Está en la página 1de 9

Programa Envejecimiento Activo

Seminario Informática Avanzado


Docente: Víctor Martos Ojanguren

NAVEGAR SEGUROS POR INTERNET

Recomendaciones de navegación. Reglas básicas de seguridad para navegar por


Internet

Siempre que se está conectado a Internet, conviene mantener una actitud prudente de
navegación, que redundará en una mayor seguridad:

 Utilizar versiones actualizadas de los navegadores.

 Navegar por sitios web conocidos.

 No dejar desatendidos los ordenadores mientras estén conectados.

 No aceptar la ejecución de programas cuya descarga se active de forma no solicitada.

Otro de los temas de vital importancia para realizar una navegación segura es la
protección de datos, ya sean personales, de contacto, financieros o de cualquier otro
tipo. Para ello es aconsejable:

 No tenemos que facilitar datos personales si no sabemos con la máxima certeza quién
los va a recibir, al igual que tampoco más datos personales de los necesarios.
IMPORTANTE: en ningún caso proporcionar datos sensibles como códigos de usuario,
pines de tarjetas, pines de banca electrónica, etc.

 Introducir datos financieros sólo en sitios web seguros (en concreto, el uso de PIN
bancarios debe restringirse únicamente a la página del banco o caja que ha originado
el PIN). Además el acceso a dichas páginas debe hacerse voluntariamente, o sea a
iniciativa propia: tecleando voluntariamente la dirección de la banca electrónica en la
barra de dirección del navegador.

 No utilizar las mismas contraseñas en los sistemas de alta seguridad (banca


electrónica, cajeros, etc) que en los de baja seguridad (cuentas de correo electrónico,
suscripciones, etc).

 Activar varias cuentas de correo (con datos reales, con datos ficticios -alias-) y
utilizar estas últimas para acceder a determinados servicios que exigen la
introducción de una dirección de correo electrónico que exista.

 Al usar ordenadores públicos o compartidos con terceras personas, cuidar las medidas
de protección básicas: desconexión de sesiones, borrado de la memoria caché...

 Es importante tener en cuenta unas normas de protección del PC, como instalar un
antivirus y un cortafuegos, y tener instaladas las últimas versiones de los
navegadores, ya que incorporan más elementos de seguridad. El antivirus deberá ser
actualizado periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante

Navegar seguros por Internet 1


 Elimine periódicamente las cookies almacenadas en su ordenador y evite que las
páginas por las que navega queden almacenadas en la memoria de su navegador.
Para ello elimine periódicamente los archivos temporales.

¿Cómo eliminar el historial de exploración?

INTERNET EXPLORER

Navegar seguros por Internet 2


GOOGLE CHROME

Navegar seguros por Internet 3


Protección de datos

Uno de los temas que más preocupa a los usuarios es la protección de los datos, sobre
todo cuando realizamos compras a través de Internet.

El SSL (del inglés secure sockets layer) es un protocolo diseñado por la empresa
Netscape Communications que permite enviar la información codificada digitalmente y
evita que pueda ser leída por terceros.

Este método permite garantizar las transacciones económicas a través de Internet.

Para saber si la página web en la que nos encontramos y donde queremos hacer una
compra (para lo cual tendremos que introducir los datos de nuestra tarjeta de crédito)
tiene una conexión segura y el protocolo SSL, lo que veremos es que, cuando accedemos
a la sección de pagos, en la ventana del navegador la dirección de la página web cambia
“http” por “https” y en la parte derecha de la dirección aparece el icono de un candado
amarillo (en el caso de Windows Internet Explorer), aunque en otros navegadores
aparecen otros símbolos característicos:

 Tenemos que exigir siempre “conexiones seguras”. Nos tenemos que asegurar que,
cuando transmitimos datos sensibles por Internet, en la parte superior del navegador
Explorer aparece un candado amarillo.

 Debemos comprobar los certificados de seguridad en las páginas que piden datos
personales.

Navegar seguros por Internet 4


Antivirus

Un virus informático es un pequeño programa informático que se puede instalar en


nuestro ordenador sin que lo sepamos y que puede atacar nuestros archivos y programas
con el objetivo final de extenderse.

Los virus se pueden transmitir de diversas maneras, pero las más habituales son:

 Mediante el correo electrónico por transferencia de archivos, descarga o ejecución


de archivos adjuntos a correos electrónicos. Si recibimos correos electrónicos de
personas desconocidas, que tienen archivos adjuntos y con un asunto que no nos
es familiar, lo mejor es no abrirlos y eliminarlos directamente. De esta manera
podemos evitar que nuestro ordenador sea infectado por un virus.

 Otra forma de transmisión es que alguien nos pase el virus de forma accidental.
Puede transmitirse mediante un CD, DVD o mediante una memoria externa (disco
duro externo o memoria extraíble) que contenga programas o archivos que estén
infectados sin que el usuario que nos lo pasa lo sepa.

Hay diferentes tipos de virus y los efectos que pueden causar en nuestro ordenador
también son diferentes. Algunos alteran datos, otros los eliminan y otros nos muestran
mensajes.

Muchos virus se anuncian produciendo sonidos o mostrando mensajes, pero también es


habitual que otros no muestren ninguna señal de su presencia en nuestro ordenador. Por
eso, un antivirus actualizado es lo único que nos puede indicar si tenemos virus.

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar que nuestro ordenador tiene virus son:

• Aumento del tamaño de los ficheros.

• Reducción de la memoria disponible.

• Eliminación de archivos del disco duro.

• Reenvío de mensajes de correo electrónico.

• Funcionamiento más lento del ordenador.

La mayoría de virus no borran todos los archivos del disco duro, ya que, si lo hicieran,
también se borrarían ellos mismos.

Lo más recomendable para evitarnos problemas es utilizar métodos de protección. La


mejor protección son los antivirus; otra medida de protección es realizar habitualmente
copias de la información más importante que tenemos en nuestro ordenador. Así, en
caso de ser infectados por un virus, podemos recuperar la información.

Navegar seguros por Internet 5


Los antivirus son programas informáticos que sirven para detectar, diagnosticar y
destruir los virus informáticos.

El funcionamiento de un antivirus es muy sencillo: nosotros lo tenemos instalado en


nuestro ordenador y normalmente tiene un componente que se carga en la memoria del
ordenador y verifica todos los archivos abiertos, nuevos y modificados. También hay
antivirus que revisan los archivos adjuntos que recibimos o que enviamos con los correos
electrónicos, y que también detectan los virus que nos pueden entrar por Internet.

Si no tenemos instalado un antivirus en nuestro ordenador y lo queremos instalar,


podemos buscar toda la información referente a los antivirus por Internet, donde
podemos encontrar infinidad de artículos y páginas web que nos dan la posibilidad de
descargar de forma gratuita este tipo de programas para instalarlos en nuestro
ordenador.

Para evitar posibles infecciones de virus es conveniente:

1. Tener instalado un antivirus actualizado. Es conveniente realizar actualizaciones


diarias, a ser posible.

2. Todos los ficheros que vayamos a utilizar en nuestro ordenador deben verificarse
previamente con el antivirus.

3. Sólo debemos ejecutar programas que provengan de una fuente fiable.

¿Qué es el cortafuegos o firewall?

El cortafuegos (firewall en inglés) es un programa que controla las conexiones que se


hacen a Internet desde nuestro ordenador y hacia nuestro ordenador. Se trata de un
sistema de defensa que consiste en instalar una barrera entre nuestro ordenador y la red
de Internet por la que circulan los datos. Si utilizamos un cortafuegos y un antivirus,
tenemos garantizada la seguridad en nuestra comunicación por Internet. El
funcionamiento de este tipo de programas se basa en el filtrado de paquetes; todos los
datos que circulan entre nuestro ordenador y la red de Internet son analizados por el
programa con la misión de permitir o denegar el acceso.

En principio, un cortafuegos deniega cualquier tráfico de información, y cada vez que un


determinado servicio o programa intenta acceder a nuestro ordenador, como una
actualización de un programa, éste nos lo comunica y somos nosotros quien aceptamos o
denegamos el acceso.

Hay que tener en cuenta que, aparte de tener instalados sistemas de seguridad en
nuestro ordenador, debemos ser prudentes a la hora de navegar y no facilitar
información como los nombres de usuario y las contraseñas de los servicios de Internet

Navegar seguros por Internet 6


(acceso, correo electrónico, etc.). De esta manera estaremos navegando de una forma
más segura.

Si no tenemos instalado un cortafuegos en nuestro ordenador y queremos instalar uno,


podemos buscar toda la información referente a los cortafuegos por Internet, donde
podemos encontrar infinidad de artículos y páginas web que nos dan la posibilidad de
descargar de forma gratuita este tipo de programas para instalarlos en nuestro
ordenador.

Correo electrónico

El correo electrónico es una de las vías más importantes de transmisión de virus


informáticos. Otro de los riesgos que conlleva es la inclusión de enlaces suplantando al
remitente. Para utilizarlo corriendo los riesgos mínimos es recomendable:

 No se deben abrir los mensajes de correo electrónico de origen desconocido.

 No hay que abrir archivos adjuntos de correos electrónicos de remitentes


desconocidos.

 No ejecutar directamente los ficheros anexos, es mucho más seguro extraerlos


previamente a un directorio del ordenador.

 En caso de recibir correos no solicitados es recomendable confirmar el envío con el


remitente o borrar el mensaje directamente. Nunca debe abrirse aunque provenga de
un remitente conocido.

 No participar en correos encadenados. Existe un gran número de correos que


contienen falsas noticias acerca de virus. Las casas comerciales y centros de alerta
legítimos tienen como norma redirigir a servidores web donde dan información de
forma fiable y detallan los acciones a tomar. No deben reenviarse correos
indiscriminadamente.

 El correo electrónico no es una forma segura de comunicación, especialmente a


través de Internet. La información altamente confidencial debe enviarse siempre
cifrada.

 Desconfiar de mensajes en los que la identidad del remitente haya sido alterada u
ocultada, correos basura (mensajes masivos no solicitados), mensajes en cadena.

 Nunca debe pulsar en enlaces incluidos en e-mail para acceder a páginas web aunque
parezcan fiables por el nombre.

 No se debe confiar nunca en los regalos y las promociones fáciles de obtener, ni


responder a mensajes de correo electrónico que pidan información de forma urgente.

Navegar seguros por Internet 7


¿Qué es el correo basura?

El correo basura (spam en inglés) es correo electrónico no solicitado, enviado de forma


masiva a muchos destinatarios y habitualmente de contenido comercial.

En España, el correo basura a través de Internet está prohibido por la Ley de servicios de
la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSICE), publicada en el Boletín
Oficial del Estado el 12 de julio de 2002.

¿Cómo sabemos si el correo que recibimos es un correo basura?

El remitente es desconocido, el asunto es atractivo (cómo ganar dinero fácilmente o


perder peso rápidamente y sin esfuerzo, temas relacionados con la pornografía, etc.) y el
contenido es muy tentador.

Las personas o empresas que envían los correos basura utilizan diferentes técnicas para
conseguir las direcciones de correo electrónico. Normalmente utilizan programas
automáticos que electrónico, pero hay otras formas de conseguirlas como:

• Mediante páginas web que contienen direcciones de correo electrónico (por ejemplo la
del creador).

• Apuntándose a listas de correo electrónico que les permiten tener acceso a las
direcciones de los otros miembros.

• Extrayendo direcciones de correos electrónicos que los usuarios suelen reenviar sin
ocultar las direcciones (como correos que contienen chistes, cadenas, etc.).

• Comprando bases de datos de direcciones de correo a empresas o particulares.

• Entrando ilegalmente en servidores.

Hay una serie de precauciones que podemos tomar para evitar recibir correo basura:

• Si tenemos que enviar correos a varios destinatarios, como un correo a todos los
compañeros de curso, lo debemos hacer con la opción “Con copia oculta”. De esta forma
no se puede ver la dirección de los destinatarios.

• Si reenviamos mensajes que contienen direcciones de correo electrónico, lo más seguro


es borrarlas.

• No participar en cadenas de mensajes como las que nos dicen que, si reenviamos el
mensaje a diez amigos, tendremos buena suerte.

• No responder nunca al correo basura; si lo hacemos, verán que nuestra dirección es


correcta y nos seguirán enviando información no deseada.

• Si sabemos que es un correo basura, lo mejor es que no lo abramos y que lo borremos


directamente.

• Si hemos abierto el mensaje y contiene archivos adjuntos, en ningún caso los tenemos
que abrir porque podrían contener virus.

Navegar seguros por Internet 8


En Internet podemos encontrar programas que utilizan diferentes técnicas de filtrado
para no recibir correo basura. Podemos buscar toda la información referente a estos
programas por Internet, donde podemos encontrar infinidad de artículos y páginas web
que nos dan la posibilidad de descargar de forma gratuita este tipo de programas para
instalarlos en nuestro ordenador.

Navegar seguros por Internet 9

También podría gustarte