Está en la página 1de 2

Taller Gastos personales

De acuerdo a la revisión y análisis del material de gastos responda las siguientes


preguntas.

1. ¿Qué es un gasto hormiga?


Los gastos hormiga son esos pequeños gastos que hacemos día a día, sin
darnos cuenta representan una gran fuga de dinero. Si no haces nada para
prevenirlos podrían acabar con tus ingresos entre algunos gastos hormiga
están:
 El café de la mañana
 Un refresco
 Un viernes con los amigos
 El desayuno o comida en restaurantes
 Golosinas
 Uber o Taxi

2. Cuál es el porcentaje que no debe superar el nivel de endeudamiento?


No es recomendable exceder el 40% de endeudamiento

3. En el siguiente cuadro exponga las diferencias que hay entre un gasto fijo y
un gasto variable

GASTO FIJO GASTO VARIABLE


Tienen una periodicidad y un valor Son aquellos que debemos hacer pero
conocido. que tanto su periodicidad como el
Derivados de la vivienda, como el precio pueden variar.
alquiler o la hipoteca, el seguro del Gastos imprevistos, aquellos que no
hogar. sabes que tendrás que hacer y que
Educación: libros escolares, comedor, pueden cambiar en cada período.
cuotas, extraescolares. Ir a un concierto.
Seguros: de vida, de accidentes, de Comprar alguna refacción del carro.
salud, de responsabilidad civil, etc. Reparar los lentes que se te
Otros impuestos y préstamos rompieron.
Llevar a tu mascota al veterinario.

4. Cuáles son los tres modelos para realizar una la planeación de los gastos?

 Plan de Gastos por porcentajes: que busca el ajuste de los gastos de


acuerdo a los ingresos manteniendo una perspectiva real de los mismos
 Calculo de gastos fijos y de ahorro: permitirá hacer una planificación
controlada mensual de los gastos más frecuentes la cual se puede adaptar
de acuerdo a los diferentes egresos que se pueda tener a nivel personal.
 Cálculo de gastos flexibles: permite realizar una proyección de los gastos
flexibles que permitirán hacer un uso controlado del dinero en estos
aspectos, evitando de esta manera los sobrecostos y ayudará en el análisis
del estilo de vida con relación a las entradas, este puede adaptarse de
acuerdo a las necesidades

5. Cuáles son las responsabilidades frente al gasto?

Al aprender a categorizar el gasto y reconocer si ha sido producto de una


necesidad o tal vez la satisfacción de un deseo que conllevó a la compra de un
artículo o la prestación de un servicio, se es posible presentar una responsabilidad
por la acción realizada, al poder controlar el gasto por un deseo estamos siendo
netamente responsables de nuestros ingresos, además, al identificar las
prioridades dentro de los gastos personales y familiares, somos conscientes de
gastar lo requerido y no exceder.

También podría gustarte