Está en la página 1de 4

GUIA CAL

1. Para lograr Correr El Programa


Este programa fue escrito por el profesor Wilson de la Universidad de Berkeley, y publicado
entre los años 1986 y 1987, para plataformas DOS, para poder correr este software en sistemas
recientes, se añade un emulador DOSBox, empaquetado en un archivo llamado Lanzador, al
mismo tiempo se incluye una carpeta llamada DOSBox, dentro de ella está un archivo llamado
DOSBox 0.74 Options, en el cual podremos configurar nuestro emulador, y una carpeta llamada
CAL con los binarios originales.

PASO 1.-
Copiar la carpeta CAL en una ubicación del sistema, para este caso será en la carpeta D:\CAL se
recomienda que esta sea en una ubicación donde no se necesiten permisos de administrador.

PASO 2.-
Abrir el archivo .. /DOSBOX /DOSBox 0.74 Options, no importa donde se abra, siempre y
cuando sea dentro del pc a ejecutarse.

Aparecerá un editor de texto;


PASO 2.-
copiar el siguiente texto al final de este archivo, en caso se haya copiado la carpeta CAL en otra
parte reemplazar la dirección escrita en Rojo:

mount X D:\CAL
X:
CLS
CAL.EXE

Esto hace que el programa, monte la carpeta Cal en una unidad ficticia X y llame al programa
CAL.EXE, guardar el archivo.

(Líneas añadidas en la parte final)


PASO 3.-
Para ejecutar Directamente Cal, deberemos ejecutar el archivo lanzador, pudiendo ejecutarse
este en cualquier ubicación del sistema.

Recomendaciones:
• La carpeta CAL no debe tener más elementos de los necesarios para evitar errores de
emulación, se recomienda que en esta se encuentren sólo los archicos CAL.EXE y
CALPLT.EXE.
• En caso se haya copiado la carpeta en una carpeta reservada (Disco duro C: o
similares) se debe ejecutar el lanzador cómo administrador.
• Para cambiar o salir de pantalla completa usaremos ALT+ENTER

2. Aspectos básicos programa


Al ejecutarse correctamente el programa aparece la siguiente pantalla, para poder entrar al
modo operativo de CL, se recomienda pulsar Enter y luego Ctrl+Enter

En general para poder ejecutar los comandos en CAL se debe seguir la siguiente secuencia
1. Digitar el comando (o dejar en blanco según corresponda)
2. Enter
3. Ctrl + Enter
Si hemos logrado ejecutar con éxito cal (caso contrario se debe ejecutar el lanzador como
administrador) veremos la siguiente consola de comandos:

3. Referencia básica comados calc


H (HELP) Abre menú interactivo de ayuda
L (LIST) muestra las matrices almacenadas en el sistema, en caso no haya ninguna no muestra
nada.

LOAD M1 C=2 R=2 Carga una matriz llamada M1 de 2 columnas y 2 filas, se ingresan los datos
fila por fila, podemos usar comas o espacios cómo separadores, recordar que al final de cada
fila se debe digitar enter y luego Control+enter

DUP M1 M2 duplica una matriz m1 ya declara y crea una nueva llamada M2


D M2 (DELETE) borra la matriz M2
P M1 (PRINT) muestra en pantalla un matriz llamada m1

NOTA IMPORTANTE. - en caso se llame a una matriz no declarada el programa se detendrá y


no podremos recuperar la sesión, antes de usar P, o cualquier otro comando, consultar con L si
la matriz esta declarada.
MODIFY M Modificamos una matriz llamada m, digitamos la posición de cada elemento, el
nuevo termino, y repetiremos, en caso hayamos terminado digitaremos 0.

S (STOP) Detiene el programa y guarda en la memoria temporal el archivo que hemos


modificado, en caso se trabaje, y cierra el programa, pero no el emulador.

Para volver a ejecutar el programa ejecutar CAL.EXE o digitar C y autocompletar con TAB y
presionar Enter, esto volverá a ejecutar el programa desde cero.

READC importa valores de la sesión anterior


JACOBI K V M E opera en estas matrices, deben estar ya declaradas K M, se crearan nuevas
matrices V E y se modificarán K M.

Para ver datos finales.


• Detener el programa Stop (S)
• abrir de la carpeta D:/CAL
• Abrir con el bloc de notas el archivo I.OUT

También podría gustarte