Está en la página 1de 10

ANATOMIA

1. Se define como la (ciencia que estudia la) estructura morfológica de un organismo.


2. Disección: cortar o separar tejidos para su estudio, estudiar estructura del cuerpo humano
3. CLAUDIO GALENO: médico y filósofo griego, arterias transportaban sangre y no aire, estableció
diferencias estructurales entre venas y arterias.
4. ANDREA VESALIUS (1514-1564): estudio medicina, 1540 empezó a elaborar su propio tratado de
anatomía, su obra sobre la estructura del cuerpo humano fue impresa en 1543.INICIO ANATOMIA
MODERNA.

DIVERSAS METODOLOGIAS:

1. Anatomía descriptiva: es el estudio de la estructura física a partir de su organización por sistemas


2. Anatomía regional: es la anatomía de ciertas partes, regiones o divisiones del cuerpo relacionadas
espacialmente, Topográfica.
3. Anatomía aplicada: es la aplicación práctica del conocimiento anatómico al diagnóstico y el
tratamiento, clínica.
4. Anatomía comparada: es el estudio comparativo e la estructura del animal con respecto a los órganos
o partes homólogas del cuerpo humano
5. Anatomía del desarrollo: es la anatomía de los cambios estructurales de un individuo desde la
fertilización hasta la vida adulta.
6. Anatomía funcional: es la anatomía estudiada en torno a la función, anatomía fisiológica.
7. Anatomía macroscópica: es la anatomía general, ser estudiada sin recurrir al uso del microscopio.
8. Anatomía microscópica: estudia, con el microscopio, la estructura de las células, los tejidos y los
órganos.
9. Anatomía de superficie: es el estudio de la configuración de la superficie del organismo, sobre todo
en su relación con las partes más profundas y la proyección de los órganos.
10. Anatomía quirúrgica: es la anatomía aplicada con referencia al diagnóstico y tratamiento quirúrgico.
11. Anatomía radiológica: estudio del cuerpo por medio de imágenes de diagnóstico, imagenológica

Anatomía patológica: es el estudio morfológico de las enfermedades.

EJES DEL CUERPO

1. SAGITAL: anteroposterior, horizontal, atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás.


2. LONGITUDINAL: superoinferior, vertical, se dirige de la parte más alta del cráneo hacia abajo.
3. TRANVERSO: laterolateral, horizontal.

PLANOS DE SECCION

1. SAGITAL: anteroposterior, vertical, divide el cuerpo en una mitad derecha y otra izquierda. (PM).
2. CORONAL: vertical, transversal, divide al cuerpo en una parte anterior y otra posterior.
3. HORIZONTAL: horizontal, divide al cuerpo en una parte superior y otra inferior.

TERMINOLOGIA

posee un lenguaje propio destinado a facilitar la comunicación, posee un lenguaje propio destinado a facilitar
la comunicación.

TERMINOS DE RELACION Y COMPARACION

Anterior, ventral, adelante, en una posición precedente.


Posterior, dorsal, detrás, con posterioridad de lugar.

Superior, ubicado por arriba.

Inferior, ubicado por abajo.

Craneal, más próximo al extremo superior del troco, hacia el cráneo.

Caudal, más próximo al extremo inferior del tronco (cola, del latín cauda)

Medial, hacia el plano sagital mediano.

Lateral, alejado del plano sagital mediano.

Proximal, ubicado más cerca del tronco o del punto de origen.

Distal, ubicado más lejos del tronco o del punto de origen.

Superficial, más cerca de la superficie.

Profundo, más lejos de la superficie.

Externo, más alejado del centro del órgano.

Interno, cercano al centro del órgano.

Axial, ubicado en el eje (axis).

Ipsolateral, homolateral, del mismo lado del cuerpo.

Contralateral, de la mitad contraria del cuerpo.

Ulnar, del lado del cúbito (ulna en latín) hueso medial del antebrazo.

Peroneo, del lado del peroné (fíbula en latín), hueso lateral de la pierna

Sural, perteneciente o relativo a la pantorrilla (sura en latín).

Dorso, se refiere a la cara dorsal de cualquier parte que sobresalga del organismo en sentido anterior, como el dorso de
la lengua, el pene o el pie.

Planta, indica la cara inferior del pie.

Palma, hace referencia a la concavidad de la mano, es la cara opuesta al dorso de la mano

MOVIMIENTOS

FLEXION: doblar o reducir el ángulo entre los huesos o partes del organismo

DORSIFLEXION: flexión del tobillo que ocurre al subir cuestas o levantar los dedos del suelo, FLEXION PLANTAR

EXTENSION: enderezamiento o aumento del ángulo entre los huesos

SEPARACION(ABDUCCION): alejamiento de una estructura situada en el plano coronal, con relación al plano medio

APROXIMACION(ADUCCION): acercamiento de una estructura situada en el plano coronal, en dirección al plano medio.

ROTACION: giro o revolución de una parte del cuerpo alrededor de su eje longitudinal

CIRCUNDUCCION: movimiento circular que combina la flexión, extensión, separación y aproximación de tal forma que el
extremo distal de la estructura efectúa un círculo.

OPOSICION: movimiento por el que la yema del primer dedo (pulgar) entra en contacto con otra yema digital.
REPOSICION: movimiento que realiza el primer dedo desde la oposición a su posición anatómica.

PROTRUSIÓN: es un movimiento anterior que efectúa la mandíbula al levantar el mentón.

RETRUSIÓN: es el movimiento posterior de la mandíbula.

PROTRACCION: movimiento anterior del hombro.

RETRACCION: movimiento posterior del hombro.

ELEVACION: levanta o desplaza una estructura en sentido superior “ENCONGERSE”.

DEPRESION: baja o desplaza una estructura en sentido inferior.

EVERSIÓN: es el alejamiento de la planta del pie del plano medio.

INVERSION: mueve la planta del pie hacia el plano medio.

PRONACION: movimiento del antebrazo y de la mano, por el que el radio rota medialmente sobre su eje longitudinal,
mano mira en dirección posterior

SUPINACION: movimiento del antebrazo y la mano, por el que el radio gira lateralmente sobre su eje longitudinal, de
manera que el dorso de la mano queda en sentido posterior y la palma en sentido anterior

OSTEOLOGIA

Sistema locomotor corresponde a uno de los aparatos de relación y comprende el


esqueleto, articulaciones y los músculos.

Ostéon corresponde a hueso, el esqueleto humano es osteocartilaginoso, en esqueleto


adulto esta compuesto por 206 huesos

FUNCIONES DEL SIST ESQUELETICO

Protección de estructuras vitales, soporte del cuerpo, base mecánica de movimiento, sitio
de hematopoyesis y depósito de sales minerales.

TEJIDO OSEO: es un tejido conjuntivo especial que se caracteriza por su rigidez y resistencia

células especializadas rodeadas por una matriz extracelular.

HUESO: constituido por múltiples tejidos como el tejido óseo, cartílago, medula ósea,
periostio y endostio.

TIPOS DE HUESOS: esponjoso y compacto en los cuales no existe mayor diferencia ya que
dependen de la cantidad relativa de materia sólida.

OSCIFICACION:

MEMBRANOSA: hueso que se forma a partir de un molde de tejido conjuntivo membranoso


(fontanelas cráneo de un lactante)

ESCONDRAL: hueso que se forma a partir de un molde de cartilago hialino.


CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS:

Largos: predomina la longitud, tiene dos extremos(epífisis) y un cuerpo(diáfisis).

Cortos: dimensiones similares, se encuentra en el carpo y el tarso.

Plano: son de espesor reducido, forman paredes de cavidades corporales.

Irregular: especialmente las vertebras

Sesamoideo: forma de semilla de sésamo

Neumáticos: contienen aire

Accesorios: están ahí pero no influyen

ESQUELETO AXIAL: CRANEO, COLUMNA VERTEBRAl, COSTILLAS Y ESTERNON, su cabeza


ósea compuesta por 2 partes

-neurocráneo: formado por 8 huesos

-viscerocráneo: formado por 13 huesos

ESQUELETO COLUMNA VERTEBRAL

Formadas por vertebras: cervicales (7), torácicas (12), lumbares (5), pelvianas (9 o 10 que
forman el sacro y el cóccix)

ESQUELETO TORAX: ESTERNON, COSTILLAS Y CARTILAGOS COSTALES.

ESQUELETO APENDICULAR: CINTURA ESCAPULAR (clavícula y escapula), ESQUELETO DEL


MIEMBRO SUPERIOR (brazo: humero, antebrazo: radio y ulna, mano: carpo, metacarpo y
falanges), CINTURA PÉLVICA (huesos coxales), ESQUELETO DEL MIEMBRO INFERIOR (muslo:
fémur, rodilla: patela, pierna: tibia y fíbula, pie: tarso, metatarso y falanges)
EMINENCIA Y SALIENTES:

EMINENCIAS ARTICULARES: cóndilo, cabeza

EMINENCIAS EXTRAARTICULARES, protuberancia, tuberosidad, trocánter, tubérculo

- proceso, espina

- línea, cresta
IRRIGACION DE LOS HUESOS:

En los huesos largos se distinguen 3 tipos de arterias:


A. Diafisiaria - A. Perióstica - A. Metafisiaria

INERVACION DE LOS HUESOS: NERVIOS PERIVASCULARES, PLEXO NERVIOSO DEL PERIOSTIO


ARTROLOGIA: Conjunto de formaciones anatómicas que unen dos o más huesos.

Según su grado de movimiento:

1. Sinartrosis (poco o nulo movimiento)


2. Anfiartrosis (semimóviles)
3. Diartrosis (mayor movilidad

Según su medio de unión (el tejido que une los componentes de la articulación):

Fibrosas (tejido fibroso):

Suturas: Sutura dentada (huesos se interdigitan entre sí)

Sutura escamosa (bordes óseos se superponen)

Sutura plana (aposición de superficies contiguas)

Esquindilesis: entre vómer y esfenoides

Sindesmosis: Superficies óseas unidas por una lámina de tejido fibroso, que puede ser un ligamento o una
membrana fibrosa

Pequeño grado de movilidad

Articulaciones radio-ulnar y tibio-fibular

Gonfosis: Articulación especializada entre el diente y el proceso alveolar

Unidos por el ligamento periodontal

Su movilidad es limitada. Al exceder 1 mm, constituye un estado patológico

Cartilaginosas (tejido cartilaginoso) :unido por cartílago, escasa movilidad

SINCONDROSIS: Articulaciones cartilaginosas primarias

Cartílago hialino

Transitorias. Se osifican al terminar el período de crecimiento

Línea epifisiaria de los huesos largos

SINFISIS: Articulaciones cartilaginosas secundarias

Fibrocartílago

Rango de movilidad limitado

Son permanentes

Discos intervertebrales y sínfisis del pubis

Sinoviales (líquido sinovial) Típicamente presentes en miembros, Se caracterizan por presentar: Cavidad
articular, Cartílago articular (hialino) Y Cápsula articular

Pueden presentar: Estructuras fibrocartilaginosas (discos o meniscos) Y Ligamentos o tendones


Planas: MONOAXIAL, TRACCION Y DESLIZAMIENTO, CARPOMETACARPIANA, ACROMIO CLAVICULAR

Trocleares o Gínglimo: MONOAXIAL, FLEXION, EXTENSION, HUMEROULNAR

Trocoides o en Pivote: MONOAXIAL, ROTACION, RADIOULNAR

Condíleas o Elipsoídeas: BIAXIAL, CIRCUNDUCCION (4), RADIOCARPIANA

Selares (silla de montar): BIAXIAL, FLE, EXT, ABD, AD, ROT(CIRCUNDUCCION), CARPOMETACARPIANA

Esferoideas (enartrosis): MULTIAXIAL, CIRCUNDUCCION, HOMBRO-CADERA(COXOFEMORAL)

MIOLOGIA:
Tiene la propiedad de contraerse, disminuir la longitud bajo un flujo de excitación.

ESTRIADOS ESQUELETICOS: permiten realizar el mov. de los huesos y articulaciones

ESTRIADO CARDIACO: musculo visceral involuntario que constituye la mayor parte de las paredes del corazón

LISO: viscerales involuntarios, forman parte de las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos

MUSCULOS SUPERFICILES: situados inmediatamente por debajo de la piel, tejido subcutáneo, poco
desarrollado a nivel cara, cabeza y cuello

MUSCULOS PROFUNDOS: cubiertos por la fascia de revestimiento superficial

MUSCULOS LARGOS O FUSIFORME: forma de huso, vientre grueso y redondeado y extremos adelgazados,
más superficial son largos

MUSCULOS ANCHOS O PLANOS: aplanados, formas variables, triangular plana y curva, forman tabiques de
separación (diafragma, elevador del ano)

MUSCULOS CORTOS: ARTICULACIONES DONDE LOSMOVIMENTOS SON POCO EXTENSOS, NO INCLUYE FUERZA
(PALMA PARA MOVER PULGAR)

MUSCULOS PENNIFORME: semipenniforme cuando fascículos se ubican de un solo lado del tendón (mitad
pluma) flexor largo del pulgar

Peniforme: disponen de ambos lados (recto femoral, vasto medial)

Multipenniforme: varios ejes tendinosos

MUSCULOS ANULARES: espesor y fuerza variable

MUSCULOS CONVERGENTES: área ancha y convergen para formar un solo tendón

MUSCULOS CUADRADO: tiene cuatro lados iguales(cuadrado femoral)

CONTRACCION DE LOS MUSCULOS:

ISOMETRICA: tensión en musculo sin modificar su longitud (cuadro femoral)

ISOTONICA: acorta el musculo acercando sus inserciones y genera mov. Propio para cada musculo

--concéntrica: tensión capaz de superar resistencia, prod. Acortamiento

--excéntrica: resistencia se ejerce mayor tensión, musculo se alarga: ejercicio con barra
CONTRACCION MUSCULAR:2 CUALIDADES

FUERZA: depende de longitud y volumen de las fibras mus.

VELOCIDAD: condición propia de la fibra mus. Aumentada por entrenamiento

TENDONES: fibrosa, prolonga musculo hasta punto de inserción, forma variable: cilíndrico, aplanados, cortos;
coloración blanquecina, resistente e inextensibles

INSERCIONES DE ORIGEN Y TERMINAL:

CARNOSAS: fibras llegan a superficie ósea y se pierde en el periostio

TENDINOSAS: origina por medio de fibras blanquecinas en un tendón de origen

TENDINOMUSCULARES (COMBINADO ANTERIORES)

CABEZAS DE ORIGEN: origen por varios cuerpos musculares reunidos en una inserción única, denomina
tríceps, bíceps o cuádriceps, según cabezas de origen

MUSCULOS MULTIFIDOS: inserción terminal de un mus. Puede efectuarse por varios tendones (flexor de los
dedos)

INSERCION DE TERMINACION: por medio de tendones, largos breves, cilíndricos, cuando músculos contrae
posee un punto fijo y un punto móvil

TENDON: prolongación del tejido conectivo que rodea y separa fibras musculares en el vientre muscular,
agrupan en fascículos y el endomisio los envuelve y el perimisio agrupa varios fascículos

VAINAS FIBROSAS Y SINOVIALES: formaciones desarrolladas a modo de puente o túnel sobre las cuales se
deslizan los tendones (sup. Ósea), contener al tendón y permitirle deslizamiento fácil

FASCIA: lamina o membrana de tejido conectivo fibroso que recubre alguna estructura anatómica como
músculos, vasos o vísceras

Derivan del mesodermo, ricas en colágeno y en fibras elásticas, se continua con el periostio

Aferente: Sensibilidad General: Receptores cutáneos y propioceptivos


Sensibilidad Especial: Receptores de los órganos de los sentidos, localizados en la cabeza

Sensibilidad Visceral: Receptores de órganos internos

SISTEMA NERVIOSO: permite al organismo reaccionar frente a los continuos cambios que se producen en el
medio ambiente y en el medio interno.

*sistema nervioso central (compuesto por encéfalo y medula espinal)

*sistema nervioso periférico

-funcionalmente se divide en

sistema nervioso somático

sistema nervioso autónomo.

TEJIDO NERVIOSO: SE COMPONE DE 2 TIPOS DE CELULAS

NEURONAS (CELULAS NERVIOSAS):especializada para una rápida comunicación, compone de cuerpo celular,
prolongaciones dendritas, axón lleva impulsos desde y hacia a el cuerpo celular, la mielina, capas de sustancias
lipídicas y proteicas, forman una vaina de mielina en torno a algunos axones, lo que aumenta
considerablemente la velocidad de conducción de los impulsos

TIPOS DE NEURONA:

a) neuronas motoras multipolares poseen dos o más dendritas y un solo axón, son el tipo más común de
neurona en el sistema nervioso( snc y snp), todas las neuronas motoras que controlan los músculos
esqueléticos y las que componen el sna son neuronas multipolares
B) las neuronas sensitivas pseudomonopolares poseen una corta prolongación (doble) que se extiende
desde el cuerpo celular.
esta prolongación común se separa en una prolongación periférica, que conduce los impulsos desde el
órgano receptor (Ej.: sensores del tacto, dolor o temperatura en la piel) hacia el cuerpo celular
COMUNICAN POR MEDIO DE SINAPSIS, NEUROTRANSMISORES

NEUROGLIA (CELULAS DE LA GLIA) (sirven de soporte a las neuronas), en el snp, comprende las células satélites
en torno a las neuronas de los ganglios sensitivos de los nervios espinales (raíz posterior) y los ganglios del
sistema nervioso autónomo y las células de Schwann(neurilema)

SNC: se compone del encéfalo y medula espinal.

función: integrar y coordinar las señales nerviosas de entrada y salida, y llevar a cabo las funciones mentales
superiores, como el pensamiento y el aprendizaje.

El sistema nervioso central está conectado a los diversos órganos por intermedio del sistema nervioso
periférico.

UN NUCLEO es un acumulo de cuerpos de neuronas en el snc

TRACTO es un haz de fibras nerviosas (axones) dentro del snc que conectan núcleos de la corteza cerebral,
cercanos o distantes.

los cuerpos de las neuronas constituyen la sustancia gris (formando núcleos, columnas y laminas)
los sistemas de tractos de fibras de interconexión forman la sustancia blanca. (cordones, tractos, fascículos,
comisuras, lemniscos, fibras, decusaciones y estrías)

LAS MENINGES las constituyen tres capas membranosas (piamadre, aracnoides y duramadre).

las meninges y el líquido cefalorraquídeo (lcr) rodean al snc y lo protegen.

el encéfalo y la medula espinal se hallan recubiertos por su parte externa por la capa meníngea más interna,
la piamadre.

el lcr se encuentra entre piamadre y aracnoides.

por fuera se encuentra la duramadre. la duramadre del encéfalo se encuentra íntimamente relacionada con
la cara interna de los huesos del neurocráneo.

la duramadre de la medula espinal está separada de los huesos de la columna vertebral por el espacio epidural,
lleno de tejido adiposo.

También podría gustarte