Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
02. Carlos, Dante, Toño, Erick, Beto y Flavio se 06. Seis amigas, A, B, C, D, E y F, se sientan
ubican en seis asientos contiguos en una hilera alrededor de una mesa circular con seis asientos
de un teatro. Toño está junto y a la izquierda de
distribuidos simétricamente. Si se sabe que:
Beto, Carlos a la derecha de Toño entre Flavio y
Dante, Dante está junto y a la izquierda de Erick. A se sienta junto y a la derecha de B y frente a C
¿Quién ocupa el tercer asiento si los contamos de D no se sienta junto a B
izquierda a derecha? E no se sienta junto a C
A) Carlos B) Erick C) Dante
D) Flavio E) N.A. ¿Entre quienes se sienta F?
A) A y C B) B y C C) A y B D) B y D
03. Seis amigas viven en un edificio de 3 pisos, en el
cual hay dos departamentos por piso, si se sabe
07. Cuatro amigas: Mónica, Rebeca, Ana y Verónica
que:
Sara y María viven en el mismo piso. reciben de sus enamorados ramos de margarita,
La casa de Ana se encuentra más bajo que la rosas, azucenas y violetas. Se sabe que:
de María.
Mónica no recibió margarita
Para ir a la casa de Julia y a la de Pocha hay
que bajar dos pisos. Rebeca no recibió rosas
¿Cuál de las siguientes es proposición falsa? Ana no recibió azucenas
A) Pocha no vive en el 2º piso.
A Verónica le hubiera gustado recibir violetas
B) Ana vive más bajo que Sara.
C) Ana y Adela no viven en el mismo piso. El ramo de rosas lo recibió Ana; pero ni Rebeca,
D) Sara vive en el 3º piso. ni Verónica recibieron las azucenas
E) María no vive en el 2º piso.
¿Qué ramo de flores recibió Rebeca?
1 2 2 3 0 1 3 2
ANALOGIAS DISTRIBUCIONES
3 4 3 5
3 7 1 2 5 11
A) 46 B) 48 C) 50 D) 51 E) 52
A) 21 B) 22 C) 43 D) 24 E) 25
9. Calcule x a partir de:
2. A partir de la distribución mostrada, determine x:
26 2 64
5 8 1 4
12 3 27
3 6 4 5
21 4 81
2 6 6 4
11 5 x
2 3 x 5
A) 16 B) 32 C) 64 D) 81 E) 125
A) 3 B) 4 C) 6 D) 8 E) 9
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12 CUATRO OPERACIONES
01. A una fiesta asistieron 67 personas y en un
13. Indicar el número que falta en: determinado momento, 13 mujeres y 10 hombres
4 3 2 no bailaban. ¿Cuántas mujeres asistieron a la
fiesta?
A) 22 B) 35 C) 44 D) 50
6 9 x
02. Compre un lote de camisas por 180 soles el ciento
3 5 6 4 9 3 y los vendí a 24 soles la docena ganando en el
negocio 600 soles. ¿Cuántos cientos tenía el lote
A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12
de camisas?
A) 20 B) 25 C) 30 D) 24
14. ¿Qué valor le corresponde a “n” en la siguiente
secuencia gráfica?
03. Una profesora ingresa a un plantel y sube hasta el
quinto piso, luego baja al segundo piso y vuelve a
36 12 4 1 n subir al cuarto piso. Si entre piso y piso las
escaleras tienen 15 peldaños. ¿Cuántos peldaños
A) 35 B) 31 C) 32 D) 37 E) 38 ha subido la profesora?
A) 105 B) 135 C) 90 D) 120
15. Hallar x en:
04. Cinco profesores consumieron en una pollería por
2 6 12 x un total de 400 soles y dos de ellos solo tenían 1/8
y 1/5 del consumo. Para cubrir la diferencia, cada
A) 20 B) 30 C) 24 D) 32 E) 36
uno de los restantes pagó por igual la suma de:
A) S/. 270 B) S/. 90 C) S/. 80 D) S/. 70
16. Hallar x en:
A) 20
x 2 05. Si Abdías tiene 5 panes y Bernabé tiene 7 panes.
B) 24 15 3 Juntan sus panes para compartirlos en partes
C) 22 8 4 iguales con Eduardo que no tiene panes, si luego
D) 26 Eduardo les da S/. 12 en agradecimiento. ¿Cuántos
3 5
E) 25 soles le corresponde a Bernabé?
A) S/. 3 B) S/. 7 C) S/. 5 D) S/. 9 E) S/. 12
17. Indicar el número que falta en:
3 (6) 5 06. Cada día un empleado, para ir de su casa a su
7 ( ) 5 oficina, gasta S/.2 y de regreso S/.4. Si ya gastó
S/.92. ¿Dónde se encuentra el empleado?
Especialista: Abdías MONTALVO CURI Página 4
A) En la oficina B) En la casa C) Algunos que no estudian maestría son
C) A mitad de camino a la casa ingenieros
D) A mitad de camino a la oficina D) Algunos ingenieros que no son profesores no
E) No se puede determinar. estudian maestría
E) Algunos ingenieros estudian maestría.
07. Dos secretarias tienen que escribir 600 cartas cada
una, la primera escribe 15 cartas por hora y la CONTEO DE FIGURAS
segunda 13 cartas por hora. Cuando la primera
haya terminado su tarea. ¿Cuántas cartas le
faltaran escribir a la segunda? 1. Hallar la cantidad de triángulos en:
A) 72 B) 84 C) 64 D) 60 E) 80
a) 20
08. Una jarra llena de vino pesa 8kg y vacía 1kg. Si se b) 25
vende el contenido en vasos que llenos pesan 270 c) 40
gramos y vacíos 20 gramos. ¿Cuántos vasos se d) 60
pueden vender en total? e) 80
A) 20 B) 25 C) 28 D) 30 E) 32
2. Hallar la cantidad de cuadriláteros en:
LOGICA DE CLASES
a) 120
01. La negación de “Todas las profesoras miran a
b) 130
Abdías” es:
c) 140
A) Algunas profesoras miran a Abdías
d) 150
B) Algunas profesoras no miran a Abdías
e) 160
C) Ninguna mira a Abdías
D) Ninguna no mira a Abdías
3. Cuántos triángulos tienen un asterisco (*)
02. La proposición: “Todos los peruanos no son
africanos”
A) Ningún peruano es africano
B) Ningún peruano no es africano a) 5 b) 6 c) 8 d) 9 e) 10
C) Algunos peruanos no son africanos
D) Todos los peruanos somos africanos 4. Cuántos triángulos hay en la figura 30.