Está en la página 1de 11

MEDITACIONES

El neolenguaje como estrategia de


dominación imperial*
Eliades Acosta Matos
Historiador, ensayista y novelista

J eanne Kirpatrick, aquella represen-


tante permanente del gobierno de
Ronald Reagan ante la Organización de
nión, en ello consistía lo que dife-
renciaba a un neoconservador de
un conservador tradicional. Dicho
Naciones Unidas y distinguida investi- de otra manera –abundaba la se-
gadora del American Enterprise ñora Kirpatrick– un neo es alguien
Institute, nos ha legado una de las más que abrazó los valores liberales y,
exactas definiciones posibles del térmi- posiblemente, jamás los hubiese
no “neoconservador”. La señora abandonado, de no haberse senti-
Kirpatrick fue, hasta su reciente falle- do inconforme con el giro político
cimiento, una de las principales que marcó la actitud de muchos li-
ideólogas de este novísimo movimiento berales [en los años sesenta]. Esta
imperial. No caben dudas de que unía aguda precisión me permitió arri-
a su proverbial belicosidad política una bar a mi propia conclusión: el
extraña habilidad filosófica para acuñar movimiento neoconservador surgió
definiciones afortunadas y, a la vez, pa- como reacción a la contracultura
radójicas, tanto como las que le que caracterizó a la política norte-
ganaron entre los cubanos a Ramón americana en las décadas de los
Grau San Martín el título de “divino ga- 60 y los 70.1
limatías”. Sobre el término escribió: Aunque cueste trabajo creerlo, para
Jamás he considerado que soy, en la señora Kirpatrick el movimiento
ningún sentido, una persona conser- neoconservador es, aproximadamente,
vadora […] En cierta ocasión pedí el resultado de una mutación forzada;
a Irving Kristol, ampliamente cono- el resultado de la rebelión de un grupo
cido como “el Padrino” del de intelectuales liberales, honestos y
movimiento neoconservador que consecuentes que consideraron como
me definiera el término. Kristol res- una traición el tímido giro hacia posicio-
pondió que un neoconservador es un nes menos rabiosamente reaccionarias
liberal que ha sido asaltado por la de políticos, como George Mc Govern,
realidad, o sea, un conservador con ante la profunda crisis de legitimidad
un pasado político liberal. En su opi- que marcó por aquel entonces al siste-

154
ma. Lo extraordinario no es que la se- Oceanía, esa pesadilla totalitaria, as-
ñora Kirpatrick lo haya creído, sino que fixiante, refinada humillación a la
para definir a esta variante potsmo- inteligencia humana, y a la propia rea-
derna, casi fascista, del imperialismo lidad, descrita por George Orwell en su
norteamericano en tiempos de novela 1984. En aquel futuro indesea-
globalización capitalista y en las condi- ble, a fuerza del miedo y represión, tras
ciones del mundo unipolar, haya quebrar la capacidad crítica del hom-
reivindicado la condición “liberal” para bre, incluso, su sentido común, era
definir lo “conservador”. posible llamar Minipax o Ministerio de
Son los tiempos que corren. Forma la Paz, a la entidad gubernamental en-
parte de un extendido uso del lenguaje cargada de desatar las guerras, y
por parte de la elite de poder en los Es- Ministerio del Amor o Minimor, al en-
tados Unidos, y en buena parte del resto cargado de ejercer la violencia contra
del mundo occidental, no para decir la una aterrada población. En esa
verdad, sino para acallarla. antiutopía era posible, y hasta lógico,
La definición de la señora Kirpatrick que un funcionario del Ministerio de la
es una muestra elocuente de la manera Verdad encargado, por supuesto, de la
inmoral en que la política y los políticos mentira, la propaganda engañosa y la
neoconservadores estrujan, maceran, desinformación, explicase de la siguien-
pervierten y adocenan el lenguaje y, en te manera el sentido de su trabajo:
consecuencia, el pensamiento, para ven- Creerás, seguramente, que nuestro
dernos como si fuese glamoroso y eficaz principal trabajo consiste en inven-
un artilugio desprestigiado e inoperante, tar nuevas palabras. Nada de eso.
el de la misma política y los principios Lo que hacemos es destruir pala-
que defienden, como ha sido demostra- bras, centenares de palabras cada
do con creces por la realidad y por la día. Estamos podando el idioma para
misma Historia. Lo interesante y ate- dejarlo en los huesos […] La des-
rrador aquí es que este sutil acto de trucción de palabras es algo
prestidigitación conceptual se hace a sumamente hermoso. Por supuesto,
nombre de lo que se niega y como si las principales víctimas son los ver-
galantemente se estuviese defendiendo bos y los adjetivos, pero también
lo que en rigor se ataca. Lo deshones- hay centenares de nombres de los
to y con toda intención desorientador, que uno puede prescindir. No se tra-
es que se toman los nombres, las defi- ta sólo de los sinónimos, también de
niciones, las ideas, para combatir a lo los antónimos. En realidad, ¿qué
que estas designan, enarbolando un su- justificación tiene el empleo de una
puesto derecho de conquista, como el palabra sólo porque sea lo contra-
de un ejército que con los cañones re- rio de otra? Toda palabra contiene
cién ocupados en la batalla masacra a en sí su contraria […] En la versión
sus antiguos artilleros. final de la neolengua se suprimirán
Es la apoteosis de la neolengua, el las demás palabras que todavía se
idioma oficial impuesto por el Gran Her- usan como equivalentes […] ¿No
mano, el tirano ubicuo e invisible de ves que la finalidad de la neolengua

155
es limitar el alcance del pensamien- ciaba por televisión las imágenes de los
to, estrechar el radio de acción de aviones impactando contra las Torres
la mente? Al final, acabaremos ha- Gemelas de Nueva York: “Se acercan
ciendo imposible todo crimen de guerras jamás vistas por la humanidad;
pensamiento […].2 no precisamente por ser militares, sino
¿Sería osado afirmar que, entre otras por ser culturales, lo cual las hace mu-
definiciones posibles, el neocon- cho peor”.
servatismo podría ser considerado no
sólo como la estrategia escogida para El neoacondicionamiento lin-
llevar a cabo la ofensiva contrarrevo- güístico del campo de batalla
lucionaria mundial que busca implantar Un interesante artículo de Justin
el dominio soñado por un capitalismo Logan titulado “Neoconservatives and
crepuscular que se cree indisputado, the English Language”, publicado en
sino también, y sobre todo, un intento Brainwash el 19 de octubre de 2003,
astuto e inhumano de domesticar el len- aporta suficientes elementos de juicio
guaje para domesticar definitivamente para entender mejor la neolengua del
al propio hombre? clan político al que pertenecía la seño-
A fin de cuentas, los neocon- ra Kirpatrick. En él afirmaba:
servadores inteligentes, al estilo de la Es importante hacer notar que el len-
señora Kirpatrick, saben muy bien que guaje de los neoconservadores
tanto como en la realidad circundante, desmiente el pretendido carácter mo-
los fermentos de las rebeldías ralista de sus posiciones: en su
ancestrales de los seres humanos hun- discurso, “la acción”, sean cuales fue-
den sus raíces en el pensamiento y, en sen sus resultados, siempre es
consecuencia, en el lenguaje que lo en- buena, mientras que “la inacción” es
vuelve y lo expresa, por lo que no basta mala. En cualquier lugar, sea este
con reconquistar, recolonizar, pacificar, Irak, el conflicto israelo-palestino,
domesticar lo objetivamente existente Liberia, o el Estado de bienestar, las
sin acompañarlo con idéntica operación acciones de fuerza del gobierno [nor-
en la subjetividad de los individuos y las teamericano] coincidirán con los
sociedades. Por tanto, puede afirmar- valores neoconservadores. Los neos,
se, sin temor a exagerar, que los para caracterizar a las políticas, los
neoconservadores, con la lucidez que gobiernos y los presidentes suelen
los caracteriza en el terreno filosófico, usar términos tales como “robustos”,
han comprendido que la batalla última “viriles”, “potentes”, “determinados”,
y decisiva, el armagedón que su doc- “audaces” o “projecting power”,
trina propugna no se librará con dejando a un lado a la humildad
misiles ni tanques, sino con palabras e como herramienta para hacer avan-
ideas. zar los intereses nacionales.3
Dicho así, nunca estuvo más justifi- Lo cierto es que mientras en el te-
cado el grito de alarma, casi de agonía, rreno de la realidad los neos rinden
que se atribuye a Gianni Vattimo, de culto a la fuerza bruta, a las invasiones
quien se dice exclamó, mientras presen- y cambios de régimen, al estilo de los

156
realizados en Afganistán e Irak, de todo tro años antes del 11 de septiembre de
lo cual es prueba su denodada defensa 2001, los objetivos, etapas y medios ne-
de los gastos militares crecientes y el cesarios para lograr imponer el dominio
fortalecimiento de la “Seguridad Nacio- final del capitalismo occidental, encabe-
nal” a costa, incluso, de las libertades zado por los Estados Unidos, sobre
esenciales del ciudadano norteamerica- todas las regiones del mundo, y de paso,
no, se presentan ante el público como en la mente de cada hombre o mujer
arcángeles inmaculados, portadores de que habite el planeta.
la Buena Nueva de los valores y las vir- Gerson reconoce que:
tudes. Y es en este terreno donde la Desde 1989 los neoconservadores
neolengua alcanza su mayor esplendor, vienen desarrollando el mismo pro-
extendiendo carta de ciudadanía a la yecto que hoy nos ocupa: destacar
esquizofrenia intelectual tan caracterís- la importancia de la virtud en la
tica del discurso neoconservador: vida pública. Nuestros esfuerzos
Sobre ello afirma Mark Gerson, ex han sido recompensados con el éxi-
director del William Observer y autor to: hemos enseñado, o hecho
de tres libros esenciales para la defen- recordar a los norteamericanos,
sa del neoconservatismo: cómo se debe hablar en público so-
Históricamente, esta tendencia se bre los valores y la moralidad […]
caracteriza por su fuerte anticomu- Ahora la gente reconoce que esta
nismo, su profunda apreciación del discusión es esencial para el logro
papel que juegan los Estados Uni- de una cultura sana. Esta es la ma-
dos en el mundo, su apoyo crítico yor contribución realizada hasta el
al capitalismo, su decidida defensa momento por los neoconservadores
de la religión y las virtudes, la con- […] El neoconservatismo es un mo-
ciencia de las consecuencias vimiento intelectual con impacto
trágicas que resultan de la acción político, pero en él la política es algo
social, y una constante aversión ha- secundario […] Los neoconserva-
cia las herejías del individualismo, dores han creado el clima esencial
tanto de la derecha como de la iz- que se necesita para llevar a cabo
quierda.4 la discusión política y cultural en los
El suave tono de Gerson no es, aun- Estados Unidos.5
que se esfuerce en parecerlo, el de un Ni más ni menos, de eso se trata:
predicador inspirado que conmueve con de crear mediante la neolengua un cli-
sus reflexiones morales a los asisten- ma intelectual que conduzca el debate
tes a su sermón dominical, sino el de hacia la nada, hacia lo que se predica
un defensor de la filosofía política que pero no se cumple, hacia lo que se es-
está detrás de las torturas en Abu tablece como norma ideal para ser
Grahib, el genocidio de casi un millón violado como realidad. Por eso no de-
de iraquíes, la quema de la Biblioteca bemos sorprendernos cuando un
Nacional de ese país y el nefasto Pro- Gerson ecuménico concluya su homi-
yecto para el Nuevo Siglo Americano lía con la siguiente revelación: “No
que delinea, desde junio de 1997, cua- creo que los periódicos conservadores

157
vayan a convertir a su credo a los li- ca bien financiada, seria y con sentido
berales, pero brindan una excelente estratégico para poder promover el in-
oportunidad de auxiliar a los conserva- terés nacional mediante la información,
dores y a los liberales inteligentes a el compromiso y la influencia sobre las
unirse para discutir asuntos importan- personas alrededor del planeta”.7
tes”.6 Según opina el señor Glassman, el
El horizonte a alcanzar que nos traza repudio mundial a las políticas
la neolengua de los neoconservadores imperialistas norteamericanas, en espe-
excluye a la política, coto siempre re- cial en el Medio Oriente, no se deben
servado para ellos mismos, y a toda a sus objetivos, abiertamente expansio-
acción social que pueda resultar, no ya nistas, ni a sus medios, sin lugar a
revolucionaria, sino medianamente efi- dudas genocidas e inmorales, sino a que
caz. Nos queda apenas el debate de no se han adoptado políticas “vigoro-
temas culturales, la fundación de clu- sas” para hacer oír el discurso
bes neutros donde liberales y norteamericano. Poco o nada importan
conservadores descubran, abrazados, la ni significan los gravísimos hechos que
importancia de no descubrir nada y lo motivan ese repudio, casi unánime, lo
cómodo que es marchar hacia ningún importante es que se escuche la ver-
lugar, todo lo cual garantiza la benevo- sión del neoclan. “Los Estados Unidos
lencia de los dioses omnipotentes y no están haciendo un esfuerzo serio
tronantes del capital. para contar su historia –se lamenta–,
Pero no sólo sirve la neolengua al para convencer a amigos y enemigos
objetivo neoconservador de crear un acerca de la justeza de nuestra causa,
debate falso para evitar adentrarse en para cambiar la mente de la gente”.8
el debate verdadero, especialmente al- La seráfica propuesta del señor
rededor de aquellos temas sensibles Glassman podría resumirse mediante la
que influyen en la vida y el destino de paráfrasis de una conocida canción de
millones de personas del planeta, sino John Lennon: “Give a Neolanguage a
que se utiliza para “vender” los intere- Chance”.
ses de este grupo y del gobierno donde El discurso neoconservador deberá
se han confortablemente hospedado. cumplir la misma misión que el señor
Esto se evidencia, por ejemplo, cuando Glassman reserva a las emisoras ra-
leemos las palabras con las que James diales del gobierno que, como la BBG
K. Glassman, investigador del o Radio Sawa, transmiten para el Me-
American Enterprise Institute introdu- dio Oriente, y por ello nos recuerda:
jese los debates del seminario “Selling “[…] no sólo deberán crear audiencias,
America: How Well Does US sino cambiar las actitudes de la gente
Government Broadcasting Work in the hacia los Estados Unidos”.9
Middle East?”, celebrado el 17 de mayo Pero el uso del neolenguaje en ma-
de 2004: “Los recientes sucesos en nos de los neoconservadores va más
Irak, especialmente en la prisión de Abu allá: se utiliza también en la batalla lin-
Ghraib, enfatizan aún más la necesidad güística para desarmar y aniquilar las
de llevar a cabo una diplomacia públi- ideas y propuestas del enemigo, así

158
como para debilitar la lógica que debe moda, no a partir de alguna acción o
subyacer y apoyar sus posiciones. mérito individual”.
El novelista y ensayista Terry Gra- El señor Graves termina reconocien-
ves llevó agua al neomolino lingüístico do, en un arranque de elocuencia no
cuando dedicó el ensayo Verbal Class carente de sinceridad, que “[…] noso-
Distinctions, publicado en octubre de tros, los norteamericanos no podemos
2004, a criticar de manera implacable discutir de manera razonable nada rela-
un puñado de términos que, curiosa- cionado con las razas y la discriminación,
mente, concentran una buena parte de porque hemos corrompido el vocabula-
los ideales de las luchas históricas de rio necesario para ello”.11 Para sanear
las fuerzas progresistas contra la reac- el país (y el mundo), este astuto
ción, como por ejemplo, “progreso”, neoestafador lingüístico nos propone
“libertad”, “activistas”, “organización no sanear el lenguaje, o mejor dicho,
gubernamental”, “discriminación”, “acción recolonizar el lenguaje. Nada mejor, en
afirmativa”, “homofobia”, “tolerancia”, su opinión, que empezar por reformar
“derechos civiles”, “diversidad”, “partidis- los programas universitarios. Para el
mo, bipartidismo y no partidismo”, señor Graves las universidades de su
“organizaciones sin ánimo de lucro”, país son la fuente de la corrupción del
“privacidad”, “programas sociales” y lenguaje y, en consecuencia, del país, ya
“justicia social”. Su tesis es sencilla: que se encuentran en manos de los
“Estos términos, tal y como se usan odiados liberales. Según su denuncia, el
hoy, son anticuados. Las palabras tie- mecanismo de transmisión de este pe-
nen sentido y son decisivas, pues dejan ligroso virus, portador de la decadencia
tras de sí impresiones que, como en nacional, es el siguiente:
estos casos, son con frecuencia erró- Cientos de miles de jóvenes gastan
neas”. 10 años de sus vidas en las universi-
Para el alegre y puntilloso señor Gra- dades americanas, llenas de
ves, por ejemplo, el término “prisionero códigos discursivos draconianos e
político” en manos de los liberales y la inconsistentes. Al cabo de un tiem-
izquierda sirve para designar a “verdu- po, ellos llevarán esa condición, ya
gos callejeros, asesinos y ladrones de estudiada por Pávlov, al interior de
bancos que no necesitan trabajar mien- nuestras escuelas públicas, funda-
tras luchan por los derechos de la clase ciones, cortes, los medios de
obrera”; el sistema de cuotas, conoci- difusión y los gobiernos. Al escuchar
do también como “acción afirmativa”, la palabra “discriminación”, por
destinado a reducir los efectos de la dis- ejemplo, seguirán el ejemplo de las
criminación racial en los Estados Unidos autoridades universitarias pertene-
es una ilegalidad, pues “[…] toda ac- cientes a la orden de los
ción afirmativa es discriminatoria hacia invertebrados, y asumirán la posi-
alguien más”, y la justicia social, no es ción fetal.12
más que “[…] un intento de lograr la Embelesados con su propio discur-
equidad sobre la base del género, la so, los neoconservadores han visto
raza, la clase social u otra categoría de llegar el duro amanecer de la resaca

159
tras una trepidante noche de excesos. al resto del mundo contiene en sí
El atronador estruendo de los carros misma numerosas contradicciones y
bombas en Bagdad se suma al clamor debilidades estructurales que la ha-
de rechazo, casi unánime, a las políti- cen insostenible como soporte
cas del gobierno de Bush, dentro y fundamental de sus relaciones inter-
fuera de los Estados Unidos. Aun así, nacionales. Sus puntos débiles son:
sus representantes han demostrado una 1) La concepción de la “hegemo-
extraña incapacidad para abandonar la nía benévola” descansa sobre la
posición fetal cuando se cuentan, uno creencia en el excepcionalismo nor-
tras otros, sus fracasos. Uno de ellos, teamericano, el cual no es
el conocido Francis Fukuyama, ha de- medianamente creíble para la ma-
sertado el pasado febrero de la nave yoría de las otras naciones del
enloquecida que navega hacia el cen- mundo.
tro de la borrasca, no sin antes ajustar 2) Esta concepción presupone la
cuentas con su pasado mediante un en- existencia de un altísimo nivel de
sayo en la página dominical de The competencia en el poder hegemó-
New York Times y la publicación de nico, de lo cual, sin dudas, no es un
un libro de elocuente título: America ejemplo el gobierno de Bush.
at the Croosroads: Democracy, 3) La mayoría del pueblo norteame-
Power and the Neoconservative ricano no es imperialista, de corazón.
Legacy. Pero las lealtades al clan son Hasta los poderes hegemónicos be-
más fuertes que el espíritu de rectifi- névolos requieren, en ciertas
cación o la simple objetividad. La ocasiones, actuar sin frenos. Esta
perseverancia en las apreciaciones po- autoridad no se la conceden con fa-
líticas sesgadas es también un resultado cilidad las personas, como los
de la inercia intelectual derivada del uso norteamericanos, que están media-
consuetudinario del neolenguaje y de un namente satisfechos con su sociedad
espíritu crítico reprimido hasta el dolor. y su nivel de vida.13
Así se evidencia, por ejemplo, cuando un Hermosa reflexión la de Fukuyama
docto Fukuyama intenta explicarnos en que parece, incluso, serena, objetiva,
su libro las razones que provocaron el convincente y profunda, como todas las
rechazo mundial a los intentos del go- que se expresan mediante la
bierno norteamericano de jugar un papel neolengua de los neoconservadores.
imperialista, más soberbio y desafiante Pero si la analizamos con sosiego nos
de lo habitual, llamado por los percataremos de algo esencial, apa-
neoconservadores, mediante un término rentemente intrascendente: obvia que
delicadamente eufemístico, como “hege- el rechazo mundial a las políticas
monía benévola”. Por ello nos sermonea imperialistas del gobierno de los Esta-
Fukuyama: dos Unidos, aun cuando vengan
La noción de que el liderazgo nor- disfrazadas de benevolencia y
teamericano en la Guerra Fría hegemonismo, las que han llevado al
podía transformarse en una postu- atasco sus intentos brutales, como en
ra de hegemonía benévola de cara Irak, no han dependido de la política

160
doméstica de ese país, sino de la re- -“La estrategia de Seguridad Nacio-
sistencia y movilización de los pueblos, nal del presidente Bush ofrece una
en primer lugar, en el caso de Irak, el visión audaz capaz de proteger a nues-
del propio pueblo iraquí. tra nación y asumir las nuevas
No debe asombrarnos, en el ejemplo realidades y las nuevas oportunidades.
de Fukuyama, que un neoconservador Ella se basa en tres pilares básicos: de-
vergonzante, como sin dudas sigue fenderemos la paz previniendo y
siendo el autor de El fin de la Histo- enfrentando la violencia de los terroris-
ria y el último hombre, se muestre tas y de los regímenes forajidos;
benevolentemente hegemónico hasta preservaremos la paz mediante el for-
cuando intenta criticar la concepción de talecimiento de las relaciones con las
la “hegemonía benévola” en la política grandes potencias mundiales; y exten-
exterior de su país. Es evidente que no deremos la paz llevando los beneficios
sólo los bombardeos yanquis producen de la libertad y la prosperidad por el
daños colaterales, sino también la per- mundo […]”.16
versión indiscriminada del lenguaje -“Irving Kristol ha dicho que no
político. existe una doctrina neoconservadora
Pudiéramos compilar una larga lista sobre las relaciones internacionales,
de sutilezas verbales neoconservadoras sólo un conjunto de actitudes que in-
mediante las cuales han venido ejercien- cluye un profundo amor por nuestro
do el terrorismo ideológico más país, desconfianza hacia todo intento
despiadado en su intento por subvertir de crear un gobierno mundial, una cla-
los códigos habituales y en general ra percepción de quiénes son nuestros
aceptados de comunicación. Bastan al- amigos y nuestros enemigos, la pre-
gunos ejemplos: ocupación por el logro de una defensa
-“Después de sesenta años de exis- musculosa, fuerte, y el deseo de lle-
tencia, la Organización de Naciones var a buen término el proyecto de
Unidas ha fracasado. Ella constituye un convertir a los Estados Unidos en la
monumento al idealismo de los Estados primera y única superpotencia mun-
Unidos. Este idealismo americano ha dial […]”.17
aportado algunas cosas buenas al mun- Un florido grupo de términos del vo-
do, como por ejemplo, el fin del cabulario neoconservador siempre
colonialismo, el ascenso de los Dere- estará a mano cuando se necesite ador-
chos Humanos y la propagación de la nar el ya escaso follaje de la “guerra
democracia […]”.14 contra el terrorismo” decretada por
-“El futuro de los Estados Unidos y Bush hace un lustro. Toda la imagina-
de Occidente depende de que los ción neo ha sido puesta en función de
norteamericanos reafirmen su com- preparar un repertorio de epítetos
promiso con Occidente, lo que infamantes contra los musulmanes que,
significa, en la esfera doméstica, que a su vez, justifiquen y libren de cualquier
rechacen los cantos de sirena del crítica a los nuevos cruzados por la ma-
multiculturalismo o de la diversidad nera con que llevan a cabo sus piadosos
cultural […]”.15 bombardeos, sesiones de tortura,

161
masacres de civiles, quema de mezqui- como silenciosa preparación artillera, la
tas y trasiego secreto de prisioneros. marcha de las nuevas legiones de con-
La palabra “jihad”, por ejemplo, aca- quistadores.
ba de hacer su entrada triunfal en el Sólo que las guerras, como demues-
Oxford English Dictionary para signi- tra el caso iraquí, no se ganan
ficar una lucha que se lleve a cabo por únicamente con palabras. Ni siquiera
fanatismo, lo cual difiere sustancialmente cuando estén tan mediatizadas y des-
de su significado tradicional entre los naturalizadas como las que utilizan los
musulmanes, quienes la consideran reporteros de la CNN.
como el medio necesario para alcanzar
la paz y la oportunidad para difundir las Seis meses antes. Seis años des-
justas leyes del islam, si se encuentran pués
en medio de una guerra. El término El 1º de abril de 2001, seis meses
“islamofascistas”, utilizado recientemente antes de los ataques contra el World
por Bush, fue acuñado por el historia- Trade Center y el Pentágono, la pá-
dor Paul Berman en su libro Terror and gina web del Hudson Institute
Liberalism. Newt Gingricht, ex presi- publicaba un ensayo de Francis
dente de la Cámara de Representantes, Fukuyama titulado “Culture and the
ha confirmado su supuesta justeza para Future of the English-Speaking
calificar a los militantes islámicos al se- Peoples” donde, mediante otra de sus
ñalar que “[…] ellos están listos para teorías bonsai, este experto ideólogo
usar el poder del Estado imponiendo un neoconservador fijaba una tesis rela-
sistema totalitario”,18 con lo cual se tivamente sencilla: el éxito económico
prejuzga a personas, obligándolas a pro- y la estabilidad democrática, de los
bar su inocencia partiendo de cuales los Estados Unidos y otras na-
presunciones y especulaciones sobre el ciones angloparlantes son paradigma,
futuro. tienen su origen en la capacidad de
El neolenguaje ha sido, sin dudas, estas de crear “capital social”, o sea,
uno de los más exitosos corceles de ba- riquezas producidas sobre la base de
talla del neoconservatismo en su la capacidad de asociación libre de
marcha hacia la hegemonía universal. personas que comparten ciertos va-
Su reiterada utilización y sus pequeñas lores. Lo novedoso aquí es que
victorias tácticas en la labor de enga- mediante un pase de manos tan del
ñar, ocultar, persuadir, desinformar y gusto neo, el señor Fukuyama excluía
convencer han creado entre sus pro- de la posibilidad del desarrollo y la
motores el espejismo de que se trata estabilidad a más del 80% de la hu-
de un arma secreta, cómoda y difícil manidad, fijando una frontera cultural
de contrarrestar, suave y glamorosa, y lingüística, a la vez que clasista y
penetrante y sutil ante la cual caen ven- racial, entre ELLOS y NOSOTROS,
cidos los pueblos, los gobiernos, y las casi exactamente lo que hizo el pre-
mentes de amigos y enemigos. Es la sidente Bush en su discurso ante los
moda impuesta por los tanques pensan- cadetes de West Point, en junio de
tes del imperio y sigue precediendo, 2002, cuando llamó a golpear a los

162
enemigos que se escondían en “los ¿de qué nos enteramos cada mañana
oscuros rincones del planeta”. al abrir el periódico del día, si no es de
la marcha de esas “políticas públicas”
Curiosa anticipación. Curiosa que buscan uniformar culturalmente a
coincidencia los países del mundo?
La receta para el mundo del señor Sólo un pequeño olvido empaña la
Fukuyama se veía entonces obligada a eficacia del profeta y debilita en algo a
incluir la necesidad de frenar la deca- la propia profecía: estas políticas no son
dencia moral inocultable que países encarnadas por maestros, sino por sol-
angloparlantes, como los propios Esta- dados; no se ponen en vigor en las
dos Unidos, venían experimentando escuelas, sino mediante la destrucción
desde la década del sesenta. En su opi- de escuelas y, junto con ellas, de los os-
nión, no era de utilidad intentar frenar curos niños que osan aprender oscuras
la emigración de personas de otras len- lenguas diferentes a la del imperio en
guas y orígenes, sino que se debía oscuros rincones del planeta.
implementarse una adecuada “política ¿Qué harán ante este reto los lingüis-
de asimilación”. Por ello el astuto se- tas, los pueblos y todo hombre y mujer
ñor Fukuyama planteaba: de buena voluntad del planeta?
Una política de asimilación debe Una buena pregunta para comenzar
comenzar con el lenguaje, porque un evento.
este es el elemento básico de toda
cultura. No habrá futuro para los
pueblos angloparlantes si dejan de Notas
hablar inglés. Por ello, iniciativas 1
Kirpatrick, Jeanne. “Neoconservatism as
como la Proposición 227, en Response to the Counter-culture”. En: The
California, y la 203, en Arizona, que Neocon Reader / Irwin Stelzer, ed. New York:
Grove Press, 2004. p. 235.
van dirigidas a prohibir el bilingüis-
2
mo, son propuestas positivas. Más Orwell, George. 1984. Barcelona: Círculo de
allá de este razonamiento –con- Lectores, 1983. pp. 52-53.
cluía– es importante resistir las 3
Logan, Justin. “Neoconservatism and the
presiones del multiculturalismo so- English Language”. Brainwash. En: http://
www.affbrainwash.com/archives/008839.php 19
bre el sistema escolar. El liberalismo
oct. 2003.
moderno disfruta la tolerancia cul-
4
tural, pero ella no podrá existir en “Reflections of a Neoconservative: Mark
Gerson’s 94” (II parte). En: http:wso.williams.edu/
condiciones de excesiva diversidad
orgs/freepress/gerson2.html
cultural […] Nadie debe sentirse
5
incómodo, en consecuencia, cuan- Ibídem.
do se pongan en vigor políticas 6
Ibídem.
públicas que busquen cierto grado 7
Glassman, James K. “Selling America: How
de uniformidad cultural en los paí- will does US Government Broadcasting Work in
ses angloparlantes […].19 the Middle East? En: http://www.aei.org/news/
Seis años después de esta especie de news ID.20529/news_detail.asp 17 mayo 2004.
Neoanunciación del arcángel Fukuyama, 8
Ibídem.

163
9 16
Ibídem. Condoleezza Rice en The Neocon Reader. New
10
York: Grove Press, 2004. pp. 81-82.
Graves, Terry. “Verbal Class Distinctions”.
17
3 oct. 2004. Karlyn Bowman, investigadora de AEI, en The
11
Neocon Reader. New York: Grove Press, 2004.
Ibídem.
pp. 263-264.
12
Ibídem. 18
Raz, Guy. “Why Islamofascism May Create
13
Fukuyama, Francis. America at the New US Enemies”. En: http://www.npr.org/
Crossroads: Democracy, Power and the templates/story/story-php 4 en. 2007.
Neoconservative Legacy. Yale University Press, 19
Fukuyama, Francis. “Culture and the Future
2006. pp. 111-113.
of the English-Speaking Peoples”. En: http://
14
Joshua Muravchik, investigador del American www.hudson.org/index.cfm 1 abr. 2001.
Enterprise Institute, en su libro The Future of
the United Nations. AEI Press, 2005. p. 1.
15
Samuel Huntington en The Clash of
Civilizations and the Remaking of World Order.
Touchstone Books, 1997. p. 307.

164

También podría gustarte