Está en la página 1de 62

Historia de la Región Caribe de

. Colombia

Características Principales
La historia de la región Caribe de Colombia inicia con el asentamiento de
los españoles en los territorios que hoy se conocen como Santa Marta,
Cartagena y el golfo de Urabá.

Estos espacios estaban ocupados por razas indígenas autóctonas de la


región, que convivían desde épocas remotas en asentamientos que datan de
4000 a.C.

En el año 1492 Cristóbal Colón descubre América y las regiones costeras al


mar Caribe son las primeras en recibir las influencias de la cultura española.

En el año 1502 se fundan las primeras poblaciones de Urabá y Darién, y se


da paso al crecimiento de la región.

Antecedentes
Tras su descubrimiento, la región Caribe fue denominada «El Reino de Tierra
Firme», debido a que pertenecía al virreinato Colombino. La región alcanzaba
grandes territorios, extendiéndose hasta las actuales Guayanas.

Posteriormente el territorio se dividió, y se fundó en el año 1508 lo que se


conoció antiguamente como las gobernaciones de Veragua y Nueva
Andalucía.
De esta forma la región quedaba dividida así: la gobernación de Veragua,
desde el golfo de Urabá hasta el cabo Gracias a Dios ubicado entre Honduras
y Nicaragua; y la gobernación de Nueva Andalucía, desde el río Atrato hasta
Cabo de Vela.

En el año 1514 se descubre un acceso al mar Pacífico y se funda la


Jurisdicción de Castilla del Oro, que comprendía las zonas del Pacífico
pertenecientes a Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Colombia, junto con las
de la región Caribe.

En el año 1537 el territorio se separa por disputas territoriales entre la familia


de Colón y la corona española.

De esta forma se crean las provincias de Cartago y Costa Rica, en los


antiguos territorios de la gobernación de Veragua y la provincia de Tierra
Firme.

Con el paso del tiempo esta provincia pasa a formar parte del virreinato del
Perú. En el litoral de la región Caribe colombiana se fundan las provincias de
Santa Marta y Cartagena.

Provincia de Santa Marta


En el año 1717 es creado el virreinato de Nueva Granada y es añadida esta
provincia a sus territorios, separándose así del virreinato del Perú. Emerge
gracias a su economía basada en la búsqueda de perlas en sus aguas.

Para el año 1810 comienzan los procesos de independencia en Nueva


Granada, fundando Las Provincias Unidas de Nueva Granada, proclamando
su libertad.
Consiguen dicha libertad en el año 1821, con la redacción de la Constitución
de Angostura.

Provincia de Cartagena
Durante el dominio español fue uno de los puertos más importantes de
América, especializado en el contrabando de esclavos traídos del continente
africano.

Fue una de las primeras provincias en revelarse al Imperio español. El cabildo


del 22 de mayo de 1810 celebrado en Cartagena da inicio al proceso de
independencia nueva granadina.

Región Caribe: ubicación,


características, cultura
La región Caribe es una de las regiones naturales que conforman la
República de Colombia. Histórica, social y culturalmente es una de las
regiones más importantes del país, debido a que se ha articulado un
entramado social a través de tradiciones y formas de vivir que se distinguen
notoriamente de otras regiones del país.

Aunque apenas ocupa poco más del 11% del territorio del país, la región
Caribe está conformada por ocho departamentos: Atlántico, Bolívar, Cesar,
Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y Urabá antioqueño. La población de
esta región ronda el 20% nacional, teniendo grandes centros poblados como
Barranquilla, Cartagena o Santa Marta.
Por su carácter diferenciador, en la región Caribe siempre ha existido
voluntad de establecer un marco mayor de autonomía dentro del estado
colombiano. Los habitantes de la región Caribe tienen un acento distinto al
de gran parte del resto del país, pareciéndose más incluso al de la vecina
Venezuela.

A diferencia de muchos otros colombianos, los costeños históricamente


tuvieron más influencia de la población negra, lo que se ve reflejado en su
color de piel.

Lo que más identifica a la región Caribe colombiana es su identidad colectiva.


A pesar de estar divididos geográficamente en ocho departamentos, sus
ciudadanos mantienen una identidad común, conectadas por el mar
Caribe. En muchas ocasiones, la conexión histórica con el resto del país se
ha producido a través de los grandes ríos navegables.

Índice [Ocultar]
 1 Ubicación y límites
o 1.1 Límites
 2 Características de la región Caribe
o 2.1 Presencia del Mar Caribe
o 2.2 Mestizaje en la comida
o 2.3 Importancia comercial e industrial
o 2.4 Acento común
o 2.5 Vallenato
o 2.6 Ansias de autonomía
 3 Cultura (tradiciones y costumbres)
o 3.1 Música
o 3.2 Celebraciones
 4 Gastronomía
 5 Parques nacionales
 6 Historia
 7 Relieve
 8 Economía
 9 Hidrografía
 10 Clima
 11 Agricultura
 12 Recursos naturales
 13 Sitios turísticos
 14 Mitos
 15 Referencias

Ubicación y límites

La región Caribe de Colombia se ubica en el área norte de este país, justo en


el punto norte de América del Sur. Esta región es una de las más importantes
de Colombia, gracias a su actividad económica y cultural

Colombia cuenta con otras cinco regiones, y los habitantes de la región


Caribe colombiana son denominados costeños, nombre que hace alusión a la
costa en la que se ubica esta región.

La extensión de la región Caribe de Colombia va desde el golfo de Urabá por


su lado oeste hasta la península de la Guajira por el lado este. Por el norte
llega hasta el océano Atlántico y desde el sur parte del final de las tres
cordilleras en suelo colombiano: la occidental, la oriental y la central.
Las ciudades más importantes que conforman la región Caribe de Colombia
son las siguientes: Soledad, Barranquilla, Cartagena de Indias, Valledupar,
Riohacha, Santa Marta, Sincelejo y Montería, entre otras.

Son ocho los departamentos que conforman la región Caribe de Colombia.


Estos departamentos son el Atlántico, cuya capital es Barranquilla; Bolívar,
que tiene como capital a Cartagena de Indias; Córdoba, cuya ciudad capital
es Montería; y Magdalena, siendo Santa Marta la ciudad capital.

También forman parte de esta región los departamentos César, cuya ciudad
capital es Valledupar; la Guajira, que tiene por capital a Riohacha; Sucre,
cuya capital es Sincelejo; y el Urabá antioqueño.

Varias de las ciudades que forman la región Caribe de Colombia son de las
más importantes del país. Ejemplo de esto son las ciudades de Santa Marta,
que tiene cerca de 400 000 habitantes; Cartagena de Indias, con casi 900
000 ciudadanos; y Barranquilla, que se caracteriza por ser la cuarta ciudad
más poblada de Colombia y la primera de la región Caribe.

Límites

Los límites de la región Caribe de Colombia son los siguientes:

-Al norte limita con el mar Caribe.

-Al sur limita con la región Andina.

-Al este limita con la República Bolivariana de Venezuela.

-Al oeste limita con la región del Pacífico de Colombia.

Características de la región Caribe


Presencia del Mar Caribe

De los ocho departamentos pertenecientes a la Región Caribe, a siete los


bañan las aguas del Mar Caribe. Solo el departamento del Cesar, que limita
al norte con La Guajira y Magdalena no tiene salida al mar.

El Caribe, además de ser el que les da nombre, representa como una


identidad a todas los departamentos. La unidad no es de carácter político,
sino social y cultural, por los nexos que históricamente ha hecho unir a estas
regiones a través de su mar.

Mestizaje en la comida

En la parte gastronómica, la región se ha constituido como una de las que


ofrece platillos más variados en el país, debido a que recibió herencias
migratorias desde la época de la colonia.

Podría considerarse que el sancocho es el primer plato más famoso del


Caribe, por su diversidad. Un sancocho puede ser de mariscos, abundantes
por el mar, de chivo, de carne, tortuga, entre otros.

Además, las arepas de maíz y otros productos fritos y horneados derivados


del plátano y la yuca son sumamente importantes en la comida de los
costeños.

Importancia comercial e industrial

Por su geografía plana y sencilla, la región es propicia para el establecimiento


de diferentes industrias, especialmente en zonas aledañas a las grandes
ciudades que tiene.

Una de las principales industrias en este caso son los puertos, que conectan
a todo el país con el Océano Atlántico a través del mar Caribe.
En el área comercial, la región adquiere suma importancia, al ser una gran
productora pesquera, con incursiones en la ganadería y la agricultura,
especialmente de alimentos que necesiten de altas temperaturas.

Acento común

El dialecto hablado por los costeños difiere notoriamente del que se escucha
en otras regiones de Colombia. Este acento, que tiene su origen en el dialecto
andaluz de España, presenta similitudes con el acento venezolano, país al
que lo une su costa caribeña.

Además de este tipo de habla, en la región se habla una de las lenguas


indígenas más importantes de Colombia, el wayuunaiki. Este idioma es
hablado por los indígenas wayuu en el departamento de La Guajira.

Vallenato

Las relaciones existentes entre los departamentos de la región Caribe


trasciende lo geográfico y se incorpora en las manifestaciones culturales.

La música es un mecanismo de comunicación entre los distintos pueblos y


que marca decisivamente a los costeños, especialmente en el vallenato, que
trasciende al exterior como la música tradicional colombiana.

Aunque es originario del departamento de Cesar, el vallenato se ha


convertido en una realidad nacional, exportando sus principales cantantes y
compositores desde la región Caribe.

Ansias de autonomía
La región históricamente ha deseado más poder de decisión con respecto al
poder nacional. Incluso, se ha desarrollado una bandera de tres franjas
verticales iguales de colores azul, amarillo y rojo.

Esta autonomía se quiso impulsar desde una consulta realizada en el año


2010, en la que más de dos millones y medio de costeños votaron para que
el Congreso Nacional desarrolle una ley orgánica que le otorgue un estatus
diferenciador a la región Caribe.

Cultura (tradiciones y costumbres)

La región Caribe de Colombia se caracteriza por tener costumbres muy


peculiares y muy arraigadas en quienes allí habitan. Muchas de estas
tradiciones se han convertido en referencia nacional, e incluso son
representativas de todo el territorio colombiano.
A continuación describiremos las manifestaciones culturales más destacadas
de la región Caribe de Colombia:

Música

La cumbia

Uno de los géneros musicales más preponderante de la región Caribe


colombiana es la cumbia. De hecho, este género se asocia con Colombia en
general.

La cumbia se ha convertido en la música y el baile nacional de Colombia.


Este ritmo mezcla elementos africanos, indígenas y, en menor medida,
españoles. Esta combinación fue consecuencia del gran mestizaje que se
generó en la época de la conquista española y el posterior periodo colonial.

Los tambores usados en la cumbia provienen de la cultura africana, las


maracas son originarias de los indígenas y muchos cantos provienen de la
cultura española.

Por otro lado, la vestimenta que utilizan tiene vestigios españoles. Las
mujeres usan encajes, faldas largas y tocados hechos con flores; por su
parte, los caballeros visten pantalón y camisa blanca, sombrero y un pañuelo
de color rojo que va amarrado en el cuello.

En cuanto a los movimientos que se utilizan al bailar, los rasgos africanos


son muy evidentes, dada la sensualidad y la galantería tan característica que
tienen estos movimientos, enfocados especialmente en el movimiento de
cadera.

La cumbia tuvo tal repercusión dentro y fuera de Colombia, que a partir de


los años 1940 cruzó las fronteras colombianas y se extendió por todo el
continente sudamericano, lo que trajo como consecuencia que se generaran
distintos tipos de cumbia según el país que la adoptó.

El porro

Este género musical es característico sobre todo de los departamentos


Bolívar, Sucre, Córdoba y Atlántico. Se baila en parejas y el ritmo se
caracteriza por ser alegre; se ejecuta sobre todo en ambientes festivos y es
de carácter popular.

Quienes interpretan los porros son orquestas que reciben como nombre
chupacobres o papayeras.

Al porro también se le atribuye un origen compartido, pues se estima que


sus primeras manifestaciones se dieron en la época precolombina, y que
luego estas fueron complementadas con los ritmos africanos que
posteriormente llegaron a lo que hoy es Colombia.

El último elemento introducido fue el vinculado con los instrumentos de


viento, cuya procedencia fue europea. Entonces, el porro terminó siendo
influenciado también por corrientes de Europa, lo que implicó que se sumaran
las trompetas, los trombones y los clarinetes como integrantes de la orquesta
ejecutora.

Entre 1940 y 1970 este género musical también tuvo amplia repercusión
dentro y fuera de Colombia. Algunos de los representantes más
emblemáticos de este género en su época dorada fueron La Sonora
Matancera, Lucho Bermúdez, Billo’s Caracas Boys, Pacho Galán y Los
Melódicos, entre muchos otros.

Estructura

El porro tradicional se caracteriza por poseer principalmente dos variantes;


estas son palitiao’ o tapao’.
La primera vertiente en general goza de 4 partes bien identificadas: una
danza introductoria, el porro (caracterizado porque el elemento principal es
la trompeta), la bozá (espacio en el que el protagonista es el clarinete), y
una danza que marca el final de la estructura.

En cambio, la segunda vertiente, el tapao’, es denominado también porro


sabanero por ser propio de las sabanas de Bolívar, Sucre y Córdoba. La
estructura es similar, con la excepción de que este tipo de porro no posee la
sección de la bozá.

El porro es una manifestación tan popular que cuenta con festivales


dedicados especialmente a esta, como el Festival del Porro Cantao’, el
Festival Nacional del Porro y el Festival del Porro en Medellín, entre muchas
otras festividades.

Vallenato

El vallenato es otro de los géneros más extendidos en Colombia y el mundo.


Las influencias europeas son muy evidentes, dado que el acordeón —que es
su instrumento principal— fue introducido por los alemanes en Riohacha
hacia finales del siglo XI.

Además, la métrica utilizada en este género es muy similar a la usada


tradicionalmente en las coplas españolas.

La cultura africana también tuvo influencia en este género, pues otro


instrumento esencial del vallenato es el llamado caja vallenata, un tambor
de pequeño tamaño y con forma de cono que se toca sujetándose entre las
piernas.

Por último, el tercer elemento fundamental dentro de la instrumentación del


vallenato es la guacharaca, cuyo origen indiscutible es la tradición indígena.
Puede ser fabricado con latas o con caña y genera sonido a través de un
raspado.

El vallenato consta básicamente de cinco modalidades: merengue, son,


paseo, tambora y puya. Esta manifestación es una de las más importantes
para Colombia, dado que el Consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de
la Cultura declaró al vallenato Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación el
29 de noviembre del año 2013.

Así mismo, el vallenato fue considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la


Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés).

Chandé

El chandé es originario de la costa de Colombia que da hacia el Atlántico.


Esta manifestación suele ir acompañada de diversas danzas, especialmente
la llamada danza del garabato.

Como todos los géneros musicales antes descritos, el chandé también tiene
amplia influencia de otras culturas, especialmente de la africana, fusionada
con la cultura indígena.

Los instrumentos que tienen cabida en esta manifestación son la flauta de


milo, la tambora, las maracas y un par de tambores más pequeños. Una de
las festividades en la que el chandé tiene amplio protagonismo es en el
carnaval de Barranquilla.

Celebraciones

Festival de la Leyenda Vallenata


Este festival fue declarado Patrimonio Cutural de la Nación en el año 2002.
Se trata del evento más popular en el ámbito del vallenato. Desde 1968,
todos los años la ciudad de Valledupar es el escenario de este festival, que
se realiza durante los últimos días de abril o los primeros de mayo.

La organización de este festival va por cuenta de la Fundación Festival de la


Leyenda Vallenata, y la idea principal de este evento es promover cuatro de
los ritmos o modalidades que existen dentro del vallenato: puya, merengue,
paseo y son.

Dentro del Festival de la Leyenda Vallenata se llevan a cabo concursos en


donde se elige al rey vallenato profesional, rey vallenato aficionado, rey
vallenato de la canción inédita, rey vallenato juvenil y rey vallenato infantil,
entre otras menciones.

Hasta la actualidad ha habido más de 50 reyes nombrados en el marco del


Festival de la Leyenda Vallenata. La repercusión de este festival ha sido tal
que desde 1999 se ha abierto la posibilidad de que concursen intérpretes del
acordeón mexicanos, debido a que el vallenato es un género bastante
desarrollado en ese país.

Carnaval de Barranquilla

Este carnaval es el segundo más grande del mundo y el más relevante dentro
de la región Caribe de Colombia.

La celebración tiene inicio el sábado que antecede al Miércoles de ceniza, y


termina el martes siguiente. Aproximadamente participan un millón de
personas en esta festividad, cuyo origen parece remontarse al siglo XIX.

En el marco de este festival, los asistentes usan distintos disfraces que hacen
referencia a animales, seres de la mitología, muñecos gigantes, superhéroes
y otros elementos, aunque los más populares tradicionalmente son los
disfraces de Garabato, Monocuco, Congo y Marimonda.

Entre los disfraces comunes en este carnaval también destacan aquellos que
estén relacionados con elementos actuales de carácter político y social, que
suelen ser presentados con mucha creatividad y picardía.

Dentro del Carnaval de Barranquilla también se realizan verbenas, así como


las letanías. Se estima que los ingresos que recibe esta ciudad colombiana
por concepto de esta festividad se encuentran alrededor de los 40 mil
millones de pesos colombianos.

Desarrollo

La primera celebración que se lleva a cabo en el marco de este carnaval es


la Batallas de las Flores, en el que se ofrece un desfile de diversas carrozas,
que van lideradas por una que lleva a bordo a la reina del carnaval.

La primera Batalla de las Flores se llevó a cabo en 1903, por lo que este es
el desfile con mayor antigüedad que se realiza en el carnaval de Barranquilla.

Al día siguiente, el domingo de carnaval, se realiza la Gran Parada de


Tradición y Folclor, desfile en el que participan las comparsas y los grupos
folclóricos con más tradición en Colombia.

En esta manifestación no participan carrozas, sino que se aprecia mucha


música y danza expresada de la forma más tradicional. En 2013 se consideró
que más de 300 comparsas eran las que participaban en esta celebración.
Los géneros musicales más escuchados en esta celebración son el fandando,
el chandé y la cumbia.

El lunes de carnaval está caracterizado por la celebración de dos eventos de


gran importancia: el Festival de las Orquestas y la Gran Parada de Fantasía.
En el Festival de las Orquestas participan distintas agrupaciones
tradicionales, que compiten entre sí para obtener el premio Congo de Oro.

Las participaciones de las orquestas deben contener tres canciones, y una de


estas debe tratar sobre Barranquilla y la composición debe estar integrada
por la música tradicional de la región Caribe de Colombia.

Hay distintas categorías de participación, entre las que destacan salsa,


tropical, merengue, vallenato, música urbana y “rescate a lo nuestro”,
categoría que busca realzar las raíces musicales de la región Caribe
colombiana.

La última celebración del carnaval es la representación del entierro de


Joselito Carnaval, símbolo de que la fiesta ha terminado. La historia narra
que este curioso personaje nace el sábado de carnaval y muere embriagado
el martes de carnaval, para renacer el sábado de carnaval del próximo año.

La población se avoca a esta representación, organizando cortejos fúnebres,


llorando a Joselito, e incluso transportándolo en un ataúd.

Gastronomía
La comida típica de la región Caribe de Colombia es bastante variada, dado
que incluye desde alimentos del mar y del río, como alimentos vacunos,
tubérculos y frutas de características exóticas.

Algunos de los platos más representativos de la gastronomía de esta región


son los siguientes:

Arroz con coco

Este plato es un acompañante usual para mariscos y preparaciones con


pescados. Consiste en la cocción de arroz blanco o moreno con leche de coco.
Posta negra

En esta preparación la carne de posta se asa o se hornea, y posteriormente


de baña con una salsa que incluye panela o chancaca, bebida de cola y otros
ingredientes sustanciosos.

Sancocho de bocachico

Esta es una receta que ha variado mucho en función del departamento al que
se tome en cuenta. Ña preparación se hace con este pescado tan
característico de la región y en general se acompaña con plátano verde, yuca
y ñame.

Ver más platos típicos en este artículo.

Parques nacionales
La riqueza en vegetación y biodiversidad de la región Caribe es indiscutible.
Esta zona de Colombia cuenta con cinco parques nacionales naturales, entre
los que están el de las Islas Corales del Rosario y San Bernardo, Paramillo,
Tayrona, Sierra Nevada de Santa Marta y Macuira.

Además, los santuarios naturales en la región tampoco son escasos, porque


está la Ciénaga Grande de Santa Marta, Los Colorados, Los Flamencos y El
Corchal el Mono Hernández.

Además, la carretera que une a Santa Marta con Barraquilla ha sido declarada
como vía parque protegida.
Agricultura de la Región Caribe:
Principales Cultivos
La agricultura de la región Caribe de Colombia se caracteriza por los
cultivos de productos como el banano, el algodón, el maíz y el arroz.

También es muy importante en su economía el cultivo de otros renglones


agrícolas como plátano, sorgo, café, cacao, yuca, palma africana y frutas.

A pesar de haber perdido preponderancia en la economía regional en las


últimas décadas, el sector agrícola sigue siendo parte de su base económica,
junto con los sectores ganadero, minero, industrial, turístico y el transporte
marítimo.

Esta región tiene suelos de alta variabilidad muy fértiles, sobre todo en la
zona oriental y en los valles del Sinú y Alto San Jorge.
Amplios territorios son dedicados a la agricultura en los departamentos del
Atlántico, Córdoba, César, Magdalena, Sucre, Bolívar, la Guajira, de la Sierra
Nevada de Santa Marta y del Urabá antioqueño.

Principales Rubros Agrícolas en la Región


Caribe

Banano

El cultivo del banano y la industria bananera, tienen una importante historia


en esta región de Colombia, desde los tiempos de la United Fruit Company.

Este producto de exportación se cultiva en el Urabá antioqueño y en los


departamentos de La Guajira y el Magdalena. Ocupa una extensión cultivada
de 48.325 hectáreas.

Algodón

El algodón se cultiva en esta región desde la época colonial. Se siembra una


vez al año, entre los meses de agosto y octubre.

Su cosecha finaliza en marzo del siguiente año y se produce en


los departamentos del Atlántico, Bolívar, Córdoba, Cesar, La Guajira, Sucre
y Magdalena.

Plátano

Este importante rubro se cultiva mayormente en el Magdalena y en el Urabá


antioqueño.

La región tiene un alto consumo de este producto, que forma parte de la


diera diaria de la población y se combina con casi todos los platos.
Maíz

Los departamentos de Córdoba y del Magdalena están entre los mayores


productores de maíz de Colombia.

Este cultivo forma parte de la dieta diaria del colombiano, desde tiempos
inmemoriales.

Arroz

El cultivo del arroz es muy importante en Colombia, debido a su alto


consumo.

En la región Caribe este producto es uno de los que más se cultiva, sobre
todo en los departamentos del Cesar y Magdalena.

Palma Africana

El cultivo de la palma africana se ha extendido a los departamentos del Cesar


y Magdalena, que se ubican entre los mayores productores del país.

De esta planta se extrae el aceite de palma de múltiples usos en la industria


de los alimentos.

Caña de azúcar

El departamento de Bolívar es un importante productor de este rubro de


exportación, que es procesado en sus ingenios azucareros.

Café

Aunque la región Caribe no figura entre las grandes productoras de café


colombiano, sin embargo su cultivo se extiende por los departamentos del
Cesar, Magdalena, La Guajira y Bolívar.
Yuca

El cultivo y consumo de la yuca está muy extendido en esta región y forma


parte de la dieta diaria de la población.

Otros rubros agrícolas que se cultivan en la región son: frijol, sorgo, ají,
calabaza, berenjena, cebolla, melón, pimiento, pepino, sandía, mijo, tomate,
zapallo y ñame.

14 Platos Típicos de la Región


Caribe de Colombia
Por
Gabriel Avellaneda

Los platos típicos de la región Caribe de Colombia recogen influencias


de las tres culturas que han convivido en esa zona. Las tierras fértiles de esta
región permiten que se cultiven todo tipo de frutas y verduras, del mar se
obtienen mariscos y peces (también en los ríos de agua dulce) y por
supuesto, están los animales del monte.

Tanto indígenas como españoles y los descendientes de los esclavos


africanos llevados a esas tierras, han puesto su granito de arena en la
configuración de su rica gastronomía.

La región Caribe de Colombia se localiza en el norte del país. Su nombre se


debe al mar homónimo con el que limitan algunos de los 8 departamentos
que la forman.

Debido a su historia, su cultura, ritmos o gastronomía poseen rasgos


diferentes aportados por los pueblos que allí habitan.

Por último, puede sumarse al éxito de la gastronomía caribeña de Colombia


el hecho de la fusión de varias culturas en sus platos. Por ejemplo:

 El queso de los europeos.


 El ají de los indígenas.
 La berenjena frita de los árabes.
 El ñame de los Africanos.

Platos tradicionales de la región Caribe


La tradición pesquera de la zona hace que el pescado tenga un peso
importante en la dieta de sus habitantes.

Igualmente son frecuentes los platos realizados con res, pollo o cerdo. Los
productos vegetales más utilizados son los propios de la región, como la
yuca, el plátano, el arroz o el maíz.

Son muchas las recetas típicas de la región. Sin olvidar otros como las
arepas, las cazuelas de marisco, pescados, etc…, estos son algunos de los
platos tradicionales:

Sancocho costeño

Se trata de uno de los platos más típicos de la zona, aunque encontraremos


muchos más tipos de sancocho por toda la región. Es una receta muy usada
en momentos festivos y en los encuentros familiares.
Los ingredientes varían según la zona. Con frecuencia se utiliza carne, ya sea
de un tipo o de varios, incluida la muy típica gallina criolla.

También puede ser de pescado o de guandú, una legumbre. Otros


ingredientes habituales son el maíz, plátano verde y maduro, ñame, yuca y
la papa, así como el tomate y el ajo.

Cazuela de mariscos

Gracias a la buena variedad de peces y mariscos que los océanos Atlántico y


Pacífico le proporcionan a Colombia, surgen maravillas gastronómicas como
la cazuela de mariscos.

Este plato tiene se elabora con lo siguientes ingredientes:

 Camarones
 Pescados
 Almejas
 Cebolla picada
 Ajo picado
 Zanahoria rallada
 Mantequilla
 Aceite de oliva
 Pimentón (rojo y verde)
 Crema de leche
 Pasta de tomate

Si bien este plato suele servirse en eventos elegantes, también es muy


común en los almuerzos familiares de los domingos.

Chicharrón de pescado

Este es un plato de preparación muy simple y útil para cualquier ocasión.


Basta con conseguir un buen par de filetes de pescado (blanco) que no
tengan espinas.

Este plato consiste en pescado frito bien al que se le agregan un par de gotas
de limón y viene acompañado comúnmente por salsas y ensaladas. Sus
ingredientes principales son:

 Pescado blanco
 Aceite vegetal
 Media taza de harina de trigo
 Sal y pimienta (a gusto)

En la costa caribeña, este plato también suele comerse acompañado de bollo


de yuca.

Viuda de Bocachico

El bocachico es un pescado que vive en ciénagas y ríos. Aunque se encuentra


alguna variedad en otras regiones, el más conocido es el que se pesca en el
río Magdalena, que atraviesa toda la región Caribe.

Este pescado debe quedarse macerando durante un par de horas con jugo
de limón, ajo y pimienta y después unirlo a una cocción que habremos hecho
con plátanos maduros, yuca y ñame. Más tarde se le añade tómate y ajíes
(chile) dulces.

En cualquier caso, existen más modos de preparación, incluyendo alguna que


obliga a salar el pescado y secarlo durante dos días.

En cuanto a su curioso nombre, una leyenda del departamento de Magdalena


afirma una mujer traicionada mató a su marido y a la amante de este.

Después se suicido en la orilla del río y, desde entonces, su fantasma se


aparece a los pescadores. Para apaciguarla, estos preparan la receta.

Bocachico en cabrito

Dentro de la costa caribeña colombiana, este manjar es consumido


principalmente en Barranquilla.
Este plato consiste en el relleno del bocachico (un pez de agua dulce y clima
tropical) con verduras y asado al carbón.

Los ingredientes principales del bocachico en cabrito son:

 Bocachico
 Cebolla
 Ajo
 Zanahoria rallada
 Pimentón (rojo o verde)
 Ají

Esta delicia asada se acompaña con yuca y guarapo.

Arroz con coco

Este plato suele servir de acompañamiento a carnes y pescados. Su sabor es


agridulce y tiene dos versiones diferentes: Arroz Blanco de Coco o Arroz de
Coco Negrito.

Para prepararlo se necesita un buen coco, del que se aprovecha tanto la leche
como la pulpa.

Se trata de una receta sencilla, con solo cuatro o cinco ingredientes, y se


suele servir con patacones y acompañando al pescado frito.

Carne desmechada
La carne desmechada (también llamada «ropa vieja») es un plato elaborado
con carne deshebrada de la vaca.

Ingredientes:

 Carne de vaca
 Cebolla
 Ajos
 Pimiento (rojo)
 Orégano

Este plano ocasionalmente es relleno con arepas y va acompañado con arroz


y/o frijoles.

Además de Colombia, la carne desmechada o ropa vieja es muy popular en


otras zonas caribeñas como Venezuela, Panamá y Costa Rica.

Deditos de queso o Tequeños


Originarios de Venezuela, estos snacks tienen una gran demanda en


Colombia.

Estos bocadillos son masas de harina (fritas u horneadas) rellenos con queso
blanco, y suelen consumirse en desayunos, meriendas, picadas en algún
evento, entre otros.

Ingredientes:

 Harina de trigo
 Mantequilla (o margarina)
 Huevos
 Sal
 Agua

Si bien los tequeños más populares son los que están rellenos con queso,
existen otras variedades, como los tequeños rellenos con jamón o mariscos.
Conejo guisado

Este plato suele estar acompañado de arroz blanco o vegetales (cocinados al


vapor). Se corta al conejo en trozos y se deja cocinar alrededor de veinte
minutos hasta que la carne queda tierna.

Los principales ingredientes que se utilizan para preparar este plato son:

 Dos conejos
 Un tomate (maduro)
 Dientes de ajo
 Alcaparras
 Cebolla picada
 Perejil picado
 Vino seco (media taza)
 Jugo de naranja (media taza)

Sin lugar a dudas, el conejo guisado es un plato del Caribe sumamente


delicioso.

Carimañola
Las caramiñolas son bollitos de yuca rellenos con queso y carne molida que
se doran en aceite.

Este plato es típico de la gastronomía del caribe colombiano y también suelen


acompañarse con guacamole o tomate picado.

Ingredientes de la Caramiñola:

 Yuca pelada
 Carne molida
 Cebolla
 Ají
 Sal y pimienta

También, como variedad, se suele reemplazar el relleno de carne molida por


pollo o queso.

Arroz con pollo


Si bien el arroz con pollo es un plato popular en todo el mundo, lo es aún
más en las zonas del Caribe (y otras del continente americano) y Asia.

En la región Caribe colombiano, su eleboración utiliza principalmente los


siguientes ingredientes:

 Pechuga de pollo sin piel


 Arroz blanco (de grano regular)
 Aceite vegetal
 Cebolla y ajos
 Pasta de tomate
 Pimentón (verde y rojo)
 Perejil y/o cilantro
 Sal y pimienta (a gusto)

Puesto que se trata de un plato popular, las recetas y los ingredientes varían
de acuerdo a la ubicación geográfica.

Mazamorra de plátano maduro


Este plato tiene disintas recetas según la zona geográfica de Colombia. Por
ejemplo, en Boyacá pueden encontrarse mazamorras dulces (mezclada con
azúcar y panela) y saladas (mezcladas con cebolla, ajo y cilantro).

Para el caso puntual del Caribe colombiano, este plato se prepara


principalmente con:

 Plátano maduro
 Leche
 Rajas de canela
 Queso costeño (para aportarle sabor salado)

Vale aclarar que dentro de esta región, el plato es elaborado en otras


ocasiones con maíz y plátanos verdes.

Bollo de Yuca
La yuca es un elemento muy importante en la cocina de esta región, ya que
se usa en muchas recetas.

Los bollos son muy típicos de la zona de Barranquilla, aunque también se


preparan en otras áreas. Su origen es claramente indígena, al igual que otros
tipos que se preparan en toda la costa.

Es una receta muy simple, para la que solo se necesitan hojas de maíz, sal
y la yuca previamente cocinada.

Tan solo hay que molerla y envolverla con las hojas. Se suelen servir para
acompañar otros platos como las butifarras.

Mondongo

El mondongo es otra de las especialidades de la región Caribe, aunque


también se encuentra en otras zona con ligeras variaciones.

Su ingrediente principal son los callos provenientes de la res. Igualmente se


suele usar pata de este mismo animal y una serie de verduras para elaborar
una especie de sopa. Completa este plato mazorca, papa, yuca, ñame y
arvejas, entre otros.
El término mondongo parece provenir de los conquistadores españoles.

Concretamente, en Murcia denominan así a una receta que usa también la

panza del animal.

Relieve de la Región Caribe de


Colombia: Características
Principales
Por
Carolina Cobelli

El relieve de la Región Caribe de Colombia se caracteriza porque posee


una variada morfología: llanuras, depresiones, montañas, colinas y arrecifes
de coral.

Esta región está ubicada en la intersección de las placas de Nazca, Caribe y


Sudamérica, siendo un mosaico de variedad geológica y fisiográfica. Se
compone de planos de bajo relieve y macizos rocosos de medianos a altos.

Características del relieve en las subregiones


de la región Caribe de Colombia

1- Península de La Guajira

Su superficie es mayormente árida, con suelo arenoso y escasa vegetación,


debido a que el clima es demasiado cálido. Predominan pocos ríos.

Posee salidas, barras y lagunas que fluyen a lo largo de la costa interna del
golfo de Maracaibo. Las playas y los acantilados dominan la costa de Bahía
Honda.

Esta península está dominada por playas angostas y lagunas cerca de las
desembocaduras de los ríos.
2- El cordón montañoso de la Sierra Nevada de Santa
Marta

Es un sistema montañoso que se considera una extensión de la cordillera


central, de la cual está separada por la depresión de Mompós.

Tiene una extensión de 17 000 kilómetros cuadrados y abarca los


departamentos de Magdalena, César y Guajira. Detrás de este cordón
montañoso se extienden las planicies atlánticas.

Es la formación montañosa litoral más alta del mundo, ya que se eleva desde
las costas del mar Caribe hasta una altura de 5775 metros a tan sólo 42
kilómetros de la costa. Sus cumbres de mayor altura son el pico Simón
Bolívar y el Cristóbal Colón.

La Sierra Nevada forma parte de los parques nacionales Sierra Nevada de


Santa Marta y Tayrona.

3- Sabanas

Ubicadas en los departamentos de Sucre y Córdoba, son tierras aptas para


la ganadería.

4- Llanura del Sinú

Las planicies del norte incluyen los valles formados por los ríos Sinú y San
Jorge.

Su relieve se caracteriza por ser una llanura fértil. En la zona occidental, la


llanura se vuelve más húmeda y con pastos.

En la zona oriental es seca y se caracteriza por poseer el desierto de La


Guajira, con una preponderancia de temperaturas altas y escasa vegetación.
5- Depresión Momposina

Constituida por la afluencia de los ríos Magdalena y Cauca, posee cientos de


pantanos, ciénagas y lagunas.

6- La Serranía de Macuira

La Serranía de la Macuira es una cadena montañosa que se encuentra en


medio del desierto.

Está ubicada en la península de La Guajira y está compuesta por tres cerros


principales: el cerro Palúa, el cerro Huaresh y el cerro Jihouone. El cerro
Palúa es el más alto, con una altura de 864 metros sobre el nivel del mar.

Es la cadena montañosa más occidental y elevada de América del Sur. Tiene


unos 35 kilómetros de longitud y 10 kilómetros de ancho.

En esta serranía en medio del desierto la vida florece con un inusitado


esplendor, encontrándose bosques secos dentro de una zona de desierto, con
ecosistemas únicos.

7- Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Archipiélago formado por material rocoso de origen volcánico y de


sedimentos calizos. San Andrés posee una sierra que lo atraviesa de norte a
sur con una elevación máxima de 385 metros. En Providencia, la altura
máxima de sus lomas es de 350 metros.

Poseen bosques de cocoteros y sus cayos están formados por arrecifes de


coral.
Economía de la Región Caribe
de Colombia: Actividades
Principales
Por
Carolina Cobelli

La economía de la región Caribe de Colombia, ubicada al norte del país,


es muy variada debido a su ubicación estratégica portuaria y a la riqueza de
recursos naturales, lo que ha dado lugar al desarrollo de un gran abanico de
actividades y productos.

Las actividades tienen que ver mayormente con el turismo. El


posicionamiento como región turística se debe a la difusión de la belleza de
sus playas, ciudades coloniales, exuberante naturaleza y ruinas
precolombinas que atraen a turistas de todo el mundo.

Los productos de su economía, por su parte, surgen de la fertilidad de sus


tierras y de los recursos minerales, vegetales y productivos.

Las 6 actividades económicas principales de


la región Caribe de Colombia

1- Agricultura

La agricultura de la región Caribe consiste principalmente en las plantaciones


de bananas y plátanos que se cultivan en Urabá. También existen
plantaciones de café en las laderas del monte Santa Marta.

Otros productos que se cultivan en la región son el algodón, el arroz, el cacao,


la yuca, la palma de aceite africana y una gran variedad de frutas.

2- Ganadería
Es una actividad que ha cobrado gran importancia, especialmente en los
valles de los ríos Sinú y San Jorge, y también en las planicies del Atlántico.

El más difundido es el ganado vacuno en los departamentos de Córdoba,


Magdalena, Bolívar, Sucre, Atlántico y César. También se cría el ganado
caprino en La Guajira.

3- Minería

La minería a gran escala se ha enfocado en el carbón y el níquel, con grandes


depósitos de estos minerales en la región costera.

También está desarrollada la explotación de gas natural y sal en Manaure y


Galerazamba.

4- Industria

Las ciudades industriales más importantes de la región son Barranquilla y


Cartagena. Estas ciudades han desarrollado la industria y han logrado atraer
inversiones.

Su éxito es debido no solo a su ubicación estratégica sino también los


beneficios en impuestos, zonas de libre comercio y excelente infraestructura
en telecomunicaciones.

En Barranquilla las principales industrias son la metalúrgica, la logística, la


industria de la energía y los servicios empresariales. En Cartagena, además
de su desarrollo turístico, se ubican las refinerías principales.

5- Turismo
La capital turística de la región Caribe de Colombia es Cartagena de Indias.
Esta ciudad colonial es la puerta de entrada por donde ingresan turistas de
todo el mundo.

Posee excelentes cadenas de hoteles tanto en el barrio de Bocagrande como


en la ciudad antigua.

El turismo también impulsa el desarrollo de la gastronomía, del transporte y


de la venta artesanal, entre otros elementos.

Además de las ciudades coloniales, las playas paradisíacas, la selva tropical


y las ruinas precolombinas estimulan un mayor movimiento y variedad de
turismo internacional.

6- Transporte marítimo

Los puertos principales exportan petróleo, carbón y otros minerales, algunos


generados en la región Caribe y otros en el resto de Colombia.

Barranquilla es la ciudad que posee el mayor puerto de Colombia y está


situada en la confluencia del río Magdalena y el mar Caribe.
Hidrografía de la Región
Caribe: Características
Principales
La hidrografía de la región Caribe de Colombia se caracteriza por la
abundancia de recursos hídricos en los largos y caudalosos ríos que
atraviesan su territorio, así como en sus diversas lagunas y ciénagas y en la
costa marina, que se extiende por seis de sus siete departamentos.

Sus ríos más importantes son el Magdalena, el Cauca y el Sinú, junto con el
San Jorge, el Atrato, el Cesar y el Ranchería.


Sus principales lagunas y ciénagas son la ciénaga Grande de Santa Marta, la
Ciénaga de Ayapel, la Ciénaga de Zapatosa, la Ciénaga de Betanci, la Ciénaga
de Lorica y la Ciénaga embalse del Guájaro.

Principales Ríos de la Región Caribe

Magdalena

Nace en la parte suroeste de Colombia, en la cordillera de los Andes. Tiene


una longitud de más de 1500 km y desemboca en el mar Caribe.

Es un río navegable desde la población de Honda en el departamento del


Tolima hasta el río Cauca, su principal afluente.

Es la principal vía fluvial de Colombia y una importante fuente económica


para las poblaciones que viven en los territorios que atraviesa.

Cauca

Es la segunda vía fluvial del país. Nace en la laguna del Buey (Departamento
del Cauca) y desemboca en el río Magdalena.

Atraviesa más de 180 municipios en varios departamentos en sus 1350


kilómetros de extensión. Sus principales afluentes son los ríos Fraile, Nechí
y el río Bolo.

Sinú

Este río tiene una longitud de 415 kilómetros. Nace en Antioquia, atraviesa
el departamento de Córdoba y desemboca en el mar Caribe.

San Jorge
Este río de 368 kilómetros de longitud, nace en el Parque nacional Paramillo,
recorre las serranías de San Jerónimo y Ayapel, y desemboca en el río Cauca.

Cesar

Nace en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta del departamento


de La Guajira. Mide 280 kilómetros de largo, atraviesa de norte a sur el
departamento del Cesar y desemboca en la Ciénaga de Zapatosa.

También destacan en esta región por su extensión y caudal, los ríos Atrato y
Ranchería.

Ciénagas

Ciénaga Grande de Santa Marta

Esta laguna albufera de agua salada está ubicada en el departamento del


Magdalena; es una de las más grandes de Colombia. Ocupa una extensión
de 4,280 km2 aproximadamente.

Ciénaga de Zapatosa

Esta ciénaga de unos 400 km2 se forma en el curso del río Cesar.

Está ubicada entre los municipios de Chimichagua, Curumaní y Tamalameque


(Departamento del Cesar) y El Banco en el Magdalena.

Ciénaga de Ayapel

Esta ciénaga se forma en el curso del río San Jorge en el departamento de


Córdoba y compone un gran complejo de humedales de la depresión
momposina, situada al pie de la cordillera.
La Ciénaga de Betancí

Este espejo de agua está ubicado en el municipio de Montería, Córdoba y


forma parte de sus atractivos turísticos.

Ciénaga de Lorica

Esta ciénaga también está localizada en el departamento de Córdoba, en el


Bajo Sinú.

Ciénaga Embalse del Guájaro

Este embalse conocido como ciénaga de Guájaro, cubre una superficie de


160 km 2.

Está situada entre los municipios de Repelón, Manatí y Sabanalarga


(Atlántico).
Clima de la Región Caribe:
Características Principales
El clima de la región Caribe de Colombia es en general cálido,
enmarcándose dentro de la categoría de clima tropical. Sin embargo, cuenta
con alguna zona que se escapa de esa calificación, especialmente en las
zonas de Sierra Nevada.

Igualmente, en el Departamento de La Guajira, se encuentran alguna áreas


semidesérticas. El mar Caribe es el que presta el nombre a esta región
colombiana.

La región Caribe ubicada en el norte del país, haciendo frontera con el citado
mar y con Venezuela. Esta compuesta por 8 Departamentos y posee distintas
variantes orográficas: desde las grandes llanuras mayoritarias, hasta los
sistemas montañosos de Santa Marta.

Climas de la región Caribe


Esta región es la más calurosa de toda Colombia debido a su ubicación y a
su orografía, generalmente llana.

El clima principal es el tropical, con un mínimo de 25º en sus aguas. Durante


casi todo el año, las temperaturas rozan los 30 grados.

Sin embargo, existen excepciones a esta climatología. Por otra parte, se trata
de una de las zonas más secas del país, con una media de entre 500 y 2000
mm. anuales.

Clima Tropical

Se caracteriza por las temperaturas cálidas durante la mayor parte del año,
sin que lleguen a producirse heladas en ningún momento.

Así, no suelen bajar de los 20º durante el invierno, mientras que en la época
estival superan fácilmente los 30.

Estas condiciones provocan además que durante determinados meses


(agosto, septiembre y octubre) la región se vea azotada por huracanes y
tormentas tropicales.

Esta estacionalidad se mantiene también cuando hablamos de


precipitaciones. Así, de mayo a octubre es cuando se concentran la mayoría
de los días de lluvias, con unas medias de entre 70 y 178 mm/mes.

Mientras el resto de los meses solo presenta unos indices de lluvia de entre
1.0 y 25 mm/mes.
Este clima es el que ha dado lugar al nacimiento de los manglares
característicos de la región, al igual que la aparición de bosque seco tropical
y de un bosque húmedo tropical.

Clima desértico

Este clima tan solo se encuentra en la península de La Guajira. La


temperatura allí es muy alta durante la mayoría de los meses, aunque la
proximidad del mar las suaviza ligeramente.

Esto provoca un ambiente muy árido y seco, por lo que han aparecido
especies de cactus adaptadas a las condiciones meteorológicas.

Las precipitaciones en esa zona son muy escasas, produciéndose


generalmente en septiembre. Tan escasas son estas lluvias, que los
habitantes originales de la región, los wayúu la consideran un dios,
llamándolo Juya.

Sierra Nevada de Santa Marta

Debido a su gran altitud y su ubicación cercana a la costa, la Sierra Nevada


contiene todos los pisos térmicos posibles.

De esta forma, los termómetros se sitúan a 0º o menos en los picos, mientras


que en la zona baja pueden alcanzar perfectamente los 30.

Parte de la responsabilidad de esta climatología son los vientos alisios que


suelen soplar es el área.

En la Sierra se presentan dos periodos diferentes de lluvia, uno de mayo a


junio y, el otro, de septiembre a noviembre. Gracias a esta abundancia de
agua, allí nacen hasta 22 ríos.
5 Recursos Naturales de la
Región Caribe de Colombia
Los recursos naturales de la región Caribe de Colombia son muy
variados y abundantes, destacando los relacionados con el agua.

El mar y los ríos que recorren la región provocan que exista una gran riqueza
hídrica. Igualmente destacan los recursos gasísticos y minerales que existen
en varias partes de la región.

La región Caribe de Colombia se encuentra en la zona norte del país. Su


nombre proviene del mar homónimo con el que limite por el norte.

Está formada por ocho departamentos, siete continentales y otro insular. En


esta región se pueden encontrar desiertos, grandes montañas o ríos tan
importantes como el Magdalena.
Principales recursos naturales de la región
Caribe
Debido a su riqueza ambiental, la región caribe posee una gran variedad de
recursos naturales, tanto renovables, como no renovables.

Entre estas últimas destaca el dato de que la región posee el 70 por ciento
del gas natural de todo el país.

Sin embargo, en los últimos años se ha producido una gran deforestación y


pérdida de recursos, lo que ha llevado al gobierno a intentar revertir la
situación.

1- Recursos hídricos marinos

El mar caribe es uno de los recursos naturales más importantes de la región.


Como muestra, hay documentados 14 especies de mamíferos marinos y
registros de otras de 2.274 especies de invertebrados marinos.

En Cartagena se encuentran unos grandes arrecifes, con los ecosistemas


propios de estas estructuras subacuáticas.

2- Recursos hídricos fluviales

La región es muy rica en estos recursos. El río principal es el Río Magdalena,


considerado el más importante del país. Relacionado con este, destaca el
delta que se forma en su desembocadura.

En este delta se unen las cercanas Ciénaga Grande de Santa Marta y las
ciénagas de la Bahía de Barbacoas.
La riqueza de flora y fauna que allí se encuentran lo convierten en uno de los
recursos más importantes de toda la región.

Otros ríos que recorren la zona son el río Sinu, el San Jorge o el Atrato, uno
de los más caudalosos del mundo.

3- Salinas de Manaure

Situado en el Departamento de La Guajira, Manaure es conocido por las


grandes salinas que se encuentran en su territorio.

El municipio se localiza en las inmediaciones del mar Caribe y lo atraviesa el


arroyo Limón, que posee una gran riqueza de flora y fauna.

Las salinas marítimas de Manaure tienen una extensión de aproximadamente


4.080 hectáreas y han sido la principal fuente de riqueza de toda la zona
durante décadas.

Casi el 70% de la sal producida en el país proviene de allí.

4- Flora y fauna

Esta región posee una gran diversidad climática, lo que hace que exista
también una gran variedad de especies vegetales y animales.

Entre estos últimos se encuentran el tigrillo, la guacamaya, los manatíes y la


guartinaja, estos dos en peligro de extinción. También hay una importante
fauna en las zonas fluviales del territorio, destacando el caimán y el
bocachico.

En cuanto a la flora, esta es muy diferente dependiendo de la zona en la que


se encuentre. Cactus y otras especies adaptadas a esa climatología son muy
habituales en el desierto. En zonas más húmedas, son muy numerosos los
manglares.

5- Recursos minerales

La Guajira posee grandes reservas de carbón, dos quintas partes de las


reservas de todo el país.

Estas reservan provienen de las minas de El Cerrejón, las más grandes del
mundo. La región también es rica en yacimientos de níquel y en gas natural.

Los últimos descubrimientos de varios yacimientos de gas, aseguran que la


región mantenga su primacía en la exportación de este elemento.

Los 7 Sitios Turísticos de la


Región Caribe de Colombia
Principales
Por
Carolina Cobelli

Los sitios turísticos de la región Caribe de Colombia son los más


visitados del país. Esta región posee cientos de kilómetros de playas de aguas
cristalinas y arenas claras, islas rodeadas de arrecifes de coral y ciudades
coloniales.
También se encuentran en esta región ruinas de antiquísimas ciudades de
civilizaciones precolombinas, rodeadas de la selva más espesa.

Se pueden observar ciertas curiosidades, como montañas nevadas desde una


cálida playa o un desierto que se presenta de forma repentina. Todo esto,
inmerso en la vorágine de la cultura sudamericana moderna.

Los 7 principales sitios turísticos de la región


Caribe de Colombia

1- Cartagena

Es una ciudad colonial destacada por su belleza y romanticismo. La parte


antigua de la ciudad está rodeada por un impresionante muro de piedra de
13 kilómetros de longitud. Ha sido nombrada patrimonio mundial por la
Unesco.
En el interior de la ciudad amurallada se entrelazan las calles empedradas,
adornadas con balcones de flores, viviendas e iglesias. Fuera del muro, el
tráfico y el movimiento intenso produce un caos particular: es una típica
ciudad de Sudamérica.

Al sur, en la península de Bocagrande, se encuentra un sector de la ciudad


que posee un nivel socioeconómico superior. En este abundan las cafeterías,
los restaurantes de moda y los condominios de lujo.

2- San Andrés

A 7 kilómetros de la costa colombiana se encuentra la isla de San Andrés,


que tiene gran influencia inglesa y española.

Tiene más de 40 sitios para bucear entre los corales y playas de arenas
blancas. La brisa y los cocoteros enmarcan un mar en el que pueden
apreciarse al menos siete colores, entre ellos el azul, el verde y el lila.

3- Punta Gallinas

Es el punto más septentrional de América del Sur y se caracteriza por una


belleza natural simple y salvaje. El paisaje es desierto y las playas están
protegidas por la comunidad Wayuu.

4- Santa Marta

Es una ciudad localizada en las costas de la bahía de Santa Marta en el mar


Caribe, a los pies de la Sierra Nevada. Las cumbres nevadas de esta sierra
pueden verse en días claros desde la playa.

Fue fundada en 1525 y es una de las ciudades más antiguas de Sudamérica.

5- Mompox
Perdido en la jungla, es uno de los pueblos coloniales mejor preservados de
Colombia, situado a las orillas del río Magdalena.

Se dice que es muy similar al famoso “Macondo” retratado en el libro Cien


años de soledaddel escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Luego de haber pasado desapercibido por muchos años, está surgiendo


nuevamente. La proliferación de hoteles y restaurantes, sus fachadas
deterioradas y las iglesias multicolores, recuerdan a La Habana.

Este sitio conserva mucha autenticidad ya que está alejado del bullicio y de
la ruta turística.

6- Parque Nacional Natural Tayrona

Este parque alberga las ruinas prehispánicas de la llamada Ciudad Perdida,


asentamiento de los Tayrona en donde se descubrieron más de 500
viviendas.

Abandonado en la época de la conquista española, este espacio fue


redescubierto en los años 70 y es accesible solo a pie.

7- Barranquilla

La ciudad de Barranquilla nace en donde el río Magdalena se encuentra con


el mar Caribe. Se distingue por su arquitectura propia de la era republicana,
así como también por sus museos, playas y festivales.

En sus alrededores se pueden encontrar arroyos, pantanos y otras


atracciones naturales.
Los 3 Mitos de la Región Caribe
de Colombia Más Populares
Los mitos de la región Caribe de Colombia forman parte de la cultura y
las supersticiones populares, y están asociados con el origen del mundo y el
nacimiento de los astros.

Estos mitos también se relacionan con la formación de la naturaleza y los


antepasados de las tribus que poblaron esta parte del país.

Bochica, el maestro de los muiscas.


Existen muchos mitos en el caribe colombiano: el origen de la luz, Madre Mar
y los mundos, el nacimiento de la Luna y el Sol, los tikunas pueblan la Tierra,
Madre Mar y los mundos y el bufeo colorado.

Pero hay tres mitos que se consideran los más importantes de la región
Caribe de Colombia: el origen de la Serranía de la Macuira; Bochica, el
maestro de los muiscas; y Bachué y la creación del mundo.
Los 3 mitos principales de la región Caribe de
Colombia

1- Origen de la Serranía de la Macuira

En la Sierra Nevada de Santa Marta un cacique vivía en su choza con sus tres
hijos. Cada día él observaba los rostros de sus hijos mientras dormían. Una
vez soñó que ellos partieron rumbo al norte de La Guajira.

Este sueño lo persiguió reiteradamente. Una noche de marzo, ya muy


angustiado por el sueño y por la idea de perder a sus hijos, se levantó a
revisar si sus hijos permanecían con él. Entonces se sorprendió al ver que ya
no estaban en su dormitorio.

Alarmado salió de la choza y miró hacia el norte, en donde vio tres picos que
se alzaban; comprobó que allí estaban sus tres hijos convertidos en la
Serranía de La Macuira.

2- Bochica, el maestro de los muiscas

Bochica era un anciano venerable de piel blanca y ojos azules; tenía barbas
blancas muy largas y vestía siempre una manta grande que cubría todo su
cuerpo. Llegó a la tribu acompañado de su mujer, una blanca más joven que
él.

El anciano era muy bueno con los indios y estos lo querían mucho. Les enseñó
muchas cosas útiles y a ser hombres de bien.

En cambio, la mujer de Bochica nunca quiso a los indios; por el contrario,


procuraba siempre hacerles mal.
Una vez, aprovechando la ausencia de Bochica, su mujer inundó la sabana
provocando un gran daño en las casas y las cementeras de los indios. Al
regresar Bochica a la aldea, los indios se quejaron con él por lo ocurrido.

Indignado por su mal comportamiento, Bochica convirtió a su mujer en


lechuza. Enseguida se dirigió a las montañas que rodean la sabana y tocó las
rocas con una varita mágica, que de inmediato se abrieron para dar paso a
las aves. Y así se formó el salto del Tequendama.

Un día Bochica desapareció a través del arcoíris, en donde se le ve cuando la


gente mira desde el salto del Tequendama.

3- Bachué y la creación del mundo

Una madrugada Bachué, la madre chibcha, salió de la laguna de Iguaque


llevando un niño desnudo en sus brazos. Era una mujer muy bella, cuya
cabellera negra cubría todo su cuerpo.

Apareció radiante, morena, tersa, de senos redondos y firmes. Entonces,


Bachué se instaló a vivir entre los chibchas y ganó su confianza y afecto.

Enseñó a los indios las normas para mantener el orden entre ellos y la paz
con las tribus vecinas.

El niño creció. Bachué, que estaba encargada de poblar la tierra, comenzó a


ser fecundada por este. Tuvo partos múltiples, que se iban multiplicando
cada vez más, hasta que finalmente pobló la Tierra totalmente.

Recorrió los pueblos dejando hijos y enseñanzas. De pronto, su lozano cuerpo


se llenó de arrugas. Entonces, triste y sin avisar volvió a la laguna de
Iguaque, acompañada del padre de sus hijos.
Al saltar al agua, se convirtió en serpiente, que es el símbolo de inteligencia
de los chibchas.

Y así, Bachué se convirtió en la madre de la humanidad y fuente de vida. Los


nativos aseguran que de vez en cuando ella aparece en forma de culebra en
las noches de luna llena.

También podría gustarte