Está en la página 1de 63

ÍNDICE DE MODIFICACIONES

Índice de Sección Modificada Fecha Observaciones


Revisión Modificación
Entrega para revisión de
B 2015-04
Interventoría
Aseguramiento interno e
inclusión de ajustes
B1 General 2015-06
solicitados por
Interventoría
C General 2015-07 Para aprobación del
cliente

REVISIÓN Y APROBACIÓN
Número de revisión C
Responsable por elaboración Nombre Andrés F Ariza G.
Especialista
Firma
Responsable por revisión Nombre Carolina Mora
Coordinador Ambiental
Firma
Responsable por revisión Nombre Andrés F Ariza G.
Dirección Ambiental
Firma
Responsable por aprobación Nombre Jairo A. Espejo M.
Gerente de proyecto
Firma
Fecha 10-06-15

Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

RESUMEN EJECUTIVO

TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO ...................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
1.1 ALCANCES ............................................................................................................ 2
1.1.1 Alcances del Estudio de Impacto Ambiental .................................................... 2
1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................ 3
1.2.1 Objetivos del Estudio ....................................................................................... 3
1.2.2 Objetivos del Proyecto ..................................................................................... 5
1.3 LOCALIZACIÓN .................................................................................................... 5
1.4 ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO .................................................... 7
1.4.1 Características técnicas de la vía ...................................................................... 8
1.5 ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................... 12
1.5.1 Área de influencia indirecta (AII) .................................................................. 12
1.5.2 Área de influencia directa (AID) .................................................................... 13
1.5.3 Área de influencia directa socioeconómica (AID) ......................................... 15
1.6 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ...................................... 17
1.6.1 Aspectos Físicos ............................................................................................. 17
1.6.2 Medio Biótico ................................................................................................. 22
1.6.3 Medio Socioeconómico .................................................................................. 27
1.6.4 Paisaje ............................................................................................................. 34
1.6.5 Zonificación ambiental ................................................................................... 35
1.7 4. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE
RECURSOS NATURALES ............................................................................................. 41
1.8 EVALUACIÓN AMBIENTAL. ............................................................................ 46
1.9 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................... 49
1.10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................. 52
1.11 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO .................................................. 53
Control de emisiones atmosféricas, calidad de aire y ruido ......................................... 54
1.12 PLAN DE CONTINGENCIA. ........................................................................... 54
1.13 PLAN DE ABANDONO ................................................................................... 56
1.14 INVERSIÓN DEL 1% ....................................................................................... 57

i
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA DEL
SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

RESUMEN EJECUTIVO

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Localización de la Ruta del Sol Tramo I Sector 1 .................................................. 7


Tabla 1.2 Etapas y actividades del proyecto vial.................................................................... 7
Tabla 1.3 Parámetros de diseño geométrico – doble calzada ................................................. 8
Tabla 1.4 Parámetros de diseño geométrico – Intersecciones ................................................ 9
Tabla 1.5 Tipos de terreno .................................................................................................... 10
Tabla 1.6 Criterios de delimitación área de influencia fisicobiótica .................................... 14
Tabla 1.7 Unidades Territoriales AID socioeconómica ....................................................... 16
Tabla 1.8 Distribución de los distritos biogeográficos ......................................................... 22
Tabla 1.9 Unidades de cobertura representada en el área de influencia ............................... 23
Tabla 1.10 Unidades de cobertura caracterizadas ................................................................ 24
Tabla 1.11 Calculo de la biomasa aprovechable .................................................................. 26
Tabla 1.12 Área de Influencia Directa.................................................................................. 27
Tabla 1.13 Sensibilidad e importancia en el medio físico .................................................... 36
Tabla 1.14 Sensibilidad e importancia en el medio biótico.................................................. 37
Tabla 1.15 Sensibilidad e importancia en el medio socioeconómico ................................... 38
Tabla 1.16 Leyenda de Zonificación Ambiental .................................................................. 39
Tabla 1.17 Resumen de solicitud de permisos de uso, aprovechamiento y/o afectación de
los recursos naturales .................................................................................................... 41
Tabla 1.18 Zonificación de Manejo de la Actividad para el AID del proyecto Ruta del Sol
Tramo I – Sector 1. ....................................................................................................... 50
Tabla 1.19 Listado de programas y fichas de manejo ambiental.......................................... 52
Tabla 1.20 Listado de fichas de seguimiento y monitoreo ................................................... 54
Tabla 1.21 Costos estimados para la liquidación de la inversión del 1% ............................. 57
Tabla 1.22 Estimación presupuestal para la ejecución del Plan de Inversión del 1% .......... 58

ii
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
ESTUDIO Y DISEÑO DEFINITIVO EN FASE III DEL PROYECTO RUTA
DEL SOL TRAMO I – SECTOR 1

DOCUMENTO EV-INF-T1-VC

VOLUMEN XII. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA


MODIFICACIÓN DE LA LICENCIA 0227 DE 2012

RESUMEN EJECUTIVO

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Localización general del área de estudio .............................................................. 6


Figura 1.2 Sección típica doble calzada ............................................................................... 10
Figura 1.3 Delimitación área de influencia indirecta (AII) socioeconómica ....................... 13
Figura 1.4 Delimitación área de influencia fisicobiótica...................................................... 14
Figura 1.5 Delimitación área de influencia directa socioeconómica AID ............................ 16
Figura 1.6 Ecosistemas generados para el AI del Tramo I - Sector 1 Ruta del Sol.............. 23
Figura 1.7 Zonificación física ............................................................................................... 36
Figura 1.8 Zonificación Biótica ............................................................................................ 37
Figura 1.9 Zonificación socioeconómica.............................................................................. 39
Figura 1.10 Zonificación ambiental...................................................................................... 40
Figura 1.11 Zonificación de Manejo de la Actividad del área de influencia del proyecto vial
...................................................................................................................................... 51

iii
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
RESUMEN EJECUTIVO

1. INTRODUCCIÓN

La Autopista Ruta del Sol (oficialmente denominada Ruta Nacional 45), es un proyecto
nacional de infraestructura vial cuyo objetivo general es mejorar la conexión terrestre entre
Bogotá y varias ciudades del interior del país con la Región Caribe, específicamente con las
ciudades de Cartagena y Santa Marta, mediante una carretera en doble calzada, con
estándares geométricos y de diseño que permitan el tránsito de vehículos automotores con
velocidades promedio de 80 km/h. Este proyecto está en un importante estado de avance en
la construcción y operación y para cumplir con la meta del Gobierno Nacional sólo falta
viabilizar y construir el Tramo I del Sector 1, correspondiente a un tramo de 23 km entre la
cabecera municipal de Villeta (Km 0 + 000) y el sector de San Miguel, en el municipio de
Guaduas (Km 23+ 050), donde se conecta al Tramo 2 actualmente en operación desde el
mes de noviembre de 2014.

El Tramo I del Sector 1 no ha sido construido debido a que la Autoridad Nacional de


Licencias Ambientales ANLA no autorizó su construcción por temas relacionados
principalmente con la inestabilidad geotécnica y el cruce de la Zona de Reserva Forestal
Protector de la Cuenca Hidrográfica del río San Francisco y la Reserva de La Esmeralda,
ubicados en el municipio de Guaduas y declarados por la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca.

El presente Estudio de Impacto Ambiental tiene como fin último presentar la información
complementaria para que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales –ANLA- realice
la evaluación y conceptúe sobre la modificación de la licencia ambiental otorgada al
Consorcio Vial Helios mediante Resolución 0227 del 17 de abril de 2012; la resolución en
mención en el Parágrafo de su Artículo Segundo, ordena al Consorcio Vial Helios presentar
una nueva solución técnica para viabilizar el Tramo I del Sector 1, la cual debe evitar el
cruce por las Reservas antes mencionadas, entre otras determinantes.

Definido el nuevo trazado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -, se adelantan


los estudios y diseños definitivos del Tramo I del Sector 1 y el correspondiente Estudio de
Impacto Ambiental sobre esta alternativa del proyecto vial, sin afectar ninguna reserva
forestal protectora declarada, en condiciones geotécnicas más favorables y en general
menor impacto ambiental y social con respecto al primer trazado frente al cual la ANLA
negó la Licencia Ambiental.

Definido el nuevo trazado por la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI -, el Consorcio


Vial Helios mediante radicado 2015004203-1-000 del 30 de enero de 2015 presentó a la
ANLA la estrategia de realizar el trámite de modificación de la Resolución 0227 de 2012
en dos etapas, a saber: Subtramo 1A desde el K0 + K7 y Subtramo 1B desde el K7 al K23

1
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
en el sector de San Miguel.

A esta comunicación, la ANLA mediante oficio 2015004203-2-001 del 20 de marzo de


2015, da respuesta informando que es factible la pretensión del Consorcio Vial Helios de
subdividir el Tramo I para la modificación de la Resolución 0227 de 2.012, “para lo cual
deberá allegar en cada subtramo, el complemento del Estudio de Impacto Ambiental para
las obras, actividades y permisos ambientales que cada uno de ellos [subtramo] así lo
pretenda, dando para ello cumplimiento al alcance establecido en los Términos de
referencia VI-TER-1-01 para proyectos de construcción de carreteras y VI-TER-1-02 para
la construcción de túneles y sus accesos,…”.

Bajo este escenario y dado el avance de los diseños, el Consorcio Vial Helios presenta a la
ANLA en este documento el complemento del Estudio de Impacto Ambiental para los
segmentos comprendidos entre las abscisas K0+000 al K7+200 y K20+200 al K22+050
donde se empalma con el Tramo 2, de manera que el subtramo 1B se configura entre el
K7+200 al K20+200 cuyo EIA será radicado de manera posterior.

1.1 ALCANCES

1.1.1 Alcances del Estudio de Impacto Ambiental

El presente Estudio de Impacto Ambiental, busca argumentar técnicamente la solicitud de


la modificación de la Licencia Ambiental de la Resolución 0227 del 2012. En tal sentido,
el alcance del presente documento involucra:

Descripción de las actividades generales y características principales del proyecto,


especificando en aquellos aspectos, áreas o elementos constitutivos del medio susceptibles
de afectación por las modificaciones a efectuar.

Definición, caracterización y diagnóstico del área de estudio y de influencia de cada uno de


los medios, a partir de información secundaria, consultada en las diferentes entidades e
instituciones de acuerdo a las fuentes de información y del levantamiento de información
primaria de los diferentes componentes ambientales del medio abiótico, biótico y
socioeconómico.

Definir los requerimientos del proyecto en cuanto al uso y aprovechamiento de los recursos
naturales, partiendo de la cuantificación y evaluación de la oferta existente en el área de
estudio, con el fin de determinar la viabilidad de su uso, para el proyecto

Realizar la zonificación ambiental del proyecto mediante un método cualitativo y


cuantitativo, que permita la definición de grados de sensibilidad e importancia de los
elementos del medio ambiente en su condición sin proyecto.

2
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Identificación y evaluación de los impactos adicionales que se pueden generar por la
inclusión de procesos adicionales así como por el incremento en la demanda o potencial
afectación de recursos para el proyecto.

Presentar la evaluación económica ambiental desarrollada para del proyecto, como


instrumento para ser validado en el proceso de modificación de la licencia ambiental.

Establecer la zonificación de manejo ambiental del proyecto, que responda a los resultados
de la actualización de la zonificación ambiental y a los elementos legamente establecidos,
como herramienta de planeación.

Ratificación y/o formulación de las medidas de respuesta ambiental sobre los medios físico,
biótico, socioeconómico y cultural de los impactos negativos identificados para el Tramo I
(Intersección El Cune – Intersección San Miguel), respecto a los puntos solicitados en la
presente modificación.

Definir los planes de seguimiento y monitoreo, abandono y restauración final del área, así
como el plan de inversión del 1% y compensación por pérdida de biodiversidad

Ratificación y/o identificación de los riesgos y las amenazas endógenas y exógenas del
proyecto para formular el plan de respuesta a emergencias o plan de contingencia en la
etapa de construcción.

Establecimiento de canales de comunicación y participación con las diferentes entidades e


instituciones presentes en el área de estudio, así como las comunidades del área de estudio,
en todas las etapas del proceso de licenciamiento.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivos del Estudio

1.2.1.1 Objetivo general

Suministrar la información de soporte técnico de acuerdo con los términos de referencia


(VITER 101 y VITER 102) para la solicitud de la modificación de la Licencia Ambiental,
Resolución 0227 del 17 de abril de 2012, emitida por la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales –ANLA- para incluir la construcción y operación de la Ruta del Sol Sector 1,
Tramo I; presentando el nuevo trazado y la respectiva evaluación ambiental, así como
establecer las necesidades de uso y aprovechamiento de recursos naturales y complementar
los planes de manejo ambiental, monitoreo y seguimiento.

1.2.1.2 Objetivos específicos

Describir las características y especificaciones técnicas de las fases y actividades del

3
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
proyecto, relacionadas con el nuevo trazado definido por la Agencia Nacional de
Infraestructura - ANI - para el Tramo I del Sector 1 de la vía nacional Ruta del Sol.

Delimitar la nueva área de influencia del proyecto de acuerdo con los criterios técnicos para
los medios abiótico, biótico y socioeconómico y cultural, partiendo de los posibles
impactos significativos que genere el proyecto.

Caracterizar y actualizar las condiciones de los medios abiótico, biótico, socioeconómico y


cultural del área de influencia del proyecto, con el propósito de establecer la línea base que
permita evaluar la importancia y sensibilidad de los elementos ambientales antes de la
ejecución del proyecto.

Definir la zonificación ambiental del proyecto mediante un método cualitativo y


cuantitativo, que permita valorar los grados de sensibilidad e importancia de los elementos
del medio ambiente en su condición sin proyecto.

Actualizar los requerimientos del proyecto en cuanto al uso y aprovechamiento de los


recursos naturales, partiendo de la cuantificación y evaluación de la oferta existente en el
área de estudio, con el fin de determinar la viabilidad de su uso, para el proyecto.

Evaluar los posibles impactos que se pueden generar por la ejecución de los nuevos
alcances y requerimientos del proyecto vial y proponer las respectivas medidas de manejo
para prevenir, mitigar, controlar y/o compensar dichos impactos sobre los medios abiótico,
biótico y socioeconómico y cultural.

Establecer la zonificación de manejo ambiental del proyecto, que responda a los resultados
de la zonificación ambiental y a los elementos legamente establecidos, como herramienta
de planeación para la intervención área de influencia.

Presentar la evaluación económica ambiental desarrollada para el proyecto, como


instrumento para ser validado en el proceso de modificación de la licencia ambiental.

Actualizar los planes, programas y acciones de manejo socioambiental orientadas a


promover la gestión planificada del medio, en las actividades que contempla el proyecto.

Presentar el plan de inversión del 1% diseñado a partir de proyectos ambientales existentes


a nivel municipal, departamental y nacional, con el objetivo de facilitar su implementación
e impacto en el sistema socioecológico en el que se enmarca el uso del recurso hídrico por
parte del proyecto.

Identificar y valorar los riesgos que se podrían generar sobre el medio ambiente y el
componente socioeconómico por la ejecución del proyecto, con el fin de establecer
lineamientos generales de prevención, atención y control eficiente de las emergencias.

4
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Documentar las acciones que hacen parte del Plan de Abandono y Restauración, las cuales
permitirán restituir las variables estructurales de los ecosistemas impactados por el
proyecto, una vez éste se finalice.

Establecer el plan de compensación por pérdida de biodiversidad, en concordancia con la


afectación generada por las obras o actividades del proyecto sobre los ecosistemas del área
de estudio.

Desarrollar y documentar los procesos de participación ciudadana que se ejecutaron en el


contexto del estudio, con el fin evidenciar el proceso de construcción conjunta realizada
con las comunidades del área.

1.2.2 Objetivos del Proyecto

1.2.2.1 Objetivo general

Realizar la construcción y operación del sector comprendido entre el intercambiador del


Cune hasta el intercambiador de San Miguel en inmediaciones de los centros poblados de
los municipios de Villeta y Guaduas respectivamente; con una longitud aproximada de 23
kilómetros permitiendo el establecimiento del primer segmento del megaproyecto de interés
nacional denominado Ruta del Sol con las características necesarias para permitir el tránsito
de vehículos con las mejoras diseñadas para la conexión terrestre y el menor impacto
ambiental y social..

1.2.2.2 Objetivos específicos

• Mejorar la infraestructura vial para incrementar la competitividad y promover el


crecimiento económico del país.

• Reducir entre un 25 y 40 % el tiempo empleado actualmente entre Bogotá y la costa


atlántica, pasando de 20 a 14 horas en transporte de carga y de 14 a 11 horas en
vehículo particular. Para el Tramo I del Sector 1, el ahorro de tiempo es
aproximadamente de 40 minutos.

• Mejorar las condiciones de calidad de vida de los Colombianos

• Aumentar las condiciones de seguridad vial, disminuyendo el riesgo de


accidentalidad

1.3 LOCALIZACIÓN

El proyecto de construcción y operación del Tramo I del Sector 1 de la Ruta del Sol se
ubica en el noroccidente del departamento de Cundinamarca en los municipios de Villeta,
Quebradanegra y Guaduas (Ver Tabla 1.1 y Figura 1.1), a 60 minutos de la ciudad de
Bogotá.

5
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Figura 1.1 Localización general del área de estudio

6
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Tabla 1.1 Localización de la Ruta del Sol Tramo I Sector 1
DEPARTAMENTO MUNICIPIO VEREDA
Casco Urbano
V. LA MASATA
Villeta
V. SALITRE BLANCO
V. CUNE
V. NACEDEROS
V. LA VERBENA
V. HATO
V. LA UNION
Quebradanegra
Cundinamarca V. SAN ISIDRO
V. LA ESPERANZA
V. LA FLORIDA
V. SANTA LUCIA
V. SAN MIGUEL
V. EL PALMAR
Guaduas V. CINTA Y FRIA
V. PELADERO Y
VERSALLES
V. SAN JOSE

1.4 ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Basados en las actividades definidas en las Especificaciones Generales de Construcción de


Carreteras, adoptadas mediante la Resolución 3288 del 15 de agosto de 2007 del INVÍAS, y
junto con el conocimiento del consultor por la participación en estudios similares; se
establecieron las actividades relevantes para este proyecto tal y como se muestran en la
Tabla 1.2, las cuales son plenamente descritas en el Capítulo 2 de este estudio.

Tabla 1.2 Etapas y actividades del proyecto vial


ETAPA ACTIVIDAD
Información y comunicación del proyecto
Pre-Construcción Gestión predial y negociación de servidumbre
Reubicación de población
Contratación y capacitación del personal
Adecuación de vías de acceso
Movilización y transporte de materiales, maquinaria y equipos
Construcción de la
Ubicación de campamentos transitorios y sitios de acopio
vía
Materialización y replanteo (Topografía)
Desmonte, descapote, demoliciones y remoción de sobrantes
Obras de estabilidad geotécnica y protección de taludes

7
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
ETAPA ACTIVIDAD
Excavaciones, cortes, rellenos y compactación
Traslado de redes o servicios interceptados (servicios públicos, oleoductos,
etc.)
Construcción de obras de drenaje
Construcción de estructuras de concreto
Construcción de estructuras de pavimento
Señalización y demarcación definitiva
Retiro de escombros y materiales sobrantes
Recuperación de áreas intervenidas
Limpieza final
Actividades sociales de cierre
Portales de entrada y salida
Excavación y retiro de material
Instalación de ventilación e iluminación para procesos constructivos
Construcción de
Instalación de soporte, impermeabilización y revestimiento
Túneles
Manejo de aguas
Instalación de equipos electromecánicos, sistema de control, señalización e
iluminación
Operación
Operación y Mantenimiento vial
mantenimiento Recaudo de peaje
Retiro de escombros y materiales
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

1.4.1 Características técnicas de la vía

 Parámetros de diseño

En la Tabla 1.3 se presenta la tabla resumen de los parámetros de diseño utilizados para el
proyecto vial, los cuales se extraen del Manual de Diseño Geométrico 1998. La velocidad
de diseño para el túnel es de 60 Km/h

Tabla 1.3 Parámetros de diseño geométrico – doble calzada


DESCRIPCIÓN UNIDAD PARÁMETRO
Tipo de carretera Primaria
Velocidad de diseño Km/h 80 60
Ancho de calzada m 7,30
Número de carriles por calzada 2
Ancho de carriles m 3,65
Ancho tercer carril m 3
Ancho berma externa m 2,5
Ancho berma externa con tercer carril m 1
Ancho de berma interna m 1
Bombeo normal de calzada % 2

8
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
DESCRIPCIÓN UNIDAD PARÁMETRO
Radio mínimo m 235 120
Espiral mínima m 58 49
Longitud máxima de tangente m 1.200 900
horizontal
Peralte máximo % 8
Pendiente mínima % 0,5
Pendiente máxima % 7
Distancia de visibilidad de parada m 125 75
Longitud mínima de la curva vertical m 48 36
K mínimo cóncava m% 25 15
K mínimo convexa m% 31 13
Distancia mínima entre PIV’s m 225 170
Fuente: Manual de diseño geométrico. Versión 1998

En tramos ascendentes donde la pendiente de la rasante supera el 4%, se prevé el diseño de


un tercer carril.

Para el caso de las intersecciones a desnivel con las vías secundarias, los parámetros
definidos se presentan en la Tabla 1.4.

Tabla 1.4 Parámetros de diseño geométrico – Intersecciones


DESCRIPCIÓN UNIDAD PARÁMETRO
Tipo de carretera Primaria a secundaria
Velocidad de diseño del ramal Km/h 40
Ancho de calzada en conectante m 4,6
Número de carriles por calzada 1
Ancho de carril en puente m
Longitud carril de desaceleración m 95
Longitud carril de aceleración m 285
Ancho de berma externa m 1,8
Ancho de berma interna m 1
Bombeo normal de calzada % 2
Radio mínimo m 50
Espiral mínima m 45
Peralte máximo % 8
Pendiente mínima % 0,5
Pendiente media máxima % 8
Longitud mínima de la curva vertical m 30
K mínimo cóncava m% 7
K mínimo convexa m% 4
Distancia mínima entre PIV’s m
Fuente: Manual de diseño geométrico. Versión 1998

9
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Los carriles de aceleración y desaceleración, se diseñaran teniendo en cuenta lo establecido
en el numeral 3.5.2.7 “Carriles especiales” del Manual de diseño geométrico – INVIAS
1998, los anchos de carril dependerán de la conexión a realizar, si es vía primaria,
secundaria o terciaria.

 Tipo de terreno

Así como se describirá en mayor detalle en el numeral, discurre por terrenos de tipo
ondulado, montañoso y escarpado; entre el K0 y el K7+200 se pude considerar ondulado a
montañoso, y en el tramo comprendido entre el K20+200 y el K23+050 km corresponden a
terrenos ondulados. En la Tabla 5.3 se presenta la sectorización establecida para el trazado
vertical.

Tabla 1.5 Tipos de terreno


Abscisa inicial Abscisa final Longitud (m) Tipo de terreno
K0+000 K7+200 7.200 Montañoso
K20+200 K23+050 2.850 Ondulado
Fuente: Consultoría Colombiana 2015

 Alineamiento horizontal

El alineamiento horizontal comprende el diseño de la totalidad del proyecto en vía de doble


calzada, conformada por dos calzadas de 7,30 m de ancho para cada calzada, y 3 m de
ancho para las zonas donde se debe implementar un tercer carril, separador central de 4 m;
bermas una externa de 2,50 m de ancho y una interna de 1 m, y una zona de servicio de 1.0
m después de la berma externa, para ubicación de señalización vertical, redes, postes SOS,
etc. Su distribución típica se puede ver en la Figura 1.2.

Figura 1.2 Sección típica doble calzada


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

10
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
El alineamiento horizontal se definió tomando en cuenta la velocidad de diseño de 80
Km/h, establecida por Apéndice Técnico - Anexo 1 del contrato de Concesión No. 002 de
2010, las características del terreno, los criterios particulares expresadas anteriormente, y
las especificaciones contenidas en el Manual de Diseño de Carreteras del INVÍAS versión
1998.

El trazado en planta considera dos ejes en el diseño, uno por calzada; se diseñó curvas
horizontales con espirales, para permitir una transición cómoda y segura entre la tangente y
la curva, y realizar la transición del peralte en la longitud de la espiral.

El trazado contempla radios horizontales entre 235 m y 3.000 m.

 Alineamiento vertical

Por las características de la topografía, el alineamiento vertical en lo concerniente a


pendientes se llevará hasta el límite permitido por la norma para la velocidad de diseño
establecida, a fin de reducir el movimiento de tierras. Por consiguiente la pendiente
longitudinal máxima del 7% a lo largo del corredor.

Como pendiente longitudinal mínima se adopta el 0,5%, con el objeto de garantizar un


adecuado drenaje. Sin embargo, dada la topografía del terreno las pendientes son mayores.

 Carriles de ascenso

Considerando las recomendaciones del Manual de Diseño Geométrico, en su numeral 3.4.3


“Carriles de ascenso”, para el diseño del corredor se proyectó un tercer carril en zonas de
ascenso, para aquellos tramos con pendientes iguales o superiores al 4%; eliminando la
afectación del nivel de servicio del corredor al verse disminuida la velocidad de los
vehículos de carga pesada.

La implantación de este tercer carril se hará en toda la longitud del tramo que presente la
pendiente requerida y se proyectó con un ancho de 3 m.

 Secciones transversales

Para la doble calzada se adopta como sección tipo la presentada en la Figura 1.2,
cumpliendo con el Manual de Diseño Geométrico, y la Ley 105 de 1993.

La sección tipo, está conformada principalmente por dos calzadas de 10,8 m de ancho, es
decir dos carriles de 3,65 m, bermas interna de 1 y externa de 2,50 m; separador central de
4 m, con un ancho total de vía de 25,60 m.

En el costado externo de cada calzada se incluye un ancho adicional de 1 metro para

11
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
acondicionar en ella la señalización y redes de servicios necesarios en la vía.

 Peraltes

Se definió peralte máximo del 8% para las condiciones de radio mínimo, ajustando el valor
en función del radio proyectado. En los tramos rectos se adoptó un bombeo del 2%, valor
que garantiza el drenaje transversal de la vía y este se proyectó hacia el costado externo de
cada calzada.

El cálculo de los peraltes se realizó teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada
curva proyectada en el diseño y se le asignó un valor en función del radio implementado.

Considerando que el diseño horizontal se realizó con curvas tipo espiral - circulo – espiral,
el desarrollo del peralte se realiza en toda la longitud de la espiral, manteniendo en la curva
circular el valor del peralte máximo calculado para la curva respectiva. En el caso de la
curva tipo Espiral- Espiral el peralte máximo se proyectó en una longitud equivalente a la
distancia recorrida en 2 segundos a la velocidad de diseño (45 m).

1.5 ÁREA DE INFLUENCIA

La delimitación del área de influencia se establece bajo criterios fisicobioticos y


socioeconómicos, definida como la extensión hasta donde podrían presentarse impactos
durante las diferentes fase del proyecto. Bajo este precepto se establecen para este estudio
las siguientes áreas de influencia:

1.5.1 Área de influencia indirecta (AII)

1.5.1.1 Área de influencia indirecta fisicobiótica

El análisis de la extensión de los impactos previstos por la ejecución del proyecto, se


planteó considerando las barreras que en el espacio delimitan la manifestación de los
mismos, teniendo en cuenta que bajo el predominio de un terreno ondulado y con
intervención antrópica, los efectos indirectos no se extenderán más allá de los limites hasta
donde se manifiestan los efectos directos en la etapa de construcción, durante la cual se
ejecutan las actividades con mayor alteración sobre el entorno.

De esta manera, elementos naturales como niveles topográficos que delimitan las
subcuencas, cursos de agua superficial y bordes de bosques, constituyen los criterios para
delimitar el área de estudio; estos se presentan en la descripción del área de influencia
directa, bajo la consideración expuesta de que el análisis permitió establecer la misma
extensión de afectación directa e indirecta.

12
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
1.5.1.2 Área de influencia indirecta socioeconómica

El Área de Influencia Indirecta corresponde a la jurisdicción de los municipios de Villeta


Guaduas y Quebradanegra en el departamento de Cundinamarca, donde se ejecuta el
proyecto generando procesos sociales y económicos por la construcción y operación de la
Ruta del Sol, especialmente se consideran los impactos que por demanda de bienes y
servicios pueden generarse en las cabeceras municipales. En el Anexo 1 Cartografía se
presenta el plano del Área de Influencia Indirecta Socioeconómica, representada en la
Figura 1.3.

Figura 1.3 Delimitación área de influencia indirecta (AII) socioeconómica


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

1.5.2 Área de influencia directa (AID)

1.5.2.1 Área de influencia directa fisicobiótica

Para el estudio 1 correspondiente al subtramo 1A de la Ruta del Sol Sector 1 – Tramo I, se


establecieron en termino bióticos y abióticos las barreras que limitan los efectos de las
actividades de construcción de la vía doble calzada, especialmente contenidas por las
características topográficas con marcadas curvas de nivel, corriente hídricas y coberturas

13
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
vegetales que establecen el límite del área hasta donde se evalúan los impactos ambientales
del proyecto. En la Figura 1.4 se presenta la delimitación del área de influencia directa
fisicobitica indicando los tramos de delimitación que se describen en la Tabla 1.6. (Ver
Anexo 1 Cartografía. Área de Influencia Fisicobiótica).

Figura 1.4 Delimitación área de influencia fisicobiótica


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

Tabla 1.6 Criterios de delimitación área de influencia fisicobiótica


COORDENADAS MAGNA
SECTOR PUNTO DESCRIPCIÓN SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
ESTE NORTE
Desde el cruce de la vía existente por La Quebrada Cune
1 hasta la desembocadura de un drenaje secundario al 955344,91 1046876,21
Quebrada Cune
2 Se retoma el trazado por la Quebrada Salitre Blanco 954055,22 1047946,59
Se llega hasta 840 metros aproximados aguas abajo
SECTOR SUR

del nacimiento de la Quebrada Salitre blanco para


3 continuar por el bosque ripario de la Quebrada y un 953579,58 1049546,92
camino sendero que bordea parte de la cuenca del
Cune
Se continua por la divisoria de aguas que separa la
subcuenca de la Quebrada Cune y la Cuenca del Río
4 953865,45 1052616,02
Villeta, hasta el nacimiento de un drenaje tributario a
la cuenca de la Quebrada Cune
Se cierra el área de estudio 1 en el sector sur en la
5 951991,81 1051758,46
divisoria de aguas que divide la cuenca de la

14
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
COORDENADAS MAGNA
SECTOR PUNTO DESCRIPCIÓN SIRGAS ORIGEN BOGOTÁ
ESTE NORTE
quebrada Verbena de una cuenca tributaria a la
Cuenca Quebrada Negra.
6 Se sigue por la Quebrada San Fernando 953025,74 1050856,65
Hasta llegar a una vía secundaría que bordea un
7 952188,25 1049106,76
Zodme que hace parte del proyecto
8 Se continua por la Quebrada Honda 952758,70 1048657,02
En Este punto se finaliza en la Quebrada Honda y se
9 delimita por cobertura de la Tierra siguiendo 953935,59 1047527,11
vegetación riparia
Se retoma por aguas arriba de un tributario de la
10 954728,94 1046575,43
Quebrada La Masata
11 Se prosigue aguas abajo de la Quebrada La Masata 954624,36 1046092,52
Luego se sigue por una vía de acceso al casco urbano
12 955297,39 1045645,97
del Municipio de Villeta
El área se cierra entre una vía de acceso del casco
urbano de Villeta y la vía principal existente que
13 955472,81 1046053,17
comunica el Municipio de Villeta con el Municipio
de Guaduas
Se parte del cruce de un drenaje tributario a la 944278,74 1057713,60
14
Quebrada tres pasos y la curva de nivel 1100
15 Se continua por la curva de nivel 1100 943027,21 1056078,85
SECTOR NORTE

16 Se toma la curva de nivel 1000 942681,71 1056029,16


Se continua por la curva de nivel 1000, y luego por 942368,61 1054780,80
la divisoria de aguas de microcuencas del río
17
Guaduero, que pertenece a la Cuenca de la
Quebrada El Chocho
18 Se prosigue por la curva de nivel 1500 945046,57 1055595,80
Se continúa por la divisoria de aguas que separa la 945265,03 1056806,91
19
Quebrada el Chocho, de la Quebrada Bermeja
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

1.5.3 Área de influencia directa socioeconómica (AID)

El área de influencia directa socioeconómica corresponde a las unidades territoriales de los


municipios de Villeta Quebradanegra y Guaduas, donde se ejecutaran las actividades de
construcción de la vía y/o aquellas hasta donde se prevé pueden manifestarse los impactos
en los componentes físico y biótico (Ver Figura 1.5); estas veredas se listan en la Tabla 1.7
y para el subtramo 1A determinan los límites del área hasta dónde las condiciones
socioeconómicas y culturales pueden verse afectadas o beneficiadas por los impactos del
proyecto vial (empleo, afectación de la movilidad, expectativas sociales, demanda de bienes
y servicios, procesos de organización comunitaria, etc.) durante la construcción y la
operación del mismo.

La áreas propuestas para ZODMEs, campamentos y planta de asfalto y concretos, que se


encuentran aisladas del AID (Ver Figura 1.4) son consideradas como área de influencia
directa puntual – AIDP.

15
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Figura 1.5 Delimitación área de influencia directa socioeconómica AID
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. 2015

Tabla 1.7 Unidades Territoriales AID socioeconómica


MUNICIPIO UNIDAD TERRITORIAL
Acemito
Masata
Salitre Blanco
Villeta Salitre Blanco Bajo
Quebradahonda
San Isidro
Cune
El Hato
Quebradanegra
Nacederos
Carbonera
Guaduas Peladero y Versalles
San Miguel

16
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
1.6 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

1.6.1 Aspectos Físicos

Geología. El área de estudio se encuentra en la Cordillera Oriental que presenta una


dirección regional N-S a NE y un marcado estrechamiento hacia la parte sur del
departamento, con relación a su parte norte. Estas características generales, junto con la
posición geográfica de las diferentes unidades litológicas, dan lugar a los diferentes estilos
estructurales presentes como son el Bloque del Sinclinal de Guaduas y el Bloque del
Anticlinorio de Villeta.

La geología regional del área de estudio abarca desde rocas cretácicas hasta depósitos
cuaternarios. En general se tienen depósitos aluviales (Qal), depósitos coluviales (Qco),
depósitos coluvioaluviales (Qcoal), intercalaciones de lodolitas y areniscas de grano fino a
conglomeráticas de la Formación San Juan de Río Seco (Pgs 1 y Pgs 2), intercalaciones de
arcillolitas, limolitas y areniscas de la Formación Trincheras (Kitr) e intercalaciones de
areniscas y sublitoareniscas con limolitas y lodolitas negras de la Formación Útica (Kiut).
Por la complejidad del sector dichas unidades se encuentran fuertemente plegadas,
fracturadas y meteorizadas. La Formación Trincheras (Kitr) y los depósitos coluviales
(Qco) tienen mayor cobertura en el área de influencia, con 23,5 % y 23,7 %
respectivamente.

En cuanto a la caracterización geomecánica del túnel 1, en el lugar se ha podido evidenciar


el límite entre la Formación Útica (Kiut; rocas predominantemente arenitas y areniscas) y la
Formación Trincheras (Kitr; lodolitas o lutitas negras en su mayoría). En el portal de
entrada se prevé encontrar las rocas de la Formación Útica, mientras que en el portal de
salida se prevé encontrar un depósito coluvial producto de fenómenos morfodinámicos.

Respecto a amenazas naturales, el área de estudio está en una zona de amenaza sísmica
intermedia, los procesos de remoción en masa principales son los deslizamientos,
reptaciones, caída de escombros y predominan procesos erosivos como son: socavación,
erosión en surcos y erosión laminar. Teniendo en cuenta el mapa de zonas susceptibles a
inundación del Ideam del año 2010, en el sector cubierto por el trazado se presenta una
probabilidad mínima de ocurrencia de inundaciones.

Geomorfología. La variedad de las geoformas que se encuentran en esta área, obedecen a


la interacción dinámica de diferentes factores, ya sean de tipo hidrológico, procesos
erosivos, etc., enmarcados dentro de un cambio dinámico a través del tiempo, los cuales
modelan el relieve dando como resultado diversos tipos de paisaje. La caracterización
geomorfológica se desarrolló teniendo en cuenta los análisis a partir de la morfogénesis,
morfografía, morfodinámica y morfoestructura.

Para realizar la clasificación de las unidades presentes en el área se utilizó el sistema

17
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
multicategórico de clasificación trabajado y depurado por el CIAF y la subdirección de
Agrología del IGAC y la jerarquización geomorfológica de Carvajal (2008).

De acuerdo con lo anterior, se define que el trazado está localizado sobre la geoestructura
de Cordillera, la provincia geomorfológica corresponde a la Cordillera Oriental, los paisajes
identificados son la planicie o llanura, lomerío y montañas y en ambientes morfogenéticos
de origen fluvial, denudacional, estructural y antropogénico; se presentan cauces activos,
flujos aluviogravitacionales, valles de inundación, terrazas erosionales, colinas
denudacionales, conos y lóbulos coluviales, laderas suaves, laderas moderadas, laderas
inclinadas, laderas muy inclinadas, cuestas, laderas de contrapendiente de cuesta, sierras
anticlinales, laderas estructurales de anticlinal, laderas estructurales sinclinales, espolones
estructurales, lomos de falla y escarpe de línea de falla y llenos antropogénicos como tipos
de relieve. Los conos y lóbulos coluviales tienen un 24,35 % de cobertura del área de
estudio considerándose como el relieve dominante.

Los principales atributos morfográficos identificados en las unidades geomorfológicas,


están relacionados con forma y elevación del terreno, pendiente del terreno y relieve,
longitud de las laderas, forma de las laderas e índice de relieve, aunque indirectamente
también tiene que ver con el patrón de drenaje que predomina. A partir de este análisis, se
ha establecido una zona con predominio de pendientes planas a ligeramente inclinadas,
zona con predominio de pendientes moderadamente inclinadas a moderadamente
empinadas y una zona con predominio de pendientes fuertemente empinadas a escarpadas.

Geotecnia. La zonificación geotécnica del área de estudio está basada en el esquema


metodológico de Vargas, 1999. Para esta zonificación se considera la división del terreno
en zonas geotécnicamente homogéneas, calificadas de acuerdo con las condiciones de
estabilidad que pueden afectar la construcción y operación del proyecto Ruta del Sol Tramo
I – Sector 1, para lo cual en un ambiente SIG, se definen áreas con características similares
en cuanto a litología (geología), geomorfología, hidrogeología, cobertura de la tierra,
densidad de drenajes, densidad de fallas, ocurrencia de deslizamientos y pendientes.

A partir del análisis de las variables se obtiene el mapa de susceptibilidad a procesos de


remoción en masa a partir del cual se establece que la susceptibilidad moderada es la que
tiene mayor cubrimiento en el área de estudio con un 69% correspondiente a 881,41 ha.

Luego de incorporar los factores detonantes de precipitación y amenaza sísmica se alcanza


la amenaza relativa (zonificación geotécnica) a la ocurrencia de procesos de remoción en
masa, calificada desde muy baja a muy alta, dando como resultado que para el área de
estudio prevalecen áreas de amenaza geotécnica baja (49,08%) correspondiente a 626,60 ha
y seguida de la amenaza moderada (41,93%) con 535,29 ha.

Suelos En el componente de suelos y usos de tierras, se realizó la caracterización


agrológica de los suelos presentes en el área de influencia, así como la determinación del

18
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
uso potencial de las unidades cartográficas de suelos (UCS) definidas. Adicionalmente se
realizó el análisis del uso actual del suelo con base a las coberturas presentes y se determinó
los conflictos de uso del suelo, al realizar un cruce del uso potencial y el uso actual del
recurso suelo.

En cuanto a la caracterización agrologica de los suelos, se determinaron cuatro UCS con


sus respectivas fases (determinantes para el uso y manejo y asociadas a la pendiente,
erosión e inundación). Dentro de las unidades, se resaltan cuatro asociaciones y un
complejo de suelos.

La distribución espacial de estos, determino que la unidad MQV se encuentra en el 456,18


% del área de influencia, la cual corresponde a una asociación de suelos Typic Udorthents,
Lytic Hapludolls y Humic Eutrudepts. En segundo lugar se ubica la unidad MQK, la cual
está presente en un 28,13 % del área, esta unidad es un complejo de tres suelos, Humic
Eutrudepts, Typic Eutrudepts y Typic Udipsamments. El restante 22,74 % del área de
influencia.

En cuanto al uso potencial de los suelos, se determinó que con base a las características y
propiedades de las UCS presentes, existen seis usos potenciales, de los cuales el
predominante con un 49,13 % es el uso de ganadería extensiva y agricultura de
subsistencia. El siguiente uso corresponde a una agricultura semi-comercial con cultivos
transitorios, la cual se puede desarrollar en el 28,13 % del área. En el restante 22,74 % se
pueden desarrollar sistemas de producción de bajo impacto como ganadería extensiva y
producción forestal, o destinar sus usos a áreas de conservación

El uso actual del área de influencia esta diversificado, presentando nueve usos generales, en
las que se resaltan la ganadería extensiva, la cual se distribuye en un 41,94 % del área. En
siguiente nivel de importancia se encuentran los usos asociados a conservación, los cuales
se distribuyen en un 18,39 % de la zona. Los usos forestales, agrícolas, y urbanos presentan
valores cercanos a 11 % cada uno y el porcentaje restante corresponde a usos
agropecuarios, de suelos eriales, y cuerpos de agua.

Por último, en la determinación de los conflictos de uso del suelo, el análisis de la


interacción de los usos actuales con el uso potencial del suelo, determino que el 66,59 % de
las tierras presentes en el AIA no presentan conflictos, ya que la utilización que poseen
actualmente, corresponde con las potencialidades que posee el suelo. En 33,41 % restante,
presenta conflictos de uso, en los que predominan aquellos por subutilización ligera, que
corresponde a suelos en los que actualmente desarrollan sistemas productivos de una menor
intensidad que la que está en la capacidad de soportar, estos se encuentran en un 26,39 %
del área total, mientras que una sobreutilización ligera se presenta en el 6,92 % del área de
influencia.

Usos y usuarios del agua: La cuenca del río Negro presenta una demanda hídrica total
promedio de 3.739 m3/s, con mayor predominio de requerimientos hídricos para el

19
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
desarrollo agrícola con 3.221 m3/s, la cual teniendo en cuenta las diferentes actividades que
se desarrollan en la región y que requieren del recurso hídrico. Las demandas para el sector
pecuario en la cuenca del río Negro son las menores, alcanzando los 123 lt/s, con
requerimientos de agua principalmente para el ganado bovino (300.000 cabezas), la
avicultura y la acuicultura (Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR,
2009).

Una actividad agropecuaria que se desarrolla de manera no tecnificada y que depende de las
condiciones climáticas de humedad imperantes a lo largo de la cuenca, especialmente sobre
la vertiente oriental de la misma.

En segundo plano se encuentran las demandas hídricas para uso doméstico, con 395 lt/s,
como consecuencia de las necesidades de agua para el abastecimiento de centros urbanos
de mediano tamaño, tales como Villeta, Pacho, Guaduas y Yacopí, con una población total
de 77.000 habitantes para las zonas urbana y las necesidades de agua para 148.480
habitantes del sector rural (Corporación Autonoma Regional de Cundinamarca - CAR,
2009).

A continuación se presentan los usos del agua identificados durante el trabajo de campo en
las corrientes tanto lenticas como loticas que se interceptan con el trazado de la vía, además
de otras que están dentro del área de estudio del proyecto.

Ganadería y avicultura
Trapiches
Piscicultura y porcicultura
Uso doméstico
Turismo y recreación
Industria petrolera
Acueductos veredales

Existen sistemas de acueducto rudimentarios en 10 de las 11 veredas del área del proyecto,
que usualmente están compuestos por bocatomas, tanques, y mangueras para la distribución
a las viviendas rurales. No cuentan con sistemas de tratamiento en su mayoría, por lo tanto
el agua no es apta para el consumo humano. Las veredas con acueducto representan el 90%
del total de las veredas del área del estudio, de acuerdo con las cifras reportadas en las
encuestas a líderes comunitarios en cada vereda.

En el área del proyecto no se ubican centros poblados consolidados, pero si una gran
cantidad de viviendas dispersas las cuales constituyen usuarios directos de las corrientes de
agua presentes en la zona, lo que demanda la instalación de estos acueductos comunitarios.
En su gran mayoría los acueductos veredales ofrecen agua de buena calidad, de acuerdo a
lo reportado por la comunidad. Sin embargo en todas las veredas se evidenciaron
deficiencias en la infraestructura de los acueductos.

20
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Los problemas de contaminación en las corrientes se deben principalmente a los
vertimientos de aguas residuales de las áreas urbanas de la Magdalena, Villeta, Guaduas, y
otros municipios que están fuera del área de estudio, lo que ha ido en detrimento no sólo del
paisaje sino de la calidad del agua y de los suelos.

Con el fin de minimizar situaciones de conflicto potencial en un periodo de 20 años, se


requiere que el crecimiento de la tasa de demanda sea menor al de la oferta, logrando así el
equilibrio mínimo requerido en cuanto a oferta hídrica.

Sin embargo, se aclara que el caudal a solicitar para el proyecto no supera los 15 l/s, por
consiguiente no afecta la disponibilidad del recurso, ni genera conflictos con los usuarios
existentes ya que se distribuye dicho caudal en varias corrientes para evitar el deterioro y
disminución del recurso.

Calidad del agua: La selección de los cuerpos de agua se realizó teniendo en cuenta
aquellos que pueden ser afectables por el proyecto por captaciones, vertimientos o cruces
con el trazado. Adicionalmente, se tuvo en cuenta su importancia desde el punto de vista
ambiental (presencia de ecosistemas estratégicos o condiciones especiales de interés
ambiental), su dinámica fluvial (cuerpos de agua no estacionarios) y representatividad de
las cuencas que enmarcan el proyecto; esto con el fin de tener una caracterización general
del recurso a lo largo del área de estudio.

La toma de muestras y mediciones in situ se realizaron a partir del día 13 de Marzo de 2015
por el Laboratorio C.I.M.A. En las actividades de campo se realizó la medición de aquellos
parámetros que son desde el punto de vista de análisis, dependientes de las condiciones del
entorno y modificables al momento de realizar la toma de una muestra. Estos parámetros
son: Temperatura del agua, pH, conductividad y oxígeno disuelto.

Las muestras puntuales para el análisis de los demás parámetros fueron tomadas en envases
sin ningún tipo de residuo y acondicionadas para la preservación de las muestras según los
requerimientos de las técnicas analíticas implementadas para la detección de los agentes o
compuestos en laboratorio. Estas fueron selladas y posteriormente refrigeradas hasta su
llegada al laboratorio. Finalmente, el análisis de las muestras para cada uno de los
parámetros se llevó a cabo por medio de procedimientos analíticos en laboratorio, teniendo
como referencia los American Public Health Association, Standard Methods for the
Examination of Water and Wastewater, utilizadas por APHA & AWWA (1996).

La calidad del agua depende de muchas variables y la correlación de los diferentes


parámetros que definen la condición del agua, tanto en sus características químicas, físicas
y microbiológicas para ser o no aprovechada. Los índices de contaminación son una
herramienta que facilita la clasificación del agua con base en interpretación de la
información de forma integrada, que correlaciona parámetros como el pH, la conductividad,
la alcalinidad, DBO, sólidos suspendidos, Coliformes totales, etc., facilitando el análisis de

21
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
los mismos.

Luego de estimar los ICO para los once (11) cuerpos de agua superficial monitoreados, el
resultado muestra una importante contaminación por la dilución de aniones y catines
(ICOMI), es decir por altos contenidos de sólidos disueltos, sin embargo se destaca la
quebrada San Miguel, N.N. 6, Los Mártires, El Chipo, 412 y El Chocho con una
contaminación baja en parámetros como dureza, alcalinidad y conductividad. Por otra parte,
la relación entre el % de oxígeno de saturación, los coliformes totales y la materia orgánica
biodegradable (ICOMO), muestra una contaminación media en los cuerpos de agua
monitoreados a excepción de la Cañada El Chipo.

1.6.2 Medio Biótico

1.6.2.1 Ecosistemas

Para el área de influencia del proyecto se encuentra dentro de la provincia biogeografica


Norandina, de acuerdo con la clasificación de Unidades Biogeográficas de Colombia
propuesta (Hernández Camacho, et al., 1992). Dentro de esta provincia se identificaron dos
distritos biogrográficos como se muestra en la Tabla 1.8.

Tabla 1.8 Distribución de los distritos biogeográficos


Gran bioma Bioma Distrito biogeográfico Área Ocupación
(ha) (%)
Bosque húmedo Orobioma bajo de NorAndina Montano Valle Magdalena 1.236,19 96,82
tropical los Andes NorAndina Valle Magdalena 40,54 3,18
Total 1.276,73 100
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

A partir de la información base del proyecto, se construyó el mapa de ecosistemas a escala


1:25.000 De acuerdo con los lineamientos metodológicos usados para la clasificación de
ecosistemas continentales costeros y marinos de Colombia elaborada por el IDEAM en
2007, los ecosistemas corresponden a las unidades síntesis, entendidas estas como el cruce
espacial entre las capas de geopedología, zonificación climática (Biomas) y cobertura de la
tierra. La Figura 1.6 muestra los ecosistemas identificados y delimitados para el área de
influencia, los cuales pertenecen al gran bioma del bosque húmedo tropical y al bioma
Orobioma bajo de los Andes.

22
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Figura 1.6 Ecosistemas generados para el AI del Tramo I - Sector 1 Ruta del Sol
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.6.2.2 Coberturas de la tierra

A partir de la información adquirida a través de una imagen Lidar 2015 y un


Ortofotomosaico 2014 del área, se realizó la interpretación de las unidades de cobertura y
de la corroboración de dicha interpretación en campo se identificaron 21 unidades de
cobertura, las cuales se clasificaron de acuerdo a la – Leyenda Nacional de Coberturas de la
Tierra, Metodología CORINE Land Cover Adaptada para Colombia y se resumen en la
Tabla 1.9.

Tabla 1.9 Unidades de cobertura representada en el área de influencia


AREA
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
(ha) (%)
1.1.1 Tejido urbano
continuo 21,17 1,66
1.1 Zonas urbanizadas
1.1.2 Tejido urbano
discontinuo 88,38 6,92
1 Territorios
1.2.1 Zonas industriales
artificializados
o comerciales 31,91 2,50
1.2 Zonas industriales o
1.2.2 Red vial,
comerciales
ferroviaria y terrenos
asociados 7,87 0,62
2.1.1 Otros cultivos
2 Territorios transitorios 2,35 0,18
2.1 Cultivos transitorios
agrícolas
2.1.5 Tubérculos 0,16 0,01

23
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
AREA
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5
(ha) (%)
2.2.1.2.2
2.2.1 Cultivos
2.2 Cultivos permanentes 2.2.1.2 Caña Caña
permanentes herbáceos
panelera 110,61 8,66
2.3.1 Pastos limpios 293,31 22,97
2.3 Pastos
2.3.2 Pastos arbolados 81,79 6,41
2.3.3 Pastos
enmalezados 160,40 12,56
2.4.1 Mosaico de
2.4 Áreas agrícolas cultivos 33,93 2,66
heterogéneas 2.4.2 Mosaico de pastos
y cultivos 11,94 0,94
2.4.4 Mosaico de pastos
con espacios naturales 12,15 0,95
3.1.4 Bosque de galería y
3.1 Bosques ripario 228,69 17,91
3.1.5 Plantación forestal 1,82 0,14
3.2.1.1 Herbazal
3.2.1 Herbazal
denso 2,38 0,19
3.2 Áreas con vegetación
3 Bosque y 3.2.3 Vegetación
herbácea y/o arbustiva 3.2.3.1 Vegetación
áreas secundaria o en
secundaria alta
seminaturales transición 72,19 5,65
3.2.3.2 Vegetación
secundaria baja 79,05 6,19
3.3 Áreas abiertas, sin o 3.3.3 Tierras desnudas y
con poca vegetación degradadas 30,73 2,41
3.3.4 Zonas quemadas 0,33 0,03
5 Superficies de 5.1.4 Cuerpos de agua
5.1 Aguas continentales
agua artificiales 5,58 0,44
TOTAL 1276,7 100
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.6.2.2.1 Caracterización de las unidades de cobertura vegetal

La caracterización de las unidades de cobertura de la tierra, se realizó para aquellas


coberturas naturales y susceptibles de intervención por aprovechamiento forestal, con base
en la información obtenida del establecimiento de parcelas de muestreo de 0.1 ha, las cuales
se relacionan en la Tabla 1.10. Posteriormente se analizaron las comunidades forestales
desde el punto de vista florístico y estructural, permitiendo conocer la composición de las
especies, la estructura biológica, los rasgos físicos y su relación con el número de
individuos, generando características particulares del ecosistema, mediante el análisis de la
estructura horizontal y vertical.

Tabla 1.10 Unidades de cobertura caracterizadas


Cobertura No de Parcelas establecidas
Bosque ripario 9
Vegetación secundaria alta 11
Vegetación secundaria baja 5

24
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Cobertura No de Parcelas establecidas
Pastos arbolados 6
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

En general el bosque ripario presento la composición florística y estructural más compleja,


con un total de 43 especies, 33 géneros y 22 familias. Dentro del análisis de estructura
horizontal se encontró que las especies de mayor importancia ecológica dentro de esta
cobertura corresponden a Capote (Machaerium capote) con un IVI de 60,20%, seguido por
Nacedero (Trichanthera gigantea) con 25,52% y Tara (Cupania cinerea) con 22,25%. En
cuanto a la estructura vertical se evidenciaron tres estratos plenamente establecidos, que
corresponden al arbustivo, subarbóreo un estrato emergente que corresponde al arbóreo
inferior, con individuos que alcanzan alturas hasta de 20 metros. En cuanto a los índices de
diversidad, los valores calculados indican una diversidad de moderada a alta. Finalmente se
identificaron 9 especies con algún grado de amenaza.

La vegetación secundaria alta presenta un total de 43 especies distribuidas en 36 géneros y


21 familias. El análisis de estructura horizontal arrojo que las especies de mayor
importancia ecológica son Capote (Machaerium capote) con un IVI de 56.52%, Leucaena
(Leucaena leucocephala) con 29.62% y Payandé (Pithecellobium lanceolatum) 29.05%. El
perfil de vegetación evidencia un dosel emergente con individuos de hasta 19 metros, los
cuales no cierran totalmente el dosel, lo cual puede estar relacionado con el estado
sucesional de la cobertura. Los índices de diversidad mostraron que esta cobertura presenta
valores moderados de diversidad. Se encontraron que del total de las especies que
componen esta cobertura, siete (7) se encuentran bajo algún grado de amenaza.

Para la vegetación secundaria baja se encontraron un total de 12 especies, distribuidas en


12 géneros y 8 familias. De acuerdo con el análisis de estructura horizontal, las especies
ecológicamente más importantes corresponden a Tara (Cupania cinerea) con IVI 66.22% y
Guamo 2 (Inga ingoides) con un IVI de 52.11%. La estructura vertical para esta cobertura
muestra un bajo número de individuos fustales, lo cual es consecuente con el estado
sucesional de la cobertura, en la que la mayor cantidad de individuos se concentran en la
categoría de latizales establecidos. Los índices de diversidad muestran una baja diversidad
para esta cobertura. Del total de las especies que componen la cobertura, cinco (5) especies
presentan algún grado de amenaza.

Finalmente, dentro de la caracterización de los pastos arbolados se encontró que la


composición florística presenta 20 especies, distribuidas en 18 géneros y 13 familias. Las
especies de mayor peso ecológico corresponde a Capote (Machaerium capote) con un IVI
de 102,87%, seguido por Payandé (Pithecellobium lanceolatum) con un IVI de 30,26%.
Dentro del perfil de la estructura vertical se observa una acumulación de individuos con
alturas entre los 5 y los 10 metros de altura y otros individuos con alturas máximas de 18
metros. Como es de esperar, debido al carácter antrópico que demarca esta cobertura, la
diversidad es muy baja, sin embargo se encontraron dos especies catalogadas por la UICN
2014.3 dentro de preocupación menor (LC).

25
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
1.6.2.2.2 Análisis de fragmentación

Teniendo en cuenta las principales presiones identificadas sobre los ecosistemas del área de
influencia del Tramo I –Sector 1 Ruta del Sol, tales como cambios de uso del suelo, la
transformación de ecosistemas para dar paso a sistemas productivos, el desarrollo de
infraestructura y la sobreutilización de especies de flora, se evidencia una pérdida
considerable de las coberturas vegetales naturales. Por lo anterior se llevó a cabo un análisis
de fragmentación de las coberturas en el área de influencia, entendiendo este como una
matriz, dentro del cual la unidad de análisis corresponde a los parches que lo componen
(coberturas de la tierra identificadas). De este análisis se logró determinar que dentro de la
estructura ecológica del paisaje el bosque ripario corresponde al ecosistema más
importante, puesto que presenta una buena conectividad, un menor número de fragmentos
con una ocupación importante dentro de la matriz. Los pastos limpios constituyen la
cobertura que también domina la matriz del paisaje, junto con otros ecosistemas
transformados dentro de los que se destacan territorios agrícolas como los cultivos de caña
y territorios artificializados como el tejido urbano discontinuo que corresponden a fincas de
descanso y recreo ubicadas a lo largo del área de influencia del proyecto.

1.6.2.2.3 Especies de importancia ecológica económica y cultural

De acuerdo con los resultados obtenidos el uso principal dado por las comunidades a las
especies identificadas dentro del área de influencia corresponde a madera para producción
de leña, con un total de nueve (9) especies, seguido del uso medicinal y del uso alimento
para la avifauna con un total de ocho (8) especies respectivamente. De acuerdo con la
metodología planteada, el valor de importancia económico y cultural de una especie está
dado por la sumatoria de los usos asociados a esta. En este sentido las especies más
importantes son: Tulipan (Spathodea campanulata), Punta de lanza (Vismia baccifera),
Velero (Senna spectabilis) y Pomarroso (Syzygium jambos), pues la comunidad reporto
tres usos para cada una.

1.6.2.2.4 Biomasa vegetal afectada por el proyecto

La Tabla 1.11 muestra el cálculo de la biomasa aérea aprovechable para cada una de las
coberturas naturales susceptibles de intervención, siendo el bosque ripario el que mayor
biomasa aprovechable presenta con 1.285,59 toneladas. Aproximadamente el proyecto
afectara una biomasa total de 3.712,61 toneladas.

Tabla 1.11 Calculo de la biomasa aprovechable


Volumen
Área Volumen total Densidad
Cobertura promedio FEB BT (t)
(ha) (m3) (t/m3)
(m3/ha)
Bosque ripario 83,01 9,72 806,56 0,6 2,66 1285,59
Vegetación secundaria alta 80,64 10,84 874,40 0,6 2,70 1414,27
Vegetación secundaria baja 14,77 10,19 150,50 0,6 6,36 574,62

26
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Volumen
Área Volumen total Densidad
Cobertura promedio FEB BT (t)
(ha) (m3) (t/m3)
(m3/ha)
Pastos arbolados 19,22 6,82 131,10 0,6 5,57 438,14
Total 37,57 1.962,55 3.712,61

1.6.3 Medio Socioeconómico

La caracterización socioeconómica busca ilustrar la situación actual del territorio y de las


comunidades que conforman las áreas de influencia del proyecto, con el fin de que sirva
como insumo para evaluar las posibles afectaciones que éste pueda generar a sus dinámicas
sociales, económicas y culturales.

1.6.3.1 Área de influencia

El área de influencia indirecta-AII del proyecto en el medio socioeconómico está


compuesta por tres municipios (Villeta, Quebradanegra y Guaduas), mientras el área de
influencia directa-AID, la conforman once unidades territoriales, diez ubicadas en zona
rural y una en la zona urbana, las cuales son las recorridas por el trazado de la vía; de ellas
seis pertenecen a Villeta, dos a Quebradanegra y tres a Guaduas:

Tabla 1.12 Área de Influencia Directa


Municipio Vereda
Acemito
Salitre Blanco
Villeta Salitre Blanco Bajo
Cune
La Masata
San Isidro
Nacederos
Quebradanegra
El Hato
La Carbonera
Guaduas San Miguel
Peladero y Versalles

1.6.3.2 Lineamientos de participación

Los lineamientos de participación describen los procesos informativos y participativos


llevados a cabo con las comunidades del AID, con las autoridades de los municipios del AII
y con las autoridades regionales. Se incluyen dentro del proceso de socialización y
participación, la preparación, elaboración y presentación de instrumentos de apoyo para el
desarrollo de las reuniones o de los encuentros con los líderes para la recolección de
información primaria, lo mismo que la presentación de actividades como convocatoria,
aplicación de herramientas de captura de información y el diseño y entrega de piezas

27
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
comunicativas como afiches y volantes.

Se llevó a cabo el proceso de información y participación con las autoridades regionales


(Gobernación y CAR de Cundinamarca) y municipales (Alcaldías y Consejos de los
municipios de Villeta, Quebradanegra y Guaduas), en seis encuentros.

A nivel comunitario se realizaron diez encuentros con los presidentes de las Juntas de
Acción Comunal, para informar sobre la ejecución del proyecto y del Estudio de Impacto
Ambiental, lo mismo que para concertar las reuniones de socialización a efectuar con las
comunidades del AID.

Las socializaciones con las comunidades del AID se desarrollaron en dos momentos, el
primero para la presentación del proyecto, los alcances y actividades del EIA y el segundo
momento, para dar a conocer los resultados del EIA, en cada uno de los momentos se
efectuaron 10 reuniones. En total se realizaron 31 reuniones con miembros de la comunidad
del área de influencia directa
.
Adicionalmente hubo once encuentros con líderes y personas relevantes de la comunidad
para la recolección de información y se realizaron visitas a los predios que se encontraban
en la posible área de intervención del proyecto, que permitieron obtener una caracterización
más detallada del área de interés.

1.6.3.3 Dimensión demográfica

Dentro de los factores que han incidido en la dinámica de poblamiento del AII, en las
últimas décadas, se encuentran la construcción de la Ruta 50 a inicios de la década de 1970,
la consolidación del sector petrolero y de servicios en algunos municipios y las
consecuencias de la violencia de grupos armados legales e ilegales en sectores puntuales
del AII.

En términos demográficos el AII concentra 50.401 habitantes distribuidos el 50% en la


zona urbana y 50% en la rural. El grupo etario predominante corresponde en su conjunto a
los menores de 19 años de edad que son el (36 %) y que podría considerarse como la
población joven del área de influencia indirecta del proyecto. Sin embargo los rangos que
llaman la atención son los que están entre 25 y 44 años que suman el 23%, rangos que están
generando el desequilibrio en la pirámide y de los que se presume que han sido
protagonistas de posibles migraciones que descompensan las proyecciones poblacionales de
los tres municipios estudiados.

Con respecto a las necesidades básicas insatisfechas-NBI se tiene que las mejores
condiciones las ofrece Villeta, que tiene un total de NBI de 21,3% y que el municipio de
Quebradanegra es el que presenta un panorama más crítico, pues el NBI total es de 39,5%,
en donde el área rural es la de mayor afectación, pues allí de cada 100 personas, casi 41 de
ellas tienen NBI.

28
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Por otra parte y en relación con el AID se estima una población de 4.946 personas, de las
que el 53% pertenecen a las veredas incluidas del municipio de Villeta, el 11% a
Quebradanegra y el 35% a Guaduas. La mayoría es población masculina correspondiente al
52%, se registra una importante migración de los y las jóvenes a Bogotá y municipios
aledaños, lo que genera dificultad en las veredas para conseguir mano de obra en las labores
agropecuarias.

1.6.3.4 Dimensión espacial

El componente espacial presenta una caracterización, para las áreas de influencia, de la


calidad, cobertura e infraestructura asociada de los servicios públicos –acueducto,
alcantarillado, energía eléctrica, manejo de residuos sólidos, gas natural, telefonía fija y
móvil- y de los servicios sociales –infraestructura de educación, salud, recreación, deporte,
características de las viviendas, infraestructura de transporte-; los centros nucleados para
comercialización y acceso a servicios sociales y la identificación de los medios de
comunicación.

En cuanto a los servicios públicos para el AII se registra que el servicio de mayor cobertura
es la energía eléctrica, con más del 95% de viviendas beneficiadas y los servicios de
menores coberturas son la telefonía fija y el gas natural domiciliario: en el caso de Villeta
con el 4,1% y 6%, Quebradanegra con el 0,2% y 0,3% y en Guaduas con el 9,4% y 3,2%,
respectivamente.

Los servicios de acueducto y alcantarillado, presentan un comportamiento variado. El


servicio de acueducto para los municipios del AII tienen una cobertura superior al 60%,
para Villeta del 74,9%, Quebradanegra del 63,5% y para Guaduas del 63,3%, cobijando al
99,3%, 96,9% y el 90,2% de las viviendas de las cabeceras municipales respectivamente, lo
que refleja una alta cobertura para estas áreas. Para la zona rural las coberturas del
servicio de acueducto, no superan el 60%, la cual se registra para el municipio de
Quebradanegra, seguida de Villeta con un 49,2% y con la más baja cobertura se encuentra
Guaduas con un 38,6%, evidenciando que las zonas rurales y centros poblados son más
vulnerables ante los efectos de consumir agua no potable.

En Villeta y Guaduas la cobertura del alcantarillado es del 65,8%, y 63,6% superando


ampliamente la prestación del servicio en la cabecera municipal con el 96% y 92%,
respectivamente; mientras en Quebradanegra es del 28,2%, distribuido así: 99% en la
cabecera municipal y el 20,9% en el resto. La brecha en este municipio entre la cobertura
rural y urbana es del 71%, con el agravante de que la mayoría de la población se concentra
en las áreas rurales y centros poblados.

Para el AID se registra que en la totalidad de las unidades territoriales se cuenta con el
servicio de energía eléctrica, con coberturas superiores al 90%, en donde la comunidad
referencia que el principal problema que se presenta (mencionado en el 72% de las veredas)

29
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
son los cortes frecuentes de energía, que se dan especialmente en época de invierno.

En cuanto al servicio de acueducto para el AID Villeta es el municipio que cuenta con las
mayores coberturas de acueductos veredales, seguida de Guaduas y Quebradanegra. En
general los porcentajes de cobertura oscilan entre el 15 y 98%, es importante resaltar que
una vereda no cuenta con este servicio. En lo referente a las problemáticas asociadas al
servicio se manifiestan problemas tanto de abastecimiento como de la infraestructura con la
que se presta el servicio, aunque estos inconvenientes no son generalizados en la zona.

Respecto a alcantarillado solamente en el barrio Acemito, área urbana de Villeta se cuenta


con alcantarillado, en las demás veredas se utilizan el pozo séptico que tiene un cobertura
entre el 70% y 100% de las viviendas.

La única unidad territorial que cuenta con servicio de gas natural y telefonía fija es el barrio
Acemito con el 95% y 1% respectivamente, el resto de unidades territoriales no cuentan
con estos servicios.

Respecto a los servicio sociales en ninguna de las unidades territoriales se cuenta con
infraestructura destina al servicio de salud, hay dos salones comunales, (uno en
construcción) y si bien existen 8 instituciones educativas una de ellas no se encuentra en
funcionamiento.

En lo referente a la conectividad, todas las unidades territoriales cuentan con al menos un


acceso terrestre por medio de vías carreteables, la mayoría corresponden a vías terciarias lo
que se conoce comúnmente como “ramales” de vías secundarias. No obstante se considera
que el 83% se encuentra en regular o mal estado.

1.6.3.5 Dimensión económica

Dentro de la dimensión económica se lleva a cabo una contextualización económica a nivel


del AII con la descripción a nivel departamental detallando las diferentes actividades que
allí se desarrollan, la composición sectorial del PIB y su relevancia dentro del PIB nacional;
posteriormente, se describe la estructura de la propiedad y formas de tenencias de la tierra,
actividades productivas, características del mercado laboral (ocupación, empleo, desempleo
y subempleo) y procesos productivos y tecnológicos implementados junto con la
infraestructura actual de cada uno de los departamentos y municipios situados dentro del
área de influencia indirecta, y de las unidades territoriales menores identificadas dentro del
área de influencia directa en el ámbito socioeconómico.

El sector económico con mayor relevancia en el departamento de Cundinamarca es el


sector terciario, en donde las actividades de comercio, reparación, restaurantes y hoteles
son las que más aportan a su crecimiento. En segundo lugar está el sector secundario donde
la industria manufacturera es la actividad relevante, por último, en la composición del PIB
se encuentra el sector primario.

30
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Las actividades productivas del AID del proyecto se concentran principalmente en
actividades del sector primario desarrollado de manera tradicional y con presencia de
cultivos de pan coger, cítricos, café y caña panelera, este último el más relevante en la
región. La actividad pecuaria se manifiesta con producción bovina y avícola
principalmente, en los cuerpos de agua existe cría de cachama y mojarra. La producción de
este sector tiene como destino el autoconsumo principalmente, los excedentes se
comercializan en Bogotá y municipios aledaños. La agroindustria tiene participación
mediante la existencia de trapiches para el procesamiento de la caña en panela y sus
diferentes derivados.

Por la cercanía a la capital del país y los diferentes proyectos ecoturísticos implementados
en los últimos años el área de estudio se ha convertido en un lugar predilecto de descanso y
actividades extremas, esto ha generado un aumento en la actividad comercial y la
prestación de servicios en restaurantes, hoteles, servicios financieros entre otros.

1.6.3.6 Dimensión cultural

El componente cultural propuesto tiene como finalidad entender cómo se han articulado y
adaptado a nivel histórico las actuales poblaciones que habitan la región. Para este fin, se
comprobó la existencia o no de comunidades étnicas en inmediaciones del área de estudio,
como también, el presentar todos los procesos histórico-culturales que las actuales
poblaciones (comunidades no étnicas) han sufrido con el paso de los años en esta zona.

Para entender los procesos histórico-culturales que han sufrido las poblaciones
(comunidades no étnicas) que actualmente se encuentran en la zona, se buscó entender
como habían sido los primeros contactos entre las poblaciones indígenas que habitaban la
zona y los españoles recién llegados. Cómo, con este contacto, comenzaron a generarse
procesos de aculturación sobre la población indígena, la aparición y expansión de
poblaciones mestizas y todos los procesos históricos que han afectado la población durante
estos últimos años.

Entre los procesos contemporáneos más relevantes es pertinente resaltar la dinámica que ha
generado la llegada de personas ajenas a la zona, en su mayoría población urbana,
comprando o construyendo casas de recreo. La presencia de este grupo ha dado lugar a una
población mixta: por una parte está aquella originaria de la zona, en su mayoría campesinos
con un alto nivel de arraigo y pertenencia con sus veredas, cuya fuente de sustento son las
actividades agropecuarias, y por otro lado, se encuentran los dueños de fincas de recreo que
están en la zona esporádicamente y si bien dan uso productivo a sus predios, no es su
función principal. No obstante la cultura campesina continua siendo fuerte en la zona,
especialmente en las veredas alejadas de la vía nacional, conservando aún actividades y
celebraciones tradicionales entorno al cultivo de la panela.

31
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
1.6.3.7 Aspectos arqueológicos

El componente arqueológico tiene como propósito proteger y salvaguardar el patrimonio


arqueológico existente en la zona, de acuerdo con el Régimen Legal y Lineamientos
Técnicos de los Programa de Arqueología Preventiva en Colombia propuesto por el
ICANH. Además de esto, busca compilar, analizar e interpretar la información existente de
los bienes y contextos arqueológicos registrados en el área de estudio y que posiblemente
puedan verse afectados en fases posteriores del proyecto.

Basado en lo expuesto anteriormente, la metodología implementada consistió en la consulta


de gran variedad de fuentes secundarias tanto arqueológicas como etnohistóricas que dieran
referentes a nivel regional de los procesos históricos que ha tenido el área de estudio.

Sumado a esto, se desarrolló la correspondiente prospección arqueológica del área a


intervenir. La aprobación de dichas labores fue otorgada por el ICANH por medio de la
Autorización de Intervención Arqueológica No. 4764.

Durante las labores de campo, por medio de la realización de pruebas de pala y el análisis
del paisaje se recuperó material arqueológico en 17 pozos de sondeo y 2 recolecciones
superficiales, que suman 74 fragmentos cerámicos, dos fragmentos óseos indeterminados y
1 lítico. Para la clasificación de este material se utilizó la propuesta metodológica planteada
por Cecilia Hernández y Carmen Cáceres (1989), quienes realizaron excavaciones en el
corregimiento de Guaduero, perteneciente al municipio de Guaduas. Adicionalmente se
consultaron las descripciones cerámicas de los sitios Colorados y Mayaca, excavados por
Castaño y Dávila (1984), en el municipio de Puerto Salgar, los trabajos de Germán Peña en
Apulo y Cachipay (1991), el catálogo de cerámica colonial y republicana de Therrien
(2002) y la clasificación cerámica realizada por Hernández (2010) para la prospección del
primer trazado realizado en 2010.

De acuerdo con estas clasificaciones, se encuentra que en la muestra recolectada se


registraron fragmentos cerámicos asociados a las tipologías de Guaduero, en particular el
tipo Guaduero Liso. Este tipo cerámico se caracteriza por utilizar tiesto molido como
desgrasante, una textura fina y compacta y una buena cocción. La cerámica de este tipo
presenta colores desde rojo pálido a rojo amarillento, de acuerdo con la clasificación
Munsell. Si bien algunos de los fragmentos presentan erosión en su superficie, el
tratamiento que caracteriza este tipo es un pulimento esmerado y un brillo interno
(Hernández, 1989). Algunos de los fragmentos, presentan marcas de hollín, lo que
evidenciaría un uso doméstico de los mismos. Los fragmentos recuperados no permiten
identificar formas, ya que el único fragmento diagnóstico está representado por un borde
ligeramente invertido, con asa plana en sentido horizontal. De este tipo se recolectaron 55
fragmentos.

1.6.3.8 Dimensión político organizativa

32
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
En la dimensión político organizativa se realiza la caracterización general de las
organizaciones tanto públicas como privadas que inciden en la estructura política,
mecanismos de participación y resolución de conflictos, siendo estos elementos
fundamentales para las diferentes actividades de interrelación por parte del Consorcio Vial
Helios con los actores políticos presentes en el AID y AII.

Respecto a los aspectos políticos es importante resaltar que las tres alcaldías de los
municipios del AII pertenecen al mismo partido, Partido Social de Unidad Nacional. En lo
referente a la composición de los consejos: existe representación política de seis partidos
políticos, distribuidos en 33 concejales, con predominio del Partido Social de Unidad
Nacional, Partido Conservador y Partido Liberal, como se puede observar en la siguiente
gráfica, donde el predominio total es del Partido Social de Unidad Nacional con un 43%,
continuando con el partido liberal quien ejerce especialmente presencia en el municipio de
Guaduas con un total de 21%. Lo anterior, muestra la concentración de poder en unos
partidos más que otros lo que hace de los municipios realidades distintas en cuanto a las
estructuras y sistemas políticos así se encuentren liderados por un partido específico desde
la gobernación; los comportamientos de los diferentes actores se determinan mediante los
derechos y deberes que a nivel constitucional se rigen en el país buscando siempre la
aplicabilidad de acuerdo a los planteamientos que desde el Plan de Desarrollo Municipal.
En la zona se hace presencia la institucionalidad con diferentes programas, entre ellos la
Presidencia de la República, especialmente Familias en Acción, programas de las Alcaldías
de Mejoramiento de vivienda, el ICBF con apoyo a los restaurantes escolares, y el SENA
con procesos de capacitación de diferente índole.

Las unidades territoriales menores del AID cuentan con juntas de acción comunal –JAC-
legalmente constituidas, cuyos integrantes se consolidan como líderes y representantes de
las comunidades; los procesos de solicitud de información, convocatoria y contratación de
auxiliares de campo, se desarrolló a través de los integrantes de las juntas directivas de las
JAC.

Respecto a las organizaciones presentes en la zona, la organización más extendida son las
Juntas de Acción comunal, seguidos de las Asociaciones de usuarios de acueductos.
También hacen presencia organizaciones gremiales como FEDEPANELA, FEDEGAN,
Federación Nacional de Cafeteros y en menor medida organizaciones productivas locales.

1.6.3.9 Tendencias de desarrollo

El estudio y análisis de las tendencias de desarrollo del AID se lleva a cabo mediante un
análisis integral de las diferentes dimensiones expuestas anteriormente; económica,
demográfica, espacial cultural y político –organizativa. Así mismo, se tiene en cuenta los
planes de desarrollo del orden nacional, departamental y municipal, los planes de
ordenamiento territorial y de gestión ambiental existentes.

33
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Dentro del análisis, se identifican los proyectos de desarrollo tanto públicos como privados
en ejecución y en estudio que propenden por el crecimiento de la región y que pueden
incidir en el desarrollo del proyecto en estudio.

Entre los más relevantes se encuentran en el marco del plan departamental de aguas
propendientes a la optimización, mejoramiento y construcción de los sistemas de acueducto
y alcantarillado del área urbana y rural. De acuerdo con la información técnica del PDA
para el municipio de Villeta el plan de obras e inversiones está estimado en $28.698
millones. Mientras en Quebradanegra con el fin de garantizar el suministro de agua potable
y alcantarillado al 100% de la desde el 2011 se vienen asignando recursos, para la vigencia
2015 se generó la partida de $211.067.277 por parte del municipio. Para Guaduas En el
marco del Plan Departamental de Aguas se estima un plan de obras por valor de $46.807
millones para la ejecución de proyectos tanto en el casco urbano como en el área rural.

Además se cuentan con varios planes de mejoramiento vial en los diferentes municipios,
por ejemplo la rehabilitación vial de la red terciaria en Villeta, la infraestructura vial en
Quebradanegra la infraestructura vial se está mejorando las vías intermunicipales que
conducen a Villeta y Útica, en el 2014 se celebró el contrato “Mejoramiento de la vía que
conduce de Villeta sector Quebrada el Cojo k0+000 entrada a la Magdalena k 3+200 y
salida la Magdalena k 3+900 hasta vía utica sector San Carlos k8+000 municipio de
Quebradanegra”. (Gobierno Nacional, 2015)

1.6.4 Paisaje

En el componente del paisaje, se realizó como primera medida, la caracterización de las


unidades de paisaje. A estas, se les efectúo un análisis del componente paisajístico, el cual
incluye la evaluación de la calidad visual, el potencial estético, la capacidad de absorción y
fragilidad visual, y la accesibilidad visual, los cuales son parámetros que permitieron
clasificar de manera integral la visibilidad y singularidad paisajística del área de influencia.

La caracterización del paisaje en el área de influencia, se realizó teniendo en cuenta el tipo


relieve y las coberturas presentes en el área. En cuanto al relieve se generaron tres
agrupaciones de acuerdo a su similitud visual, en donde el factor determinante es la
pendiente, dando como resultado agrupaciones de relieves ligeramente planos, fuertemente
inclinados y escarpados.

En cuanto a las coberturas, se agruparon aquellas asociadas a las áreas boscosas y


coberturas altas. Se optó por calificar de forma independiente el cultivo de caña panelera,
ya que este es un cultivo de una importancia económica elevada en la región. Las demás
agrupaciones son coberturas asociadas a actividades agropecuarias y las zonas urbanas e
industriales.

La determinación de las unidades de paisaje, a través del cruce de los relieves determinados
y las agrupaciones de coberturas, genero 12 unidades de paisaje, de las cuales las más

34
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
representativas MCag con un 29,86 %, MGag con un 18,33 %, MCp con 16,37 % y MGp
con 11,21 %, de las cuales las dos primeras están asociadas a actividades agropecuarias y
las dos últimas están asociadas a usos de protección. Las unidades restantes presentan
valores inferiores al 10%.

La evaluación de la visibilidad y singularidad paisajística, como se mencionó


anteriormente, se determinó a través cuatro parámetros. La calidad visual, parámetro que
define la presencia de valores estéticos en el medio, determino que el 52,41 % del área de
influencia presenta una calidad media, mientras que el restante 47,59 % presenta una
calificación alta.

Por su parte, la evaluación del potencial estético, que valora las principales características
de orden biofísico y arquitectónico que determinan un paisaje, tuvo como resultado que el
82,29 % del área de influencia posee un potencial medio, mientras que el 17,71 % presenta
un potencial alto.

La evaluación de la fragilidad visual realizada, presento que el 71,69 % del área posee una
capacidad de absorción moderada y un 28,31 % se considera con capacidad de absorción
baja. Teniendo en cuenta que la capacidad de absorción mide el grado de deterioro que un
paisaje experimentaría ante la incidencia de determinadas actuaciones, evidencia que el
área de influencia posee una alta susceptibilidad a afectaciones.

Por último, la accesibilidad visual, la cual se define como la facilidad con la que se puede
observar un punto desde diferentes líneas de visualización, determinó que el 62,93 % de las
unidades de paisaje posee una accesibilidad media, el 33,22% una accesibilidad lejana y
únicamente el 3,85 $% una accesibilidad próxima, lo cual evidencia, que el área de
influencia posee una facilidad de visualización moderada-alta, lo cual permite observar el
entorno con relativa facilidad.

Adicional al análisis de calidad paisajística, se realizó la verificación de los sitios de interés


paisajístico, de los que se resaltan las cascadas de la quebrada Cune conocidas como los
Saltos de los Micos, ubicados en el municipio de Villeta.

1.6.5 Zonificación ambiental

1.6.5.1 Medio Físico

Luego del análisis, se determinó que el área de estudio presenta tres categorías en términos
de S/I para el medio físico, las cuales son alta, moderada y baja. En la Tabla 1.13 se
presentan las áreas y los porcentajes correspondientes a cada una de ellas, donde se
evidencia que la relación S/I alta es la más importante, la cual se presenta en el 57,24 % del
área de influencia. En segundo lugar se presenta la relación moderada, la cual representa el
41,43 % del área. En último lugar se ubica la relación baja, la cual solo se encuentra en un
1,33 % en el área de influencia.

35
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
En la Figura 1.7 se presenta la distribución espacial de cada una de las categorías antes
mencionadas.

Tabla 1.13 Sensibilidad e importancia en el medio físico


RELACIÓN S/I ÁREA (ha) PORCENTAJE (%)
Alta 730,82 57,24
Moderada 528,93 41,43
Baja 16,98 1,33
Total 1.276,73 100
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Figura 1.7 Zonificación física


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.6.5.2 Medio Biótico

Luego del análisis, se determinó que el área de estudio presenta cinco categorías en
términos de S/I para el medio biótico, las cuales son muy alta, alta, moderada, baja y muy
baja. En la Tabla 1.14 se presentan las áreas y los porcentajes correspondientes a cada una
de ellas, donde se evidencia que la relación S/I baja es la más importante, la cual se

36
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
presenta en el 56,91 % del área de influencia.

En segundo lugar se presenta la relación muy alta, la cual representa el 18,20 % del área. A
esta la sigue la relación cuy baja con 12,82 %. En cuarto nivel se presenta la relación alta,
la cual tiene un porcentaje de 10,97 %. En último lugar se ubica la relación moderada, la
cual solo se encuentra en un 1,11 % en el área de influencia.

En la Figura 1.8 se presenta la distribución espacial de cada una de las categorías antes
mencionadas.

Tabla 1.14 Sensibilidad e importancia en el medio biótico


RELACIÓN S/I ÁREA (ha) PORCENTAJE (%)
Muy alta 232,33 18,20
Alta 140,04 10,97
Moderada 14,19 1,11
Baja 726,61 56,91
Muy Baja 163,56 12,81
Total 1.276,73 100,00
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Figura 1.8 Zonificación Biótica

37
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.6.5.3 Medio Socioeconómico

Luego del análisis, se determinó que el área de estudio presenta dos categorías en términos
de S/I para el medio socioeconómico, las cuales son alta y moderada. En la Tabla 1.15 se
presentan las áreas y los porcentajes correspondientes a cada una de ellas, donde se
evidencia que la relación S/I alta es la más importante, la cual se presenta en el 97,20 % del
área de influencia.

En cuanto a la relación moderada, se presenta en el 2,40 % del área de influencia. Las


relaciones bajas presentan un porcentaje de 0,31 % y la relación muy baja, por su área de
0,01 ha, no presenta valor porcentual en la tabla.

En la Figura 1.9 se presenta la distribución espacial de cada una de las categorías antes
mencionadas.

Tabla 1.15 Sensibilidad e importancia en el medio socioeconómico


RELACIÓN S/I ÁREA (ha) PORCENTAJE (%)
Alta 1241,00 97,20
Moderada 30,63 2,40
Baja 3,98 0,31
Muy baja 0,01 0,00
Total 1.276,72 100,00
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

38
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Figura 1.9 Zonificación socioeconómica
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.6.5.4 Zonificación ambiental

La generación final de la zonificación ambiental, realizada a través del análisis de medios


de las zonificaciones intermedias, determino que en el área de estudio se presentan tres
clasificaciones de S/I, en las que se encuentran las relaciones alta, moderada y baja.

En la Tabla 1.16 se presenta la leyenda de la zonificación ambiental, en la que se incluye la


descripción de cada relación junto con las áreas y el porcentaje. Del mismo modo, se
presenta en la Figura 1.10 la distribución espacial de la zonificación.

Tabla 1.16 Leyenda de Zonificación Ambiental


RELACIÓN PORCENTAJE
DESCRIPCIÓN ÁREA (ha)
S/I (%)
Zonas susceptibles a procesos de remoción en masa, se presentan
evidencias de deslizamientos activos e inactivos, asociado a
coberturas bosque ripario, dado que es el ecosistema mejor
conservado el cual presenta especies catalogadas como amenazadas
Muy alta (UICN, 2014.3), con dosel superior a 15 m y bien desarrollado. Posee 362,48 28,39
una alta capacidad de proveer servicios ambientales de soporte y
regulación. Predominan los predios inferiores a tres hectáreas, en los
cuales se evidencia producción agrícola de autoconsumo, en los
cuales la cobertura de servicios públicos es mayor al 70 %.

39
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
RELACIÓN PORCENTAJE
DESCRIPCIÓN ÁREA (ha)
S/I (%)
Zonas con susceptibilidad baja y moderada para procesos de
remoción en masa, se presentan deslizamientos inactivos y
predominio de sectores sin evidencia de deslizamientos. Corresponde
Alta a un mosaico de pastos con espacios naturales, y vegetación 28,08 2,20
secundaria de porte bajo con una alta abundancia de especies
generalistas. Presencia de predios con áreas entre 3-10 ha con
cobertura de servicios públicos mayores a 30%.
Zonas con susceptibilidad desde baja a alta a procesos de remoción
en masa, se presentan evidencias de deslizamientos activos e
inactivos. Corresponde a territorios agropecuarios, cuyas actividades
principales son la producción de caña panelera y ganadería, los
Moderada 722,77 56,61
cuales presentan una baja capacidad de oferta ambiental. Predominan
los predios inferiores a tres hectáreas, en los cuales se evidencia
producción agrícola de autoconsumo, en los cuales la cobertura de
servicios públicos es mayor al 70 %.
Zonas muy poco susceptibles a procesos de remoción en masa.
Predominio de sectores sin evidencia de deslizamiento. Presencia de
territorios artificializados como zonas industriales, tierras desnudas y
degradadas entre otras, donde no existe cobertura vegetal y por lo
Baja 163,40 18,80
tanto su importancia ambiental es baja. Predominan los predios
inferiores a tres hectáreas, en los cuales se evidencia producción
agrícola de autoconsumo, en los cuales la cobertura de servicios
públicos es mayor al 70 %.
Total 1.276,73 100
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

Figura 1.10 Zonificación ambiental.


Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

40
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
1.7 4. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE
RECURSOS NATURALES

A continuación en la Tabla 1.17 se muestra, a manera de resumen, el uso, aprovechamiento


y afectación de recursos naturales para las actividades que contempla el desarrollo del
proyecto.

Tabla 1.17 Resumen de solicitud de permisos de uso, aprovechamiento y/o afectación


de los recursos naturales
SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE LICENCIA
Concesión de captación de aguas superficiales
Se solicita la concesión de los puntos de captación para las etapas de construcción y operación como se muestra a continuación:

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
CAUDAL
CAPTACIÓN A
CUERPO DE AGUA

COORDENADAS
CUERPO
INSTALACIÓN
ACTIVIDAD O

SOLICITAR BOMBEO MAGNA SIRGAS


DE AGUA
ORIGEN BOGOTÁ
ETAPA

(l/s) (l/s) SISTEMA USOS


DE AGUAS
CAPTACIÓN ABAJO
Medio Indust Domes Horas/día Este Norte

Punto inicial Punto inicial


franja franja
(C1) 952892,6573 1048667,726 Bombeo a
Túnel 1 Quebrada 327,85 1 0 6 carrotanque o Agrícola
Cune Punto final Punto final Líneas de flujo
franja franja
952708,0159 1048950,4545

Planta de
3 0 12
concreto (C5) Bocatoma
Vertimiento
Quebrada 48,77 953366,879 1053173,794 lateral
La Magdalena
Negra Línea de flujo

Campamento
0,05 2,5 12
Q. Negra
Frentes de
Construcción

obra
(C1)
Vía en
Quebrada 327,85 2 0 952892,6 1048667,7 Agrícola
superficie
Cune
K0 -
k7+200

**(C2)
Bombeo a No se
Q. El 16,6 0,3 0 4 943035,9 1057668,6
Frentes de carrotanque evidenciaron
Chocho
obra
Vía a **(C3)
superficie No se
Q El 4,96 0,3 0 944565,4 1056914,1
K20+200 - evidenciaron
Chocho 1
k23+050 **(C4)
Doméstico y
Q El 4,96 0,3 0 944197,1 1056328,7
pecuario
Chocho 2
Campamento Bombeo
Río
Industrial 2404 10 5,51 943050.15 1064970.51 Bocatoma
Guaduero
Guaduero Lateral
946576 1081086 ------
Campamento Bombeo
Río 946661 1081061
Habitacional 2404 0 3,6 Bocatoma
Guaduero 946648 1081039
Casa Blanca Lateral
946567 1081070

41
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Frentes de
obra Q. Bombeo a
227 3 0 945435 1071559
Campamento Varelas carrotanque
Casa Blanca
TOTAL CAUDAL A SOLICITAR (l/s) 19.95 11,61
ETAPA DE OPERACIÓN

CAUDAL
INSTALACIÓN
ACTIVIDAD O

CUERPO COORDENADAS
CAPTACIÓN
DE BOMBEO MAGNA SIRGAS
ETAPA

CUERPO AGUA SISTEMA USOS


ORIGEN BOGOTÁ
DE DE AGUAS
AGUA CAPTACIÓN ABAJO
(l/s) (l/s)
Industria
Medio Domestico Horas/día Este Norte
l
Bocatoma
(C3)
Zona de lateral No se
Q. El 4,96 0 0,2 8 944565,4 1056914,1
Operación

peaje Bombeo evidenciaron


Chocho
Línea de flujo
Punto inicial Punto inicial
Zona de franja franja Bocatoma
4 1
servicio 952892,6573 1048667,726 lateral
(C1)
327,85 8 Agrícola
Q. Cune
Zona de Punto final Punto final Bombeo
0 0.03 franja franja Línea de flujo
pesaje
952708,0159 1048950,4545
TOTAL CAUDAL A SOLICITAR (l/s) 4 1.23
**Captación solicitada únicamente para periodo de lluvias
Las captaciones resaltadas en azul se encuentran licenciadas para el tramo II, se solicita continuar con la concesión

Permiso de vertimiento en cuerpos de agua superficial


Se solicita el permiso de vertimiento para las etapas de construcción y operación como se muestra a continuación:

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
CAUDAL MINIMO DEL
CUERPO DE AGUA (l/s)

CAUDAL A VERTER
UBICACIÓN
VERTIMIENTO

(l/s)
FLUJO DEL
ETAPA

ACTIVIDAD O USOS AGUAS


INSTALACIÓN ABAJO
NOMBRE ESTE NORTE Industrial Doméstico

(V2) No se evidenciaron
Túnel 1 955565,9 1046490,3 74,74 8 0
Q. Cune usos del agua
Continuo

Planta de concreto 0,2 0


Se ubica el vertimiento
(V1)
Construcción

953320,3 1053200,5 7,71 del casco urbano de La


Campamento Q. Negra
0,04 1,6 Magdalena
Q. Negra

Campamento
7,4 2,01
Continuo

Industrial Guaduero
No se evidenciaron
Río Guaduero 943456.7 1065066 2404
Campamento usos del agua
Habitacional -- 2,5
Casa Blanca
TOTAL 15,64 6,11

ETAPA DE OPERACIÓN
CAUDAL

CUERPO
MINIMO

VERTIM
FLUJO

IENTO
AGUA
ETAP

DEL

DEL

ACTIVIDAD O CAUDAL A VERTER USOS AGUAS


(l/s)
DE
A

UBICACIÓN
INSTALACIÓN (l/s) ABAJO

42
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
NOMBRE ESTE NORTE Industrial Doméstico

Zona de servicio 3,4 0,85

Continuo
OPERACIÓN

(V2) No se evidenciaron
955565,9 1046490,3 74,74
Q. Cune usos del agua
Zona de pesaje 0 0,025

TOTAL 3,4 0.875


Los vertimientos resaltados en azul se encuentran licenciados para el tramo II, se solicita continuar con la concesión
Permiso de ocupación de cauces

Se solicita el permiso de ocupación de cauces para las etapas de construcción y operación como se muestra a continuación:

Ocupaciones de cauce para obras de drenaje K0+000 a K7+200

COORDENADAS OBRA PROPUESTA


NO. ABSCISA
ESTE NORTE TIPO Ø" D O B(M) H (M)

1 K0+019,37 955.270 1.046.081 Alcantarilla 36 0,91 0,91

2 K0+163,61 955.149 1.046.158 Alcantarilla 36 0,91 0,91

3 K0+503,13 955.002 1.046.432 Alcantarilla 36 0,91 0,91

4 K0+637,00 955.010 1.046.565 Alcantarilla 36 0,91 0,91

5 K0+776,79 954.985 1.046.700 Alcantarilla 36 0,91 0,91

6 K0+863,58 954.961 1.046.784 Alcantarilla 36 0,91 0,91

COORDENADAS OBRA PROPUESTA


NO. ABSCISA
ESTE NORTE TIPO Ø" D O B(M) H (M)

7 K0+971,58 954.932 1.046.888 Alcantarilla 36 0,91 0,91

8 K1+115,23 954.858 1.047.010 Alcantarilla 36 0,91 0,91

9 K1+249,05 954.747 1.047.083 Alcantarilla 36 0,91 0,91

10 K1+442,59 954.592 1.047.194 Alcantarilla 36 0,91 0,91

11 K1+663,85 954.469 1.047.377 Alcantarilla 36 0,91 0,91

12 K1+774,87 954.393 1.047.458 Alcantarilla 36 0,91 0,91

13 K2+438,59 953.829 1.047.800 Alcantarilla 36 0,91 0,91

14 K2+566,00 953.727 1.047.873 Alcantarilla 36 0,91 0,91

15 K2+699,83 953.642 1.047.977 Alcantarilla 36 0,91 0,91

16 K2+783,88 953.577 1.048.030 Alcantarilla 36 0,91 0,91

17 K2+899,19 953.495 1.048.110 Alcantarilla 36 0,91 0,91

18 K3+234,02 953.423 1.048.433 Alcantarilla 36 0,91 0,91

19 K3+329,44 953.414 1.048.528 Alcantarilla 36 0,91 0,91

20 K3+630,20 953.384 1.048.827 Alcantarilla 36 0,91 0,91

21 K3+737,78 953.373 1.048.934 Alcantarilla 36 0,91 0,91

22 K3+882,62 953.339 1.049.074 Alcantarilla 36 0,91 0,91

23 K4+359,08 953.169 1.049.508 Alcantarilla 36 0,91 0,91

24 K4+492,02 953.195 1.049.638 Alcantarilla 36 0,91 0,91

25 K4+570,87 953.191 1.049.717 Alcantarilla 36 0,91 0,91

43
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
26 K4+753,95 953.171 1.049.899 Alcantarilla 36 0,91 0,91

27 K4+795,75 953.167 1.049.940 Alcantarilla 36 0,91 0,91

28 K4+865,88 953.160 1.050.010 Alcantarilla 36 0,91 0,91

29 K4+949,61 953.167 1.050.093 Alcantarilla 36 0,91 0,91

30 K5+240,60 953.268 1.050.363 Alcantarilla 36 0,91 0,91

31 K5+402,25 953.254 1.050.523 Box culvert 1,50 1,50

32 K5+463,66 953.269 1.050.583 Alcantarilla 36 0,91 0,91

33 K5+728,30 953.409 1.050.807 Alcantarilla 36 0,91 0,91

34 K5+792,18 953.443 1.050.861 Alcantarilla 36 0,91 0,91

35 K5+864,03 953.474 1.050.926 Box culvert 1,50 1,50

36 K6+023,30 953.505 1.051.082 Box culvert 1,50 1,00

37 K6+197,54 953.525 1.051.254 Box culvert 2,50 2,00

38 K6+451,59 953.486 1.051.505 Box culvert 1,50 1,50

39 K6+555,15 953.432 1.051.592 Box culvert 1,50 1,00

40 K6+596,08 953.401 1.051.620 Alcantarilla 36 0,91 0,91

41 K6+788,06 953.254 1.051.743 Alcantarilla 36 0,91 0,91

42 K6+928,55 953.144 1.051.830 Alcantarilla 36 0,91 0,91

Ocupaciones de cauce para obras de drenaje K20+200 a K23+050


Coordenadas Obra propuesta
No. Abscisa
Este Norte Tipo Ø" D O B(m) h (m)
1 K20+114,75 944.480 1.057.090 Alcantarilla 36 0,91 0,91

2 K20+279,09 944.377 1.056.963 Alcantarilla 36 0,91 0,91

3 K20+396,50 944.323 1.056.859 Box culvert 4,00 4,00

4 K20+565,13 944.270 1.056.699 Box culvert 2,00 1,50

5 K20+634,54 944.249 1.056.632 Box culvert 1,50 1,00

6 K20+777,46 944.206 1.056.496 Alcantarilla 36 0,91 0,91

7 K20+806,25 944.197 1.056.469 Alcantarilla 36 0,91 0,91

8 K20+915,33 944.165 1.056.365 Box culvert 2,50 2,00

9 K20+984,17 944.142 1.056.300 Box culvert 2,50 2,50

10 K21+252,17 943.955 1.056.113 Alcantarilla 36 0,91 0,91

11 K21+441,21 943.803 1.056.001 Box culvert 2,00 2,00

12 K21+468,39 943.781 1.055.985 Box culvert 2,00 1,50

13 K21+555,36 943.711 1.055.934 Alcantarilla 36 0,91 0,91

14 K21+604,79 943.673 1.055.902 Alcantarilla 36 0,91 0,91

15 K21+781,25 943.580 1.055.754 Alcantarilla 36 0,91 0,91

16 K21+911,18 943.552 1.055.627 Alcantarilla 36 0,91 0,91

17 K21+973,45 943.541 1.055.566 Alcantarilla 36 0,91 0,91

18 K22+026,33 943.531 1.055.514 Alcantarilla 36 0,91 0,91

19 K22+174,31 943.486 1.055.374 Box culvert 2,00 1,50

20 K22+596,00 943.114 1.055.332 Box culvert 1,50 1,00

21 K22+748,00 943.046 1.055.473 Alcantarilla 36 0,91 0,91

44
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Ocupaciones de cauce para puentes K0+000 a K7+200
PUENTE CALZADA IZQUIERDA CALZADA DERECHA

VEREDA MUNICIPIO
ABSCISA ABSCISA LONGITUD ABSCISA ABSCISA LONGITUD
ENTRADA SALIDA (m) ENTRADA SALIDA (m)

1 K0+001 K0+190 190 K0+064 K0+183 120 La Masata Villeta


La Masata,
2 K1+945 K2+224 280 K1+950 K2+229 280 Villeta
Salitre Blanco
3 K4+051 K4+210 160 K4+061 K4+180 120 Cune Villeta

4 K5+056 K5+155 100 K5+016 K5+135 120 Cune Villeta

5 K5+796 K5+874 80 Cune Villeta

6 K6+158 K6+238 80 K6+180 K6+219 40 Cune Villeta

7 K6+497 K6+646 150 K6+516 K6+665 140 Cune Villeta


Quebrada
8 K6+974 K7+323 350 K6+985 K7+254 270 Nacederos
Negra
Ocupaciones de cauce para puentes K20+200 a K23+050

22 K20+272 K20+380 110 K20+361 K20+460 100 San Miguel Guaduas


Adicionalmente se solicita ocupación de cauce para los sitios donde se realicen captaciones y vertimientos tanto para la etapa constructiva como operativa,
exceptuando las captaciones y vertimientos ya concesionados para Tramo II que allí se mencionan.
Materiales de construcción

No se requieren permisos
Aprovechamiento forestal

Se solicita el volumen promedio de aprovechamiento por cobertura como se muestra a continuación:

COBERTURA VOLUMEN PROMEDIO (M3/HA)

Bosque ripario 221,74

Vegetación secundaria alta 151,8

Vegetación secundaria baja 69,79

Pastos arbolados 64,8


Permiso de emisiones atmosféricas

Se solicita permiso de emisiones atmosféricas como se muestra a continuación:

LUGAR PRODUCCIÓN EMISIÓN TOTAL kg/h

Planta de concreto 15000 ton/mes 0,003333923

Planta de asfalto 40000 ton/mes 8,888889E-03


Residuos sólidos

No se requieren permisos
Permiso para la utilización de zonas de disposición de material estéril

Se solicita el permiso de utilización de zonas para la disposición de material esteril durante la etapa constructiva como se muestra a continuación:

MAGNA SIRGAS
ORIGEN BOGOTA CAPACIDAD
# CUENCA ZODME
[m³]
ESTE NORTE

1 Quebrada El 1 - CQC 952,947 1,050,465 75,000

2 Cune 2 - CQC 952,957 1,050,090 75,000

45
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
3 3 - CQC 952,611 1,049,611 350,000

4 4 - CQC 952,470 1,049,054 350,000

5 5 - CQC 954,402 1,047,634 50,000

6 6 - CQC 953,514 1,047,642 150,000

7 7 - CQC 952,998 1,047,642 250,000

8 8 - CQC 953,525 1,047,211 1,100,000

9 1 - CQN 953,932 1,052,573 450,000

10 2 - CQN 953,549 1,052,326 150,000

11 Quebrada Negra 3 - CQN 953,473 1,051,983 100,000

12 4 - CQN 953,738 1,052,840 150,000

13 5 - CQN 953,741 1,053,266 50,000

14 1 - CQG 943,480 1,055,838 60,000

15 2 - CQG 943,160 1,055,751 120,000

16 Quebrada 3 - CQG 943,234 1,055,120 140,000

17 Guaduero 4 - CQG 942,845 1,055,595 60,000

18 5 - CQG 943,469 1,056,130 200,000

19 6 - CQG 942,966 1,054,782 100,000


Se prevé que para el primer subtramo del proyecto (entre K0 y K7) sean empleados los sitios de ZODMEs localizados en las Cuencas de las quebradas El
Cune y Negra; mientras que los sitios ubicados en la Cuenca de la Quebrada Guaduero, serán utilizados para el subtramo final (entre K20 y K23).

1.8 EVALUACIÓN AMBIENTAL.

La valoración de impactos ambientales se fundamentó en la Guía Metodológica para la


Evaluación del Impacto Ambiental de Conesa (2010). El proceso de evaluación contó con
dos (2) etapas generales: en la primera se realizó una identificación y evaluación de los
impactos generados por actividades antrópicas actuales en el área del proyecto (evaluación
sin proyecto), y en la segunda, se identificaron y evaluaron los posibles impactos producto
de la implementación del proyecto Ruta del Sol Tramo I Sector 1 (evaluación con
proyecto).

La metodología permitió el cálculo del Índice de Importancia Ambiental para cada impacto
relacionado con las actividades. Teniendo los índices calculados, se procedió a realizar un
análisis de residualidad en el cual se valoró la incidencia de las medidas de manejo sobre
los impactos ambientales y sus correspondientes efectos.

El método de calificación aplicado buscó establecer el grado de importancia del impacto,


como una función determinada por la sumatoria de las calificaciones asignadas a los
diferentes atributos de la evaluación. Dicha función se estableció de acuerdo con la
metodología adaptada de Conesa (2010), en la que se consideran once (11) variables
(Intensidad, Extensión, Momento, Persistencia, Reversibilidad, Sinergia, Acumulación,
Efecto, Posibilidad de ocurrencia, Recuperabilidad y Naturaleza del impacto), donde se
resalta la importancia de la intensidad y la extensión con la cual se manifestará el impacto.

El resultado de la evaluación está representado por el valor obtenido en el Índice de

46
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Importancia de cada impacto, clasificado según su naturaleza; de acuerdo a esto los
impactos negativos se clasificaron en Irrelevantes, Moderados, Severos o Críticos, y los de
naturaleza positiva se clasificaron en Considerables, Relevantes o Muy Relevantes.

Finalmente se procedió a jerarquizar los impactos, para lo cual se construyó una matriz con
los impactos valorados o calificados con importancia ambiental crítica y severa para el
escenario con proyecto. A partir de esta matriz, se definió para dichos impactos cuál
medida de manejo se implementará para prevenir, corregir, mitigar o compensar el efecto y
se estimó el tiempo de recuperación del componente afectado y la eficacia de la medida de
manejo, así se re evaluó la importancia ambiental del impacto y se obtuvieron los impactos
residuales.

Para el escenario sin proyecto en el área de estudio se evaluaron veinte (20) actividades,
dieciocho (18) antrópicas y dos (2) relacionadas a fenómenos naturales, y cuarenta (40)
impactos. Se encontró que el medio biótico es sobre el que se genera un mayor número de
relaciones, positivas y negativas, seguido por el medio abiótico y por último el medio
socioeconómico y cultural. El medio sobre el cual se generaron mayor cantidad de impactos
positivos corresponde al medio socioeconómico y cultural, ya que sobre este medio se ven
reflejados impactos correspondientes a la dimensión económica y dimensión político
organizativa, en la cual se reflejan los beneficios generados por actividades que dinamizan
la economía local.

En el medio abiótico los impactos severos corresponden principalmente a la afectación de


la geología, geomorfología y paisaje por actividades como la tala selectiva y las quemas.
Adicionalmente, se identificó que los procesos de remoción en masa en el área para el
escenario sin proyecto tienen alto impacto en los elementos suelo, hidrogeológico,
geosférico y geomorfológico. En el medio biótico los impactos severos fueron
principalmente relacionados a la flora y la fauna, asociados a impactos generados por la
agricultura, ganadería, tala selectiva, quemas, caza e introducción de especies exóticas o
trasplantadas.

En el medio socioeconómico y cultural los impactos severos se relacionan con la


generación de conflictos con la comunidad, afectación a la infraestructura y prestación de
los servicios públicos, modificación en la infraestructura vial, afectación en la movilidad
peatonal y vehicular, generación de expectativas, cambio en el acceso a los predios y
unidades territoriales, afectación al acceso o beneficio de servicios sociales ocasionados por
las actividades antrópicas de avicultura, captación de aguas, tránsito vehicular (vías
existentes) y los fenómenos naturales de remoción en masa y las crecidas en los cuerpos de
agua.

La mayor cantidad de impactos identificados para el escenario sin proyecto son moderados,
seguidos por severos e irrelevantes, no se establecieron relaciones críticas. Los negativos
con mayor número de relaciones corresponden a cambio en la distribución de la fauna
silvestre, alteración de hábitat, cambio en la composición y estructura de la fauna silvestre,

47
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
alteración de los valores escénicos de una unidad de paisaje, modificación de la cobertura
vegetal, cambio en las condiciones fisicoquímicas y bacteriológicas de las aguas
superficiales, cambio en la disponibilidad del recurso (cantidad) y generación y /o
activación de procesos denudativos, entre otros.

Para el escenario con proyecto se evaluaron treinta y tres (33) actividades y cuarenta (40)
impactos. Se obtuvo que el medio socioeconómico y cultural es sobre el que
potencialmente se podrían generar un mayor número de relaciones, positivas y negativas,
seguido por el medio abiótico y por último el medio biótico

El elemento más impactado en el escenario con proyecto corresponde a el elemento


potencialmente más impactado corresponde a la dimensión espacial, dimensión político
organizativa, hidrogeológico, fauna, atmosférico, entre otros.

El medio abiótico fue para el único medio que se identificó un impacto crítico, el cual se
relaciona principalmente la alteración de las características del suelo por actividades de
desmonte, descapote, demoliciones y remoción de sobrantes y los impactos severos
corresponden a la generación y /o activación de procesos denudativos, alteración de los
valores escénicos de una unidad de paisaje, alteración en la calidad del aire por emisión de
gases, alteración en la calidad del aire por emisión de material particulado y los cambios en
las características de los suelos.

En el medio biótico los impactos severos tienen el potencial de generarse por las
actividades de desmonte, descapote, demoliciones y remoción de sobrantes, construcción
de estructuras de pavimento, portales de entrada y salida del túnel y operación de la vía.
Dichas actividades tienen el potencial de generar modificación de la cobertura vegetal,
alteración de la estructura y composición florística, cambio en la estructura ecológica del
paisaje, alteración de hábitat, cambio en la composición y estructura de la fauna silvestre y
cambio en la distribución de la fauna silvestre.

En el medio socioeconómico y cultural los impactos severos se relacionan con la


Generación de conflictos con la comunidad y la modificación en la infraestructura vial
durante la fase de construcción. Dichos impactos tienen el potencial de generarse por las
actividades de información y comunicación del proyecto, gestión predial y negociación de
servidumbre, contratación y capacitación del personal, traslado de redes o servicios
interceptados (servicios públicos, oleoductos, etc.), actividades sociales de cierre, portales
de entrada y salida, excavación y retiro de material.

Así mismo, se observa que el medio sobre el cual se podrían generar mayor cantidad de
efectos positivos corresponde al medio socioeconómico y cultural, seguido por el medio
abiótico y por último el medio biótico. Este se afecta positivamente debido principalmente
a los impactos de: cambio en la oferta y demanda de bienes y o servicios, modificación en
la participación comunitaria, cambio en la dinámica de empleo, variación en las actividades
económicas tradicionales y nivel de ingresos, aplicados a jornaleros y campesinos

48
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
trabajadores, modificación en la infraestructura vial, afectación en la movilidad peatonal y
vehicular y cambio en el uso del suelo.

1.9 ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

Como resultado de la superposición de la reclasificación de la zonificación ambiental y de


las diferentes restricciones normativas se genera la zonificación de manejo ambiental, las
cuales se presentan para el Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto vial Ruta del Sol
Tramo I - Sector 1.

De acuerdo con las anteriores consideraciones, en la Tabla 1.18 y la Figura 1.11 se


relaciona la estructura de la Zonificación de Manejo Ambiental para el área de influencia
del proyecto.

49
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Tabla 1.18 Zonificación de Manejo de la Actividad para el AID del proyecto Ruta del
Sol Tramo I – Sector 1.
AREA AREA
ZONIFICACIÓN
COMPONENTE AID AID
DE MANEJO
(Ha) (%)
Nacederos de agua : 100 metros de radio
Helobiomas (Ciénagas, ríos, quebradas, Lagos dulces
permanentes): Área encerrada por el Perímetro
Sitios de patrimonio cultural: 100 m de radio
Vías férreas: 12 metros a lado y lado.
Torres de transmisión eléctrica de alta, media o baja
tensión: 100 metros de radio.
Zonas de
554,86 43,50
Exclusión Dentro de estas zonas de exclusión no se permite el
desarrollo de actividades de construcción vial, la
ubicación de ZODMES, ni la instalación de
campamentos y/o plantas de triturado.

Sólo se permite la ocupación de cauces y/o la captación


de aguas a aquellos cuerpos en que la autoridad
ambiental otorgue permiso para estos fines.
Bosque de ribera o galería: área encerrada por el
perímetro
Ronda de protección de Helobiomas (Ciénagas, ríos,
quebradas, Lagos dulces permanentes): 30 metros desde
la cota máxima de aguas.
Pozos de agua y aljibes 30 metros de radio.
Áreas urbanas: área encerrada por el perímetro
Centros de salud, escuelas rurales y cementerios: 50
metros de radio.
Jagüeyes, piscinas, estanques piscícolas, tanques de
agua: 30 metros de radio
Oleoductos, gasoductos, poliductos y sus estaciones de
Zonas con
bombeo: 20 metros a lado y lado. 604,25 47,38
Restricciones
Instalaciones industriales: 50 metros de radio
Líneas de transmisión eléctrica, (especialmente de alta
tensión) o de conducción telefónica (corredor de
servidumbre):
1. Líneas de transmisión de 115 KV: 15 metros.
2. Líneas de transmisión de 200 KV: 32 metros.
3. Líneas de transmisión de 500 KV: 64 metros
Procesos erosivos (Cárcavas, reptaciones, coronas y
flancos de deslizamientos, escarpes, pendientes mayores
a 45 grados): 50 metros de radio
Líneas de transmisión eléctrica para el servicio público:
10 metros a lado y lado.

50
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
AREA AREA
ZONIFICACIÓN
COMPONENTE AID AID
DE MANEJO
(Ha) (%)

En las áreas de Restricción Mayor se permite el


desarrollo de actividades de topografía, construcción
vial, captaciones de agua, con la aplicación de medidas
especiales de manejo.

No se permite la adecuación y construcción de


instalaciones de campamentos y/o plantas de triturado ni
la ubicación de infraestructura industrial (plantas,
equipos, maquinaria, etc.).
Áreas provistas de cobertura vegetal con vegetación de
pastos arbolados, cultivos transitorios y silvícolas
Zonas Vías existentes.
Susceptibles de 117,34 9,12
Intervención Se permite el desarrollo de todas las actividades para el
desarrollo del proyecto vial de la Ruta del Sol Tramo I -
Sector 1.
TOTAL GENERAL 1276,46 100%
Fuente: Consultoría Colombiana S.A., 2015.

Figura 1.11 Zonificación de Manejo de la Actividad del área de influencia del proyecto
vial

51
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
1.10 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El Plan de manejo ambiental está dividido en Programas de Manejo Ambiental y Plan de


Seguimiento y Monitoreo.

Los programas de manejo ambiental son el conjunto detallado de medidas y actividades


que, producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o
compensar los impactos y efectos ambientales debidamente identificados, causados por el
desarrollo del proyecto. En este estudio se estructuraron 10 programas de manejo ambiental
que contienen 38 subprogramas (fichas), de acuerdo a lo mostrado en la Tabla 1.19.

Tabla 1.19 Listado de programas y fichas de manejo ambiental


MEDIO ABIÓTICO
Código Nombre de la ficha
PMF-01 Conservación y restauración de la estabilidad geotécnica
PMF-02 Manejo y disposición de materiales sobrantes y de excavación (ZODMES)
PMF-03 Manejo de taludes
Instalación, funcionamiento y desmantelamiento de campamentos e
PMF-04
instalaciones temporales y sitios de acopio temporal
Manejo ambiental de talleres de mantenimiento, uso de equipos, maquinaria y
PMF-05
manejo de combustibles y lubricantes.
PMF-06 Manejo de plantas de concreto y asfalto
PMF-07 Manejo de explosivos y ejecución de voladuras subterráneas y a cielo abierto
PMF-08 Manejo paisajístico
PMF-09 Manejo de residuos líquidos
PMF-10 Manejo de residuos sólidos domésticos, industriales y especiales
PMF-11 Manejo de cruces de cuerpos de agua
PMF-12 Manejo de captaciones
PMF-13 Manejo de aguas superficiales
PMF-14 Manejo de las aguas de infiltración de los túneles
PMF-15 Compensación asociada al recurso hídrico
PMF-16 Manejo de fuentes de emisiones de ruido
Control de la accidentalidad vial y cambios en la salud pública durante la
PMF-17
etapa constructiva
Manejo ambiental para la adecuación y entrega final de las vías que serán
PMF-18
utilizadas para la construcción del proyecto
MEDIO BIÓTICO
Código Nombre de la ficha
PMB-01 Manejo de remoción de cobertura vegetal y descapote
PMB-02 Manejo de flora
PMB-03 Manejo de aprovechamiento forestal
PMB-04 Revegetalización de áreas intervenidas
PMB-05 Conservación de especies vegetales, en peligro crítico o en veda
PMB-06 Manejo de fauna silvestre

52
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
PMB-07 Conservación de especies focales de fauna
PMB-08 Programa de compensación por afectación paisajística
PMB-09 Programa de compensación por pérdida de biodiversidad
Compensación por afectación a la Flora y la Fauna vulnerable con
PMB-10
fines de repoblamiento
PMB-11 Programa de compensación por cambio de uso del suelo
Programa de manejo ambiental para la protección y conservación de
PMB-12
hábitats
MEDIO SOCIOECONOMICO
PGS – 01 Programa de educación y capacitación al personal vinculado al proyecto.
PGS – 02 Programa de información y participación comunitaria.
Programa de relocalización y acompañamiento a la población vulnerable
PGS – 03
afectada
Programa de apoyo a la capacidad de gestión institucional y fortalecimiento
PGS – 04
económico regional.
Programa de capacitación, educación y concientización a la comunidad
PGS – 05
aledaña al proyecto.
PGS – 06 Programa de contratación de mano de obra local poco calificada.
PGS – 07 Plan de manejo arqueológico.
PGS – 08 Programa de compensación social.
Constitución del derecho de vía, adquisición de predios y compensación por
PGS – 09
infraestructura social afectada.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.11 PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO

El seguimiento y monitoreo a los planes y programas (PSM) busca revisar la validez y


confiabilidad de los mismos. En tal sentido, este plan debe vigilar y verificar el
comportamiento y efectividad de dichos planes y programas, e identificar potenciales
oportunidades de mejora en las acciones planteadas en los mismos, que permitan la
aplicación de los ajustes a los que haya lugar. El PSM para el proyecto vial Ruta del Sol
Tramo I – Sector 1, está estructurado por Medio, con nueve (9) fichas para el Abiótico,
cinco (5) para el Biótico y cuatro (4) para el Socio-económico y Cultural, para un total de
18.

Se desarrolla un programa de compensación por pérdida de biodiversidad dentro de la


estructura del Plan de Manejo Ambiental, conforme lo establecen los términos de referencia
VI TER 101 (2006). Bajo este marco, el Programa aborda las compensaciones por
aprovechamiento de la cobertura vegetal, por afectación paisajística y por Fauna y Flora;
para lo cual se aplicó la metodología establecida por el Manual de Compensaciones por
pérdida de biodiversidad, acogido por la Resolución 1517 de 20012, el cual tiene como
propósito de resarcir a aquellos ecosistemas naturales terrestres y vegetación secundaria
que serán afectados negativamente por la ejecución de la obra, luego de cumplidos los
procesos de exclusión y mitigación de las áreas naturales.

53
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
Tabla 1.20 Listado de fichas de seguimiento y monitoreo
CÓDIGO MEDIO ABIOTICO
Monitoreo y control a los procesos erosivos u otros fenómenos ocasionados o
SMF-01
dinamizados por el proyecto
Manejo y almacenamiento de explosivos, materiales de construcción, uso de
SMF-02
explosivos a cielo abierto y subterráneo y mantenimiento de talleres.
Control a los sistemas de manejo, tratamiento y disposición de material de
SMF-04
excavación y de sobrantes (ZODMES).
Seguimiento al control de accidentalidad vial y cambios en la salud pública
SMF-05
durante la etapa constructiva
Seguimiento a la adecuación, uso y entrega final de las vías de acceso al
SMF-06
proyecto
SMF-07 Seguimiento del recurso hídrico
SMF - 08 Control a los sistemas de manejo, tratamiento y disposición de residuos sólidos
SMF - 09 Control de emisiones atmosféricas, calidad de aire y ruido
CÓDIGO MEDIO BIOTICO
SMB-01 Seguimiento y monitoreo a los programas de manejo del suelo
Seguimiento y monitoreo al programa de conservación de especies vegetales, en
SMB-02
peligro crítico o en veda
Seguimiento y monitoreo a los programas de manejo de fauna silvestre y
SMB-03
Conservación de especies focales de fauna
Seguimiento y monitoreo a los programas de compensación por afectación del medio
SMB-04
biótico
SMB-05 Seguimiento y monitoreo al programa para la protección y conservación de hábitats
CÓDIGO MEDIO SOCIOECONOMICO
Seguimiento a los programas de información y participación, y a la contratación de
SGS – 01
mano de obra no calificada
Seguimiento al programa de educación socio -ambiental y capacitación al personal
SGS – 02
vinculado al proyecto
Seguimiento a los programas de apoyo a la capacidad de gestión institucional,
SGS – 03 capacitación, educación ambiental y concienciación a la comunidad aledaña al
proyecto
Seguimiento a los programas de relocalización y acompañamiento a la población
SGS – 04 vulnerable afectada y de Constitución del derecho de vía, adquisición de predios y
compensación por infraestructura social afectada.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

1.12 PLAN DE CONTINGENCIA.

El Plan de Contingencias se realizó con el fin de identificar, valorar y priorizar los riesgos
potenciales para la fase de construcción del proyecto Ruta del Sol Tramo I Sector 1 y
definir lineamientos básicos para la fase operativa del proyecto. Adicionalmente el plan
describe lineamientos generales que permitirán prevenir, atender y controlar adecuada y
eficazmente una emergencia con el fin de minimizar los impactos negativos sobre personas,

54
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
el medio ambiente y los bienes materiales.

Se realizó la caracterización general de las actividades del proyecto y de los elementos


ambientales y sociales en el área de estudio, el análisis de las amenazas del proyecto hacia
el medio y del medio hacia el proyecto, la evaluación cualitativa de las consecuencias sobre
los elementos identificados como susceptibles o vulnerables en el área dada la
manifestación de una amenaza y la definición de estrategias para la respuesta.

Mediante el análisis desarrollado se evidenció que el 90% de los escenarios se localizaron


con un nivel de riesgo muy bajo o bajo. El 2% de los escenarios localizados en un nivel de
riesgo medio corresponden en su totalidad a potenciales afectaciones a la imagen de la
compañía por la manifestación de amenazas relacionadas con accidentes de tránsito o
procesos de remoción en masa durante la construcción del trazado y el túnel, que puedan
ocasionar fatalidades y por ende se vean afectadas las estadísticas de accidentalidad de la
compañía.

El 5% de los escenarios se calificaron bajo un nivel de riesgo alto. Corresponden a lesiones


personales que puedan generarse por la amenaza de procesos de remoción en masa durante
la construcción del trazado y el túnel, o la operación y mantenimiento de la vía. Dentro de
este porcentaje se incluyen adicionalmente dos escenarios en los cuales debido a accidentes
de tránsito en la operación de la vía se pueden generar daños ambientales por derrame de
productos peligrosos propios de la compañía, o de usuarios de la infraestructura vial, lo que
podría afectar bienes y servicios de la comunidad; así mismo, se estimó para cinco (5)
escenarios un nivel de riesgo alto relacionado a la afectación de la imagen de la compañía
por la manifestación de amenazas relacionadas con accidentes laborales o de tránsito que
afecten principalmente la integridad de personas.

Los escenarios identificados bajo un nivel de riesgo muy alto corresponden en su totalidad
a la manifestación de amenazas relacionadas con accidentes laborales o de tránsito que se
manifiesten durante la etapa constructiva u operativa e involucren fatalidades en personal
de la empresa o terceros y por ende se vea afectada adicionalmente la imagen de la
compañía.

De acuerdo a los principales riesgos identificados en el tramo comprendido por el K0+000


al K7+200 y entre el K20+200 al K22+800, las principales amenazas corresponden a
accidentes vehiculares y laborales por lo cual se deben diseñar e implementar medidas
orientadas hacia la seguridad vial e industrial durante el proceso de construcción y
mantenimiento, y medidas de tránsito, incluyendo señalización y demarcación adecuada de
las áreas intervenidas, con el fin de evitar daños principalmente sobre el personal y terceros.

A pesar de que los riesgos relacionados con el daño ambiental en su mayoría no se hayan
ubicado en niveles de riesgo considerables, se debe tener muy presente el trazado existente
de ductos de hidrocarburos, principalmente en la fase de construcción, con el fin de no
intervenir áreas que tengan esta infraestructura y puedan presentarse fisuras en los mismos

55
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
y por ende derrames, incendios o explosiones con el potencial de afectar significativamente
el ambiente, la infraestructura o la vida y la salud humana.

Los escenarios de riesgo relacionados con procesos de remoción en masa, inundaciones o


avalanchas sismo fluviales generaron únicamente tres (3) relaciones con un nivel de riesgo
alto relacionado al potencial de generar fatalidades en procesos constructivos, operativos o
de mantenimiento. Por lo tanto, se requerirá que se designen responsables que estén
constantemente revisando los sistemas de alertas relacionados a cuerpos de agua y
potenciales crecientes.

1.13 PLAN DE ABANDONO

La intención del Plan de Abandono es establecer medidas adecuadas para un abandono


completo, planificado y efectivo de las áreas que serán afectadas temporalmente por el
proyecto, para lo que se aplicarán acciones de recuperación con el fin de llegar a obtener
condiciones similares o mejores que antes de ser intervenidas.

Además, se pretende realizar un monitoreo y seguimiento de las acciones de abandono y


restauración con el fin de evaluar su efectividad y la adecuada implementación de las
medidas adoptadas y en su defecto establecer en el momento de la restauración las medidas
correctivas.

El plan de abandono se fundamenta en cuatro actividades principales a saber:

Abandono

El abandono de las áreas implica el retiro y/o desmantelamiento de la infraestructura y


equipos empleados, campamentos, y estructuras en general, conservando aquella que
previene y controla procesos erosivos o aquella que puede ser de beneficio para la
comunidad, con previo acuerdo. Posteriormente se realiza la recuperación ambiental de las
áreas intervenidas.

Manejo y disposición de residuos generados durante el desmantelamiento

Se debe realizar limpieza e inspección general que consiste en retirar todos los materiales y
residuos que aún quedan después del desmantelamiento, los cuales serán entregados a un
tercero autorizado o de acuerdo a su clasificación y origen podrán ser reutilizados en otras
actividades. Se llevará a cabo la inspección final por parte del contratista y del interventor
ambiental para constatar el cumplimiento de esta obligación.

Plan de revegetalización

Estas acciones están encaminadas al restablecimiento de la cobertura vegetal de las áreas

56
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
impactadas, mediante la implementación de especies de rápido crecimiento, para evitar que
el suelo quede desprotegido.

Lineamientos de la gestión social para la fase de abandono de la construcción

La gestión social busca desarrollar un proceso informativo, educativo y participativo que


integre a las comunidades del área de influencia directa por medio del Plan de Gestión
Social para el abandono de la infraestructura e instalaciones utilizadas para la construcción
del proyecto.

1.14 INVERSIÓN DEL 1%

Como la ejecución de las actividades en Proyecto Vial Ruta del Sol, sector 1 - Tramo I,
entre las abscisas k0.0 – k7+200 y k20+200 – k23+800, requiere del uso y
aprovechamiento del recurso hídrico para la construcción de obras civiles, específicamente
los asociados al uso industrial (Humectación, compactación, proceso de triturado y
perforación de túneles), y los asociados al uso doméstico, para el cubrimiento de las
necesidades básicas de los trabajadores y el aseo de instalaciones; se hace necesaria
entonces, la captación de agua de fuentes naturales, con la opción de que parcialmente
pueda ser suministrada por un operador del servicio, con el cumplimiento de ciertos
parámetros. Bajo este escenario de acceso y uso del recurso hídrico a partir de fuentes
naturales, y en cumplimiento de lo establecido en el Parágrafo del Artículo 43 de la Ley 99
de 1993 y del Decreto 1900 de 2006, se deberá destinar el 1% de la inversión en las
acciones definidas por dicho marco normativo.

El valor estimado por el Consorcio Vial HELIOS, para la inversión del 1% (Tabla 1.21), el
cual estima que el costo de la construcción del proyecto vial Ruta del Sol, Sector 1, en los
tramos comprendido entre el K0-K7 y K20-K23, será de $466.546`505.003,95. De acuerdo
a lo anterior, se establece que el valor de la inversión del 1% asciende a $4.665.465.050,04

Tabla 1.21 Costos estimados para la liquidación de la inversión del 1%


TRAMO ACTIVIDAD VALOR ESTIMADO
Adquisición de predios $ 36.618`619.206,06
Obras civiles $ 308.720`696.690,11
TRAMO I - K0+000
Adquisición y alquiler de
AL K7+200 $ N/A* -
maquinaria para las obras civiles
Constitución de Servidumbres $ N/A* -
Adquisición de predios $ 3.009`217.836,64
TRAMO 2 - Obras civiles $ 118.197`971.271,13
K20+340 AL Adquisición y alquiler de
K23+050 $ N/A* -
maquinaria para las obras civiles
Constitución de Servidumbres $ N/A* -

57
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
TRAMO ACTIVIDAD VALOR ESTIMADO
TOTAL VALOR ESTIMADO PARA
$ 466.546`505.003,95
CONSTRUCCION
*No aplica, en consideración a que la empresa cuenta con maquinaria y equipo y no se requiere la constitución de
servidumbres.
Inversión del 1% $ 4.665.465.050,04
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

En consideración a los avances en los procesos de concertación con las autoridades


ambientales para la inversión del 1% y en cumplimiento de la reglamentación establecida
en el POMCA río Negro, en particular, las asociadas a la conservación de las cuencas que
abastecen el recurso para la ejecución de las obras del proyecto, se propone en la Tabla
1.22, el presupuesto aproximado de cada uno de los proyectos planteados por el Consorcio
Vial.

Tabla 1.22 Estimación presupuestal para la ejecución del Plan de Inversión del 1%
PROYECTO ACTIVIDAD UNIDAD VALOR TOTAL

1. Obtención de cartografía detallada con áreas de


importancia y/o ecosistemas estratégicos $ 2.850.000,0
2. Gestión institucional para la preselección de las
Restauración, áreas de intervención $ 1.050.000,0
conservación y 3. Socialización y sensibilización comunitaria
protección de 4. Caracterización de los sitios y áreas de posible
Ha. $ 977.057.320,0
ecosistemas $ 184.000.000,0
intervención
estratégicos
5. Diseño de arreglos
6. Implementación de estrategias $ 651.243.640,0
7. Mantenimiento* $ 137.913.680,0
1. Compilación de información relacionada plan de
compra de predios por parte de los municipios $ 750.000
2. Gestión institucional para la preselección de las
áreas de intervención $ 1.050.000
3. Recopilación y análisis de documentos/estudio de
Adquisición de títulos $ 49.000.000
predios para la 4. Avalúo catastral de predios priorizados Ha. $ 10.909.621 $ 906.709.621,3
protección de
microcuencas 5. Socialización y sensibilización
6. Caracterización de los predios objetivo y $ 96.000.000
priorización
7. Adquisición de predios $ 675.000.000
8. Amojonamiento y señalización $ 74.000.000
1. Diagnóstico del estado de los sistemas de manejo
de aguas residuales $ 30.000.000
Construcción de
sistemas de 2. Análisis de laboratorio especializados $ 6.500.000
3. Diseño de alternativas para el tratamiento de Sistemas de
tratamiento de tratamiento
$ 2.781.698.108,72
aguas residuales domésticas
agua residual 4. Definición de alcances, obras y estructuras a
$ 27.000.000
doméstica implementar en plantas de tratamiento
5. Implementación de alternativas $2.718.198.109

58
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo
PROYECTO ACTIVIDAD UNIDAD VALOR TOTAL

6. Capacitación a personal responsable o usuarios


Total $4.665.465.050.04
* En el caso de que la estrategia implique el establecimiento de material vegetal a través de reforestaciones,
enriquecimientos, restauración, etc. el mantenimiento se realizará durante 3 años.
Fuente: Consultoría Colombiana S.A. (2015)

59
Estudio del Trazado y Diseño Definitivo en Fase III del Proyecto Ruta del Sol Tramo I – Sector 1
Volumen XII. Estudio de Impacto Ambiental para la modificación de la Licencia 0227 de 2012. VC. – Resumen Ejecutivo

También podría gustarte