, eran aquellos momentos conocer el movimiento del cielo?
en los que determinadas estrellas resultaban visibles o en que La respuesta más probable guarda relación con las creencias
el sol ocupaba cierta región del cielo, no tanto un instante bien de los egipcios sobre la vida después de la muerte. Los templos,
definido de manera independiente. las tumbas e incluso los ataúdes eran modelos del universo en
5W INFOGRAPHICS (esquema); FERIT KUYAS (jeroglífico)

Ese aspecto de la cultura egipcia se opone a la idea de que los que el techo o el interior de la tapa representaban el cielo.
la finalidad de las tablas fuese mantener un control preciso del Algunos de los escritos religiosos más antiguos que existen, los
tiempo, por lo que el término «tablas de estrellas» parece más textos de las pirámides, indican que las almas podían renacer
adecuado que el de «relojes estelares». Por otro lado, las simula- en forma de estrellas. Se pensaba que, al morir, los faraones
ciones por ordenador indican que en el cielo del antiguo Egipto pasaban a formar parte de las estrellas circumpolares, cuya
no siempre había una estrella brillante en el lugar y momento proximidad al polo norte celeste implica que nunca salen ni se
precisos. Además, las estrellas no pueden verse hasta que el cielo ponen, como si se tratase de astros «inmortales». Más tarde, la
no está lo suficientemente oscuro, por lo que, en conjunto, las idea tal vez se extendiese a otros individuos notables (como los
«horas» determinadas por un reloj estelar tendrían menos de grandes señores de la zona de Asiut), los cuales se convertirían
60 minutos y, probablemente, resultarían bastante irregulares. en estrellas más bajas, cuyos recorridos sí cruzaban el horizonte

68  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


TraTrsas la
dedseosl,ola pupeuses
ul,nununutata
dedceacnaonoeveovo 2 23 3 4 4 5 5
 l final de la noche,
A DeDceacnan enepnrpimrim sasleale 66
osos erelur gluaga 7 7
antes de la salida del sol, rr 88
el decano número 12 99 Durante la segunda semana,
10 10
asoma por el horizonte. 2.a2s.aesmem el decano 1 sale antes de la puesta
OeOseteste a a
nan: afi:nfin 11 11
de sol, por lo que no aparece en la
En ese momento pueden 1 12 2 3 3 4 4 al adledla
e lan n 12 12
55 ocohcehe segunda columna. El primer decano
verse en el cielo los once 66
restantes.
7 7
88 1313 de la noche es ahora el 2; un nuevo
nono
99 eceaca EsEteste decano, el 13, es el último.
1.a1s.aesmem
anaan: afi: fi 10 10 m omdo d
OeOseteste nanl adlede i
MM s i s
la lan n 11 11
ocohcehe hohroa ra El Elcielo
cielodurante
durantelaslasdos
dos
12 12 MiMsmisama primeras
primerassemanas
semanas Manera de leer las tablas
EsEteste mostradas
mostradasenenel eldiagrama
diagrama de estrellas
Las tablas se leen de derecha a izquierda.
IIIIPeret
Peret I Peret
I Peret IVIVAkhet
Akhet IIIIIIAkhet
Akhet IIIIAkhet
Akhet I Akhet
I Akhet
1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 66 55 44 33 22 11
CADA COLUMNA corresponde
1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 66 55 44 33 22 a una semana. El año egipcio incluía
36 semanas de diez días.
Imágenes de divinidades asociadas con el cielo
Imágenes de divinidades asociadas con el cielo

2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 66 55 44 33 CADA CELDA contiene el nombre de un
«decano»: estrellas o grupos de estrellas
2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 66 55 44 reconocibles.

2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 66 55
CADA FILA representa el orden en que
2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 66
aparecen los decanos en el cielo nocturno.
En cada período de diez días, el primer
TeTe
x txot or erlei gl iigoisoos os osborber eo for fernednadsa sa al olso sd idoisoesse s
decano (celda superior) sale justo después
2424 2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88 77 de la puesta de sol. A este le siguen los
otros once (celdas inferiores).
2525 2424 2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 88

2626 2525 2424 2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010 9 9 A la semana siguiente (columna contigua),
el primer decano que asoma por el
2727 2626 2525 2424 2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 1010
horizonte es el 2, mientras que un nuevo
2828 2727 2626 2525 2424 2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 1111 decano ocupará el puesto decimosegundo.
En las tablas, cada decano se desplaza
2929 2828 2727 2626 2525 2424 2323 2222 2121 2020 1919 1818 1717 1616 1515 1414 1313 1212 hacia arriba y hacia la izquierda, siguiendo
una diagonal.

en diferentes épocas del año. En tal caso, los difuntos podrían nuevo fragmento aporta información adicional y aumenta las
necesitar la tabla de estrellas como guía en su camino para posibilidades de conocer mejor la labor de los astrónomos de
unirse con los decanos. la antigüedad. Una razón más para conservar con celo lo que
ya tenemos y para continuar buscando.
DIGITALIZAR EL PASADO
Para facilitar la investigación futura, Symons ha elaborado un
banco de datos en línea con la información hallada en todas
las tablas conocidas. Esta recopilación proporciona a los inves- PARA SABER MÁS

tigadores una fuente común y evita la necesidad de manipular A star’s year: The annual cycle in the ancient egyptian sky.Sarah Symons
los frágiles ataúdes, con el consiguiente riesgo de ocasionar en Calendars and Years: Astronomy and Time in the Ancient Near East. Dirigido
desperfectos. por J. M. Steele. Oxbow Books, 2007.
Cultural heritage in times of crisis: The view from Egypt.Salima Ikram en
Puede que aún se descubran nuevas tablas. Por desgracia, Journal of Eastern Mediterranean Archaelogy and Heritage Studies, vol. 1, n.o 4,
las reliquias existentes no están a salvo de peligros. Pocas se- págs. 366-371, 2013.
manas después de la visita de Symons y Cockcroft al Museo Base de datos de astronomía en el antiguo Egipto: aea.physics.mcmaster.ca
de Monumentos de Mallawi, este fue saqueado durante las en nuestro archivo
revueltas civiles de 2013. Aunque parte de los objetos han po-
El origen de las constelaciones griegas.Bradley E. Schaefer en IyC, enero
dido recuperarse, el estado en que se encuentran las tablas de de 2007.
estrellas se desconoce. Tras volver a Egipto este año, Symons y Las dos caras del tiempo.Jan Assmann en IyC, abril de 2011.
Cockcroft pudieron completar sus estudios sobre las tablas que El observatorio solar más antiguo de América.Iván Ghezzi y Clive Ruggles
aún se conservan en otros museos, y seguirán documentando en IyC, julio de 2011.
y analizando el legado astronómico del antiguo Egipto. Cada

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  69


E S PA C I O

Sorpresas
en los
cinturones
de
Van Allen
Los anillos de radiación que rodean nuestro planeta son
más dinámicos de lo que se pensaba. Sus cambios podrían
aumentar los daños causados por las tormentas solares
Daniel N. Baker

E
ntrada la noche del 31 de enero de 1958, Tierra depende de forma crítica de la magnetosfera,
un cohete Juno I de 29 toneladas partía la cual protege la atmósfera y la superficie del viento
desde Cabo Cañaveral para poner en ór- solar y de los rayos cósmicos, aún más energéticos.
bita el primer satélite artificial estadouni- En su interior, las líneas de campo magnético apre-
dense, el Explorer I (la Unión Soviética ha- san y aceleran partículas, principalmente protones
bía lanzado el Spútnik 2 casi tres meses y electrones, y las hacen rebotar de un lado a otro
antes). El ingenio portaba una innovado- entre los polos del planeta. Esas zonas de partículas
ra carga científica preparada en la Universidad esta- atrapadas conforman los cinturones de Van Allen, los
tal de Iowa por un equipo dirigido por James A. Van cuales adoptan la forma de dos toroides concéntri-
Allen. Gracias a ella, el satélite logró el primer gran cos: el interior se extiende desde los 1000 hasta los
descubrimiento de la era espacial: la existencia de ani- 6000 kilómetros de altitud, mientras que el exterior
llos de radiación de alta energía e intensidad alrede- abarca aproximadamente desde los 13.000 hasta los
dor de nuestro planeta. 16.000 kilómetros.
Hoy conocidos como cinturones de Van Allen, el Pero los cinturones de Van Allen son escudos im-
hallazgo reveló los efectos de la interacción entre perfectos. Por un lado, las partículas más veloces pue-
el campo magnético terrestre y el entorno espacial. El den escapar y chocar contra la atmósfera, dando lugar
campo, generado por la rotación del núcleo metálico a las auroras. Por otro, cuando en el Sol se produce
fundido de la Tierra, da lugar a la magnetosfera, una una erupción magnética considerable, la avalancha
burbuja magnética que envuelve a nuestro planeta. Su de partículas resultante puede penetrar a través de la
tamaño y forma cambian en función de la intensidad magnetosfera exterior y saturar los cinturones de Van
del viento solar, la corriente de partículas con carga Allen, con efectos más violentos. La rápida inyección
eléctrica que nos llega desde el Sol. La vida en la de partículas en los anillos de radiación puede dañar

70  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


ANILLOS DE RADIACIÓN:En esta fotografía de 1966, un motor de plasma del Centro de Investigación Lewis de la NASA (hoy
Centro de Investigación John H. Glenn) simula los cinturones de Van Allen, descubiertos pocos años antes. Una reciente misión de
la NASA ha puesto de manifiesto que aún queda mucho por aprender sobre estos anillos de radiación y su impacto sobre la Tierra y
los satélites en órbita.

los circuitos y los paneles solares de los satélites en órbita; ade- magnífico en años». Una aurora aún más espectacular tuvo
más, el enjambre de protones y electrones liberados cuando las lugar pocos días después, el 2 de septiembre, cuando el cie-
partículas del viento solar chocan contra la atmósfera induce lo del hemisferio norte llegó a iluminarse hasta en América
corrientes eléctricas que pueden sobrecargar las redes terrestres Central. Las perturbaciones del campo magnético terrestre
y provocar apagones. fueron tan intensas que los magnetómetros se saturaron. Las
Casi un siglo antes del lanzamiento del Explorer I, en la redes telegráficas quedaron fuera de servicio durante casi ocho
noche del 28 al 29 de agosto de 1859, la población mundial horas en la mayor parte del mundo, debido a las partículas de
fue testigo de hasta dónde pueden llegar los efectos de una alta energía presentes en la atmósfera. En algunas zonas, los
tormenta solar. El New York Times relató cómo miles de neo- operadores informaron de que sus telégrafos echaban chispas
nasa

yorquinos vieron «los cielos [...] ataviados con su ropaje más debido a la corriente eléctrica inducida por la aurora. Aquellas

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  71


tormentas solares asestaron a la Tierra el mayor golpe regis- Daniel N. Bakeres catedrático de física y ciencia
trado hasta entonces. planetaria y atmosférica en la Universidad de
En 1859, las técnicas y los aparatos eléctricos estaban en Colorado en Boulder, donde dirige el Laboratorio
de Física Espacial y Atmosférica. Ha trabajado en
sus albores. No había líneas de alta tensión que cruzasen los varias misiones espaciales de la NASA; entre ellas,
continentes ni satélites en órbita. En 1989, justo antes del auge la de las Sondas Van Allen.
de Internet y del GPS, una tormenta solar menor, pero de in-
tensidad considerable, puso de manifiesto que el peligro había
aumentado. Quebec se quedó sin suministro eléctrico y unos
200 lugares de EE.UU. experimentaron problemas; sobre todo,
aquellos emplazados sobre roca ígnea, que, debido a su elevada
resistencia, tiende a dirigir la corriente hacia los cables cerca-
nos. Si hoy viviésemos un acontecimiento similar al de 1989, las
comunicaciones globales se resentirían durante días. Por otro Cuando los protones y otros iones de alta energía impactan
lado, una supertormenta del calibre de la de 1859 podría llegar contra un satélite, a menudo dejan trazas de ionización en los
a inutilizar varias redes de distribución eléctrica y de comuni- microcircuitos, lo que puede alterar la memoria del ordenador de
caciones durante semanas o incluso más tiempo. a bordo y dañar los equipos electrónicos. Como resultado, los pa-
La actividad del Sol sigue un ciclo de unos once años. El neles solares, los sistemas ópticos de seguimiento y los programas
actual se encuentra en estos momentos cerca de su máximo, por de gobierno y control de la nave corren el riesgo de deteriorarse.
lo que un fenómeno de gran magnitud podría tener lugar en Las partículas de alta energía podrían herir o incluso provocar
cualquier momento. A mediados de julio de 2012, una tormenta la muerte de los astronautas que se encontrasen en el espacio
solar de enorme potencia no afectó a nuestro planeta por muy durante una emisión solar violenta. De hecho, varios lanzamientos
poco: si se hubiese desencadenado una semana antes, la Tierra tripulados han debido posponerse por este motivo, el cual supo-
podría haberse encontrado en mitad de una gran ráfaga solar. ne un verdadero obstáculo para las misiones de larga duración,
Hoy, varios investigadores nos dedicamos a analizar las tor- como un viaje a Marte. Los protones de alta energía de la zona
mentas espaciales y los cambios producidos en las inmediacio- interior de Van Allen, en concreto, constituyen un riesgo continuo
nes de nuestro planeta, los cuales agrupamos bajo el nombre tanto para los satélites como para los humanos.
de «meteorología espacial». En nuestra sociedad tecnificada, Otra fuente de peligro se halla en los electrones energéti-
existe una necesidad cada vez mayor de entender lo mejor po- cos del entorno espacial. Estas partículas pueden atravesar con
sible cómo se comporta el entorno espacial de la Tierra, y una facilidad el escudo de una nave y penetrar en los materiales
pieza importante en este rompecabezas es la dinámica de los aislantes de su interior, como cables coaxiales o tarjetas electró-
cinturones de Van Allen. nicas. Como consecuencia, pueden generar una fuerte descarga
eléctrica interna, semejante al impacto de un rayo en miniatura.
METEOROLOGÍA ESPACIAL Numerosos fallos recientes en naves espaciales se han atribuido
Los incidentes sufridos por los satélites durante las tormentas a este fenómeno.
espaciales tienen una gran importancia práctica. Después del Un efecto adicional es el proceso de carga superficial. Los
trabajo inicial de Van Allen y sus colaboradores, así como los electrones de menor energía no pueden atravesar el escudo de
de sus colegas de profesión en la Unión Soviética, se disparó el una nave, pero sí acumularse sobre su superficie aislante. Ello
interés por usar el espacio para satisfacer necesidades humanas. puede provocar una intensa descarga y generar señales eléctricas
En un breve período de tiempo, entre finales de los años cin- en la vecindad del satélite que perturben y desorienten la nave
cuenta y principios de los sesenta, la instrumentación espacial y sus subsistemas.
evolucionó desde la demostración tecnológica y la curiosidad
científica hacia su aplicación en importantes ámbitos sociales. EL TERCER CINTURÓN
Se lanzaron satélites de comunicaciones, navegación, observa- Las naves espaciales en órbita se desplazan, básicamente de for-
ciones meteorológicas, teledetección de fenómenos terrestres ma continua, a través del entorno de radiación de alta energía
y reconocimiento militar. En la actualidad, nuestro planeta se descubierto hace más de cinco décadas por el grupo de Van Allen.
encuentra rodeado por todo tipo de naves espaciales que orbi- Los datos obtenidos por las sondas muestran que la intensidad
tan desde el límite de la atmósfera hasta altitudes de decenas de estas zonas de radiación aumenta y disminuye en función de
de miles de kilómetros. Una sociedad moderna sin satélites se las condiciones locales y de la actividad solar. A pesar del tiempo
antoja casi inconcebible. Sin embargo, cualquiera de los cientos transcurrido desde su descubrimiento, aún necesitamos entender
de aparatos hoy en órbita puede verse dañado por la radiación mejor la dinámica de los cinturones de Van Allen.
espacial si se dan las circunstancias adecuadas. En 2003, 46 de Hace aproximadamente una década, la NASA comenzó a
los 70 fallos que se detectaron en algunos de ellos se debieron a desarrollar el programa Viviendo con una Estrella. Su nombre
una tormenta geomagnética que tuvo lugar en octubre. buscaba recalcar el hecho de que la Tierra se encuentra inmersa

EN SÍNTESIS

Nuestro planetase encuentra rodeado por los cin- A pesar de que fueron descubiertoshace más de Una reciente misión de la NASAha estudiado
turones de Van Allen, anillos de radiación en los que 50 años, buena parte de su dinámica aún se desco- sus propiedades con mayor detalle que nunca. Los
circulan electrones y protones de alta energía. Estas noce. Su tamaño e intensidad puede cambiar con datos han revelado los mecanismos de aceleración
estructuras se forman por los efectos que induce la rapidez debido al viento solar y a las eyecciones de que tienen lugar en las zonas de radiación y la
magnetosfera terrestre. masa coronal que tienen lugar en el Sol. existencia de un tercer cinturón transitorio.

72  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


UN NUEVO CINTURÓN:Hasta hace poco se creía que los cinturones de Van Allen eran dos anillos concéntricos de partículas de alta
energía (izquierda). Las sondas Van Allen (en la imagen) han mostrado que las tormentas solares pueden desencadenar la formación
temporal de un tercer cinturón (derecha, amarillo).

en la atmósfera exterior de una estrella magnéticamente activa, los cinturones de radiación. Para ello se lanzaron dos naves
el Sol, el cual ejerce un enorme impacto sobre nuestro entorno. espaciales gemelas, las cuales deberían trazar grandes órbitas
Por supuesto, dependemos de su calor y su luz, pero también elípticas ecuatoriales a fin de recorrer por completo ambos cintu-
hemos de sufrir sus ataques de ira cuando emite descomunales rones, el interior y el exterior. Con una duración programada de
ráfagas de rayos X durante una llamarada solar, o cuando expul- varios años, la misión examinaría las regiones de Van Allen con
sa 10.000 millones de toneladas de plasma como consecuencia un detalle nunca antes alcanzado. Las sondas fueron lanzadas
de una eyección de masa coronal. Las violentas tormentas so- el 30 de agosto de 2012.
lares pueden, a su vez, incrementar en un grado extraordinario En la mayoría de las misiones espaciales de la NASA, los
la intensidad de los cinturones de Van Allen, aumentando su equipos experimentales suelen esperar varios meses después
peligrosidad durante días o incluso semanas. del lanzamiento a ponerse en marcha. Durante ese tiempo se
La fase operativa del programa comenzó el 11 de febrero de van activando uno a uno los instrumentos de a bordo, se llevan
2010 con el lanzamiento del Observatorio de la Dinámica Solar. lentamente a su máxima potencia y se comprueba si trabajan a
Esta nave espacial ha estado enviando ingentes cantidades de pleno rendimiento. Ese era también el protocolo previsto con
datos sobre el Sol y su atmósfera exterior, la corona, así como imá- las sondas Van Allen. Sin embargo, mi equipo de investigación
genes verdaderamente sobrecogedoras por su belleza y detalle. solicitó que nuestro instrumento, el Telescopio de Electrones y
CORTESÍA DE Andy Kale, Universidad de Alberta (cinturones de Van Allen); cortesía del autor (órbitas de las sondas)

La segunda fase, denominada en un principio Sondas para Protones Relativistas (REPT), se activase tres días después del
las Tormentas en los Cinturones de Radiación, y posteriormente lanzamiento. La prisa obedecía a que otro satélite de observación
rebautizada como Sondas Van Allen, se centró en el estudio de del Sol, el Explorador de Partículas Solares Magnetosféricas y
Anómalas (SAMPEX), estaba a punto de efec-
tuar su reentrada en la atmósfera terrestre y ser
30o N
destruido. Queríamos que las tomas de datos de
o
20 N ambas misiones se solapasen a fin de disponer
Tercer cinturón Zona exterior de Van Allen de datos calibrados continuos. La NASA accedió
Zona interior (anillo de almacenamiento) a nuestra petición.
de Van Allen
Flujo de electrones (partículas/cm2/s)

o
Fue una decisión afortunada. El 31 de agosto
10 N
102 de 2012, justo antes de que se activase el REPT,
tuvo lugar la erupción de un largo filamento de
o
plasma solar, lo que propagó una potente per-
0

101
PARTÍCULAS EN ÓRBITA:El tercer cintu-
o
10 S
*
L=2 rón fue detectado pocos días después del lanza-
miento de las sondas Van Allen por el telescopio
L* = 3
Región Segunda región de separación
de a bordo REPT. En esta imagen, la distribu-
de separación L* = 4 20o S 100 ción espacial de los electrones de alta energía
*
L = distancia (radios terrestres)
o *
30 S L = 5
*
L=6 (colores) aparece representada sobre las órbitas
trazadas por las sondas.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  73


FLUJO DE ELECTRONES:Las partículas de alta energía presen-
tes en los cinturones de Van Allen experimentan abruptos cambios de
densidad. Esta gráfica representa el flujo de electrones registrado por
el instrumento REPT durante un período de diez meses en 2012. Los
datos corresponden a una sección transversal de los cinturones de Van
Allen (izquierda).

Energía = 4,5 megaelectronvoltios


10 4
6

Flujo de electrones (partículas/cm2/s)


10 3
Distancia (radios terrestres)

4
10 2
Dist
anc

Perfil de energías
Li*a
15 de septiembre de 2012 10A1 celera
2 radi ción
al

CORTESÍA DEL AUTOR (flujo de electrones); G. Reeves/M. Henderson/NASA (mecanismos de aceleración)


1 sep. 1 oct. 1 nov. 1 dic. 1 ene. 1 feb. 1 mar. 1 abr. 1 may. 1 jun. 1 jul.

turbación desde la corona solar hacia la Tierra. Cuando, un día «anillo de almacenamiento». Registramos la variación espacial
después, aquella tormenta comenzó a alcanzar nuestro planeta, y temporal de las zonas de radiación durante el primer año y
impactó contra los cinturones de radiación y modificó su estruc- hallamos fascinantes ejemplos de aceleraciones súbitas de los
tura de manera drástica. Para la satisfacción de nuestro equipo, electrones, largos períodos de transporte radial de las partículas
los instrumentos del REPT funcionaron de forma correcta desde energéticas hacia el interior y sorprendentes pérdidas abruptas
el momento en que se activaron, el 1 de septiembre. El telescopio de electrones.
detectó partículas aceleradas que habían quedado atrapadas
en los cinturones y midió sus energías mientras aumentaba el MECANISMOS DE ACELERACIÓN
tamaño y la intensidad de las zonas de radiación. Las sondas Van Allen nos han permitido estudiar los cinturones
Entonces sucedió algo insólito. Las partículas adoptaron una de radiación con una claridad y profusión sin precedentes. Por
nueva configuración, la cual reveló la aparición de un tercer un lado, hemos cosechado una gran cantidad de datos; por otro,
cinturón entre los dos ya conocidos. Unos días después de su poder observar los cinturones desde dos naves independientes
lanzamiento, las sondas Van Allen ya habían efectuado un des- ha permitido analizar mucho mejor la manera en que los eventos
cubrimiento que obligaba a reescribir los libros de texto. En barren la zona con el transcurso del tiempo. La aparición de un
nuestras publicaciones bautizamos este tercer cinturón como tercer cinturón reveló que las partículas de muy alta energía pue-

Dist Dist
anc anc Ace
Perfil de energías

Li*a L*ia
Perfil de energías

Ace lera
ler loca ción
radi ación l
al

MECANISMOS DE ACELERACIÓN:Se han propuesto dos teorías para explicar la aceleración de las partículas en los cinturones
de Van Allen. Estas podrían difundirse lentamente hacia el interior desde la magnetosfera (izquierda) o experimentar una fuerte
aceleración local en la zona más interna del cinturón exterior (derecha).

74  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


den aparecer y desaparecer en un abrir y cerrar de
ojos. Y, en una región del espacio que guarda tantos
6
misterios, toda nueva observación aporta una pieza
más al viejo rompecabezas sobre el mecanismo que
impulsa los cinturones de Van Allen. Outer
Zona
Las sondas han permitido esclarecer varios Vanexterior
Allen
detalles que hasta hace poco no pasaban de me-
4 Zone
de Van Allen “Slot”
Región Region
de separación 104

ras especulaciones. Durante los años siguientes al


descubrimiento de los cinturones, los investigado-

Flujo de electrones (partículas/cm2/s)


res formularon la teoría de que los electrones pro- 2
Inner
Zona 103

Distancia (radios terrestres)


venían de los límites de la magnetosfera terrestre.
Se propuso que, a medida que las partículas se Van Allen
interior
acercaban a la Tierra y se encontraban con un AVamallen
de Van Allen
campo magnético más intenso, los electrones se 0
acelerarían y darían lugar a una configuración 102
con forma de anillo. Sin embargo, dicho proceso
tardaría días o semanas en completarse, por lo
que describiría mejor cinturones de radiación que 2
cambiasen de manera gradual con el tiempo.
101
En los años noventa, satélites como SAMPEX
pusieron de manifiesto que la energía y la densi-
dad de los cinturones de Van Allen podían variar 4
mucho más rápido. Como consecuencia, comenzó
a tomar forma una nueva teoría para explicar el 100
origen de los electrones de las zonas de radiación.
Se sugirió que las partículas con carga eléctrica 6
6 4 2 0 2 4 6
no procedían de regiones lejanas, sino que se ge- Distancia (radios terrestres)
neraban de manera local en el interior del cin-
turón exterior. Eso ocurriría cuando los campos
eléctricos en el seno de los cinturones captasen
electrones de baja energía, omnipresentes en el 3
espacio, y los acelerasen a velocidades próximas Cinturón de protones
a la de la luz. Dicho proceso podría alterar la en la zona interior
densidad y la energía de los cinturones en una 2
escala temporal de entre segundos y horas, lo que 102
casaba mejor con las observaciones. Por desgra-
cia, los datos tomados por aquellos satélites eran

Flujo de protones (partículas/cm2/s)


demasiado escasos en lo referente a su cobertura 1
Distancia (radios terrestres)

espacial. Además, los instrumentos no estaban


diseñados para medir aquellas propiedades de
los cinturones que varían con rapidez en distintos 0
lugares, una condición necesaria para distinguir
sin ambigüedad entre los dos mecanismos de ace- 101
leración propuestos.
Esa situación cambió por completo tras el lan- 1
zamiento de las sondas Van Allen. A principios de
octubre de 2012, una semana después de que una
tormenta solar barriese el cinturón exterior y lo 2
dejase prácticamente vacío de electrones de alta
energía, las naves gemelas registraron un aumento
Anomalía causada
en la densidad de electrones de casi tres órdenes por el dipolo magnético terrestre 100
de magnitud en menos de 12 horas. Aquellas ob- 3
servaciones sugerían que eran los campos eléctri-
3 2 1 0 1 2 3
cos en el interior del cinturón los que aceleraban Distancia (radios terrestres)
los electrones. Sin embargo, en una investigación
efectuada junto con mis colaboradores y publica-
da a principios de 2014, mostramos que los fenó-
menos del cinturón exterior tienen lugar en dos ELECTRONES Y PROTONES:La estructura de los cinturones de Van Allen
CORTESÍA DEL AUTOR

escalas de tiempo muy diferentes. En un intervalo puede visualizarse a partir de las partículas registradas por las sondas Van
de meses, las partículas lo abandonan mediante Allen en el curso de sus órbitas. Esta proyección de las trayectorias muestra el
un proceso de difusión gradual hacia el interior; flujo de electrones en ambas zonas de radiación (arriba) y el de protones en la
después, la fuerte actividad del viento solar lo re- región interior (abajo).

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  75


puebla con rapidez. Así pues, en los cinturones conviven varios interacciones con dichas ondas aumentarían la energía de las
mecanismos de aceleración que actuarían a menudo de manera partículas hasta niveles muy elevados. En 2013, nuestro equipo
simultánea o, al menos, en rápida sucesión. había publicado un análisis que demostraba de manera con-
Los datos registrados durante el evento de octubre de 2012 cluyente la implicación de estas ondas electromagnéticas en la
nos han permitido distinguir con facilidad varios procesos de aceleración de las partículas.
aceleración. Nuestras medidas demostraron con claridad que La representación gráfica de las mediciones relativas a los
las partículas podían aumentar su energía de forma local en cinturones de Van Allen plantea todo tipo de retos, por lo que
el núcleo de la zona exterior de radiación. La frecuencia de en nuestro grupo experimentamos continuamente con nuevas
algunas de las ondas electromagnéticas que se propagan por el técnicas de visualización de datos. Una de nuestras imágenes
cinturón coincide con la de giro de los electrones en torno al muestra las trayectorias de las dos sondas mientras se mueven
campo magnético local, una sincronía que facilita la aceleración a través de las diferentes zonas de radiación (véase la figura de
de las partículas. la página anterior). Los satélites rotan alrededor de la Tierra
Varios compañeros de la Universidad de California en Ber- en órbitas elípticas, formando un patrón espiral según se ob-
keley, bajo la dirección de Forrest Mozer, publicaron en julio de serva desde un sistema de coordenadas fijo centrado en la
2014 un trabajo basado en análisis de datos y simulaciones por Tierra. Los datos, que miden el flujo de electrones y protones
ordenador según el cual la aceleración a altas energías tendría de alta energía, se proyectan sobre el plano ecuatorial, por
lugar en dos fases. Primero, los pulsos de muy corta duración lo que el patrón orbital resultante recuerda al dibujo de un
del campo eléctrico del cinturón conferirían una velocidad re- espirógrafo. Las franjas de color revelan una baja población
lativamente modesta a las partículas, las cuales adquirirían la de electrones en la zona interior de Van Allen, la región de
energía correcta para entrar en resonancia con un tipo de onda separación entre los cinturones y la relativamente estable (al
electromagnética apodada «silbador» (whistler). Después, varias menos durante el tranquilo intervalo de seis semanas durante
las que se tomaron estos datos) zona exterior de Van
Allen. En la representación pueden distinguirse varios
104
detalles, como la relativa escasez del flujo de electrones
6 4,5 megaelectronvoltios energéticos sobre el sector americano, un efecto que
5 103 creemos relacionado con la inclinación del dipolo mag-
nético terrestre.
4
102 Un examen de los perfiles de flujo revela que, para
3
el período examinado (del 2 de noviembre al 15 de di-
101
2 ciembre de 2012), los electrones energéticos reflejaban
1 1 con claridad la familiar estructura de dos cinturones.
104 Los protones de muy alta energía, por el contrario, se
6 5,6 megaelectronvoltios ven solo en la zona interior de Van Allen, más próxima
5 103 a la Tierra. Los datos relativos a los protones muestran
la región interior del cinturón y varias asimetrías lon-
Flujo de electrones (partículas/cm2/s)

4
102 gitudinales asociadas al dipolo magnético terrestre, lo
Distancia (radios terrestres)

3
que también provoca una aparente reducción del flujo
101
2 de partículas sobre el sector norteamericano.
1 1
103
UN MES ESCLARECEDOR
6 7,2 megaelectronvoltios Las sondas Van Allen han demostrado las ventajas de
5 medir electrones altamente relativistas con dos sondas
102
4
espaciales situadas cerca del ecuador. Su excelente reso-
lución temporal, espacial y energética ha desempeñado
3 101 un papel clave en la obtención de los resultados. Cuan-
2 do el viento solar se encuentra en calma, con velocidades
1 1 de entre 300 y 600 kilómetros por segundo, el cinturón
102 exterior se caracteriza por un transporte difusivo lento
6 8,8 megaelectronvoltios y constante, así como por una pérdida gradual de par-
5 tículas. Sin embargo, una mayor influencia del viento
4
solar, provocada por un aumento de su velocidad (a va-
101
lores de más de 500 kilómetros por segundo) o por una
3
eyección de masa coronal, produce un rápido aumento
2 en la energía y densidad de las partículas.
1 1 Los datos de las sondas han aclarado la íntima rela-
26 3 8 13 18 23 28 ción entre la acción externa del viento solar y la acele-
de febrero de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo de marzo
ración y el transporte de las partículas en el interior de
la magnetosfera, tanto por el viento solar como por las
CORTESÍA DEL AUTOR

TORMENTA ESPACIAL:En marzo de 2013, una tormenta solar indujo tormentas geomagnéticas causadas por eyecciones de
de nuevo la formación del fantasmagórico tercer cinturón, o anillo de masa coronal. Al respecto, los datos registrados en marzo
almacenamiento, durante unas semanas. Estas gráficas muestran los de 2013 resultaron de especial interés. A principios de ese
datos obtenidos por el instrumento REPT en cuatro bandas de energía. mes, un evento asociado a una corriente solar de más de

76  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


Flujo integral Flujo integral MAGNETISMO EXTRATERRESTRE:Otros pla-
de 10 MeV. Tierra de 11 MeV.
Modelo AP8MAX Modelo AE8MAX netas del sistema solar, como Júpiter y Saturno, tienen
106 107 zonas de radiación propias. Un conocimiento más com-
105 106 pleto de los cinturones terrestres puede ayudar entender
104 105 mejor la magnetosfera de otros mundos, representada
103 104
aquí según varios modelos (los planetas no se muestran
102 103
10 102
a escala).
1 10
8 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
Radios terrestres CINTURONES EN OTROS MUNDOS
Flujo integral Flujo integral
de protones Las sondas Van Allen no solo nos han permitido inves-
de electrones
de 10 MeV. Júpiter de 1 MeV.
Modelo GIRE/DG tigar con detalle el eficiente acelerador de partículas
Modelo GIRE
106
10 8 que circunvala nuestro planeta. Sus datos también nos
105 7 permiten entender mejor los procesos equivalentes que
10
104 tienen lugar en otros mundos. Los cinturones de ra-
10 6
103
10 5 diación terrestres pueden usarse como laboratorio local
102
10 10 4 para analizar los mecanismos de aceleración y transporte
1 103 de partículas, y aplicar esos conocimientos a otros plane-
16 14 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 tas con magnetosferas intensas, como Júpiter, Saturno
Radios de Júpiter y Mercurio, así como a los miles de exoplanetas que se
Flujo integral Flujo integral
de protones Saturno de electrones están descubriendo alrededor de otras estrellas. Tales
de 10 MeV. de 1 MeV. resultados podrían servir incluso para estudiar el po-
Modelo SATRAD Modelo SATRAD
10 4
106
tente campo magnético de las estrellas de neutrones (el
10 3 remanente ultradenso de muchas explosiones de super-
105
102 nova) y, quizá, el confinamiento magnético de corrientes
104
10 de plasma a escalas galácticas.
1 103 En los más de 50 años transcurridos desde el lan-
10-1 102 zamiento del Explorer I, nuestro conocimiento del
16 14 12 10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 entorno magnético y de las partículas de alta energía
Radios de Saturno que rodean la Tierra se ha incrementado de forma no-
table. Las sondas de la NASA y sus hallazgos sobre
650 kilómetros por segundo provocó una fuerte aceleración de esta peligrosa región del espacio honran a James Van Allen y
electrones centrada a una distancia de unos cinco o seis radios sus descubrimientos. Los nuevos resultados, combinados con la
terrestres, o 35.000 kilómetros. Una población de electrones información procedente de otros satélites, ya se están usando
de alta energía se formó al paso de una rápida corriente solar. para mejorar los modelos informáticos que incorporan datos de
Durante las dos semanas siguientes, nuestro equipo observó la actividad espacial en tiempo real y que ayudan a pronosticar
cómo el núcleo de la población de electrones se difundía hacia lo que sucede en las inmediaciones de nuestro planeta. Estudiar
el interior en dirección radial y, al mismo tiempo, una dismi- con otra perspectiva cualquier sistema físico, incluso aquellos
nución gradual de flujo magnético, lo que sugería una pérdida que creemos conocer muy bien, puede redundar en nuevos y
de partículas débil pero continua. sorprendentes hallazgos, una posibilidad que representa uno
La paulatina relajación de ese largo y difusivo suceso de de los aspectos más maravillosos de la investigación espacial.
aceleración experimentó un brusco final el 17 de marzo de 2013,
Adaptado de una ilustración de Henry Garrett, laboratorio de propulsión a chorro de la nasa

cuando una potente onda de choque interplanetaria impactó © American Scientist Magazine
contra la magnetosfera terrestre. La velocidad del viento solar
aumentó de 425 a 725 kilómetros por segundo, y el campo mag-
nético asociado a él registró cambios notables. En un primer PARA SABER MÁS
momento se produjo un vaciado considerable del cinturón de
A long-lived relativistic electron storage ring embedded in Earth’s outer Van
radiación, pero, después, y casi con la misma rapidez, reapa- Allen belt.D. N. Baker et al. en Science, vol. 340, págs. 186-190, abril de 2013.
reció una población de partículas aparentemente nueva en las Electron acceleration in the heart of the Van Allen radiation belts.
profundidades del cinturón exterior: un evento que recordaba G. D. Reeves et al. en Science, vol. 341, págs. 991-994, agosto de 2013.
al acaecido en octubre de 2012. The Relativistic Electron-Proton Telescope (REPT) instrument on board the
Varias observaciones y experimentos con los magnetómetros Radiation Belt Storm Probes (RBSP) spacecraft: Characterization of
Earth’s radiation belt high energy particle populations.D. N. Baker et al.
de a bordo mostraron que, durante los dos sucesos de marzo de en Space Science Reviews, vol. 179, págs. 337-381, noviembre de 2013.
2013, los límites de la magnetosfera se vieron empujados pro- James Van Allen and his namesake NASA mission.D. N. Baker et al. en Eos,
fundamente hacia el interior, en dirección a la Tierra. Así pues, Transactions of the American Geophysical Union, vol. 94, págs. 469-470,
la aceleración de electrones relativistas sucede cuando —y quizá diciembre de 2013.
Direct observation of radiation-belt electron acceleration from
solo cuando— la zona exterior de Van Allen se encuentra en electron-volt energies to megavolts by nonlinear whistlers.F. S. Mozer
una posición muy externa con respecto a su localización usual et al. en Physical Review Letters, vol. 113, pág. 035001, julio de 2014.
en la magnetosfera. Solo entonces las ondas electromagnéticas
en nuestro archivo
pueden interaccionar con las partículas «germinales» de mu-
cha menor energía necesarias para la producción de electrones Supertormenta solar.Sten F. Odenwald y James L. Green en IyC, octubre de 2008.
relativistas.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  77


ADAPTARSE O MORIR:La picea
de Sitka en la Columbia Británica
puede necesitar tomar prestados
genes de árboles de clima más cálido.

78  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


S O S TE NIBILIDA D

ayudar a los bosques


a adaptarse al cambio
climático
Mediante la incorporación
de variedades de árboles mejor
adaptadas, los bosques más
amenazados podrían hacer
frente a las nuevas condiciones
Hillary Rosner

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  79


E
Hillary Rosneres redactora científica. Ha escrito
para National Geographic, New York Times y Wired,
entre otras publicaciones.

n un campo en Vancouver, frente a una hilera de casas blancas, unas qui-


nientas tupidas piceas de Sitka crecían hacia el sol. En un día de prima-
vera de 2013, los árboles, con apretadas agujas triangulares de color ver-
de oscuro, se apiñaban de modo irregular. Aunque todas se habían plan-
tado al mismo tiempo, siete años antes, su altura variaba igual que la de
unos escolares reunidos para una fotografía de grupo.
Los árboles de menor altura, de unos sesenta centímetros, Pero no se puede tomar simplemente un árbol de Oregón,
procedían de la isla de Kodiak, en Alaska; el más alto, de casi plantarlo a más de mil kilómetros de distancia en el norte de la
dos metros, era originario de Oregón. El tamaño no era la única Columbia Británica y esperar a que el mercurio suba. La razón
diferencia visible. Los abetos de Alaska producían brotes tres de ello la hallamos en las mismas adaptaciones genéticas locales
meses antes que los de Oregón. También se conservaban verdes que hacen atractiva la idea del flujo genético. La especie Pinus
y saludables por mucho que descendiera la temperatura. contorta, por ejemplo, crece en diferentes regiones de gran parte
Los abetos se habían introducido en este campo, en un ex- de la provincia canadiense. Sus genes ayudan a algunos árbo-
tremo del campus de la Universidad de la Columbia Británica, les a tolerar mejor el calor, el frío o la sequía, o a defenderse
como un experimento para poner de relieve el modo en que se de enfermedades o plagas locales. Si un frente frío del Ártico
adaptan los árboles a los ambientes locales. Puede sonar obvio cruza Vancouver y azota los árboles trasplantados de regiones
que las plantas se ajustan al entorno. Pero conocer con detalle más cálidas, estos sufrirán. «Necesitamos empezar a actuar con
cómo lo hacen resulta importante si se piensa en una amenaza pasos muy pequeños», comenta la responsable. «Los cambios
inminente: los hábitats están transformándose a medida que el proyectados para las próximas décadas son importantes, pero
planeta se calienta, y los árboles no pueden simplemente levan- todavía registramos muchas variaciones anuales, mensuales y
tarse y caminar a un nuevo hogar. Si una especie no se transforma semanales que esos árboles tienen que sobrellevar.»
al ritmo de un clima cambiante, está condenada. Averiguar cómo ajustar las semillas de hoy al clima del futuro
Debido a que los árboles no pueden reubicarse por sí mis- no es una tarea fácil. Pero en la Columbia Británica, donde los re-
mos, se está explorando una solución novedosa: reubicar su cursos forestales suponen un tercio de todas las exportaciones y
ADN. Por este motivo, Sally N. Aitken, directora del Centro los bosques comerciales representan casi la mitad de la cubierta
para la Conservación Genética del Bosque de la universidad forestal total, este conocimiento resulta vital. La ley provincial
plantó el jardín de piceas. La experta cree que la salvación de exige que los bosques sean replantados después de la tala, para
los bosques de la Columbia Británica (y de otras partes del reforzar la futura oferta de madera y mantener los ecosistemas
mundo) quizá dependa de una práctica llamada flujo genético saludables. Cada año se plantan unos 250 millones de plántulas.
asistido. Consiste en trasladar organismos con rasgos particu- El lugar de donde deben proceder las semillas y hasta dónde
lares de una parte a otra de su área de distribución natural pueden o deben desplazarse son dos cuestiones complicadas y
y podría ayudar a las especies a adaptarse a las condiciones apremiantes. Si se hace mal, podríamos estar condenando a los
futuras. El árbol de Oregón y el de Alaska tal vez alberguen bosques en las próximas décadas.
por separado ciertos genes que podrían aportar beneficios a El experimento de Aitken con la picea de Sitka, en el que se
ambos. Pero, sin una intervención, nunca coincidirían en un usaron árboles de 14 lugares diferentes, desde California cen-
mismo individuo. tral hasta Alaska, constituía un pequeño estudio demostrativo
Al igual que un casamentero arbóreo, un técnico forestal antes de iniciar un esfuerzo mayor que intenta evitar ese fatal
podría tomar semillas de abetos o pinos de Oregón a una baja paso en falso. La investigación permitió identificar 35 segmen-
altitud y plantarlos pendiente arriba en otro lugar. Conforme las tos del ADN asociados a la tolerancia a la sequía y al tiempo de
temperaturas en las laderas se vuelven más cálidas, los árboles brote. Ahora, Aitken y su equipo están analizando genomas de
reubicados podrían crecer y cruzarse con sus homólogos locales, más árboles para descubrir los genes responsables de proteínas
con lo que propagarían sus genes adaptados al calor y ayudarían vinculadas a otros rasgos ambientales. Su esperanza es que las
al bosque a reajustarse. El flujo genético asistido proporciona a versiones beneficiosas de estos genes, llamados alelos, se extien-
los árboles una baza evolucionaria. dan entre las poblaciones que necesitan los rasgos y que ello se

EN SÍNTESIS
páginas anteriores: tj watt

Los bosques se adaptan genéticamentepara Para evitar la degradación de los bosques,los científicos trasla- Esta estrategia,denominada flujo genético
sobrevivir en condiciones locales, pero el clima dan árboles con genes asociados al uso del agua y a la tolerancia asistido, está ensayándose con árboles de
está cambiando más deprisa que la capacidad al calor y los plantan junto a otros que necesitan este ADN para diferentes zonas climáticas de la Columbia
de ajuste de los árboles. que se crucen con ellos. Británica.

80  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


e c o l o g í a f o r e s ta l y piceas de más de 250 poblaciones de
toda la Columbia Británica y Alberta.

El bosque cambia con el clima Zonas climáticas


Esos árboles ya están notando los efectos
Los científicos han comparado el pasado con el presente para averiguar las tenden-
del cambio climático. En los años seten-
cias climáticas recientes en la Columbia Británica y Alberta y ver si guardan alguna
ta, el Gobierno de la Columbia Británica
relación con cambios que experimentaron los árboles durante la segunda mitad del
publicó un mapa de la provincia en el
siglo xx. Recopilaron observaciones directas del período entre 1961 y 1990 de las esta-
que se distinguían una serie de zonas
ciones meteorológicas de ambas provincias y las contrastaron con datos promedio de
biogeoclimáticas. Ese mapa ha susten-
un período más reciente, entre 1997 y 2006. En este último examinaron si los valores
tado la planificación forestal en el oeste
reflejaban un tiempo más húmedo, más seco o más cálido, o no habían variado res-
de Canadá durante cuatro décadas y,
pecto al período anterior. Han descubierto así que el clima se ha vuelto mucho más
en concreto, ha ayudado a decidir qué
húmedo a lo largo de la costa del Pacífico, un hecho que vinculan con brotes de una
semillas pueden ser plantadas y dónde.
plaga, antes infrecuente, que afecta a las acículas de pino. Al mismo tiempo, se ha
Pero hoy, debido al cambio climático,
vuelto más seco en el interior, lo que puede explicar la muerte de piceas y álamos en
casi una cuarta parte del mapa se ha
esa zona. Los inviernos han sido más cálidos en ambas provincias, lo que ha permitido
vuelto obsoleto. Algunas zonas se han
al mortal escarabajo del pino extenderse a más bosques. (Los métodos de este análi-
movido y otras se han contraído drás-
sis fueron publicados en Agricultural and Forest Meteorology en 2009.)
ticamente. Varias regiones de elevada
altitud y algunas mesetas interiores ya
Cambio en las precipitaciones Cambio en la temperatura invernal
Diferencia con el promedio Diferencia con el promedio
han perdido alrededor de la mitad de su
histórico (porcentaje) histórico (grados Celsius) hábitat y podrían reducirse en más de
un 80 por ciento en 2100. Las semillas
–24 –12 –6 –3 0 3 6 12 24 0 0.2 0.4 0.8 1.6 3.2+
de árboles que una vez prosperaron
Más seco Sin cambio Más húmedo Sin cambio Más cálido en un área en particular tal vez hoy ni
siquiera puedan crecer allí. Los ecosis-
temas podrían transformarse en otros
fundamentalmente diferentes, aunque
la cuestión sobre cuánto cambio se re-
quiere para que un ecosistema se consi-
dere «fundamentalmente diferente» no
está clara y desata controversia.
Hasta qué punto una población par-
ticular puede adaptarse al cambio de-
pende en parte de la rapidez con que se
multiplican los organismos. Cada nueva
generación representa la oportunidad
de adquirir nuevas características útiles.
produzca de manera más o menos sincrónica con los cambios Así, un escarabajo del pino, que se reproduce en poco tiempo,
climáticos, de tal modo que esos genes resulten útiles. tiene más posibilidades de adaptarse que un árbol, que es lon-
El proyecto mayor, llamado AdapTree, allanaría el camino gevo y tarda en reproducirse. Un solo escarabajo quizá no asista
para futuros proyectos sobre flujo genético asistido en todo el a ningún cambio durante su vida. Un árbol, en cambio, tiene
mundo, tarea que, a su vez, podría ayudar a especies clave de muchas probabilidades de experimentar el calentamiento global.
otros ecosistemas. Los corales en el mar, por ejemplo, ofrecen Un bosque está sometido a un mayor riesgo durante sus pri-
alimentación y proporcionan refugio a todo tipo de especies. meros veinte años de vida. Una vez establecidos, los árboles se
Investigadores de EE.UU., Abu Dhabi, Qatar y Australia han su- vuelven mucho más resistentes y tienen la capacidad de perma-
gerido trasladar corales del golfo Pérsico a la región indo-pacífica necer durante algún tiempo, comenta Brad St. Clair, genetista del
para contribuir a difundir los genes de tolerancia al calor. Y Servicio Forestal de Estados Unidos en Corvallis, Oregón. Pero en
en el medio oeste estadounidense, los esfuerzos para restaurar la era del calentamiento global, las condiciones locales pueden
pastizales han demostrado que es importante que las semillas cambiar notablemente durante esas dos décadas cruciales.
replantadas provengan de una amplia gama de hábitats. «Si se desplaza un organismo a una mayor altitud para que
Aitken y Michael C. Whitlock, genetista de poblaciones de esté adaptado a un clima futuro, entonces tiene que poder resistir
la Universidad de la Columbia Británica, acuñaron el término el frío de hoy», apunta St. Clair. En otras palabras, si en la actua-
«flujo genético asistido» en un documento de 2013. Durante la lidad se trasladan árboles tolerantes al calor a una zona donde se
última década, los científicos y los conservacionistas han estado prevé un calentamiento en el futuro, estos podrían sufrir a corto
debatiendo sobre una idea más ambiciosa, la migración asistida, plazo, porque la zona sigue siendo fría hoy en día.
que se refiere a trasladar especies a grandes distancias, fuera de «Tenemos un blanco en movimiento», reconoce Aitken.
andreas hamann (mapas)

sus áreas de distribución naturales. Pero el flujo genético asistido «¿Queremos optimizar los árboles con el clima cuando son
dentro del área de una especie corresponde a un enfoque más plantones? ¿O cuando cuentan diez años? ¿O quizá treinta?»
mesurado y cuenta con una base genética rigurosa. Para cuando Una forma de hacer frente al riesgo consiste en incrementar la
AdapTree concluya dentro de unos años, se habrá reunido infor- diversidad, lo que puede significar mezclar semillas locales y no
mación sobre la secuencia de ADN de 12.000 pinos (P. contorta) locales. «No puede actuarse del mismo modo en cada hectárea

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  81


de terreno. Ni tampoco planificar pensando en un único esce- la supervivencia de una población mayor. «Existe el peligro de
nario de cambio climático.» introducir alelos no deseados», apunta Andrew Weeks, genetis-
El flujo genético asistido puede representar una buena ma- ta de la Universidad de Melbourne. No obstante, el problema
nera de hacer crecer la diversidad genética de un bosque, al sal- podría corregirse solo, añade. «Esa es la ventaja de la selección
picar su acervo génico con los ingredientes que dan un impulso natural, que eliminaría tales variantes. Al incrementar el acervo
a los árboles. A medida que cambia el entorno, algunos árboles génico, se está ofreciendo a la población una mejor oportunidad
quizá sufran a corto plazo, pero otros tendrán el material gené- para el futuro.»
tico que podría ayudarlos a soportar tiempos difíciles. «Cuando Teniendo en cuenta que los bosques de la Columbia Bri-
los individuos que están más en forma se reproduzcan más», tánica se valoran en 10.000 millones de dólares anuales, sin
dice Aitken, «esperamos que las poblaciones empiecen otra vez olvidar los servicios ecológicos que proveen (como mitigar las
a extenderse». La cuestión fundamental consiste en mantener inundaciones y la erosión del suelo), no hacer nada puede
suficientes árboles sanos para que se crucen con otros y sobre- suponer un riesgo aún mayor. En la Columbia Británica ya se
vivan mientras el proceso de adaptación continúa. ha experimentado de primera mano lo que el calentamiento
Aitken espera que su trabajo ayude a establecer una nueva global puede hacer con los bosques. Desde mediados de los años
política forestal más inteligente. Opina que si no empezamos a noventa, las invasiones de escarabajos y los incendios foresta-

2
1

aplicar el flujo genético asistido, las poblacio- Semillas de cambio: les, ambos vinculados a temperaturas más
nes de árboles comenzarán a debilitarse en En el experimento AdapTree se cálidas, han devastado millones de hectáreas
los límites más al norte o al sur de las áreas recopilan semillas de diferentes de bosque y destruido cientos de hogares.
de distribución de las especies. «Los árbo- hábitats (1). Los plantones de «Hemos tenido numerosos avisos del cambio

Cortesía de Jack Woods (semillas) y de Connor Fitzpatrick (invernadero), proyecto AdapTree, Universidad de la Columbia Británica
les tal vez persistan durante mucho tiempo, pino que crecen en el inverna- climático», comenta Greg O’Neill, científico
pero quizá dejen de reproducirse», comenta. dero del proyecto (2) muestran del Ministerio de Bosques, Tierras y Recur-
Lo que es peor, agotarían el espacio y la luz variaciones en la forma (3). sos Naturales de la Columbia Británica. Los
solar que necesitan desesperadamente las Algunas acículas son analizadas insectos y los incendios, añade, han hecho
plántulas. Hacia el centro del área de dis- con una sonda (varilla negra) que la gente se dé cuenta de que no se trata
tribución, la situación podría resultar algo para ver si resisten temperatu- de algo abstracto del futuro, sino que ya está
menos dramática. Pero incluso allí los árboles ras de congelación (4). sucediendo ahora.
podrían crecer más despacio o tener dificulta- Las pérdidas empujaron al Gobierno pro-
des para sobrevivir. «¿Significa ello que las poblaciones de esas vincial a tomar medidas. En 2009 comenzó a revisar sus normas
zonas vayan a perecer?», se pregunta Aitken. «Probablemente sobre traslado de semillas. Ese mismo año, O’Neill puso en
no. Existe una enorme variabilidad dentro de las poblaciones. marcha un ensayo de migración asistida en la provincia con
Las especies no van a extinguirse, pero me imagino que en el la esperanza de determinar dónde y cómo los gestores fores-
ínterin tendríamos bosques con un estado de salud muy deterio- tales podrían plantar especies diferentes después de la tala.
rado.» La mala salud de los árboles perjudicaría a otras plantas En 48 lugares de Canadá y el oeste de los Estados Unidos, los
y animales porque constituyen el pilar de ecosistemas enteros; investigadores plantaron 15 especies de árboles de importan-
además de proporcionar alimento y refugio, regulan el flujo de cia comercial que desplazaron de su área de distribución y, en
agua y mitigan la erosión del suelo. algunos casos, reubicaron a miles de millas de distancia.
Según Aitken, en todo el mundo se ha prestado muy poca Según O’Neill, la migración extrema no es más que una
atención al desplazamiento de individuos dentro de las áreas de herramienta de investigación, una manera de obtener una me-
distribución de las especies. Pero los riesgos ecológicos que esa jor visión de conjunto sobre cómo responderán los árboles. No
práctica conlleva son inferiores a la introducción de árboles no pretende ser una guía para realizar desplazamientos a larga
nativos, porque estos no forman parte del ecosistema, a pesar distancia. En la práctica, cualquier cambio que se introduzca en
de que posean algunos rasgos deseables. las pautas de plantación será gradual. Algo así como recomendar
Aun así, la estrategia del flujo genético plantea algunos ries- no desplazar los árboles cuesta abajo o hacia el sur, comenta.
gos. Podrían infiltrarse variantes de genes locales que redujeran Hay una estación meteorológica en cada sitio, y el estudio mos-

82  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


trará si el crecimiento y la supervivencia de las plántulas se tiempo una aversión al riesgo. En el oeste de EE.UU., las zonas de
relacionan con las condiciones locales. Entonces, los científicos semillas, que determinan hasta dónde pueden desplazarse estas
podrán predecir el modo en que responderán los árboles al para ser sembradas, son estrechas y conservadoras. «Tal modo
cambio climático, explica O’Neill. de actuar quizá sea apropiado en un clima estático», comenta
El análisis genético de AdapTree ofrece otra manera de ave- Howe. «Pero, con el cambio climático, mantener un enfoque
riguar cómo se comportarán los árboles. Los investigadores muy conservador podría resultar perjudicial.»
determinaron las secuencias de ADN de millones de sitios del En la Columbia Británica se siguen haciendo progresos, pero
genoma de piceas y pinos del interior. Desarrollaron un método todavía hay obstáculos por salvar. Más allá de los retos cien-
de muestreo rápido que examina unas 50.000 cadenas cortas, tíficos existen problemas de gestión. El centro de semillas de
conocidas como polimorfismos de un único nucleótido. Ahora árboles del Gobierno provincial alberga suficientes simientes
están intentando identificar los polimorfismos concretos que para producir más de seis mil millones de árboles; no se puede
relacionan a un árbol con su lugar de origen. En el análisis cambiar ese repositorio de la noche a la mañana. Tampoco se
inicial de 600 árboles jóvenes del proyecto AdapTree, hallaron puede modificar el comportamiento humano: los investigadores
marcadores genéticos que explicaban muchas de las diferen- tendrán que convencer a los gestores de que confíen en los datos
cias que presentan los árboles de diversas regiones en cuanto genómicos, algo que no pueden ver por sí mismos en el campo.

3 4

al crecimiento y al modo en que lidian con el frío, el calor y la Resulta fundamental que todos esos datos sobre polimorfismos
disponibilidad variable de agua. de nucleótidos y secuencias genéticas se traduzcan al léxico de
El volumen de datos genéticos en bruto de AdapTree causa un forestal, apunta Aitken.
mareo. Si se imprimieran hojas de papel DIN A4 por las dos Porque, en definitiva, todas aquellas hebras de ADN confor-
caras, la pila se elevaría unos 150 kilómetros. Y eso es solo parte man árboles que viven y respiran. Y de ellos dependemos para
de la información. Los investigadores estudian ahora cómo fun- construir nuestros entornos antrópicos y también los naturales.
cionan los genes en el mundo real, esto es, cómo se llevan a cabo Para prosperar en un mundo cambiante, algunos de esos árboles
Cortesía de Jack Woods (plantones) y de Pia Smets (viales), proyecto AdapTree, Universidad de la Columbia Británica

sus instrucciones cuando los árboles se enfrentan a situaciones necesitarán explorar un nuevo territorio. Y, para lograrlo, van a
de estrés como la sequía o las altas temperaturas. precisar de nuestra ayuda.

Bosques del futuro


Algunos grados de latitud hacia el sur, especialistas del servicio
forestal de Estados Unidos empiezan a sopesar los pros y los
contras del flujo genético asistido. «Conocer en qué punto nos
hallamos conlleva largas conversaciones y debates», observa PARA SABER MÁS
St. Clair. Tradicionalmente, los gestores forestales del país no Placing forestry in the assisted migration debate.John H. Pedlar et al.
tenían en cuenta las variaciones climáticas dentro de las zonas en BioScience, vol. 62, n.o 9, págs. 835-842, septiembre de 2012.
donde se recogían y sembraban las semillas. Desplazarlas dentro Assisted gene flow to facilitate local adaptation to climate change.Sally
de una zona no parecía conllevar un cambio suficiente en la N. Aitken y Michael C. Whitlock en Annual Review of Ecology, Evolution,
and Systematics, vol. 44, págs. 367-388, noviembre de 2013.
temperatura como para afectar a la salud de las plantas. Evaluation of demographic history and neutral parameterization on the
Ahora los forestales admiten que necesitan controlar mejor performance of FST outlier tests.Katie E. Lotterhos y Michael C. Whitlock
el movimiento de las semillas. Desde que se vienen plantando en Molecular Ecology, vol. 23, n.o 9, págs. 2178-2192, mayo de 2014.
árboles, se han estado trasladando semillas a través de ríos, Proyecto AdapTree: adaptree.forestry.ubc.ca
pueblos, continentes u océanos. «Si nos remontamos el tiempo en nuestro archivo
suficiente, vemos que se han llevado simientes de un lado a otro Cambio climático, un experimento controlado.Stan D. Wullschleger y Maya
desde siempre; y las plantaciones a menudo fracasaban porque Strahl en IyC, mayo de 2010.
la gente no sabía qué se traía entre manos», explica Glenn Howe, El bosque mediterráneo ante el cambio global.Enrique Doblas en IyC, abril
genetista forestal de la Universidad estatal de Oregón. En parte de 2013.
debido a esos fracasos, la comunidad forestal desarrolló con el

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  83


www.scilogs.es
SciLogs La mayor red de blogs
de investigadores científicos
ASTRONOMÍA | CIENCIA Y SOCIEDAD | FÍSICA Y QUÍMICA | MATEMÁTICAS | MEDICINA Y BIOLOGÍA | PSICOLOGÍA Y NEUROCIENCIAS | TECNOLOGÍA

Más allá de las leyendas


Ciencia marina
Luis Cardona Pascual | Universidad de Barcelona

Retrovisor
Historia y comunicación de la astronomía
Susana Biro | Universidad Nacional Autónoma de México

Ciencia en tensión
Relaciones entre biomedicina y sociedad
Gregorio Valencia | Instituto de Química Avanzada de Cataluña

El rincón de Pasteur
El mundo invisible de los microorganismos
Ignacio López Goñi | Universidad de Navarra

Cuantos completos
Tecnologías cuánticas y mucho más
Carlos Sabín | Universidad de Nottingham

Antropológica Mente
Antropología, cerebro y evolución
Emiliano Bruner | Centro Nacional de Investigación sobre
Evolución Humana

Y muchos más...
¿Eres investigador y te gustaría unirte a SciLogs?
Envía tu propuesta a redaccion@investigacionyciencia.es

Sigue también Scilogs internacional |.com |.be |.fr |.de


Taller y laboratorio
por Marc Boada Marc Boada Ferreres divulgador científico
y experto en ciencia experimental.

Geomorfología experimental
Arena, agua y tesón son casi los únicos materiales necesarios para modelizar
a escala de laboratorio la formación de relieves y del paisaje geológico

T ras los rigores del verano, el otoño


nos ha regalado las tan ansiadas llu-
vias. Pero no es oro todo lo que reluce. Las
gan de erosionar, transportar y sedimentar
los materiales arrancados de los relieves
por los lentísimos, pero dinámicos, pro-
nos permitirá ensayar muchos de los prin-
cipales fenómenos relacionados con el mo-
delado fluvial y la formación de relieves y
precipitaciones entrañan también un gran cesos de meteorización. Decimos que son estructuras sedimentarias. En realidad, se
riesgo, al menos en los países en los que «lentos», pero lo que ocurre en realidad trata de un montaje ya clásico y de lo más
estas pueden adquirir un carácter torren- es que nuestras observaciones son inevi- sencillo: una caja (o un espacio acotado)
cial. Este es nuestro caso. La península tablemente breves. Además de la escala de donde situamos gravas y arenas, y sobre
ibérica sufre con más frecuencia de lo de- tiempo, otro problema acecha al estudio- las cuales aportamos agua en cantidad su-
seado precipitaciones intensísimas; en so de lo geológico: las dimensiones físicas. ficiente como para establecer una circula-
breves episodios, pueden llegar a acumu- ¿Cómo reproducir en el laboratorio el fun- ción superficial y forzar así el transporte
larse decenas, incluso centenares, de li- cionamiento de un inmenso curso de agua? de material erosionado hasta un lugar con
tros por metro cuadrado [véase «Lluvias Recordemos que un río caudaloso puede menor energía, donde este sedimentará.
torrenciales», por Clemente Ramis et al.; extenderse centenares de kilómetros y que Discutamos, para empezar, sobre el
Investigación y Ciencia, mayo de 2001]. el curso de muchos torrentes litorales, por tamaño del modelo. La única posibilidad
Pese a su interferencia con los intereses cortos que sean, llega fácilmente a varios que tenemos de minimizar el problema
humanos, estos fenómenos metereológi- miles de metros. La suma de todos estos de las dimensiones es trabajar, por una
cos son producto del quehacer natural de factores hace que la experimentación geo- vez, a lo grande. Cuán grande construya-
la atmósfera y parte fundamental del mo- morfológica en el laboratorio sea casi des- mos el tanque dependerá de nuestras po-
delado geológico. conocida. Pero no imposible. sibilidades. Si disponemos de un espacio
Aparte de las fuerzas tectónicas, son el Para demostrarlo, traemos a estas pági- cerrado (aula, laboratorio o garaje), per-
viento, el hielo y el agua quienes se encar- nas un modelo de una cuenca hídrica que geñar una cubeta de un metro y medio de

Entrada de agua
Pistola
de riego

Entrada de agua en sección

Agua Agua

Aspersor

Aliviadero en sección
todas las imágenes son de marc boada ferrer

Sifón autocebante
Agua
Nivel máximo
Nivel mínimo

Lámina EPDM
Tapón de vaciado

Aliviadero

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  85


Taller y laboratorio
Brevecurrículum del autor.

longitud y otro de anchura, con palmo y


medio de profundidad, puede ser óptimo
y espectacular. Si, en cambio, podemos
contar con un espacio abierto (el patio de
la escuela, un terreno o un jardín), resulta
mucho más práctico alzar un receptáculo
realmente mayúsculo.
En mi caso, y después de prolijas
pruebas y ensayos, escogí unas medidas
de siete metros de largo por dos y medio
de ancho. Ello me permitía trabajar en
un primer objetivo: reproducir a escala
1:1000 algunos de los torrentes próximos a
mi laboratorio, con recorridos típicos, des-
de la cabecera hasta que vierten sus aguas 1

al mar, de entre cinco y diez kilómetros.
Otra ventaja es que, en montajes de este
tamaño, las fuerzas de tensión superficial material que fuere, la fijaremos sobre los simular una pertinaz precipitación sobre
del agua son totalmente despreciables, lo laterales de la cubeta, de forma que en su áreas extensas. Y si a todo ello sumamos
que nos permite ser menos exigentes en parte baja pueda embalsar un buen volu- un manantial de montaña en forma de tubo
cuanto a la granulometría de los áridos men de agua (unos mil litros en nuestro enterrado a media altura del relieve, la ero-
que utilizamos. ejemplo) para poder simular el mar. sión está garantizada.
Si se trabaja en el exterior, recomiendo Para mantener constante la altura del Hagamos una primera prueba. Llene-
situar la cubeta sobre algún desnivel del mar, realizaremos un rebaje en algún pun- mos de agua el espacio más bajo hasta for-
terreno ya existente. Así nos ahorramos to del nivel inundable, constituyendo así mar un mar. Tomemos la pistola de riego y
una buena parte de los sedimentos con los un aliviadero. El agua que escape por este, seleccionemos una boquilla que proporcio-
que modelaremos el relieve. En el modelo la canalizaremos hacia algún lugar ade- ne un fino abanico de agua. Reguemos las
experimental que mostramos, este relieve cuado o un recipiente donde situar una montañas  1 . Por poco que insistamos en
«de base» se aproximaba a los cincuen- bomba de agua de recirculación. un punto concreto, se producirá una movi-
ta centímetros, que, a la escala escogida A estas alturas ya solo quedan algunos lización súbita del material  2 . Acabamos
(1:1000), equivalen a quinientos metros, detalles. El primero y más importante es el de reproducir un corrimiento en masa, el
altura típica de las sierras que recorren el árido que utilizaremos para crear el relieve fenómeno responsable de grandes movi-
litoral mediterráneo. que con posterioridad vamos a erosionar. mientos en laderas y de la formación de
Volvamos a la cubeta. Muchos son los Interesa localizar cantidades ingentes de flujos catastróficos.
materiales óptimos para su construcción. materiales variados en granulometría, peso En cambio, si distribuimos las precipi-
En modelos pequeños, el metacrilato específico y color. En el modelo que mos- taciones en una zona amplia se formarán
transparente permite observar todo lo que tramos hemos empleado arena procedente barrancos que erosionarán rápidamente
ocurre en el interior. Pero cuando la insta- de aluviones naturales. Primero se tami- sus propias vertientes, encajonándose y
lación es al aire libre y de tamaño notable, zó mediante una malla de 25 milímetros forzando desprendimientos de las lade-
es más práctico utilizar madera. Sin difi- de luz (todo lo que no pasó por esta fue ras incluso donde no llueve. Podremos
cultad encontraremos tableros resistentes descartado). La fracción restante se pasó observar cómo las grietas incipientes se
a la humedad —aunque son algo caros—. luego por otra malla de 10 milímetros. La transforman en movimientos rotaciona-
Buscando más, hallaremos también tablo- fracción gruesa así separada, de entre 25 y les, dejando cicatrices en la ladera con una
nes de madera de castaño, de durabilidad 10 milímetros, se utilizó para formar una típica forma de media luna. En cualquier
contrastada. Para aquellos que quieran capa base sobre la goma de EPDM. Con el caso, llegará un enorme volumen de sedi-
algo casi eterno y barato, recomendamos resto se modelaron montañas y valles, in- mento al flujo de agua; a veces es tanto,
la obra de albañilería. Y los más pragmá- tercalando estratos de arena de playa y de que temporalmente obtura la circulación,
ticos pueden recurrir al uso de troncos o granito meteorizado. El peso total de todo creándose un dique inestable que acaba
piedras o, incluso, a la excavación de la ello superó de largo las dos toneladas. (Si por romper. Resultado: al transcurrir los
cubeta en el suelo. optamos por un modelo de menor tamaño, minutos, aparecen relieves muy marca-
Después de construir la cubeta, debe- será mejor que usemos materiales más fi- dos, propios de ambientes subdesérticos
remos impermeabilizar su base. Un simple nos; de lo contrario, los procesos erosivos con climatología tempestuosa  3.
plástico, toldo o hule servirá cabalmente. ocurrirán a gran velocidad y no tendremos Sigamos el agua en su curso descen-
Pero si nos proponemos experimentar tiempo de fijarnos en los detalles.) dente. Más abajo, las aguas torrenciales
durante largo tiempo, recomiendo viva- Exhaustos, llegamos al gran factor ener- llegan a zonas con menor pendiente; in-
mente la visita a un almacén de material gético de nuestro modelo: el agua. Es fun- capaces de transportar los materiales, for-
de construcción, donde encontraremos damental disponer de un caudal abundante marán un cono de deyección. Observemos
lámina de caucho EPDM (etileno propi- y varias opciones para su aportación. Una esta estructura sedimentaria con atención:
leno dieno de clase M), que resistirá como manguera con una buena pistola de riego es la responsable de muchos de los paisa-
ningún otro material la abrasión y las in- hará llegar la lluvia sobre determinadas zo- jes que vemos al pie de grandes relieves.
clemencias del tiempo. La lámina, sea del nas. Un aspersor del huerto nos permitirá Si persistimos en el riego, a través de estos

86  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


conos se formarán uno o varios canales
2
 3

que, de nuevo, movilizarán sedimentos.
Si la corriente es continua, poco a poco
avanzará hacia cotas más bajas formando
un pequeño riachuelo que abandonará las
partículas mayores. Se habrá establecido
un abanico aluvial  4.
A los jóvenes les fascina observar que
el agua siempre acaba encontrando los
puntos más bajos. Pero al geólogo expe-
rimental no le extraña en absoluto: sabe
que la gravedad está continuamente allí,
constituyendo una dirección privilegiada
a la que nada se substrae. Pese a ello, en
4
 5

algunos puntos es mínima, casi nula. En
efecto, si la pendiente se hace demasia-
do pequeña para el régimen torrencial
(en el cual domina la gravedad y la ener-
gía cinética), sucede el régimen fluvial
[véase «¿Río o torrente?», por Jean-Mi-
chel Courty y Édouard Kierlik; Investi-
gación y Ciencia, agosto de 2010]. Ello se
manifiesta en la estructura del río que he-
mos fabricado. Bajo pendientes muy sua-
ves, el curso tiende a formar meandros.
En cambio, si la pendiente es algo más
pronunciada, el canal central por donde
circula el agua se ramifica en múltiples no perfectamente liso y vertical justo en A partir de ese momento, el nivel asciende,
flujos paralelos; hablaremos entonces de la desembocadura. Las orientaciones po- alimentado por las lluvias o por una fuente
un río entrelazado  5. sibles son dos: perpendicular al canal del accesoria de agua, hasta cebarse de nuevo
Si alargamos la experimentación du- río o transversal a este. En ambos casos, y repetir el proceso automáticamente.
rante algunas horas o, de forma intermi- observaremos capas alternantes de mate- Incluso para aquellos interesados en la
tente, durante días, la estructura geológica riales finos y gruesos que se intercalan de sedimentación litoral, resulta fácil imitar
se enriquece. La selección por tamaño de forma característica. las corrientes costeras que modelan las
las distintas partículas aumenta. El relieve Ante nosotros tenemos las principa- formas deltaicas. Solo debemos aportar
artificial con el que habíamos empezado les leyes de la estratigrafía: cada estrato un buen flujo de agua directamente al
gana en «naturalidad», imitando con buen corresponde a un episodio de sedimenta- mar, en paralelo a la línea costera y en
detalle lo que observamos en valles y mon- ción, en este caso asociado a un evento el punto opuesto al aliviadero. Como re-
tañas reales. climático (lluvia). Por tanto, a esta escala, sultado, los sedimentos más finos serán
Al final, y sean cuales sean las circuns- toda su extensión tiene la misma antigüe- arrastrados lejos de la desembocadura,
tancias por las que haya pasado, nuestro dad. También será evidente que el estra- formando estructuras sedimentarias con
diminuto río desemboca al mar, junto con to superior es siempre más moderno que refinado detalle.
los sedimentos arrancados a las monta- el inferior. Si, además, conseguimos que el A esta primera prueba exploratoria
ñas. Allí, las partículas mantenidas en nivel del mar fluctúe, imitando los gran- pueden seguirle muchas otras de más
suspensión por el rápido movimiento del des cambios eustáticos que ocurren de precisión o amplitud de estudio. Una pa-
agua y las piedrecillas que han ido reptan- forma natural, podremos observar una fi- red situada en el curso del río emulará
do por su lecho experimentarán un rápido delísima reproducción de la estratigrafía perfectamente un pantano. Observaremos
frenado, sedimentando de inmediato: las deltaica (entonces ya no estaremos traba- así la función de las presas de laminación,
gruesas primero; las más finas, después. jando a escala 1:1000; nos habremos ido encargadas de frenar el ímpetu de las ave-
A escala macroscópica, ello se visualiza en dos órdenes de magnitud por encima, es nidas. Eso sí, será de vida efímera, ya que
forma del avance de la línea de playa y decir, a 1:100.000). terminará colmatada de sedimentos. Unos
de la aparición de una estructura deltaica En el modelo aquí presentado, el mo- pequeños tacos de madera simularán una
que crece bajo el agua hasta emerger de vimiento mareal se realiza con un sifón ciudad, que podemos fundar al lado de
forma progresiva. Si el caudal fluctúa cí- autocebante. Se trata de un tubo en forma meandros, canales o sobre conos de de-
clicamente, la estructura interna del delta de «U» invertida que, al quedar totalmen- yección intermitentes. Incluso pueden
estará estratificada. Merece la pena reali- te sumergido en la zona marina, aspira disponerse sobre el río diminutos puen-
zar una sección geológica. agua en cantidad suficiente como para tes para observar el comportamiento de
Para ello procederemos a vaciar el mar. desalojar el aire de su interior e iniciar un las obras humanas ante las fuerzas de la
Una vez casi seco, realizaremos un corte. rápido vaciado por efecto sifón. Lógica- naturaleza. En resumen, la fenomenología
Con paciencia y una espátula, eliminare- mente, el vaciado cesa cuando el nivel des- geomorfológica pasará ante nuestros ojos
mos parte del sedimento, tallando un pla- ciende por debajo de la boca de entrada. a velocidad acelerada.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  87


Juegos matemáticos
por Alejandro Pérez Carballo
Alejandro Pérez Carballoes profesor de filosofía
en la Universidad de Massachusetts en Amherst.

¿Está cerca el final de la humanidad?


Por qué deberíamos creer que la gran mayoría de los seres humanos ha nacido ya

A ntes o después la especie humana se


extinguirá. ¿Cuándo llegará nuestro
fin? Parece imposible aventurar una res-
en muchas cosas, no cabe duda de que
estamos más seguros de unas («mañana
saldrá el sol») que de otras («mañana llo-
una bola roja bajo el supuesto de que H95
es verdadero, P (R | H95), es mayor que la
de obtener una bola roja bajo el supues-
puesta a una pregunta semejante sin con- verá»). Por tanto, parece tener sentido ha- to de que H95 es falso, P(R | ¬H95).
siderar algún tipo de modelo sobre nues- blar de nuestro nivel de creencia en una Recordemos que en el juego solo hay
tro futuro: uno que tenga que ver con la hipótesis dada. Al afirmar que una fun- dos cajas posibles, por lo que H95 es falso
superpoblación, con el fin de los recur- ción de probabilidad P coincide con nues- si y solo si H5 es verdadero. Así pues:
sos del planeta o con la muerte del Sol, tra función de creencia, estamos diciendo
P(R | ¬H95) = P(R | H5) = 0,05 .
pongamos por caso. Sin embargo, varios que el número que la función P le asigna
investigadores han llegado a la sorpren- a una hipótesis determinada se corres- Y, por otro lado:
dente conclusión de que la cuestión pue- ponde con nuestro nivel de creencia en
P(R | H95) = 0,95 .
de abordarse sin más herramientas que dicha hipótesis.
la teoría de la probabilidad y un poco de Supongamos que le entregan una caja Es decir, P(R | H95) > P(R | ¬H95) y, en con-
lógica. y le garantizan que, o bien contiene 95 secuencia, P(H95 | R) > P(H95). Su nivel de
Reformulemos nuestra pregunta en bolas rojas y 5 amarillas, o bien contiene creencia en H95 tras sacar una bola roja
términos algo más concretos. Llamemos 5 bolas rojas y 95 amarillas. Llamemos H95 deberá aumentar con respecto a su nivel
M al conjunto de todas las personas que a la primera hipótesis (en la caja hay 95 de creencia inicial. Dado que en un prin-
habrán existido una vez que la humani- bolas rojas) y H5 a la segunda. También le cipio habíamos asignado probabilidades
dad llegue a su fin, y m al conjunto de han asegurado que la caja ha sido elegida idénticas a H95 y H5, una vez extraigamos
seres humanos nacidos antes que usted. mediante un lanzamiento de moneda. Así una bola y esta resulte ser roja, debería-
¿Qué podemos decir acerca de la relación pues, en un primer momento usted asig- mos estar más seguros de que nos encon-
entre M y m? En otras palabras: ¿qué nará el mismo nivel de creencia a ambas tramos ante la caja con 95 bolas rojas que
proporción de todos los seres humanos hipótesis: P (H95) = P(H5) = 0,5. ante la que solo contiene 5 de ellas.
pasados, presentes y futuros han nacido Ahora imagine que extrae una bola al
antes que usted? azar y que esta es roja. ¿Debería actuali- Una lotería curiosa
Los pesimistas dirán que la mayor par- zar sus niveles de creencia una vez que A continuación le invitan a participar
te de los miembros de nuestra especie han dispone de esta información? en otro juego. Detrás de una puerta se
nacido ya; es decir, que pertenecen al con- La teoría de la probabilidad nos ofrece encuentra uno de dos hermanos gemelos
junto m. Un pesimista podría pensar, por una respuesta. Al aprender que un evento sentado en un escritorio. Uno de ellos,
ejemplo, que m representa el 95 por ciento E ha tenido lugar, nuestro nivel inicial de Fermín, tiene una caja con 10 billetes nu-
de M. Los optimistas, en cambio, creerán creencia en la hipótesis H, P (H), deberá merados del 1 al 10. El otro, Guillermo,
que la mayoría de los seres humanos está cambiar a P (H | E) , la probabilidad de H dispone de una caja que contiene 100 bi-
aún por llegar al mundo; por ejemplo, que dado E. Y el nuevo nivel de creencia de- lletes numerados del 1 al 100.
m apenas supone el 5 por ciento de M. berá ser mayor que el inicial siempre que Le dicen que, al abrir la puerta, el
¿A quién creer? Como veremos, existe E sea más probable bajo el supuesto de hermano que se halle en el escritorio le
un argumento según el cual deberíamos que H es verdadero que bajo el supuesto entregará uno de los boletos que tiene a
decantarnos por la opción pesimista. de que ¬H (el opuesto de H) es verdadero. su disposición. El número dependerá de
Para entenderlo, demos antes un peque- Ello se debe a que: cuántas personas hayan entrado en la sala
ño rodeo. antes que usted: si usted es la n-ésima
P(H | E ) > P(H) ⇔ P(E | H) > P(E | ¬H) .
persona que abre la puerta, recibirá el bi-
Creencias actualizadas Este resultado —bastante intuitivo, por llete con el número n. Una vez que vea el
En mi última columna consideré una otra parte— puede demostrarse con faci- boleto, su objetivo consistirá en adivinar
interesante aplicación de la teoría de la lidad a partir del teorema de Bayes. si el caballero sentado en el escritorio era
probabilidad: el uso de funciones de pro- Volvamos a nuestra caja. A partir de la Fermín o Guillermo.
babilidad para cuantificar nuestros nive- relación anterior, podemos concluir que, Al entrar ve a un hombre de ojos tristes
les de creencia [véase «El problema de una vez que extraiga una bola y vea que es y bigote blanco que, sin mediar palabra,
la bella durmiente», por Alejandro Pérez roja, su nivel de creencia en H95 deberá ser le entrega un pedazo de papel y procede
Carballo; Investigación y Ciencia, octubre mayor que su nivel de creencia en H5. Ello a ignorarle como si nunca hubiera esta-
de 2015]. Si bien todos nosotros creemos se debe a que la probabilidad de obtener do allí. Usted abre el boleto y comprueba

88  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


que se trata del número 7. ¿Quién se lo 60.000 millones y 1,14 billones, respec- Según el teorema de Bayes, una pro-
entregó, Fermín o Guillermo? tivamente. Supongamos que alguien le babilidad condicionada P (A | B) cumple:
Llamemos F y G a las hipótesis de ha convencido —no importa cómo— de P(B | A) P(A)
P(A |B) =
que se tratase de Fermín o de Guillermo, que una de esas dos hipótesis es cier- P(B)
respectivamente, y n7 al evento corres- ta y que ambas son igual de probables: Por tanto, si sus niveles
P(B |de
A) creencia
P(A) inicia-
P(A |B) =
pondiente a haber obtenido el número 7. P(Hp) = P(Ho) = 0,5. les
P(Hpen H
|m) y H
p P(m o satisfacían
|H P(B)
p ) P(Hp)
P(H p) = P(Ho),
=
Imaginemos que, antes de abrir la puerta, Ahora le informan de que en el mundo tendremos
P(H o |m) que:
P( m |Ho ) P(H o )
usted asignaba el mismo nivel de creencia han nacido 57.000 millones de personas P(Hp |m) P(m |Hp ) P(Hp)
a F y a G: P(F ) = P(G) = 0,5. Al recibir el antes que usted. ¿Deberían cambiar por = P(m |H ) 1/M 1140
P(Ho |m)= P( m |Hp o )=P(Ho)p = = 20 .
número 7, ¿cómo deberían cambiar sus ello sus opiniones acerca del futuro de la P(m |Ho ) 1/Mo 57
niveles de creencia? humanidad? P(m |Hp ) 1/Mp 1140
= = = = 20 .
Parece razonable suponer que la proba- Tras reflexionar un poco, se percata de P(m |Ho ) 1/Mo 57
bilidad de obtener un número cualquiera que se encuentra en una situación muy Es decir, solo por haber aprendido que
debería ser igual a 1/N, donde N es la canti- similar a la del juego de los gemelos. Nacer antes que usted nacieron 57.000 millones
dad total de billetes a disposición del hom- es como abrir la puerta. Una vez «dentro», de personas, su nivel de creencia en Hp
bre del escritorio. Por tanto, P(n7 | F )=1/10 puede cerciorarse de cuántas personas le debería aumentar hasta tornarse 20 veces
y P (n7 | ¬F ) = P (n7 | G) = 1/100. han precedido: conocer dicha cifra equiva- mayor que su nivel de creencia en Ho. Si
Así pues, usando el mismo argumento le a recibir el número m = 57·109. Fermín suponemos que su nivel total de creencia
que en el apartado anterior, podemos con- y Guillermo son ahora el pesimista y el en una u otra hipótesis era y sigue sien-
cluir que, al recibir el número 7, su nivel optimista, quienes tienen a su disposición do 1 (es decir, que está seguro de que al
de creencia en F habrá de aumentar. Si Mp = 60·109 y Mo = 1,14·1012 boletos. menos una de ellas es cierta), podemos
tuviese que adivinar quién estaba senta- deducir que su nivel de creencia en Hp ha
do en el escritorio, lo más sensato sería pasado de 0,5 a 0,95. ¡Debería estar casi
apostar por Fermín. convencido de que la especie humana se
extinguirá muy pronto!
El final de la humanidad Podemos obtener un resultado similar
Ya estamos en condiciones de abordar sin necesidad de suponer que sus niveles
el problema que planteábamos al prin- de creencia iniciales en Hp y Ho eran idén-
cipio de la columna. Para manejar cifras ticos. Por ejemplo, si es usted una persona
concretas, supongamos que el número optimista que en un principio asignaba a
de seres humanos que han nacido antes la hipótesis Hp un nivel de creencia igual
que usted asciende a 57.000 millones de a 0,2, al recibir el «número» 57.000 millo-
personas; es decir, m = 57·109. (Las esti- nes debería elevar dicho nivel de creencia
maciones que manejan los expertos so- hasta poco más de 0,83. Solo si su nivel
bre el número de personas nacidas hasta de creencia inicial en Hp era menor que
ahora en el mundo arrojan un orden de 0,05 tendríamos que P(Hp | m) < 0,5. Y aun
magnitud similar.) Ahora consideremos así, ¿no parece increíble que, solo por
dos posibilidades. Al obtener el número m = 57·109, sus aprender que antes que usted nacieron
Según la hipótesis pesimista, Hp, la es- niveles de creencia en Hp y Ho pasarán a 57.000 millones de personas, su nivel de
pecie humana desaparecerá pronto. Los ser, respectivamente, P(Hp | m) y P(Ho | m), creencia en que la humanidad se extin-
nacidos antes que usted dan cuenta del donde aquí m representa la asignación guirá pronto debería aumentar de un 5 a
95 por ciento de todos los seres humanos del número en cuestión. Sabemos que su un 50 por ciento?
habidos y por haber, por lo que la huma- nivel de creencia en Hp aumentará si y Lo mejor sería encontrar un error en el
nidad se extinguirá cuando la población solo si: razonamiento que acabamos de presentar.
acumulada a lo largo de la historia llegue En mi próxima columna analizaré algunas
P(m | Hp) > P(m | ¬Hp) = P(m | Ho)
a 60.000 millones: Mp = 60·109. posibilidades.
Por su parte, la hipótesis optimista, Ho, (recordemos que está convencido de que
defiende que nuestra especie se encuentra Ho es verdadero si y solo si Hp es falso).
aún en su infancia. Tal vez logremos colo- Pero, al igual que antes, parece claro que
PARA SABER MÁS
nizar otros planetas, por lo que podemos la probabilidad de obtener el número
suponer que antes que usted solo han na- m = 57·10 9 será mayor si se reparten El problema que hemos expuesto aquí se conoce
con el nombre de «argumento de fin del
cido el 5 por ciento de todas las personas Mp = 60·109 billetes que si se entregan mundo». Uno de sus proponentes, el filósofo
pasadas, presentes y futuras. Traducido a Mo = 1,14·1012. Por tanto, su nivel de creen- de la Universidad de Guelph John A. Leslie,
números, Ho plantea que la cifra total de cia en Hp habrá de aumentar. elabora con detalle el razonamiento que hemos
seres humanos que han existido o existi- ¿Cuánto debería hacerlo? Supongamos expuesto en la última sección en su libro The
end of the world: The science and ethics of
rán algún día asciende a 1,14 billones de que, bajo la hipótesis Hp, la probabilidad
human extinction (Routledge, 1996).
personas: Mo = 1,14·1012. de obtener el billete con el número i es
istockphoto/ARTPUPPY

Por el momento, usted ignora cuántas 1/Mp si i ≤ Mp, y 0 si i > Mp. De igual en nuestro archivo

personas han nacido hasta ahora. Solo co- modo, bajo la hipótesis Ho, la probabili- Thomas Bayes y las sutilezas de la estadística.
noce las cifras totales de población que dad de obtener el billete con el número j Marc Dressler en IyC, julio de 2013.
manejan los pesimistas y los optimistas: será igual a 1/Mo si j ≤ Mo, y 0 si j > Mo.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  89


Libros

WHY ARE WE WAITING? THE LOGIC, mos hacer y los grandes beneficios que
URGENCY, AND PROMISE OF TACKLING se seguirán.
CLIMATE CHANGE Desde los años sesenta del siglo pasa-
Nicholas Stern. The MIT Press, do, cada decenio ha supuesto un aumen-
Cambridge, Mass., 2015. to de temperatura. Las emisiones de ga-
ses de efecto invernadero subieron a su
nivel más elevado en julio de 2014, que
fue, a su vez, el año más caliente regis-
trado por la Administración Nacional At-
mosférica y Oceánica de Estados Unidos.
Las concentraciones atmosféricas de dió-
xido de carbono se elevaron en 1,9 partes
Cómo hacer frente por millón, hasta 307,2 partes por millón
al cambio climático en promedio global en 2014, lo que supo-
nía un 42 por ciento más de los niveles de
De la amenaza a la creación la era preindustrial. La temperatura de la
de oportunidades superficie marina alcanzó también cotas
desconocidas; la subida del nivel del mar
mantuvo la pauta de unos 3,2 milímetros

L a población mundial se enfrenta a re-


tos formidables. Dos siglos de inves-
tigación científica, apoyados en la física
la aparición de The Stern review, publica-
do en línea a finales de octubre de 2006
y en forma de libro en enero de 2007, el
de incremento anual, habitual en los dos
últimos decenios. Las temperaturas de
2015 auspician otro año récord.
básica de los efectos de los gases de inver- interés público en el cambio climático Aunque sube la temperatura, la varia-
nadero y en pruebas poderosas, denun- conoció altibajos; muchas naciones de bilidad natural interna del clima, relacio-
cian la amenaza de un cambio climático primer rango se mostraron renuentes nada con el tiempo atmosférico, puede
en el curso de los próximos cien años que a cooperar. Proponía allí su tesis capi- enmascarar el calentamiento global en un
transformará la relación entre el hombre tal: los costes y riesgos de la inhibición año determinado o incluso en una déca-
y el medio. Centenares o miles de millones superan de lejos los costes y riesgos de da, sobre todo a escala local. Los expertos
de personas habrán de emigrar. La his- la intervención con medidas que amor- discrepan en si hubo o no deceleración en
toria enseña que esos traslados siempre tigüen los efectos. Le siguió, en 2009, la tasa de incremento de la temperatura
comportan tensiones y conflictos. Somos A blueprint for a safer planet, publica- superficial media global desde 1998 hasta
la primera generación que, por negligen- do ocho meses antes de la Conferencia 2013. La actividad humana incrementa la
cia, podría destruir el nexo entre huma- Internacional sobre el Clima reunida en emisión de gases de efecto invernadero
nos y planeta, y quizá la última que tenga Copenhague. En 2010, las naciones se pu- que atrapan el calor, sobre todo dióxido
en sus manos poder evitarlo. sieron de acuerdo en limitar la subida de de carbono procedente de combustibles
Los gases de invernadero inhiben el la temperatura del planeta hasta 2 grados fósiles. Ese aumento producido eleva la
flujo de energía. La actividad humana más; en fecha más reciente han conveni- temperatura atmosférica, pero los aeroso-
está causando que aumente y se acelere do en cómo realizarlo. les atmosféricos, sobre todo los proceden-
su concentración a medida que el planeta Se quiso, y se propuso, que Why are tes de combustibles fósiles, frenan dicho
se vaya calentando más. Los riesgos del we waiting? sirviera de texto de referen- incremento.
cambio climático son abrumadores. Los cia para la Conferencia que las Naciones A medida que el cambio climático
beneficios de una intervención para evi- Unidas celebra este mes en París, con avance, el calentamiento global repercu-
tarlo parecen también claros, observado vistas a alcanzar un acuerdo sobre las tirá sobre las áreas metropolitanas con
que el desarrollo económico, la reducción emisiones de gases de efecto invernade- especial dureza, porque sus construccio-
de las emisiones y la adaptación imagina- ro. Recoge el estado de la cuestión. Sos- nes y pavimentos absorberán rápidamen-
tiva van de la mano. Una decidida transi- tiene que los riesgos y costes del cambio te luz solar y elevarán la temperatura lo-
ción hacia una concentración de carbono climático son peores que los estimados cal, un fenómeno conocido como «efecto
baja podría propiciar una nueva ola de en The Stern review. Para conjurar la isla térmica urbana». Como resultado, las
transformación económica y tecnológica, amenaza podemos apoyarnos en técni- ciudades podrían sufrir olas de calor leta-
una nueva era de prosperidad global y cas, métodos e instituciones del pasado o les. La ciencia de la adaptación al cambio
sostenible. ¿A qué, pues, esperamos? Tal podemos introducir cambios, innovación climático debe contar con la experiencia
es la razón de ser de este libro, en el que y colaboración internacional. La primera de las poblaciones afectadas. Iniciativas
Nicholas Stern explica por qué, pese a la opción podría traernos desarrollo a cor- o proyectos respaldados por la ciencia
sugestiva atracción de un nuevo rumbo, to plazo, pero acabaría por llevarnos al (pensemos en la «Modelización de la
resulta tan difícil acometer con decisión caos, conflictos y destrucción. La segunda Agricultura Europea con el Cambio Cli-
el problema del cambio climático. opción podría significar mejor vida para mático para la Seguridad Alimentaria» o
Stern, experto del Banco Mundial, todos y un desarrollo sostenible a largo el «Proyecto de Refinamiento e Intercom-
enseña en la Escuela de Economía de Lon- plazo, capaz de ganar la batalla contra la paración de Modelos Agrícolas») se están
dres. Sus trabajos han servido de plan- pobreza mundial. La ciencia nos advierte desarrollando en estrecho contacto con
tilla para las sucesivas Conferencias In- de los peligros de la dejadez; la técnica y expertos locales y comunidades agrarias.
ternacionales dedicadas al clima. Tras la economía nos muestran lo que pode- Tales programas constituyen una etapa

90  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


importante, más allá de las proyecciones se insta la colaboración entre el campo y sobre Salud y Cambio Climático del mes
académicas sobre el impacto del cambio la academia. de junio de 2015 declaró que el cambio
climático en la producción alimentaria En un estudio de revisión general del climático comporta graves riesgos para
mundial. año 2014, los problemas previsibles se- la salud.
El cambio del régimen de lluvias y rían superiores a los beneficios que pro- Las ciudades producen más del 70 por
pautas de temperatura causará inevitables dujeran las cosechas de trigo y maíz en ciento de las emisiones de CO2 globales
tensiones para agricultores y ganaderos, las regiones de latitud baja, donde están por consumo de combustibles fósiles; son
si las olas de calor, sequías y tormentas concentrados los países subdesarrollados. el agente principal del cambio climático.
extremas se tornan habituales, como es de En otro estudio, también de 2014, que Si las 50 ciudades más emisoras se unie-
esperar en muchos sitios. Del incremento analizaba 1700 simulaciones proyectadas, ran en un solo país, la nación emitiría un
local sirva de ejemplo California. Desde se concluía que, si no se toman medidas tercio de las emisiones, detrás de China y
2012, la región ha venido sufriendo su peor de adaptación, las cosechas de trigo, maíz Estados Unidos. Algunas están tomando
sequía en más de un siglo, con unas tem- y arroz caerán en las regiones templadas y medidas para combatir el cambio climáti-
peraturas que están poniendo en tensión tropicales con un ascenso de temperatura co. La ciudad de Los Ángeles, donde viven
bosques, peces y ecosistemas, además de de dos grados. unos cuatro millones de personas, se ha
resentirse la economía regional. Las pérdi- La producción mundial de maíz su- propuesto reducir, de aquí hasta 2030, un
das en el campo supusieron 2200 millones pera los mil millones de toneladas, la de 35 por ciento de las emisiones registra-
de dólares en 2014; hasta 12 millones de arroz está en torno a los 750 millones, la das en 1990. Allí, los vehículos rodados
árboles han desaparecido, con impactos de trigo se cifra en más de 700 millones son responsables del 47 por ciento de las
en cascada sobre anfibios, aves y mamí- y la de caña de azúcar en 2000 millones. emisiones totales de dióxido de carbono;
feros. Las intensas lluvias que causaron Pese a ello, hay más de 800 millones de al consumo eléctrico corresponde un 32
inundaciones devastadoras en la ciudad personas que mueren de hambre cada por ciento. ¿Cómo piensa atajarlo? Se
rusa de Krymsk en 2012 se han vinculado año. Aun cuando no cambiara el clima, consideran las mejoras en cogestión del
al calentamiento de la superficie del mar la agricultura se enfrentará a una enorme tráfico, calidad del aire, pasos peatonales
Negro. El diluvio causó casi 200 bajas. En presión conforme la población mundial y contaminación acústica.
una noche cayó el doble del mayor registro pase de los 7000 a los 9000 millones de Casi tres cuartas partes de las emi-
hasta entonces. De acuerdo con los mode- personas en 2050. Los arrozales producen siones globales de carbono procedentes
los establecidos, la temperatura superficial entre el 7 y el 17 por ciento de las emi- de la combustión de combustibles fósiles
del mar Negro produjo un incremento del siones globales del gas metano, de efec- y producción de cemento entre 2010 y
300 por ciento de la pluviosidad en compa- to invernadero, una cifra condenada a 2012 ocurrieron en China [véase «Una
ración con los modelos de temperaturas si- aumentar conforme crezca la demanda sorpresa con los gases de invernade-
milares de 1980. El calentamiento del agua del cereal. La investigación básica trabaja ro», por Mark Fischetti; Investigación y
desestabiliza la atmósfera propiciando la en la mejora de un arroz cuyas semillas y Ciencia, noviembre de 2015]. La Sociedad
formación de temporales. tallos producen más biomasa y almidón Europea de Física ha redactado un infor-
Las previsiones agrarias resultan par- que el arroz normal, al tiempo que emiten me sobre los planes de la Unión Europea
ticularmente difíciles porque han de en- menos metano y producen un menor nivel de alcanzar una producción sostenible de
frentarse a diferentes fuentes de incerti- de metanógenos rizosféricos. La variedad electricidad verde en el contexto de los
dumbre: cómo será el cambio climático se ha creado mediante la incorporación de retos de la energía global y del cambio
regional, qué supuestos deben conside- un gen codificador del factor de transcrip- climático. Destaca que la producción de
rarse a la hora de sembrar qué cosechas, ción de la cebada SUSIBA2. electricidad sin combustible fósil recor-
con qué abonos se contará. En el agro aus- En la historia de la humanidad no taría las emisiones globales en un exiguo
triaco, cuarenta años atrás, se esperaba a abundan los ejemplos de amenazas glo- 3-4 por ciento. El Gobierno de Australia
que el sol apretara, a finales de abril, para bales cuyo impacto real pusiera a las na- proyecta rebajar las emisiones de efec-
sembrar el maíz. Pero el clima ahora es ciones en alerta. Pero ahora, con el cam- to invernadero entre un 26 y un 28 por
más cálido y se adelanta la siembra dos bio climático, nos encontramos ante una ciento de los niveles de 2005 para el año
semanas. Para la cosecha eso no es malo, amenaza creciente contra los recursos ali- 2030. Australia está a la cabeza de los
porque significa que el maíz, que no acaba mentarios, la salud, los ecosistemas y los países emisores de las 34 naciones indus-
nunca de madurar en aquel clima, dispo- servicios. Se halla en entredicho la propia trializadas que componen la Organiza-
ne de 15 días más para hacerlo. Martin viabilidad de un planeta. Inquietud que ción para la Cooperación y el Desarrollo
Schönhart, de la Universidad de Viena, ha llegado a todas las esferas públicas. Un Económico. Japón vuelve a la energía
presentó unas previsiones provisionales juzgado de distrito de La Haya acaba de nuclear para reducir las emisiones de car-
sobre la producción agraria para el año sentenciar que el Gobierno de la nación bono y ayudar a frenar el calentamiento
2040. Algunas cosechas y frutales se be- intensifique drásticamente su lucha con- global. Barack Obama anunció en agosto
neficiarían del calentamiento esperado; tra el cambio climático. De acuerdo con de 2015 medidas para recortar la emisión
pero otras (maíz incluido) disminuirían el tribunal, para el año 2020, Holanda de- de gases de invernadero de las centrales
en un 20 por ciento debido a las altera- berá recortar las emisiones de dióxido de de energía. La normativa, elaborada por
ciones en precipitación y episodios extre- carbono en un 25 por ciento de los niveles la Agencia Estadounidense de Protección
mos del tiempo atmosférico que borrarían registrados en 1990. En el razonamiento del Medioambiente, propone una reduc-
los potenciales beneficios traídos por el se consideró el calentamiento global como ción del 32 por ciento de los niveles de
calentamiento. Juicio con el que muchos la violación de uno de los derechos huma- 2005 para el año 2030.
agricultores no están de acuerdo. Por eso nos. En otro plano, la Comisión Lancet —Luis Alonso

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  91


Libros

BEYOND IMPORTED MAGIC: ESSAYS ON globales que son atendidos por equipos
SCIENCE, TECHNOLOGY, AND SOCIETY internacionales [véase el informe especial
IN LATIN AMERICA «Estado de la ciencia global 2015», en este
Dirigido por Eden Medina, Ivan da Costa Marques mismo número]. Si a ello agregamos la
y Christina Holmes. MIT Press, Cambridge, 2014. migración de las clases creativas (fuga de
cerebros), es difícil mantener una visión
del mundo donde podemos diferenciar ta-
jantemente a los productores de los con-
sumidores de ideas. En general, cada vez
es menos útil una visión de «nosotros» vs.
Más que magia importada «ellos», ya que estamos tan mezclados y
embebidos que no es posible estudiar las
Una colección de ensayos sobre ciencia, sociedades y los procesos de innovación
tecnología y sociedad en Latinoamérica de manera aislada. Este libro ofrece sen-
dos ejemplos que alertan de un cambio
necesario en nuestra visión del mundo,

C uando se habla sobre ciencia y tecno-


logía en Latinoamérica, es fácil caer
en el estereotipo de países que importan
ción. Muchos capítulos tratan de la adap-
tación de las tecnologías en la región, tales
como la energía atómica, cuya adecuación
la cual tiene que ser más integradora y
menos segregadora.
Los argumentos presentados pueden
su conocimiento de Europa y Estados Uni- requirió desarrollos locales. Otro ejemplo aplicarse no solo a la ciencia y la tecnolo-
dos. Este libro ofrece una rica colección de corresponde a la fabricación de bloques de gía, sino a toda la cultura: en moda, cos-
ensayos que expanden la visión sesgada de hormigón en Cuba, importada de la Unión tumbres, música, gastronomía, economía...
una sociedad incapaz de generar su propia Soviética. Esta fue perfeccionada en la isla siempre ha habido un flujo multidireccio-
ciencia y tecnología. En el volumen no se caribeña y las mejoras se incorporaron a la nal que ha ido acelerándose en décadas re-
niega la relevancia de las ideas y produc- fabricación de hormigón en la URSS. Este cientes, por lo que no resulta adecuada una
tos que llegan del exterior. Sin embargo, y otros ejemplos ilustran que el flujo de descripción unidireccional donde nuestra
se defiende de modo convincente que una ideas no es necesariamente unidireccional especie consume solamente la cultura ge-
descripción de la sociedad latinoamerica- de los países «desarrollados» a los países nerada en Estados Unidos y Europa. Más
na es insuficiente a menos que se conside- «en vías de desarrollo». aún, en el resto del mundo debe de haber
ren los procesos de generación y adapta- Está claro que tendemos a simplificar casos muy similares a los presentados para
ción de ideas y conocimiento locales. nuestras descripciones de los sucesos his- Latinoamérica. Esto implica que las ideas
Por botón de muestra, se menciona la in- tóricos. Esta simplificación es necesaria, propuestas en la obra reseñada son más
novación mundial en Argentina del uso de ya que no es posible incluir todos los de- amplias que el contexto en el que se pre-
huellas digitales en criminalística a fines del talles en una descripción. Sin embargo, si sentan, lo cual incrementa su valor.
siglo xix. En la historia podemos encontrar omitimos elementos relevantes, caemos Por lo anterior, este libro es recomen-
otros ejemplos de innovaciones técnicas, en una sobresimplificación y, por tanto, dable no solo para los interesados en es-
tales como la televisión a color en México nuestras descripciones serán inadecua- tudios sobre ciencia, tecnología y sociedad
o el proyecto Cybersyn en Chile (un «siste- das. Las relaciones multidireccionales en latinoamericanos. Las ideas presentadas y
ma nervioso nacional» creado a principios el flujo de ideas cada vez se han vuelto los argumentos son relevantes para cual-
de los años setenta, que opaca a algunos más relevantes, debido a la creciente in- quier proceso cultural a escala global.
intentos actuales de gobierno electrónico). terconectividad en nuestras sociedades —Carlos Gershenson
Pero la contribución de este volumen va y al llamado proceso de globalización. Instituto de Investigación
más allá de casos anecdóticos de innova- Cada vez más, nos enfrentamos a retos de Matemáticas Aplicadas, México D.C.

RECONSTRUCTING REALITY. MODELS,


MATHEMATICS, AND SIMULATIONS
Margaret Morrison. Oxford University Press, 2015.
C ompete a la filosofía de la ciencia de-
sentrañar la compleja relación entre
representaciones matemáticas abstractas,
los formalismos y la realidad que tratamos
de comprender. A menudo, la interpreta-
ción del mundo se apoya en la modeliza-
ción de procesos, que permite reconstruir
el sistema sometido a investigación. De
un tiempo a esta parte se ha sumado la
simulación, constituida ahora en herra-
mienta indispensable de la tarea cientí-
Reconstrucción fica. Desde el punto de vista epistemo-
lógico, el quid de la cuestión estriba en
de la realidad averiguar en qué medida las descripciones
Matematización, modelización y simulación abstractas —pensemos en los métodos de

92  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


la teoría gauge y el grupo de renormali- los, fuente independiente de razonamien- puede describirse a través de la medición
zación— potencian nuestro conocimiento to, sin copia original en que espejarse, se de un parámetro: la distancia. Puede afir-
del mundo físico. ha dicho que no son más que metáforas marse que la medición y el valor asignado
Lord Kelvin es bien conocido por su cuyo propósito estriba en traducir cohe- ilustran la pauta; a saber, que la distancia
énfasis en el papel de los modelos en pro- rentemente una realidad compleja dada varía con el cuadrado del tiempo. Con la
ducir conocimiento científico. «Nunca me mediante una semejanza adecuada. matematización del problema especifi-
siento satisfecho hasta que consigo un mo- En Reconstructing reality, Margaret camos de una forma precisa la relación
delo matemático del fenómeno. Si puedo Morrison reflexiona sobre la relación entre distancia y tiempo.
construir un modelo mecánico, puedo afir- entre modelos, simulaciones y realidad El estudio de la relación entre mate-
mar que lo entiendo. Mientras tanto, me sien- a partir de diferentes perspectivas epis- mática y realidad (entre matemática y
to incómodo y reconozco que no lo entien- temológicas y metodológicas, con el foco sistema físico) se articula a través de la
do. Creo firmemente en la teoría electro- centrado en la física. El libro se estructu- resolución de dos cuestiones diferentes,
magnética de la luz; cuando entendamos ra en tres partes: matemática, modeliza- aunque emparentadas: primera, el modo
el magnetismo, la electricidad y la luz, po- ción y simulación. Cada una de ellas se en que la abstracción e idealización en la
dremos contemplarlos en su conjunción, ocupa de un aspecto de la reconstrucción construcción del modelo potencia nues-
como partes de un todo.» Kelvin aludía a de la realidad; en todos los casos intervie- tra comprensión de rasgos específicos de
la formulación lagrangiana de Maxwell de ne la matemática. sistemas físicos y biológicos; segunda, en
la electrodinámica y a la ausencia de un En Il Saggiatore, publicado en 1623, qué medida la explicación matemática
modelo mecánico idóneo que describiera Galileo declaró que el libro de la natu- aporta información física. Se distingue
la propagación de las ondas electromag- raleza estaba escrito en el lenguaje de la entre abstracción (proceso en cuya vir-
néticas a través del espacio. matemática. Para comprender el universo, tud describimos los fenómenos de una
La naturaleza de la modelización y si- necesitamos descubrirlo correctamente. forma irrealizable en el mundo físico;
mulación, su estatuto epistemológico y Entendía Galileo que la matemática era por ejemplo, una población infinita) e
metodológico, así como la función desem- la base de tal descripción. Tomando su idealización (en la que el sistema se va
peñada en el avance de la ciencia y la filo- ejemplo (la distancia de la caída libre de acotando mediante la adición de factores
sofía, se encuentran sujetos a permanente un objeto es proporcional al cuadrado de corrección; como el rozamiento en la
debate. A la simulación, por ejemplo, se le del intervalo temporal), se observa que modelización de un péndulo). La idealiza-
asigna un papel pragmático; de los mode- la pauta del movimiento de caída libre ción se usa para facilitar el cálculo.

LOS EJEMPLARES DE Ya disponibles


las tapas del año 2015
Para efectuar tu pedido:
✆ 934 143 344
FORMAN VOLÚMENES ✉ administracion@investigacionyciencia.es
@

DE INTERÉS PERMANENTE
www

www.investigacionyciencia.es

Para que puedas conservar y consultar


mejor la revista, ponemos a tu disposición
tapas para encuadernar los ejemplares.

Diciembre 2015, InvestigacionyCiencia.es  93


Libros

La abstracción matemática empleada tercer lugar, el papel de modelos inconsis- en cuestión se apoyan en gran medida en
en la modelización facilita nuestro co- tentes. A este respecto, la autora defiende el conocimiento producido por la simula-
nocimiento de una forma que le resulta un realismo perspectivista; sugiere que la ción. No resulta, pues, exagerado afirmar
inalcanzable a la investigación experi- inconsistencia puede ayudar a explorar que solo pudo darse el descubrimiento
mental. Atendamos, para ello, a la biolo- la realidad con una praxis inapropiada. El del bosón de Higgs gracias a la simula-
gía de poblaciones. Desde el desarrollo perspectivismo deja irresuelto el problema ción: el conocimiento obtenido por esta
de la disciplina en la primera mitad del de la verificación y validación. permitió saber dónde buscar un episodio
siglo xx, el uso de técnicas matemáticas, La tercera parte de la obra resalta la de Higgs, si se produjo un episodio y si
así las ecuaciones de difusión, posibilitó importancia de la simulación como técni- podíamos confiar en la capacidad predic-
la aparición de nuevas formas de caracte- ca crucial para adquirir un conocimiento tiva del colisionador. La medición de la
rizar a las poblaciones. Se abandonaban nuevo y peculiar sobre la realidad. ¿Es la masa asociada con el descubrimiento de-
las poblaciones naturales o «reales», es- simulación equivalente al experimento (en pende, lógica y causalmente, de la simu-
tudiadas por los biólogos de campo; las el sentido de investigaciones fundadas en lación. En breve, el descubrimiento del
poblaciones eran ahora constructos mate- materiales de laboratorio)? ¿O es acaso bosón de Higgs constituye la validación
máticos, manipulables algebraicamente. una herramienta apropiada para medir de todos los aspectos de la simulación,
En este contexto, impera el modelo, no hechos inasibles? Si miramos a nuestro pues indica que la física simulada y el
el sistema o entorno del mundo real (la alrededor, observamos que la formación detector son fiables.
población viva). La nueva modelización y el aprendizaje basados en la simulación Y una cuestión clave. Para entender de
matemática señaló un punto de inflexión tienen un amplio uso en aviación y en el qué modo la matemática, por sí misma,
en la comprensión de las características ejército. En medicina, sin embargo, ya sea es capaz de aportar información física ge-
genéticas de las poblaciones naturales. por escepticismo, ya sea por falta de prue- nuina, fijémonos en el modelo del grupo
En la genética de poblaciones, los obje- bas, ha costado introducirla como herra- de renormalización, técnica que aporta
tos de estudio son las frecuencias y adap- mienta de aprendizaje. Pero los estudios información sobre el comportamiento de
tación de genotipos en las poblaciones recientes sugieren que las especialidades un sistema en un punto crítico. El grupo
naturales. La misma evolución vendría quirúrgicas de alto riesgo, como las oftal- de renormalización permite establecer in-
a ser el cambio en la frecuencia de ge- mológicas, han comenzado a ver sus bene- variancia de escala bajo un conjunto de
notipos en el transcurso del tiempo, lo ficios. El potencial para mejorar la segu- transformaciones que nos permite investi-
que podría ser resultado de sus diferen- ridad del paciente, abreviar los procesos gar cambios en un sistema físico contem-
cias en su eficacia biológica. Los modelos de aprendizaje y permitir a los discentes plado a diferentes escalas. Merced a este
matemáticos, centro de la investigación, abordar situaciones de riesgo con seguri- método hemos comprendido fenómenos
incorporan supuestos idealizadores que dad ha convertido la simulación en una críticos de física estadística y de teoría
ignoran las complejidades de las po- herramienta de aprendizaje quirúrgico. cuántica de campos cuya intelección pa-
blaciones reales; prestan atención, por Desde un punto de vista más general, va recía vedada. La primera aplicación siste-
ejemplo, a uno o varios loci (pocos) a la tomando cuerpo la idea que equipara el es- mática del grupo de renormalización en
vez, en unas poblaciones que se aparean tatuto epistémico de la simulación al de la teoría cuántica de campos fue realizada
aleatoriamente o que tienen un patrón experimentación. La simulación formaría por Gell-Mann y Low. Con ello se mostró
de migración simple. parte integral del proceso de experimen- que la electrodinámica cuántica podía
La segunda parte del libro centra la tación. [Véase «La naturaleza de la prueba mostrar una conducta simple de escala
discusión en la modelización (con dete- científica en la era de las simulaciones», a pequeñas distancias.
nimiento en la teoría de la superconduc- por Kevin Heng; Investigación y Ciencia, Los problemas epistémicos que se plan-
tividad de Bardeen, Cooper y Schrieffer). mayo de 2015.] tean con la modelización se potencian en
Aborda tres problemas. En primer lugar, En cuanto técnica de medición, la la evaluación del estatuto de la simulación
el papel de los modelos hipotéticos en la simulación sustituye con ventaja a plan- por computador. No hay que preocuparse
obtención de una intelección fiable de los teamientos experimentales más tradi- solo de que el modelo teórico represente
principios subyacentes. Para Morrison, he- cionales. A la luz del importante papel adecuadamente la realidad, sino de que el
mos de atender a la secuencia correcta del desempeñado por la simulación en los proceso de discretización exigido para con-
razonamiento, que procede así: de la ley al experimentos recientes del Gran Colisio- figurar el modelo teórico apto para una so-
modelo y de este a la realidad; es decir, la nador de Hadrones del CERN, ha dejado lución numérica pueda entrañar cambios
realidad es un ejemplo de un modelo y un de tener sentido la distinción entre simu- sustanciales en el contenido informativo
modelo es un ejemplo de una ley. lación y experimento en ciertos contextos. del modelo original. Por consiguiente, a
En segundo lugar, el significado de la Bajo determinadas circunstancias, la si- las preocupaciones en torno a la resolu-
exposición representativa de la que se ocu- mulación funciona de una manera similar ción correcta del modelo, hay que sumar
pan los modelos. Hay modelos interpre- a la medición experimental hasta lograr la determinación de la cuantía en que la
tativos basados en la teoría y modelos re- que sus resultados sean epistémicamente simulación represente el sistema, la reali-
presentativos basados en el mundo. Cabe equiparables. Un sistema de simulación dad. Puesto que las simulaciones se hallan
preguntarse cuál de los dos aparece prime- consta de computador, modelo de simu- a menudo asociadas a los computadores,
ro. Aunque la teoría sea necesariamente lación y programa. su estatuto en cuanto experimentos está
anterior a la representación, se requiere Aunque es obvio que ninguna simula- ligado a la noción de experimentos nu-
un modelo para determinar de qué modo ción puede demostrar la existencia de la méricos, que implican el uso de métodos
se van a aplicar los conceptos abstrac- partícula de Higgs, los experimentos y el numéricos.
tos/teoría en una situación específica. En equipo diseñado para descubrir el bosón — Luis Alonso

94  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


ESPECIAL
NUEVA REVISTA DIGITAL
Descubre la nueva publicación que reúne nuestros
mejores artículos (en pdf) sobre temas de actualidad

www.investigacionyciencia.es/revistas
Hace 50, 100 y 150 años
Recopilación de Daniel C. Schlenoff

estima que ello añade al suelo solo una


Diciembre Diciembre décima parte de la cantidad que ya con-
1965 1915 tiene, un buen despilfarro de dinero. Para
duplicar la cantidad de emanación de ra-
«Intocables» El sueño de la dio disponible para las cosechas, los agri-
de la India invisibilidad cultores deberían hacer una siembra de
dieciocho miligramos de radio por metro
«Sin violencias y sin «Las autoridades mili- cuadrado, al precio de unos insignifican-
que se note mucho desde el exterior, la tares esperan con gran interés el desarro- tes 7500 dólares. Es evidente que aun el
India está pasando por una revolución llo del nuevo aeroplano francés invisible, más moderno de los agricultores se con-
social profunda. Sanciones religiosas, y que claramente apuesta por revolucionar formará satisfecho con las reservas de ra-
también económicas, sociales y legales, la guerra aérea. El fuselaje y la estructura dio que ya albergan sus tierras.»
han mantenido tradicionalmente a las están hechos, como en los aparatos nor-
castas más bajas en una situación de infe- males, de aluminio reforzado con alam-
rioridad. Hoy, tanto la nueva constitución
del país como el Gobierno están firme-
bre. Sobre la estructura se extiende, en vez
de lona, un material transparente que pa-
Diciembre
mente comprometidos en la derogación rece un cruce de mica y celuloide (véase 1865
de esas tradiciones. Por razones com- la ilustración). El compuesto, denomina-
prensibles, el mismo pueblo indio ha evi- do “cellon”, es una combinación química
Dudas
tado siempre el término «intocables». La de celulosa y ácido acético. Casi tan trans-
geotérmicas
mayoría de los indios mencionan ahora parente como el vidrio, no se agrieta ni «En la última reu-
a los antiguos intocables con el nombre se quiebra y posee la tenacidad y flexibi- nión de la Sociedad
que Mahatma Ghandi les dio: harijans, lidad del caucho.» Literaria y Filosófica
o “hijos de Dios”. Con la nueva legisla- de Manchester, el señor George Greaves
ción, los harijans ya son libres de adop- leyó un comunicado que expresaba la
tar el estilo de vida que prefieran; todos
Radio para unas cosechas sugerencia de que debería emplearse “el
los tabúes tradicionales están legalmen-
sanas calor interno de la Tierra” en lugar de
te abolidos. Según la ley, pueden vestir «La firma que lo vende recomienda em- los combustibles. Considera que el ca-
como les plazca, beber del pozo de cual- plear el fertilizante de radio en la propor- lor del océano ardiente que según él se
quier pueblo, entrar en todos los tem- ción de unos cien gramos por metro cua- halla bajo nuestros pies podría abaste-
plos hindúes.» drado de suelo cultivable. R. R. Ramsey cernos de cuanta energía mecánica de-
seáramos, y que un procedimiento para
lograrlo “podría consistir en la produc-
Cigarrillos ción directa de energía por vapor ponien-
y aterosclerosis do en contacto agua suministrada des-
«Ha quedado establecida una de la superficie con unos estratos lo bas-
relación directa entre el consu- tante calientes, mediante perforaciones
mo de cigarrillos y la ateroscle- artesianas u otro medio”. Pero aún tie-
rosis coronaria, la situación en ne que explicar, admitiendo la existen-
la cual se forman depósitos de cia de esos “estratos lo bastante calien-
grasa en las arterias del corazón tes”, de qué modo podríamos hacer unas
y se reduce su diámetro inter- “perforaciones artesianas” lo suficiente-
no. Estudios anteriores habían mente profundas.»
demostrado que el riesgo de en-
fermedad coronaria y de muer-
te por ataque cardíaco es mayor
Ciencia y meteorología
entre los fumadores de cigarri- «El registro diario de observaciones me-
llos que entre los no fumadores. teorológicas, telegrafiado al Observatorio
SCIENTIFIC AMERICAN, VOL. cxiii, N.o 25, 18 de diciembre de 1915

Pero aquellos estudios nada de- Imperial de París y publicado en una hoja
cían acerca de las arterias de los litografiada, sigue aumentando de inte-
fumadores; podrían haber indi- rés e importancia bajo la activa e ilus-
cado, simplemente, que fumar trada supervisión del señor Le Verrier,
sobrecarga el corazón. Los inves- director del observatorio. El mapa de
tigadores han informado ahora Europa, con la evolución de las curvas
que los casos de aterosclerosis isobaras y las eólicas a lo largo del mis-
entre los fumadores son mucho mo día de la publicación, así como una
más numerosos que entre los no AVIÓN TRANSPARENTE: En un temprano tabla con la previsión meteorológica para
fumadores, y que aumentan con intento de que fuera imperceptible, el material el día siguiente, se siguen insertando en
el consumo de tabaco.» empleado carecía de resistencia y durabilidad, 1915. cada número.»

96  INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, diciembre 2015


En el próximo número . . . Enero 2016

ME D I CI N A

Detección más rápida


de infecciones
Shana O. Kelley
Nuevos nanosensores capaces de
diagnosticar enfermedades infecciosas
en tan solo veinte minutos podrían
salvar muchas vidas.
COS MOLOGÍA
Ver en la oscuridad
Joshua Frieman

C RI PTO GR AF Í A
El ambicioso Sondeo de la Energía Oscura
se propone descubrir por qué el espacio
Los límites físicos de la privacidad
se está expandiendo cada vez más rápido.
Artur Ekert y Renato Renner
Desarrollos recientes en el campo de la criptografía cuántica
demuestran que la privacidad es posible bajo condiciones
asombrosamente débiles.

A RQU EO LO GÍ A

El efecto pirámide
Zach Zorich
La construcción del monumento más famoso de Egipto dio origen
a una organización social que cambió el mundo.

INVESTIGACIÓN Y CIENCIA DISTRIBUCIÓN COLABORADORES DE ESTE NÚMERO


DIRECTORA GENERAL Asesoramiento y traducción:
Pilar Bronchal Garfella para España:
DIRECTORA EDITORIAL LOGISTA, S. A. Juan Pedro Campos: Apuntes, Gran ciencia, grandes re-
Laia Torres Casas Pol. Ind. Pinares Llanos - Electricistas, 3 tos, ¿Cuán grande es la gran ciencia?, Ciencia para reducir
EDICIONES  Anna Ferran Cabeza, 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid) el crimen y Difícil, pero no imposible; Andrés Martínez:
Ernesto Lozano Tellechea, Yvonne Buchholz, Carlo Ferri Tel. 916 657 158 Apuntes y Las funciones vitales del sueño; Marián Beltrán:
PRODUCCIÓN  M.a Cruz Iglesias Capón, para los restantes países: Las dificultades del Proyecto Cerebro Humano y Evaluación
Albert Marín Garau
Prensa Científica, S. A. científica de los programas contra la pobreza; José Óscar
SECRETARÍA  Purificación Mayoral Martínez
Muntaner, 339 pral. 1.a Hernández Sendín: Efectos del dopaje en una superred;
ADMINISTRACIÓN  Victoria Andrés Laiglesia
08021 Barcelona Xavier Roqué: Tomar el pulso a la luz; Fabio Teixidó: El
SUSCRIPCIONES  Concepción Orenes Delgado,
Olga Blanco Romero océano caliente de Encélado; Julio Samsó: Las estrellas de
PUBLICIDAD
los difuntos; Juan Pedro Adrados: Sorpresas en los cintu-
NEW PLANNING
EDITA rones de Van Allen; Alfonso Susanna: Ayudar a los bos-
Javier Díaz Seco
Prensa Científica, S.A. Tel. 607 941 341 ques a adaptarse al cambio climático; Pedro Castiñeiras:
Muntaner, 339 pral. 1.a jdiazseco@newplanning.es Geomorfología experimental; J. Vilardell: Hace...
08021 Barcelona (España) Tel. 934 143 344
Teléfono 934 143 344 Fax 934 145 413
publicidad@investigacionyciencia.es
e-mail precisa@investigacionyciencia.es
www.investigacionyciencia.es Copyright © 2015 Scientific American Inc.,
SUSCRIPCIONES 1 New York Plaza, New York, NY 10004-1562.
Prensa Científica S. A.
SCIENTIFIC AMERICAN Muntaner, 339 pral. 1.a Copyright © 2015 Prensa Científica S.A.
08021 Barcelona (España) Muntaner, 339 pral. 1.a 08021 Barcelona (España)
SENIOR VICEPRESIDENT AND EDITOR
IN CHIEF  Mariette DiChristina Tel. 934 143 344 - Fax 934 145 413
www.investigacionyciencia.es Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción en
executive EDITOR  Fred Guterl
todo o en parte por ningún medio mecánico, fotográfico o
MANAGING EDITOR  Ricki L. Rusting
electrónico, así como cualquier clase de copia, reproducción,
NEWS EDITOR  Robin Lloyd
Precios de suscripción: registro o transmisión para uso público o privado, sin la
design direcTOR  Michael Mrak
senior EDITORS  Mark Fischetti, Josh Fischmann, España Extranjero previa autorización escrita del editor de la revista. El nombre
Seth Fletcher, Christine Gorman, Gary Stix, Kate Wong y la marca comercial SCIENTIFIC AMERICAN, así como
Un año 75,00 € 110,00 € el logotipo correspondiente, son propiedad exclusiva de
ART DIRECTOR  Jason Mischka
Dos años 140,00 € 210,00 € Scientific American, Inc., con cuya licencia se utilizan aquí.
MANAGING PRODUCTION EDITOR  Richard Hunt
Ejemplares sueltos: 6,90 euros ISSN edición impresa 0210-136X     Dep. legal: B-38.999-76
PRESIDENT  Steven Inchcoombe
El precio de los ejemplares atrasados ISSN edición electrónica 2385-5665
executive vice PRESIDENT  Michael Florek
VICE PRESIDENT AND ASSOCIATE PUBLISHER, es el mismo que el de los actuales.
Imprime Rotocayfo (Impresia Ibérica) Ctra. de Caldes, km 3
MARKETING AND BUSINESS DEVELOPMENT 08130 Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)
Michael Voss Difusión
controlada Printed in Spain -­­ Impreso en España

También podría gustarte