Está en la página 1de 20

La Misión del Comité y como lograrlo ?

• Los Comités de Seguridad e Higiene tienen


una noble misión: contribuir en la protección de la
integridad física de los trabajadores y la seguridad
de la empresa en general.
• Ustedes, como miembros de un CSHT, han aceptado esta
importante responsabilidad al momento de ser elegidos para
formar parte de este Comité.
• Ahora bien, el punto de partida para el éxito de un Comité
Paritario, es el trabajo en armonía, caracterizando por una
participación activa, responsable, y constructiva, buscando las
mejores soluciones preventivas para la REALIDAD de la empresa.
¿ Comité de Seguridad e Higiene en el
Trabajo ?
• POR QUE EXISTE ?
• QUIENES LO CONFORMAN ?
• COMO SE TOMAN LAS DECISIONES ?
• LA FRECUENCIA DE LAS REUNIONES ?
• CUALES SON SUS FUNCIONES ?
• QUE DIFERENCIA A UN COMITÉ EXITOSO DE OTRO QUE
NO LO ES ?
• Y AHORA POR DONDE EMPEZAMOS ?
• Y AHORA QUIEN PODRA AYUDARNOS ?
¿Por qué se está formando el Comité de
Seguridad e Higiene en el Trabajo ?
• En el Decreto Ejecutivo 2393 de 1986, que es el
reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y
mejoramiento del medio ambiente de trabajo , dice :

Art. 14. De los comités de Seguridad e Higiene del Trabajo.


En todo centro de trabajo en que laboren más de 15
trabajadores deberá organizarse un Comité de Seguridad
e Higiene del Trabajo.
¿Quiénes conforman el Comité de
Seguridad e Higiene en el Trabajo ?
• Esta integrado en forma paritaria por tres representantes
de los trabajadores y tres representantes de los
empleadores, quienes de entre sus miembros designarán
un Presidente y Secretario que durarán un año en sus
funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Si el
presidente representa al empleador, el Secretario
representará a los trabajadores y viceversa. Cada
representante tendrá un suplente que será principalizado
en caso de falta o impedimento de este.
¿Quiénes conforman el Comité de
Seguridad e Higiene en el Trabajo ?
• Las empresas que dispongan de más de un centro de
trabajo, conformarán subcomités de Seguridad e Higiene
a más del Comité , en cada uno de los centros que
superen la cifra de 10 trabajadores.
• Los titulares del Servicio Médico y del Departamento de
Seguridad, serán componentes del Comité, actuando con
voz y sin voto.
¿Cómo se toman las decisiones en el
Comité de Seguridad e Higiene en el
Trabajo ?
• Todos los acuerdos se adoptarán
por mayoría simple y en caso de
igualdad de las votaciones, se
repetirá la misma hasta dos veces
más, en un plazo no mayor de
ocho días. De subsistir el empate
se recurrirá a la dirimencia de los
Jefes de Riesgos del Trabajo del
IESS.
¿Cuál es la frecuencia de las reuniones del
Comité de Seguridad e Higiene en el
Trabajo ?
• El Comité sesionará ordinariamente cada
mes y extraordinariamente cuando
ocurriere algún accidente grave o al
criterio del Presidente o a petición de la
mayoría de sus miembros.
• Estas sesiones deberán efectuarse
durante las horas de labor , sin que
tengan opción sus miembros a ninguna
retribución adicional
¿ Y Cuáles son las funciones del Comité de
Seguridad e Higiene en el Trabajo ?
• Promover la observancia de las disposiciones
sobre prevención de riesgos laborales.
• Analizar y opinar sobre el Reglamento de
Seguridad e Higiene de la empresa, a tramitarse
en el Ministerio del Trabajo y Recursos Humanos.
Así mismo, tendrá facultad para , sugerir o
proponer reformas al Reglamento .
• Realizar la inspección general de instalaciones y
equipos de los centros de trabajo.
• Conocer los resultados de las investigaciones sobre los
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y
procurar que todos los trabajadores reciban una formación
adecuada en dicha materia.
• Analizar las condiciones de trabajo en la empresa y
solicitar la adopción de medidas preventivas.
• Vigilar el cumplimiento del Decreto Ejecutivo 2393.
Las 5 Claves del ÉXITO del Comité
• Capacidad de liderazgo

El presidente del comité debe


mostrar una aptitud básica de
liderazgo.
Esto significa ser capaz de
dirigir a un grupo de
personas, tomar decisiones y
motivar a su equipo de trabajo.
Las 5 Claves del ÉXITO del Comité
• No a la improvisación
Un Comité Paritario debe establecer un programa de trabajo con
objetivos, metas claras y cuantificables..

Debe ser proactivo y determinar en


qué posición está y hacia dónde se
dirige.
Para ello es importante llevar un acta
que deje constancia de lo tratado en
cada una de las reuniones.
Las 5 Claves del ÉXITO del Comité
• Estar bien preparados
Para hablar con propiedad e implementar acciones de seguridad
laboral hay que tener los conocimientos básicos para hacerlo.

Esto otorga credibilidad y confianza.


Entonces es crucial que los miembros del
comité estén capacitados en materias de
prevención de riesgos y que se estén
actualizando de manera permanente
en los diversos temas.
Las 5 Claves del ÉXITO del Comité
• Ser metódicos y ordenados
Realizan todas las reuniones
que legalmente
corresponden, 12 en el año, 1
al mes. Programan con
anticipación las fechas para
juntarse, con el objetivo de
que todos los participantes
coordinen sus tiempos y
puedan asistir.
Las 5 Claves del ÉXITO del Comité
• Amantes de la seguridad
Los elegidos por los
trabajadores como los
designados por la
empresa, deben ser personas
a las que les interese y crean
en la prevención de riesgos.

Esto marcará la diferencia en


la gestión
PLAN BASICO
1.- DIAGNOSTICO
• Es importante que el Comité comience por
hacer un Diagnostico de la situación actual.

Consiste en conocer la realidad de la empresa


en temas de SEGURIDAD INDUSTRIAL

En otras palabras, se trata de reunir la


información básica que permite conocer
cuáles son los principales problemas de
seguridad de la empresa, de acuerdo a los
datos del último año
PLAN BASICO
2.- OBJETIVOS
• Si ya está claro cuáles son los principales
problemas de Seguridad, se está en
condiciones de fijar los objetivos. Aquí
hay que ponerse de acuerdo en cuanto se
cree que es posible bajar los riesgos.
• El objetivo o meta debe ser
exigente, aspirando a los mejores
resultados posibles pero, NATURALMENTE
, sin dejar de ser realistas.
• También es necesario dejar establecido
que se propone lograr en materias de
higiene Industrial, si en la empresa existen
riesgos de enfermedad profesional o
laboral
PLAN BASICO
3.- PROGRAMA
• Los objetivos anteriores
indican los resultados que
desea lograr el Comité
Paritario. Ahora, se trata de
definir qué es lo que se
necesita hacer para lograr
esos objetivos o resultados
APOYO AL COMITÉ
• El comité va a recibir una
capacitación previa a cada
reunión según los
requerimientos que se vean
necesarios por la Unidad de
Seguridad y Salud, o por los
miembros del Comité.

• Recuerden estamos juntos en


el mismo barco.
• PREGUNTAS ?
• SUGERENCIAS ?

GRACIAS POR LA ATENCIÓN

También podría gustarte