Está en la página 1de 13

Unidad de Aprendizaje Nivel Secundario

Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación Grado: 2do


Secundaria
Área/ Asignatura: Matemática Tiempo asignado
Situación de Aprendizaje

Competencia Ética y Ciudadana


Competencia Resolución de Problemas
Competencias Fundamentales
Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia Comunicativa
Competencia Científica y Tecnología
Contenidos
Competencias Específicas
Conceptuales Procedimentales Actitudinales

Razona y argumenta Estadística y


- Reconoce el
Analiza espacios muestrales y los probabilidad - Cálculo de medidas de posición en valor de los
gráficos de medidas de dispersión. - Medidas de situaciones dadas (deciles, cuartiles, quintiles, conceptos
dispersión y etc.). estadísticos y
Comunica posición. - Cálculo en forma elemental de medidas de probabilísticos
Explica las diferencias entre las medidas dispersión y posición, tales como: rango, en la solución
de posición y dispersión. - Experimentos
desviación típica, desviación media y de problemas
aleatorios simples
varianza. de la vida
Modela y representa y compuestos.
diaria.
Representa experimentos aleatorios en - Espacio - Cálculo de la probabilidad de un evento
diagramas de árbol, gráficos de barras, mediante tablas de números aleatorios. - Disfrute de la
muestral.
histogramas, polígonos de frecuencia y determinación
Diagrama de - Construcción de diagramas de árbol,
gráficos circulares. de medidas
árbol, gráfico de gráficos de barras, histogramas, polígonos de elementales de
barras, frecuencia y gráficos circulares
Conecta dispersión.
histograma,
Aplica sus conocimientos sobre polígono de - Toma de
probabilidad, medidas de dispersión y de frecuencia y conciencia del
posición a situaciones cotidianas, de otras gráfico circular. rol de las
ciencias y de la propia matemática. variables que
intervienen en
un
Resuelve problemas experimento.
Plantea y resuelve situaciones que
involucren medidas de dispersión, de
posición y probabilidad.

Herramientas tecnológicas
Utiliza herramientas tecnológicas para
representación de experimentos
aleatorios.
Utiliza hojas de cálculo para calcular las
medidas de dispersión
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje Estudio de caso
Actividades de evaluación

u
e
c
Técnicas e
Secuencia de instrument
Actividades
Tiempo

Actividades de Actividades de os
enseñanza aprendizaje Indicadores de
Indicador de Logro Evidencias
logro

Secuencia de Inicio
Metacognición.
-Actividades de Inicio
-Actividades en
Desarrollo.
-Actividades de
Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

Secuencias Didácticas

Actividades de enseñanza

u
e
c
Tiempo

Actividades de Actividades de Técnicas e


Secuencia de actividades
enseñanza aprendizaje Indicador de Logro Evidencias instrument
os

Secuencias de Contenido Procedimental


Desarrollo

Competencias
Específicas. Metacognición.
-Actividades de Inicio
Razona y argumenta -Actividades en El docente
Analiza espacios
Desarrollo.
muestrales y los gráficos partiendo del
de medidas de dispersión. -Actividades de
descriptor de la
Cierre.
competencia y de
(Aplica para las
actividades de los indicadores de
enseñanza y para la logro, diseña las
actividad de actividades que le
aprendizaje)
permita lograr las
competencias.

Metacognición.
Secuencias de
Desarrollo. Competencias Procedimentales
Actividades de El docente
Competencias Inicio partiendo del
Específicas. -Actividades en descriptor de la
Desarrollo. competencia y de
Comunica los indicadores de
-Actividades de
Explica las logro, diseña las
diferencias entre Cierre.
actividades que le
las medidas de (Aplica para las permita lograr las
posición y actividades de competencias.
dispersión. enseñanza y
para la actividad
de aprendizaje)
Metacognición.
Secuencias de Contenido Procedimental
Desarrollo
Actividades de Construcción de
Competencias - Determina todos
Inicio diagramas de
Específicas. los resultados
-Actividades en árbol, gráficos de posibles de un
Desarrollo. barras, experimento
Modela y
representa histogramas, aleatorio, utilizando
-Actividades de un diagrama de
Representa polígonos de
Cierre. árbol, gráfico de
experimentos frecuencia y barras, histograma,
(Aplica para las gráficos circulares.
aleatorios en polígono de
actividades de frecuencia y gráfico
diagramas de
enseñanza y circular.
árbol, gráficos
de barras, para la actividad
histogramas, de aprendizaje)
polígonos de
frecuencia y
gráficos
circulares.

Secuencias de Contenido Procedimental Metacognición.

Desarrollo
Actividades de Cálculo en forma
Competencias Inicio elemental de
Específicas. medidas de
-Actividades en
Desarrollo. dispersión y
Conecta posición, tales Investiga y expone
Aplica sus -Actividades de en tablas y gráficos
como: rango,
conocimientos Cierre. estadísticos las
desviación típica, enfermedades más
sobre (Aplica para las desviación media comunes
probabilidad, actividades de registradas en
medidas de y varianza.
enseñanza y centros de salud de
dispersión y de para la actividad su comunidad.
posición a
de aprendizaje)
situaciones
cotidianas, de
otras ciencias y
de la propia
matemática.
Metacognición.
Contenido Procedimental
Secuencias de -Actividades de Cálculo de
Desarrollo Inicio medidas de Calcula las Medidas
posición en de posición y
-Actividades en dispersión de
Competencias situaciones dadas
Desarrollo. situaciones dadas.
Específicas. (deciles, cuartiles,
-Actividades de quintiles, etc.).
Cierre. Cálculo en forma
Resuelve Disfruta de la
problemas (Aplica para las elemental de
determinación de
Plantea y actividades de medidas de medidas
resuelve enseñanza y dispersión y elementales de
situaciones que para la actividad posición, tales dispersión.
involucren de aprendizaje) como: rango, Construye cajas con
medidas de desviación típica, bigotes para la
desviación media distribución de
dispersión, de frecuencias dadas.
posición y y varianza.
- Utiliza la tabla de
probabilidad. números aleatorios
- Cálculo de la en la determinación
probabilidad de un de la probabilidad
evento mediante de un evento.
tablas de números - Utiliza los
aleatorios. conceptos de
espacio muestral y
eventos asociados
- Construcción de con un experimento
diagramas de aleatorio.
árbol, gráficos de - Toma conciencia
barras, del rol de las
histogramas, variables que
intervienen en un
polígonos de experimento
frecuencia y
gráficos circulares.
- Valora los
conceptos
estadísticos y
probabilísticos en la
solución de
problemas de la vida
diaria.

Metacognición.
Secuencias de Contenido Procedimental
Desarrollo
-Actividades de El docente
Competencias Inicio partiendo del
Específicas. -Actividades en descriptor de la
Desarrollo. competencia y de
Herramientas los indicadores de
-Actividades de
tecnológicas logro, diseña las
Cierre.
Utiliza actividades que le
herramientas (Aplica para las permita lograr las
tecnológicas actividades de competencias.
para enseñanza y
representación para la actividad
de experimentos de aprendizaje)
aleatorios.
Utiliza hojas de
cálculo para
calcular las
medidas de
dispersión.

-Actividades de Inicio Metacognición.

-Actividades en
Desarrollo.
-Actividades de
Cierre.
Secuencias de (Aplica para las
Cierre actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)

Secuencias de -Actividades de Inicio Metacognición.


Cierre -Actividades en
Desarrollo.
-Actividades de
Cierre.
(Aplica para las
actividades de
enseñanza y para la
actividad de
aprendizaje)
Instrumentos de Evaluación

Instrumento para evaluar Ensayo hacia la trascendencia del cine y las películas dominicanas.

Competencia específica:

Indicadores de logro:

Evidencia:

Criterios de evaluación Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico


Se evidencia un proceso de
investigación del transcurrir histórico
del cine dominicano.

Se establece la intensión comunicativa


del texto

Fundamenta sus opiniones en otros


referentes.

Total 100

Participantes:

Logros:

Sugerencias:

Instrumento para evaluar

Competencia específica:

Indicadores de logro:
Evidencia:

Criterios de evaluación Si No Ponderación Observación

Total 100

Participantes:

Logros:

Sugerencias:

Instrumento para evaluar Listados de películas dominicanas y su nivel de trascendencia

Competencia específica:

Indicadores de logro:
Evidencia:

Criterios de evaluación Si No Ponderación Observación

Total 100

Participantes:

Logros:

Sugerencias:

También podría gustarte