Está en la página 1de 4

TRASTORNOS POR ANSIEDAD 6

AGORAFOBIA

I. DEFINICIÓN
Temor de ser atrapado en una situación, en la que el paciente siente
incomodidad.

 Situaciones que inducen al miedo o evitación:


 Asistir a auditorios
 Comer fuera
 Comprar en supermercados
 Filas
 Transporte publico
 Compañía aumenta las situaciones incomodas
 El temor del desmayo durante una crisis es el mas común
después del que se tiene a la angustia misma
 Hiperventilación   monóxido de carbono, calcio ionizado y
fósforo sanguíneo

1. Parestesias
2. Ligereza de cabeza
3. Cambios visuales
4. Sentimientos de irrealidad

Las fobias: son temores irracionales  involucran la evitación de objetos o


situaciones  improbable que produzcan daño.

II. CARACTERÍSTICAS:

1. Incapacidad para enfrentar situaciones cotidianas


2. Se desalientan
3. Se deprimen
4. Se desmoralizan
5. Viven limitados
TRASTORNOS POR ANSIEDAD 7
AGORAFOBIA

III. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

1. DEPRESIÓN
2. TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS
3. TRASTORNOS PARANOIDES LA EVITACIÓN
EL AISLAMIENTO
4. FOBIA SOCIAL O SIMPLE
5. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
6. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
7. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

1. HAY SITUACIONES O COSAS QUE USTED EVITA? El agorafobico


describirá situaciones en las que se siente atrapado
2. QUE SIENTE QUE PASARÍA SI NO EVITA LAS SITUACIONES
DESCRITAS EN LA PREGUNTA 1?
El agorabofico describirá temores de angustia, desmayo, volverse loco o
morir.
3. SUS TEMORES PARECEN EXAGERADOS O FUERA DE PROPORCIÓN?
El agorafobico reconoce la irracionalidad de sus temores, y frecuentemente
los describen con palabras como: tonto, estúpido, loco, torpe, irracional.
4. SI USTED DEBE ENFRENTAR (SITUACIONES DE EVITACIÓN), COMO
LO HACE?
El agorafobico describe ansiedad anticipatoria que conduce a excusas para
evitar la situación, o un claro rechazo a realizarlo; solicitan la compañía,
empleo de alcohol y otros sedantes para disminuir la ansiedad.
5. ALGUNA VEZ TUVO LA EXPERIENCIA DE QUE LA ANSIEDAD
DISMINUYERA SI NO PODRÍA DEJAR LA SITUACIÓN INCÓMODA POR
MUCHO TIEMPO?
El agorafobico manifiesta una reducción en la ansiedad.
TRASTORNOS POR ANSIEDAD 8
AGORAFOBIA

IV. PRONOSTICO
1. Puede remitir de forma espontánea.
2. La agorafobia no tratada sigue una evolución crónica
3. Puede tener periodos de exacerbación y remisión con incapacidad
mayor.
4. En algunos pacientes el consumo de alcohol u otras sustancias puede
causar dependencia psicológica y fisiológica.
5. Efectos devastadores en familia y el mismo paciente. (roles)
6. Un número pequeño de pacientes fracasan en la respuesta al
tratamiento conductual y fármacos.
V. EPIDEMIOLOGÍA

Prevalencia: 3.8% en mujeres


1.8 en varones
Edad de inicio: 20 años muy raro después de 40.

Antes de iniciar la agorafobia las personas:


Posición social
Estado civil
Adaptación marital y sexual
Ansiedad por separación
Dependencia

VI. ETIOLOGÍA Y PATOGÉNESIS

Rasgo agorafobico puede heredarse.


Traumas importantes específicos precedentes: 3 y 8% de las personas
Sucesos cotidianos de estrés menos importantes 2 veces más.

Angustia ansiedad anticipatoria de otra angustia  evitar la situación.


(dx. trastorno por angustia)

Dllan. Evitación agorafóbica clásica sin experimentar angustia.


TRASTORNOS POR ANSIEDAD 9
AGORAFOBIA
VII. TRATAMIENTO

A. PSICOLÓGICO
Todas las terapias deben incluir elementos importantes de
educación y apoyo, que se puede observar con la psicoterapia.

B. TERAPIA CONDUCTUAL
La terapia de exposición y autoayuda.
Los pacientes dllan. nueva actitud hacia los temores y los riesgos
que están dispuestos a tomar

C. TERAPÉUTICA CON FÁRMACOS

Cuando la angustia esta presente se indican los fármacos.


En ausencia de la angustia será suficiente la terapia de exposición.
Al inicio de la terapia de exposición algunos pacientes tienen
ansiedad anticipatoria notoria que requerirá medicación en las
dosis mas bajas para no crear dependencia.
“aprendizaje dependiente del estado”

También podría gustarte