Está en la página 1de 4

8.

Cuando en los sistemas de abastecimiento de agua de las


edificaciones, se requieran de la instalación de bombas y motores; donde
deberían ubicarse y que deben satisfacer esos ambientes.

Artículo 181. Cuando en los sistemas de abastecimiento de agua de las edificaciones,


se requiera la instalación de bombas y motores, estos deberán ubicarse en ambientes
adecuados que satisfagan como mínimo, los siguientes requisitos:

a.- Altura mínima del local: 2,10 metros.

b.- Pisos impermeables con pendiente mínima del 2% hacia desagües previstos.

c.- Puerta de acceso con posibilidad de apertura total y dotada de cerradura.

d.- Iluminación y ventilación adecuadas.

e.- Espacio libre mínimo de 50 cm. por lo menos en dos de los lados del conjunto

bomba-motor, para permitir su fácil reparación o remoción.

f.- Con acceso libre desde áreas comunes de la edificación.

En caso de edificaciones unifamiliares, los ambientes que aloje a las bombas y


motores podrán tener dimensiones, en cuanto a la altura inferior a la anotada.

9. Cuál será el diámetro de las tuberías de impulsión de las bombas.

Artículo 184. Los diámetros de las tuberías de impulsión de las bombas se


determinarán en función del gasto de bombeo, pudiendo seleccionarse de la Tabla 22 o
justificarse mediante los cálculos respectivos.

Los efectos del cálculo de la potencia de la bomba, puede estimarse que el diámetro
de la tubería de succión, sea igual al diámetro inmediatamente superior al de la tubería de
impulsión, indicada en la Tabla 22.
TABLA 22

10. Cuál es la fórmula para calcular la potencia de la bomba para llenar


el estanque elevado en un tiempo no mayor a 2 horas.

Artículo 190. Cuando el sistema de distribución de agua esté provisto de estanque


bajo y estanque elevado, la capacidad del equipo de bombeo deberá ser tal, que permita
llenar el estanque elevado en un tiempo no mayor de dos horas.

Artículo 191. La selección de los equipos de bombeo deberá hacerse en base a las
curvas características de los mismos y de acuerdo a las condiciones del sistema de
distribución.

Artículo 192. La potencia de la bomba podrá calcularse por la fórmula siguiente:

Donde;
HP= Potencia de la bomba en caballos.
Q= Capacidad de la bomba en litros por segundo.
h= Carga total de la bomba en metros.
ef= Eficiencia de la bomba.
PARTE I

1. Diga cuál es la comunidad donde usted vive.


Diego Riverol. Comunidad Las Piñas - Urb. “La Arboleda”

2. ¿Cuáles son los principales problemas ambientales donde usted vive?


Tanto en mi comunidad como en la gran mayoría de otras, el principal problema
ambiental es el del aire, producido por la quema de desechos tanto orgánicos como
inorgánico, los cuales generar gases toxico y nocivos para la salud.

3. ¿Cuáles son las actividades que contribuyen al proceso de contaminación del agua
en su comunidad?
El mayor riesgo de contaminación hídrica de mi comunidad es, la falta y el mal
mantenimiento del tanque elevado.

4. ¿Cuenta la comunidad con un tanque de almacenamiento, cual es la capacidad?


Si, cuenta con un tanque elevado, con una capacidad de almacenamiento aproximada de
50.000lts. El cual es distribuye a la comunidad.

5. ¿Cuál es la principal fuente de abastecimiento de agua que surte a su comunidad,


descríbalo brevemente?
La principal fuente de abastecimiento del tanque elevado es un pozo subterráneo
(Acuífero), el cual por medio de una bomba hidráulica, el tanque succiona el agua, la
almacena y la distribuye a la comunidad.

6. ¿Cómo es la calidad del agua en su casa y la comunidad?


El agua al pasar por un proceso de infiltración hasta llegar al pozo subterráneo, es
relativamente potable, pero es aconsejable la instalación de un filtro de agua en la casa.

7. Deben presentar anexos de fotos para cada caso.

Urb. “La Arboleda”. Sector Las piñas


Filtro de agua.

También podría gustarte