Está en la página 1de 2

Año Suceso

1907 En un congreso Centroamericano, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa


Rica suscriben un Tratado de Paz y Amistad.
1911- El Dr. Manuel Enrique Araujo, presidente. Creó la Guardia Nacional y tomó una serie de
1913 medidas para aumentar la presencia del Estado en el interior del país
1912 Fue adoptada la actual bandera del país
1913 Asesinan a Araujo
1914- Después del asesinato de Araujo, la poderosa familia de los Meléndez-Quiñones gobernó
1927 el país
1930 Partido Comunista Salvadoreño (PCS)
1931- Tras un golpe de estado, el General Maximiliano Hernández Martínez, asume el poder
1944 como Jefe de Estado
1932 Sofoca el primer levantamiento Marxista-Leninista, este movimiento era apoyado y
financiado por la Unión Soviética.
1958 El Salvador y Guatemala invitan a Honduras, Nicaragua y Costa Rica a decidir la
integración de una Asamblea Constituyente dentro de la proyectada Federación
Centroamericana
1960 Una Junta de militares y civiles destituye al Presidente José María Lemus
1961 Un golpe de Estado, dirigido por el Coronel Aníbal Portillo, derroca a la Junta y establece
un Directorio Cívico Militar.
1962- Los gobiernos del PCN
1979
1967 El coronel Fidel Sánchez Hernández fue electo presidente para el período 1967 -1972. En
este período, Estados Unidos también envió un grupo de asesores militares para
organizar lo que más tarde se conoció como la Organización Democrática Nacionalista
(ORDEN)
1969 Debido a la expulsión de más de 11 mil salvadoreños residentes en Honduras estalla una
guerra no declarada entre ambos países.(Guerra de las 100 horas)
1970 La situación política que desembocó en la guerra civil comenzó a configurarse. Una
corriente interna del Partido Comunista de El Salvador se separó para formar las Fuerzas
Populares de Liberación "Farabundo Martí" (FPL).
1972 En la elección presidencial, los opositores a la dictadura militar, principalmente el Dr.
Guillermo Manuel Ungo, dirigente del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), y
el Dr. Francisco Lima del partido Unión Democrática Nacionalista (UDN), se unieron al Ing.
José Napoleón Duarte, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en la alianza conocida
como Unión Nacional Opositora (UNO).
1974- Se genera un movimiento organizado alrededor de guerrillas izquierdista, aumentando
1975 así la violencia política.
1976 El Salvador y Honduras firman un acuerdo que establece la mediación de un jurista de un
tercer país en las negociaciones de paz
1977 El Partido Oficial proclama como Presidente al General Carlos Humberto Romero, esto
lleva a nuevas protestas de la oposición.
El asesinato del padre Rutilio Grande

1979 Una Junta Militar encabezada por los Coroneles Jaime Abdul Gutiérrez y Adolfo Majano,
derrocan al Presidente Romero y es enviado al exilio, dicho golpe de estado es de corte
izquierdista y apoyado por varios dirigentes de la oposición también izquierdista.
1981 El FMLN lanzó una ofensiva general y llamó a una insurrección a nivel nacional, la cual no
tuvo éxito en la toma del poder, pero fue la acción de la guerra civil propiamente dicha.
En mayo el mayor D’Aubuisson es capturado (y luego liberado) por intentar organizar un
golpe de Estado contra Duarte.
1982 fue elegida una nueva Asamblea Constituyente
1984 Duarte realizó dos reuniones históricas de diálogo y negociación con la alianza FMLN-FDR
1987 la alianza FMLN-FDR presentó su propuesta de paz de 18 puntos
1989 el voto popular otorgó a Alfredo Cristiani de ARENA la elección presidencial
1990 El FMLN lanza lo que sería la última ofensiva militar de carácter nacional y en la que se
derriban los primeros aviones con misiles tierra-aire.
1992 Fin del conflicto armado
1993 Se crea la policía nacional civil
1994- PRESIENTE ARMANDO CALDERON SOL
1999
1997- El Salvador vive en 1997-1998 un período de transición. El partido en el poder (la ARENA)
1988 tras perder su mayoría en la Corte durante las elecciones legislativas de marzo de 1997 se
encuentra debilitada. La ARENA y el FMLN (organización guerrillera y segunda fuerza
política del país)
1999- PRESIDENTE JOSE FRANCISCO FLORES
2004
2004- .PRESIDENTE ELIAS ANTONIO SACA
2009
2009- FMLN GANA LAS ELECIONES PRESIDENCIALES CON MAURICIO FUNES
2014
2014 FMLN sigue gobernando hasta la actualidad

También podría gustarte