Está en la página 1de 9

UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

PRACTICA No.2 1. Abrir la hoja de calculo Excel

Sesión 3

PROCEDIMIENTO DE GRAFICACIÓN.

OBJETIVO DE LA PRACTICA.: Graficar y elaborar la gráfica del comportamiento esfuerzo


unitario y deformación unitaria de materiales, a través del manejo de comandos del software Excel.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR:

Para la realización de la gráfica esfuerzo contra deformación unitaria se considerará un ensayo


estático de tensión para el cual su bitácora se muestra mas adelante, en donde los datos obtenidos son: 2. Escriba en las celdas los identificadores del ensayo como se muestran enseguida
carga (P), deformación total o desplazamiento del pistón (δ) con los cuales se calcula el esfuerzo y la
deformación unitaria a través de las ecuaciones:

σ = P / Ao y ε = e / Lo

P ----- Carga aplicada


Ao --- Área inicial
ε ---- Deformación unitaria
δ ------ Deformación o desplazamiento
Lo----- Longitud inicial de calibración Ao
Lo Tamaño 12
e letreros y
números
Af
Lf

Procedimiento de graficación usando Excel:


1 2
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Comandos a usar de Excel: 4. Seleccionar los valores deformación y esfuerzo a graficar, arrastrando el Mouse:

3. Calcular los valores de Deformación unitaria introduciendo en la celda del recuadro el valor de la
celda C14 y dividirla entre la longitud de calibración en este caso es 8 in tecleándolo, luego, dar
enter, se obtiene como resultado un valor de cero. coloque el cursor en la esquina inferior
derecha de esa celda hasta que aparezca una crucita negra, y arrastrar hacia abajo el mouse
soltándolo al final de la tabla para que calcule todos los valores de Deformación unitaria, o darle
doble click, así deberá proceder para la columna de esfuerzos axiales para que sean calculados.

5. Ir al comando Insert buscar comando Scatter (dispersión) activar y seleccionar de las opciones,
la de líneas suavizadas sin números ( scatter with smooth lines)

Crucita
negra

3 4
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

6. Dar un click al icono de líneas suavizadas y aparecerá la grafica en la tabla, seleccionar el borde 7 Líneas de división (gridlines)
de ella y darle un click, aparcerá una ventana donde se selecciona la opción mover grafico ( move
chart), activarla para que abra ventana, y se selecciona el comando como hoja nueva ( New Seleccionar el comando Layout de la barra menú y aparecerá la nueva barra de iconos para
sheet) en el ‘circulito’, agregar en recuadro el titulo de la grafica en este caso; Graf-tension P2, configurar el área de la grafica.
y teclee OK, esto hará que se presente la grafica en toda una hoja completa.

Es decir, agregar líneas de división horizontal y vertical tanto principales como auxiliares para
definir la cuadricula en ella.

5 6
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

8 Ejes (Axes) Comando formato de ejes. Con el cual se puede cambiar la escala, es decir, el valor mínimo y
máximo, la unidad mayor y menor sobre el eje, según como mejor convenga, entre otras opciones.
Se selecciona el icono Axes o escala de ejes para aplicar las opciones de; representación de c/u de los
ejes.

Minimum
Maximum
Unidad

Unidad

En el comando de más opciones del eje principal horizontal o vertical, se puede activar y aparece el
9 Titulo de la grafica ( Chart Title)
comando formato de ejes.
Se selecciona en el comando layout el subcomando titulo de grafico (chart title) y se abre una
ventana para escoger la opción, en este caso será la de; titulo arriba de grafica (above chart). En la
parte de arriba del grafico en el cuadro se escribe: Ensayo estático de tensión 1. TAMANO de letra
numero 16 arial.

7 8
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Luego, se selecciona titulo de ejes (axis title) en esa misma barra de iconos, para el eje horizontal 10 Finalmente, se quita el letrero llamado leyenda (legend), ver grafica anterior, quedando la grafica
como para el vertical. Titulo del eje (X) : en el cuadro de abajo del eje horizontal se escribe: un poco más amplia horizontalmente.
Deformación Unitaria (in/in). TAMANO de letra numero 14 arial.

12 Por Último se agregan algunos identificadores principales con el comando insert y el subcomando
de cuadro de texto dentro de la grafica. Grabar o salvar este último paso. Es importante que se vaya
guardando cada paso que se realice en el proceso de realización de la grafica.

Lo mismo se hará para el título del eje vertical escribiendo; Esfuerzo axial (psi o lb/in2).

9 10
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

13 Amplificación de la grafica hasta cedencia. En la grafica total se coloca el cursor en el borde y 15 Aplicación de la grafica Amplificada. Obtención de la resistencia a la cedencia método offset al
activan los puntos de la grafica con sus coordenadas, se busca el primer punto en la curva y se 0.002 in/in o al 0.2% de deformación. Se traza una línea punteada (línea azul) que pase por la
identifica sus coordenadas deformación, las cuales se anotan en un papel, y enseguida en la bitácora se pendiente de la grafica (línea roja continua), luego se le hace una copia (con ‘copy paste’) la cual es
seleccionarán los valores de deformación y esfuerzo hasta estos valores, como se describe del punto 4 paralela y se coloca a un valor de 0.002in/in, que en este caso representa dos cuadritos, como se ve
en adelante. en la línea verde horizontal, y finalmente se traza una línea horizontal (línea morada) desde la
intersección de la línea azul punteada con la grafica hasta el eje vertical de esfuerzo. Por lo que el valor
leído en este eje será la resistencia a la cedencia. Ver figura.

0.002 in/in
( dos cuadritos)

14 Haciendo la grafica Amplificada, resulta. Se recomienda que se use líneas principales y auxiliares,
en este tipo de grafico. Ver figura.

11 12
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

BITACORA No. 2
BITACORA No. 1
Material: acero A512, longitud inicial 8 pulgadas, diámetro inicial 1 pulgada, estándar ASTM E-8, ENSAYO ESTATICO DE TENSION EN ALUMINIO
diámetro final 0.835 pulgadas, longitud final 9.571 pulgadas.

VALORES INICIALES Unidades


No. Carga Deformación
(Lb) Unitaria (in/in) Material Aluminio
1 3 410 0.001
Estándar ASTM E8
2 6 450 0.002
3 9 160 0.003 Longitud Total 67.31 mm
4 12 370 0.004 Longitud Recta 36 mm
5 14 830 0.005 Longitud De Calibración (inicial) 1.07 mm
6 18 020 0.006 Diámetro Inicial 6.35 mm
7 20 780 0.007 Área Inicial 31.65 mm
8 23 640 0.008
Rango De Carga 600 kilogramos
9 26 370 0.009
10 29 250 0.010 Velocidad Del Ensayo 0.15 mm/s
11 31 600 0.011 Volumen Inicial 33.87 mm³
12 31 710 0.0115
13 31 520 0.012 VALORES FINALES Unidades
14 31 390 0.015 Diámetro Final 3.3528 mm
15 31 100 0.020
Longitud Final 31.0 mm
16 31 630 0.025
17 31 650 0.0375 Área Final 8.8244 mm²
18 31 700 0.050
19 31 800 0.10
20 37 200 0.20
21 41 400 0.30
22 47 200 0.50
23 50 200 0.70
24 52 200 0.90
25 53 100 1.10
26 53 400 1.30
27 53 500 1.50
28 53 300 1.70
29 53 000 1.90
30 53 000 2.10
31 38 800 2.50

13 14
UANL FIME. UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

BITACORA No. 2 (CONTINUACION) BITACORA No. 3

ENSAYO DE TENSION EN ACRILICO


Material: Acrilico Fecha:
ENSAYO DE TENSION Estandar: ASTM E638 Realizo
Ensayo de: Tensión
Material Aluminio
Pieza: 1 Longitud total: 260 mm
Estándar ASTM E8
Espesor inicial 5 mm Espesor final 4.6 mm
Ancho Inicial 12.5 mm Ancho final 12.2 mm
Longitud Inicial(Lo): 50 mm Longitud final 51.435 mm
No Carga Elongación Carga
Area Inicial: 62.50 mm2 Area final: 56.120 mm2
Kg mm N
0 0 0 0
1 50 0.0081 490
BITACORA No. 3 (Continuación)
2 100 0.0426 980
3 150 0.0923 1470 Punto Carga Deformacion
4 200 0.178 1960 No. KG mm
5 250 0.211 2450 1 0 0
6 300 0.2326 2940 2 20 0.2
7 350 0.2542 3430 3 40 0.49
8 400 0.28 3920 4 60 0.76
9 450 0.3017 4410 5 80 1.01
10 500 0.3233 4900 6 100 1.26
11 550 0.3493 5390 7 120 1.71
12 600 0.3903 5880 8 140 2.14
13 650 0.7583 6370 9 160 2.56
14 675 1.21 6615 10 180 2.92
15 700 1.71 6860 11 200 3.32
16 725 2.36 7105 12 220 3.69
17 748 4.3 7330.4 13 240 4.16
18 700 5.02 6860 14 260 4.42
19 650 5.54 6370 15 280 4.92
20 600 5.9 5880 16 300 5.37
21 550 6.23 5390 17 320 5.84
22 500 6.47 4900 18 340 6.36
19 360 6.89
20 380 7.6
21 400 8.79
22 410 9.96

15 16
UANL FIME.

LABORATORIO DE MECÁNICA DE MATERIALES

Reporte

1. Realice las graficas Total y Amplificada hasta cedencia, en Excel para las bitácoras 1,2 y 3.
2. Indicar las observaciones de cada bitácora
3. Conclusiones de las graficas (compare e indíquelas)

BIBLIOGRAFIA:

1.- Ensaye e inspección en los materiales.


Autor : Davis , Troxell y Wiskocil
Editorial:. C.E.C.S.A.

2.- Procedimiento de pruebas mecánicas


A.S.M. tomo 8

3.- Excel 2007, 2010


Software Microsoft Office

4.- Ciencia e ingeniería de los materiales


Autor..: Askeland

17

También podría gustarte