Está en la página 1de 3

EPIDERMIS

Tiene un espesor de acuerdo a la zona del cuerpo (zonas


Es el órgano más extenso con mayor contacto son más gruesas: planta de las
manos y pies) Son más finas al nivel del parpado
FUNCIONES:
 Grosor: promedio 1mm
 Protectora
 Queratinocitos (Principal componente celular)
 Síntesis de Vitamina D o Produce queratina
 Termorreguladora  Tonofilamentos son sus precursores
 Conexión  Los aminoácidos azufrados unen a la
CAPAS queratina por puentes disulfuro.
o Segundo mecanismo de defensa
 EPIDERMIS o Promedio de vida: 30 días
 Avascular o Cambia de características constantemente:
 Queratinocitos (principal componente)- Cuanto está en su etapa basal empieza a
queratina cambiar e ir aplanándose poco a poco hasta
 Meloncitos (en la parte más profunda)- llegar a la capa cornea (más superficial)
melanina “pigmento de la piel” permaneciendo 12-14 días en la capa
 C. Langerhans- defensa cornea
 DERMIS o Cuando llega a la capa cornea está
 Muy vascularizada completamente aplanada(manteniendo su
 Nutre a la epidermis mediante Unión función protectora por 14-15 días)
DermoEpidermica o Nosotros estamos en constantemente
 Fibroblasto- Colágeno (principal proteína renovación celular, pero es imperceptible
de elasticidad, tonicidad y turgencia)  Renovación Celular NORMAL: 30 días
 Tiene dos 2 glándulas  Soriasis: renovación celular cada 5-7dias
 HIPODERMIS  Envejecimiento: renovación cada 45
 Adipocitos - triglicéridos días
o Diariamente se descaman de 3-4 células
GLANDULAS (Dentro de la capa dérmica)

 Sudoríparas
o Sudor Forman el MANTO
EPICUTANEO O
 Sebácea
MANTO
o Sebo
HIDROLIPIDICO

Da las características acidas a la piel (pH 5-5.5), esta acides


funciona como defensa

Cuando no hay sebo, no se controla el agua que sale


(deshidratando la piel)  Mecanismos amortigua de los agresores
o Mando lipídico
La red vascular empieza en la dermis y cuanto más
o Capa cornea
profundo más vascularizado
o Unión de los Queratinocitos
Eritema: vasodilatación de los microcapilares a nivel o Cel. De Langerhans
superficial (llega más sangre y esa sangre externamente o Meloncitos con su melanina
condiciona un enrojecimiento) (Si pasan a estos 5 amortiguadores llegan a la dermis y
esta produce vasodilatación para la llegada de linfocitos)
JEANPOOL HUERE
 Bronceado=agresión=más producción de DERMIS
melanina = tono oscuro
 Corneocito = Queratinocitos aplanado  Segunda capa de la piel
totalmente (célula sin actividad)  Da las siguientes características a la piel:
 Células Germinativas: Las únicas que realizan o Tonalidad
MITOSIS o Textura
 Meloncito o Elasticidad
o Produce melanina (pigmento defensivo ante o vascularidad
una agresión de tipo físico UVA Y UVB) o Presencia de linfático
o Está en la capa más profunda de la epidermis o Hay terminaciones nerviosas
o Tiene tentáculos que abraza a 10-36 o Hay glándulas sebáceas
Queratinocitos (cuantos más contacto con  Nutre a la dermis por TRASUDACIÓN
los QC mayor pigmento)=DISTINTOS FOTOTIPOS  Aquí se comanda el proceso de cicatrización
o Tiene 4 vías de estimulación  Tipos de células
 Genético o Células Fijas
 Radiación Solar  Fibroblastos: produce una triple hélice de
 Hormonal – Estrógenos colágeno tipo 1 y 3 en la piel “columnas de
 Inflación la piel” Se necesita de aminoácidos para la
o Melanogenesis: producción de colágeno (Glicina, prolina, lisina,
 la tirosinasa activa la vía de la hidroxiprolina, hidroxilisina)
Melanogenesis El colágeno también se encuentra en el cartílago,
tendones, cabello (hay 13 tipos de colágeno y en
la dermis hay 7)
Colágeno tipo 3 es más elástico y menos fibroso y
es el encargado de la reparación, ES ABUNDANTE
EN BEBES, NIÑOS
Colágeno tipo 1 predomina en adultos 80%
Los adultos tienen Colágeno 1 (80%), colágeno 3
(15%) y colágeno 4 (5%)
Colágeno 4 : Es degradado por la colágena
INFLAMATORIA
 La Eumelanina da la pigmentación de la COLAGENASA: Enzima que degrada colágeno
piel COLAGENO MAS IMPORTANTE ES EL 3
 Fenomelanina da la pigmentación del  Elastina: se sintetiza por el fibroblasto,
cabello se degrada por elastasa Y su unidad
o Hay 6 fototipos de piel (En Perú predomina 3-4) básica es la TROPOELASTINA
o Funciones Colágeno da textura, condensación,
 Da el color a la piel estructura, armazón. Y la elastina da
 Protege contra el UVA y UVB
elasticidad.
 Termorregulador en temperaturas altas
o Células Móviles
(trasforma la radiación solar en energía)
 Células del sistema inmune
 Regula la síntesis de VitD
 Capas
 Propiedad antirradicales
o Superficial o papilar: colágeno y fibras
elásticas son muy finas , abundante
colágeno 3
o Profunda o reticular: tejido conectivo denso
es la base de la piel.

JEANPOOL HUERE
HIPODERMIS Glándulas sebáceas. Produce sebo para el manto
hidrolipidico, La producción del SEBO esta comandada
Abunda el tejido celular subcutáneo conformado por las por la DIHIDROTESTOSTERONA (DEGRADACION DE
grasas en los adipocitos y estos contienen triglicéridos. LA TESTOSTERONA POR LA 5 ALFAREDUCTASA)
Conjunto de adipocitos forma el lóbulo graso Al aumento de DHT aumentara la producción del sebo y este
intentara formar la capa hidrolipidica, pero el queratinocito
Esta grasa de distribuye dependiendo de la genética que no se descamó podría generar una obstrucción del canal
hormonal en mujeres de la cintura para abajo y en los de la glándula que impide el paso del sebo y su acumulación
hombres de la cintura para arriba este medio es perfecto para la proliferación de bacterias
(iniciando un proceso inflamatorio)=ACNE
La frente y el cuero cabelludo no tiene tejido celular sub
cutáneo Zonas más frecuentes del acné (cara, espalda, pecho y
glúteos) porque aquí hay más folículos pilosos
 Funciones
o Amortiguador Donde hay más folículos pilosos hay más producción de sebo
o Protectora Una terapia para las mujeres en estado fértil es darle
o Termorregulador en temperaturas frías anticonceptivos para aumentar su tasa androgénica y
(mantienen la temperatura de los órganos disminuir la testosterona (MECANISMO CONTRAREGULADOR)
mediante la LIPOLISIS)
Glándulas sudoríparas: Son estimuladas por distintos
Tiene terminaciones nerviosas mecanismos (Hormonalmente y psicológicos)

 Funciones:
o Térmicas: Eliminamos el calor Nosotros perdemos
insensiblemente 100ml de sudor c/ 24H
o Sudoración Psíquica: Tú en tu examen con miedo a
la trica *-*. Sudoración fría sin vasodilatación
cutánea principalmente en la palma de las manos
o Responsable del pH de la piel : 5 - 5.5
o Fotoprotector del UVB

Química del Cabello: Origen epidérmico constituida por la


queratina

 Fases
o Anágena
o Catágena
o Telógena

Sus cumplimientos de las tres fases es por la


nutrición celular (Necesita magnesio zinc y
oxigenación)

El crecimiento del cabello está determinado por la


llegada de la sangre a la capa epidérmica y con esta
llegada de nutrientes para producir más queratina
(fortaleciendo el cabello)

La testosterona tiene relación directa con la alopecia.

NO SE LO ROTEN A MARISA O CLAUIDIO -.-

JEANPOOL HUERE

También podría gustarte