Está en la página 1de 12

PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS

● Primero se debe definir cuidadosamente el problema del paciente para realizar un diagnóstico, después se especifica el
objetivo terapéutico y se elige un tratamiento eficaz y seguro mediante una prescripción dando al paciente información e
instrucciones claras.
● Hay dos fases importantes en la elección de un tratamiento qué son considerar tratamiento de primera elección y la segunda
fase que es comprobar que el tratamiento de primera elección es adecuado para el paciente.
● Para escoger el tratamiento de primera elección se debe especificar el objetivo terapéutico, hacer un inventario de los
posibles tratamientos y dar información y consejos. Para comparar las alternativas terapéuticas se debe tener en cuenta
cinco criterios que son perfil farmacológico, eficacia, seguridad, conveniencia y coste.
● si el paciente no tiene otros riesgos que se pueden asociar con la enfermedad, un consejo e instrucciones son más efectivos,
prácticos, seguros y baratos. Si el paciente al cabo de una semana no ha mejorado se le prescribe un medicamento.

La prescripción consta de seis pasos - proceso de la terapia razonada


1. Definir el problema del paciente: síntomas y signos.
2. Especificar el objetivo terapéutico: detener la causa más probable de la enfermedad.
3. comprobar si el tratamiento es adecuado para este paciente: considerar si el tratamiento es efectivo y seguro.
4. Iniciar el tratamiento: de manera breve y con palabras que el paciente entienda. Nombre del medicamento, presentación,
dosis, fecha, firma, nombre, dirección, edad del paciente y número de seguro.
5. Dar información instrucciones y advertencias: informar al paciente acerca del medicamento cuál es su efecto y cuáles son
sus efectos secundarios recomendar que sigan las instrucciones de dosificación y que no tome bebidas alcohólicas.
6. Supervisar y/o detener el tratamiento:
a. Si el paciente no mejora hay tres posibles causas
■ El tratamiento no fue efectivo
■ El tratamiento no fue seguro por sus efectos indeseados
■ El tratamiento no era común por su dosificación sabor etcétera
b. Si los síntomas persisten se debe considerar si el diagnóstico tratamiento y procedimiento de supervisión eran correctos
y comenzar de nuevo todo el proceso. Tener en cuenta que en algunas enfermedades crónicas se debe tener en cuenta
que los síntomas no van a desaparecer pero sí se pueden controlar y supervisar.

Pasos para la selección de medicamento P(ersonal)


1. Definir el diagnóstico.
2. Especificar el objetivo terapéutico.
3. Hacer un inventario de los grupos de fármacos efectivos.
4. Elegir un grupo efectivo según criterios preestablecidos: perfil farmacológico, eficacia, seguridad, conveniencia y costo del
tratamiento.
5. Elegir un medicamento P: eficacia, seguridad, conveniencia, coste de los medicamentos del grupo elegido.
a. Elegir un fármaco y una forma farmacéutica: sistémica (oral sublingual rectal inhalatoria o inyectable) o local (en la piel
en los órganos de los sentidos cavidad oral recta local vaginal inhalación local)
b. Elegir una pauta de administración: si la edad, la metabolización, la absorción y la excreción del paciente está en término
medio y no hay enfermedades asociadas y el paciente no toma otros fármacos la dosis promedio es la adecuada.
c. Elegir una duración estándar del tratamiento: 3 meses es el intervalo máximo entre visitas en el tratamiento de una
enfermedad crónica.

Partes de una fórmula


● Superinscripción: identificación profesional y el paciente, fecha, cedula, nombre completo.
● Inscripción: nombre del medicamento siempre se pone el nombre genérico, forma farmacéutica, dosis.
● Subinscripción: cantidad que se va a medicar.
● Transcripción: indicaciones de administración, vía de administración, frecuencia y duración.
● Firma: identificación del responsable con sello y registro.

Tener en cuenta
1. Forma farmacéutica adecuada de acuerdo al paciente y las características clínicas.
2. Esquema de dosificación adecuado.
3. Hacer al paciente responsable sobre el cumplimiento del tratamiento.
4. Prescripciones raciales, evitar las subdosificación o sobredosificación porque afecta el tratamiento y genera resistencia
bacteriana.

Grupos de medicamentos
Esenciales
● Son los mínimos para que un sistema de salud funcione.
● Es el más costo-efectivo, se identifica con una banda verde y es de prescripción libre.
● Para programas especiales, uso ambulatorio y hospitalario, patologías crónicas, medicamentos esenciales o alternativos.
● Programas especiales: anticonceptivos, antimaláricos, flúor y biológicos de plan básico de inmunización como las vacunas.
● Uso ambulatorio: antibióticos, aines, analgésicos, antihistamínicos, antimicóticos, antivirales.
● Uso hospitalario: pruebas diagnósticas, antimicrobianos, analgésicos fuertes, anestésicos locales y generales.
● Patologías crónicas: quimioterapéuticos, antirretrovirales, inmunosupresores.

Control
● Pueden generar un tipo de dependencia física o psicológica.
● Venta por prescripción, se identifican con una banda morada.
● Son: Clonazepam (rivotril), analgésicos narcóticos que tienen alto poder y adicción, estimulantes del sistema nervioso central,
hipnóticos y sedantes.
● Los odontólogos pueden prescribir medicamentos de control de baja dependencia.

Medicamentos para infecciones


1. Betalactamicos
Penicilinas
● impide la síntesis de la pared celular bacteriana.
● Un paciente alérgico a la penicilina es alérgico a los betalactámico.
● Penicilina G
 actividad bacteriana contra bacterias susceptibles se utiliza en infecciones estreptocócicas, meningocócicas y
neurosífilis. Para infección moderada - severa.
 Intravenosa, eliminación renal, toxicidad inmediata con exantema y convulsiones.
● Amplio espectro: amoxicilina, Ampicilina y piperacilina: sirven contra cocos gram positivos y bacilos gram negativos,
bactericidas, aerobios. Vía oral, metabolismo hepático, eliminación renal.
● Espectro limitado: penicilina G, B y oxacilina.

Cefalosporinas
● previenen la síntesis de la pared celular bacteriana, bactericidas,
● Cefalexina: fármaco de primera generación atacan gran positivos, vía oral. Metabolismo hepático, eliminación renal.
● Cefadroxilo: bactericida, acción en gram positivos, vía oral.
● Otras: cefazolina, cefuroxina, ceftriaxona, cefotetan.
2. Macrólidos
● Para infecciones odontogénicos leves, tratamientos electivos o profilacticos debido a su resistencia.
● Impide la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s. Eliminación hepática.
● Antibióticos bacteriostáticos que presentan actividad frente grampositivas, algunas gramnegativas, bacterias de crecimiento
intracelular y diversos anaerobios.
● Eritromicina (bactericida y bacteriostatico), Claritromicina, Azitromicina.
● el metronidazol potencia los betalactámicos, por lo tanto no se pueden combinar por su hepatotoxicidad con los macrólidos.

3. Lincosamidas
Clindamicina
● Evitar la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 50s. Bactericidas
● Se usa en infecciones por anaerobios.
● Amplio espectro, se utiliza para infecciones odontogénicas graves.
● Excelente opción, no la cubre el POS, poco económica.
● vía oral e intravenosa y eliminación hepática.

4. Aminoglucósidos
● Previene la síntesis de proteínas por unión a la subunidad 30s. Bactericidas, actúan sobre gram + y gram -.
● Utiliza en septicemia por bacterias gram negativas aerobias.
● vía intravenosa y eliminación hepática.
● nefrotóxica, para infecciones crónicas tipo osteomelitis.
● Son la gentamicina, amikacina, netilmicina.

5. Tetraciclinas
 Impide la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 30s, bacteriostático, bacilos gran-, cocos gran + y
algunos anaerobios.
 Por su alta afinidad a tejidos óseos y dentales no se recomiendan en embarazo, lactancia y niños menores de 8 años, al
depositarse en los dientes y huesos en desarrollo causa hipoplasia dental, deformidades óseas y coloración de los dientes.
Doxiciclina
● Vía oral e intravenosa, eliminación no renal, mixta.
● para infecciones leves a moderadas.

6. Quinolonas
● Inhibe la replicación del ADN. Eliminación mixta. Vía oral.
● Ciprofloxacin, Ofloxacino, norfloxacino, levofloxacina.

7. Trimetropin - sulfa
● Inhiben la síntesis de ácidos nucleicos, Bactericida contra cocos gram negativos y gram positivos.
● Eliminación renal y vía oral.

8. Nitroimidazoles: Metronidazol, ornidazol y tinidazol presentan buen efecto contra bacilos gramnegativos y anaerobios, pero
no contra cocos anaerobias y bacterias aerobias facultativas de la cavidad bucal, por esto se debe combinar con otros AB
en infecciones mixtas.

Medicamentos para el dolor


Analgésicos puros - acetaminofén
● Efecto analgésico y antipirético.
● Vía oral y excreción renal.
● Dosis mínima 500 mg y máxima de 1,5g cada 6 a 8 horas.
● el niño solo se utilizan ibuprofeno y acetaminofén
⮚ De 4 a 6 meses 40 mg, 6 meses a 1 año 80 mg.
⮚ 1 a 2 años 120 mg, 2 a 4 años 160 mg.
⮚ 4 a 6 años 240 mg, 9 a 11 años 400 mg.
⮚ 11 a 12 años 480 mg cada 4 a 6 horas.

Opioides - Tramadol: Vía oral, intramuscular, intravenosa. Excreción renal. Dosis 50mg cada 6 a 8h.

Aines
 Selectivos: sólo actúan en Cox 2 y son menos gastrolesivos.
 No selectivos: actúan en Cox 1 y Cox 2 y son gastrolesivos.
 Preferenciales: actúan en costos y son menos gastrolesivos.
 Ibuprofeno: oral, eliminación renal, dosis antiinflamatoria de 1200 a 1800 mg al día y analgesico 200 a 800 cada 8 a 12 horas.
 Nimesulide: vía oral intravenosa. Es el más tóxico por probabilidad de patitis fatal al tener excreción hepática. Dosis de 100
mg al día.
 diclofenaco: vía de administración oral e intramuscular, excreción renal y bilis. Dosis de 100 a 200 mg al día e intramuscular
una ampolleta diaria de 75 mg.
 naproxeno: vía oral, excreción renal, gastrolesivo. Dosis de 250 mg cada 6 a 8 horas. En niños menores de 2 años 10 mg
por kilogramo de peso dividido en dos dosis al día.
 Aspirina: vía oral, excreción renal. Dosis de 500mg cada 8h.
 dipirona o metamizol: vía oral, intramuscular o intravenosa, excreción renal. Dosis oral de 500mg cada 12 h.

Resumen
● Realizar un diagnóstico claro, si no está claro el diagnostico realizar exámenes e interconsulta.
● Evaluar riesgo - beneficio.
● Elegir medicamento más efectivo, seguro y de menor costo.
● Esquema de dosificación adecuada.
● Individualizar cada tratamiento porque cada paciente es diferente.
● Evaluar interacciones medicamentosas y enfermedades sistémicas del paciente.
● Explicar y controlar efectos adversos.
● Realizar la prescripción con letra legible.
● Dar indicaciones sobre administración y comprometer al paciente con el cumplimiento del tratamiento farmacológico.
● Si hay inflamación por infección no se aplica hielo porque regurgita la infección.
● La duración del tratamiento depende del tipo de infección, extensión y del AB elegido, generalmente dura entre 5-10 días ya
que debe extenderse 3-4 días más después de que desaparecen las manifestaciones clínicas.
Notas
 Cuando se hace una prescipciòn se debe hacer lo siguiente:
1. Indagar en los problemas que tiene el paciente.
2. Diagnosticar.
3. Hacer una lista de las patologías del paciente (dolor, infección, inflamación).
4. Buscar alternativas farmacológicas para solucionar el problema.
MANEJO DE INFECCIONES ODONTOGÉNICAS
Infecciones odontogénicas
 infecciones originadas por múltiples MO que afectan al diente y a los tejidos periodontales.
 son las infecciones más frecuentes que se dan en cavidad bucal, además están presentes desde los niños pequeños (siendo
la más frecuente la caries) hasta los adultos mayores (la más frecuente es la enfermedad periodontal.
 El odontólogo general debe estar preparado para prevención, identificación y manejo de infecciones odontogénicas.
 Para tratarlas es importante conocer el origen y la flora que se va a tratar.
 no se puede ni se debe realizar intervenciones quirurgicas cuando hay infecciones agudas (activas). Eritema, calor, edema
y perdida de la función son signos de infección.
 El odontólogo general debe de estar preparado para: prevenir, identificar y manejar las infecciones odontogénicas.
 Un tratamiento antibiótico tiene que ser dirigido de acuerdo al tipo de flora, para ello es necesario el antibiograma.
 El tope máximo de inflamación es de 3 días, a partir de ahí tiene que empezar a disminuir.

Clasificación de las infecciones en la cavidad bucal


 Odontogénicas - inespecificas: caries, periodontitis, gingivitis, pulpitis absceso periapical, pericoronitis, osteítis e infección
de los espacios aponeuróticos.
 No odontogénicas – especificas : infecciones de la mucosa oral, infecciones de las glándulas salivales, etc.

Microorganismos importantes en las infecciones odontogénicas


 Caries: Streptococcus mutans, Actinomyces spp, Lactobacillus spp
 Gingivitis: Campylobacter rectus, Actinomyces spp, Prevotella intermedia, Streptococcus anginosus
 Periodontitis: Porphyromonas gingivalis, Bacteroides forsythus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Prevotella
intermedia, Fusobacterium nucleatum
 Absceso periapical: Peptostreptococcus micros, Prevotella oralis, Prevotella melaninogenica, Streptococcus anginosus,
Porphyromonas gingivalis
 Pericoronitis: Peptostreptococcus micros, Porphyromonas gingivalis, Fusobacterium spp
 Periimplantitis: Peptostreptococcus micros, Fusobacterium nucleatum, Prevotella intermedia, Pseudomonas aeruginosa,
Staphylococcus spp
 Pulpitis: Peptostreptococcus micros, Porphyromonas endodontalis, Prevotella intermedia, Prevotella melaninogenica,
Fusobacterium nucleatum

Indicación de pruebas diagnósticas complementarias


 El diagnóstico de la infección odontogénica se basa en la anamnesis, observación y exploración que permitan recoger
síntomas y signos. Es indispensable recabar datos de los antecedentes como: endocarditis, prótesis, diabetes,
inmunodepresión, etc. Que necesariamente modifican la conducta terapéutica y profiláctica.
 Las radiografías son indispensables para saber la localización, extensión y posibles complicaciones de las lesiones.
 Las pruebas de laboratorio como: hemoleucograma completo, glicemia, etc. Se realizan ante infecciones reiteradas,
inhabituales o sospechosas de cualquier enfermedad de base que puedan tener repercusión en la cavidad bucal.
 Los estudios microbiológicos pueden ser de gran ayuda al mandar medicamentos para poder prescribir un tratamiento
específico para el tipo de microorganismo presente.

Uso de antibióticos en odontología


Preventivo
 se manda a pacientes no infectados para prevenir una infección después de realizar una intervención.
 el tiempo varia entre 3-5 días dependiendo de su complejidad, en casos extremos 8 días, a dosis habitual.
 Se indica en exodoncias complejas con antecedentes de infecciones recurrentes, en cirugia periodontal con infecciones
recurrentes o enfermedad periodontal agresiva, pacientes con compromiso sistémico dependiendo de la complejidad del
tratamiento (solo en cirugias complejas).

Profiláctico
 se manda antes del tratamiento para evitar una infección postquirurgica en el sitio de tratamiento, se puede mandar a
pacientes sanos o a pacientes de riesgo inmunosuprimidos (diabetes, hipotiroidismo, pénfigo, pacientes transplantados, VIH,
artritis reumatoide, y todas aquellas condiciones que disminuyan la respuesta inmunológica).
 Algunos profesionales la mandan a pacientes con riesgo de tener infecciones a distancia por procedimientos invasivos—>
para evitar endocarditis infecciosa: historia de endocarditis, valvulopatia cardiaca, válvulas protesicas, condiciones cardiacas
no corregidas o corregidas en un tiempo menor a 5 años, en estos pacientes SIEMPRE SE MANDA PROFILAXIS.
 También se indica para evitar infección de prótesis osteoarticulares en cirugías menores a 5 años. En el resto de los casos,
lo ideal es realizarla teniendo en cuenta el procedimiento (solo los invasivos) y el paciente (solo de alto riesgo).
 La profilaxis se envía una dosis carga 1 hora antes de comenzar el procedimiento quirúrgico, en caso de no hacerlo se realiza
2h después del procedimiento aunque no es recomendable.
 Si se hace profilaxis no se hace prevención.
 No repetir el mismo medicamento 3 veces cuando son procedimientos seguidos.
 Si un paciente esta infectado se debe revisar y supervisar cada 48h.

Terapéutico
 se manda a pacientes que tienen una infección instaurada, cuando hay signos y síntomas claros de una infección aguda
bucofacial establecida: dolor, edema, eritema, calor, malestar general, fiebre y limitación para la apertura.
 Las infecciones crónicas (caries, periodontitis crónica, absceso periapical agudo, etc) no se tratan con AB.
 Entre más tiempo mandes el antibiótico, con dosis baja se va a generar MAYOR resistencia, porque esa dosis pequeña
hace que la bacteria se ponga las pilas y reaccione, creando resistencia.
 Se debe abordar desde tres ámbitos: tratamiento etiológico odontológico (incluye actuaciones quirúrgicas de mucha o poca
complejidad), tratamiento sistémico de soporte (desde el manejo del dolor y la inflamación, hasta medidas
físicashidratación, control de la temperatura, etc.) y tratamiento antibiótico racional. Se indica sólo cuándo es evidente la
infección por MO, su objetivo es evitar la extensión local y la contigüidad de la infección, reducir el inóculo bacteriano en el
foco infeccioso y prevenir las complicaciones derivadas de la diseminación hematógena.
 Dependiendo de las características del proceso y del paciente, el tratamiento óptimo de una determinada infección podría
requerir antimicrobianos sistémicos o locales, tratamiento odontológico o cirugía, o bien la combinación de varios de ellos.

Generalidades infecciones odontogénicas:


 Principales fuentes de consulta.
 Afecta a individuos de todas las edades.
 Variable nivel de complejidad.
 Puede llegar a comprometer la vida del paciente.

PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES ODONTOGÉNICAS


1. Determinar la etiología y severidad de la infección.
2. Evaluar los antecedentes médicos y sistema inmune del paciente.
3. Decidir el lugar de atención.
4. Tratamiento quirúrgico.
5. Soporte médico y nutricional.
6. Elegir y prescribir el antibiótico adecuadamente.
7. Evaluar al paciente periódicamente. Ojalá se pueda evaluar 24/48 horas.

Las vías de propagación de las infecciones odontogenicas:


 en caso de que sea un diente postero - superior puede comprometer espacio submucoso vestibular, espacio geniano, seno
maxilar.
 En caso de que sea un diente postero - inferior puede comprometer espacio sublingual, espacio submandibular (musculo
milohioideo, musculo geniogloso, musculo genihioideo, lengua mandíbula), espacio submucoso vestibular, espacio geniano.
 Si es un diente en el sector anterosuperior puede afectar el maxilar y en el sector antero inferior puede afectar la lengua.

1. Determinar la etiología y severidad de la infección.


a) Historia clínica completa: motivo de consulta, evolución, localización, grado de dolor, signos y síntomas.
b) Etiología: puede ser multifactorial, entre las más comunes a destacar son: la periodontitis, caries y compromisos posteriores
a procedimientos odontológicos.
c) Espacios anatómicos comprometidos.
 El hecho de que una infección avance a espacios aponeuroticos o permanezca intraoral depende de la cantidad y
virulencia de los M.O y de la anatomía del lugar de infección (inserciones musculares, longitud y dirección de las
raíces).
 Se debe establecer los espacios anatómicos de cabeza y cuello involucrados.

d) Estadio de la infección (inoculación, celulitis o absceso)


 Inoculación: evolución de 0-3 días, proceso inflamatorio de los espacios comprometidos de consistencia suave y
dolor leve a moderado, pequeño, difuso, suave, edematoso, con grado de severidad leve y con bacterias aerobias.
 Flemón - celulitis: evolución de 2-5 días, dolor severo, es grade, difuso, induro, sanguinolento, severo y con
bacterias aerobias y anaerobias.
 El flemón o celulitis se puede drenar, pero cuando la celulitis es muy severa, a veces es una celulitis donde el
paciente lleva 5 o 7 días con tratamiento antibiótico y no mejora, cuando hay una celulitis y se hace la incisión y
el movimiento con la pinza mosquito, al hacer este procedimiento cambia el ambiente.
 Un drenaje se hace haciendo una incisión e introduciendo una pinza mosquito, abriendo el tejido para permitir la
salida del material.
 Angina de Ludwing, También denominada flemón difuso hiperseptico y gangrenoso de piso de boca, es una
infección severa, mortal sin el tratamiento adecuado, de origen dental en la que el pus invade gravemente cara,
cuello, vías respiratorias y pulmones. El paciente debe recibir atención rápida en urgencia, entubarlo y a veces
es muy difícil y se requiere traqueotomía.

 Absceso: más de 5 días de evolución, dolor moderado a severo, es pequeño, localizado, se definen mejor los bordes
y la consistencia central de la inflamación se hace más blanda y fluctuante, hay bacterias anaerobias. La solución es
un drenaje espontáneo o quirúrgico. Puede causar la muerte del paciente por el compromiso de la vía aérea y/o la
difusión del proceso infeccioso hacia estructuras vitales.

e) Compromiso de la vía aérea


 la causa más frecuente de muerte en las IO es la obstrucción de la vía aérea, por lo que se debe evaluar presencia de
disfagia y signos de infección en la orofaringe.
 Severidad de compromiso
 Severidad 1: riesgo leve para via aérea o estructuras vitales. Espacios comprometidos : maxilar, subperiostico,
submucosa vestibular o palatino, geniano.
 Severidad 2: riesgo moderado para vía aérea y estructuras vitales. Espacio comprometido: submandibular,
submentoniano, sublingual, pterigomandibular, submaseterino, temporal, interpterigoideo.
 Severidad 3: riesgo severo para via herida y estructuras vitales. Espacio comprometido: pterigofaringeo,
retrofaringeo, pterigopalatino, pretraqueal.
 Severidad 4: riesgo extremo para via aerea y estructuras vitales. Espacio comprometido: mediastino, intracraneal,
prevertebral.

2. Evaluar antecedentes médicos y sistema inmune: tener en cuenta que condiciones de base pueden debilitar la respuesta
inmune del paciente, ya que es esencial para la defensa del paciente.

3. Decidir el lugar de atención: requieren de atención intrahospitalaria


 fiebre mayor a 38,5°C, pacientes con enfermedades concomitantes que requieran estabilización médica y farmacológica,
infección de espacios anatómicos con escala de severidad desde 2 (moderado).
 disnea, disfagia, cuando se inicia tratamiento antibiótico y el paciente vez de mejorar empeora, trismus intenso (apertura
menor a 10mm), paciente incapaz de seguir órdenes, compromiso inmunológico importante, afectación grave del estado
general

4. Tratamiento odontologico-quirúrgico:
 eliminar el foco etiológico y drenar los espacios anatómicos comprometidos.
 Tratamiento odontologico (Tratamiento endodontico incial, etc), tratamiento quirúrgico (drenaje, exodoncias, etc.),
tratamiento antibiótico, tratamiento sistémico de soporte.
 Al determinar la etiología se puede hacer un tratamiento para disminuir la carga bacteriana, como desbridamiento pillar,
limpieza de la zona, etc. Si hay infección severa tratar con AB tres días antes del procedimiento quirúrgico, nunca hacer
un procedimiento quirúrgico si existe una infección aguda.

5. Soporte médico y nutricional: adecuada hidratación, nutrición, control del dolor y de la fiebre. Calor húmedo

6. Elegir y prescribir el antibiótico adecuadamente: tener en cuenta los factores relacionados con el paciente y con el
medicamento:
a. Factores del paciente
 Patógenos usualesel tipo de flora bacteriana de una infección se puede caracterizar por su ubicación y causa, tener
en cuenta las resistencias a medicamentos.
 Alergia o intoleranciala información se obtiene de la anamnesis
 Compromiso del sistema inmune en pacientes inmunocomprometidos procurar utilizar AB bactericidas y no
bacteriostáticos
 Condiciones especialesEmbarazadas, niños, condiciones sistémicas, riesgo/beneficio
b. Factores farmacológicos
 Espectro de acción
 Distribución del antibiótico en los tejidos
 FarmacocinéticaEficacia
 Actividad frente a M.O implicados
 Adecuados parámetros farmacocinéticos (penetración y difusión en el lugar de la infección)
 Buena tolerancia-pocos efectos adversos
 Posología que facilite el cumplimiento del tratamiento

7. Evaluar al paciente periódicamente


 Los pacientes con IO leves tratados de manera ambulatoria deberán ser revisados a las 48h para evaluar la evolución
y discontinuar el drenaje.
 Las IOs severas (tratadas intrahospitalarias) requieren de un monitoreo constante por equipo médico durante al menos
72h, donde la mejoría de los signos clínicos debe ser evidente.
 Se debe estar alerta ante la presencia de fascitis necrotizante (ocasional/ en cabeza y cuello) es una infección de rápida
evolución que afecta al tejido celular subcutáneo, fascia, músculo platisma y puede descender hasta la pared toráxica
(alcoholismo y DM factores de riesgo).

Qué medicamento intramuscular se puede eviar por una infección odontogenica?


Penicilina G: es buena, dentro de estas esta la sodica, cristalinica y benzatinica
 La sódica funciona pero se tiene que aplicar un ampolla intramuscular cada 6 a 8 horas.
 La procainica también funciona y el dolor es menor pero hay que aplicarla cada 12/24 horas por 15 días.
 La benzatinica es maravillosa, normalmente se manda una sola vez o dos veces, pero tiene que tener un requisito para su
aplicación y es una prueba de alergia intradermica que se hace en un hospital (a veces no es tan accesible al paciente)
hay que buscar alternativas.
 Esa prueba se tiene que hacer en un ambiente hospitalario porque si el paciente tiene un shock anafiláctico en el momento,
en el hospital le van a brindar la atención.

Clasificación de los antibióticos


1. Espectro de acción: aerobios, anaerobios o mixtos.
2. Mecanismo de accion: Inhiben la pared celuar, sintesis de proteinas, ADN, etc. Los farmacos con el mismo mecanismo de
accion, cuando se combinan hacen un antagonismo competitivo, los antibioticos compiten por un lugar de accion, y
posiblemente ni el uno ni el otro van a funcionar, o funciona uno solo mientras que el otro hace eventos adversos.
3. Estructura quimica: Betalactamicos, macrolidos, glicosalidos, tetraciclinas, quinolonas, metronidazol, etc.

Eleccion de antibiotico para manejo de infeccion odontogenica


No alergicos
 Primera linea: Tratamientos preventivos, profilactivos, infecciones leves. Betalactamicos
 Segunda línea: Infecciones moderadas. Betalactamicos combinados
 Tercera línea: infecciones severas. macrolidos, glicosalidos, otros: tetraciclinas, quinolonas.
Alergicos
 Primera linea: macrolidos (azitromicina, claritromicina)
 Segunda linea: glicosalidos, otros: quinolonas,tetraciclinas

Antibiótico ideal
1. actividad frente a los microorganismos implicados en el proceso infeccioso
2. adecuados parámetros farmacocinéticos (buena penetración y difusión en el lugar de la infección)
3. buena tolerancia y pocos efectos adversos
4. una posología que pueda facilitar el cumplimiento del tratamiento.

Cuando yo le mando un medicamento a un niño tengo que saber dos cosas:


Cuál es la dosis de niños: 30 a 50mg.
Como viene el medicamento: ml, mg, g, cc.
El paciente pesa 20kg y la dosis es de 20 a 40 mg por kilogramo de peso
Ejemplo de dosis en niños:
40 kg(dosis x kg) x 20 kg(peso niño) : 800/ 3 ( dosis en el día)= 2.66 mg/8 h
Se pasa de cc a ml.
Amoxicilina 250 mg en 5 ml
266 mg cuanto ml son ¿?
266mg*5ml/250mg= 5,32 ml- me acerco a la unidad y le digo que le de 5 ml

Indicaciones
 Infecciones de origen pulpar: algunos casos pueden necesitar de AB y antiinflamatorios o de profilaxis antibiótica en
pacientes inmunosuprimidos
 Gingivitis crónica y gingivitis ulceronecrosante: generalmente el tratamiento para gingivitis es local, pero en la GUN y la
gingivitis estreptocócica causada por una faringoamigdalitis estreptocócica se requiere el uso de AB.
 Absceso periapical: desbridamiento y drenaje más AB
 Absceso periodontal: desbridamiento y drenaje y AB sólo cuando hay diseminación local o sistémica
 Periodontitis: el tratamiento se hace con control mecánico, se puede apoyar con enjuagues con clorhexidina y se usan AB
sistémicos solo cuando la periodontitis es agresiva.
 Pericoronitis: casi siempre se usan AB para evitar la diseminación sistémica de la infección y en ocasiones se acompaña
de desbridamiento mecánico o extracción del diente. Como tratamiento adyuvante puede utilizarse enjuagues con
clorhexidina durante 30 segundos después del cepillado dental.
 Infecciones graves de las fascias y tejidos profundos de cabeza y cuello: 1) tratamiento etiológico, 2) incisión,
desbridamiento y drenaje de colecciones supuradas, 3) antibioticoterapia y 4) cuidados sistémicos complementarios
(hidratación, soporte nutricional, analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios). Tener siempre presente los signos de alerta
de que el paciente requiere hospitalización: disnea, disfagia, trismus, fiebre, inmunosuprimidos, etc.

Importante
 el uso terapéutico es cuando hay infección establecida y dicha infección es aguda lo sabemos porque tiene algunos
síntomas como son: edema, rubor, perdía la función y fiebre.
 Con la etiología y los antecedentes médicos y sistema inmune del paciente, decidimos el lugar de la atención, que es
dependiendo del compromiso que tenga el paciente, para evaluar si el se maneja de manera intrahospitalaria con
medicamentos intravenosos o de manera ambulatoria con antibióticos por vía oral o vía intramuscular.
 Cuando es intrahospitalario se hace una adecuada remisión y se escribe los síntomas y signos, estar pendiente a ver qué
pasa con el paciente.
 Si es un tratamiento ambulatorio siempre ayudar al paciente con el tratamiento odontológico.
 Sí se complementa el tratamiento odontológico con el antibiótico al paciente le va muchísimo mejor.
 En un paciente con infección aguda está contraindicado hacer procedimientos quirúrgicos, una cosa es limpiar, lavar, ayudar
a qué nivel de bacterias que hay en ese lugar sea mucho menos.
 Si en urgencia odontológica llega un paciente con dolor ejemplo una pulpitis, una pericoronitis, se le debe de tratar no sólo
con antibiótico sino con tratamiento odontológico por ejemplo, hacer Irrigación, hacer una pulpectomia o debridamiento,
drenajes, lavados, todo lo que podamos hacer para disminuir la carga bacteriana.
 El trismus es un signo obvio de sospecha de una IO. Una apertura bucal que ha disminuido 20 mm o más en un corto periodo
de tiempo con dolor severo es considerada una infección de espacios anatómicos perimandibulares hasta que se demuestre
lo contrario.
 Paciente con falla renal no le mando betalactámico, no le mando quinolonas, no le mando tetraciclina sino que le mando
macrolidos o glicosalidos, ahora si el paciente es alérgico a estos dos últimos, toca usar un betalactámico.
 Mas o menos al 3 o 4 día desaparece los síntomas y se da el antibiótico 3 días más, eso da 7 días de tratamiento, no se
formula 7 días porque si, sino por esta razón. Si los síntomas desaparecen a los 6 días, se le manda 3 días más, o sea 9
días.
 diferencia de jarabe y suspensión es que la suspensión es un polvo que se debe mezclar con agua.
 nacido=forúnculo, se trata con diclooxacilina medicamento para tratar a S. Aureus que se encuentra en piel.
 el tratamiento antibiótico debe ser dirigido, para el microorganismo específico, después de hacer un cultivo.
 lo importante no es el periodo del tiempo sino las dosis, se genera más resistencia bacteriana a dosis bajas, y entre mayor
tiempo, hay mayor exposición y se crean más mecanismos de resistencia.
 cuando mandó AB a bajas dosis no alcanza un umbral terapéutico adecuado sino que lo que hace es que la bacteria lo
reconozca y cree mecanismos de defensa ante estos medicamentos (resistencia).
 paciente con SIDA no tiene sistema inmune, por esto el AB no es muy efectivo, los de VIH si lo tienen pero está “dormido”.
siempre al enfrentar un paciente VIH pedir carga viral y recuento leucocitario
 si por algún motivo no se pudo hacer la profilaxis 1h antes del tratamiento se puede hacer hasta 2h después aunque no es
lo ideal. Si se necesita hacer profilaxis muy seguidas no se debe hacer con el mismo AB
 Falla renal: ajuste de dosis a la mitad.

También podría gustarte