Está en la página 1de 148

CARRERA PROFESIONAL DE GUIA OFICIAL DE TURISMO

TEMA
DEPARTAMENTOS DEL PERU

DOCENTE: FLAVIO FLORES OROSCO

MATERIA: GEOGRAFIA TURISTICA

INTEGRANTE: ELIZABETH UNTAMA TAPIA

CUSCO-PERU

2019
AYACUCHO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Situación geográfica: Ayacucho está situado en un amplio valle en la Sierra Sur Central Andino. Tiene
una extensión de 43 814,8 km².

Límites: Limita al Norte con Junín, al Noreste con Cusco, al Este con Apurímac, al Sureste y Sur con
Arequipa, al Suroeste con Ica, y al Oeste con Huancavelica.

Relieve: Está atravesado, hacia el norte, por las estribaciones de la cordillera de Rasuhuilca, y hacia el
centro-sur, por la cordillera del Huanzo. Hay tres grandes unidades geográficas: altiplanicies al sur y
suroeste, serranía al centro y selvático tropical al noreste.

Superficie: 43 814,80 km².

Latitud: 12º 7' 7" S.

Longitud: Entre meridianos 74º 23' 5" O y 75º 8' 16" O

1
UBICACIÓN GEOGRAFICA

• El Ccarhuarazo es un volcán nevado del Perú .Está situado en el distrito de Chipao de la provincia
de Lucanas en el Departamento de Ayacucho.
• Sara Sara, es un volcán del Perú situado en el extremo sur del departamento de Ayacucho, cerca
de la frontera con Arequipa. Forma parte de la cordillera Occidental de los Andes y es clasificado
como estratovolcán. Presenta una cima cubierta parcialmente por nieves perpetuas.
• El río Apurímac es uno de los principales ríos del Perú, un afluente del río Ene que es parte del
curso superior del río Ucayali, y en cuya cuenca nace la fuente más lejana del río Amazonas, en las
laderas del Nevado Mismi.

HISTORIA
La palabra Ayacucho proviene de 2 voces quechuas "haya" (alma) y "cuchu" (rincón o morada) por
los restos humanos encontrados en este lugar. La historia de Ayacucho se divide en 4 épocas: Preincaica,
Incaica, Virreinal y Republicana.

2
ÉPOCA PREINCACICA

Las ruinas encontradas en Ayacucho demuestran que se ha habitado hace 20 mil años A.C. Estos
restos fueron encontrados en las cuevas de “Pikimachay” que significa “cueva de pulgas”. Esta cueva fue
descubierta en el año 1966 por el arqueólogo Richard MaNeish, en su búsqueda del origen del maíz en
América.

Luego entre los años 500 a 1100 surgió el Imperio Wari que se ha formado sobre la base de las
culturas Huraña, Nazca y Tiahuanaco. Ayacucho fue el centro político administrativo del Imperio incaico con
altos niveles de calidad de producción de cerámicas, tejidos, metales y piedras entre los años 100 a 1420
D.C. en el periodo de los Chancas.

La ciudad de Wari llegó a tener una población superior a los 50.000 habitantes.
Esta cultura se expandió hasta los actuales departamentos de Cajamarca, Lambayeque, Cuzco y
Moquegua. Cuando el Imperio Wari se estaba debilitando surgieron varias étnicas locales como los Chankas,
Wankas, Willcas, Uramarcas, Atunsullas, Andamarca, Angaraes, Quinuallas y otros grupos regionales que
agrupándose formaron la cultura Chanka que rivalizaron con los Incas.

ÉPOCA INCAICA

Durante el siglo XV, la región fue ocupada por los incas, reafirmando su centro administrativo y base
para la lucha contra los Xauxas y Wankas, trasladando a las poblaciones originales a otros lugares y
repoblando Ayacucho con distintas etnias y pueblos del imperio.

Así se levantó el centro administrativo religioso de “Vilcashuamán” palabra quechua que significa “halcón
sagrado”. A partir del año 1532 llegaron los españoles a la región de Ayacucho dando guerra a los incas e
invasión hispana. Este tiempo de guerra duró aproximadamente hasta el año 1537.

3
ÉPOCA VIRREINAL

Durante la ocupación española edificaron una ciudad como cabecera para la colonización de la
zona, fundándose así en las cercanías a la pampa de la quinua que más adelante se llevó la histórica batalla
de Ayacucho. Luego debido al tiempo climatológico acordaron trasladar la ciudad a donde actualmente
ocupa. En el año 1540, Francisco Pizarro fundó la ciudad de San Juan de la Frontera de Huamanga el 25
de abril. La fundación de dicha ciudad se logró después de una dura lucha y resistencia de los incas dirigidos
por Manco Inca.

Después de la fundación española, la ciudad de Huamanga era el centro comercial por dos razones:
ubicación geográfica y paso obligado de viajeros y comerciantes de Lima o Huancavelica que se dirigían a
Cusco, Alto Perú y Río de la Plata.

ÉPOCA REPUBLICANA

Huamanga seguía siendo el centro militar el ejército español. En el año 1820 el General Álvarez de
Arenales, bajo las instrucciones de José de San Martín llegó a la ciudad durante la denominada Campaña
de Intermedios que buscaba atacar Lima por los Andes mientras San Martín lo hacía por la costa. Así,
Arenales declaró la independencia en Huamanga el 1 de noviembre de 1820.

En 1824 con la Batalla de Ayacucho, escenificada en las Pampas de la Quinua de esta ciudad el 9
de diciembre, se consolidó la Independencia del Perú y América. El ejército libertador comandado por el
Mariscal Antonio José de Sucre, con su triunfo en esta batalla, brindó a este lugar su momento de gloria.

En la guerra con Chile, la disponibilidad de recursos con que contaba Huamanga, permitió al Mariscal Andrés
Avelino Cáceres iniciar sus campañas contra el ejército invasor.

4
ESCUDO DE AYACUCHO

El escudo del departamento de Ayacucho está muy ligado a


aspectos religiosos y coloniales. Se trata de un escudo sin divisiones, en el
se puede observar una especie de castillo dorado que se eleva hasta el
cielo. Este castillo hace referencia a Pucará que se sitúa cerca de cusco,
esta es una construcción militar que utilizaba el imperio Inca para
defenderse de los colonizadores.

Encima de esta fortaleza se encuentra una nube blanca y dentro de


esta se sitúa un cordero que hace referencia al cordero de Dios. Este
cordero está acostado en un libro con 7 sellos y lleva un estandarte con una
cruz de plata sobre un fondo rojo. Este elemento en su totalidad hace referencia a San Juan Bautista que
tiene como significado el heroísmo y la perseverancia de los antepasados pobladores para defender su
ciudad.

ATRACTIVOS TURISTICOS

• Mirador de Huanta: Se encuentra en la ciudad de Huanta. Podrás observar una hermosa vista
panorámica de todo el valle de Huanta y la ciudad.
• Laguna de Parinacochas: Se encuentra en la provincia de Parinacochas.
• Pampas galeras: Es una reserva nacional para conservar y proteger la depredación de las vicuñas.
Se encuentra en la provincia de Lucanas.
• Pampas de Ayacucho: Es un lugar muy histórico donde se realizó la "batalla de Ayacucho". Se
encuentra en el pueblo de Quinua.
• Wari: Es una ciudad preincaica que fue la capital del imperio Wari del siglo VI al siglo XII. Se
encuentra al noreste de la ciudad de Ayacucho a una distancia de 22 Km.
• Vilcashuamán: En Vilcashuamán se encuentra el templo del sol y la luna. Fue el centro de las
operaciones administrativas incaicas. Se encuentra en la provincia de Vilcashuamán.
• Intiwatana: Complejo arqueológico que tiene un palacio, un torreón y baño del inca. También tiene
una laguna en el centro del complejo arqueológico. Se encuentra a 94 Km. al sur de la ciudad de
Ayacucho

5
ARTESANIA

• Ayacucho es muy conocida por su artesanía que ha sido difundida en todo el mundo.
• La artesanía ayacuchana es una mezcla de la cultura andina e hispana. Una muestra de la
creatividad ayacuchana es los "retablos" que representan la crucifixión de Jesús, celebrada en
Ayacucho en las festividades de Semana Santa.
• Los ayacuchanos son muy conocidos por hacer arte con cerámicas, retablos, finos tejidos de vicuña
y alpaca, piedras talladas, trabajos en platería y pinturas ayacuchanas.

6
ATRACTIVOS TURISTICOS

• Cuevas de Pikimachay o Piquimachay


• Casona de Castilla y Zamora
• Museo Histórico Regional Hipólito Unanue (Ministerio de Cultura)
• Museo Mariscal Cáceres (Segunda Brigada de Infantería del Ejército Peruano)
• Museo de La Memoria

7
CALENDARIO DE FESTIVIDADES

• Carnaval ayacuchano: se celebra entre los meses de febrero y marzo.


• Semana de Huamanga: se celebra del 23 al 30 de abril. Se conmemora la fundación de la ciudad.
Se realizan actividades culturales, comidas típicas y exposiciones artesanales.
• Semana Santa: Se celebra entre los meses de marzo y abril. Es la fiesta más célebre de Ayacucho
y una de las más conocidas del país por sus famosas procesiones y juegos artificiales. En estas
fechas se realizan corridas de toros, peleas de gallos y cabalgatas de morochucos.
• Fiesta de las Cruces y Festival de la Palta: Se celebra el 3 de mayo.
• La Fiesta de Yarja Achpy: de origen incaico, se celebra la segunda quincena de agosto y consiste
en el limpiado de acequias y acueductos, que termina en bailes y festejos.
• La Fiesta Yerra: consiste en marcar el ganado. Se lleva a cabo los meses de agosto y setiembre.
• Fiesta de la Virgen de la Asunción: Se realizan en 15 de Agosto realizando exposiciones, actividades
culturales y corrida de toros.
• Las Navidades, se celebran el 25 de diciembre, la ciudad es decorada con originales nacimientos,
música, villancicos y bailes típicos.

8
GASTRONOMIA

• Puchero: Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col. Se prepara con mayor frecuencia en
los carnavales.
• Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras de res o menudencias, culantro, maíz
blanco.
• Teqte: Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso fresco, algas, alverjas, leche y huevos.
• El Pushla: Es una sopa de cebada tostada y molida con hierbas, papas, huevos, alverjas y leche.
• Puca picante: Carne de cerdo preparado en salsa de maní con papas y ají panca.
• Adobo Ayacuchano: Es un guiso de carne de chancho, papas, cebollas adobada con ají y
especias.
• El Patachi: Es una sopa de trigo, tocino, carne y menestras.
• Ponche: Es una bebida tradicional preparada con maní.
• Chicha de jora: Se degustan especialmente en el carnaval ayacuchano.
• Chicha de molle.
• Chicha de siete semillas.

9
FOLKLORE

DANZAS MÚSICA AYACUCHANA


• La marinera ayacuchana • Huaynos
• Danzas de las tijeras • Vals ayacuchano
• Los rejones • Pasacalles
• La capitanía • Música del carnaval ayacuchano
• Los avisadores • Yaravíes
• La wambarkuna • Muliza
• El waqtay • Flor de retama
• Qachua de Pamay • Ayrampito
• Inti Wichy • Vicunitascha

10
ITINERARIO

DÍA 1: HUAMANGA COLONIAL


• Por la tarde visita a Huamanga colonial; La Catedral, Monasterio de Santa Teresa de las Carmelitas
descalzas, Casona Boza y Solís, Casona Cristóbal Castilla y Zamora, Casona Centro cultural San
Cristóbal.
• Museos Hipólito Unanue y visita al horno tradicional de las chaplas.
• Taller Artesanal Barrio de Santa Ana y mirador Cerro Acuchimay.

DÍA 2: WARI QUINUA PAMPA DE AYACUCHO

• Salida hacia Wari, a la capital del Primer Imperio Andino (cultura Pre-Inca): donde se visita el Museo
de Sitio, el Templo Mayor, Barrio de Monjachayuq y Cheqowasi.
• Luego visita al pueblo de Quinua, que se caracteriza por ser netamente Alfarero, a un kilómetro del
pueblo se encuentra El Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, donde se llevó a cabo la
batalla de Ayacucho por la independencia del Perú y de América.

11
DÍA 3: PUYAS DE RAYMONDI PUMACOCHA VILCASHUAMAN

• Salida hacia a la ciudad Arqueológica de Vilcashuamán,


• Visita su Plaza principal, el Templo de la Luna y el Sol y también la imponente pirámide Inca, más
conocida como el Ushno un lugar ceremonial.
• Se continúa con la Laguna de Pumaqocha donde se observa los restos arqueológicos de la cultura
Inca; como la Portada del Sol, Baños del Inca, Acllayhuasi y otros. Observación de puyas.

RECOMENDACIONES

• Salidas desde lima 10 horas- salidas diarias.


• Salidas desde Cusco: 13horas – salidas diarias.
• La altura promedio en Ayacucho es de 2,800 m.s.n.m. Es importante tomar precauciones para el
mal de altura, y evitar realizar ejercicio físico excesivo al llegar.
• El clima es el clásico de la sierra: seco y templado con temperaturas máximas de 26°C y mínimas
de 9°C. Es soleado y caluroso entre las 10 a.m. y 6 p.m., mientras que por la noche y la madrugada
es frío y helado. Por ello, se debe llevar ropa ligera para los tours o recorridos turísticos, y ropa de
abrigo, impermeable y cortavientos para pasar la noche o recorrer lugares abiertos.
• Los eventos por Semana Santa son masivos y duran hasta 10 días. Se recomienda adquirir el pasaje
con anticipación si se tiene planificado viajar en esas fechas.

12
ANCASH

GEOGRAFIA
UBICACIÓN

Ancash está ubicada en la región norandina peruana, donde ocupa un territorio que equivale al 2.8
%del territorio peruano, un territorio similar en extensión a la isla de Taiwán. Los Andes cruzan el territorio
ancashino longitudinalmente de norte a sur. En su geografía, contrastan los paisajes de costa desértica, la
sierra altoandina y la zona de bosque seco que se ubica hasta los 2300 metros en el cañón del río Marañón.

Latitud: -12,028. Longitud: -77,0861. Altitud: 3,052 msnm

13
RELIEVE
• El accidentado relieve ancashino es uno de los principales factores que configura el medio natural.
Las alineaciones montañosas y su disposición tienen especial incidencia en la configuración del
clima, la red fluvial, los suelos y su erosión, los pisos bioclimáticos e incluso en la forma de
aprovechamiento de los recursos naturales y la conformación política territorial.
• El relieve ancashino se caracteriza por el fuerte contraste altitudinal desde la costa a 0 msnm hasta
la sierra a 6768 msnm. La costa desértica conforma casi el 30 %del territorio; frente a las zonas
andinas, desde los 1000 metros de altitud que inicia en las estribaciones de la Cordillera Negra para
ascender hasta el valle del río Santa con una altitud promedio de 2800 msnm y luego elevarse hasta
los 6768 msnm en la Cordillera Blanca y descender abruptamente en la sierra oriental hasta el
Cañón del Marañón a 2400 msnm.
• Costa, la franja costera se caracteriza por presentar una orilla bastante irregular en el que alternan
playas arenosas, ensenadas y bahías como la de Chimbote y Samanco, con aparición regular de
islas pequeñas como isla Blanca, isla Santa, isla Ferrol, isla Tortuga, isla Redonda, isla Bernardino,
isla Corcovado, isla El Bajo, isla Erizo, isla Los Chimús, isla Mesías, isla Moñaque, isla Patillos,
entre otras.
• El Huascarán es la montaña más alta del Perú y de toda la zona intertropical.
• Sierra, se configura en dos territorios separados por la Cordillera Blanca, el Callejón de Huaylas al
oeste y la Zona de los Conchucos al este. El primero es un estrecho valle aluvial que se extiende a
lo largo del curso del río Santa desde su nacimiento al sur en Conococha, hasta el Cañón del Pato
al norte, delimitado por la Cordillera Negra al oeste y la Cordillera Blanca el este, esta última y la
Cordillera de Huayhuash al sur, tienen a los nevados más altos del Perú, el Huascarán (6.768
msnm), el Yerupajá (6.634 m.), Huandoy (6.395 m.), Huantsan (6.369 m.), Chopicalqui (6354 m.) y
otros más que rebasan los 6000 metros.
• La Zona de los Conchucos, por su parte es una sucesión de diversos valles accidentados cuyos ríos
son tributarios del Marañón, en este territorio abundan las mesetas y punas, tiene ríos de gran
caudal pero de recorrido corto, como el Mosna, Puchka, Yanamayo, Acochaca y Pomabamba, todas
con origen glaciar y que vierten sus aguas al río Marañón, el cual, en su recorrido de sur a norte,
delimita la frontera este de la región, y la separa de las de Huánuco y La Libertad por un cañón de
800 metros de caída en promedio.

14
HISTORIA

EPOCA PREINCA

El asentamiento humano más antiguo de los conocidos en el Perú, fechado hacia mediados del XIII
milenio a. C. (~12.560 a. C.), se encuentra en Ancash, la Cueva del Guitarrero en el distrito de Shupluy
(provincia de Yungay). Hacia el VII milenio a. C., ya habían cultivado y domesticado los primeros frijoles
(Phaseolus vulgaris), pallares (Phaseolus lunatus), ajíes (Capsicum sp.), ollucos (Ullucus tuberosus),
rizomas y frutos andinos. Tuvieron una dieta bastante variada basada en los recursos naturales de la región
que les permitió además, conocer plantas para elaborar diversos utensilios.
Los altos niveles de desarrollo social y cultural alcanzados en el norte del Callejón de Huaylas, define con
seguridad su carácter ciertamente formativo, con respecto al posterior desarrollo maduro de la cultura
Chavín.
Los chavines fueron buenos agricultores y utilizaron el telar, elaborando vestidos de algodón con
adornos de lana. Además, se distinguieron por las tallas de símbolos y esculturas de figuras zoomórficas y
antropomórficas en piedra, ornando grandes fortalezas y templos, como el Templo de Chavín, declarado
Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Después de Chavín, surgió la cultura Recuay o Huaylas (siglo I), la cual, antes de anexarse al vasto
Imperio inca, influyó en los moches y waris.

15
EPOCA INCA

Con la expansión del Tahuantinsuyo hacia el norte, los incas lograron que el grupo étnico pinco se
rindiera sin resistencia y continuaron con la construcción del camino inca desde Huanucopampa hasta
Maraycalle, lugar desde donde se organizaron los asedios comandados por el sapa inca Cápac Yupanqui,
comandando un ejército que derrotaría en 1465 a los grupos étnicos confederados de Huaylas, huaras,
piscopampas, huaris y conchucos luego de meses de asedio. Posteriormente Túpac Yupanqui asentaría las
bases para la sociedad inca imponiendo el idioma quechua como lengua principal hasta la llegada de la
guerra civil inca entre Huáscar y Atahualpa, existieron dos caminos incas que atravesaban la región
longitudinalmente el primero recorría todo el callejón de Huaylas y el segundo toda la sierra oriental de
Áncash.

EPOCA COLONIAL

Los primeros colonos españoles que llegaron a Áncash fueron atraídos por las copiosas vetas de
metales preciosos, principalmente la plata. Para lograr someter a los nativos, los colonos utilizaron tácticas
de tortura y matanzas en masa. Es así que en las actuales provincias de Sihuas y Pomabamba, ocurrió la
matanza de la etnia de los Conchucos, registrado por Cieza de León en su obra «Crónica del Perú» de 1553.
También registró otra matanza, la de la etnia de los pincos, lo menciona Miguel Gómez León, en su obra
Paños e hidalguía (2002), se cometió un genocidio que comunica Juan de Saavedra a Gonzalo Pizarro.
Luego vino la repartición de los nativos en encomiendas. Por entonces, Fray Domingo de Santo Tomá s
llegó al poblado de Yungay (1540) y Jerónimo de Alvarado asumió la encomienda de Huaraz. Los
encomenderos residían en Huánuco.13

16
BANDERA

La bandera de Ancash consta de un fondo de


color azul y en el centro el escudo oficial del
departamento. El diseño es sumamente sencillo y tiene
su propio significado. El fondo azul representa el océano
pacífico que cubre las costas marítimas de Perú.
En el centro se encuentra el escudo del
departamento que se divide en dos partes, en el fondo
se puede ver la imagen de dos picos, que representa la
geografía del departamento entre sus sierras y la selva. El segundo cuartel está representado por un gran
sol de color amarillo y debajo el mar con dos peces. Esta imagen representa la producción pesquera.

ESCUDO
El primer cuartel tiene en su fondo una imagen de la diversidad
geográfica del departamento. Se encuentran picos nevados que
representan el Parque Nacional de Huascarán.

En medio se encuentra el segundo cuartel que está representado


por un gran sol amarillo y un mar ondeante con dos peces en él, esta
imagen representa la producción pesquera de la región, que es
considerada su principal fuente económica. Además el mar hace referencia
a sus lugares turísticos acuáticos como ríos, lagunas y mares entre los
cuales están: la bahía pesquera de Chimbote, las lagunas de Llanganuco,
el balneario Tuquillo, entre otros.
La presentación del Escudo de Ancash está decorada por otros elementos como el ave arpía
(cóndor), que se alza en representación de las batallas de los antepasados incas. A los lados de ave se
ubican dos ramas de laurel que resaltan las creencias y elementos sagrados del departamento.

17
ATRACTIVOS TURISTICOS

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

Sin duda el sitio más famoso de Ancash, una espectacular reserva natural conocida por sus paisajes
montañosos entre los picos nevados de la Cordillera Blanca y el Callejón de Huaylas, con majestuosas
cumbres que logran alcanzar en su punto más alto, dado por el Macizo Huascarán, los 6,768 m.s.n.m.
Quebradas profundamente encajonadas, 260 lagunas, 712 glaciares, y 41 ríos que alimentan las cuencas
del Océano Pacífico y Atlántico terminan por embellecer sus cerca de 340.000 hectáreas declaradas
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

LAGUNA CHURUP

Siendo parte del Parque Nacional Huascarán, merece un capítulo aparte, comprendiendo uno de
los lugares turísticos de Ancash más famosos por su espectacular belleza escénica, rodeándose de
inmensas formaciones rocosas que se reflejan en sus aguas turquesas. La caminata hacia la laguna es una
actividad de dificultad considerable, demorándose al menos cuatro horas el ascenso a pie, entre rutas
escarpadas que se asoman a sorprendentes miradores naturales. (Es recomendable hacerlo con un guía).

18
RESERVA NATURAL DE LA CORDILLERA HUAYHUASH

Área de 67589.76 hectáreas, donde se encuentran las gigantes cumbres de la Cordillera


Huayhuash, conocidas por sus hielos eternos, múltiples lagunas y el majestuoso Nevado de Yerupajá,
considerada la segunda montaña más alta del Perú. Las actividades principales que permite esta reserva
corresponden a andinismo y trekking, esta última realizable a través de circuitos de 45 a 165 kilómetros,
transitando entre lagunas de agua cristalina, bofedales y bosques de montaña, a la sorprendente altura de
4,300 m.s.n.m.

CHAVÍN DE HUÁNTAR

Sitio arqueológico situado en el distrito de Chavín de Huántar, conocido por haber sido el centro
administrativo y religioso de la Cultura Chavín, construido y ocupado aproximadamente entre los años 1500
y 300 a.C. Este sitio es considerado uno de los más misteriosos lugares turísticos de Ancash, especialmente
por sus curiosas estructuras similares a pirámides truncas, atravesadas por verdaderas redes de galerías y
cámaras interiores.

19
GASTRONOMIA

• Cuchi Canca: (Puerco a la brasa), lleva diversos ingredientes como vinagre, ajos, ají mirasol,
pimienta, comino y otros más al gusto. Se sirve acompañado de papas doradas o arroz blanco.

• Caldo de cabeza: Es un plato típico de la región ancashina. Es un caldo de los viajeros y los
mañaneros, que se toma a primeras horas del día. Para prepararlo se hace hervir la cabeza de
cordero, mondongo, ajo; aparte un tazón de cebolla roja, culantro, hierba buena, y rocoro verde
molido; también se le puede usar de escolta o refuerzo, mote de maíz o trigo pelado, limón, u otros
ingredientes.

• Patasca: Es uno de los platillos del altiplano, se le conoce también como sopa de mote. Lleva
diversos ingredientes como maíz pelado, carne de carnero o vaca, mote (maíz hervido), hierba
buena, ají, cebolla y otros ingredientes más. En Ancash no usan mondongo en su preparación, en
cambio utilizan trozos de carne de cerdo, pollo y pellejo de cerdo frito, preparada en olla de barro.

• Picante de cuy: Es un plato clásico de la sierra peruana; sin embargo, cada región tiene un
aderezo y presentación peculiares. En Ancash, destaca en la provincia de Huari, ya que es uno de
los platos tradicionales del lugar. El plato ancashino se basa en maní tostado y ají panca, caldo de
carne y ajíes amarillos. Diversos formatos: jaca pichu, jaca rojro, jaca cashqui, cuy con cancha.

• Jamón ahumado o jamón andino: Es propio de la región ancashina. La elaboración es algo


compleja, es una pierna de cerdo marinada con sal, después se prensa, se adereza y se ponen a
secar. Después de un día, se unta con ají molido y se pone a ahumar por tres días. Se sirve con
papas y salsa de cebolla; además se agrega mote o choclo al gusto. Algunas restaurantes le
agregan sachatomate o aguaymanto.

• Huallpa cashqui: Es sopa de gallina, la misma que se prepara a base de papas y presas grandes
de gallina, fideo tallarín, huevo escalfado, y últimamente hasta kion; lleva un aderezo de ají mirasol
molido, y otros ingredientes, cebolla china.

20
• Ceviche de chocho: Este platillo, es un potaje que se prepara en parte de la sierra. Se adereza a
base de una legumbre peruana, de nombre tawri 32(Lupinus mutabilis), el cual tiene gran poder
nutricional (contiene Omega 3). Lleva casi los mismos ingredientes que un ceviche peruano, solo
que en vez de pescado lleva tawri (ultramuz andino) y en vez de cebolla roja lleva cebolla china.

• Llunca cashqui: Es una sopa típica de Huaraz. Es elaborada a base de trigo, gallina de corral,
cebolla china picada, ají panca, apio, zanahoria, perejil, orégano tostado, papa Yungay, aceite de
oliva y otros ingredientes más. Se prepara, de preferencia, en una olla de barro. Se acostumbraba
servir en los entierros para agradecer a las personas que llegaban a despedir al difunto,
considerado por algunos huaracinos como un plato ritual en muchos aspectos. En la actualidad lo
han reinventado en algunos restaurantes de la región.

• Jaca cashqui: El caldo de cuy o Aca Cashqui es un plato típico de casi todo el departamento de
Ancash. En las atenciones a los colaboradores de mayordomo, se les brida este rico potaje. Se
sirve para festejar a la Virgen de las Mercedes y otras advocaciones patronales. En la temporada
de las fiestas reliogioasa.. Además se sirve en épocas de mucho frío, sirve para reconstituir las
energías, por su alto poder nutricional. y regenerativo.

21
DANZAS

• Antihuanquillas. Danza ejecutada por 10 o 12 bailarines que visten una monterilla adornada con
flores artificiales de colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño, un chaleco de
tela oscura y un pantalón azul. Tienen un significado apegado a las guerras incas. Etimológicamente
proviene de la palabra “anti-envolvimiento”, es una danza tipo Huanquilla pero traída por los
habitantes del Oriente peruano.
• Wancas o Wanquillas. Danzan en el rompe y entrada, en el día central, y en la octava por calles y
plazas con mudanza y música tradicional. Los danzantes son los que participan directamente en
número de par de ocho, doce o más con vestimenta multicolor.
• Shacshas. Es interpretada por un aproximado de 10 a 20 danzarines y un cautivo en el centro, el
cual viste una gorra o atuendo con espejitos o lentejuelas, una cabellera postiza con rulos, una blusa
de mujer con vueltas y blonda, pantalón de colores con sus canilleras. Esta danza representa una
sátira, en la cual se muestra como los negritos celebran la Navidad por un permiso concedido por
el señor hacendado.
• Cuadrillas. Simula la lucha de dos tribus. Los salvajes pretenden raptar a la hija del duende, los
anima la caja y el pinkullo, mientras que a la capitana la detienen sus padres y las pallas son
alentadas por el arpa y el violín.

22
PAQUETE TURISTICO
3D/2N HUARAZ Y SUS HERMOSOS PAISAJES
ITINERARIO

DÍA 1 LLANGANUCO Y CALLEJON DE HUAYLAS


• Desayunaremos en el Hotel.
• A las 9:00 am aprox. iniciaremos nuestro recorrido por el Callejón de Huaylas, en ruta tendremos
una vista de los distritos de Taricá, Anta y Marcará. Llegando a Carhuaz podremos deleitar de los
helados tradicionales de frutas de la zona. Luego visitaremos el Campo Santo de Yungay,
continuando tomaremos el desvió hacia el lado este hasta la quebrada de Llanganuco donde
apreciaremos la primera laguna Chinancocha, zona del Parque Nacional Huascarán. Al finalizar
retornaremos por la misma ruta rumbo a Caraz para disfrutar del manjar blanco y más dulces, por
último, visitaremos el centro artesanal de Taricá.
• Finalizando nuestro tour, retornaremos a Huaraz.

DÍA 2 LAGUNA 69 - TREKKING


• Salida: 5:00 am Duración: 10.00 horas, la ruta nos indica hacia el lado norte, cruzando los pueblos
de Carhuaz, Yungay, la laguna de Llanganuco hasta Cebollapampa para iniciar la caminata de 03
horas aproximadamente. Incursionaremos por la quebrada Demanda hasta llegar a la laguna 69
caracterizada por su particular color celeste intenso, a una altura de los 4600 m.s.n.m. Ubicada al
pie del nevado Chacraraju. Estaremos alrededor de una hora para regresar por la misma ruta hacia
Cebollapampa y luego a Huaraz.

Día 3 CENTRO ARQUEOLOGICO DE CHAVIN Y LAGUNA DE QUEROCOCHA


• Desayunaremos en el Hotel.
• A las 9:00 am aprox. iniciaremos nuestro salida de Huaraz rumbo al sur, en ruta tendremos la vista
de los pueblos de Recuay, Ticapampa, Cátac y nos conduce a la laguna de Querococha donde
empezamos el ascenso hasta el túnel de Cahuish, desde aquí empezamos a descender por la zona
de los Conchucos cruzando los pueblos de Tambillos, Machac, Quercos llegando a Chavín de
Huántar.
• Finalizando el tour, los llevaremos al hotel y luego trasladarlos al terminal terrestre.

23
RECOMENDACIONES

• La mejor época del año para visitar Huaraz, es entre los meses de Mayo a Octubre que es la estación
seca, pudiendo disfrutar de mejor manera las diversas excursiones y atractivos turísticos de la
región.
• Para trasladarte dentro de la ciudad de Huaraz, encontrarás muchas combis, taxis y vehículos
informales para poder movilizarte. Puedes decirle al cobrador del colectivo tu destino y él te
informará si pasa por allí, o te aconsejará qué línea de transporte tomar.
• También es recomendable, tener siempre a mano botellas de agua, dada la facilidad de
deshidratación por la sequedad del aire.
• Para prevención y alivio a los síntomas por el mal de altura, siempre es recomendable mantenerse
hidratado con agua o infusiones de coca, evitar el alcohol y tener al alcance pastillas como Gravol
o Sorochpills. Esto es debido a que la mayoría de los atractivos turísticos en Huaraz se encuentran
entre los 3.800 y 5.000 m.s.n.m., motivo por el cual es común que se produzcan dolores de cabeza,
mareos, y nauseas.
• En cuanto a la vestimenta, para las zonas de altitud tales como Huaraz y el Parque Nacional
Huascarán, es importante llevar ropa ligera y ropa de abrigo, considerando que el clima es soleado
y seco durante el día, y puede ser muy frío durante la noche.
• Puedes adquirir con anticipación los city tours, de esta manera te pasean por los lugares sin
preocuparte de hacer más. En caso quisieras ahorrar, algunos taxistas realizan servicio de turismo
personalizado, lo cual sale más económico.

24
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

GEOGRAFIA
UBICACIÓN
Apurímac está situado en el sector sureste de los Andes centrales. Limita por el norte con los
departamentos de Ayacucho y de Cuzco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento de Cuzco;
por el oeste con el departamento de Ayacucho. La altitud promedio de la región es de 2 900 msnm. Sus
coordenadas son 13º 10' de latitud sur y entre los meridianos 73º 45' 20 y 73º 50' 44,5 de longitud oeste.

Latitud: -15,8493. Longitud: -70,022 Altitud: 2,380 msnm

25
RELIEVE

• El departamento de Apurímac tiene un relieve intrincado por los contrafuertes de la Cordillera de los
Andes. Esta diversidad geográfica de abismos, valles, cumbres, cañones y mesetas está modelada
por ríos profundos. El río Apurímac, con su gran cañón, es uno de sus límites naturales (el valle del
río Apurímac constituye una de las más profundas depresiones del continente americano), mientras
que por el norte lo es el río Pampas. Dentro de estos límites, la zona inferior corresponde a las
cuencas de los ríos Pachachaca y Andahuaylas. A orillas del primero se encuentra la capital,
Abancay, y a orillas del segundo, la ciudad de Andahuaylas, la más importante del departamento.

• Estos ríos nacen en las altas cimas de la Cordillera Occidental y corren de sur a norte hacia las
cuencas del Apurímac y del Pampas, formando los valles de Pachachaca, Pampas y Apurímac,
donde se emplazan la mayoría de los centros poblados. En las partes más altas se encuentran las
mesetas de Pampachiri y Quilca, que forman una de las regiones más desoladas y altas del territorio
peruano. La mayor parte del territorio del departamento de Apurímac está situada en la región
quechua; es decir, entre los 2 500 y 3 500 metros sobre el nivel del mar. También comprende los
pisos altitudinales suni, puna y janca. Tiene dos pongos: el Pachachaca y el Apurímac, y las abras
de Piste, Tunapita, Tabla Cruz y Mita.

• Los picos nevados más importantes del departamento son el Inticancha (5 081 metros de altitud); el
Mallmanya (5 115 metros) y el Cerro Cuche (5 071 metros) en la provincia de Aimaraes; y el Ampay
(5 223 metros) en la provincia de Abancay.

26
HISTORIA

EPOCA PREINCA
Considerado el valle fértil y de abundancia de recursos naturales. Los primeros pobladores de esta
provincia fueron los Quichuas que, habitaban las márgenes afluentes de los ríos Apurímac y Pachachaca.

EPOCA INCA

En esta época se constituye la primera zona de la región del Contisuyo que se iniciaba desde el río
Apurímac hasta las cumbres de Huancarama. En este lugar residían algunos cacicazgos de la gran tribu de
los Quichuas, cuyos ayllus eran los Chumpihuillcas, Cotocpampas, Huamansuyos y los Aymaras, su centro
político posiblemente haya sido Concacha.

EPOCA COLONIAL
La invasión del Perú no se diferencia de otras regiones de América. Muerto el Inca Atahualpa y libre
del enemigo; Pizarro emprende viaje al Cusco, el contingente avanza llegando a Andahuaylas, cruzando el
río Amancay (Auncapana- Pachachaca), ingresaron al valle de Amanccay donde libran batalla el 12 de Julio
de 1537, entre pizarristas comandado por Alonso Alvarado y los Almagristas por Rodrigo de Ordóñez.
Los soldados españoles entre ellos: Prado Cabrera, vasco de Guevara, Diego de Istrinigo, Juan
López de Iturizaga, Hernán Bravo de Laguna se quedaron y fijaron su residencia en la acogedora y fructífera
campiña de Amanccay. Fundándose entonces las haciendas: Pachachaca, Patibamba, Condebamba e
Illanya, las que ocupaban prácticamente todo el valle y rodeaban al tambo antiguo de los incas y los pueblos
de Qorhuani y Ninamarca y los establecieron
como centro español, así aparece en la
Ordenanza de Tambos del 31 de marzo de 1543
dictada por Baca de Castro.

27
BANDERA

• La bandera de Apurímac está diseñada


con un fondo de color blanco y en su lado
izquierdo se encuentran siete franjas de
colores.

• Amarillo: En representación de la fuerza y energía de la tierra, además de la unión.


• Naranja: Es el símbolo de la sociedad su cultura y tradición.
• Morado: Se centra en las raíces de política de la provincia.
• Violeta: Simboliza la ideología de los pobladores andinos.
• Rojo: Representa el poder de la madre tierra.
• Amarillo: También hace referencia a la producción minera.
• Verde: Representa a la economía y la producción agricultora que ha despegado gracias a los
pobladores.

ESCUDO

• En su primer cuartel se encuentra representando el Nevado de


Ausangate.
• En el cuartel inferior se encuentra la figura de un hombre con
un casco linterna y un pico en la mano. Este representa el
trabajo en las minas.
• En el cuartel inferior derecho se encuentra la Piedra de
Sayhuite, que representa el complejo arqueológico de Saywite.
• El escudo está decorado arriba por el sol que representa la
fertilidad y prosperidad de la provincia y unas ramas de laurel a los lados como significado de honor
y gloria.

28
ATRACTIVOS TURISTICOS

CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE SAYWITE

Ubicado en la comunidad de Concacha, distrito de Curahuasi a 47 Km de la carretera Abancay -


Cusco, fue un centro ceremonial vinculado a la agricultura y ganadería. Entre sus restos destaca la Piedra
de Saywite monolito principal que mide dos metros y medio metros de altura. En ella sobresalen tallados
que representan la geografía y el medio ambiente del lugar. En la plataforma se observa las
representaciones zoomorfas y geométricas; animales, irrigaciones, andenes, lagunas, paulas, escalinatas
etc. Dentro del complejo puede observarse una sucesión de nueve fuentes y una serie de pequeños
monolitos asociados a otro conjunto de fuentes, un altar o ushnu formado por una plataforma rectangular
vinculado al culto solar y a la observación astronómica y el Intihuatana o reloj solar, conformado por un
bloque de piedra tallada que fue posiblemente un observatorio inca.

SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY

Se encuentra a 5 km al norte de la ciudad de Abancay. El Santuario cuenta con diversos atractivos


como el bosque natural de intimpas, sus bellas lagunas y nevados de Ampay es considerado ideal para el
turismo de aventura y es ideal para la práctica del ecoturismo que hoy en día tiene gran importancia.
Actualmente forma parte de una regiones naturales más hermosas. El santuario protege la flora como la
intimpa que es una forma arbórea en peligro de extinción, y además otras especies como orquídeas, maíz,
bromelias, mashua, quinua y helechos; entre la fauna destacan los zorros, venados, osos de anteojos,
vizcachas, pumas, gatos monteses, zorrinos, perdices y búhos.

29
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SONDOR, ANDAHUAYLAS

Según las investigaciones perteneció a la época Inca y existen evidencias que en el lugar hay
evidencias aparentes de la cultura Chanka inca. El complejo arqueológico, está ubicado en el distrito de
Pacucha a 30 minutos de Andahuaylas. El primer descubrimiento es Muyu Muyu, promontorio sagrado de
Sondor, que muestra escalinatas y terrazas restauradas. Hay que subir los 500 escalones para llegar a lo
más alto de la pirámide central donde encontrará una huaca donde se cree que antiguamente se practicaban
sacrificios humanos.

LA LAGUNA DE PACUCHA, ANDAHUAYLAS

La laguna de Pacucha considerada por muchos como la más bella laguna serrana. Se encuentra a
15 Km de la capital de la provincia de Andahuaylas a una altitud de 3,125 m.s.n.m. Su valor radica que sus
componentes nutritivos de sus aguas son productivos, en la actualidad se viene explotando diferentes
especies como la trucha, pejerrey lacustre, carpa común y arco iris, generando nuevas fuentes de
alimentación y de trabajo que benefician a los pobladores de la zona.

30
GASTRONOMIA

Cuy relleno: Se prepara con cuyes enteros previamente pelados y limpiados sus ingredientes son: ajo,
comino, pimienta, vinagre, sal, limón; para el relleno son necesarios: perejil, Huacatay, hierbabuena,
orégano, cebollita china, cebolla de cabeza, sibarita, vísceras lavadas y sancochadas del mismo cuy, maní
tostado y molido. Se sirve con papas doradas, con canchita de maíz, y llatán se cocina en horno o también
frito en aceite.

Tallarines hechos en casa: Preparado con harina, huevos, sal, mantequilla. Se sirve con estofado de
gallina, con kapchi de chuño, o con rocoto relleno al jugo y queso rallado.

Estofado de gallina: Se prepara con presas de gallina de corral, cebolla, tomate, ajo, comino, pimienta, sal,
hongos y laurel, vino tinto, zanahoria rallada. Se sirve generalmente con tallarín de casa, arroz u otros platos
típicos de la zona.

Pepián de cuy: Se prepara con cuyes en presas, ajo, comino, pimienta, huacatay y vinagre, sal, cebolla, ají
colorado y maní tostado molido. Se sirve con tallarín de casa o arroz graneado.

Kapchi de chuño o moraya: Preparado con chuño o moraya remojada picada, cebolla, ajo molido, palillo
molido, quesillo, huevo, leche evaporada, sal, huacatay. Se sirve con tallarín de casa generalmente.

Ponche: Preparado con ajonjolí, castaña, almendra, maní, pecanas, nueces, coco rallado, vainilla, leche,
canela, clavo de olor, azúcar. Se sirve con coco rallado y una copa de cañazo puro.

31
DANZAS

Lazo tinkay: Es una danza ritual que se consagra a los apus, que son las montañas que protegen al poblado,
antes y después de la corrida de toros o toro pukllay. Se bendicen los lazos que utilizan los laceadores
presentes en la corrida de toros. Las mujeres visten faldas rojas y blancas, blusa blanca y chalina roja con
sombrero negro. Los hombres visten pantalón, chaleco y sombrero negros, y camisa a cuadros. Uno o dos
hombres se disfrazan de toro. Los participantes se encuentran en la plaza donde se celebra la corrida
portando un dios Kuntur que colocan en el lomo del toro.

Papa qallmay: Esta danza se ejecuta durante el período de Carnaval. Tiene carácter agrícola ya que el
objetivo es pedir protección a la cosecha de papas para tener un buen rendimiento. Mediante pasos saltados,
la danza representa el trabajo de la tierra, el arado, el desterronado y la siembra. Una vez terminado el
trabajo, los varones tocan la quena (instrumento de viento), se desplazan y vuelven a sus casas.

Sara yapuy: Representa una actividad agrícola: la acción de sembrar el maíz. Mediante movimientos que
siguen el ritmo de la música, el dueño y su peón encabezan el grupo llevando las herramientas. Detrás van
llegando más personas que comienzan a sembrar. Después del descanso llegan las mujeres con las
meriendas.

Qaytu tiñiy: Esta danza representa la tintura de la lana con plantas de la zona y su traslado a los telares,
para luego realizar el tejido. Las mujeres cantan acompañadas del violín, la quena y el charango. Hombres
y mujeres bailan en círculos llevando ovillos de lana en sus manos y simulando los movimientos en el telar.

32
PAQUETE TURISTICO

FULL DAY - BOSQUE DE PIEDRAS DE PAMPACHIRI

• Inicio: 6:00 am.


• Salida desde Andahuaylas.
• Viaje de 3 horas hasta el distrito de Pampachiri.

Catarata de Pumachaca: Muy cerca del centro poblado de Pampachiri. El río Molino que pasa por este
pueblo forma esta hermosa catarata que tiene una caída aproximadamente de 50 metros de agua
cristalina y burbujeante con un gran encanto natural que invita a darse un chapuzón y pasar un día de
campo.

Bosque de Piedras de Pampachiri: A 120 Km de Andahuaylas, en la región Apurímac, a poco más de 3


horas de viaje. Imponente atractivo rocoso con pirámides de hasta 10 metros de altura que deslumbran a
sus visitantes. Este sorprendente bosque de piedras esconde un místico paisaje que te conecta con la
naturaleza de la sierra peruana.

• Ideal para quienes buscan la meditación. Misteriosas formaciones rocosas que se originaron hace
tres millones de años, producto del material volcánico expulsado de la zona que se extiende por
60 hectáreas.
• Retorno a Andahuaylas.
• Fin: 6:00 pm.

33
RECOMENDACIONES

• El clima en Abancay por lo general es templado. El mejor mes para tener una buena temperatura
es en Septiembre, mientras que el mes más frío del año es Julio.
• Los meses más lluviosos son Diciembre, Enero y Febrero, por lo cual debes llevar tu capucha para
la lluvia.
• Tomar en cuenta que el clima caluroso, por lo que deberás tener a la mano agua para hidratarte.
• Llevar ropa ligera ya que se camina regular, repelente para los mosquitos, bloqueador y lentes de
sol.
• Utilizar calzado cómodo para las caminatas.
• Dentro de la ciudad, el transporte más utilizado son los taxis particulares y taxis colectivos.

34
AREQUIPA

GEOGRAFIA

La ciudad se encuentra localizada a una altitud 2328 msnm, la parte más baja de la ciudad se
encuentra a una altitud de 2041 msnm en el sector denominado el Huayco en el distrito de Uchumayo y la
más alta se localiza a los 2810 msnm. La parte central de la ciudad es atravesada por el río Chili de norte a
suroeste que a su paso forma un valle, denominado el valle de Arequipa o valle de Chili, que es protegido
al norte y al este por la faja cordillerana andina y hacia el sur y oeste por las cadenas bajas de cerros. El
valle juega un papel determinante, el valle de Arequipa abierto a la costa y a la sierra conforma a junto con
su condición de oasis entre el desierto arenoso y la puna serrana una opción intermedia y razonable de
articulación de los sistemas de comunicación y desarrollo propio, la ubicación actual misma que permite
articular de manera estratégica la costa y la sierra siendo una ciudad en medio de ambas regiones.

Desde la ciudad se observan una serie de conos volcánicos que forman nevados como el Misti,
Chachani y Pichu Pichu, su territorio es accidentado debido a la presencia de la Cordillera de los Andes de
la parte occidental del continente; se caracteriza por las gruesas capas de lava volcánica que cubren grandes
extensiones de su geografía.

35
RELIEVE

El departamento de Arequipa presenta un relieve variado, se inicia en el desierto costero y se eleva


en los Andes alcanzando gran altura en las cimas de nevados como el Ampato (6288 msnm) y el Chachani
(6075 msnm) o de sus volcanes - como el Misti (5825 msnm).

Accidentes Geográficos de Arequipa:

• Valles: Camaná, Vitor, Majes, Ocoña, Tambo, Arequipa.


• Pampas: San Francisco, Bella Unión, Blanca, Indio Viejo, Los Arrieros, Pedregosa, Camarones, La
Joya.
• Cañones: Colca y Cotahuasi.
• Puntas: Lomas de Lima, Lobos, Tinaja al Aire, Quebrada Honda, Islay.
• Islas: Hornillas y Perica.

Nevados y Volcanes de Arequipa:

• Coropuna - nevado - 6,425 Altura en metros


• Ampato - volcán - 6,300 m.
• Solimana - nevado - 6,117 m.
• Chachani - volcán - 6,075 m.
• Misti - volcán - 5,823 m.
• Mismi - nevado - 5,597 m.
• Pichupichu - volcán - 5,600 m.
• Sabancaya - volcán - 5,340 m.

36
HISTORIA

EPOCA PREINCA

Hasta poco antes del surgimiento del Imperio Incaico existían en lo que hoy es la ciudad algunos
conglomerados nómadas que vivían dedicados a actividades tales como la caza, la pesca y la recolección,
desarrollando la domesticación de algunos animales principalmente auquénidos e iniciando incipientes
prácticas de sedentarización y agricultura. Con el tiempo, luego de procesos migratorios dentro de la región
se establecieron los primeros asentamientos, muchos de ellos con conexiones hasta el mar dando origen a
las primeras vías de comunicación con lo que se incrementó la accesibilidad del territorio.

Durante esta época se construyeron importantes canales de irrigación o acequias en el Valle del Río
Chili, los que permitieron cultivar los llanos y las andenerías desarrolladas en los flancos de las laderas del
río. Los yarabayas y los chimbas se establecieron en el asentamiento actual de la ciudad, que conjuntamente
con las comunidades collaguas y cabanas desarrollaron una economía agraria en medio del desierto.

EPOCA INCA

Cuando Mayta Cápac llegó a la vega del río Chili, no fundó ninguna ciudad. El inca dispuso sus
mitimaes para controlar, espiar y como fuerza de frontera contra los enclaves de pueblos del interior en
expansión. Así, para vigilar a Yanaguaras y Chumbivilcas destinó a los chillques; para igual misión con los
collaguas, a los cayapas; y en la banda oriental del Chili, poblada por los yarabayas y copoatas, a los chichas.

La tarea de poner mitimaes en el Imperio Incaico no estaba relacionada con la fundación de un


poblado, la cual tiene una connotación más hispánica que andina. Eso fue lo que ocurrió en Arequipa, donde
Mayta Cápac repitió lo que había hecho antes en Chuquisaca (Charcas, Alto Perú), donde no creó un pueblo,
sino que reemplazó a nativos por mitimaes.75 De una visión hispánica se desprende la crónica de Garcilaso
de la Vega, calificada como históricamente imprecisa,76 y que describe que alrededor del año 1170 Huayna
Cápac se detuvo con su ejército en el despoblado valle del río Chili, al que llamó «Ari-qquepay», expresión
que significa «quedémonos aquí». Dicho inca repartió terrenos entre tres mil familias, que fundaron los
caseríos o pueblos de Yanahuara, Cayma, Tiabaya, Paucarpata, Socabaya, Characato, Chiguata y otros.

37
EPOCA COLONIAL

Arequipa es fundada el 15 de agosto de 1540 por García Manuel de Carbajal en el valle del río Chili
como la «Villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa», en un área ocupada por
algunos poblados indígenas.78 Una vez llevada a cabo la fundación se procede a repartir los solares; para
Pizarro, el Cabildo y la Orden de Santo Domingo se les asigna para cada uno un solar cuya extensión abarca
toda una manzana, para los fundadores un solar de un cuarto de manzana, y para la Iglesia Mayor un solar
de media manzana separada del resto de solares vecinos por el pasaje de la Catedral.

La ciudad en el momento de la fundación ya contaba con un cabildo establecido, debido a que la


fundación de la villa se da como consecuencia del traslado de la Villa Hermosa de Camaná, y cuyo nombre
fue parcialmente conservado y sustituido por Villa Hermosa de Arequipa,79hasta que Carlos V de Alemania
y I de España la eleva a la villa a la categoría de ciudad por real cédula fechada en Fuensalida, el 22 de
septiembre de 1541.80 Las gestiones del traslado estuvieron a cargo de García Manuel de Carbajal, que se
constituyó como la autoridad política para realizar la fundación de la nueva villa y designar al nuevo regidor,
cargo que recayó sobre don Juan de la Torre.

38
ESCUDO

• El escudo tiene como emblema central el volcán Misti, bajo


el cual la ciudad de Arequipa yace. Los árboles al lado del
volcán y el río (Río Chili) representan el paisaje rural de la
región. Los leones dorados la valentía y el espíritu guerrero.
• El color azul representa la belleza, la dulzura y la lealtad. Las
ocho flores de lis simbolizan la nobleza y la pureza. En la
punta del escudo yace un grifo que enarbola un estandarte
con la inscripción «Carlos» o «Karolus», haciendo referencia
al rey español que adjudicó el símbolo.
• El casco noble va siempre cerrado, debido a su nueva
nobleza y debe siempre estar orientado hacia la derecha.

BANDERA

El color carmesí de la bandera de la ciudad, ha


sido objeto de discusión entre historiadores, en el año
de 1940 diversas publicaciones científicas de
historiadores como Francisco Mostajo y Víctor M.
Barriga ratifican de manera contundente el color
carmesí del estandarte, en contraposición al color azul
reconstruido por el historiador Víctor Benavente y que
coincide con el color usado en las actividades
deportivas por la ciudad.41

El 2 de setiembre el doctor Mostajo dirige un oficio al señor Alcalde de la Ciudad insistiendo en sus
puntos de vista acerca del color del Estandarte de Arequipa, basando sus afirmaciones en el «Acta de la
jura del Rey Carlos III» del 11 de agosto de 1788. El 23 de setiembre del mismo año el Padre Víctor M.
Barriga a través del diario católico «El Deber» se publica un importante documento que contiene entre otros
datos una descripción del estandarte real de Arequipa hallado en el «Acta de 3 de setiembre de 1789.

39
ATRACTIVOS TURÍSTICOS

RESERVA NACIONAL SALINAS Y AGUADA BLANCA

Joya de patrimonio natural situada en las cercanías de Arequipa, a una altitud promedio de 4 300
msnm, una zona característica por sus paisajes que mezclan volcanes nevados, lagunas rodeadas de
bofedales, bosques andinos y praderas. Su sitio más famoso corresponde a la Laguna Salinas, un escenario
de particular belleza configurado a partir de un salar de aguas someras y extensos bofedales que lo
circundan, un verdadero santuario de avifauna que logra acoger en ciertas épocas del año cerca de 20 000
aves acuáticas, encontrándose entre ellas sus famosos flamencos que tiñen de colorido las aguas de la
laguna.

CAÑÓN DEL COLCA

Uno de los cañones naturales más profundos del mundo, una formidable excursión que permite
apreciar paisajes altiplánicos, pequeños poblados coloniales, restos arqueológicos y lo más importante, el
espectáculo del vuelo de cóndores durante el amanecer, sobre el abismante precipicio de 3 191 metros de
profundidad que alcanza el cañón.

Para apreciar esta maravilla natural, se debe viajar al Valle de Colca localizado a 165 kilómetros de
Arequipa. Normalmente se recomienda pernoctar la noche anterior en el poblado de Chivay, donde se
concentra la oferta hotelera de la zona, pues para apreciar el formidable vuelo de cóndores se debe ya estar
en el cañón en las primeras horas del día.

40
MONASTERIO DE SANTA CATALINA

Uno de los más famosos lugares turísticos de Arequipa, una verdadera ciudadela de 20.000 mt2
fundada en 1579, sirviendo de convento de las monjas de la orden de Santa Catalina de Siena.

Su atractivo procede de la belleza de sus arquitecturas, considerándose el mejor reflejo del esplendor del
Perú Virreinal, una obra en sillar blanco y rosado, con un conjunto de estrechos callejones y callejuelas
circundados por arquerías, que se abren paso entre esplendorosos patios, claustros, jardines, plazoletas y
las antiguas instalaciones del conjunto. Más información en el sitio del Monasterio.

PLAZA DE ARMAS

Considerada una de las plazas más hermosas del continente, rodeada de imponentes columnatas
de granito y tres antiguas iglesias proyectadas en la época colonial: La Catedral, la Iglesia de la Compañía
y la Iglesia Nuestra señora de la Merced.

Uno de los lugares turísticos de Arequipa que cautiva tanto de día, con su agitada actividad y
numerosos restaurantes llenos de público bajo sus portales, como de noche cuando sus majestuosos
monumentos son iluminados adquiriendo tonalidades anaranjadas.

41
GASTRONOMÍA

El chupe de camarones: Este es un plato muy solicitado para los que visitan Arequipa. La sopa de
camarones está preparada a base de leche, huevos y orégano.

Rocoto relleno: Conocido y reconocido en el Perú y fuera de él. Este delicioso plato está relleno de carne
picada con queso, leche, y se le acompaña con pastel de papas.

Soltero: El soltero es una excelente ensalada que acompaña a la buena comida. Se Prepara con queso
fresco, rocoto, cebolla, aceitunas, habas y tomate.

Adobo arequipeño: Típico plato arequipeño. Este plato cocido a la olla está elaborado con carne de cerdo
adobada con especias y concho de chicha.

Ocopa: Este es uno de platos más característicos de la cocina arequipeña. Se prepara con papas cocidas,
bañadas con salsa de queso fresco, rocoto, aceitunas y huevo sancochado.

Pebre: es una riquísima sopa que está hecha con carne de res, chalona, cordero, o cecina de carnero.

42
DANZAS

Marinera arequipeña: La danza marinera arequipeña surgió a finales del siglo XIX. En este período el
país estaba en guerra, por lo que los hombres arequipeños debían luchar para defender el Perú.

Wifala: El wifala o wititi es un baile que se realiza en Arequipa en honor a la Madre Tierra (Pachamama).

Turcos de Arequipa: La danza de los turcos de Arequipa es típica de la provincia de Caylloma. Este baile
es de origen colonial y muestra una fuerte influencia española.

Añu tarpuy: El añu tarpuy es una danza de carácter agrícola. Este baile data de tiempos prehispánicos,
cuando los aborígenes la ejecutaban en honor a los dioses para ganarse su favor y obtener buenas
cosechas.

Camile: La danza camile es una danza de origen prehispánico. En dicho período los aborígenes
ejecutaban este baile para agradecer por las buenas cosechas. A través de este baile también pedían que
las cosechas futuras fueran de provecho, sobre todo las de papa vegetal, que era el centro de la economía
de la zona.

Pisao de habas: El pisao de habas es un baile que se realiza en la provincia de Caylloma, en el


departamento de Arequipa. Esta es una danza que resalta la ejecución de actividades agrícolas.

Danza del chaco: La danza del chaco es otro de los bailes en los que se pone de manifiesto la
importancia de las actividades agrícolas. En este se recrea la caza de vicuñas, animales típicos del Perú.

43
PAQUETE TURÍSTICO

DIA:1

CITY TOUR - CONVENTO DE SANTA CATALINA

• Recepción en la Ciudad del Arequipa y traslado al hotel.


• 14:00 Hrs. iniciaremos nuestro City Tour visitando la Plaza de Armas, una de las más hermosas
del Perú; la Catedral, un ejemplo de la arquitectura peruana durante el siglo XIX que alberga
preciosos tesoros de oro y plata; y la Iglesia de La Compañía, antiguo templo jesuita, tal vez el
más importante de Arequipa por su historia y tradición, con una hermosa fachada con columnas
talladas con espirales, coronas de laureles, flores, pájaros, etc. Luego visitaremos el convento de
Santa Catalina, una "pequeña ciudad" del siglo XVII abierta al público en 1970 después de 400
años de claustro, transportando a sus visitantes cuatro siglos en el pasado.
• Recorrerá numerosos y espaciosos patios y jardines, la cocina y los cuartos de las esclavas y los
lavaderos de piedra del convento.
• 17:00 Hrs. Retorno al hotel.

DIA :2

EXCURSION POR DOS DIAS AL CAÑON DEL COLCA

• Iniciaremos nuestro recorrido camino a Yura para ingresar a Pampa Cañahuas, donde podremos
apreciar las tropillas de vicuñas y la parte posterior de los volcanes Chachani, Misti y Pichu Pichu,
ingresando a las Pagodas donde podremos apreciar las conformaciones geológicas de la zona.
Para luego parar en restaurante donde almorzaremos (por cuenta del Pax) continuaremos a los
bofedales donde apreciaremos la gran cantidad de aves, tanto migratorias como de lugar,
posteriormente llegaremos al Mirador de los Volcanes, donde se aprecia la Cordillera del Chila y
todos los volcanes de la zona, ingresando a Chivay aproximadamente a las 13.30hrs.
• Acomodo en el Hotel.
• Por la tarde visitaremos los baños termales de la Calera donde tomaremos un refrescante baño en
Aguas Termales.
• Pernocte en el Hotel.

44
DIA 3:

• Por la mañana visitaremos la Cruz del Cóndor, donde apreciaremos el sobrevuelo de los cóndores
y la profundidad del Cañón, para luego visitar los pueblos de Pinchollo, Achoma y Yanque y
tendremos varias paradas en los principales miradores del Cañón, donde apreciaremos Colcas,
Tumbas colgantes, Litomaquetas y otros., arribando a Chivay donde almorzaremos (por cuenta del
Pasajero) y luego iniciaremos nuestro retorno a Arequipa, para llegar aproximadamente a las
18hrs.
• Per nocte en el Hotel.

DIA 4:

• Desayuno
• Traslado de salida.

45
RECOMENDACIONES

Los mejores tips de viaje a tener en cuenta en Arequipa

• Cuando viajes a “La Ciudad Blanca” aprovecha de conocer sus atractivos turísticos y también
recuerda tomar en consideración algunas características de esta población como el clima y la altura.
• Arequipa ofrece temperaturas que oscilan entre 5 y 23°C. Puede haber días soleados por lo que es
bueno llevar lentes de sol y protector solar.
• Entre enero y marzo es la época de lluvias. Incluye ropa de abrigo, en especial si planeas visitar el
Valle del Colca.
• Ante los más de 2300 metros de altura existentes en Arequipa, probablemente necesitarás
aclimatarte un par de días. El Valle del Colca se encuentra ubicado a más de 2300 metros de altura,
por lo que debes tener muy buena forma física antes del viaje.

Qué ropa llevar a Arequipa

Al visitar Arequipa recuerda llevar la ropa adecuada. Hay prendas y calzado que no pueden faltar, por lo que
aquí te hacemos nuestra recomendación:

• Camisas manga larga


• Pantalones largos
• Chaquetas para la noche
• Zapatos cómodos
• Gorros o sombrero (También pueden servir para el frío)
• Paraguas o impermeable

46
CAJAMARCA

Cajamarca, fundada como «San Antonio de Cajamarca», es la ciudad más importante de la sierra
norte del Perú, capital de la provincia y del departamento de Cajamarca. Está situada a 2750 msnm en el
margen este de la cadena occidental de la Cordillera de los Andes, en el valle interandino que forman los
ríos Mashcón y Chonta. Es una ciudad en constante crecimiento poblacional, con la posibilidad de crear en
el futuro un área metropolitana conformada por las ciudades de Cajamarca y Baños del Inca y la anexión
de algunos pueblos y villas próximas al casco urbano. El valle donde se encuentra enclavada la ciudad es
uno de los más grandes de la sierra del Perú.

Coordenadas: 7°09′52″S 78°30′38″Ocoordenadas

Altitud: 2750 m.s.n.m

Población: 201 329 hab.

47
HISTORIA

Cajamarca es conocida principalmente debido a que en 1532, el inca Atahualpa al encontrarse


descansando en inmediaciones del Valle fue visitado por representantes de Francisco Pizarro, mientras
descansaba en los balnearios de aguas termales en Pultumarka, cerca de la ciudad. Al día siguiente, fue
capturado en la Plaza de Armas y un año después fue ejecutado por los españoles, aún después de haber
pagado una inmensurable recompensa de oro y plata. Sus tesoros pasaron a manos de los conquistadores,
los cuales fueron enviados a España.

CLIMA

El clima es templado, seco y soleado en el día y frío en la noche. Las precipitaciones se dan de
diciembre a marzo y se presentan con el fenómeno del Niño en forma cíclica, que es un fenómeno
climatológico del norte peruano tropical. Su temperatura media anual es de 15,8 °C. Caliente por las
mañanas, frío de noche. Por la cercanía al Ecuador y por ser una ciudad ubicada en piso térmico bajo, tiene
un invierno suave y un verano caluroso y lluvioso en febrero. La temperatura media anual: máxima media
21 °C y mínima media: 6 °C.

TURISMO

El balneario de aguas termales está


ubicado a 6 kilómetros de Cajamarca con
temperaturas que llegan hasta los 79ºC. Además
cuenta con diversos atractivos arqueológicos
como las pinturas Rupestres de Callaqpuma a
2 km de Baños del Inca.

48
PATRIMONIO HISTORICO

• Catedral de Santa Catalina


• Conjunto monumental de Belén
• Convento de San Francisco
• Convento de la Recoleta

GASTRONOMIA

• Picante de papa con cuy frito


• Guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca acompañado de papas.
• Chicharrón con mote
• Carne de cerdo cocinada en su propia grasa acompañada de mote o maíz desgranado.
• Humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al
vapor.
• Chupe o caldo verde, sopa de papa, con caldo de huesos.
• Cecina Shilpida.

49
DANZAS

Los emplumados: Los hombres se visten con plumas de pavo en dos hileras sujetas con fajas color rojo
que cruzan el pecho y la espalda. Las plumas continúan a los lados del cuerpo terminando en las pantorrillas.
Debajo de las plumas, los danzantes usan pantalón negro de bayeta y camisa blanca.

Pallas de Cajamarca: Este baile o danza es interpretado solamente por mujeres. Llevan una vestimenta
que consiste de un sombrero blanco con cinta negra, blusa celeste, rosa o blanco, pechera bordada, anaco
o falda plisada de color negro, pendientes, collares y anillos.

Cashua Cajamarquina: La Cashua se baila en parejas, cuyos participantes danzan con la mirada fija en la
tierra y las manos caídas. Se acompaña de un lento zapateo. Sus melodías son melancólicas y los
instrumentos utilizados son la flauta y la caja. A pesar de esto, cashua significa alegría o galanteo.

Chunchos o danza blanca: La danza blanca es interpretada por un grupo de 12 danzantes. Visten saco y
pantalón blancos, sujetos por semillas o maichales, que suenan con el movimiento. Además usan un pañuelo
en el cuello, alzan una bandera y sostienen una calabaza con chicha. Otro personaje que completa la danza
es el chuncho negro, con una máscara negra con los ojos, nariz y boca pintados en rojo, y un látigo.

50
PAQUETE TURISTICO

ITINERARIO

1.- Día: City Tours en Cajamarca - Mirador de Santa Apolonia / Hacienda La Collpa - Llacanora - Baños
del Inca. AM: Recepción en la estación de bus ó aeropuerto, traslado al hotel elegido.

10:00 am: Visita a la Plaza histórica de Cajamarca, La Catedral de Cajamarca (conocida como la iglesia de
Santa Catalina, muestra una impresionante fachada tallada en roca volcánica, traídos de la cantería del
cerro Santa Apolonia), iglesia San Francisco, Capilla de la virgen de los Dolores, Complejo Monumental
Belén: Iglesia Belén, ex hospital colonial de varones, ex hospital de Mujeres (Museo Arqueológico), Cuarto
de Rescate (fue llenado 2 veces con plata y 1 vez con oro por orden del Inca Atahualpa a cambio de su
libertad), Mirador de Santa Apolonia (mirador natural desde donde se aprecia la ciudad y el valle), "Silla del
Inca".

3:30 pm: Visita a la ex hacienda la Collpa y sus instalaciones ganaderas; observaremos el tradicional
llamado de las vacas por su nombre para su ordeño, laguna artificial, casa hacienda, venta de productos
lácteos. Luego visitaremos el Distrito de Llacanora y sus cascadas. Finalmente visitaremos a los Baños del
Inca (Fuentes termal de propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones al hueso y sistema
nervioso); cuenta con servicio de ducha, pozas colectivas, pozas individuales; sauna con aguas termales y
hierbas medicinales.

2.- Día: Cumbemayo - Ventanillas de Otuzco.

8:00 am: Desayuno en el hotel.

9:30 am: Este día visitaremos el Mirador de Bellavista de donde tendremos una vista panorámica del valle
de Cajamarca, templo preinca de Layzón, bosque de Piedras con sus formas misteriosas y caprichosas de
frailones (se asemeja a un grupo de frailes encapuchados y es visitado por chamanes para realizar diversos
rituales). Continuaremos nuestra visita conociendo el santuario con inscripciones de petroglifos, el túnel de

51
los deseos, altares ceremoniales, piedras de sacrificio, y el canal de Cumbemayo (obra de ingeniería
hidráulica de América Precolombina, hecha por la cultura Cajamarca).

3:30 pm: Tours en la tarde, donde podrá disfrutar de hermosos paisajes y respirar aire fresco y puro.
Visitaremos las ventanillas de Otuzco o Necrópolis de Otuzco (edificaciones funerarias que por su forma
parecen ser ventanas), puente colgante, fundo los Alpes donde podremos apreciar la elaboración y venta
de productos lácteos típicos de Cajamarca, visita al mirador la de la campiña; ex hacienda Tres Molinos,
Jardín Botánico de las Hortensias.

3.- Día: Cajamarca Out.

8:00 am: Desayuno en el hotel.

AM: Libre para hacer compras.

A la hora coordinada traslado al terminal de bus o aeropuerto.

52
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Cajamarca:

• El mes con temperatura más alta es setiembre (22.2°C)


• La temperatura más baja se da en el mes de julio (4.9°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (118.78 mm/mes)
• El clima en la Ciudad de Cajamarca se puede describir como templado, seco y soleado durante el
día, y frío en la noche

Lugares turísticos y destinos que ver, hacer y visitar en la ciudad de Cajamarca

• Plaza de Armas
• Catedral de Cajamarca
• Iglesia San Francisco
• Cuarto del rescate
• Conjunto Monumental Belén
• Mirador del Cerro Santa Apolonia
• Casa Museo Nicolás Puga

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Cajamarca

• La época de lluvias fuertes en Cajamarca está comprendida entre los meses de febrero y abril, por
lo que es necesario el uso de chompas y sacos gruesos. Entre los meses de mayo a setiembre
hay una ausencia de lluvias, el sol brilla casi todo el día y podemos apreciar un bello y despejado
cielo azul.
• En algunas ocasiones se producen ligeras lloviznas conocidas como “chirapas” que no requieren
el uso de impermeables y paraguas. La temperatura llega hasta los 20° C en esta época durante
las mañanas, sin embargo en las noches la temperatura baja considerablemente.
• Para visitar los lugares turísticos es preferible llevar ropa ligera y abrigada, también usar zapatillas.
• Hay muchos taxis en Cajamarca pero ninguno utiliza un taxímetro, por ello es mejor que acuerdes
un precio antes de abordar.
• De noche se recomienda tomar taxis de empresas confiables, o que al menos tengan el número
de la placa pintado a un lado. Es mejor prevenir.

53
HUANUCO

UBICACIÓN

El departamento de Huánuco, está ubicado entre la sierra y la selva central; entre las cuencas de los ríos
Huallaga, marañón y Pachitea
limites: Huánuco limita por el norte con la libertad y San Martín por el este con loreto, Ucayali y pasco. por
el sur con pasco por el oeste lima y Ancash.

• Latitud 8ª 21 47*
• Longitud: oeste entre 76ª 18 56* y 77ª 18*52,5*
• 41% urbana
• 59% rural
• Altitud :1.894 msnm

54
RELIEVE

• Este departamento se caracteriza por tener una morfología muy accidentada. Al suroeste,
sirviendo como límite natural con Ancash, se encuentra la Cordillera de Huayhuash —que forma
parte de la cadena occidental de los Andes—, con los nevados más altos del departamento: el
Yerupajá (6 632 metros), el segundo más alto del Perú y asiduamente escalado por expertos
montañistas de todo el mundo; el Sihía (6 356 metros), el Rondoy (5 880 metros) y el Ninashanca
(5 637 metros).
• Al noroeste se encuentra el cañón que forma el río Marañón en su camino hacia el norte, y
representa el límite natural con el departamento de Ancash. Entre las cuencas del Marañón y el
Huallaga se levanta la Cordillera Central de los Andes. Su flanco occidental posee relieves
variados y es netamente serrano, a diferencia de su flanco oriental, que desde el codo de Cornilla
hasta los límites con San Martín (norte del departamento) es de paisaje selvático.
• Al este de la Cordillera Central se ubica el río Huallaga, en cuya cuenca se erigen las dos más
importantes ciudades del departamento: Huánuco y Tingo María. Desde Puente Rancho, el río
Huallaga forma un profundo y estrecho cañón que termina en Tingo María. A partir de allí, el valle,
en plena selva alta, se ensancha y posibilita la existencia de un área de gran producción agrícola.
• Al este del Huallaga se levanta la Cordillera Oriental de los Andes o Cordillera Azul, que actúa
como divisoria de aguas entre el Huallaga y el Pachitea. En su flanco oriental se inicia un
acelerado descenso hacia la selva baja. Entre los accidentes morfológicos más importantes de
esta cordillera destaca el Boquerón del Padre Abad, un cañón que atraviesa la Cordillera Oriental
en el límite de Huánuco y Ucayali,
explorado en 1757 por el
misionero franciscano Alonso
Abad. Por este boquerón cruza la
carretera Tingo María-Pucallpa, la
vía más importante de
comunicación con la selva.

55
HISTORIA

EPOCA PRE INCA

En las cavernas de Lauricocha, Augusto Cárdich descubrió los restos fósiles más antiguos del Perú:
once esqueletos humanos, quizá de 8000 a 10000 a C. El llamado Hombre de Lauricocha fue recolector y
cazador y ha dejado pinturas rupestres en las cuevas de Lauricocha.

En Kotosh, al oeste de Huánuco, se hallaron los primeros vestigios de cerámica y arquitectura


monumental: el Templo de las Manos Cruzadas, uno de los más antiguos del Perú y de América (2.500 a.
C.). Los yarohuilcas, de origen desconocido, establecieron un imperio regional que opuso tenaz resistencia
al avance incaico, aunque finalmente fueron asimilados al Tahuantinsuyo. Se construyeron caminos como
vía de paso entre el Cuzco y Cajamarca.

EPOCA INCA

Pachacútec inicia la expansión del Chinchaysuyo, llamado así por los incas a la región andina
situada al norte de Vilcashuamán. Según el cronista huanuqueño guaman poma de Ayala los Yarowilca
integraron la nación más poderosa que habito en los linderos de Huánuco donde residían 10.000 familias.

EPOCA COLONIAL

El 15 de agosto de 1539, los españoles fundaron la ciudad de Huánuco. Fue una de las primeras en
impulsar la independencia y proclamó la emancipación el 15 de diciembre de 1820. Destacaron Juan José
Crespo y Castillo así como Gabriel Aguirre, quienes ofrendaron sus vidas.

56
ESCUDO

El primer escudo fue concedido por el Gobernador Cristóbal Vaca


de Castro en 1543, que consistía en un león rampante y coronado con el
lema "León de Huánuco de los Caballeros”. El Escudo de Huánuco
posteriormente se modificó, apareciendo un León rampante y coronado que
hunde una garra en el pecho de un guerrero, que representa al capitán
rebelde: Francisco Hernández Girón, quién se había rebelado contra el rey
de España.

En la parte inferior aparece la figura en vuelo de la legendaria ave "Pillco", cuyo canto, que suena
como Pill-Pill-huauco, Pill-Pill-huauco. Por lo cual ha dado origen al nombre del Valle "Pillco" y Huánuco.

BANDERA

La primera bandera huanuqueña que se


enarboló fue en la batalla de Arco Punko el 15 y 18 de
Marzo de 1812 a la entrada de Ambo. Esta bandera era
de color rojo y fucsia que simbolizaba la unidad de dos
grupos étnicos (los Chupachos y los Panatahuas) que
encabezaron la rebelión del yugo español.

Por razones que se desconocen la bandera de


colores rojo y fucsia se desvaneció en el tiempo y en el olvido. Nació otra bandera durante el Gobierno
Municipal de la Sra. Luisa María Cuculiza, por obra de la alcaldesa, de dos colores; una diagonal de color
verde Nilo que simboliza el verdor característico de los paisajes que se observan en los diferentes pisos
ecológicos sobre todo la Selva Alta o la región Rupa-Rupa. La otra diagonal es de color crema que
caracteriza la pigmentación del suelo con predominio del blanco crema.

57
ATRACTIVOS TURISTICOS

• Kotosh o Templo de las Manos Cruzadas: Uno de los lugares arqueológicos más antiguos del
país, tiene alrededor de 4000 años de antigüedad. Su nombre se debe a que una de sus paredes
presenta un par de manos cruzadas.
• Complejo arqueológico de Huánuco: Se encuentra a 134 kilómetros de la ciudad. Es una antigua
ciudadela inca que muestra calles, casas y construcciones. Además al lado este, está el Inca Wasi
que fue la residencia Inca y por otra parte los Baños del Inca.
• Complejo Arqueológico de Garu o Yarowilca: Fue considerado un centro político y administrativo
de los Yarowilca, uno de los asentamientos más organizados de la época preinca. Se encuentra en
las faldas de la cordillera central del cerro llamado Cóndor Waganan. Se caracteriza por sus calles
en forma de laberintos, actualmente señalizadas para los turistas.
• La Bella Durmiente: Es una cadena de montañas que semeja la silueta de una bella mujer
durmiendo. Se encuentra a 690 m.s.n.m. La mejor vista es desde el Cerro san Francisco, situado al
norte de la ciudad de Tingo María.
• La Cueva de las Lechuzas: Ubicada en la provincia de Leoncio Prado. Es una gigantesca gruta de
piedra caliza que contiene dentro a una gran colonia de aves, denominadas guacharos, semejantes
a las lechuzas. El lugar es realmente increíble, es imperdible.

58
GASTRONOMIA

Picante de cuy: El picante de cuy es un platillo representativo de la selva y sierra peruana; por ello, es
considerada una de las comidas fundamentales del Perú. Lleva una variedad de ingredientes que destacan
su gran poder nutritivo, en especial el ají panca, el cuy, el choclo, yucas o papas y maní. Además se come
en otras regiones del país, Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Huancavelica, Junín y otros
departamentos más.

Pachamanca: La Pachamanca o huatía es uno de los platillos clásicos de Huánuco, se distingue de las
otras regiones porque es aderezado con chincho, una hierba peculiar del lugar. La carne más utilizada es el
carnero y en segundo lugar el lechón tierno; acompañado de diversos tubérculos como papas, yucas.
Además lleva humitas dulces, choclos, tamales y más productos.

La Huatía: Es un agradecimiento a la madre tierra, por ello se prepara bajo tierra; aprovechando el calor de
las piedras grandes calientes, se cubre con hojas de plátano y debe estar tapado herméticamente. Las
carnes son asadas o sazonas con diversas especies, en especial salsa picante o ají panca. El proceso dura
alrededor de 45 minutos a una hora.

Locro de gallina: El locro de gallina es una sopa caliente y deliciosa. Se sirve con una presa sancochada;
además lleva papas amarillas y blancas; asimismo, un aderezo lleno de sabor, a base de ají panca, cebolla,
perejil y especies. Es un platillo que representa la mezcla de dos culturas la hispánica y la inca; lo más
importante es propio de la región huanuqueña.

Juane de gallina: El juane de gallina es uno de los platos clásicos de gran parte de la selva peruana;
además es la comida típica de las fiestas de San Juan. Semejante a un tamal está preparado a base de
gallina, arroz, aceitunas, huevos; la cual se envuelto en una hoja de bijao. También hay juane de yuca con
paiche y se sirve con patacones y cecina.

59
DANZAS

• Los Negritos: Se considera la danza más tradicional y representativa del departamento de


Huánuco. Es ejecutada por la Cofradía de los Negritos. Tiene sus orígenes en las haciendas de
plantación donde trabajaban los esclavos africanos traídos por los españoles.
• El Tuy Tuy: No está claro el origen del nombre de esta danza guerrera típica del pueblo de Llata,
en la cual se exhibe la destreza, la fuerza y la valentía, sin llegar a representar una lucha
propiamente. En este baile participan entre cuatro y seis personas disfrazadas con máscaras de
madera, vistiendo pantalón negro, con una faja, polainas y cascabeles de bronce en los pies.
• Rukus de Canchapampa: Esta danza ritual fue declarada en 2012 patrimonio nacional inmaterial.
Es originaria del distrito de Llata. En ella se representa una corrida de toros en tono burlesco. Por lo
general, se baila los días 26, 27 y 28 de julio con motivo de las fiestas patrias.
• Cholones de Rupa Rupa: Esta danza es una expresión de festividad y alegría. Los danzantes
imitan los movimientos y la habilidad de jaguares y monos para esconderse entre la selva. Aunque
es originaria de la Selva Central Alta, fue incorporada y recreada en la ciudad de Huánuco, capital
del departamento del mismo nombre.
• Danza del Jija Ruku: Este baile ancestral también fue declarado patrimonio nacional inmaterial en
2015. Se baila en el anexo de Huancabamba, distrito de Llata una zona campesina. Jija significa en
lengua quechua montaña sagrada y Ruku, hombre anciano. La danza hace referencia a un mítico
anciano de la montaña, quien es el personaje central del baile. Tiene una coreografía parsimoniosa
y se baila al ritmo de una música pausada, que intercala tonadas o solos ligeros ejecutadas por el
‘cajero’.

60
PAQUETE TURISTICO

DIA 1

HUÁNUCO PRIMAVERAL - TOURS FULL DAY (8 HORAS INOLVIDABLES)

• 10:30 am. Visita al “León de Huánuco”, Iglesias Emblemáticas de Huánuco (San Sebastián, San
Cristóbal) y la palabra "Huánuco" (explicación de todos los puntos mencionados).
• 11:00 am. Visitaremos el “Puente Calicanto”, el más antiguo de Huánuco (construido de cal, clara
de huevo, piedra de canto rodado y arena).
• 11:30 am. Salida con dirección al Centro Arqueológico de Kotosh, "La Civilización más antigua en
la sierra" (2000 a.c.).
• Visitaremos el templo de las Manos Cruzadas, observaremos el museo (Cerámicas), el punto
Magnético, los seis periodos y el puño.
• 1:00 pm. Almuerzo Típico Huanuqueño (Pachamanca, Locro de gallina, Picante de cuy y
Chicharrón).
• 2:30 pm. Salida al Sur (30 minutos), en el trayecto observaremos el valle del río Huallaga y el Pillco
Mozo (un hombre Petrificado) – Guardia de Huánuco.
• 3:00 pm. Visitaremos las ermitas de las Pampas a la “Virgen de la Causa de mi Alegría” (Virgen con
Trenzas). Recorrido de la Vía Crucis (12 cruces).
• 3:30 pm. Llegada a la Hacienda Cachigaga para conocer los derivados de la caña de Azúcar
(Trapiche).
• Proseguiremos por 50 minutos, breve guiado y tiempo para degustar néctar de caña, miel de caña,
chancaca, panela, vinagre, aguardiente, ron y anís.
• 4:30 pm. Emprenderemos ruta hacia el distrito de Tomayquichua a visitar la “Casa de la Perricholi”.
Conoceremos el pozo de los deseos y la verdadera historia de La famosa Micaela Villegas y Hurtado
y la casa de Enrique López Albújar, reconocido escritor peruano.
• 5:30 pm. Visitaremos la Hacienda Embrujada o Hacienda de Andabamba, donde se inició la danza
de los negritos de Huánuco (Danza Típica).
• 6:30 pm. Retorno hacia la ciudad de Huánuco.
• Fin del servicio.

61
DIA 2

TINGO MARÍA EXÓTICO - TOURS FULL DAY (13 HORAS INOLVIDABLES)

• 5:30 am. Salida desde Huánuco hacia la Ciudad de Tingo María a visitar la Bella Durmiente.
• 7:00 am. Haremos una parada en el Túnel de Carpish a 2,707 m.s.n.m. Observaremos las flores de
las Hortensias.
• 7:30 am. Visitaremos un Criadero de Truchas y desayunaremos (trucha frita, sudado y chilcano) en
"El Punto que no conoces”. En el trayecto podremos hacer varias paradas.
• 9:00 am. Partimos hacia el Parque Nacional Tingo María, para esto se cruzará el puente Corpac,
avanzaremos por la izquierda unos 6 Km., ubicándonos en el margen izquierdo del río Huallaga.
Las mejores vistas paisajistas dentro de la selva.
• 9:15 am. Mirador Jacintillo: Donde se apreciará la unión de dos ríos (Monzón y Huallaga).
• 9:30 am. Cueva de las Lechuzas: Ingresaremos hasta el tercer nivel de la cueva, observando
enormes grutas y formaciones de estalactitas y estalagmitas; en su interior albergan una importante
colonia de aves “Steatornis Capirensis”, más conocidos como guacharos o lechuzas (en peligro de
extinción), además de loros.
• 11:30 am. Degustación de Helados artesanales, tragos exóticos de la selva ("Para Para", "SVSS",
"Tumba Chola", etc.) y compra libre de artesanías.
• 12:30 pm. Fábrica de Chocolates: Degustación de los derivados del cacao. Innumerables Fotos.
• 1:00 pm. Visitaremos las aguas sulfurosas – medicinales (que contiene azufre) o podrá dar un paseo
en bote en el río Monzón (opcional).
• 2:00 pm. Almuerzo típico Tíngales (Juane de Gallina, Paco a la Hoja, Ceviche de Dorado, Tacacho
con Cecina, etc.) y los ricos refrescos (Camu Camu, Aguaje, Carambola, etc.).
• 3:30 pm. Catarata Santa Carmen: Espectaculares caídas de agua con 30 metros de altura, rodeadas
de un paisaje natural de ensueño. Caminata de 20 minutos.
• 4:50 pm. Balneario Cueva de las Pavas: Encontraremos unas hermosas pozas de aguas cristalinas,
en la tercera poza encontraremos a la Diosa de las Aguas quien bendice a las parejas recién
casadas.
• 5:30 pm. Subiremos unos 10 minutos por unas escalinatas para observar toda la ciudad de Tingo
María y así deleitar la figura de la Bella Durmiente en todo su esplendor.
• 6:00 pm. Retorno a Tingo María (a sus respectivos Hoteles), Fin del servicio.

62
DIA 3

LAGUNA DE LOS MILAGROS - TOURS FULL DAY (11 HORAS INOLVIDABLES)

• 10: 00 am. Partiremos hacia el Caserío de Los Milagros a 50 minutos de la ciudad de Tingo María,
en el trayecto se apreciará El Bastón del Emperador plantaciones de cacao, café cultivos de coca,
Misterioso el árbol que camina por el amazonas y árboles de huairuros.
• La Laguna de los Milagros se caracteriza por su tranquilidad y serenidad, propicia para realizar la
Pesca deportiva, camping, tracking, Natación Relax y disfrutar del circuito medialuna; al llegar a este
lugar se iniciará el tours, realizando las siguientes actividades:
✓ 1°era Parada. Embarcaremos en botes artesanales, donde se realizará un recorrido por
toda la Laguna, el guía relatará las leyendas de la laguna, la fauna, la flora y otros.
✓ 2°da Parada. Observaremos un criadero de Piache y peces como: Paco, Boca Chico y
Anchoveta, éste es el primer criadero de Piache en la ciudad de Tingo María.
✓ 3°era Parada. Visitaremos La Jungla y Observaremos: Plantas Medicinales (Uña de Gato,
Sangre de Grado), El Ave Prehistórico (Opisthocomus hoazín-Shansho-Perú), El Árbol del
Amor, La Cueva del Terror, Formaciones Rocosas (estalactitas yestalagmitas), La Casa de
Tarzán (Tiraleza 30 metros de altura), y el Árbol del Milenario (el árbol más grande donde
podrán pedir su deseo)
✓ 4°ta Parada. Partiremos con los botes hacia el Balneario donde podrá darse un rico baño y
exfoliarse todo el cuerpo con un barro medicinal muy bueno para la piel, te abre los poros y
es muy relajante.
• 2:00 pm. Almuerzo Típico de la Selva (Ceviche de Paiche,
Dorado; paco, Tacho con Cecina, Chaufa Regional, etc.)
• 3:30 pm. Subiremos unos 10 minutos por unas escalinatas
para observar toda la ciudad de Tingo María y así deleitarla
figura de la Bella Durmiente en todo su esplendor.
• 4:00 pm. Visitaremos el Zoo criadero, Minizoológico con
animales de la Región (Monos, Achuni, Puma, Otorongo,
Picuro, Boa, Sachavaca, Gallito de las Rocas, etc.)
• 8:30 pm. Retorno hacia la Ciudad de Huánuco plaza de Armas.
• Fin del servicio.

63
RECOMENDACIONES

• El mes con temperatura más alta es mayo (26.9°C).


• La temperatura más baja se da en el mes de julio (11.1°C).
• Llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (75.62 mm/mes).
• Huánuco se puede visitar todo el año, ya que su clima por lo general es templado. Hay que tener en
cuenta los meses más fríos son Junio, Julio y Agosto, mientras que los meses más lluviosos son
Diciembre, Enero, Febrero y Marzo.
• Para movilizarte dentro del perímetro de la ciudad de Huánuco, pues elegir taxis, taxis colectivos y
mototaxis.
• Es común que en los lugares de sol sientas calor. El sol es radiante. Para el cuidado de la piel se
recomienda llevar bloqueador solar y/o comprar en las farmacias pastillas de pasta de cacao.
• Hay que llevar repelente para protegernos de los mosquitos.

64
ICA

UBICACION

Es uno de los departamentos que forman la República del Perú. Su capital y ciudad más poblada es Ica.

Límites:

• Al norte con Lima. • Superficie: 21.327,83 km² Latitud Sur: 12º57´42"


• Al este con Huancavelica y • Longitud Oeste: Entre los meridianos 75º36´43" y 76º23´48“
Ayacucho. • Densidad Demográfica: 33,4 habitantes/km²
• Al sur con Arequipa. • Población: 836.586 habitantes
• Al oeste con el Océano Pacífico

65
RELIEVE

El departamento de Ica se encuentra ubicado en la parte central de la costa peruana. Su territorio


está conformado por planicies y áridos desiertos, interrumpidos por fértiles valles que dependen de las
fuentes de agua y de los ríos San Juan o Chincha, Pisco, Ica y Grande, provenientes de las estribaciones
andinas. La costa de Ica es poco accidentada e irregular, con pequeñas elevaciones de terreno y tablazos
desérticos de arena y rocas. El mayor desierto es el de Ica, que ocupa gran parte de la costa y llega hasta
las estribaciones andinas.

El litoral norte del departamento es prácticamente rectilíneo, con una gran cantidad de farallones,
acantilados y bellas playas. Al oriente, los Andes recorren el territorio, paralelo al litoral, con cerros de poca
elevación y ancho variable. Dichos cerros forman quebradas estrechas y profundas en cuyos fondos existen
pequeñas áreas de cultivo, amenazadas siempre por los huaicos que se presentan en los meses de enero,
febrero y marzo, durante la temporada de lluvias. La zona de Paracas rompe con la uniformidad del litoral.
Allí se encuentran puntas, cabos y bahías. Asimismo se alternan en el paisaje los grandes y hermosos
acantilados.

66
HISTORIA

EPOCA PREINCA

En este periodo (2500 a.C. - 1400 d.C.) el territorio donde actualmente se encuentra Ica, estuvo
habitado por pueblos pertenecientes a la cultura Paracas, Nasca y Chincha. Fue una etapa histórica en que
la población iqueña tuvo un manejo adecuado del agua y terrenos desérticos, articulándose esta tradición
agrícola con la práctica diestra de la fabricación de cerámica, textilería, talla en madera, metalurgia, joyería,
trepanación craneana (en la medicina) y pesca de ilimitadas especies marinas.

EPOCA INCA

Luego de la dominación del Inca Pachacútec, en el siglo XV, se construyen algunos asentamientos
de poblaciones en todo el valle, con el fin de asegurar la tributación de productos agropecuarios a la Capital
Imperial del Tahuantinsuyo.

EPOCA COLONIAL

En 1563 Don Jerónimo Luis de cabrera, fundó el primer asiento hispano en este territorio, con el
nombre de la villa de Valverde de Ica. Años después, por efecto de los sismos de 1568, se traslada de lugar,
otorgándole el nombre de San Jerónimo de Ica. Finalmente en 1633 luego de sucesivos cambios de lugares
se le reconoce como ciudad y se establece en el que actualmente ocupa.

EPOCA REPUBLICANA

La bahía de Paracas fue el lugar elegido por el general José de San Martín y Matorras para el
desembarco de su expedición, hecho que marcó el inició de la liberación del Perú. La independencia de Ica
fue proclamada en la ciudad del mismo nombre por el general Juan Antonio Álvarez de Arenales el 20 de
octubre de 1820.

67
ESCUDO

El Escudo que hoy representa a la ciudad de Ica, es el mismo


que perteneciera al fundador de Villa de Valverde, y que fuera hallado
en 1934 en el frontispicio de su casa solariega del Cuzco. El Municipio
de Ica lo adoptó para así, como un reconocimiento a su fundador: Don
Jerónimo de Cabrera. Él Escudo original de Ica tiene las siguientes
características:

• Las hojas de acanto: Son hojas ornamentales que rodean al


escudo y son piezas de complemento en la heráldica
• El yelmo: El penacho tiene 6 plumas y se observan figuras y
relieves vistosos.
• Los cuarteles del escudo: Cada uno de los seis espacios tienen grabadas diversas figuras que
encierran un mensaje determinado. Este muestra seis campos, y en su parte superior, un casco
militar.

BANDERA
La bandera del departamento de Ica es una simple
pero muy importante representación de toda esta región.
Se trata de un rectángulo dividido en dos formas
diagonales, una de color verde y otra de color amarillo. En
este caso esta bandera hace referencia a algunos
elementos del departamento:

• El espacio de color verde representa toda la vegetación del departamento. Especialmente sus
campiñas y viñedos, ya que de aquí se trabaja para la producción del vino, uno de sus principales
recursos económicos.
• El espacio de color amarillo hace referencia al sol radiante que siempre cubre a este departamento.
Así mismo simboliza el clima tropical y desértico, que da lugar a sus dunas, islas, entre otros.

68
ATRACTIVOS TURISTICOS

LA CATEDRAL DE ICA
Fue originalmente capilla del convento y del colegio San Luis Gonzaga, fundados por la Compañía
de Jesús en el siglo XVIII. Su edificación se inició en la década de 1750. Según el historiador Rubén Vargas
Ugarte, es probablemente el último templo edificado por los jesuitas antes de su expulsión del Virreinato del
Perú en 1767. Época en que todavía se había fundado la ciudad de Ica llamada entonces Villa de Valverde.
Fue refaccionada en 1814, ya que, en1813 un sismo afectó el templo y su fachada fue remodelada con el
estilo neoclásico que hasta hoy ostenta, con su frontis triangular y dos torres campanario.

SANTUARIO DE LA MELCHORITA (PROVINCIA DE CHINCHA)


A 10 km de la ciudad de Chincha (15 minutos en auto aproximadamente). Melchora Saravia
Tasayco, más conocida como La Melchorita fue una terciaria franciscana gran devota de Santa Rosa de
Lima; para emularla, construyó una ermita en su casa y se dedicó al cuidado de los pobres y enfermos del
pueblo, tenía un espíritu piadoso y alma caritativa.

LAGUNA DE HUACACHINA EN ICA


La laguna u oasis Huacachina, es un oasis ubicado a 5 kilómetros al oeste de la ciudad de Ica, en
el Perú; se presenta como un verdadero oasis natural en medio de las blancas arenas del desierto. De aguas
color verde esmeralda, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella ha
aparecido una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos y los típicos huarangos, que sirven
para el descanso de las aves. Todo ello contribuye a hacer de Huacachina uno de los lugares más vistosos
y bellos de la costa peruana.

69
RESERVA NACIONAL DE PARACAS
Fue creada el 25 de Setiembre de laño 1975. Con el fin de conservar una porción del mar y del
desierto del Perú, dando protección a las diversas especies de flora y fauna. Es una de las reservas más
protegidas de la costa, está ubicada en Pisco. Entre los animales se encuentran los pelícanos, la gaviota
gris, zarcillo, rayador, chorlo ártico, Chuita, guanay, el cóndor, el pingüino de Humboldt y las parihuanas o
flamencos, entre otras especies. También se encuentran los lobos marinos y pelícanos en las Islas Ballestas
y otras especies como tortugas laúd y verde, lagartijas, pulpos y el calamar.

LAS LÍNEAS DE NAZCA


Son geoglifos trazados en el suelo de una llanura desértica entre los años 500 a C. y 500 d C.,
cubren un área mayor de 450 Km²., Las líneas y figuras se encuentran en las Pampas de Jumana y San
José. Están compuestas por diversas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen trazadas
sobre la superficie terrestre.
Los más representativos son los dibujos de animales, aves como colibríes gigantes, cóndores, la garza, la
grulla, el pelícano, la gaviota, el loro, entre otros como un mono, una araña, un caracol, una lagartija, una
ballena.

CACHICHE
Cachiche se encuentra a 4km al sur de Ica, pueblo conocido por sus brujas que desde siglos
pasados curaban toda clase de males y daños. Está rodeado de palmeras y viejos guarangos que le dan un
ambiente gótico y algo siniestro. En la actualidad se puede observar una estatua alusiva a la bruja, ubicada
sobre un tronco de guarango.

70
GASTRONOMÍA

De gastronomía muy singular y exquisita para quienes gustan del buen comer. Entre sus principales platos
típicos destacan:

• Picante de pallares • La carapulcra


• Chupe de pallares • Chapanas saladas
• Seco de ternero al vino • Sopa seca
• Chicharrones • Morusa entre otros.

• En postres
Las conocidas tejas, manjar blanco, higos rellenos, frijol colado, compota de piña, y el dulce de
pallar, machacado de membrillo.
• Bebidas
Los vinos y piscos, cuenta con bodegas y centros vitivinícolas en sus campiñas. Entre otros
productos regionales, se recomienda la mermelada, néctares, cachina, etc. La región posee la
denominación de origen en la producción del pisco.

71
PAQUETE TURÍSTICO
TOURS: ICA – PARACAS – NAZCA (3 D Y 2 N) DÍA 1: CITY TOUR + BUGGIE Y
SANDBORDING

• A hora coordinada: Recojo de su hotel en Ica.


• 1:00 pm. City Tour Ica; Plaza de Armas, Laguna de Huacachina, Cachiche (pueblito donde
antiguamente existieron "Brujas"), Bodegas vitivinícolas, degustación, Templo y alameda de Luren.
• Tour Dunne Buggie + Sandboarding.
• Traslado al hotel.
• Día 2: Islas ballestas & Reserva de paracas
• 6:00 am. Recojo del Hotel, traslado a la bahía de Paracas.
• Arribo a Paracas, traslado al muelle.
• 8:00 am. aprox. Islas Ballestas: Podremos observar lobos marinos, pájaros bobos, pelícanos,
pingüinos y otras aves marinas. Al regreso tendremos la oportunidad de ver el "Candelabro", un
figura gigante del estilo de las Líneas de Nazca hecha en la arena.
• 11:00 am. Reserva Nacional de Paracas: Conoceremos la formación rocosa llamada "La Catedral"
desde el mirador; llegaremos a la playa Yumaque, luego haremos la visita al Centro de Interpretación
de la Reserva.
• Tiempo libre para actividades personales.
• Retorno a Ica, traslado al hotel.
• Pernocte. Día 3: Ciudad de nazca y Tour Bodegas
• 6:00 am. Recojo del hotel, traslado a la ciudad de Nazca.
• En la ruta podremos observar el "Perfil del Inca", visitaremos también el museo de María Reiche,
subiremos un Mirador Metálico de 7 m. de altura aprox. desde donde podremos apreciar las figuras
de las Manos y el Árbol.
• Arribo a Nazca, visita a la Plaza de Armas.
• Almuerzo (por cuenta de los pasajeros).
• Continuaremos con la visita a los Acueductos de Cantayoc, Ruina de Paredones, El telar de
Cantayoc y los talleres de Oro y Cerámica.
• Por la tarde: Retorno a Ica y Visitas a las bodegas. Fin de servicio.

72
RECOMENDACIONES

• ¿Cuándo es la mejor fecha para visitar Ica?


Viajar en primavera o en otoño (abril-mayo, octubre-noviembre). De esta forma no pasarás tanto
calor por el día y las mañanas/noches no serán tan frías como en invierno.
• ¿Cuánto tiempo es necesario para visitar Ica?
De 1 a 2 días es suficiente, en función de los lugares y las actividades que quieras realizar.
• ¿Cómo llegar a Ica?
Ica se encuentra situado a 300 km de Lima con un viaje de 5 horas aprox. por la panamericana sur.
• ¿Dónde alojarse en Ica?
Puedes elegir entre bastantes opciones. Sin embargo, como en la ciudad hay poco que ver, te
recomendamos que busques alojamiento en la misma laguna Huacachina o cerca de ella.
• ¿Qué ropa llevar a Ica?
Debido a los cambios de temperatura en el desierto, recomendamos llevar varias capas de ropa
cómoda. De esta forma podrás ajustarla en función de la temperatura.

Además, no olvides llevar también:


• Gafas de sol y bloqueador solar.
• Agua o bebida isotónica.
• Gorro o visera para el sol. Calzado cómodo.

73
PUNO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está ubicada entre las coordenadas geográficas 15°50′15″S 70°01′18″O. Su extensión abarca
desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la
urbanización Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el
centro poblado de Ichu al sur y la comunidad "Mi Perú" al suroeste (carretera a Moquegua).

EXTENSIÓN LIMITES
• Norte: Madre de Dios
• 71 999 km2 (5,6% del territorio nacional)
• Este: República de Bolivia
• 13 provincias y 108 distritos.
• Sur: Tacna
• Quinto departamento más grande de Perú.
• Oeste: Moquegua, Arequipa y Cusco

74
RELIEVE

Puno cuenta con unidades geográficas como los Andes, que representan aproximadamente el 70%
de la superficie del departamento y abarcan el altiplano, las laderas, las áreas intermedias y la cordillera. La
selva, aledaña a Madre de Dios, representa el 25% de su territorio, es poco habitada y está escasamente
integrada a la economía del departamento. El territorio andino puneño es mayormente plano, excepto por
las cordilleras Carabaya y Volcánica, las cuales cruzan el departamento de este a oeste formando un gran
anillo que es cerrado por el Nudo de Vilcanota. En medio de este anillo se extiende la Meseta del Collao,
extensa planicie en forma de cono invertido cuyo centro está ocupado por el Lago Titicaca.

Su territorio se articula según los siguientes pisos altitudinales: quechua, puna o altiplano andino,
janca o cordillera y Rupa-Rupa o selva alta. Además, entre sus diversos fenómenos geográficos se cuentan
los valles de Tambopata, Limbani y San Gabán; las abras de Cruz Laca, Sipitlaca, Iscay Cruz, Susuyo y
Crucero Alto; y los nevados de Palomani (6 mil metros sobre el nivel del mar), Queramani (5 890 metros
sobre el nivel del mar), Quelcayo, Aricona y Cancave.

75
HISTORIA

EPOCA PREINCA

En la Región Puno se organizó el más antiguo centro urbano del área, llamado pucara, con una
arquitectura monumental, escultura y cerámica valiosa. Allí culminó toda la etapa previa de domesticación
de plantas y animales altoandinos y se forjó luego lo que sería la civilización de Tiahuanaco. [cita requerida.
Desde esa época comenzó la construcción de grandes edificios en forma de pirámides alargadas y truncas,
que luego caracterizarían a pucara. Aproximadamente hacia el 200 a 300 d. C.

Al descomponerse Tiahuanaco entre los siglos XII y XIII, se forman varios reinos independiente: los
Kollas, con centro en Atuncolla y sillustani; los Lupacas con centro en Juli y Chucuito, con notables
asentamientos como el de cochacacha; y los pacajes, alrededor del Desaguadero.

EPOCA INCA

Manco Cápac en su Historia de las guerras más que civiles que hubo en el Reino del Perú del año
1548 y según relatos recogidos: “Este Mango Ynga Çapalla. Después que se vio hecho señor esta gran
provincia y que todos los curacas y principales indios le seguían como a señor natural fundo un pueblo nuevo
que llamo Atuncollao, que quiere decir el gran Collao. En este pueblo puso su asiento y corte real porque no
se le revelasen los indios que había conquistado”

ÉPOCA COLONIAL

A la visita del virrey don Francisco de Toledo, en 1573, había en Puno 4705 habitantes, a partir de
1575, empieza a figurar como pueblo, asumiendo funciones de carácter económico, relaciones mercantiles,
asentamiento de mineros, flujos migratorios y trajinantes que la van convirtiendo en un punto de
concentración, con un nuevo rol que adquiriría en el siglo XVII, siendo un punto de paso entre Arequipa,
Cuzco, La Paz y Potosí. En 1668 año de la fundación de Puno por el virrey Pedro Antonio Fernández de
Castro en el espacio que actualmente se encuentra el centro histórico de la ciudad, se configura una traza
urbana de influencia española luego de la destrucción de San Luis de Alba y ejecución de los hermanos
Salcedo decretados por el virrey.

76
ESCUDO

• El escudo de Puno tiene la forma del escudo español


(ibérico) y está representado por diversos elementos. En
primer lugar, dentro del escudo aparece el lago sagrado de
los incas sobre un fondo gris.
• Por encima de la corona sobresale el brazo de Orellana
cubierto de armadura plateada blandiendo una espada y
sujetando una cinta ondeante.
• Ambos elementos simbolizan la defensa de la villa y la
descendencia española. Es por eso que la cinta tiene
grabado el lema Contra Alían Pugna Domun, que significa
«Combate solo contra los que no son de tu estirpe».
• Los elementos iconográficos del escudo de Puno caracterizan no solo la historia de una ciudad sino
la de colectivo social, que mantiene viva sus tradiciones y costumbres.

BANDERA

• Para ser precisos la bandera de Puno tiene


ausencia en lo que viene ser su historia ya que
no se tiene registro alguno por escrito, está
conformada por dos divisiones horizontales
divididas igualmente la superior es de color
celeste y la inferior es blanca.
• Los colores de la bandera puneña tienen un
significado variado según investigadores siendo lo más aceptado el celeste debido al cielo natural
del lugar y por el lago Titicaca teniendo algo que ver las culturas preincas ya que era algo especial
para ellos, mientras el color blanco esta como bien se sabe es signo de lealtad, paz, entre otros
adjetivos buenos como se pueden encontrar en sus pobladores que son amistoso y generosos con
los visitantes.

77
ATRACTIVOS TURISTICOS

Puno: La misma ciudad de Puno es un lugar que debes de visitar, puedes llegar a este punto por vía aérea
o terrestre. Destacan aquí la catedral, construida con piedras de antiguos centros ceremoniales de culturas
anteriores a la inca como los Tiahuanaco e incas, la catedral alberga dentro varios lienzos de reconocidos
pintores pertenecientes a las escuelas cusqueña e italiana.

Lago Titicaca: Sin duda el mayor atractivo natural del Perú, el lago Titicaca actualmente ocupa gran parte
de la provincia de Puno y una parte del país vecino Bolivia. Se trata del lago navegable más alto del mundo
(3812 msnm) el cual alberga varias islas flotantes en el cual habitan comunidades que hasta el día de hoy
conservan sus costumbres y que han visto en el turismo una nueva forma de mejorar su economía.

La Isla de Uros: Imagina caminar sobre una isla flotante hecha en su integridad de Totora (planta nativa),
en la isla de la comunidad de los Uros puedes vivir esta experiencia ya que toda la isla incluyendo las
viviendas de los pobladores están hechas con totora.

Chucuito: Ubicado a 18 km de la ciudad de Puno en un desvió en la ruta hacia Desaguadero, un pequeño


pueblo que vale la pena visitar en tu recorrido hacia la frontera con Bolivia. Destaca en este lugar la iglesia
de la Asunción la cual está catalogada como una de las más hermosas construcciones de la época colonial.

Las Chullpas de Sillustani: Este lugar cuenta con una gran cantidad de Chullpas, que son construcciones
en donde los pobladores de culturas antiguas como los Qollas, enterraban a sus muertos.

78
GASTRONOMIA

Los platos típicos del Departamento de Puno son:

• Chairo.
• Sopa hecha de carne de cordero y res.
• Papas, habas, zapallo, col, chuño, trigo y chalona o carne de carnero seca.
• Fricasé, hecho a base de carne de cerdo y mote (maíz grande hervido) el cual se recomienda
comerse cuando está muy caliente.
• Thimpo, plato hecho de cordero o pescado carachi (de la especie orestia).
• Pesque de quinua: puré de quinua sazonado con leche y queso.

Además, hay muchos platos en base a queso -queso frito y queso k'auchi- y platos de pescado de lago,
tales como la trucha, cuartos peruanos, ishpi y carachi. Hay también postres deliciosos, como quesillos y
miel (cuajada y miel).

Destacan como platos típicos de la región: Cancacho: lechón o cordero al horno macerado en ají y
aceite.

79
PAQUETE TURISTICO

VIAJE Y TOURS PUNO CLÁSICO

DIA 1

UROS, AMANTANI

• Recepción en el aeropuerto o terminal de buses.


• Visitaremos el puerto Lacustre para embarcarnos rumbo a las islas flotantes.
• Visitaremos la isla de los Uros para recorrer su museo de flora y fauna del lago Titicaca.
• Visitaremos la isla Taquile para recorrer sus principales sitios turísticos.
• Salida con destino a la ciudad de Puno y noche de alojamiento.

DIA 2

ISLA TAQUILE

• En horas coordinadas brindaremos el desayuno continental.


• Visitaremos el complejo arqueológico Chullpas de Sillustani la cual se encuentra a orillas de la
laguna de Umayo.
• En horas adecuadas abordaremos nuestra movilidad para dirigirnos al aeropuerto o terminal de
buses.

80
RECOMENDACIONES

• El mes con temperatura más alta es noviembre (16.8°C)


• La temperatura más baja se da en el mes de julio (-1.3°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de enero (173.72 mm/mes)
• La mejor época para visitar Puno es después o antes de la estación de lluvias que dura entre los
meses de diciembre y marzo.
• La mejor temporada para visitar Puno es después o antes de la estación de lluvias que dura entre
los meses de diciembre y marzo. Asimismo, es preferible evitar la temporada alta que va desde
julio a agosto.
• Debes llevar ropa abrigadora, pues el clima es bastante frío debido a la altura, con una
temperatura media que oscila entre 3 y 15 grados.
• Existen personas que por proceder de tierras de baja altitud, sufren el problema de falta de
oxígeno (soroche), por ello es recomendable que en los terminales de buses compren pastillas
para combatir el soroche y siempre en todo el viaje deben portar una pequeña botella de alcohol
yodado, agua florida, Grabol (se debe tomar la mitad de la pastilla). Lo bueno es que este soroche
no afecta a todas las personas.
• Otras personas por el frío de la noche sufren de problemas broncopulmonares, para eso es
necesario portar pastillas de paracetamol (dolor de cabeza y resfrío), Grabol (para mareos en el
viaje).

81
PIURA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Departamento de Piura es un departamento situado al noroeste del Perú.

• Norte del Perú frontera con Ecuador Limita con Tumbes


• Con Ecuador por el norte,
• Con Lambayeque por el sur,
• Con Cajamarca por el este y
• Con el Océano Pacífico por el oeste

SUPERFICIE

35 892,49 Km² Plaza de Armas de Piura se encuentra ubicado próximo a la línea ecuatorial, a unos 4º 4´
50" por debajo de ésta y entre las longitudes 80º 29´ 30" O y 81º 19´ 36" O.

Altitud: Mínima 3 msnm (Paita y Los Órganos). Máxima 2709 msnm (Abayaca).

82
RELIEVE

La geografía del departamento de Piura tiene características propias y variables dependiendo de


donde uno se ubique en su región. Piura posee cordillera Andina, selva alta, bosque seco ecuatorial, valles
tropicales, desiertos (al sur) y recibe corrientes marinas tanto frías como calientes durante todo el año. El
departamento de Piura tiene una geografía variada pues combina paisajes del desierto costeño con los de
las zonas altas de la región andina. En su región costera destaca el desierto de Sechura, el más grande del
Perú; en éste se localiza la Depresión de Bayóvar, el área más baja del territorio peruano (37 metros debajo
del nivel del mar). Hacia el este, en la región andina, el territorio es más accidentado, allí se ubica el Paso
de Porculla (2138 msnm) el paso más bajo de los Andes peruanos

83
HISTORIA

EPOCA PREINCA

En Piura se desarrolló la cultura Vicus, conocida originalmente como cultura Sechura, cuya cerámica
de gran plasticidad llamó mucho la atención de arqueólogos y coleccionistas. Sus tumbas profundas con
rasgos de forma y decoración la vinculan con las culturas regionales del Ecuador y Colombia, pero a su vez,
su constante asociación y semejanza con la cerámica Mochica, establece un vínculo muy fuerte con las
culturas Lambayeque y Trujillo. Desde luego, los antecedentes de Vicus se remontan al período formativo,
donde pueblos como el de Ñañañique muestran una cultura muy semejante.

Después de Vicus y luego de un largo proceso de desarrollo, se forjó la Cultura Piura, cuyos últimos
representantes fueron conocidos con el nombre de tallanes.

EPOCA INCA

El Imperio de los Incas, con el Inca Túpac Yupanqui, inició la conquista de la región sometiendo a
los Ayahuacas y a los Huancapampas, que habitaban las regiones que forman hoy las provincias de Ayabaca
y Huancabamba luego de quebrar su fuerte resistencia. No dejaron mayor huella cultural en la costa pero sí
en la sierra pues el Inca construyó fortalezas como la de Chulucanitas y la de Aypate para vigilar el camino
Huancabamba-Ayabaca-Cuenca Quito y ordenó masivos desplazamientos de poblaciones fuera de la región
sustituyéndola por los "Mitimaes" o colonizadores.

EPOCA COLONIAL

Durante la conquista, en 1532, don Francisco Pizarro llegó a la región buscando un sitio adecuado
para establecerse, encontrándolo en el Valle de Tangarará, a orillas del río Chira. Allí fundó la primera ciudad
española en Sudamérica que se erigió en el Perú, a la que llamó San Miguel de Tangarará. Después de dos
años y agobiada por la malaria, la población migró al valle del Alto Piura refundándola en las inmediaciones
de la actual hacienda Monte De Los Padres en donde permanecieron alrededor de cuarenta años
prosperando, pues había buenas tierras de cultivo, pero al cabo, y luego de soportar enfermedades a la vista
presumiblemente provocadas por un Mega Niño, en 1571 se trasladaron al actual puerto de Paita fundado
San Francisco de la Buena esperanza de Paita.

84
ESCUDO

La forma del escudo es cuadrilonga, con la parte inferior redondeada,


guardando las dimensiones de seis de alto por cinco de ancho. Las
nubes y los rayos de fuego que deben estar en lo alto y a todo lo ancho
de lo que se llama el Jefe del escudo, son un tanto difícil de interpretar,
pero debe anotarse que los rayos son de fuego, no de tempestades
eléctricas, como podría suponerse.

Con esto, se simboliza que la Divina Providencia, desde lo alto, protege


a la ciudad. Continúa la Cédula diciendo: "que tenga un peso con su
balanza todo de oro". Al margen va dibujado el escudo, donde se
aprecia que el peso está sostenido por una mano con alas en el corazón del escudo, claramente simboliza
el Arcángel San Miguel. En la Edad Media se tenía al Arcángel como un guardián a las puertas de la Gloria
y su deber era pesar las almas de los difuntos que llegaban, para ver si sus actos buenos pesaban más que
los malos y determinar si eran merecedores de entrar o no, en el Paraíso Celestial.

BANDERA

La bandera de la ciudad de Piura, en el


departamento de Piura, tiene tres bandas
verticales de diferentes colores pero del mismo
tamaño. En el centro de la bandera está el escudo
de la ciudad con detalles de influencia española.

Los colores de la bandera son (de izquierda a


derecha): azul cerúleo por el fondo del escudo,
rojo por el mismo color que aparece en la banda
que rodea el escudo y amarillo, por el color característico del castillo en el interior del escudo. No existe
registro que justifique la simbología detrás de los colores de la bandera actual.

85
ATRACTIVOS TURISTICOS

Catacaos: Catacaos es una ciudad que se encuentra ubicada a 12 km de la ciudad de Piura. Este pueblo
es muy conocido por el número de artesanos que alberga, siendo esta actividad la principal para sostener
su economía local.

Paita: Si las playas son parte importante de tu itinerario turístico, a 57km. al oeste de Piura podrás encontrar
la bahía de Paita. Esta bahía alberga varias playas muy concurridas y balnearios como Colán, Esmeralda y
Yacila. La bahía de Paita es considerada una de las bahías más pintorescas de la costa peruana. La razón
de esto es la vista monumental que tiene.

Laguna Ramón: La Laguna Ramón se encuentra ubicada a 45 km de Piura en un reservorio natural del río
Piura. Esta laguna es la más extensa, con 12 km2 y 13 metros de profundidad. Para poder llegar hasta allá
es necesario ir al distrito de Cristo Nos Valga en la provincia de Sechura.

Zona Arqueológica de Vicus: Esta zona arqueológica se encuentra en Chulucanas, provincia de Morropón.
Está localizada a 55 km. al sudeste de la ciudad de Piura. Para llegar a este centro arqueológico se tiene
que ir desde Chulucanas hasta el Cerro Vicus en un trayecto que tiene una duración aproximada de 10
minutos. El ingreso al complejo arqueológico es gratuito.

Cerros de Amotape: Este atractivo turístico es un bosque seco ecuatorial que posee gran diversidad en
fauna y flora. Su terreno va desde los 200 a los 1613 m.s.n.m.

86
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Piura:

• Los meses con temperaturas más altas son: febrero y marzo (34.1°C)
• La temperatura más baja se da en los meses de julio, agosto y setiembre (17.1°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (65.5 mm/mes)
• El Clima es bueno todo el año en Piura. Los meses más templados son Enero, Febrero, Marzo,
Abril, Mayo, Junio, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Asimismo, Piura tiene períodos
secos en Junio, Julio, Agosto, Septiembre, Octubre y Noviembre. Por otro lado, los meses más
lluviosos son Febrero y Marzo.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Piura

• No contaminar los ambientes naturales a visitar con envolturas y botellas de plástico no retornable.
• El clima de Piura es cálido y seco, por tanto debes llevar abundante agua para hidratarte, pues la
temperatura es bastante elevada.
• Para estar cómodo, lleva ropa ligera, lentes y bloqueador para el sol.
• Movilizarte dentro de la ciudad de Piura es bien fácil, se puede desplazar por medio de taxis y
mototaxis, con los cuales conviene acordar previamente el precio.

87
MADRE DE DIOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Limita al norte con Ucayali y Brasil; al este con Brasil y Bolivia; al oeste con Cuzco; al sur con
Cuzco y Puno. Su capital Puerto Maldonado, está en la confluencia del río Madre de Dios y el río
Tambopata.

• Superficie: 85.300,54 km².


Población:
• Latitud sur: 9º 55´ 3".
• Total: 112.814 habitantes. (Censo 2007)
• Longitud oeste: Entre meridianos 70º
• Capital del Departamento: Puerto Maldonado.
37¨ 59" y 77º 22´ 27".
• Altura de la capital: 186 msnm.
• Densidad demográfica: 1,3
habitante/km².

88
RELIEVE

La región Madre de Dios está formada principalmente por llanuras aluviales de tres y hasta cuatro
niveles de terrazas. Las más bajas están sometidas a inundaciones anuales y son generalmente
pantanosas. El sur está dominado por los contrafuertes de la Cordillera de Carabaya. Al oeste de la región,
en las nacientes del río Manu, existen colinas de poca elevación entre las cuales destaca el Istmo de
Fitzcarrald, que forma la divisoria de aguas entre los ríos Madre de Dios y Urubamba.

CLIMA Y TEMPERATURA

El clima de Madre de Dios es de tipo tropical; cálido, húmedo y con precipitaciones superiores a
1000 m.m. anuales. La temperatura media anual en Puerto Maldonado, Capital del Departamento, es de 38
ºC. en los meses de agosto y setiembre el clima de Madre de Dios sufre a veces influencias de masas de
aire frío que llegan desde el sureste del continente americano ocasionando sensibles bajas de temperatura
que hacen bajar el termómetro hasta 8ºC. Y que son conocidos localmente con los nombres de “surazo” o
“friaje”.

89
HISTORIA

Los petroglifos en el río Shinkebeni (Petroglifos de Pusharo), indican una muy antigua presencia de
seres humanos. Se cree que los Arahuacos (o sus antecesores) llegaron en migraciones, y de ellos se
derivaron muchas etnias. Algunas tribus, como la machiguenga, sobreviven hasta nuestros días. Lo que hoy
se conoce como Madre de Dios, formaba parte del antiguo Imperio inca, en la región conocida como
Antisuyo. Los historiadores coinciden que la conquista de esta región fue difícil para los Incas, pues debieron
enfrentar a tribus aguerridas y conocedoras de la zona.

Durante la colonia ingresaron expediciones españolas con resultados trágicos para los europeos. Al
fin, en 1861, el coronel Faustino Maldonado exploró todo el territorio y en 1890; Carlos Fermín Fitzcarrald
descubrió un istmo que unía las cuencas de los ríos Ucayali y Madre de Dios. Durante las siguientes décadas
numerosos aventureros y comerciantes explotaron los bosques, ávidos de caucho y oro. A partir de 1915,
ante la persistencia de los misioneros dominicos, las tribus locales empezaron a aceptar la civilización. Esto
no siempre ha sido bueno para ellas, ya que tribus como los harakmbet han abandonado muchos de sus
instrumentos tradicionales dependiendo en gran medida de los habitantes de la ciudad. Sin embargo, aún
hoy existen grupos en total aislamiento físico y cultural.

El 26 de diciembre de 1912, siendo presidente de la República Guillermo Billinghurst, se promulga


la Ley N.º 1782, aprobada por el Congreso de la República, que crea el departamento de Madre de Dios, y
se asigna como su capital Puerto Maldonado en reconocimiento a Juan Álvarez de Maldonado, quien en
1567 exploró la región del río Amarumayo, hoy río Madre de Dios. Así mismo se crean con esta misma Ley,
la provincia de Tambopata con los distritos con los distritos Tambopata, Las Piedras e Inambari; la provincia
de Manu, con su capital Puerto Manu; y la provincia de Tahuamanu con su capital Iñapari, que antes se
llamaba Puerto Tacna. A inicios del siglo XXI, Madre de Dios experimenta un fuerte crecimiento económico
y demográfico con el auge de explotación de recursos naturales, siendo la minería de oro la actividad más
importante; pero con un fuerte impacto sobre los ecosistemas.

90
ESCUDO

En el primer cuartel se encuentra el sol naciente con sus fuertes rayos brillando. Cada rayo separa
a tres personajes, en primer lugar a un Inca con sus huestes, este representa a los antepasados incas que
se encontraban en las montañas y llanos amazónicos. El segundo
personajes es un colono con una armadura montado a caballo.
Este representa a Pizarro y a Pedro Candia al momento de llegar
a las tierras de Madre de Dios o Amarumayo. El tercer personaje
es un árbol de la shiringa, que es el más producido para la
extracción de látex, simboliza además la industria cauchera del
departamento. En el segundo cuartel se ubica la figura del castaño,
el cual es considerado el árbol simbólico de Madre de Dios, ya que
en ningún otro departamento se produce esta especie.

El tercer cuartel es una franja donde se ubican tres estrellas una de color rojo, amarillo y verde. Estas
representan las provincias del departamento que son Tambopata, Tahuamanu y Manu. En el cuarto cuartel
se puede ver un paisaje de montañas y un río en medio.

BANDERA

La bandera del departamento de Madre de Dios


está representada por un rectángulo con un fondo de
color verde y una franja amarilla en medio. Su creador
es el profesor Adolfo Motta Montes, quien participó en un
concurso auspiciado por el gobierno departamental. Fue
aprobado el 15 de diciembre de 1993, se le otorgó el
nombre de El Camaleón verde. La bandera con el fondo verde se encuentra en representación de la vasta
vegetación del departamento. Simboliza sus bosques tropicales y la vida salvaje que allí se encuentra. En
el departamento de Madre de Dios se encuentra la Reserva y Parque Nacional Tambopata, que es
considerado el pulmón natural de toda la región. En cuanto a la franja amarilla, se ubica para representar la
riqueza mineral del departamento, la riqueza natural de este departamento es muy grande, ya que cuenta
con yacimientos petroleros, minas de metales preciosos, yacimientos de gas y una variedad de madera.

91
ATRACTIVOS TURISTICOS

Puerto Maldonado: Puerto Maldonado es la capital de la provincia de Tambopata y de la región de Madre


de Dios. Es una de las ciudades más atractivas y visitadas de la selva peruana. Además su puerto es el
centro fluvial de muchas embarcaciones en el área tropical. El lugar es reconocido como el centro de la
biodiversidad, donde destaca su alta temperatura.

La Reserva Nacional de Tambopata: Uno de los lugares que debes visitar sin lugar a dudas es la Reserva
Nacional de Tambopata. Se encuentra a 45 kilómetros de Puerto Maldonado o 2 ó 3 horas por el río Madre
de Dios. La cual fue declarada área natural protegida por su belleza natural, su inmensa vida silvestre, su
abundante flora y fauna y su espacio territorial. Con el objetivo de resguardar su ecosistema de selva
húmeda tropical. Por otra parte, una parte del lugar fue convertida en el Parque Nacional Bahuaja.

Parque Nacional del Manu: El Parque Nacional del Manu se encuentra entre Madre de Dios y Cusco. En
1987, la Unesco le dio la categoría de Patrimonio de la Humanidad. Es una de las zonas de mayor diversidad
y sobresale su mega diversidad de especies biológicas.

Parque Nacional Bahuaja Sonene: El parque Nacional Bahuaja Sonene se encuentra al sudeste del Perú,
en las regiones de Madre de Dios y Puno (Tambopata y Sandía). Está a 200 kilómetros del lago Titicaca. Es
un territorio casi inexplorado con un gran hábitat de gran riqueza en fauna y flora. Su grandiosidad reside en
la conservación del medio ambiente. Sus pampas destacan por su sabanas húmedas en el trópico.

Lago Sandoval y lago Valencia: El lago Sandoval está situado a 10 kilómetros de la ciudad de Puerto
Maldonado. Es un lugar hermoso, ideal para la pesca deportiva. Presenta alrededor de 6500 clases de
peces, entre los cuales destaca el paiche. Se encuentra rodeado de aguajales y pantano, donde crece la
planta del aguaje. Para observar el panorama existe una torre de observación, que es gratuita. Si deseas
ir, debes hacer un trekking de por lo menos 1 hora o 30 minutos en bote río adentro.

Santuario Nacional de las Pampas de Heath: Las Pampas de Heath se encuentra situada al sur oriente
peruano y limita con Bolivia. También se encuentra cerca a Puerto Maldonado y Cusco. Es uno de los
ecosistemas más desconocidos de la selva. Esta reserva es la única con características de sabana, por ello
en un inicio fue considerada santuario nacional y posteriormente fue considerada dentro del Parque Nacional
Bahuaja Sonene

92
PAQUETE TURISTICO

TOUR ZONA CULTURAL 3 DIAS - 2 NOCHES

DIA 1:

Salida de la ciudad del Cusco muy temprano por la mañana en uno de nuestros vehículos
especialmente equipados para la ruta. Atravesaremos interesantes valles interandinos y pintorescas
comunidades campesinas visitando las Tumbas Pre-Incas “Chullpas” de Ninamarca. A medio día pasaremos
por Paucartambo, típico pueblo colonial de mucha importancia en aquel entonces y que aún conserva su
estilo colonial. Continuando el viaje ascenderemos hasta el abra de Acjanacu a 3,850 m.s.n.m. Desde aquí
iniciamos el descenso pasando por el Bosque de Nubes, zona muy rica en especies endémicas como el
Oso de Anteojos, Gallito de las Rocas, orquídeas, brómelias, helechos, etc. entre otros donde pasaremos
nuestra primera noche cómodamente instalados en nuestro Orquídeas de San Pedro Lodge.

DIA 2:

Muy temprano podremos apreciar la interesante Danza de Cortejo del Gallito de las Rocas, Ave
Nacional del Perú, quien posee un llamativo plumaje de colores rojo-naranja muy intenso cómodamente
instalados en una plataforma de observación llamada “Lek”.

Después de desayunar continuamos en nuestro bus, atravesando la selva alta, arribando ala
localidad de Pilcopata * para luego continuar hacia el puerto de Atalaya (700 m.s.n.m),situado a orillas del
río Alto Madre de Dios, lugar donde nos espera nuestro bote con motor fuera de borda, abordaremos la
embarcación que se encuentra cargado con el equipo necesario para el viaje, iniciando así nuestro descenso
por el río donde podremos observarla enorme diversidad de aves existentes, como garzas, buitres,
cormoranes, etc. Hastallegar a nuestra Reserva Privada “Erika” donde pasaremos 1noche. Erika está
ubicada en Zona Transicional entre Selva Alta y Selva Baja (600 m.s.n.m. - 1,550 m.s.n.m.), las diferentes
altitudes dan lugar a diversos hábitats, explicando así la alta diversidad de vida silvestre de los alrededores
caminaremos por sus interesantes caminos donde el guía nos hablará sobre mamíferos, aves, reptiles,
insectos, plantas medicinales, etc.

93
DIA 3:

Después de desayunar, abordaremos nuestra embarcación en la cual navegaremos por 10 minutos


para dirigirnos a la Collpa, una pared arcillosa del río donde las diferentes especies de loros como el loro
cabeza azul, perico de ojo blanco y posiblemente al guacamayo Maracano (Ara severa) entre otros bajan
cada mañana a extraer y lamer trozos de arcilla que contienen los minerales necesarios para su balance
dietético. Al finalizar esta cotidiana actividad, continuaremos en el bote hacia el Puerto de Atalaya, donde
nos espera el bus que nos llevará a la ciudad de Cusco, arribando a esta por la noche.

Fin de nuestros servicios

RECOMENDACIONES

• El clima en Puerto Maldonado es tropical y lluvioso, por lo cual debes llevar tu capucha para la lluvia
• Tomar en cuenta que el clima caluroso, por lo que deberás tener a la mano agua para hidratarte.
• Llevar ropa ligera ya que se camina regular, repelente para los mosquitos, y lentes de sol.
• Utilizar calzado para caminatas por la selva.
• Nunca intentes internarte en la selva sin la compañía de un guía experimentado y toda la logística
necesaria.
• Dentro de la ciudad, el transporte más utilizado es el mototaxi. Es recomendable tomar las motos
taxis, pues no son más económicos, permiten ver el paisaje, y son frescos para el calor que se
siente. No es recomendable viajar en motos lineales, pues a pesar de ser más económicas no usan
casco y sufren mayor cantidad de accidentes. No recomendamos el uso de autos o taxis, pues son
más caros que los mototaxis, y por el calor es insoportable viajar dentro de ellos.

94
LORETO

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Loreto se ubica en la zona nororiental de Perú. Comprende una vasta zona de la llanura amazónica,
surcada por numerosos ríos de gran caudal. Su territorio ocupa una superficie de 368.851 km², cuya
extensión puede ser comparada con la de Alemania. Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia al
noreste, con el estado de Amazonas (Brasil) al sureste, con el departamento del Ucayali al sur y con los
departamentos de Amazonas y San Martín al oeste.

• Latitud sur: 0º 2' 37".


• Longitud oeste: entre meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41".
• Población: 891.732

Loreto es el departamento más grande del país, con una extensión de 368,852 km2 (29% del territorio
nacional) limita: por el oeste, con Ecuador; por el norte y noroeste con Colombia y por el este con Brasil,
totalizando 4,300 Km.

95
RELIEVE

Su relieve es poco accidentado y predominan las superficies ligeramente onduladas, exceptuando


las de poca elevación que se observan en su sector occidental, en los límites de la Selva Alta así como en
el sur este del departamento, en zonas limítrofes de las provincias de Requena y Ucayali con el Brasil. Allí
se ubican los llamados Cerros de Contamana. Otros rasgos característicos de su territorio son los amplios
lechos de inundación que tienen los ríos, que se cubren con las aguas fluviales en época de crecientes y
quedan convertidos en zonas pantanosas durante el estiaje. En estas áreas inundables existen sectores con
terrenos altos que tienen el nombre de "restingas". Son elevaciones que a manera de plataformas sobresalen
siempre en el llano amazónico, aún en las épocas de mayores crecientes. En el territorio se observan
numerosas lagunas conocidas con el nombre de "cochas" y "tipishcas", bordeadas por zonas pantanosas
con abundante vegetación de gramíneas.

Numerosos ríos cruzan su territorio, todos forman parte del Sistema Hidrográfico del Amazonas y la
gran mayoría son navegables. Se caracterizan por su curso sinuoso, el gran volumen de sus aguas y la poca
pendiente de su lecho. Los principales ríos que surcan el departamento son: El Amazonas, de lecho muy
sinuoso, con numerosas curvas que son amplios meandros de gran radio y que evolucionan
constantemente, el volumen de sus aguas es muy importante y su ancho entre riberas es de 4 km ; el Yavarí,
que sirve de límite al Perú con el Brasil a lo largo de todo su recorrido, es un río de curso muy sinuoso; el
Putumayo, que sirve de límite con Colombia; el Ucayali y el Marañón, que penetra a Loreto después de
atravesar el Pongo de Manseriche.

96
HISTORIA

Los primeros pobladores de la región estuvieron agrupados en pequeñas tribus que se expandieron
de manera muy primitiva por las diferentes vertientes orientales de los Andes. Muchos de ellos pasaron a
las cuencas del Purús, Tura y Yaraví, recibiendo denominaciones distintas a las del tronco originario; no
eran sino clanes familiares, con el nombre del jefe o curaca respectivo. Se calcula que sólo durante la colonia
llegó a detectarse hasta 800 de estos grupos.

Es difícil precisar qué cantidad de habitantes existía cuando llegaron los primeros exploradores y
misioneros, sin embargo cifras de cronistas indican que sólo en el primer siglo se bautizaron a más de 100
mil nativos. Esto hace presumir que al arribo de los españoles la población indígena bordeaba las 300 mil
pero que posteriormente se vieron diezmados por enfermedades adquiridas en su relación con los
españoles. Entre las principales causas de este exterminio figuraron la viruela, difteria, malaria, fiebre
amarilla y tos ferina. Fue el 12 de febrero de 1542 que el conquistador español Francisco de Orellana
descubre el río Amazonas, tras varios meses de iniciada una misión, cuya partida estuvo en la sierra del
Perú.

Si bien es cierto que la colonización empezó muchas décadas antes, recién en 1864 se funda la
ciudad de Iquitos, debido a que se encuentra favorablemente situada entre el río Nanay y la margen izquierda
del río Amazonas, convirtiéndose en punto obligado de partidas hacia otras regiones. Durante todos estos
años, los jesuitas y los franciscanos realizan su evangelización y fundan diferentes poblados, contribuyendo
abrir caminos y acortar las distancias entre tribus y comarcas.

Durante el siglo XIX incrementó su comercio con Brasil, pero recién desde 1880, con la explotación
del caucho, inició su expansión como ciudad. De la época de esplendor y boato, cuando se traían adoquines
y mosaicos europeos para decorar las mansiones de los adinerados caucheros, quedan como testigos el ex
hotel Palace, de estilo morisco, y la Casa de Fierro, diseñada por Eiffel (constructor de la famosa torre que
lleva su nombre en París).

En 1938 comienza la explotación petrolera, controlando hoy en día con importantes reservas
petroleras e importantes proyectos de utilización del recurso forestal. En la actualidad son varios los grupos
nativos que habitan en la selva, muchos de los cuales están en contacto permanente con la civilización.
Estos grupos viven principalmente en las márgenes de los ríos Amazonas, Napo, Ucayali, Marañón y Nanay.

97
ESCUDO

El escudo del departamento de Loreto fue otorgado en el


año 1989 por José Leonardo Morey Ríos. Este se obtuvo
mediante un concurso público para conseguir los símbolos
patrios del lugar. Se trata de un escudo que tiene la forma
territorial del departamento, esto representa sus límites absolutos
y la riqueza de todo su territorio. En el medio del mapa se
encuentra un paisaje que está representado por un árbol, un lago,
un pez, el sol y una torre de petróleo.

BANDERA

La bandera del departamento de Loreto se trata de un rectángulo con un fondo de color verde, que
representa el territorio geográfico de todas las regiones. Loreto es un departamento selvático, ya que en su
mayoría se puede ver una densa vegetación, con cuencas del Amazon as, lo que lo hace favorable al
desarrollo agricultor, ganadero y pesquero. En medio de la bandera se ubica el escudo del departamento de
Loreto, el cual está representado por elementos
exclusivos de este lugar. El escudo cuenta en su
diseño con elementos como un sol naciente, una
cuenca hidrográfica, un pez, un árbol y una torre
petrolera. Cada uno de estos habla por sí solo
del papel que juegan para el departamento.

98
ATRACTIVOS TURISTICOS

Casa De Fierro: Intersección de la calle Próspero y la calle Putumayo, frente a la Plaza de Armas. Se
construyó en 1887, fue diseñada por el arquitecto francés Gustavo Eiffel. Sus soportes vinieron
desarmados desde París en un barco de bandera brasilera, con la idea de llevarlos hasta el río Mishagua
en el departamento de Madre de Dios. Debido a problemas de transporte, la carga fue vendida al cauchero
español Anselmo del Águila, quien dispuso que fuera ensamblada en el lugar donde actualmente se ubica.
Así, la casa ha quedado como testimonio del apogeo de la época del caucho. Su estructura de dos pisos,
con balcones en ambas fachadas y techo en forma piramidal de cuatro aguas es soportada con columnas
de fierro forjado.

Ex Hotel Palace: Intersección de la calle Putumayo y el Malecón Tarapacá Este edificio Art Nouveau se
concluyó en 1912 y desde entonces fue considerado el mejor y más lujoso de la Amazonía peruana. Sus
tres plantas han sido cuidadosamente decoradas con balcones y rejas de fierro procedentes de Hamburgo,
mármoles de Carrara, mosaicos sevillanos y arabescos. Se calcula que en los detalles se invirtieron cerca
de 40 mil libras de oro.

Lago Zungarococha: A 12 km desde la garita de control del aeropuerto al suroeste de la ciudad de Iquitos
(30 minutos en auto aproximadamente). Se ubica en la margen derecha del río Nanay, es ideal para nadar,
pasear en canoa o disfrutar del paisaje.

Malecón Tarapacá: Ubicado en el límite de la ciudad a orillas del río Amazonas Data de la época del auge
del caucho. En su recorrido ofrece una atractiva vista panorámica del río Amazonas y del puerto de Belén.

99
RECOMENDACIONES

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje:

• El clima en Iquitos es tropical y lluvioso, por lo cual debes llevar tu capucha para la lluvia
• Tomar en cuenta que el clima caluroso, por lo que deberás tener a la mano agua para hidratarte.
• Llevar ropa ligera ya que se camina regular, repelente para los mosquitos, y lentes de sol.
• Utilizar calzado para caminatas por la selva.
• Nunca intentes internarte en la selva sin la compañía de un guía experimentado y toda la logística
necesaria.
• Dentro de la ciudad, el transporte más utilizado es el mototaxi. Es recomendable tomar las motos
taxis, pues son los más económicos, permiten ver el paisaje, y son frescos para el calor que se
siente. No es recomendable viajar en motos lineales, pues a pesar de ser más económicas no
usan casco y sufren mayor cantidad de accidentes. No recomendamos el uso de autos o taxis,
pues son más caros que los mototaxis, y por el calor es insoportable viajar dentro de ellos.
• Para ingresar a las áreas naturales protegidas, es indispensable contar con una autorización
expedida por la oficina nacional o las dependencias regionales del SERNANP (Servicio Nacional
de Áreas Protegidas). Ello se facilita al contratar un tour organizado, pues el operador turístico
tramitará esta autorización en forma previa a tu arribo, ahorrándote tiempo.
• Por lo general, la infraestructura turística en
Iquitos es escasa o inexistente en las áreas
naturales protegidas, por lo que es necesario
contratar los servicios de una empresa con
experiencia en la región.

100
TUMBES

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Se localiza en la parte más septentrional de la costa peruana. Este departamento fronterizo


constituye la puerta de salida hacia el Ecuador. Es el más pequeño en extensión, pero su ubicación
geopolítica le da un perfil de primer orden nacional. Límites: por el norte con Ecuador y el Océano Pacífico;
por el este con Ecuador; por el sur con Piura y Ecuador; y por el oeste con el océano Pacífico.

• Superficie: 4,669.20 kilómetros cuadrados.


• Altitud: 7 msnm Mínima: 5 msnm (Caleta La Cruz). Máxima: 1 650 msnm (Cordillera de los
Amotapes - San Jacinto).

Límites:

• Por el norte: República del Ecuador y el Océano Pacífico.


• Por el este y sureste: República del Ecuador.
• Por el sur: Región Piura.
• Por el oeste: Océano Pacífico.

101
RELIEVE

• Terreno es predominantemente llano.


• Atravesado por ríos y quebradas.
• Hacia el sur, colinas de poca altitud.
• Al sureste, elevaciones de los cerros de Amotape (cadena de cerros y cañones, se prolongan
hasta Piura).
• Punto más alto, el cerro El Barco a 1530 m.s.n.m.
• Fondo submarino poco profundo, pequeños estancos de arena cuando descienden las mareas.
• Entradas de agua salada al interior de tierra firme.
• Costa no es muy accidentada.
• Pequeñas bahías como Puerto Pizarro; algunas puntas como Malpelo y Punta Sal; y diversas
caletas como Santa Rosa y Grau; todas, aprovechadas para la pesca y la recreación

102
HISTORIA

EPOCA PRE-INCA

• Habitado por grandes etnias de agricultores, cazadores y comerciantes.


• Cultura Tumpis.
• Navegantes más consumados de la costa peruana.
• Posteriormente, incorporado el Señorío del Gran Chimú

EPOCA INCA

• Gobierno Inca Pachacútec, dominio se extendio hasta


Tumbes.
• Primera población, Nueva Valencia de los mares del sur
(margen derecho rio Tumbes)
• Resistencia por los indígenas
• Cruz de Pizarro (símbolo de cristianidad). Caleta la Cruz
• Independencia 7 enero de 1821
• 1942, categoría de departamento, distrito San Pedro de los Incas

EPOCA COLONIAL

• Primera población, Nueva Valencia de los mares del sur (margen derecho rio Tumbes)
• Resistencia por los indígenas
• Cruz de Pizarro (símbolo de cristianidad). Caleta
la Cruz
• Independencia 7 enero de 1821
• 1942, categoría de departamento

103
ESCUDO

• No tiene fecha exacta, ni autor.


• Dos banderas, izquierda bandera departamental,
derecha bandera nacional.
• Mascara con plumas, representa primeras tribus
(Tumpis).
• Tres cuarteles:
• Águila>sabiduría, unión de la monarquía con
civilizaciones hispánicas.
• Fortaleza>Tumbes
• Mar>Playas, puertos y pesca.

BANDERA

• Creada por Alberto Herrera Costa.


• Rectángulo de cuatro colores divididos
por franjas.
• Amarillo> sol brillante
• Azul>Clima templado, riqueza marítima.
• Verde>Bosques y selva.

104
ATRACTIVOS TURISTICOS

CIUDAD DE TUMBES

• Plaza de Armas, adornada por esculturas de Víctor


Delfín.
• La Catedral, el Palacio Municipal, el paseo peatonal
concordia peruano y diversas casonas coloniales.
Restaurantes con ricos platos típicos, bancos y gran
actividad comercial. Cristo Resucitado de 15 metros
en la plaza Jerusalén.

PUNTA SAL, CONTRALMIRANTE VILLAR

• Playas más bellas del litoral peruano.


• Kilómetro 1.187 de la Panamericana Norte.
• Todo el año goza de un excelente clima. Dos zonas, Punta Sal Chico y Punta Sal Grande.
• El primero tiene forma curvada y arena blanca. El segundo tiene muchas casas frente al mar. Ofrece
una variedad de hospedajes para los viajeros.

SANTUARIO NACIONAL LOS MANGLARES DE TUMBES

• Área intangible de acceso limitado, declarada área natural protegida desde 1998.
• El acceso principal es por el Algarrobo, a 20 kilómetros de Tumbes, entrando por la Panamericana
Norte. Es una belleza de la naturaleza, con diversidad de especies marinas

PUERTO PIZARRO

• Se encuentra a 13 kilómetros de la ciudad de Tumbes. La gente se dedica a pescar y a practicar


deportes acuáticos.
• Los viajeros pueden aprovechar en dar un paseo en bote. Se puede desembarcar en las islas del
Amor, islas de los pájaros y Hueso Ballena. Puede aprovechar en ir al criadero de cocodrilos de
Tumbes.

105
PAQUETE TURISTICO

3 DÍAS 2 NOCHES TUMBES CON HOTEL RIZZO PLAZA

DIA 1

• Recepción en el terminal o aeropuerto / traslado al hotel.


• Por la tardes realizarán tours a los manglares de Puerto Pizarro; conociendo la isla Criadero de
cocodrilos, isla de los Pájaros, Isla del Amor, recepción en la isla de hueso de ballena donde
tendrán almuerzo marino de bienvenida.
• Después tendrán tiempo libre para realizar deportes náuticos traslado al hotel pernocte.

DIA2

• 07:30 a.m., desayuno y 08:30 salida a la reserva de los manglares.


• 09:20 a.m. arribos a Puerto 25 Zarumilla, (recorrido en canoa a remos por 3 horas dentro del área
Natural protegida).
• Realizaremos actividades artesanales como la extracción de conchas negras y degustación de un
rico ceviche.
• Traslado a Huaquillas-Ecuador para realizar compras y toma de fotografías en la línea fronteriza.
• Traslado a la ciudad de Tumbes.

DIA3

• 07:30 a.m. desayuno americano


• 08:00 a.m. salida con destino a la playa de Zorritos, conociendo el primer pozo petrolero, su plaza
del Pescador, la playa de punta sal, caleta del Ñuro donde realizaremos el nade con las Tortugas
Marinas.
• Visita a la playa de los órganos para almorzar.
• 05:00 pm, retorno al hotel Pina mar zorritos

106
DIA 4

• Disfrute del hotel hasta la hora de salida.


• Desayuno americano en el Hotel.
• Hora programada Traslado al
aeropuerto.

RECOMENDACIONES

• Llevar su DNI o Pasaporte


• Casi todos los meses visitar, excepto Febrero y Marzo.
• Llevar abundante agua para hidratarse, pues la temperatura es bastante elevada.
• Si va a la zona fronteriza, no ir a los mercadillos y tener cuidado con documentos. (llevar dólares).
• Ropa ligera para el calor
• Bloqueador solar, gorro, lentes de sol.

107
TACNA

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está en el sur del Perú, junto al Océano Pacífico. Limita al norte con la Moquegua y Puno; al sur con
Chile; al este con Bolivia y Chile; al oeste con el Mar de Grau. Se halla al pie de la meseta del Titicaca, en
una zona volcánica. De relieve accidentado, con estrechas quebradas tiene dos terceras partes de costa, y
el tercio restante es de sierra.

• Latitud sur: 16º 44´ 0"


• Longitud oeste: entre meridianos 70' 16´ 0" y 71º 8´ 16".
• Altura de la capital: 562 msnm
• Número de provincias: 4.
• Número de distritos: 26.
• Clima: templado subtropical y desértico. La temperatura media es de cerca de 18,6ºC, con una
máxima de 33ºC y una mínima de 6ºC.

108
RELIEVE

El territorio de Tacna ocupa dos regiones geográficas marcadamente diferentes a pesar de su cercanía:

• Costa: En el territorio costeño predominan las pampas áridas y los cerros de baja altura, siendo
casi inexistentes las lluvias. En esta zona el clima es húmedo en invierno, cuando abundan las
neblinas o camanchacas y semicálido el resto del año. Sus temperaturas promedio son 23,4ºC
(174ºF) y la mínima 12,5ºC (54,4ºF). En esta zona se encuentra el valle de Tacna, un oasis en medio
del desierto, que es regado por un pequeño riachuelo, el Caplina, que baja raudo de los Andes pero
nunca llega al mar. En su litoral abundan hermosas y limpias playas.

• Sierra: la zona andina es montañosa, destacando cumbres nevadas de 5000 a 6000 m.s.n.m. y
volcanes como el Yucamani y el Tutupaca. El clima es seco y frío, su temperatura promedio es de
10ºC, aunque en invierno las temperaturas pueden llegar a bajo cero en las zonas más altas. A esta
difícil geografía los tacneños le han arrancado tierras de cultivo y estancias para pintorescos
pueblos. La sierra tacneña es como un laberinto de quebradas y laderas, donde forman los ríos que
darán vida luego a los valles de la costa.

109
HISTORIA

ÉPOCA PRECOLOMBINA

Al inicio la zona estaba poblada por camanchacas, coles, Lupacas, chinchorros, uros. La
colonización Aymara ocurrió hacia el 800 y posteriormente el Inca Túpac Yupanqui recorrería esta región
integrándola al Imperio inca. En 1572, se inician los primeros asentamientos hispánicos en el valle del río
Caplina, sobre el territorio que actualmente ocupa la ciudad.

ÉPOCA COLONIAL

El primer conquistador por estas tierras fue Diego de Almagro que retornó derrotado de su recorrido
del Reino de Chile. Acompañaban a Diego de Almagro de regreso al Cuzco dos evangelizadores llamados
fray Antonio Rendón Sarmiento y fray Francisco Ruiz Castellano quienes en su recorrido fueron bautizando
los poblados fundados con la primera misa otorgándoles el nombre del santoral de la fecha, así: Pica fue el
día de San Andrés, a Tarapacá el día de San Lorenzo, Arica el día de San Marcos, Azapa el día de San
Miguel, Tacna el día de San Pedro, Tarata el día de San Benito Abad. El segundo conquistador fue Pedro
de Valdivia quien organizó campamentos en Arequipa, Tacna y Tarapacá antes de iniciar su recorrido hacia
el sur del continente, quedaron así fundadas estas tierras sureñas por el Reino de España.

En 1565 el virrey Lope García de Castro creó el Corregimiento de San Marcos de Arica y del cual el pueblo
de San Pedro de Takana formaba parte, siendo la autoridad principal el teniente corregidor.Fue Pedro
Pizarro quien sofocó la rebelión de Manco II en 1536 en las regiones de Chucuito, Moquegua, Tacna y
Tarapacá. Luego, se le entregarían al mismo Pedro Pizarro las encomiendas de Tacna y Arica mientras que
la encomienda de Tarapacá a Lucas Martínez Vegazo. Por otro lado, en 1573 debemos mencionar que el
virrey Toledo encarga al licenciado Juan Maldonado de Buendía establecer una Reducción de Indígenas en
el pueblo de Takana.

En 1787, Por real cédula de Carlos III, fueron suprimidos los corregimientos en el Virreinato del Perú
con el fin de evitar los abusos que los corregidores cometían con los nativos. El corregimiento de Arica había
durado 222 años. El primer corregidor fue Francisco Rodríguez Almeida, y el último, Fernando Inclán y
Valdez.

110
ATRACTIVOS TURISTICOS

• El monumento y museo de sitio del Alto de la Alianza: Situada a 8 kilómetros de la ciudad y fue
levantado en honor a los caídos en la Batalla de Tacna de 1880.
• El Arco Parabólico: Es el símbolo de la ciudad heroica de Tacna y se ubica en el Paseo Cívico,
donde fue levantado en honor a los héroes de la Guerra del Pacífico, Francisco Bolognesi y Miguel
Grau.
• La Catedral: Está construida bajo un estilo neorrenacentista y con una arquitectura muy estilizada.
Fue diseñada por el francés Gustave Eiffel, famoso por la Torre que lleva su nombre en París.
• Petroglifos de Miculla: A 22 kilómetros de la ciudad se encuentran estos petroglifos que datan del
500 d.C. y muestran dibujos relacionados con la fauna, flora, las constelaciones y ritos de los propios
dibujantes.
• Semana Santa: Esta festividad forma gran parte de los tacneños. Ellos realizan una peregrinación
única hacia el Santuario del Cerro Intiorko.

111
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Tacna:

• El mes con temperatura más alta es febrero (27.9°C)


• La temperatura más baja se da en el mes de julio (9.1°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de setiembre (10.7 mm/mes)
• El clima de Tacna es templado y desértico, por ser seco y casi sin llovizna durante el año. Asimismo,
es propensa a recibir tormentas de arena.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Tacna:

• Por el medio día y tarde hace calor, para lo cual debes tener en cuenta llevar ropa ligera, bloqueador
y lentes para protegerte del sol. Por las mañana y noches es un clima frío, por lo que debes contar
con ropa abrigadora.
• Si viajas entre octubre y abril, debes tener en cuenta que son los meses de mayor calor. Por otro
lado, si viajas entre mayo y setiembre, debes considerar que esos son los meses más fríos.
• Utilizar zapatillas, es lo más cómodo para realizar caminatas por la ciudad.
• Dentro de la ciudad de Tacna se puede desplazar por medio de taxis, con los cuales conviene
acordar previamente el precio pues no cuentan con taxímetro.

112
LA LIBERTAD

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Ubicado en la costa norte, por un lado, uno de los departamentos de menor tamaño y, por otro, uno
de los más fértiles. Lambayeque limita por el norte con Piura; por el este, con Cajamarca, y por el sur, con
la Libertad. La topografía de este conjunto es, en general, accidentada, con montes elevados y quebradas
profundas similares a los valles interandinos.

• Latitud sur: 6° 56´ 38"


• Longitud oeste: Entre meridianos 79° 27´ 9" y 79° 41´ 18".
• Departamento: Lambayeque.
• Provincia: Chiclayo
• Altitud: 30 m.s.n.m.

113
RELIEVE

• El territorio del departamento de La Libertad tiene un relieve extremadamente accidentado,


originado fundamentalmente por la existencia del sistema montañoso denominado Cordillera de los
Andes que recorre el departamento longitudinalmente de Sur a Norte, dando lugar a la formación
de tres unidades geográficas o regiones naturales, llamadas: Costa, Sierra y Selva.
• La región de la Costa es una estrecha franja longitudinal, que se extiende entre las estribaciones
occidentales de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, con una extensión que representa
el 15 por ciento de la superficie total. Su relieve es casi uniforme, constituyendo una extensa llanura
árida, en donde alternan valles de reducida extensión, pampas aluviales y montañas de escasa
elevación, que bajan de la Cordillera de los Andes.
• La Sierra es la región geográfica, con una superficie que representa el 80 por ciento del territorio.
Su relieve es marcadamente irregular pues el entrecruce de los contrafuertes andinos en distintas
direcciones impiden la formación de extensas llanuras, salvo las generalmente estrechas a lo largo
de los ríos, constituyendo los valles interandinos.
• La ceja de Selva es la región que ocupa la menor extensión (Aproximadamente 5 por ciento), donde
el relieve es accidentado, boscoso y con quebradas profundas.

114
HISTORIA

En la antigüedad, la esclavitud fue considerada como una institución necesaria para la sociedad. En
la edad media, la más importante demostración de cómo los grupos organizados de personas se
encontraban en disposición de exigir determinados privilegios a los poderosos fue la Carta Magna, impuesta
en el siglo XIII al rey Juan Sin Tierra de Inglaterra por un grupo de barones ingleses. El documento tiene
gran significado en la historia de las libertades de los pueblos. Cuando la época medieval tocaba su fin, el
renacimiento planteó el problema de la libertad intelectual y de conciencia, con constantes desafíos a los
dogmas de la Iglesia católica. La Reforma protestante trajo ideas bastante diferentes acerca de la
consideración de estas libertades.

Las grandes revoluciones contribuyeron a definir la libertad individual y a asegurar su implantación. En el


siglo XVII, la Revolución Gloriosa supuso la culminación de cientos de años de intentos de imponer
restricciones a los monarcas absolutos ingleses. El Bill of Rights, aprobado en el Parlamento en 1689, trajo
consigo el establecimiento de un gobierno representativo en Inglaterra.

La guerra de la Independencia estadounidense (1775-1783) combinó los problemas de la libertad


individual con los de la libertad nacional, propios de la creación de un nuevo Estado. La Declaración de
Independencia proclamó la libertad frente a Inglaterra, y la Constitución de Estados Unidos, cuyas diez
primeras enmiendas, siguiendo el modelo del Bill of Rights, contienen la enumeración de los derechos civiles,
supuso el primer eslabón en la cadena de las sucesivas constituciones nacionales.

Diverso concepto de libertad fue el sustentado en la Revolución Rusa de 1917. El Estado resultante
(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), de acuerdo con la ideología marxista en la que se basó su
Constitución, mantuvo que todo reconocimiento de la libertad individual favorecía al individuo concreto, pero
siempre en perjuicio de la mayoría de la población. La verdadera libertad era posible sólo por medio de la
eliminación de la clase explotadora. El éxito de la revolución consistió en el anuncio de una nueva era de la
libertad del hombre. Pero el gobierno de tipo dictatorial y opresor de Iósiv Stalin llevó a no poca gente a
considerar que el socialismo, basado en la tesis de la propiedad colectiva de los medios de producción,
desemboca sin remedio en la dictadura.

115
ATRACTIVOS TURISTICOS

Plaza Mayor de Trujillo: Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete trazó esta plaza como el
centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la Libertad, una
escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Müller.

Catedral de la ciudad de Trujillo: Construida en 1666, conserva valiosas obras de arte. Especialmente
lienzos de la escuela cuzqueña y escultural.

Pacasmayo: Ubicado a 106 kilómetros al noreste de Trujillo, Pacasmayo es un balneario y caleta de


pescadores, con un mar tranquilo y poco profundo. Posee un muelle construido en el siglo XIX que fue
utilizado como principal punto de embarque de tabaco. Destaca la playa el Malecón, con su faro, aún en
actividad y sus olas ideales para la práctica del surf o la tabla a vela. El convento de Guadalupe, construcción
de singular arquitectura decorada con pinturas coloniales, es otro de los atractivos del lugar.

Puerto Mori: Para llegar a Puerto Mori se requiere hacer un viaje de 35 minutos por carretera hacia el sur
de Trujillo. Alberga a gaviotas y lobos marinos. Las playas más atractivas son: El Carmelo, Playa Chica y
Cerro Negro. Próximo al lugar encuentra la Duna de Pur Pur, una de las más altas del mundo y lugar ideal
para deslizarse en tabla.

Puerto Chicama: Conocido antiguamente como Malabrigo, es un lugar propicio para los amantes del surf,
pues su ola izquierda es considerada como la más larga del mundo. Las playas más conocidas de esta zona
son: La Punta, El Point y El Bruji, esta última llamada así por los chamanes que la habitan.

116
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Trujillo:

• El mes con temperatura más alta es febrero (25.8°C)


• La temperatura más baja se da en el mes de setiembre (14.1°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de enero (1.4 mm/mes)
• La mejor época del año para visitar Trujillo es entre los meses de junio a setiembre, donde la
temperatura disminuye y se puede disfrutar de un ambiente más fresco.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Trujillo:

• Para trasladarte dentro de la ciudad, encontrarás muchas combis, taxis y vehículos informales para
poder movilizarte. Dile al cobrador del colectivo tu destino y él te informará si pasa por allí, o te
aconsejará qué línea de transporte tomar.
• De noche se recomienda tomar taxis de empresas confiables, o que al menos tengan el número de
la placa pintado a un lado. Es mejor prevenir, pues los robos y asaltos son uno de los principales
problemas de la ciudad de Trujillo.
• Debido a que algunas zonas son peligrosas para
quien no conoce, la recomendación es no
aventurarte a lugares alejados por tu propia
cuenta. Siempre ve acompañado o con
información a la mano.
• Evita no ir a los descampados o chacras en los
límites de la ciudad, ya que los ladrones suelen
ocultarse en estas zonas sin vigilancia.

117
MOQUEGUA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Hacia el norte limita con Puno y Arequipa; hacia el sur con Tacna y el mar de Grau; hacia el este
con los departamentos Puno y Tacna; hacia el oeste con Arequipa y el mar de Grau (océano Pacífico que
corresponde al Perú). Situado en la región suroeste, tiene regiones de costa y sierra. Ubinas, su inquietante
volcán, es el único en actividad en todo el Perú. En sus faldas, la tierra es fecunda, en contraste con la
desolación de sus cumbres.

• Capital: 1410 msnm (Moquegua).


• Altitud Máxima: 3756 msnm (Ichuña).
• Altitud Mínima: 5 msnm (Pueblo Nuevo).
• Latitud sur: 15º 58´ 15".
• Longitud oeste: entre meridianos 70º 48´ 5" y 71º 29´ 18".

118
RELIEVE

Tiene un relieve volcánico con quebradas, áreas desérticas y rocosas entre las cuales aparecen
terrazas con buen clima y ricos suelos ideales para la agricultura, especialmente para el cultivo de la vid.
Destaca la presencia del volcán Ubinas, el único que se encuentra en clara actividad en el Perú.

• Ríos más importantes: Ilo, Osmore y Asana.


• Volcanes: Ubinas (5.672 msnm), Ticsani (5.408 msnm), Huaynaputina (4.850 msnm)
• Cordilleras: Cordillera del Barroso y Cordillera Volcánica
• Abras: Quella (4.800 msnm), Yaretane (4.700 msnm), Suches (4.650 msnm), Anco Apacheta (4.650
msnm) y Organune (4.500 msnm) en Mariscal Nieto
• Islas: Coles
• Lagunas: Jucumarini y Vizcacha

119
HISTORIA

Durante el Horizonte Temprano la región estuvo asimilada por la Cultura Pucará; en el Horizonte
Medio, por la Cultura Tiahuanaco. Después dominaron los reinos Aymaras. Con los años, toda la región
quedó bajo el dominio del Imperio incaico. Alrededor de 1540, más o menos, llegaron los primeros españoles
en busca de tierras para establecerse. Uno de los trece de la isla del Gallo, Juan de la Torre, capitaneó la
dominación entre las montañas de Huaynaputina y Tixan. Con la fundación de la ciudad de Moquegua (1541)
y se ubicó a sus primeras familias españolas, también se creó, al mismo tiempo, la Caleta de Ilo (hoy puerto
de Ilo) allí en 1713, que sufrió el arribo de muchas embarcaciones piratas incluyendo a Francis Drake; se
establecieron varios molinos para elaborar el trigo de la región. Moquegua se distinguió en la lucha por la
independencia y por este motivo se le dio el título de ciudad (9 de enero de 1823). Un prócer moqueguano,
el mariscal Domingo Nieto, peleó con valentía en las batallas de Junín y Ayacucho.

Posterior a la Independencia del Perú, la división administrativa del país se conservó a la de la


colonia con mínimos cambios, es así como Moquegua pasó de formar uno de los Repartimientos de la
Intendencia de Arequipa a ser una de las siete Provincias del Departamento de Arequipa, situación que se
conservó hasta la década de 1830, en que a causa de las disputas internas del Perú y del intervencionismo
boliviano de Santa Cruz en la política del Perú y de la formación de la Confederación Perú-Boliviana, los
pueblos de Moquegua, Locumba, Tacna y Arica se pronuncian a favor de integrarse a las provincias
altoperuanas. Sin embargo se dispone que se cree un nuevo Departamento en el Perú del Sur, el llamado
Departamento Litoral con las entonces provincias arequipeñas de Arica y Tarapacá. Una vez disuelta la
confederación, se disuelve este nuevo departamento, al que posteriormente se reorganiza agregándole la
Provincia de Moquegua, pasando a denominarse Departamento de Moquegua.

Durante la Guerra del Pacífico la región soportó la incursión chilena, que arrasó con personas e inmuebles.

120
ATRACTIVOS TURISTICOS

• Plaza de Armas de Moquegua: En el perímetro se levantan gigantescos ficus y casonas típicas


como la Casa Chocano, la Casa de la Flor y la Antigua Cárcel Pública, con gran valor arquitectónico.
Todas merecen ser visitadas.
• Iglesia Santo Domingo: Templo parroquial de Moquegua. En su interior se venera a Santa
Fortunata de cuerpo presente, virgen y mártir del catolicismo. Se debe coordinar visita al teléfono:
(053) 462 011
• Fuente Ornamental: De estilo colonial, tiene una altura de 7.50 m. El cuerpo central representa a
las tres gracias de la mitología griega: Talía, Aglaya y Eufrósine.
• Fachada de la Antigua Iglesia Matriz Santa Catalina de Alejandría
• Construida en el año 1600. Fue reedificada en 1792, en piedra de cantería, debido a los constantes
terremotos que asolaron la zona. Sin embargo, el cataclismo de 1868 la destruyó. Solo quedó la
formidable fachada de la Iglesia Matriz, que fue restaurada después del terremoto del 2001.
• Museo Contisuyo: En el museo se exhiben piezas de cerámica, textiles, objetos de oro y plata y
otros testimonios de las culturas Wari y Tiahuanaco. También objetos de las culturas locales
Chiribaya, Tumilaca y Estuquiña, pueblos preincas que se asentaron en los valles de Moquegua e
Ilo.
• Mirador Cristo Blanco: Desde el Mirador Turístico se observa una espectacular vista panorámica
de la ciudad de Moquegua. En la cúspide del cerro se encuentra el Cristo Blanco. Cuenta con áreas
de recreación y descanso.
• Museo de sitio Chiribaya: Este recinto exhibe
diversos objetos de la cultura Chiribaya, vistosos
ornamentos en cuarzo lechoso, cerámica, en la
arquitectura de sus viviendas y hermosos diseños
de su florido arte textil (fardos funerarios). También
se puede conocer más sobre la cerámica
Chiribaya, que tiene carácter polícromo y variados
diseños. Chiribaya fue la única cultura del sur que
trabajó con oro.

121
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Moquegua:

• El mes con temperatura más alta es octubre (27.3°C)


• La temperatura más baja se da en el mes de julio (9.6°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de febrero (3.67 mm/mes)
• El clima de Moquegua es una combinación de cálido, templado y soleado. Por lo general, todos los
meses del año durante el medio día y tarde hace calor, mientras que por las mañana y noches es
un clima frío.
• Si viajas entre diciembre y marzo, es la temporada de lluvias. Por otro lado, si viajas entre abril y
noviembre, es la temporada seca donde debes considerar que esos son los meses más fríos.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Moquegua

• El clima de Moquegua es una combinación de cálido, templado y soleado. Por lo general, todos los
meses del año durante el medio día y tarde hace calor, para lo cual debes tener en cuenta llevar
ropa ligera, bloqueador y lentes para protegerte del sol, mientras que por las mañana y noches es
un clima frío, por lo que debes contar con ropa abrigadora.
• Utilizar zapatillas, es lo más cómodo para realizar caminatas por la ciudad.
• Dentro de la ciudad de Moquegua se puede desplazar por medio de taxis, con los cuales conviene
acordar previamente el precio pues no cuentan con taxímetro.

122
UCAYALI

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Este departamento se encuentra en la Selva Central, al Oriente del país. Limita al norte con el
departamento de Loreto; al surcon los departamentos de Madre de Dios, Cusco y Junín; al este con Brasil;
y al oeste con los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín.

Tiene un área o superficie de 102,411 km2 y está dividido en 4 provincias con 15 distritos.

123
RELIEVE

• Su parte norte es muy accidentada por la presencia de la llamada "Cordillera Azul", que tiene laderas
abruptas y valles encajonados, siendo el más importante en cañón fluvial denominado "Boquerón
del Padre Abad", formado por el Río Yuracyacu, uno de los paisajes escénicos naturales de mayor
belleza que tiene el Perú. Vertientes que llegan a ser verticales, con vegetación arbórea creciendo
sobre la roca y numerosas cascadas de cristalinas aguas que caen desde alturas superiores a los
100 metros, forman en conjunto un panorama impresionante e inolvidable. Una de las cascadas
más conocidas es la llamada "Vela de la Novia" o "Manto de la Virgen", que está al concluir el cañón
e iniciarse la Pampa de Sacramento.
• Al sur oeste del departamento, la llamada Cordillera del Sira tiene una topografía accidentada. Este
relieve es la divisoria entre los Ríos Ucayali con el Pachitea y el Pichis.
• Al este de la Cordillera Azul se inicia un relieve de llanuras, del cual emergen colinas aisladas. Cerca
de los límites del Brasil, se encuentran los relieves de Contamana, colinas de poca altitud que
culminan a 788 metros. En las orillas del Ucayali alternan terrazas altas no inundables pero a veces
fuertemente erosionadas, convirtiéndose en pantanos denominados "tahuampas" o "aguajales".
• Desde el punto de vista hidrográfico, el río Ucayali es el colector de las aguas superficiales que
drenan su territorio. En el departamento, tiene dos sectores bien caracterizados: El Alto Ucayali y el
Bajo Ucayali.
• Es navegable en toda su extensión y el principal puerto es Pucallpa, hasta donde llegan
embarcaciones de hasta 8 pies de calado. Los principales afluentes del Ucayali son: el Cohenga,
Tahuania, Sheshea, Pachitea y Aguaytía. Existen numerosas lagunas como Yarinacocha, Unira y
Chioa.
• Es el departamento más joven del Perú,
fue creado en el año 1,980. Se le considera
la puerta que comunica el país con toda la
Amazonía Peruana.

124
HISTORIA

La historia sobre el departamento de Ucayali tuvo origen en la selva amazónica desde el 4000 a.c.
sus primeros habitantes fueron parte de la familia Pano. No obstante se incluyó culturas como los chibcha y
arahuacos de la misma familia. Según Donald Lathrap explicó que originó en el curso del río Ucayali desde
el siglo X d. c. Según Betty Meggers los panos fueron portadores de una cultura agrícola incipiente.

Tiempo después, el descubierto por el Capitán Juan de Salinas y Loyola en 1557, uno de los medios
importantes nació la colonización de la zona. Donde existen grupos étnicos sobrevivientes tales como:
shipibos-Conibos, shetebos y pisquibos.El departamento de Ucayali, fue creado a partir del 13 de Octubre
de 1888 a causa de rebeldía ante la falta de administración en varios ámbitos. En ello existió un movimiento
revolucionario: el Pucallpazo.

Orígenes nativos

Antes de la colonización europea de Sudamérica, toda la selva era habitada por nativos. La
colonización fue muy difícil debido a las enfermedades que ocurrían o a los ataques de desconocidos, por
lo que no hubo suficiente información por parte de los europeos para saber cómo vivían. En el siglo XV
comenzaron las exploraciones. Los primeros franciscanos empezaron a fundar poco a poco las aldeas entre
el río Ucayali y el río Perené.

Pucallpa se originó en la selva central (entre los países actuales de Perú, Brasil y Bolivia). Allí existía
la etnia Shipibo-Konibo, uno de los grupos indígenas del oriente peruano, perteneciente a la familia
lingüística pano y que habitaban en las márgenes del río Ucayali y sus afluentes Pisqui, Callería, y Aguaytia
y a orillas de los lagos Tamaya y Yarinacocha. A veces se considera que el territorio shipibo está río abajo
del Ucayali y río arriba la cultura conibo, pero en realidad hay comunidades de ambos grupos en las dos
zonas porque se han mezclado entre sí. Los shetebo, una cultura antigua que vivían debajo de Contamana,
ahora se encuentran integrados a los shipibos. En esa época la población era de unas 25 000 personas,
repartidas entre 108 caseríos o comunidades nativas. El ambiente era muy ecológico y simplificado,
manteniéndose conservado durante años.

125
ATRACTIVOS TURISTICOS

Laguna de Yarinacocha: Es una linda laguna en la que se halla un puerto costero desde el cual se logra
tomar una lancha para trasladarse a ciertas de las diversas colectividades nativas que se encuentran
enlazadas por la laguna. Igualmente Yarinacocha es un sitio excelente para la práctica de acciones
deportivas como la captura, el esquí marítimo, remar, zambullirse u observar a las marsopas de agua dulces
que se encuentran en ella.

Aguaytía: En este se hallan los dos puentes suspendidos de mayor extensión del país. Desde el sitio se
posee una espectacular vista de la flota tradicional desde las cuales se fraccionan hacia las poblaciones de
colectividades amazónicas.

Boquerón del Padre Abad: Se halla dentro de sierra azul. A lo amplio del corredor, que comprende 3 millas
de longitud, se logran observar al menos 60 cascadas de gran preciosidad.

Parque Nacional Cordillera Azul: Se sitúa en los territorios de los distritos de San Martín, Ucayali, Loreto
y Huánuco, muestra una extensión de 1’753,190 hectáreas. Se fortaleció como Parque Nacional en el año
2001 con la meta de almacenar los espacios ecológicos que comprende su territorio y que se encuentran en
amenaza del mismo modo la diversidad biológica que reside en este lugar.

Catarata Velo de la Novia: Es una bella caída de agua de matices transparentes. Aquella muestra una
altura de 41 metros y se ve envuelta de una extraordinaria vegetación. La ducha del diablo, también se
encuentra dentro del camino del Boquerón del Padre Abad. Las corrientes de agua de esta cascada caen
sobre una alineación rocosa que muestra el perfil de un rostro demoniaco.

Plaza de Armas: Situada en el centro de la localidad, entre los Encuentros de Jr. Tacna y Jr. Tarapacá,
envuelta de exuberante vegetación, existiendo de
reconstrucción moderna, en ella recalcan la pilastra de
líneas geométricas, la piscina y varios bustos erigidos, en
recuerdo de los colonizadores y colonizadores de
Ucayali. Este es uno de los lugares favoritos de los
turistas internacionales ya que guarda un entorno natural
increíble.

126
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Pucallpa:

• El mes con temperatura más alta es setiembre (33.1°C)


• La temperatura más baja se da en el mes de julio (18.7°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (228.5 mm/mes)
• La Ciudad de Pucallpa es un destino para visitar durante todo el año, aunque debes tomar en cuenta
que entre octubre y abril las lluvias aumentan.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Pucallpa

• Para elegir tus fechas de viaje, ten en cuenta: el Carnaval Ucayali no entre febrero y marzo, el
Festival de danza Indígena y las Fiestas de San Juan en junio, y las celebraciones de Aniversario
en octubre.
• Llevar ropa ligera, protección para la lluvia, y repelente para los mosquitos.
• Utilizar calzado para caminatas por la selva.
• Dentro de la ciudad, el transporte más utilizado es el mototaxi.
• Nunca intentes internarte en la selva sin la compañía de un guía experimentado y toda la logística
necesaria.
• Para ingresar a las áreas naturales protegidas, necesitarás contar si o si con una autorización
expedida por la oficina nacional o las
dependencias regionales del SERNANP
(Servicio Nacional de Áreas Protegidas). Si
contratas un tour organizado, que sería lo
más recomendable, el operador turístico
tramitará esta autorización en forma previa a
tu arribo, lo que significa un ahorro de tiempo.
• La infraestructura turística es escasa o inexistente en las áreas naturales protegidas de Pucallpa,
por lo que es necesario contratar los servicios de una empresa con experiencia en la región.

127
SAN MARTIN

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Está ubicado en la región nororiental y en su mayor parte se extiende por la selva alta, destacando
en la zona oriental la Cordillera Azul. Limita por el norte con Loreto y Amazonas; por el sur con Huánuco;
por el este con Ucayali; y por el oeste con La Libertad. Este Departamento se integra de diez provincias:
Moyobamba, Rioja, Lamas, San Martín, El Dorado, Picota, Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres, Tocache.

• Superficie: 51253,31 km².


• Población: 818,178 hab. aproximadamente.3
• Capital: Moyobamba (86.015 hab.).
• Ciudad más poblada: Tarapoto (120,000 hab.)

128
RELIEVE

El núcleo geográfico vital de esta región


es el río Huallaga, que da vida a los valles de
Tocache, Chutayacu, Huayllabamba, Abisco,
Saposoa, Sisa y el Mayo. Por el este, el valle de
Uchiza es el más próximo a la región andina.
La región se encuentra ubicada en la
selva alta, distinguiéndose 4 zonas morfológicas:
la occidental que limita con la vertiente oriental
de la Cordillera Oriental de los Andes y presenta topografía accidentada; la zona de Valles Amplios con
presencia de terrazas escalonadas que han sido formadas por el río Huallaga y sus afluentes, la cual es una
zona agropecuaria por excelencia; la zona Sureste con un relieve que es continuación de la llamada
"Cordillera Azul", tiene poca elevación pues sus cumbres no sobrepasan los 3 mil m.s.n.m.; finalmente la
zona Noreste, poco accidentada, se caracteriza por ser selva baja o inundable

HISTORIA

San Martin fue fundada el 4 de septiembre de 1906, cuenta con una extensión de terreno de
51.253,31 km², con una población de 800,000 habitantes, tiene como capital la ciudad de Moyobamba y
tiene un clima muy caluroso (un promedio de 29°C). Santiago de los Ocho Valles de Moyobamba fue
fundada en el año 1540, por Juan Pérez de Guevara, siendo la primera población española en la selva
peruana. Su principal actividad fue organizar expediciones y misiones evangelizadoras.
Tras la fiebre del caucho en el río Amazonas, gran parte de la población, abandonó la región y en
su lugar llegaron las primeras familias extranjeras (principalmente de Francia, Rusia y Turquía) que
desarrollaron el intercambio comercial con el Brasil. En 1906 las provincias de Moyobamba, Huallaga y
Santa Cruz acordaron unificarse, dando lugar a la creación de esta hermosa región para honrar la memoria
del libertador argentino Don José de San Martín.

129
ESCUDO
El heráldico está compuesto por cuatro cuarteles que a continuación
detallaremos:
• Primer cuartel: este cuenta con la imagen de una montaña de
color verde, lo cual representa toda la geografía del
departamento. Cuenta con un clima muy variado, sin embargo
predomina el tropical.
• Segundo cuartel: está representado por la imagen de un
indígena. Este hace alusión a los diferentes grupos étnicos que
habitan o habitaban en el departamento desde su fundación. Entre los cuales están: los
Chachapoyas, chayahuitas, chazutas, huambisas y uquihuas.
• Tercer cuartel: se ubica la cabeza de un ganado, este representa el sistema económico del
departamento que está basado en la producción vacuna y porcina. A lo largo de toda la región se
encuentran diversas industrias ganaderas que aumentan la producción económica del país.
• Cuarto cuartel: se pude ver la imagen de una mazorca de maíz amarillo, siendo esta la principal
producción en el sector agrícola de San Martín.

BANDERA
La bandera cuenta con un fondo de color azul en la
parte superior, donde también se puede ver el escudo
departamental. En la parte central e inferior, también se
puede ver cuatro ondas de diferentes colores que va en
primer lugar una onda blanca, naranja, blanca y verde. Cada
una de estas ondas con sus respectivos colores representan elementos del departamento como:
• Blanco: representa la luz y esperanza de los pobladores del departamento. Tiene una connotación
espiritual.
• Verde: Establece el desarrollo geográfico de toda la región. Especialmente sus extensiones y
cultivos que son el sustento principal del departamento.
• Naranja: Representa a la población de San Martín sin ningún tipo de distinción política, racial,
edades y gustos.
• Azul celeste: Se identifica con la responsabilidad social que poseen los gobernantes de este lugar.

130
ATRACTIVOS TURÍSTICOS

• Museo Regional San Martín: Posee piezas arqueológicas y antropológicas representativas de la


cultura regional, así como la cronología de la cultura Chachapoyas en la región. Ubicado en el jirón
Oscar Benavides 380. El horario de visita es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
• Moyobamba: Capital de la región, conocida como la “Ciudad de las orquídeas”, por la gran variedad
de especies que posee, muchas de ellas endémicas. Poseedora de un clima agradable, la ciudad
está ubicada en una meseta rodeada de barrancos que albergan a su vez pequeños ecosistemas.
Fundada el 25 de julio de 1540, conserva una importante historia y costumbres.
• Baños Sulfurosos de Oromina: Ubicado a 7 kilómetros desde Moyobamba sobre las faldas del
cerro Oromina, Sus aguas presentan una temperatura de 8°C, con propiedades medicinales que
pueden ser aprovechadas por los bañistas. Tras una corta caminata de 15 min se puede conocer
también la cascada de Asnacyacu.
• Morro de Calzada: Se encuentra a 14 kilómetros al norte de la ciudad de Moyobamba, en el distrito
de Calzada. Se caracteriza por ser un cerro apartado de la cadena montañosa de la cordillera
oriental, con una altura de 600 metros constituyéndose como un mirador panorámico natural de
360°.
• Tingana, Renacal-Aguajal del Alto Mayo: Se ubica a 19 kilómetros desde Moyobamba por vía
terrestre hasta el puerto Boca del Huascayacu en el distrito de Yántalo, para luego navegar durante
una hora en bote motor por el río Mayo hasta Tingana. Se encuentra en una zona de conservación
y recuperación de ecosistemas, lugar que cautiva por hermosos paisajes naturales; se caracteriza
la abundancia de árboles de renaco y aguaje. Ideal para la práctica del ecoturismo y turismo
vivencial.
• Rioja: Conocida como la “Ciudad de los sombreros”, por ser un producto emblemático del tejido en
paja bombonaje. Cuenta con atractivos
naturales, expresiones culturales y exquisita
gastronomía; se recomienda visitarla
especialmente para las celebraciones del
carnaval donde experimentara una agradable
experiencia.

131
PAQUETE TURÍSTICO

CATARATAS DEL BREO Y SUS MARAVILLAS

DESCRIPCIÓN
Conoce una de las catarata más impresionantes de la Región San Martín. Con una hermosa
infraestructura natural y caídas de agua refrescante para que el turista pueda disfrutarlo al máximo.

FULL DAY

• 7:30 am. Partimos de la ciudad de Juanjui.


• La primera parada es en el distrito de Huicungo, donde degustamos de un desayuno.
• Siguiendo la ruta enrumbamos por el río Huayabamba.
• Al llegar al Puesto de Control el Breo realizaremos el registro correspondiente.
• Luego pasamos a disfrutar de la naturaleza con la visita a las cascadas y catarata el breo.
• Al retorno ingresamos a la comunidad 2 de mayo para el almuerzo y posterior regreso a Juanjui.
• Arribamos aprox. a las 6:00 p.m.

132
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para San Martin:

• Los meses con temperaturas más altas son: setiembre y octubre (29.4°C)
• La temperatura más baja se da en el mes de julio (17.2°C)
• Llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (158.21 mm/mes)
• El clima en Moyobamba es tropical y lluvioso, caracterizado por ser uno de los más agradables de
la selva, con temperaturas que pueden subir hasta los 30°, en los días más calurosos.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a San Martin:

• Tomar en cuenta que el clima caluroso, por lo que deberás tener a la mano agua para hidratarte.
• Llevar ropa ligera, repelente para los mosquitos, y lentes de sol.
• Se recomienda estar preparado para las noches, pues el frío puede llegar a temperaturas de 10°.
• Utilizar calzado para caminatas por la selva.
• Dentro de la ciudad, el transporte más utilizado es el mototaxi.
• Nunca intentes internarte en la selva sin la compañía de un guía experimentado y toda la logística
necesaria.

133
HUANCAVELICA

UBICACIÓN GEOGRAFICA
Este departamento está ubicado en la cadena occidental y central sierra central del país,
enclavado en las altas montañas, entre las regiones Lima, Ica, Ayacucho y Junín. Limita al norte con Junín;
al sur con Ayacucho e Ica; al este con Ayacucho y al oeste con Lima e Ica. Su belleza natural y sus recursos
energéticos lo convierten en una región de gran potencial para su desarrollo.

• Latitud sur: 11º 59´ 10". Población:


• Longitud oeste: Entre meridianos 74º 34´ 40" y 75º 48´ 30". • Masculinos: 206.506.
• Altura de la capital: 3.660 msnm • Femeninos: 220.503.
• Número de provincias: 7.
• Número de distritos: 94.

134
RELIEVE

Huancavelica se caracteriza por lo accidentado de su orografía. Su territorio es atravesado por la


Cordillera de los Andes, que divide la región en tres sectores. En el centro del departamento se encuentra
la zona interandina, formada por las grandes elevaciones de la Cordillera, que conforman la mayor parte del
territorio. Hacia el oeste se encuentra la vertiente occidental, donde las montañas descienden sobre la costa
formando una pendiente pronunciada. Hacia el nororiente existe un pequeño sector de selva alta que bordea
los mil metros de altitud.

El sector interandino tiene un relieve escarpado por acción de la erosión de ríos y glaciares. Entre
los 3 800 y 4 800 metros sobre el nivel del mar hay pequeñas zonas de altiplanicies atravesadas a menudo
por profundas quebradas. Los ríos forman profundos valles encajonados entre las montañas, pero con una
topografía predominantemente plana. Los valles ubicados a mayor altura no fueron producto de la erosión
fluvial, sino que se formaron al descongelarse los glaciares de la Edad de Hielo.

135
HISTORIA

ÉPOCA PREINCA
Los estudios históricos y antropológicos registran evidencias de asentamientos humanos en la
zona por los años de 3 000 a.C. Eran pueblos nómadas, por tanto de condición pre agrícola. En la época
neolítica se establecieron pobladores sedentarios. Se estima que los primeros grupos y/o sociedades
humanas en Huancavelica se conformaron por efecto de la disgregación de los estados regionales de
Tiahuanaco y Huari (Wari). Estos primeros grupos fueron los Ancarais y Chocorbos que, de acuerdo a
Waldemar Espinoza Soriano, tuvieron una filiación chanca, la que se expandía desde Apurímac hasta
Ayacucho y Huancavelica. Las culturas Wari, Anccaras y Chancas, así como Chavín y Tiahuanaco, fueron
las primeras en habitar este lugar por el "llimpi" (mercurio o azogue) que era sagrado.
Sus orígenes se hallan en antiguas poblaciones cuya “paccarina “fue la laguna de Choclococha,
en las alturas de lo que es hoy la provincia de Castrovirreyna. Los grupos regionales que existían en la zona
central: Pocras de Ayacucho, Chancas en la zona de Andahuaylas y parte de Apurímac, Huancas y Xauxas
en el Valle del Mantaro y otros señoríos locales, formaron la Confederación Chanca con el objetivo de
detener el avance de los Incas del Cusco.
ÉPOCA INCA
Durante 50 años la Confederación Chanca impidió el avance y penetración Inca en la zona, pero
finalmente fue sometida por el inca Pachacútec, quien la conquista e integra al dominio del Chinchaysuyo,
de importancia estratégica por su ubicación geográfica, ya que era el punto de avanzada para la conquista
del norte. La presencia e influencia Inca en la zona, así como su importancia dentro del imperio quechua, se
registra no sólo en los elementos culturales, sino también en los vestigios arqueológicos subsistentes en la
región. La expansión inca la desarrolló Túpac Yupanqui para completar la obra de su padre Pachacútec.

ÉPOCA COLONIAL
Para los españoles, al comienzo de la colonia, Huancavelica era sólo una región de paso de
soldados e invasores. La ruta establecida era Cuzco, Jauja, y de esta última se seguía hasta Cajamarca.
Fracasado el intento de convertir a Jauja en la capital de su invasión, los españoles entendieron que
necesitaban una sede en la zona central y fundan la ciudad de Huamanga como uno de los obispados
dependientes de Lima, en cuya jurisdicción estaba Huancavelica, junto con los partidos de Angaraes y
Castrovirreyna. Esta situación se mantuvo hasta 1593.

136
ESCUDO

El escudo de armas de Huancavelica tiene un diseño


único y tradicional. Cuenta con un solo cuartel donde se puede ver
un cerro alto con una cruz dorada en la cima. Este cerro es el
conocido cerro Santa Bárbara ubicado en la ciudad Huancavelica,
que tiene una altura de más de 3900 metros. En la cima de este cerro
se encuentra un yacimiento minero de cinabrio y mercurio, que fue
explotado por los españoles al ser descubierta. Se trataba de una de
las minas más importantes de aquella época, sin embargo en la
actualidad es conservada como un atractivo turístico ya que no se
puede acceder por su alta cantidad de gases tóxicos.
Alrededor del cerro Santa Bárbara se encuentra una inscripción o Lema en Latín ME FER IAM
TOTUM SIC HUANCAVELICA TUETUR, lo que significa Me lleven así todos, como Huancavelica me
sostiene. Por último de forma ornamental está rodeada de una alhaja de la corona española de color dorado,
azul y rastros cobre.

BANDERA

La bandera de Huancavelica es un noble


símbolo de este departamento. Se trata de un recuadro con
un fondo azul celeste, este representa la fidelidad de los
pobladores que se mantuvo por décadas, especialmente
en la época colonial. Así mismo representa la inteligencia
de los antepasados incas al saber sobrellevar las batallas
en la colonización. En el medio de la bandera se encuentra
el escudo de Huancavelica. Este es un diseño muy representativo del departamento, en medio se encuentra
el cerro Santa Bárbara que durante la época colonial fue un importante yacimiento minero. Alrededor del
escudo se encuentra el lema en latín ME FER IAM TOTUM SIC HUANCAVELICA TUETUR, que tiene como
significado Me lleven así todos, como Huancavelica me sostiene.

137
ATRACTIVOS TURISTICOS

• Plaza de Armas: Es de estilo colonial original, en su perímetro se encuentran las principales


instituciones de la dudad, como la Prefectura y la Municipalidad.
• Catedral de Huancavelica San Antonio: Destaca su frontis barroco de piedra roja, en el interior se
conservan un mural del siglo XVII realizado por la población local, el altar tallado en madera y
recubierto con pan de oro y hermosos lienzos de la escuela cusqueña y huamanguina (de
Huamanga, Ayacucho).
• Museo Regional Daniel Hernández: Posee una colección variada de piezas que van desde fósiles
de moluscos y especies marinas que datan de la era Terciaria y Cuaternaria, hasta cuadros de
importantes pintores contemporáneos. Se pueden apreciar artefactos de la época preínca, reliquias
virreinales y objetos de la guerra de independencia. Se exhiben obras de arte de pintores peruanos
como Daniel Hernández, Fernando de Szyszlo, Cajahuaringa, entre otros.
• Mina de Santa Bárbara o Mina de la Muerte: Antigua mina explotada durante el Virreinato. La
población indígena debía acudir obligatoriamente a extraer el mercurio necesario para purificar la
plata. El trabajo era tan duro que las madres llegaban al extremo de quebrar los huesos de sus hijos
pequeños para librarlos de los trabajos y no verlos morir en la "Mina de la Muerte". En la zona se
conservan vestigios del antiguo asentamiento colonial, en la entrada principal de la mina resalta el
escudo de la corona española grabado en piedra.
• Complejo Arqueológico de Inkañan Uchkus: A 24 km de la ciudad de Huancavelica. Fue un
importante centro religioso y de observación astronómica. En una de las plataformas se distinguen
espejos de agua que permitían seguir los movimientos del Sol y de la Luna. Además, se observa un
área dedicada a la labor agrícola con andenería en miniatura que posiblemente permitió
experimentar con diversos cultivos.
• Complejo Arqueológico de Huaytará: A 338 km
al sureste de la ciudad de Lima, para llegar se
toma la Carretera Panamericana Sur hasta la
ciudad de Pisco, luego se continúa po r la vía de
Los Libertadores. Fue originalmente una
construcción Inca que sirvió de basamento para
edificar la iglesia de San Juan de Huaytará durante el Virreinato.

138
PAQUETE TURISTICO

TOUR ESPEJO DE LAGUNAS (FULL DAY)

DESCRIPCIÓN
• Disfruta de un recorrido lleno de hermosa naturaleza, sobre todo las montañas, la flora y fauna
dentro de la ruta. Hacemos una primera parada en Chonta (punto más alto de la ruta) donde ya se
pueden ver las maravillosas lagunas de la región. Luego nos dirigimos a la laguna de Pultocc Chico,
pequeña en extensión pero tremendo en su belleza.
• Luego nos dirigimos a la laguna de Pultocc, en donde disfrutaremos de un paseo en bote para
después ir hacia el pueblo viejo de Choclococha, abandonado por una posible inundación por la
creciente de la laguna de Choclococha, una de las más grande en extensión (16.19 Km2).
• Continuando con el recorrido, hacemos un alto para poder degustar los exquisitos platillos (Bistec
de Alpaca, el Chicharrón de Alpaca, la Trucha, etc. - por cuenta del pasajero) en el pueblo de Santa
Inés para luego retornar a Huancavelica, no sin antes, a unos minutos de ahí, observar la laguna de
Orccoccocha.

ITINERARIO

• 9:00 am - Salida de la ciudad de Huancavelica.


• Centro de Camélidos Sudamericanos
• Pucapampa ¨Tierra Roja¨
• Nevado chonta 4825 m.s.n.m
• Pultocc grande (Criadero de truchas, paseo en bote)
• Choclococha 16,190 km2
• Pueblo Fantasma de Choclococha
• Retorno a Huancavelica (Llegada aprox.: 5:00 pm).

139
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Huancavelica:

El Clima de Huancavelica es seco y templado, con dos estaciones bien marcadas: la temporada
seca entre los meses de abril y noviembre, con temperaturas cercanas a los 22° C, y la temporada lluviosa
entre los meses de diciembre y marzo. Si bien la ciudad de Huancavelica es abrigada, en las alturas cercanas
el frío puede ser intenso en toda época del año.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Huancavelica:

• Debido a la accidentada geografía, se sugiere viajar siempre de día, de preferencia en vehículos


todo terreno (especialmente si lo hace durante el verano, que es temporada de lluvias).
• Debes llevar ropa abrigadora, pues el clima por las noches es bastante frío debido a la altura.
• Para protegerte del sol del día, es importante que uses sombrero o gorra, lentes para el sol y
bloqueador solar.
• Viaja con zapatos cómodos, ya que caminaras por la ciudad y los diversos sitios turísticos de
Huancavelica.
• Existen personas que por proceder de tierras de baja altitud, sufren el problema de falta de oxígeno
(soroche), por ello es recomendable llevar pastillas para combatir el soroche y siempre en todo el
viaje deben portar una pequeña botella de alcohol yodado, agua florida, Grabol (se debe tomar la
mitad de la pastilla). Lo bueno es que este soroche no afecta a todas las personas.
• Otras personas por el frío de la noche sufren de
problemas broncopulmonares, para eso es
necesario portar pastillas de paracetamol (dolor de
cabeza y resfrío), Grabol (para mareos en el viaje).
• Se recomienda beber siempre el agua
embotellada. Asimismo, evita el hielo para cuidar
tu salud.

140
LAMBAYEQUE

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La provincia de Lambayeque se encuentra ubicada en el norte de la costa peruana,
aproximadamente entre las coordenadas geográficas 5 28'36" y 7 14'37". Longitud oeste: Meridiano de
Greenwich, específicamente, en el noroeste y este de la región Lambayeque; al lado izquierdo del río
Lambayeque a una altura: 18 grados.

• Latitud Sur: 79 41'30" y 80 37'23"


• Extensión territorial: 14, 231.30 Km y 18 Km de islas
• Limites: Por el Noroeste con Piura y Morropón, por el norte con Huancabamba Piura, por el sur con
Chiclayo
• Población: 1 142 757 habitantes según el último censo del 2007.
• Capital: Chiclayo (29 msnm).

141
RELIEVE
• Aproximadamente las 9 décimas partes del departamento corresponden a la región costa y yunga
y la décima a la Sierra (Cañaris e Incahuasi).
• La Costa o Chala, comprenden entre los cero metros hasta los 500 m.s.n.m.; está constituida por
extensas planicies aluviales, unas surcadas por ríos y otras cubiertas de arena, estas planicies son
mucho más extensas que la de los departamentos del Sur, se ven interrumpidas por cerros rocosos
sin vegetación que pueden elevarse desde los 200 a los 1000 m.s.n.m.
• Las serranías del departamento se encuentran en los contrafuertes de la cordillera occidental y
llegan a los 3000 y 3500 m.s.n.m.
• Abras: Tembladera (3.650 msnm) en Ferreñafe, Quesería (2.550 msnm) en Lambayeque, Escalera
(1.600 msnm) en Lambayeque.

HIDROGRAFÍA

• La aguas de los ríos, cubre más del 95 % del agua utilizada en la agricultura, industria y uso
doméstico. El agua subterránea es abundante pero poco empleada por el alto costo en la perforación
de pozos tubulares y la falta de planificación de los cultivos.

CLIMATOLOGÍA

• El clima es semitropical; con alta humedad atmosférica y escasas precipitaciones en la costa sur.
La temperatura máxima puede bordear los 35 °C (entre enero y abril) y la mínima es de 15 °C (mes
de julio). La temperatura promedio anual de 22,5 °C.
• En verano fluctúa entre 20 °C como mínimo y 35 °C como máximo; cuando el tiempo es caluroso,
lo cual sucede de manera esporádica, la temperatura fluctúa entre 25-35 °C. En invierno la
temperatura mínima es de 15 °C y máxima de 24 °C. Por lo general a medida que se aleja del mar
avanzando hacia el este hasta los 500 msnm la temperatura se va elevando, sintiéndose
principalmente a medio día un calor intenso, como se puede apreciar en Pucalá, Zaña, Chongoyape,
Oyotún y Nueva Arica.

142
HISTORIA

Los inciertos orígenes de la civilización de los lambayeques, admirados por su orfebrería, se


remontan hasta el legendario rey Naylamp, quien llegó por mar y decretó la adoración de Yampallec. Quizá
la cultura Lambayeque o Sicán aparece cuando colapsa la cultura Moche debido a la intrusión de un nuevo
concepto social, ideológico y estilístico llamado Wari. Siglos después fueron incorporados al reino Chimú,
distinguiéndose por sus extraordinarias obras hidráulicas como el canal de Raca Rumi, que unía
Chongoyape con la costa. Finalmente, en las luchas que abarcaron cuatro décadas, los incas sometieron a
los chimús apenas un siglo antes de la invasión española.

Por su parte, la zona serrana de Lambayeque habría estado ocupada por grupos quechuas
quienes mantuvieron una estrecha relación con los reinos costeños basada en el intercambio entre
productos de la costa (sal, ají o algodón) a cambio de las aguas de las quebradas que nacen en sierra. En
las acciones por la Independencia del Perú se distinguió el prócer Juan Manuel Iturregui. Los marinos
peruanos Elías Aguirre Romero y Diego Ferré pelearon en el "Huáscar" y murieron en el Combate Naval de
Angamos durante la guerra con Chile.

El territorio de Lambayeque fue recortado por disposición del Gobierno Revolucionario de las
FF.AA. presidida por el gobierno del General E.P. Juan Velasco Alvarado, en el distrito de Olmos cediéndola
a Piura restándole a Lambayeque 1059 km². Ya en 1996 el distrito de Olmos cambió su configuración y la
subregión II Lambayeque que a su vez integraba la Región Nor Oriental del Marañón en una línea transversal
que dividía Lambayeque de Piura. En el gobierno del presidente Alejandro Toledo eliminó las regiones y
como estaban configuradas y se volvió al esquema departamentos y se tomó como partida la demarcación
hecha por el Gral. E.P. Juan Velasco Alvarado.

FUNDACIÓN

El 7 de enero de 1872 el presidente José Balta proyectó la creación del departamento de


Lambayeque por Decreto Supremo del 7 de enero de 1872. El 1 de diciembre de 1874, durante el gobierno
de Manuel Pardo y Lavalle, se confirmó su creación por el dispositivo legal firmado por el Vicepresidente
Manuel Costas; en su origen sus provincias fueron Chiclayo y Lambayeque y su capital la ciudad de
Chiclayo, ambas provincias desmembradas del departamento de Trujillo. El 17 de febrero de 1951, por ley
Nº 11590, se creó la provincia de Ferreñafe, creación de la provincia de Lambayeque.

143
ESCUDO

El escudo fue creado mediante un concurso público, donde


su principal objetivo era destacar la tradición, cultura y costumbres del
pasado y la actualidad. En el 2003 el gobierno departamental de
Lambayeque llamó a un concurso para seleccionar sus símbolos, por
ello el mismo año el 23 de diciembre se selecciona el escudo que
presentamos con un diseño del profesor José Ibáñez Castañeda.

• El primer cuartel tiene un tipo de llama o antorcha con un lema


que dice Lucis gloriam et honoris, lo cual significa Luz de gloria
y honor.
• El segundo campo está representado por el mar ondeante, lo que significa la riqueza del mar y su
ubicación estratégica en la zona costera de Perú.
• El tercer cuartel está representado por un árbol de algarrobo alto y próspero, esto hace referencia
a los recursos naturales del departamento.
• Por último como forma decorativa se encuentra en la parte superior una máscara que representa la
cultura Sicán que se desplazaba en todo el territorio de la costa entre los siglos X y XI.

BANDERA

La bandera del departamento de Lambayeque es un


rectángulo dividido en dos de forma horizontal, cada uno de ellos
con un color diferente.

• La primera franja de color dorado, representa la tradición,


cultura, costumbre y religión de los pobladores de este
departamento.
• La segunda franja de color roja es muy simbólica por los héroes del departamento y su lucha para
defender a sus tribus.

144
ATRACTIVOS TURÍSTICOS

• Complejo arqueológico de Huaca Rajada y Sipán: Ubicado a 35 Km. al sureste de la ciudad de


Chiclayo (45 minutos en auto). Allí en 1987 se descubrió una tumba con los restos intacto de un
personaje Mochica, el majestuoso Señor de Sipán.
• Reserva Ecológica del Chaparri: Territorio de 34 412 Ha. perteneciente a la comunidad campesina
Muchik Santa Catalina de Chongoyape. Se trata de la primera área de conservación privada en el
Perú. Su principal objetivo es la conservación de los bosques secos de la zona y de la rica bio
diversidad que alberga; así como el establecimiento de mecanismos que permiten el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
• Santuario histórico Bosque de Pómac: Este bosque seco es a su vez un refugio de algarrobos,
aves y restos arqueológicos de la cultura Sicán. Se han hallado 20 estructuras preincaicas, como
Huaca Las Ventanas, Huaca Lucía, Huaca La Merced o Huaca Rodillona, entre otras. Los hallazgos
arqueológicos han sorprendido por la cantidad de objetos de oro encontrados.
• Complejo arqueológico de Túcume: Se remonta a 700 años d.C. y, según la leyenda, fue fundado
por Calac, descendiente de Naylamp. Túcume o el Valle de las Pirámides, como también se le llama,
está conformada por 26 pirámides entre las que destacan la Huaca del pueblo, La Raya, El Sol, y
Las Estacas.
• Museo Nacional Sicán: Sicán o casa de la Luna es un museo que recoge el producto de las
investigaciones que, por más de dos décadas, realizó el arqueólogo Izumi Shimada como director
del proyecto arqueológico Sicán (1978).
• Museo Nacional Tumbas Reales de Sipán: De moderna arquitectura, alberga la colección de
objetos arqueológicos de oro, plata y cobre, provenientes de la tumba del Señor de Sipán. El museo
es dirigido por el arqueólogo Walter Alva, gestor y director del proyecto, y quien fuera el descubridor
de dicho entierro en la zona arqueológica de Huaca Rajada, como en la localidad de Sipán.
• Museo Nacional Arqueológico Bruning: Exhibe la colección de objetos arqueológicos reunidos
por el etnógrafo alemán Enrique Bruning. En sus cuatro pisos se exponen objetos de alfarería,
textilería, trabajos en piedra, madera, etc. Todos ellos muestran el vigoroso carácter artístico y
tecnológico de las culturas regionales de los últimos 5 000 años. La (Sala de Oro de este Museo es
una muestra de incalculable valor histórico de América Precolombina.

145
PAQUETE TURÍSTICO

PROGRAMA TURISTICO CHICLAYO ARQUEOLOGICO

03 DÍAS/02 NOCHES

DÍA 01.- SICÁN Y BOSQUE DE POMAC

• Recepción, bienvenida. Empezaremos nuestra travesía con una visita al Museo de la Cultura Sicán,
en donde podremos observar los tesoros de esta antigua cultura preinca, luego visitaremos el
majestuoso Bosque de Pómac, también llamado Batan Grande, conoceremos la Huaca Loro y árbol
milenario. retorno a Chiclayo. Pernocte en Chiclayo.

DÍA 02: TOUR ARQUEOLÓGICO – MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁN

• A.M. Desayuno. Empezaremos nuestro paseo visitando la Huaca Rajada, zona de descubrimiento
del Señor de Sipán, luego visitaremos las Pirámides de Túcume y conoceremos su museo de sitio,
el mirador del cerro la raya y realizaremos una caminata arqueológica. Tiempo para el almuerzo
(Opcional). Finalmente, visitaremos el Museo Tumbas Reales de Sipán, donde podremos apreciar
todo el ajuar funerario del Señor de Sipán, su cetro de mando, orejeras, collares, pectorales,
protectores coxales, su corona semicircular y podremos conocer un poco más de la Cultura Mochica.
Pernocte en Chiclayo.

DÍA 03.- CHICLAYO OUT

• Desayuno. A hora oportuna traslado a


la estación o aeropuerto para retorno a
ciudad de origen.
• Fin de nuestros servicios

146
RECOMENDACIONES

Promedio de temperatura normal para Chiclayo:

• El mes con temperatura más alta es febrero (28.8°C).


• La temperatura más baja se da en el mes de setiembre (15.4°C).
• Llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (9.31 mm/mes)
• La ciudad de Chiclayo disfruta de un cálido clima durante todo el año.

Recomendaciones, Consejos y Tips para tu viaje a Chiclayo

• La mejor época del año para visitar Chiclayo es entre los meses de Diciembre hasta Abril. Sin
embargo, esta ciudad disfruta de un cálido clima durante todo el año.
• Para trasladarte dentro de la ciudad de Chiclayo, encontrarás muchas combis, taxis y vehículos
informales para poder movilizarte. Puedes decirle al cobrador del colectivo tu destino y él te
informará si pasa por allí, o te aconsejará qué línea de transporte tomar.
• De noche se recomienda tomar taxis de empresas confiables, o que al menos tengan el número de
la placa pintado a un lado. Es mejor prevenir.
• En cuanto a la ropa para llevar, por estar en la región costa se recomienda llevar: Ropa ligera, ropa
deportiva, zapatillas, y ropa de baño.

147

También podría gustarte