Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PATRIMONIO CULTURAL

Mg. Arq. Noelia Guzmán


ORDENANZA 01-2000

PLAMCHA 2017 - 2027


TÍTULO VII.- DISPOSICIONES GENERALES PARA LOS
ESPACIOS LIBRES
TEATRO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN – CORDOBA, ARGENTINA
TEATRO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN – CORDOBA, ARGENTINA
TEATRO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN – CORDOBA, ARGENTINA
DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTIN – CORDOBA, ARGENTINA
TEATRO POLITEAMA GARIBALDI– PALERMO, ITALIA
OPERA DE LILLE– LILLE, FRANCIA
TEATRO LICEU – BARCELONA, ESPAÑA
LETRERO - TEATROS
TEATRO FENIX– AREQUIPA, PERÚ
El teatro en Arequipa
TEATRO FENIX

• Primeros años del siglo XIX


• Primer teatro en Arequipa
• Acta en 1828
• 1845 General Trinidad Moran
• 1890 Teatro Fénix
• 1985 Monumento Histórico de
Arquitectura Civil
• Recinto de la vida cultural de
Arequipa
TEATRO MUNICIPAL DE
AREQUIPA
• Estilo neo colonial, de sillar labrado
• "la muy noble ciudad de Arequipa conmemorando
el IV centenario de su fundación española levantó
este teatro año 1940“
• La inserción urbana no fue pensada
estratégicamente, simplemente fue producto de la
disponibilidad de un lote.
• La importancia del Teatro esta vinculada con la vida
cultural de la ciudad de Arequipa, la cual formaba
parte de la vida cotidiana de la población
• La fachada es un edificio de tres
plantas que configura el volumen
general, las portadas son de tipo
retablo de dos y un cuerpo con
tímpano lobulado de remate,
conformando la primera crujía;
hacia las calles Mercaderes y
Rivero, tras la cual esta el
escenario, la zona de butacas,
mezanines y camerinos.
TEATRO MUNICIPAL DE AREQUIPA
MUSEOS
• La UNESCO, a nivel mundial, se encargó de concebir la idea del museo para el
público como institución destinada para realizar funciones educativas y sociales.
El museo de hoy tiene como función principal conservar, investigar, exhibir y
difundir el patrimonio cultural, así como toda actividad que contribuya a
enriquecer la vida cultural de la sociedad en general.
• un museo es un lugar vivo de difusión de cultura, se utiliza como medio
de comunicación para transmitir principalmente una realidad cultural y
constituye una eficiente herramienta de gestión cultural.

MUSEOS EN AREQUIPA
• Museo Arqueológico de la Universidad Católica de Santa Maria
• Museo Arqueológico José María Morante de la Universidad Nacional de San
Agustín
• Museo Convento La Recoleta
• Museo de Arte Contemporáneo
• Museo de Arte Virreinal de Santa Teresa
• Museo de la Ciudad de Arequipa
• Museo del Banco Central de Reserva de Arequipa
• Museo del Monasterio de Santa Catalina
MUSEOS EN AREQUIPA
• Museo del Periodismo Editora Perú
• Museo del Tesoro de la Catedral
• Museo de la Capilla de San Ignacio del Loyola
• Museo Histórico Municipal de Arequipa
• Museo Paleontológico de Sacaco
• Museo Santuarios Andinos (Dama de Ampato)
• Museo Tercera Orden Franciscana
• Casa Museo Mario Vargas Llosa
• Museo Universidad Católica de Santa María – Yanque
PATRIMONIO MUEBLE
• En éste se entendía como patrimonio los objetos arqueológicos, los
encontrados en tumbas y edificios religiosos, manuscritos, obras
antiguas, sellos, monedas, muebles característicos, fotos,
fósiles, etc… En definitiva una amplia gama de objetos de diferente
procedencia que se podrían resumir en objetos del pasado y de
cierta peculiaridad que representan una cultura determinada.
PATRIMONIO MUEBLE
En 1978 en Paris establece recomendaciones para su protección

• Los Bienes muebles son aquellos objetos de Patrimonio Cultural


testimonios de la creación humana o de la evolución de la naturaleza
y que tienen cierto valor histórico, arqueológico, artístico, científico o
técnico y que se pueden mover, que se pueden trasladar.
• Esto engloba los objetos arqueológicos, pinturas, carteles, cuadros,
fotos, obras de arte, libros, documentos, muebles, etc…
PATRIMONIO MUEBLE
• Los bienes que conforman el patrimonio cultural mueble pueden ser
representativos
1) Para un grupo, colectividad, comunidad o pueblo;
2) Para un municipio;
3) Para un distrito;
4) Para un departamento;
5) Para la nación, o
6) Para el mundo.
Ley 28296
TIPOS Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Colecciones y ejemplares singulares

Comprende:

1. Zoología
BIENES MUEBLES

2. Botánica

3. Mineralogía

4. Los especímenes de interés paleontológico


Colección de minerales del Siglo XIX
TIPOS Ley 28296
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Los bienes relacionados con la historia
Comprende:
1. En el ámbito científico
2. Técnico
3. Militar
BIENES MUEBLES

4. Social
5. Biográfico, así como son
6. La vida de:
1. Los dirigentes
2. Pensadores
3. Sabios y Artistas Armas expuestas en el Real Felipe
7. Los acontecimientos de importancia
nacional
Ley 28296
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
TIPOS
Producto de excavaciones y
descubrimientos arqueológicos

Comprende:
BIENES MUEBLES

1. Cerámicos

2. Tumbas

3. Instrumentos

4. Armas

Tumba del Señor de Sipan


Ley 28296
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
TIPOS
Los elementos procedentes de la
desmembración de monumentos:

Comprende:
BIENES MUEBLES

1. Monumentos artísticos

2. Monumentos históricos

3. De lugares de interés arqueológico.

Balcón colonial del Arzobispado de Lima


Ley 28296
TIPOS Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Los objetos particulares de Valor histórico


o artístico
Comprende:
1. Las inscripciones
2. Medallas conmemorativas
BIENES MUEBLES

3. Monedas
4. Billetes
5. Sellos
6. Grabados
7. Artefactos
8. Herramientas
9. Armas
Monedas de plata
10. Instrumentos musicales antiguos
Ley 28296
TIPOS Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

El material etnológico
BIENES MUEBLES

Carnaval de Cajamarca
Ley 28296
TIPOS Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Los bienes de interés artístico


Comprende:
1. Los cuadros
2. Los lienzos
BIENES MUEBLES

3. Pinturas
4. Esculturas
5. Dibujos
6. Composiciones musicales
7. Composiciones poéticas hechos sobre
cualquier soporte y en cualquier
material
El Niño y la Virgen, escuela cuzqueña
Ley 28296
TIPOS Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Los documentos de interés especial por su


valor histórico, artístico, científico o
literario
Comprende:
1. Manuscritos raros
BIENES MUEBLES

2. Incunables
3. Libros
4. Documentos
5. Fotos
6. Negativos
7. Daguerrotipos
8. Publicaciones antiguas
Ley 28296
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

TIPOS

Las colecciones sueltas o reunidas

Comprende:
BIENES MUEBLES

1. Sellos de correo de interés filatélico

2. Sellos fiscales

3. Análogos

Sellos de la Guerra con Chile


Ley 28296
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
TIPOS
Las fuentes de información para la
investigación en los aspectos científico,
histórico, social, político, artístico,
etnológico y económico
BIENES MUEBLES

Comprende:
1. Documentos manuscritos
2. Fonográficos
3. Cinematográficos
4. Video gráficos
5. Digitales
6. Planotecas
7. Hemerotecas Plano de Lima
Ley 28296
Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
TIPOS
Los objetos y ornamentos de uso litúrgico
y otros de interés histórico y/o artístico.
Comprende:
1. Cálices
BIENES MUEBLES

2. Patenas
3. Custodias
4. Copones
5. Candelabros
6. Estandartes
7. Incensarios
Candelabro de Santa Catalina
8. Vestuarios

También podría gustarte