Está en la página 1de 6

QUINTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02

Organizamos el aula para un


mejor desplazamiento

En esta sesión, los niños y las niñas


aprenderán a describir desplazamientos
de personas y objetos en un croquis del
aula, que elaborarán a fin de mejorar la
organización de sus espacios.

Antes de la sesión
Elabora en un papelote la situación problemática de
Desarrollo.
Prepara todos los materiales necesarios y adecúa el aula
de acuerdo a las actividades que realizarás.
Revisa las páginas 19 y 20 del Cuaderno de trabajo.

Materiales o recursos a utilizar


Papelote con la situación problemática de
Desarrollo.
Papelote con un dibujo donde se representen las
direcciones cardinales.
Papelotes cuadriculados.
Lápices, plumones, reglas y cinta adhesiva.
Lista de cotejo.
Cuaderno de trabajo (págs. 19 y 20).

115
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)


a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa y piensa matemáticamente en Matematiza Organiza datos respecto a la
situaciones de forma, movimiento y situaciones. localización y el desplazamiento de
localización. los objetos, expresándolos en un
croquis usando puntos cardinales en
un sistema de coordenadas.

Momentos de la sesión

1. INICIO
Dialoga con los estudiantes respecto a la organización del aula y los
sectores de las distintas áreas. Pregúntales si les gustan o no y cómo
15 podrían contribuir a mejorar dicha organización.
minutos
Comenta por qué es importante organizar el aula y pide la
participación de algunos niños o niñas. Resalta la idea de que
un aula ordenada les permite desplazarse con facilidad y ubicar
rápidamente los sectores.
Recoge los saberes previos a través de las siguientes preguntas:
¿qué camino siguen desde la puerta del aula hasta su carpeta?, ¿hay
un solo camino?, ¿y desde su sitio hasta el de algún compañero
o alguna compañera?; ¿cómo describirían el desplazamiento
que deberían hacer desde su carpeta hasta la zona de seguridad
del salón? Comprueba si sus descripciones fueron acertadas o si
tuvieron alguna dificultad.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a describir
desplazamientos en un croquis usando el plano cartesiano y las
direcciones cardinales.
Acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia
que los ayudarán a trabajar y a aprender mejor.

Normas de convivencia
Respetar la opinión de los demás.
Mantener el orden y la limpieza.

116
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

2. DESARROLLO
Propicia un diálogo a través de estas preguntas: ¿cómo les gustaría
que estuviese organizada el aula?, ¿cuál debería ser la disposición
65
minutos
de las carpetas?, ¿dónde deberían estar ubicados los sectores?
Luego, presenta el papelote con la situación problemática:

La prevención y los sismos


El aula es un espacio que compartimos gran parte del tiempo y que
nos permite desarrollar nuestros aprendizajes. Cuando no está bien
organizada, se dificulta incluso el desplazamiento, lo cual representaría
un gran problema en caso de que ocurriera un sismo en hora de clases.
¿Cómo podríamos organizar nuestra aula para tener un adecuado
desplazamiento si se produjera un sismo?

Asegura la comprensión de la situación realizando algunas preguntas:


¿cómo está organizada el aula?, ¿permite un fácil desplazamiento?;
¿qué nos pide la situación problemática?; ¿qué es un sismo?, ¿por
qué debemos realizar un adecuado desplazamiento?; etc.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes para
que elaboren un croquis con su propuesta de organización del aula
y entrégales los materiales necesarios.
Guíalos en la búsqueda de estrategias. Acércate a cada equipo y
motiva la participación de todos. Puedes plantear interrogantes
como estas: ¿cómo es el aula?, ¿qué forma tiene?, ¿cómo les
gustaría ordenarla para un mejor desplazamiento? Brinda un
ejemplo de la importancia o los beneficios de tener un aula bien
organizada y realizar un adecuado desplazamiento.
Indica a los equipos que elaboren un bosquejo del plano del aula
en un papelote, donde se muestre la ubicación de las carpetas, la
pizarra, el escritorio, etc. Luego, solicita que escriban el nombre
de algunos niños o niñas en el lugar que les corresponde según el
plano. Un modelo a presentar podría ser el siguiente:

117
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Biblioteca Arte Matemática P. Social Ciencias

Susana Sergio
Carmen Juan
Pedro Ana

Félix Isabel
Orienta a los equipos para que señalen con flechas el desplazamiento
que tendría cada estudiante ante una situación sísmica. Pide que
señalen el desplazamiento con colores diferentes. Por ejemplo:

NORTE

Biblioteca Arte Matemática P. Social Ciencias


Este es el PATIO DE LA
desplazamiento ESCUELA
que realizará Juan:
un paso hacia el
OESTE

ESTE
norte, seis pasos
hacia el este y otro
Susana Sergio

paso hacia el norte;


Carmen Juan
Pedro Ana

Félix Isabel

luego, tres pasos


ZONA SEGURA
hacia el este y un 5.°
paso hacia el sur.

SUR

Observa los trabajos de cada equipo y formula algunas preguntas,


por ejemplo: ¿cómo han organizado las carpetas?, ¿permiten un
fácil desplazamiento?; ¿hay una sola forma de desplazarse?, ¿por
qué? Indica que al describir los desplazamientos usen las direcciones
cardinales (norte, sur, este y oeste).
Realiza otras preguntas que te permitan evaluar su dominio de
desplazamiento dentro del aula para llegar a los diversos sectores,
así como su capacidad para describir dicho desplazamiento: ¿es
fácil llegar a los sectores desde cualquier parte del aula?, ¿es fácil
el desplazamiento hacia la puerta de salida en cualquier situación?

118
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Pide que expresen la ubicación de los sectores usando términos


que le den mayor precisión, por ejemplo: “Para llegar a la biblioteca
desde mi posición, me dirijo al norte y luego al este”.
Registra en la lista de cotejo los aprendizajes que van logrando los
estudiantes.
Solicita que peguen sus croquis en la pizarra o en las paredes
para que todos los puedan ver. Invita a un representante de cada
grupo a explicar y argumentar por qué han organizado el aula de
determinada manera.
Promueve una breve discusión sobre los argumentos expuestos para
luego elegir la propuesta que permita un mejor desplazamiento.
Formaliza los saberes matemáticos con ayuda de los estudiantes a
partir de esta pregunta: ¿para describir el desplazamiento fueron
útiles las direcciones cardinales? Escucha sus comentarios, muestra
el papelote con el dibujo de las direcciones cardinales y concluye lo
siguiente:
Los puntos cardinales son aquellos que nos
ayudan a ubicarnos, orientarnos y conocer una
dirección: norte, sur, este y oeste.
Los puntos cardinales están establecidos por
la posición del sol en relación con la Tierra. El
Este oriente o este es el punto por donde sale el sol
Norte
cada mañana; el occidente u oeste es el punto
contrario, es decir, por donde se oculta el sol.
Sur
En el caso del oriente (salida del Sol), como su
Oeste nombre lo indica, nos ayuda a orientarnos.

Señala uno de los croquis elaborados por los estudiantes y


comenta:
El croquis es un dibujo rápido donde se presentan las líneas
principales de lo que queremos dibujar. Se utiliza, por ejemplo,
para plasmar la ubicación de los diversos sectores de un aula o
las calles de una ciudad.
El croquis también se utiliza para señalar los desplazamientos
de objetos o personas.
Reflexiona con los niños y las niñas sobre el proceso de resolución
de la situación problemática mediante algunas preguntas: ¿cómo se
sintieron al resolver la situación?, ¿fue fácil o difícil?; ¿qué hicieron
primero?, ¿qué hicieron después?; etc.

119
Quinto Grado - Unidad 1 - Sesión 02

Felicita a todos por sus logros y por su buena disposición al trabajar


en equipo.

Plantea otras situaciones


Solicita a los estudiantes que resuelvan las actividades de las
páginas 19 y 20 del Cuaderno de trabajo.

3. CIERRE
Verifica los aprendizajes logrados mediante las siguientes preguntas:
¿qué aprendieron hoy?; ¿les parece fácil describir un desplazamiento
10
minutos
usando los puntos cardinales?; ¿hay una sola forma de describir un
desplazamiento?, ¿por qué?; ¿en qué situaciones de la vida cotidiana
necesitamos desplazarnos?; ¿y en qué situaciones necesitamos
ubicarnos en el espacio?

Tarea a trabajar en casa


Indica a los niños y a las niñas que, con ayuda de sus padres
u otros familiares, elaboren un croquis de la institución
educativa donde se observen las aulas, la dirección, los
servicios higiénicos, los quioscos, etc.

120

También podría gustarte