Está en la página 1de 87

En el siguiente documento

conoceremos y explicaremos la
función administrativa, bases
orgánicas de la administración
y la legislación actual en el
régimen jurídico del personal de
la administración pública.

Contenidos
Unidad 1
Derecho
Administrativo


Contenidos Unidad 1


TEMA 1: “La función administrativa”


De la conveniencia de ordenar estas normas en grupos, definidos sobre la base de principios y
criterios de ordenación, surgen las divisiones del derecho, de las cuales la principal es la que distingue
entre DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO, distinción elaborada por los juristas romanos,
quienes llegaron a considerarla la “summa divisio” del derecho.

Los principales criterios para definir la naturaleza del derecho público y del privado son:

el interés de la norma,

el sujeto destinatario y

la naturaleza de la relación

CRITERIO DEL INTERES DE LA NORMA

En un texto recogido en el Digesto (Dig. I, 1) ULPIANO define al derecho público como “todo aquello
que interesa al estado de Roma”, y al derecho privado como “lo que se refiere o concierne a la
utilidad de los individuos”.

Conforme a esta clásica distinción, la diferencia reside en el interés que persigue la norma.

Si el interés protegido por la norma corresponde a la comunidad en general o a su personificación


jurídica, el estado, ella pertenece al derecho público.

Si, en cambio, se refiere a relaciones entre particulares, corresponde al derecho privado.

¿Q Sin embargo, en esta clasificación cabe la duda si acaso puede sostenerse que alguna norma
interese única y exclusivamente al particular, o bien, sólo al estado.

Quizá en la Roma clásica era más inequívoca de lo que puede resultar hoy. En una sociedad donde
existe multiplicidad de propósitos, derechos e intereses perseguidos por las normas, un postulado
semejante resulta discutible.

Así, por ejemplo, todas las normas de derecho privado que se refieren a la observancia de los
contratos o las que garantizan la libertad de comercio aseguran la mantención de un régimen
económico basado en el mercado y cumplen, por lo mismo, funciones públicas.

De la misma manera, las normas constitucionales que consagran los derechos fundamentales de las
personas pertenecen al ámbito del derecho público, a pesar de ser incuestionable que su propósito
es proteger los intereses de los particulares. Ni el derecho público ni el derecho privado son
asimilables estrictamente al interés individual o al general respectivamente; uno y otro cumplen
funciones con implicancias tanto en el ámbito privado como en el público. Por ello, este criterio se ha
mostrado demasiado equívoco como para fundamentar la distinción

Derecho Administrativo


Qué PROBLEMA PLANTEA ESTA DISTINCIÓN?

Del sujeto destinatario de la norma

De acuerdo con este criterio el derecho público se aplica al estado y a las personas jurídicas de
derecho público y, el derecho privado, a las personas privadas, sean éstas naturales o jurídicas
(corporaciones, fundaciones, sociedades).

Sin embargo, tampoco es un criterio que permita separar excluyentemente estas dos ramas. En
muchas relaciones jurídicas en que participan personas jurídicas de derecho público coactúan
normas de derecho público y de derecho privado

CRITERIO DE LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN

Una crítica fundamental al criterio anterior radica en que no sólo el sujeto determina las normas
aplicables a cada caso, sino que lo que las define es el tipo de relación. Así, aunque participen
particulares si el tipo de relación es de subordinación, es decir, de poder o imperio, se rige por
normas de derecho público. Por el contrario, cuando las relaciones son de coordinación, es decir,
desarrolladas sobre el principio de igualdad jurídica, aunque intervengan en ellas entes públicos,
están regidas por el derecho privado

El derecho administrativo como rama del derecho publico

Regula el funcionamiento de los servicios públicos.

“una rama del derecho público y como tal regula las relaciones entre la autoridad y los ciudadanos”.

También se lo define como “aquellas normas o principios reguladores de la actividad del estado;
principios jurídicos que regulan las relaciones entre las instituciones públicas y entre estas y los
particulares”.

SON MATERIAS IMPORTANTES DE ESTA RAMA:

1. El estado y la administración.

2. La organización de la administración del estado y su actividad jurídica.

3. La función pública.

4. Control jurídico de la administración.

5. Responsabilidad del estado por su actividad administrativa.

Conceptos de Administración

Sentido Orgánico, conjunto jerarquizado de los órganos del Estado que atienden a la satisfacción de
necesidades públicas. (art. 1º Lº Nº 18575).

Sentido material: es la actividad administrativa propiamente tal, la ejecución de los asuntos


administrativos que tiene por objeto y que han sido encomendados por ley.

Sentido formal: es el conjunto formado por funcionarios públicos y el ejercicio mismo de la actividad
administrativa.

Derecho Administrativo


DEFINICIONES DE ADMINISTRACIÓN

Según Jorge Bermúdez Soto, Administración es el conjunto de entes que teniendo personalidad
jurídica de Derecho Público se rigen por el Derecho Administrativo.

CARACTERÍSTICAS

Es una organización social, su objeto es la vida en sociedad, debe estar orientada al interés público.

Es activa, la administración actualiza “el caso” a la norma gral y abstracta contenida en la Ley.

Toma medidas concretas para regular casos delimitados y hacer realidad proyectos específicos

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.


Derecho Administrativo


• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://jorgemachicado.blogspot.cl/2013/07/fde.html

Derecho Administrativo




TEMA 2: “Potestades Públicas”



POTESTADES PÚBLICAS
1 .Potestad Imperativa: es aquella que faculta a la Administración para impartir órdenes obligatorias
para todos o parte los habitantes de la nación.
2. Potestad Reglamentaria: es aquella que faculta a la Administración Para dictar normas generales,
obligatorias y permanentes.
3. Potestad Sancionadora: es aquella que faculta a la Administración para imponer castigos o
sanciones. Son 2:. Potestad disciplinaria: permite aplicar a la Administración medidas disciplinarias a
los funcionarios públicos (Responsabilidad Administrativa).
Potestad sancionadora correctiva: la Administración aplica sanciones a los particulares por
infracciones al ordenamiento jurídico.
4. Potestad ejecutiva: consiste en hacer ejecutar las decisiones adoptadas por la Administración, aún
con el auxilio de la fuerza pública.
5. Potestad Administrativa Jurisdiccional: es aquella en que la Administración está facultada para
hacer declaraciones de derecho. Ej: Ministerio BBNN, regularización propiedad raíz, Registro Civil,
posesiones efectivas.

CONTRAPESOS A LAS POTESTADES PÚBLICAS
Principio de legalidad
Principio del Control de la Administración.
Responsabilidad extracontractual del Eº.
Reconocimiento de los Derechos individuales.

• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

Derecho Administrativo


• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
https://goo.gl/5s0CgR

Derecho Administrativo



TEMA 3: “Derecho Administrativo”



CONCEPTO:
Zanobini: “Es aquella parte del Derecho Público que tiene por objeto la organización, los medios y las
formas de la actividad de las Administraciones Públicas y las consiguientes relaciones jurídicas entre
aquéllas y otros sujetos”.
Arturo Aylwin: organización de la Administración Pública, su actividad y sus relaciones con los
administrados.
CONSIDERACIONES AL CONCEPTO
Derecho autónomo
Regula las potestades o atribuciones del poder público.
Existencia de medios de control.
Equilibrio entre las potestades públicas y los derechos de los particulares.
CARACTERÍSTICAS DERECHO ADMINISTRATIVO:
Es un derecho especial.
Aplicación y vigencia del principio de legalidad o juridicidad.
Formalismo (escrituración e intervención de funcionario con competencia e investidura.
Ejecutoriedad y ejecutividad.
Derecho no codificado
Derecho jurisprudencial
Es un Derecho nuevo y moderno, en gestación.
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
CONCEPTO:
Son aquellos instrumentos normativos (contenedores de normas jurídicas) que son utilizados por el
juzgador para resolver un conflicto con trascendencia jurídica, y en definitiva, decidir o juzgar el caso.
(Jorge Bermúdez Soto)
FUENTES POSITIVAS
La Constitución: fija las normas estructura y organización del Eº. Arts. 19 Nº 12, 13, 1510, 17 y 20, y
otros.
Tratados Internacionales.
La Ley: - Interpretativas
- Orgánicas Constitucionales
- Quórum Calificado

Derecho Administrativo


-Leyes Comunes u ordinarias.


Legislación irregular: D. L. y D.F.L.
Reglamentos administrativos
Decretos Supremos
- Ordenanzas: normas generales, obligatorias y permanentes dictadas por las municipalidades, se
aplican a todos los habitantes de la comuna. Ej. Tránsito, transporte público, etc.
- Instrucciones: normas de carácter interno que dictan los jefes de servicios generalmente para el
funcionamiento de sus instituciones. Aplicación restringida sólo internamente.
FUENTES RACIONALES
La Costumbre
La Jurisprudencia
La Doctrina

Derecho Administrativo


• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
https://goo.gl/OlNsXY

Derecho Administrativo



TEMA 4: “La Administración del Estado”


PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO.
- Principio de subsidiaridad
- Principio de la Legalidad.
- Principio de la responsabilidad.
- Principio de la revisión de los actos administrativos.
- Principio de la probidad.
- Principio de la publicidad de los actos de la administración.
- Principio de control de la administración.
- Principio de la eficacia y eficiencia.
- Principio de la coordinación.
- Principio de la impulsión de oficio del procedimiento administrativo.
- Principio de la apoliticidad.

1. Principio de la subsidiaridad de la acción de la Administración del Estado:
La Constitución Política establece expresamente en su artículo primero inciso tercero que el Estado
reconoce y ampara los grupos intermedios a través de los cuales se estructura y organiza la sociedad
y le garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus fines específicos. Este principio constitucional
ha sido recogido por la Ley de Bases en el artículo 3º inciso 1º y en artículo 6º.
Podemos definir este principio señalando que ninguna sociedad superior puede arrogarse el campo
que respecto de su propio fin específico pueden satisfacer las entidades menores y en especial la
familia, como tampoco esta puede invadir lo que es propio e íntimo de toda conciencia humana.
Aplicando este principio a la Administración del Estado debemos señalar que a él corresponde asumir
directamente solo aquellas funciones que las sociedades intermedias o particulares no estén en
condiciones de cumplir adecuadamente como ocurre por ejemplo con la defensa nacional, la
seguridad pública, las relaciones exteriores, etc., o porque su importancia para la colectividad no
aconseja dejarla entregada a los particulares, ya sea por interés general de la nación o porque
necesariamente involucran una coordinación que por su naturaleza corresponde al Estado.
Finalmente, el artículo 6 de la ley establece que el Estado podrá participar y tener representación en
entidades que no formen parte de la administración sólo en virtud de una ley que lo autorice que
debe tener la naturaleza de quórum calificado.
2. Principio de la legalidad o juridicidad:
Este principio consiste en la sumisión de los órganos y funcionarios que forman parte de dichos
órganos en todas sus actuaciones al ordenamiento jurídico vigente. Este principio está consagrado
fundamentalmente en el artículo 6 de nuestra Constitución que establece que los órganos del Estado
deben someter su acción a la constitución y a las normas dictadas conforme a ella, agrega que los

Derecho Administrativo


preceptos de la constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a
toda persona institución o grupo.
El artículo 7 viene a reforzar este principio al señalar que los órganos del Estado actúa válidamente
previa investidura regular de sus integrantes dentro de sus competencias y en la forma que prescriba
la ley y agrega que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas puede atribuirse, ni
aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derecho que los que expresamente
se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto que contravenga esta
norma constitucional será nulo y acarreará las responsabilidades y sanciones que la ley señala.
El artículo 2 de la ley establece una síntesis de ambas normas constitucionales al establecer que los
órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la constitución y las leyes y deberán
actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que las que expresamente les haya
conferido el ordenamiento jurídico vigente.
Todo abuso o exceso en el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos
correspondientes. El abuso es todo mal uso que se haga de las atribuciones conferidas por el
ordenamiento jurídico, esto significa un uso injusto, indebido o impropio que realiza la autoridad
administrativa en virtud de las facultades que posee.
El exceso es el ejercicio de sus facultades, atribuyéndose atribuciones que exceden o vayan más allá
que las conferidas por el ordenamiento jurídico.
El artículo 2 de la ley establece que todo acto abusivo o en exceso genera las responsabilidades
correspondientes y puede impugnarse a través de dos medios:
a) Por la vía jurisdiccional que se ejercita en los Tribunales de Justicia y;
b) Por la vía administrativa que se deduce ante los propios órganos de la administración.
En este sentido debemos señalar, que cuando se opta por la vía jurisdiccional, existe el Recurso de
Protección consagrado en el artículo 20 de la Constitución, cuando se vulnere alguno de los derechos
o garantías constitucionales que taxativamente señala la norma constitucional. También puede
ejercitarse el Recurso de Amparo Económico, la nulidad de derecho público y eventualmente
perseguir la responsabilidad extracontractual de la administración cuando el acto administrativo
cause daño.
Cuando se opta por la vía administrativa la ley establece el derecho a reclamo en el sentido de que
todo acto de la administración puede ser reclamable ante la autoridad administrativa respectiva y
hacerse a través de dos recursos:
a) El Recurso de Reposición que procederá ante todo acto administrativo y se interpone ante la
misma autoridad que haya dictado el acto.
b) El Recurso Jerárquico o de Apelación, que procede cuando el acto administrativo haya sido dictado
por una autoridad inferior. En la práctica cuando precede el recurso jerárquico, se interpone en
subsidio al recurso de reposición.
3. Principio de la responsabilidad de la administración: (art. 38, inciso 2º de la Constitución; art. 4 y
42 de la Ley de Bases, art. 114 de la Ley 18.834).
La responsabilidad en el campo jurídico consiste en la obligación que pesa sobre una persona para
que responda por los hechos ilícitos en que ha incurrido.
El artículo 114 inciso 2º de la Ley 18.834 establece que los funcionarios incurrirán en responsabilidad
administrativa cuando la infracción a sus deberes y obligaciones fueren susceptible de la aplicación

Derecho Administrativo


de una medida disciplinaria la que deberá acreditarse previo sumario o investigación sumaria. Un
funcionario o agente público puede incurrir en tres tipos de responsabilidad estas son:
responsabilidad civil, penal y administrativa.
Siendo la responsabilidad un principio inherente a la naturaleza de la República, debemos deducir
que bajo esta forma de gobierno todo funcionario debe responder de sus actos a menos que la ley lo
exceptúe expresamente.
El artículo 38, inciso 2º de la Constitución, ha constituido un sistema reparatorio basado en el daño
causado y la imputación de un órgano que integra la Administración del Estado.
Esta norma constitucional ha pasado a ser base de la responsabilidad extracontractual de los órganos
que integran a la Administración del Estado. Dicha norma establece que cualquiera persona que sea
lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, por sus organismos, o por las
municipalidades podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley sin perjuicio de la
responsabilidad del funcionario que hubiere causado el daño.
La Ley de Bases trata esta responsabilidad en dos artículos: artículo 4, establece que el Estado será
responsable de los daños que causen los órganos de la administración en el ejercicio de sus
funciones, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera afectar al funcionario que lo hubiere
ocasionado.
Esta norma implica que el Estado o sus organismos deben reparar el daño provocado estableciendo
una responsabilidad de derecho público de naturaleza objetiva, en que la obligación de indemnizar al
afectado nace del hecho de que los órganos de la administración han causado daño a un sujeto
jurídico en el ejercicio de sus funciones, sin que sea necesario individualizar a la persona que ha
causado el daño.
Este artículo 4 que hemos analizado debe ser observado por todos los órganos que integran la
Administración del Estado, por su parte el artículo 42 establece que los órganos de la administración
serán responsables del daño que causen por falta de servicio.
4. Principio de la revisión de los actos de la administración: (art. 8 y 10 de la Ley 18.575, Ley
19.880 de Bases de los Procedimientos Administrativos).
Así como la Administración del Estado tiene las potestades de imperio, es decir, la facultad de dictar
órdenes y resoluciones, unilaterales, sin que requiera para su cumplimiento el consentimiento de los
administrados también está dotada de facultades de contra imperio, es decir de las facultades para
modificar sus propios actos administrativos, revisarlos o anularlos.
La Ley de Bases establece las normas generales respecto a la revisión de los actos de la
administración, sin embargo la ley 19.880 ha venido a llenar un tremendo vacío en nuestra legislación
al establecer las Bases Generales de todo Procedimiento Administrativo.
Se entiende por revisión de los actos administrativos a una etapa del procedimiento administrativo
que es posterior a su entrada en vigencia del acto y que consiste en un re-examen que de él hace la
autoridad emisora o su superior jerárquico ya sea de oficio o a petición de parte con el objeto de
determinar su mantención, su modificación o su extinción por razones de mérito, conveniencia u
oportunidad o por razones de legalidad.
MECANISMO DE REVISION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
A petición de parte:
- Recurso de Reposición

Derecho Administrativo


- Recurso de Jerárquico o apelación


- Recurso extraordinario de revisión
De oficio o a petición de parte:
- Recurso de Invalidación
- Recurso de Revocación
- Recurso de aclaración
5. Principio de la Probidad Administrativa:
La Ley de Bases también se preocupa de este principio fundamental dentro de la Administración del
Estado y para lo cual dedica el artículo 13 y todo el título tercero de la Ley, es decir, artículo 52 y
siguientes.
La Probidad Administrativa implica observar una conducta funcionaria intachable y un desempeño
honesto y leal de la función o cargo con preeminencia del interés general sobre el particular. En el
desarrollo de este principio de probidad administrativa la ley establece que el interés general exige el
empleo de medios idóneos de diagnóstico, decisión y control para concretar dentro del orden
jurídico una gestión eficiente y eficaz.
ANALISIS DEL CONCEPTO:
Observar una conducta funcionaria moralmente intachable de sus funciones en el desempeño de la
función pública: Esto significa que los funcionarios públicos deben respetar absolutamente las
normas establecidas en sus respectivos estatutos, principalmente en el cumplimiento de los deberes
funcionarios y en la observancia de las prohibiciones.
Observar un desempeño honesto y leal en la función o cargo: El desempeño honesto implica en no
usar en beneficio propio o de terceros la información privilegiada o reservada que tengo acceso en
razón de su función o cargo, en cambio el desempeño leal implica que las autoridades y en general
los funcionarios públicos deben velar por una administración eficiente e idónea que se ajuste al
ordenamiento jurídico vigente y que los actos sean expeditos en la oportunidad que corresponda.
Preeminencia del interés general sobre el particular: En el desempeño de una función pública los
funcionarios deben velar por la obtención del bien común cumpliendo para ello con todos los
objetivos y finalidades del servicio al cual pertenecen, y los intereses particulares deben quedar
relegados para ser desempeñados fuera de la jornada de trabajo.
7. Principio de control:
El control no sólo constituye una de las etapas del proceso administrativo, sino que es, por sobre
todo, el elemento que garantiza que la Administración del Estado se ajustará al ordenamiento
jurídico y cumplirá sus objetivos de manera eficiente. Dentro de todo proceso administrativo deben
operar mecanismos de control no sólo jurídicos, sino también de mérito o de resultados.
En lo específico, los artículos 5º, inciso primero, 11 y 12, se refieren específicamente al control como
una obligación de las autoridades y funcionarios, consagrando el denominado control jerárquico. Así,
tales servidores deberán velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el
debido cumplimiento de la función pública, ejercer control permanente del funcionamiento de los
organismo y de la actuación del personal de su dependencia, dentro del ámbito de su competencia y
en los niveles que corresponda, el cual se extenderá tanto a la eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de los fines y objetivos establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las

Derecho Administrativo


actuaciones. En tanto, las autoridades y funcionarios facultados para elaborar planes o dictar
normas, deberán velar permanentemente por el cumplimiento de aquellos y la aplicación de éstas,
dentro del ámbito de sus atribuciones.
8. Principio de la eficiencia y eficacia:
Los artículos 3º y 5º del Texto Refundido de la Ley 18.575 estatuyen que la Administración del Estado
deberá observar el principio de eficiencia y eficacia, obligando a las autoridades y funcionarios a velar
por la eficiente e idónea administración de los medios públicos y por el debido cumplimiento de la
función pública.
La eficiencia es un concepto de administración que se localiza en el uso de los medios o recursos
disponibles, postulando su mayor rendimiento al menor costo. Implica lograr satisfacer la mayor
cantidad de necesidades con el menor uso de recursos. Apunta a la relación costo – beneficio.
La eficacia, por otra parte, es una idea que subraya y acentúa el logro oportuno de los objetivos, el
alcance de las finalidades de la organización, velando porque se concreten o realicen en forma
consecuente y coherente con el medio administrativo en el cual se inserta la organización y con la
planificación que los inspira. Constituye un concepto técnico que implica lograr los objetivos,
independientemente de los costos.
Cabe hacer presente que las nuevas tendencias imperantes en la gestión de empresas y entidades,
incorporan el concepto de efectividad, que se vincula con la idea de dar plena satisfacción al cliente o
usuario, más allá de los costos que ello pueda implicar, criterio que tiende a darse tratándose de
programas sociales. Este concepto, que no está en la Ley de Bases, importa privilegiar la calidad de
las acciones por sobre los beneficios económicos.
9.- Principio de la coordinación:
La unidad y coordinación de la administración:
El Estado chileno es unitario, al tenor del artículo 3º de la Ley Fundamental. En consecuencia,
nuestra Administración Pública constituye un todo armónico que debe propender siempre a la
unidad de acción y actuar coordinadamente.
Pueden haber subsistemas de organización centralizado, descentralizado funcionalmente o
descentralizados territorialmente, e incluso reconocerse diversos grados de autonomía a
determinados organismos, pero lo que no puede darse es una independencia absoluta respecto de
los otros integrantes del Sistema, puesto que deben respetarse la Unidad de la Administración.
Este principio tan fundamental para entender lo que es la Administración del Estado en Chile, está
configurado sobre la base de cuatro elementos:
a) La Administración del Estado comprende a todos los órganos y servicios públicos creados para el
cumplimiento de la función administrativa, según expresamente lo señala el inciso segundo, del
artículo 1º de la Ley de Bases.
b) La Administración del Estado constituye un todo armónico, conformado por diversas partes
interrelacionas, es decir, una unidad orgánica a través de la cual el Estado realiza su función
ejecutiva.
c) La unidad de acción, es decir, tanto la Administración del Estado, en cuanto unidad orgánica,
como cada uno de los órganos y servicios que la integran, actúan unidos en un mismo sentido hacia
el logro del bien común, evitando la duplicidad e interferencia de funciones entre ellos y el mejor
aprovechamiento de los medios disponibles.

Derecho Administrativo


d) La coordinación, esto es, la ordenación sistemática de los esfuerzos de cada una de las partes de
un todo – la Administración del Estado- para el mejor logro de los objetivos propuestos. La
coordinación es, en último término, el elemento que permite que en realidad se cumpla el principio
de la unidad que estamos comentando, a tal punto que, podría sostenerse que sin coordinación no
hay unidad (artículo 5º, Ley Nº 18.575).
10. Principio de oficialidad y simplificación:
De acuerdo con el artículo 3º de la Ley 18.575, la Administración del Estado deberá observar el
principio de impulsión de oficio del procedimiento. A su vez, en artículo 8º dispone que “Los órganos
de la Administración del Estado actuarán por propia iniciativa en el cumplimiento de sus funciones, o
a petición de parte cuando la ley lo exija expresamente o se haga uso del derecho de petición o
reclamo, procurando la simplificación y rapidez de los trámites”. Luego, agrega en su inciso segundo,
que “Los procedimientos administrativos deberán ser ágiles y expeditos, sin más formalidades que las
que establezcan las leyes y reglamentos”.
La oficialidad consiste en que los entes públicos, a través de sus órganos, actúen de propia iniciativa,
esto es, que no sea el usuario el que gatille la acción por su petición; es exigir al ente público la real
actitud de atender “las necesidades públicas de una manera regular y continua”. Hay que dejar
claramente establecido que la regla general es la oficialidad, en cambio la excepción es la petición de
parte.
La simplificación, es que en el cumplimiento de sus funciones no cunda el espíritu abúlico de la
“burocracia”, para ello los procedimientos conducentes a obtener una decisión en cada una de sus
etapas han de ser ágiles y expeditos. En tal virtud, no corresponde exigir más formalidades que las
mínimas necesarias para dar efectivo cumplimiento al principio de juridicidad. Oportuno resulta
recordar que constituye una expresa prohibición funcionaria, el someter a tramitación innecesaria o
dilación los asuntos entregados a su conocimiento o resolución, o exigir para estos efectos
documentos o requisitos no establecidos en las disposiciones vigentes.
11. Principio de la apoliticidad:
El artículo 19 del Texto Refundido de la Ley 18.575 prescribe que: “El personal de la Administración
del Estado estará impedido de realizar cualquier actividad política dentro de la Administración, y de
usar su autoridad o cargo en fines ajenos a sus funciones”.
Como se puede apreciar, los funcionarios públicos, cualquiera que sea el servicio o institución a que
pertenezcan, pueden realizar actividades políticas, inclusive pertenecer a partidos, pero fuera de sus
horas de trabajo, al margen del Servicio. Por otra parte, nadie puede abusar de la función pública
con fines políticos, religiosos, económicos o de otra índole, vale decir, no puede usarse la autoridad
en fines que no sean inherentes a las obligaciones que se tiene para con el servicio y para con la
comunidad.





Derecho Administrativo


• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
https://goo.gl/TDL8eG

Derecho Administrativo



TEMA 5: “Inhabilidades e Incompatibilidades”



INHABILIDADES ADMINISTRATIVAS
La Ley ha establecido inhabilidades para el ingreso de la Administración del Estado, ya sea en razón
de contratos o cauciones con la institución a la cual se opta, ya sea por existir juicios pendientes con
dicha institución, en razón de parentesco o por condena por crimen o simple delito:
Inhabilidad por parentesco: No podrán ingresar a cargo de la Administración del Estado las personas
que tengan la calidad de cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad, inclusive, segundo de afinidad, respecto de las autoridades y de los funcionarios
directivos del organismo de la Administración del Estado al que postulen hasta el nivel de jefe de
departamento o de su equivalente.
Inhabilidad por litigio: No podrán ingresar a cargos de la Administración del Estado las personas que
tengan litigios pendientes con la institución de que se trate, a menos a que se refieran al ejercicio de
derechos propios, de su cónyuge, de sus hijos, adoptados, parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, ambos inclusive. La misma inhabilidad afecta a quienes
tengan la calidad de directores, administradores, socios y representantes titulares del 10% o más de
los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga litigios pendientes de la misma forma
señalada anteriormente.
Inhabilidad por contratos o cauciones: No podrán ingresar a cargos de la Administración del Estado
las personas que tengan vigente o suscriban por sí o por terceros contratos o cauciones ascendentes
a 200 UTM o más con el respectivo organismo de la Administración del Estado.
La misma inhabilidad rige para quienes tengan la calidad de directores, administradores,
representantes o socios titulares del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad,
cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes en los mismos términos antes señalados.
Inhabilidad por condena: No podrán ingresar a cargos en la Administración del Estado las personas
que se encuentran condenados por crimen o simple delito. Las personas que actualmente se
encuentren procesadas o imputadas no están afectas a esta inhabilidad.
Toda persona que desea ingresar a un cargo de la administración del Estado debe presentar una
declaración jurada que acredite que no se encuentra afecta a alguna de las inhabilidades antes
señaladas.
INCOMPATIBILIDADES
El artículo 56 y siguiente de la ley establece las incompatibilidades a que están sujetos los
funcionarios de la Administración del Estado y entre ellas podemos mencionar:
a) Incompatibilidad en razón de la jornada de trabajo: No podrán ejercer o desarrollar actividades
particulares en horarios que coincidan total o parcialmente con la jornada de trabajo que se le tenga
asignada al funcionario.
b) Incompatibilidad en razón de la materia o asunto: Se establece una incompatibilidad para ejercer
la profesión, el oficio, la industria o el comercio, cuando ésta esté referida materias específicas o

Derecho Administrativo


casos concretos que deban ser informados, analizados o resueltos por el funcionario o autoridad, en
el servicio al que pertenecen, por ejemplo: un arquitecto que es Director de Obras de una
municipalidad no puede presentar un proyecto en ese mismo municipio.
Tampoco pueden asumir la representación de un tercero en acciones civiles (sólo en estas) deducidas
en contra de un organismo de la Administración del Estado (es decir, puede accionar penalmente)
salvo que actúen a favor del cónyuge, los hijos, los adoptados, los parientes hasta el tercer grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, ambos inclusive, o que una disposición especial de la ley
regule dicha representación.
c) Incompatibilidad especial para ex funcionarios de instituciones fiscalizadoras: También se establece
para los ex funcionarios de entidades fiscalizadoras en cuanto a que no pueden dar inicio a una
relación laboral con instituciones del sector privado que son objeto de fiscalización por el órgano
encargado de esa función al cual pertenecieron dichos funcionarios hasta 6 meses después de la
cesación en su cargo.

• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
https://goo.gl/9CBYft

Derecho Administrativo



TEMA 6: “Principios consagrados en la Ley Nº 20.285”



Dentro de la ley 20.285, encontramos los siguientes principios:
1.- El principio de transparencia de la función pública
Consiste en respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y
documentos de la Administración, así como la de sus fundamentos, y en facilitar el acceso de
cualquier persona a esa información. Remisión al inciso 1º del art. 8 CPE.
Principio pro publicidad.
Tiene la calidad de pública, toda aquella información elaborada con presupuesto público y toda otra
información que obre en poder de los órganos de la Administración, cualquiera sea su formato,
soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento, a menos que esté sujeta a las
excepciones señaladas.
2.- Principio de la relevancia.
Se presume relevante toda información que posean los órganos de la Administración del Estado,
cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen, clasificación o procesamiento.
3.- Principio de la libertad de información
Toda persona goza del derecho a acceder a la información que obre en poder de los órganos de la
Administración del Estado, con las solas excepciones o limitaciones establecidas por leyes de quórum
calificado.
4.- Principio de apertura o transparencia.
Conforme al cual toda la información en poder de los órganos de la Administración del Estado se
presume pública, a menos que esté sujeta a las excepciones señaladas.
5.- Principio de máxima divulgación.
Los órganos de la Administración del Estado deben proporcionar información en los términos más
amplios posibles, excluyendo sólo aquello que esté sujeto a las excepciones constitucionales o
legales.
6.- Principio de la divisibilidad.
Conforme al cual si un acto administrativo contiene información que puede ser conocida e
información que debe denegarse en virtud de causa legal, se dará acceso a la primera y no a la
segunda.
7.- Principio de facilitación
Conforme al cual los mecanismos y procedimientos para el acceso a la información de los órganos de
la Administración del Estado debe facilitar el ejercicio del derecho, excluyendo exigencias o requisitos
que puedan obstruirlo o impedirlo.
8.- Principio de la no discriminación.

Derecho Administrativo


Los órganos de la Administración de Estado deberán entregar información a todas las personas que
lo soliciten, en igualdad de condiciones, sin hacer distinciones arbitrarias y si exigir expresión de
causa o motivo para la solicitud.
9.- Principio de la oportunidad
Los órganos de la Administración del Estado deben proporcionar respuestas a las solicitudes de
información dentro de los plazos legales, con la máxima celeridad posible y evitando todo tipo de
trámites dilatorios.
10.- Principio del control.
El cumplimiento de las normas que regulan el derecho de acceso a la información será objeto de
fiscalización permanente, y las resoluciones que recaigan en solicitudes de acceso a la información
son reclamables ante un órgano externo.
11.- Principio de la responsabilidad
El incumplimiento de las obligaciones que esta ley impone a los órganos de la Administración del
Estado, origina responsabilidades y da lugar a las sanciones que establece esta ley.
12.- Principio de gratuidad.
El acceso a la información de los órganos de la Administración es gratuito, sin perjuicio de lo
establecido en esta ley.

• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

Derecho Administrativo


• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=276363

Derecho Administrativo



TEMA 7: “Administración del Estado: Ámbito de aplicación Ley 20.285””


Se aplica la ley 20285 a los entes de la administración del estado es decir:
1.- Entes estatales: Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Gobiernos Regionales,
Municipalidades, Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, y por último, pese a que enumera
a un conjunto específico de entes estatales, deja bajo la aplicación de las normas de la ley a todos
aquellos órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa.
Respecto de dos instituciones públicas, esto es, Contraloría General de la República y el Banco
Central, se les aplicará las disposiciones de la que expresamente se señalen y las que sus respectivas
leyes orgánicas indiquen respecto a las materias vinculadas a la Ley Nº 20.285.
2. Las empresas públicas creadas por ley, por ej. Codelco, Televisión Nacional de Chile, Empresa
Nacional de Minería, Empresa de Ferrocarriles del Estado, la Corporación Nacional del Cobre de chile
y Banco Estado.
3. Las empresas del Estado y sociedades en que éste tenga participación accionaria superior al 50% o
mayoría en el directorio.
La ley no extendió el ámbito de aplicación a las empresas privadas que prestan servicios de utilidad
pública, como lo hacía la Ley de Bases en razón a que dicha materia fue incluida en el proyecto de ley
sobre Gobierno Corporativo, que se presentó a tramitación legislativa.
La exigencia de Transparencia Activa a los órganos de la Administración del Estado.
Una de las novedades de la nueva ley de acceso, fue exigir a los órganos de la Administración del
Estado sujetos a las disposiciones de la ley el deber de mantener a disposición permanente del
público, un conjunto de antecedentes, informaciones sobre la organización básica de tales
instituciones, las cuales se sujetan a las siguientes reglas:
La información debe incorporarse en sus respectivos sitios electrónicos.
La información debe ser completa y actualizada, al menos una vez al mes.
De un modo que permita su fácil identificación y un acceso expedito.
Aquellos órganos y servicios que no cuenten con sitios electrónicos propios, mantendrán esta
información en el medio electrónico del ministerio del cual dependen o se relacionen con el
Ejecutivo, sin perjuicio de lo cual serán responsables de preparar la automatización, presentación y
contenido de la información que les corresponda.
La información que deben publicar los entes estatales es la siguiente:
Su estructura orgánica.
Las facultades, funciones y atribuciones de cada una de sus unidades u órganos internos.
El marco normativo que les sea aplicable.
La planta del personal y el personal a contrata y a honorarios, con las correspondientes
remuneraciones.

Derecho Administrativo


Las contrataciones para el suministro de bienes muebles, para la prestación de servicios, para la
ejecución da acciones de apoyo y para la ejecución de obras, y las contrataciones de estudios,
asesorías y consultorías relacionadas con proyectos de inversión, con indicación de los contratistas e
identificación de los socios y accionistas principales de las sociedades o empresas prestadores, en su
caso.
Las trasferencias de fondos públicos que efectúen, incluyendo todo aporte económico entregado a
personas jurídicas o naturales, directamente o mediante procedimientos concursales, sin que éstas o
aquellas realicen una contraprestación recíproca en bienes o servicios.
Los actos y resoluciones que tengan efectos sobre terceros.
Los trámites y requisitos que debe cumplir el interesado para tener acceso a los servicios que preste
el respectivo órgano.
El diseño, montos asignados y criterios de acceso a los programas de subsidios y otros beneficios que
entregue el respectivo órgano, además de las nóminas de beneficiarios de los programas sociales en
ejecución.
Los mecanismos de participación ciudadana, en su caso.
La información sobre el presupuesto, asignación, así como los informes sobre su ejecución, en los
términos previstos en la respectiva Ley de Presupuestos de cada año.
Los resultados de las auditorías al ejercicio presupuestario del respectivo órgano y, en su caso, las
aclaraciones que proceda.
Todas las entidades en que tengan participación, representación e intervención, cualquiera sea su
naturaleza y funcionamiento normativo que la justifica.

• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

Derecho Administrativo


• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
https://goo.gl/1spRF7

Derecho Administrativo



TEMA 8: “Objeto, Legitimación, Excepciones de la Ley 20.285”



OBJETO DE LA LEY 20285
- Respecto a los entes estatales. La ley declara pública y por lo tanto susceptibles de ser requerida toda
aquella información elaborada con presupuesto público y toda otra información que obre en poder de
los órganos de la Administración, cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen,
clasificación o procesamiento, a menos que esté sujeta a las excepciones señaladas en la ley y en otras
que deberán ser de quórum calificado. Artículo 5, inciso 2º.
La ley, curiosamente especifica en el mismo artículo, en su inciso 1º,que en virtud del principio de
transparencia de la función pública, son públicos aquellos:
- Actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, sus fundamentos, los
documentos que les sirvan de sustento o complemento directo y esencial, y
- Procedimientos que se utilicen para su dictación, son públicos, salvo las excepciones señaladas.
- Respecto a las empresas públicas y aquellas empresas en que el Estado tenga una participación
accionaria superior al 50% o que tenga la mayoría en el directorio. A diferencia de la ley de bases, la
nueva ley no enumera la información susceptible de ser accedida por la ciudadanía.
La ley de Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información, en cambio exigió a tales
empresas la publicación de una serie de antecedentes que deberá tenerlos debidamente actualizados,
que constituye la manifestación de Principio de la Transparencia Activa, y que se describirá más
adelante.
LEGITIMACIÓN
La ley se refiere al sujeto activo de la acción a la persona, razón por la cual comprende a toda persona
jurídica o natural, pública o privada, nacional o extranjera.
La ley no exige expresión de interés, cusa, motivo o fundamento para requerir la información, lo cual
constituye uno de los aspectos sin duda más positivos de la regulación del acceso a la información que
posee nuestro país.
REGIMEN DE EXCEPCIONES
La ley establece las únicas causales de secreto o resera en cuya virtud se podrá denegar total o
parcialmente el acceso a la información. Estas son las siguientes:
1.-Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el debido cumplimiento de las funciones
del órgano requerido, particularmente:
a.-Si es en desmedro de la prevención, investigación y persecución de un crimen o simple delito o se
trate de antecedentes necesarios a defensas jurídicas y judiciales.
b.- Tratándose de antecedentes o deliberaciones previas a la adopción de una resolución, medida o
política, sin perjuicio que los fundamentos de aquellas sean públicos una vez que sean adoptadas.
c.-Tratándose de requerimientos de carácter genérico, referidos a un elevado número de actos
administrativos o sus antecedentes o cuya atención requiera distraer indebidamente a los funcionarios

Derecho Administrativo


del cumplimiento regular de sus labores habituales.


2.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte los derechos de las personas,
particularmente tratándose de su seguridad, su salud, la esfera de su vida privada o derechos de
carácter comercial o económico.
3.- Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte la seguridad de la Nación,
particularmente si se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden público o la seguridad
pública.
Cuando su publicidad, comunicación o conocimiento afecte el interés nacional, en especial si se
refieren a la salud pública o las relaciones internacionales y los intereses económicos o comerciales del
país.
4.- Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado haya
declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8º de la
Constitución Política, que son:
5.- Cuando la publicidad afectare del debido cumplimiento de las funciones de los órganos del Estado,
Derechos de las personas, Seguridad de la Nación, e Interés Nacional. La reserva o secreto establecidos
en disposiciones con jerarquía de ley, actualmente existentes en el ordenamiento jurídico nacional.

• EJEMPLIFICACIÓN

Como apoyo a los contenidos se presenta el siguiente diagrama:

Derecho Administrativo


• SITIOS DE INTERÉS
Para mayor profundización del tema tratado, te invitamos a revisar el siguiente enlace:
http://www.galvarinochile.cl/webv2/?page_id=7678

Derecho Administrativo




TEMA 9: “Procedimiento de acceso a la información”


1.- Fase ante el órgano público requerido.

1.1. La persona que solicite el acceso a la información, deberá formularla por escrito o por sitios
electrónicos y deberá contener:

Individualización del interesado: Nombre, apellido y dirección del solicitante y de su apoderado, en su


caso.

Información solicitada: Identificación clara de la información que se requiere.

Firma del solicitante: estampada por cualquier medio habilitado.

Órgano administrativo al que se dirige.

1.2. Entregar la información solicitada: una vez realizada la petición por escrito, deberá ser entregada
en el órgano administrativo del cual se requiere la información. Mismo caso si es por correo
electrónico. Y en este caso el órgano requerido entregara la información solicitada.

1.3. Denegar su entrega: la cual deberá hacerse por escrito especificando la causal legal invocada y
las razones que en cada caso motiven su decisión, las cuales pueden ser:

La oposición regulada en el artículo 20 o,

Denegar la entrega de la información fundada en alguna de las causales de secreto o reserva que
establece la ley.

1.4 Vencimiento del plazo: vencido el plazo previsto de 20 días, o la prórroga solicitada por el ente
requerido o denegada la petición, el requirente tendrá derecho a recurrir ante el Consejo para la
Transparencia, solicitando amparo a su derecho de acceso a la información.

La reclamación deberá presentarse dentro del plazo de 15 días, contado desde la notificación de la
denegación de acceso a la información o desde que haya expirado el plazo previsto.

La reclamación deberá señalar claramente la infracción cometida y los hechos que la configuran, y
deberán acompañarse de los medios de prueba que los acrediten, en su caso

1.5. Consejo de transparencia: el Consejo debe resolver el reclamo dentro del quinto día hábil de
vencido el plazo a que señalado en el numeral anterior, se hayan o no presentado descargos. El
Consejo puede:

a) Conceder el acceso a la información. La resolución del Consejo que otorgue el acceso a la


información, fijará un plazo prudencial para su entrega por parte del órgano requerido.

b) Denegar el acceso a la información, en cuyo caso, el requirente podrá deducir un reclamo de


ilegalidad ante la Corte de Apelaciones del domicilio del reclamante. El afectado también podrá

Derecho Administrativo


reclamar de la resolución del Consejo ante dicho tribunal, cuando la causa invocada hubiere sido la
oposición oportunamente deducida por el titular de la información.

El reclamo deberá interponerse en el plazo de 15 días corridos, contados desde la notificación de la


resolución reclamada, deberá contener los fundamentos de hecho y de derecho que se apoya y las
peticiones concretas que se formulan

La Corte de Apelaciones dispondrá que el reclamo de ilegalidad sea notificado por cédula al Consejo
y al tercero interesado, en su caso, quienes dispondrán del plazo de diez días para presentar sus
descargos u observaciones.

Evacuado el traslado por el Consejo o vencido el plazo de que dispone para formular observaciones,
la Corte ordenará traer los autos en relación y la causa se agregará extraordinariamente a la tabla de
la audiencia más próxima, previo sorteo de la sala

La Corte podrá, si lo estima pertinente, abrir un término probatorio que no podrá exceder de 7 días,
y escuchar los alegatos de las partes.

La Corte dictará sentencia dentro del término de 10 días, contados desde la fecha en que se celebre
la audiencia a que se refiere el inciso anterior o, en su caso, desde que quede ejecutoriada la
resolución que declare vencido el término probatorio. Contra la resolución de la Corte de
Apelaciones no procederá recurso alguno.

En caso de acogerse el reclamo de ilegalidad interpuesto contra la denegación del acceso a la


información, la sentencia señalará un plazo para la entrega de dicha información.

En la misma resolución, el Tribunal podrá señalar la necesidad de iniciar un procedimiento


disciplinario para establecer si algún funcionario o autoridad ha incurrido en alguna de las
infracciones al Título VI de esta ley, el que se instruirá conforme a lo señalado en esta ley.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.


Derecho Administrativo






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/Zt2XIA

Derecho Administrativo




TEMA 10: “Consejo de la transparencia”


CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA.
1. ATRIBUCIONES.
El Consejo tiene por objeto promover la transparencia de la función pública, fiscalizar el
cumplimiento de las normas sobre transparencia y publicidad de la información de los órganos de la
Administración del Estado, y garantizar el derecho de acceso a la información.
1.1. Funciones fiscalizadores del Consejo.
Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de esta ley y aplicar las sanciones en caso de
infracción a ellas.
Velar por el adecuado cumplimiento del al Ley Nº19.628, de protección de datos de carácter
personal, por parte de los órganos de la Administración del Estado.
Velar por la debida reserva de los datos e informaciones que conforme a la Constitución y a la ley
tengan carácter secreto o reservado.
1.2. Funciones resolutivas.
Resolver, fundadamente, los reclamos por denegación de acceso a la información que le sean
formulados de conformidad a la ley.
1.3. Funciones sancionatorias.
Aplicar las sanciones en caso de infracción a la ley que resulten de la fiscalización de su
cumplimiento.
La ley enumera un conjunto de conductas cuya infracción acarrea una sanción.
El incumplimiento injustificado de las normas sobre transparencia activa se sancionará con multa de
20% a 50% de las remuneraciones del infractor.
Las sanciones descritas serán aplicadas por el Consejo, previa instrucción de una investigación
sumaria o sumario administrativo, ajustándose a las normas del Estatuto Administrativo. Con todo,
cuando así lo solicite el Consejo , la Contraloría General de la República, de acuerdo a las normas de
su ley orgánica, podrá incoar el sumario y establecer las sanciones que correspondan.
1.4. Atribuciones normativas.
Dictar instrucciones generales para el cumplimiento de la legislación sobre transparencia y acceso a
la información por parte de los órganos de la Administración del Estado, y requerir a éstos para que
ajusten sus procedimientos y sistemas de atención de público a dicha legislación.
Formular recomendaciones a los órganos de la Administración del Estado tendiente a perfeccionar la
transparencia de sugestión y a facilitar el acceso a la información que posean.
1.5. Atribuciones Promocionales.
Promover la transparencia de la función, la publicidad de la información de los órganos de la
Administración del Estado, y el derecho de acceso a la información, por cualquier medio de

Derecho Administrativo


publicación.
Proponer al Presidente de la República y al Congreso Nacional, en su caso, las normas, instructivos y
demás perfeccionamientos normativos para asegurar la transparencia y el acceso a la información.
Realizar, directamente o a través de terceros, actividades de capacitación de los funcionarios públicos
en materias de transparencia y acceso a la información.
Realizar actividades de difusión e información al público, sobre las materias de su competencia.
Colaborar con y recibir cooperación de órganos públicos y personas jurídicas o naturales, nacionales
o extranjeras, en el ámbito de su competencia.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/MJBAqi

Derecho Administrativo




TEMA 11: “Principios organizativos de la administración del estado”


CONCEPTO:
Conjunto de poderes jurídicos con que el Derecho dota, provee , o habilita a un órgano para que
actuando éste, impute unitariamente los efectos de su actuación a este sujeto, y pueda cumplir así
los fines para los cuales ha sido precisamente creado por el legislador. (artículo 3° de la Ley General
Bases Administración del Estado)
Los principios organizativos son:
- Competencia
- Jerarquía
- Delegación
- Coordinación
- Eficiencia y Eficacia
- Probidad Administrativa
- Transparencia y Publicidad
PRINCIPIO DE COMPETENCIA
Concepto:
“Conjunto de facultades, poderes y atribuciones que corresponden a un determinado órgano en
relación a los demás”.
Este principio hace posible que cada órgano pueda manifestar su voluntad al exterior.
Arts. 6 y 7 de la CPEº.-
CARACTERÍSTICAS
- Irrenunciable: Ya que es un instrumento de garantía de los derechos y libertades ciudadanas.
Implica un deber de obligatoriedad del ejercicio cuando se presenta la necesidad pública para cuyo
efecto se le ha conferido esa potestad.
Su no ejercicio o inactividad , implica una conducta antijurídica por lo que se puede perseguir
responsabilidad. No puede ser prorrogada a terceros.
La determinación de la competencia de los órganos administrativos del Estado es materia de reserva
legal.
El carácter de irrenunciabilidad, actualmente se encuentra atemperado por medio de la “delegación”
del ejercicio de potestades. Para que esto sea procedente requiere siempre previamente texto legal.
La delegación, no implica una renuncia del órgano de sus facultades propiamente tal, sino que sólo el
ejercicio de una de ellas que se transfiere a otro órganos inferior, dentro de la línea jerárquica del
mismo servicio u organismo, pero conservando siempre el órgano delegante la titularidad de la
potestad de la misma.

Derecho Administrativo


- Específica: En virtud del principio de juridicidad, será siempre específica, formal y específicamente
prevista, determinada positivamente. En lo que no está habilitado, el órgano no puede actuar.
Atendida esta característica, es que las potestades con que se han habilitado a los órganos sean
limitadas, tasadas y acotadas, cada órganos tiene competencias o atribuciones diferentes, no se
justifica la duplicidad ya que atenta con los principios de eficiencia y eficacia.
- Imprescriptible: En cuanto a que con su ejercicio no se produce la extinción o agotamiento de la
potestad.
Esta característica tiene una posible excepción, en caso que el legislador cree una potestad para
algún órgano , sometida a caducidad, es decir, que si no se ejercita en un período o tiempo
determinado o sea que se agote con su primer ejercicio.
La competencia es detentada por el órgano y no por la persona natural que detenta la titularidad del
cargo.
- Improrrogable: la competencia de órgano queda radicada en el órgano al que el legislador se la
haya otorgado.
Las excepciones a esta característica son la delegación y la Avocación.
- La Avocación: Es la facultad que la ley le otorga al órgano superior para que asuma el ejercicio de
una competencia decisoria en un asunto determinado y específico que normalmente corresponde al
inferior o dependiente.
se da en los casos en que el Superior atrae hacia sí el exámen y la decisión de una materia que
normalmente le corresponde al inferior
Supuestos:
Que exista una organización piramidal
Norma jurídica que faculte al Superior para decidir materias que normalmente están radicadas en el
inferior.
Acto Administrativo fundado por el cual el Superior se avoque al conocimiento de ésa materia.
Que la materia en que va a intervenir el Superior no sea de competencia exclusiva y excluyente del
órgano inferior.
Se debe de tratar específicas, en ningún caso genéricas.
La avocación se debe ejercer antes de que el órgano inferior comience a conocer del asunto.
- La delegación: transferencia del ejercicio de determinadas atribuciones jurídicas que hace el titular
de un órgano administrativo en un órgano inferior de la misma jerarquía , de un modo expreso,
temporal y revocable.
mecanismo de agilización y eficiencia administrativa. (art. 41 Ley 18575)
Supuestos:
Los delegados deben ser funcionarios de la dependencia de los delegantes.
El acto de delegación debe ser publicado o notificado según corresponda.
El delegante debe estar autorizado previamente por ley para delegar.
Características:

Derecho Administrativo


Debe ser parcial y recaer en materias específicas.


La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones que se
ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante por negligencia en
el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o de fiscalización.
Es esencialmente revocable, de esta manera el delegante no podrá ejercer la competencia delegada
sin que previamente revoque la delegación. Mientras no esté notificada la revocación el delegante
no puede ejercer la competencia delegada
Es temporal.
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
MATERIA: campo o ámbito de actuación de los sujetos jurídicos que ejercen la competencia. O bien,
tareas o cometidos concretos referentes a un sector determinado de actividades.
TERRITORIO: ámbito espacial en donde podrá actuar el órgano así habilitado. Lugar donde el órgano
podrá desplegar su actividad y producir sus efectos.
GRADO: Indica la posición jurídica que ocupa un órgano determinado en la línea jerárquica de un
ente u organismo.
Al constituirse habilitación de potestades por el legislador se debe también tener en cuenta a qué
órgano confiere poderes jurídicos.
JERERQUÍA Es la relación jurídico administrativa que vincula órganos y funcionarios en relación de
superior a inferior, a fin de realizar expeditamente la misión que corresponde al Estado. (artículo 7º
dela LBPA)
Se trata de una técnica elemental de distribución de la competencia, propio de un sistema
centralizado.
La jerarquía supone que existe un escalonamiento o pirámide con diversos grados en los que se
ubican los distintos entes administrativos.
Esta jerarquía entre los órganos administrativos se da tanto al interior del órgano como al exterior.
Artículo 21 de la CPE, artículo 1°, 7° de la Ley N° 18575. La jerarquía implica las siguientes potestades
o facultades, a saber:
Poder de impulso : en cuanto con la iniciativa del superior se incitará a la actuación del órgano
inferior.
Poder de Dirección: la Administración podrá dirigir la actuación de las entidades jerárquicamente
dependientes. Este poder se materializa en las Instrucciones y directrices .
Poder de vigilancia o control: revisar los actos del inferior.
Poder de anulación de los actos del inferior: recurso jerárquico o de revisión.
Poder disciplinario: se ejerce sobre los titulares de los órganos inferior. (calificación de desempeño)
Poder de delegación: se traduce en el traspaso de competencias propias hacia el inferior.
Poder de resolver contiendas de competencias: se produce entre los órganos inferiores
dependientes.
Estos poderes implican o suponen respecto del inferior jerárquico los deberes de respeto, obediencia
y acatamiento de las órdenes del superior.

Derecho Administrativo


• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/MJBAqi

Derecho Administrativo




TEMA 11: “Principios organizativos de la administración del estado”


CONCEPTO:
Conjunto de poderes jurídicos con que el Derecho dota, provee , o habilita a un órgano para que
actuando éste, impute unitariamente los efectos de su actuación a este sujeto, y pueda cumplir así
los fines para los cuales ha sido precisamente creado por el legislador. (artículo 3° de la Ley General
Bases Administración del Estado)
Los principios organizativos son:
- Competencia
- Jerarquía
- Delegación
- Coordinación
- Eficiencia y Eficacia
- Probidad Administrativa
- Transparencia y Publicidad
PRINCIPIO DE COMPETENCIA
Concepto:
“Conjunto de facultades, poderes y atribuciones que corresponden a un determinado órgano en
relación a los demás”.
Este principio hace posible que cada órgano pueda manifestar su voluntad al exterior.
Arts. 6 y 7 de la CPEº.-
CARACTERÍSTICAS
- Irrenunciable: Ya que es un instrumento de garantía de los derechos y libertades ciudadanas.
Implica un deber de obligatoriedad del ejercicio cuando se presenta la necesidad pública para cuyo
efecto se le ha conferido esa potestad.
Su no ejercicio o inactividad , implica una conducta antijurídica por lo que se puede perseguir
responsabilidad. No puede ser prorrogada a terceros.
La determinación de la competencia de los órganos administrativos del Estado es materia de reserva
legal.
El carácter de irrenunciabilidad, actualmente se encuentra atemperado por medio de la “delegación”
del ejercicio de potestades. Para que esto sea procedente requiere siempre previamente texto legal.
La delegación, no implica una renuncia del órgano de sus facultades propiamente tal, sino que sólo el
ejercicio de una de ellas que se transfiere a otro órganos inferior, dentro de la línea jerárquica del
mismo servicio u organismo, pero conservando siempre el órgano delegante la titularidad de la
potestad de la misma.

Derecho Administrativo


- Específica: en virtud del principio de juridicidad, será siempre específica, formal y específicamente
prevista, determinada positivamente. En lo que no está habilitado, el órgano no puede actuar.
Atendida esta característica, es que las potestades con que se han habilitado a los órganos sean
limitadas, tasadas y acotadas, cada órganos tiene competencias o atribuciones diferentes, no se
justifica la duplicidad ya que atenta con los principios de eficiencia y eficacia.
- Imprescriptible: en cuanto a que con su ejercicio no se produce la extinción o agotamiento de la
potestad.
Esta característica tiene una posible excepción, en caso que el legislador cree una potestad para
algún órgano , sometida a caducidad, es decir, que si no se ejercita en un período o tiempo
determinado o sea que se agote con su primer ejercicio.
La competencia es detentada por el órgano y no por la persona natural que detenta la titularidad del
cargo.
- Improrrogable: la competencia de órgano queda radicada en el órgano al que el legislador se la
haya otorgado.
Las excepciones a esta característica son la delegación y la Avocación.
- La Avocación: es la facultad que la ley le otorga al órgano superior para que asuma el ejercicio de
una competencia decisoria en un asunto determinado y específico que normalmente corresponde al
inferior o dependiente.
se da en los casos en que el Superior atrae hacia sí el exámen y la decisión de una materia que
normalmente le corresponde al inferior
Supuestos:
Que exista una organización piramidal
Norma jurídica que faculte al Superior para decidir materias que normalmente están radicadas en el
inferior.
Acto Administrativo fundado por el cual el Superior se avoque al conocimiento de ésa materia.
Que la materia en que va a intervenir el Superior no sea de competencia exclusiva y excluyente del
órgano inferior.
Se debe de tratar específicas, en ningún caso genéricas.
La avocación se debe ejercer antes de que el órgano inferior comience a conocer del asunto.
- La delegación: transferencia del ejercicio de determinadas atribuciones jurídicas que hace el titular
de un órgano administrativo en un órgano inferior de la misma jerarquía , de un modo expreso,
temporal y revocable.
mecanismo de agilización y eficiencia administrativa. (art. 41 Ley 18575)
Supuestos:
Los delegados deben ser funcionarios de la dependencia de los delegantes.
El acto de delegación debe ser publicado o notificado según corresponda.
El delegante debe estar autorizado previamente por ley para delegar.

Derecho Administrativo


Características:
Debe ser parcial y recaer en materias específicas.
La responsabilidad por las decisiones administrativas que se adopten o por las actuaciones que se
ejecuten recaerá en el delegado, sin perjuicio de la responsabilidad del delegante por negligencia en
el cumplimiento de sus obligaciones de dirección o de fiscalización.
Es esencialmente revocable, de esta manera el delegante no podrá ejercer la competencia delegada
sin que previamente revoque la delegación. Mientras no esté notificada la revocación el delegante
no puede ejercer la competencia delegada
Es temporal.
ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA
MATERIA: campo o ámbito de actuación de los sujetos jurídicos que ejercen la competencia. O bien,
tareas o cometidos concretos referentes a un sector determinado de actividades.
TERRITORIO: ámbito espacial en donde podrá actuar el órgano así habilitado. Lugar donde el órgano
podrá desplegar su actividad y producir sus efectos.
GRADO: Indica la posición jurídica que ocupa un órgano determinado en la línea jerárquica de un
ente u organismo.
Al constituirse habilitación de potestades por el legislador se debe también tener en cuenta a qué
órgano confiere poderes jurídicos.
JERERQUÍA Es la relación jurídico administrativa que vincula órganos y funcionarios en relación de
superior a inferior, a fin de realizar expeditamente la misión que corresponde al Estado. (artículo 7º
dela LBPA)
Se trata de una técnica elemental de distribución de la competencia, propio de un sistema
centralizado.
La jerarquía supone que existe un escalonamiento o pirámide con diversos grados en los que se
ubican los distintos entes administrativos.
Esta jerarquía entre los órganos administrativos se da tanto al interior del órgano como al exterior.
Artículo 21 de la CPE, artículo 1°, 7° de la Ley N° 18575. La jerarquía implica las siguientes potestades
o facultades, a saber:
Poder de impulso : en cuanto con la iniciativa del superior se incitará a la actuación del órgano
inferior.
Poder de Dirección: la Administración podrá dirigir la actuación de las entidades jerárquicamente
dependientes. Este poder se materializa en las Instrucciones y directrices .
Poder de vigilancia o control: revisar los actos del inferior.
Poder de anulación de los actos del inferior: recurso jerárquico o de revisión.
Poder disciplinario: se ejerce sobre los titulares de los órganos inferior. (calificación de desempeño)
Poder de delegación: se traduce en el traspaso de competencias propias hacia el inferior.
Poder de resolver contiendas de competencias: se produce entre los órganos inferiores
dependientes.

Derecho Administrativo


Estos poderes implican o suponen respecto del inferior jerárquico los deberes de respeto, obediencia
y acatamiento de las órdenes del superior.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/MJBAqi

Derecho Administrativo




TEMA 12: “Sistemas de Organización administrativa en Chile”


Históricamente, hasta la Constitución de 1925, el sistema de organización de nuestra Administración
era un sistema centralizado. Su Justificación está dada por un mejor control, sin embargo con
posterioridad algunas de las competencias del poder central se traspasan a los órganos locales con el
proceso de regionalización.
Hoy existe centralización en la función de gobierno y descentralización y desconcentración de la
función de Administración. (Art. 3° incisos 1 y 2 de la CPE).
Chile es un Estado Unitario, con un solo centro de impulsión política y administrativa, la soberanía se
ejerce en todo el conglomerado social asentado en un mismo territorio. Se obedece una autoridad y
rige sólo un ordenamiento jurídico. Para actuar eficaz y eficientemente se da la descentralización y
desconcentración.
La desconcentración y la descentralización en nuestro sistema sólo se adoptó como mecanismo para
distribuir la actividad administrativa dentro del país.
ÓRGANOS CENTRALIZADOS:
Están conectados con el Presidente a través de los ministerios.
CARACTERÍSTICAS:
Órganos centralizados actúan con personalidad jurídica común.
Carecen de patrimonio propio
No existe autonomía decisional.
El Jefe Superior es de exclusiva confianza del Presidente de la República.
Opera el control jerárquico, este control es integral y comprende todas las competencias del inferior
jerárquico.
La potestad de nombramiento, disciplinaria, sancionatoria, pertenece al Superior común de la
estructura jerarquizada al igual que la potestad de mando.
El Superior también goza de la potestad de revisión. Doble sentido revocación e invalidación.
VENTAJAS DE SISTEMA CENTRALIZADO
Uniformidad de acción de los órganos de la Administración de la Administración
Planificación por parte del Superior al igual que la concretización de política administrativa de
carácter general y común a todos los órganos de la estructura.
Coordinación planificada y racional en la distribución de los recursos
Mejores posibilidades de garantía para los administrados en caso de lesiones a sus intereses
legítimos, instancias de reclamo.
DESVENTAJAS DE ESTRUCTURA CENTRALIZADA
Lentitud en la resolución de los problemas, frenan la actividad estatal y la iniciativa privada.

Derecho Administrativo


Desconocimiento de la realidad local lo que se traduce en menor efectividad de la solución de


necesidades regionales o locales al existir una visión global, no focalizada.
No considera un cabal aprovechamiento de los recursos que las regiones o provincias, lo que se
traduce en un retardo o lentitud en la satisfacción del interés general.
LA DESCONCENTRACIÓN
Se llama desconcentración a la radicación de una o más potestades administrativas que hace la Ley
en un órgano inferior dentro de la línea jerárquica de un ente de la Administración del Estado.
La desconcentración supone una entrega de facultades decisionales al inferior, los cuales continúan
dependiendo en el resto de las competencias del Presidente de la República a través de los
ministerios respectivos.
Con esta modalidad se rompe la jerarquía, de acuerdo al art. 34 de la Ley Nº 18575.
La desconcentración puede ser tanto funcional y territorial. No se trata de poderes delegados sino de
exclusivos que se le entregan por la Ley a un órgano, respecto de los cuales el Superior Jerárquico no
toma parte de las decisiones del órganos desconcentrado, tampoco es posible la avocación.
Características:
Respecto de la materia entregada por la ley, el órgano tiene competencia exclusiva.
No procede la potestad de revisión, ni el jerárquico, tampoco procede la eventual modificación de lo
actuado por el inferior.
Existencia de una vinculación jerárquica entre la actividad del superior y el órgano desconcentrado.
Carecen de personalidad y patrimonio jurídicos propios, ya que forman parte de una estructura
centralizada, por ende, desarrollan sus fines la personalidad jurídica y el patrimonio del Estado.
El fundamento de la desconcentración aparece en la necesidad de aligerar la carga burocrática del
jerarca máximo, y además satisfacer más eficientemente las necesidades públicas, y a la vez implica
una mayor confianza en el poder de decisión de los órganos inferiores. Esta forma implica también un
cercenamiento claro y directo de potestades del nivel jerárquico máximo para hacerlo operativo en
un nivel más cercano al ciudadano.
Este mecanismo sirve para concretar la regionalización.
LA DESCENTRALIZACIÓN
Forma de organización opuesta a la centralización, se destaca por contar con órganos autónomos e
independientes del poder central.
Estatuto Administrativo:
DFL. N°29, de 2004, del Ministerio de Hacienda
Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la
Ley Nº 18.834



Derecho Administrativo


• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/plZBJX

Derecho Administrativo




TEMA 13: “Ámbito de aplicación de la Ley Nº 18.834”


Según el artículo 1º el presente Estatuto se aplica a las relaciones entre el Estado y el
personal de los Ministerios, Intendencias, Gobernaciones y de los servicios públicos
centralizados y descentralizados creados para el cumplimiento de la función administrativa.
¿A quién no se les aplica? Según lo establecido en el inciso segundo del artículo 21 de la ley
N° 18.575 las normas del presente Estatuto no se aplicarán a:
la Contraloría General de la República,
Banco Central,
Las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública,
Municipalidades y
Empresas públicas creadas por ley,
Órganos que se regirán por las normas constitucionales pertinentes y por sus respectivas
leyes orgánicas constitucionales o de quórum calificado, según corresponda.
Para los efectos de este estatuto el significado legal de los siguientes términos será el
siguiente:
a) Cargo público: Es aquél que se contempla en las plantas o como empleos a contrata en las
instituciones señaladas en el artículo 1°, a través del cual se realiza una función
administrativa.
b) Planta de personal: Es el conjunto de cargos permanentes asignados por la ley a cada
institución, que se conformará de acuerdo a lo establecido en el artículo 5°.
c) Empleo a contrata: Es aquél de carácter transitorio que se consulta en la dotación de una
institución.
d) Sueldo: Es la retribución pecuniaria, de carácter fijo y por períodos iguales, asignada a un
empleo público de acuerdo con el nivel o grado en que se encuentra clasificado.
e) Remuneración: Es cualquier contraprestación en dinero que el funcionario tenga derecho a
percibir en razón de su empleo o función, como, por ejemplo, sueldo, asignación de zona,
asignación profesional y otras.
f) Carrera funcionaria: Es un sistema integral de regulación del empleo público, aplicable al
personal titular de planta, fundado en principios jerárquicos, profesionales y técnicos, que
garantiza la igualdad de oportunidades para el ingreso, la dignidad de la función pública, la
capacitación y el ascenso, la estabilidad en el empleo, y la objetividad en las calificaciones en
función del mérito y de la antigüedad.
Los cargos de planta pueden desempeñarse en tres calidades:
I.- Titulares: Son aquellos que se nombran para ocupar en propiedad un cargo vacante (Art.
4, Inc. 2º).

Derecho Administrativo


II.- Suplentes: Son aquellos designados en cargos vacantes y en aquellos que por cualquier
circunstancia no sean desempeñados por el titular, durante un lapso no inferior a 15 días
(Art. 4, Inc. 3º)
III.- Subrogantes: Son aquellos funcionarios que entran a desempeñar el empleo del titular o
suplente por el sólo ministerio de la Ley, cuando éstos se encuentren impedidos de
desempeñarlo por cualquier causa (Art. 4, Inc. Final).
- Atendiendo a si están dentro o fuera de la carrera funcionaria.
Empleos de Carrera: Son aquellos que gozan de estabilidad en el cargo y que pueden
ascender. Sólo están en este caso los empleos titulares de planta que no sean de exclusiva
confianza.
Empleos no sujetos a carrera funcionaria: Son aquellos que carecen de estabilidad en el
cargo, son transitorios y no tienen derecho al ascenso. En este caso están: los suplentes, los
empleados a contrata, los de exclusiva confianza.
Todo cargo público necesariamente deberá tener asignado un grado de acuerdo con la
importancia de la función que se desempeñe y, en consecuencia, le corresponderá el sueldo
de ese grado y las demás remuneraciones a que tenga derecho el funcionario
Empleos a Contrata (art. 10)
- Durarán, como máximo, sólo hasta el 31 de diciembre de cada año y los empleados que los
sirvan expirarán en sus funciones en esa fecha, por el solo ministerio de la ley, salvo que
hubiere sido propuesta la prórroga con treinta días de anticipación a lo menos.
- El número de funcionarios a contrata de una institución no podrá exceder de una cantidad
equivalente al 20% del total de los cargos de la planta de personal de ésta.
Podrán existir empleos a contrata por jornada parcial y, en tal caso, la correspondiente
remuneración será proporcional a dicha jornada.
Los grados de las escalas de remuneraciones que se asignen a los empleos a contrata no
podrán exceder el tope máximo que se contempla para el personal de las plantas de
Profesionales, de Técnicos, de Administrativos y de Auxiliares en el respectivo órgano o
servicio, según sea la función que se encomiende.
En aquellos órganos o servicios en que no existan algunas de las plantas mencionadas, los
empleos a contrata no podrán tener un grado superior al máximo asignado a la planta
respectiva, en los otros órganos o servicios regidos por la misma escala de sueldos.
Contratos a Honorarios (art. 11)
Las instituciones pueden celebrar contratos a honorarios con personas naturales que les
presten servicios personales, las que no revisten la calidad de funcionarios.
a) Contratación a Honorarios de Profesionales, técnicos o expertos para labores accidentales.
Podrán contratarse sobre la base de Honorarios a Profesionales y técnicos de educación
superior o expertos en determinadas materias, cuando deban realizarse labores accidentales
y que no sean las habituales de la institución mediante resolución de la autoridad
correspondiente. Del mismo modo, se podrá contratar, sobre la base de Honorarios, a
extranjeros que posean título correspondiente a la especialidad que se requiera
Es Profesional de Educación Superior quien obtiene ese diploma en el centro de formación
técnica, en un instituto profesional o en una universidad del Estado o reconocido por éste.

Derecho Administrativo


Las personas contratadas a honorarios se regirán por las reglas que establezca el respectivo
contrato y no les serán aplicables las disposiciones de este Estatuto.
b) Contrataciones a Honorarios para cometidos específicos. El inciso 2º del Art. 11, establece
que, además, se podrá contratar sobre la base de Honorarios, la prestación de servicios para
cometidos específicos conforme a las normas generales.
Estas contrataciones, a diferencia de las anteriores, pueden recaer, incluso, en labores
permanentes y habituales de la institución.
Sin embargo, es necesario determinar en el contrato concreta y específicamente las tareas a
desarrollar, pues sólo pueden corresponder a la prestación de servicios para cometidos
específicos, limitados en el tiempo y para labores puntuales.


• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.



Derecho Administrativo


• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30210

Derecho Administrativo




TEMA 14: “Principios contenidos en el estatuto administrativo”


Para los efectos de analizar dicho cuerpo estatutario podemos distinguir los siguientes principios:
I.- Principio Jerárquico.
II.- Principio de la Carrera Funcionaria
III.- Principio Retributivo.
IV.- Principio de la Probidad Administrativa.
V.-Principio de la Responsabilidad Administrativa.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/JRiOwg

Derecho Administrativo




TEMA 15: “Principio Jerárquico”


Las instituciones tienen una estructura piramidal en cuanto a su organización, esto quiere decir, que
en términos generales las autoridades mandan y los subordinados obedecen.
Este principio está reflejado en el Art. 61, letra f), Art. 62 y 63 de la Ley.
En síntesis, la regla general es que los funcionarios públicos están obligados a obedecer las órdenes
impartidas por el superior jerárquico, salvo las siguiente excepcion:

- En el caso a que, si el funcionario estimare ilegal una orden deberá representarla por escrito, y si el
superior la reitera en igual forma, aquél deberá cumplirla, quedando exento de toda responsabilidad,
la cual recaerá por entero en el superior que hubiere insistido en la orden. Tanto el funcionario que
representare la orden, como el superior que la reiterare, enviarán copia de las comunicaciones
mencionadas a la jefatura superior correspondiente, dentro de los cinco días siguientes contados
desde la fecha de la última de estas comunicaciones
Directamente relacionados con este principio se encuentra un conjunto de obligaciones especiales
que tienen las autoridades y jefaturas y son las siguientes: (art. 64)

a) Ejercer un control jerárquico permanente de un funcionamiento de los órganos y de la actuación
del personal de su dependencia, extendiéndose dicho control, tanto a la eficiencia y eficacia en el
cumplimiento de los fines establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones.
b) Velar permanentemente por el cumplimiento de los planes y de la aplicación de las normas dentro
del ámbito de sus atribuciones, sin perjuicio de las obligaciones propias del personal de su
dependencia.
c) Desempeñar sus funciones con ecuanimidad y de acuerdo a instrucciones claras y objetivas de
general aplicación, velando permanentemente para que las condiciones de trabajo permitan una
actuación eficiente de los funcionarios.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.



Derecho Administrativo





• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/CIsWyo

Derecho Administrativo




TEMA 16: “Principio de la carrera funcionaria”


Para los efectos de la carrera funcionaria cada institución sólo podrá tener las siguientes plantas de
personal:
- De Directivos
- De Profesionales
- De Técnicos
- De Administrativos
- De Auxiliares
Para ingresar a la Administración del Estado será necesario cumplir los siguientes requisitos (art. 12):
A) Ser ciudadano (Certificado de Nacimiento y fotocopia de la Cédula de Identidad);
B) Haber cumplido la Ley de Reclutamiento y movilización (varones)(certificado de situación militar al
día);
C)Tener salud compatible con el desempeño del cargo (certificado del Servicio de Salud competente);
D) Haber aprobado educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que
por la naturaleza del empelo exija la Ley (certificado de estudio o título);
E) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido calificación
deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha
de expiración de funciones y se dicte un Decreto Supremo del Presidente de la República
disponiendo la rehabilitación, según Art. 38, Ley Nº 10.336 (Declaración Jurada Simple).
F) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado o
procesado por crimen o simple delito (Certificado de antecedentes y Declaración Jurada Simple
Todos los certificados y demás antecedentes señalados, deben adjuntarse al decreto o resolución de
nombramiento y remitirse conjuntamente a la Contraloría General. De lo contrario, ese organismo no
podrá registrar el decreto
Provisión de los cargos:
En relación con esta materia, corresponde mencionar:
a) El nombramiento o promoción,
b) El ascenso y
c) Encasillamiento.
EL NOMBRAMIENTO.
Constituye la forma de proveer empleos vacantes, que no puedan o no deban proveerse por
ascenso o por encasillamiento. Se traduce en la dictación de un Decreto de nombramiento que
incorpora a una persona ajena, al servicio, ya sea en un cargo de la planta o en un empleo a contrata,
siempre que cumpla con los requisitos generales y específicos que procedan.
El nombramiento regirá desde la fecha indicada en el respectivo Decreto , el que debe ser
remitido de inmediato a la Contraloría General de la República para el sólo efecto de su registro.
La persona designada debe asumir, en la fecha indicada en el decreto, siempre que no sea anterior a
la fecha del documento o, a más tardar, dentro del tercer día desde que fuera notificado. De lo
contrario, el nombramiento quedará sin efecto por el sólo ministerio de la Ley, circunstancia ésta que
debe comunicarse al Organismo Contralor
Deben ser provistos por nombramiento, y no por ascenso, los siguientes cargos o empleos vacantes:
a) Los correspondientes al último grado de la planta o escalafón respectivos;
b) Los que estén en grados superiores al último y que no hayan podido llenarse por ascenso;

Derecho Administrativo


c) Los de exclusiva confianza


d) Los empleos a contrata;
e) Los suplentes;
f) Cuando no sea posible aplicar la promoción en los cargos de carrera,
g) En los casos en que se origine la creación de nuevos cargos de carrera, se fijen nuevas plantas de
personal que los incluyan o se autoricen reestructuraciones o fusiones que den lugar a nuevos cargos
de esa naturaleza, la primera provisión de dichos empleos se hará siempre por concurso público.
En cuanto a la forma de realizar los nombramientos, la regla general es que deban efectuarse previo
concurso público. Sólo excepcionalmente y para los casos previstos en la Ley pueden efectuarse
nombramientos directos sin concurso



CARGOS DE EXCLUSIVA CONFIANZA DEL PRESIDENTE DE REPUBLICA O DE LA AUTORIDAD
FACULTADA PARA EFECTUAR EL NOMBRAMIENTO
Los cargos de la planta de la Presidencia de la República;
En los Ministerios, los Secretarios Regionales Ministeriales y los Jefes de División o Jefaturas de
niveles jerárquicos equivalentes o superiores a dichas jefaturas, existentes en la estructura
ministerial, cualquiera sea su denominación;
En los servicios públicos, los jefes superiores de los servicios, los subdirectores, los directores
regionales o jefaturas de niveles jerárquicos equivalentes o superiores a dichas jefaturas, existentes
en la estructura del servicio, cualquiera sea su denominación.

CARGOS DE JEFE DE DEPARTAMENTO Y LOS DE NIVELES DE JEFATURAS JERÁRQUICOS EQUIVALENTE
DE LOS MINISTERIOS Y SERVICIOS PÚBLICOS

De acuerdo con el art. 8 del DFL 29, los cargos antes señalados serán de carrera y su provisión deberá
someterse a las siguientes reglas especiales:
a) La provisión de estos cargos se hará mediante concursos en los que podrán participar los
funcionarios de planta y a contrata de todos los ministerios y servicios regidos por este
Estatuto Administrativo que cumplan con los requisitos correspondientes, que se
encuentren calificados en lista Nº 1, de distinción y que no estén afectos a las inhabilidades
establecidas en el artículo 55.
En el caso de los empleos a contrata se requerirá haberse desempeñado en tal calidad, a lo
menos, durante los tres años previos al concurso;
b) Como resultado del concurso, el comité de selección propondrá a la autoridad facultada para
efectuar el nombramiento, los nombres de a lo menos tres ni más de cinco candidatos

Derecho Administrativo


pertenecientes a la planta del ministerio o servicio que realice el concurso, que hubieren
obtenido los mejores puntajes respecto del cargo a proveer.

En el evento que no haya un número suficiente de candidatos de planta idóneos para completar
dicha terna, ésta se completará con los contratados y los pertenecientes a otras entidades, en orden
decreciente según el puntaje obtenido. Para los efectos de estos concursos, el comité de selección
estará constituido de conformidad al artículo 21 y sus integrantes deberán tener un nivel jerárquico
superior a la vacante a proveer.

Con todo, en los casos en que no se reúna el número de integrantes requerido, el jefe superior del
servicio solicitará al ministro del ramo que designe los funcionarios necesarios para este efecto.
c) A falta de postulantes idóneos, una vez aplicado el procedimiento anterior, deberá
llamarse a concurso público;
d) La permanencia en estos cargos de jefatura será por un período de tres años. Al término
del primer período trienal, el jefe superior de cada servicio, podrá por una sola vez, previa evaluación
del desempeño del funcionario, resolver la prórroga de su nombramiento por igual período o bien
llamar a concurso.
Los funcionarios permanecerán en estos cargos mientras se encuentren calificados en lista Nº 1, de
distinción;
e) Los funcionarios nombrados en esta calidad, una vez concluido su período o eventual
prórroga, podrán reconcursar o reasumir su cargo de origen, cuando proceda, y
f) En lo no previsto en el presente artículo, estos concursos se regularán, en lo que sea
pertinente, por las normas del Párrafo 1º del Título II (art. 17 y siguiente)


• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.





• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/5otHQD

Derecho Administrativo




TEMA 17: “Concurso público de ingreso”


El ingreso a los cargos de planta en calidad de titular se hará por concurso público y procederá en el
último grado de la planta respectiva, salvo que existan vacantes de grados superiores a éste que no
hubieren podido proveerse mediante ascensos. (art. 17)
Todas las personas que cumplan con los requisitos correspondientes tendrán el derecho a postular
en igualdad de condiciones.
-El concurso consistirá en un procedimiento técnico y objetivo que se utilizará para seleccionar el
personal que se propondrá a la autoridad facultada para hacer el nombramiento, debiéndose evaluar
los antecedentes que presenten los postulantes y las pruebas que hubieren rendido, si así se exigiere,
de acuerdo a las características de los cargos que se van a proveer.
En cada concurso deberán considerarse a lo menos los siguientes factores:
- Los estudios y cursos de formación educacional y de capacitación,
- La experiencia laboral, y
- Las aptitudes específicas para el desempeño de la función.
La institución los determinará previamente y establecerá la forma en que ellos serán ponderados y el
puntaje mínimo para ser considerado postulante idóneo, lo que deberá ser informado a los
candidatos que postulen, antes de iniciarse el proceso de selección, junto con el puntaje mínimo para
ser considerado postulante idóneo
En los concursos se mantendrá en secreto la identidad de cada candidato para los efectos de la
evaluación de las prueba y otros instrumentos de selección en que ello sea posible.
Será obligación extender un acta de cada concurso que deje constancia de los fundamentos y
resultados de la evaluación de los candidatos. Asimismo, será obligatorio comunicar a los
concursantes el resultado final del proceso.
La autoridad facultada para hacer el nombramiento publicará un aviso con las bases del concurso en
el Diario Oficial, los días 1° o 15 de cada mes o el primer día hábil siguiente si aquellos fueren
feriados, sin perjuicio de las demás medidas de difusión que estime conveniente adoptar. Entre la
publicación en el Diario Oficial y la fecha de presentación de antecedentes no podrá mediar un lapso
inferior a ocho días.
El aviso deberá contener, a lo menos la identificación de la institución solicitante, las características
del cargo, los requisitos para su desempeño, la individualización de los antecedentes requeridos, la
fecha y lugar de recepción de éstos, las fechas y lugar en que se tomarán las pruebas de oposición, si
procediere, y el día en que se resolverá el concurso.
Para los efectos del concurso, los requisitos establecidos en las letras a), b) y d) del Art. 12 serán
acreditados por el postulante, mediante exhibición de documentos o certificados oficiales auténticos
de los cuales se dejará copia simple en los antecedentes. Asimismo, los requisitos contemplados en
las letras c), e) y f) del mismo artículo, serán acreditados mediante declaración jurada del postulante.
La falsedad de esta declaración, hará incurrir en las penas del Art. 120º del Código Penal.
- El concurso será preparado y realizado por un comité de selección, conformado por el Jefe o
Encargado de Personal y por quienes integran la junta central o regional a que se refiere el art. 35,
según corresponda, con excepción del representante del personal.
No podrán integrar el Comité las personas que tengan los parentesco o calidades que señalan la letra
b) del art. 54 de la Ley 18.575 el comité podrá funcionar siempre que concurran más del 50% de sus
integrantes, sin incluir al jefe encargado de personal, quien siempre lo integrará

Derecho Administrativo


Con el resultado del concurso el comité de selección propondrá a la autoridad facultada para hacer el
nombramiento los nombres de los candidatos que hubieren obtenido los mejores puntajes, con un
máximo de tres, respecto de cada cargo a proveer.
El concurso podrá ser declarado total o parcialmente desierto, sólo por falta de postulantes idóneos,
entendiéndose que existe tal circunstancia cuando ninguno alcance el puntaje mínimo definido para
el respectivo concurso.

Podrán hacerse concursos destinados a disponer de un conjunto de postulantes elegibles, evaluados
y seleccionados como idóneos, con el fin de atender las necesidades futuras de ingreso de personal
en la respectiva entidad. Esta elegibilidad tendrá una duración de doce meses.
La autoridad facultada para hacer el nombramiento seleccionará a una de las personas propuestas y
notificará personalmente o por carta certificada al interesado, quien deberá manifestar su aceptación
del cargo y acompañar, en original o en copia autentificada ante Notario, los documentos probatorios
de los requisitos de ingreso señalados en el Art. 13º dentro del plazo que se le indique. Si así no lo
hiciere, la autoridad deberá nombrar a alguno de los otros postulantes propuestos.

No obstante lo señalado anteriormente, las instituciones podrán contratar servicios de asesorías
externas con el fin de contar con asistencia técnica en la preparación y ejecución de los concursos, o
en la preparación o realización directa de los mismos, pudiendo en este último caso llegar
en ellos hasta la etapa de informar a la autoridad de los puntajes obtenidos por los postulantes.

Estas asesorías se contratarán por licitación entre las entidades inscritas en el registro que al efecto
llevará la Dirección Nacional del Servicio Civil. Un reglamento regulará las modalidades de estas
licitaciones de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9º de la ley Nº 18.575 y las demás normas
legales que regulan la contratación de servicios por la Administración del Estado.
LOS EMPLEOS A PRUEBA
El Estatuto faculta al jefe de servicio a llamar a concurso para proveer empleos a prueba
como parte del proceso de selección para el ingreso de personal, cuya aplicación será optativa para el
jefe superior del servicio respectivo. En caso de emplearse este instrumento, este hecho se informará
a los postulantes antes de iniciarse el proceso de selección.
El período de prueba podrá extenderse entre 3 y 6 meses, según lo determine el jefe
superior del servicio. Dentro de los 30 días anteriores al término de estos plazos, deberá efectuarse
por parte del jefe superior del servicio, previo informe del jefe directo, una evaluación del
desempeño del funcionario para proceder, si corresponde, al nombramiento en calidad de titular.
Esta evaluación deberá contener, a lo menos, un pronunciamiento respecto de los factores y
subfactores de calificación que considere el reglamento de calificaciones del personal aplicable al
respectivo servicio.
Si el resultado de la evaluación del desempeño fuere deficiente, el funcionario cesará de pleno
derecho en el empleo a prueba que estuviere ejerciendo.
En ningún caso el período de prueba se entenderá prorrogado ni podrá extenderse más allá de los
plazos indicados en el inciso segundo.
El funcionario a prueba tendrá la calidad de empleado a contrata asimilado al mismo grado del cargo
a proveer y durante el período de prueba se mantendrá, en la planta, la vacante correspondiente, sin
que en dicho período proceda la suplencia. Si el servicio contare con los recursos necesarios, podrá
contratar como empleados a prueba hasta los tres candidatos a que se refiere el inciso cuarto del
artículo 21, por cada cargo a proveer.
El personal empleado a prueba constituirá dotación y se desempeñará válidamente con todos los
derechos y obligaciones funcionarias en las tareas que correspondan al cargo vacante concursado.

Derecho Administrativo


Una vez cumplido el período de empleo a prueba en forma satisfactoria, la persona seleccionada
será designada titular en el cargo correspondiente.
No estarán obligados a cumplir con el período de prueba, aquellos funcionarios que se hayan
desempeñado en el respectivo servicio, en calidad de planta o a contrata, en forma ininterrumpida,
por a lo menos durante los 3 años anteriores al inicio del concurso, en funciones de la planta a
que pertenece el cargo a proveer.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/CNxaUO

Derecho Administrativo




TEMA 18: “De las promociones”


Las promociones se efectuarán por concurso interno en las plantas de directivos de carrera,
profesionales, fiscalizadores y técnicos y pos ascenso en el respectivo escalafón en las plantas de
administrativos y auxiliares, o en las equivalentes a las antes señaladas
Los concurso de promoción se regirán por las normas que a continuación se señalan y en lo que sea
pertinente por las ya explicadas para proveer un cargo por concurso público
En estos concursos el Comité de selección estará integrado de conformidad con lo ya señalado para
los concursos públicos y además por dos representantes del personal elegido por éste.
Las bases de estos concursos solo deberán considerar los siguientes factores:
Capacitación pertinente.
Evaluación del desempeño,
Experiencia calificada y
Actitud para el cargo
Cada uno de estos factores tendrá una ponderación de 25%. En cada concurso estos factores podrán
evaluase simultanea o sucesivamente.

FUNCIONARIOS QUE PUEDEN PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS INTERNO
Podrán hacerlo los que cumplan las siguientes condiciones:
a) Estar en posición de los requisitos exigidos para el desempeño del respectivo cargo.
b) Encontrarse calificado en Lista Uno de Distinción o en Lista Dos, Buena, y
c) Encontrarse nombrado en los tres grados inferiores al de la vacante convocada, cuando los
postulantes correspondan a la misma planta y de los tres grados inferiores, cuando lo sean de una
distinta. Sin embargo, en el evento que el número de cargos provistos ubicado en grados inferiores
de la misma planta de la vacante convocada sea menor a 20, podrán participar en el concurso los
funcionarios nombrados en ella hasta en los cuatro grados inferiores a aquel del cargo a proveer.

PROCEDIMIENTO QUE SE PUEDE ADOPTAR EN LOS CONCURSO INTERNOS
En la convocatoria, deberán especificarse los cargos, las funciones a desempeñar y la localidad en la
que estará ubicada la vacante a encasillar, sin perjuicio de las facultades de los jefes superiores de
servicio establecidas en el Párrafo 3º del Título III de este Estatuto.
b) Los funcionarios, en un solo acto, deberán postular a una o más de las plantas del servicio sin
especificar cargos o grados determinados dentro de ellas.
c) La provisión de los cargos vacantes de cada planta se efectuará, en cada grado, en orden
decreciente, conforme al puntaje obtenido por los postulantes.
d) Las vacantes que se produzcan por efecto de la provisión de los cargos conforme al número
anterior, se proveerán, de ser posible, en acto seguido, como parte del mismo concurso y siguiendo
iguales reglas.
c) La provisión de los cargos vacantes de cada planta se efectuará, en cada grado, en orden
decreciente, conforme al puntaje obtenido por los postulantes.
d) Las vacantes que se produzcan por efecto de la provisión de los cargos conforme al número
anterior, se proveerán, de ser posible, en acto seguido, como parte del mismo concurso y siguiendo
iguales reglas.
e) En caso de producirse empate, los funcionarios serán designados conforme al resultado de la

Derecho Administrativo


última calificación obtenida, y en el evento de mantenerse esta igualdad, decidirá el jefe superior de
servicio.
La promoción por concurso interno regirá a partir de la fecha en que quede totalmente tramitado el
acto administrativo que la dispone.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/CNxaUO

Derecho Administrativo




TEMA 19: “El ascenso”


Serán inhábiles para ser promovidos:
a) No hubieren sido calificados Ley 19.165, en lista de distinción o buena en el Art. 3°, período
inmediatamente anterior;
b) No hubieren sido calificados durante dos períodos consecutivos;
c) Hubieren sido objeto de la medida disciplinaria de censura, más de una vez, en los doce meses
anteriores de producida la vacante, y
d) Hubieren sido sancionados con la medida disciplinaria de multa en los doce meses anteriores de
producida la vacante.

SITUACIÓN ESPECIAL
Un funcionario de la Planta de Auxiliares tendrá derecho a ascender a un cargo de la Planta de
Administrativos, gozando de preferencia respecto de los funcionarios de ésta, cuando se encuentre
en el tope de su planta, reúna los requisitos para ocupar el cargo y tenga un mayor puntaje en el
escalafón que los funcionarios de la planta a la cual accede.
Este derecho corresponderá al funcionario que, cumpliendo las mismas exigencias del inciso anterior,
ocupe el siguiente lugar en el escalafón, en el mismo grado, si el primer funcionario renunciare a él.
Los funcionarios, al llegar al grado inmediatamente inferior al inicio de otra planta en que existan
cargos de ingreso vacantes, gozarán de preferencia para el nombramiento, en caso de igualdad de
condiciones, en el respectivo concurso.
Para hacer efectivo el derecho que establece el artículo precedente, los funcionarios deberán reunir
los requisitos del cargo vacante a que se postula y no estar sujetos a las inhabilidades contempladas
en el artículo 55.
El ascenso regirá a partir de la fecha en que se produzca la vacante.
Un Reglamento contendrá las normas complementarias orientadas a asegurar la objetividad,
transparencia, no discriminación, calidad técnica y operación de los concursos para el ingreso, para la
promoción y para cualquiera otra finalidad con que estos se realicen.

CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL ASCENSO PARA EL PERSONAL DE LA PLANTA ADMINISTRATIVA
Y AUXILIAR.

Siendo un derecho, es renunciable;
El funcionario debe reunir y acreditar los requisitos del cargo vacante;
El funcionario no debe estar afectado por alguna de las inhabilidades que señala el Art. 50 de la Ley
Nº 18.834;
Debe hacerse sujeto estrictamente al escalafón, confeccionado según las calificaciones (mérito) y la
antigüedad de conformidad con el Art
e) El ascenso procede dentro de la misma planta o escalafón de especialidad, en su caso, salvo la
situación del Art. 51, analizada a continuación.
f) El ascenso rige a partir de la fecha en que se produzca la vacante (Art. 54 );
g) Para que proceda el ascenso, el funcionario debe estar incorporado a la planta antes que se
produzca la vacante;
h) Debe materializarse en un decreto, sometido a registro ante Contraloría General.

Derecho Administrativo




EL ENCASILLAMIENTO.
El encasillamiento constituye una forma excepcional de proveer empleos públicos, que se utiliza en
procesos de reestructuración, adecuación o creación de plantas en un servicio público y debe
sujetarse estrictamente a la ley que dispone su procedencia.
Salvo disposición en contrario, en los procesos de encasillamiento del personal que se originen en la
fijación o modificación de plantas de personal, se seguirán las normas siguientes:
a) Los funcionarios de las plantas de directivos de carrera, profesionales, fiscalizadores y técnicos y en
las equivalentes a éstas, se encasillarán en cargos de igual grado al que
detentaban a la fecha del encasillamiento, manteniendo el orden del escalafón de mérito. Si en las
nuevas plantas no existieren los grados que tenían los funcionarios, por haber
variado los grados de ingreso a ellas, estos se encasillarán en el último grado que se consulte en la
nueva planta.
a) Los funcionarios de las plantas de directivos de carrera, profesionales, fiscalizadores y técnicos y
en las equivalentes a éstas, se encasillarán en cargos de igual grado al que
detentaban a la fecha del encasillamiento, manteniendo el orden del escalafón de mérito. Si en las
nuevas plantas no existieren los grados que tenían los funcionarios, por haber
variado los grados de ingreso a ellas, estos se encasillarán en el último grado que se consulte en la
nueva planta.
b) Una vez practicado el mecanismo anterior, los cargos que queden vacantes, se proveerán previo
concurso interno, en el que podrán participar los funcionarios de planta y a contrata que se hayan
desempeñado en esta calidad durante, a lo menos, 5 años anteriores al encasillamiento, que
cumplan con los requisitos respectivos.
Los postulantes requerirán estar calificados en lista Nº1, de distinción, o en lista Nº 2, buena.
c) En la convocatoria del concurso, deberán especificarse los cargos, las funciones a desempeñar y la
localidad en la que estará ubicada la vacante a encasillar.
d) Los funcionarios que opten por concursar lo harán en un solo acto, a uno o más cargos específicos,
señalando la función, la localidad de ubicación de los mismos y la prioridad en que postulan y les
serán aplicables las inhabilidades del artículo 55.
e) La provisión de los cargos vacantes de cada planta se efectuará en orden decreciente según el
puntaje obtenido por los postulantes, procediendo en primer término, con el personal de planta que
haya resultado seleccionado; si quedaren vacantes, se procederá a encasillar a los funcionarios a
contrata que hayan participado, igualmente conforme al puntaje obtenido.
f) En caso de producirse empate, los funcionarios serán designados conforme al resultado de la
última calificación obtenida y en el evento de mantenerse esta igualdad, decidirá el jefe superior del
respectivo servicio.
g) En lo no previsto en el presente artículo, estos concursos se regularán, en lo que sea pertinente,
por las normas del Párrafo 1º del Título II; y
h) Respecto del personal de las plantas de administrativos y auxiliares y en las equivalentes a éstas, el
encasillamiento procederá de acuerdo al escalafón de mérito.
Todos los funcionarios, incluido el personal a contrata, deben ser calificados anualmente, en alguna
de las siguientes listas:
Listo Nº 1, de Distinción;
Listo Nº 2, Buena;
Listo Nº 3, Condicional;
Listo Nº 4, de Eliminación.
El Jefe Superior de la institución será personalmente responsable del cumplimiento de este deber.

Derecho Administrativo


Funcionarios que deben calificarse


En principio, TODOS los funcionarios deber ser calificados anualmente.
No son Calificados:
El Jefe Superior de la institución, su subrogante legal, los miembros de la Junta Calificadora Central y
los delegados del personal, quienes conservarán la calificación del año anterior, cuando corresponda.
Con todo, si el delegado del personal lo pidiere será calificado por su Jefe Directo.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
http://www.sii.cl/transparencia/ley18834del2005.pdf

Derecho Administrativo




TEMA 20: “Etapas y cronograma del proceso calificatorio”


El proceso Calificatorio deberá iniciarse el 1º de septiembre y quedar terminado a más tardar el 30
de noviembre de cada año.

Las etapas del proceso Calificatorio son:
1.- PRECALIFICACIÓN: es la evaluación previa realizada por el jefe directo del funcionario.
- Para realizar la precalificación, la oficina encargada del personal, o la que haga sus veces, deberá
entregar al jefe directo, dentro de los primeros tres días del mes de septiembre de cada año, las
hojas de vida del personal de su dependencia.
- Éste dentro de los 10 días siguientes debe precalificar y enviarla a Junta Calificadora
2.- CALIFICACIÓN: Es la evaluación efectuada por la Junta Calificadora que corresponda, teniendo
como base la precalificación realizada por el jefe directo del funcionario, o la evaluación efectuada
de conformidad al inciso final del artículo 29 de la ley N° 18.834.
Las Juntas Calificadoras deberán constituirse el día 21 de septiembre o el día siguiente hábil si aquél
no lo fuere, correspondiendo a los funcionarios que deban actuar como presidentes, convocarlas a
sesión para la fecha indicada. No obstante, para la citación no será necesaria resolución,
entendiéndose practicada por el solo mérito del presente reglamento.
Las Juntas iniciarán el proceso calificatorio el día siguiente hábil al de su constitución, debiendo estar
terminadas las calificaciones, en poder del secretario para su notificación, antes del 15 de octubre de
cada año.

INTEGRACION DE LAS JUNTAS CALIFICADORAS
Existirán Juntas Calificadoras Regionales o una Junta Calificadora Nacional.
Existirán Juntas Calificadora Regionales en aquellos servicios en que el numero de funcionarios de la
región sea igual o superior a 15.
Las Juntas Calificadoras Regionales estarán integradas por los 3 funcionarios de más alto nivel
jerárquico de la institución en la respectiva región y por un representante del personal elegido por
´´este, según el estamento a calificar.
En las regiones que tengan menos de 15 funcionarios y en la región Metropolitana de Santiago, las
calificaciones se harán por una Junta Calificadora Central. Le corresponderá asimismo a ésta evaluar
a los integrantes de la Juntas Calificadoras Regionales.
La Junta Calificadora Central estará compuesta, en cada institución, por los cinco funcionarios de
más alto nivel jerárquico, con excepción del Jefe Superior, y por un representante del personal
elegido por éste, según el estamento a calificar.
Con todo, en los servicios descentralizados regionales habrá Junta Calificadora integrada en la forma
que se establece en el inciso precedente.
No obstante, tratándose de los Servicios de Salud existirá una Junta Calificadora en cada uno de los
hospitales que lo integran.

Los reglamentos especiales propios de cada institución podrán establecer normas distintas respecto
de la existencia y número de juntas calificadoras, teniendo en consideración el número de
funcionarios a calificar y/o su distribución geográfica. Estas juntas serán integradas conforme a lo
que establezca el reglamento, debiendo respetarse para estos efectos los más altos niveles

Derecho Administrativo


jerárquicos del
universo de funcionarios a calificar.
Los integrantes de estas juntas serán calificados por la junta calificadora central.

Si existiere más de un funcionario en el nivel correspondiente, la Junta se integrará de acuerdo con
el orden de antigüedad, en la forma que establece el artículo 51.
Los funcionarios elegirán un representante titular y un suplente de éste, el que integrará la Junta
Calificadora en caso de encontrarse el titular impedido de ejercer sus funciones.
Si el personal no hubiere elegido su representante, actuará en dicha calidad el funcionario más
antiguo.
La Asociación de Funcionarios con mayor representación del respectivo Servicio o institución tendrá
derecho a designar a un delegado que sólo tendrá derecho a voz.
La Junta Calificadora será presidida por el funcionario de más alto nivel jerárquico que la
integre.
En caso de impedimento de algún miembro de la Junta, ésta será integrada por el funcionario
que siga el orden a que se refiere el artículo anterior.
La Junta Calificadora adoptará sus resoluciones teniendo en consideración, necesariamente, la
precalificación del funcionario hecha por su Jefe Directo, la que estará constituida por los
conceptos, notas y antecedentes que éste deberá proporcionar por escrito. Entre los
antecedentes, se considerarán las anotaciones de mérito o de demérito que se hayan efectuado
dentro del período anual de calificaciones, en la hoja de vida que llevará la oficina encargada del
personal para cada funcionario.
Anotaciones de mérito- Ver art. 42.
Anotaciones de demerérito – Ver art. 43
Los acuerdos de la Junta deberán ser siempre fundados y se anotarán en las Actas de Calificaciones
que, en calidad de Ministro de Fe, llevará el Secretario de la misma, que lo será el Jefe de Personal o
quien haga sus veces.
Las funciones de los miembros de la Junta serán indelegables.
La notificación de la resolución de la Junta Calificadora deberá realizarse dentro del plazo de cinco
días contado desde la fecha de la última sesión de calificaciones.
La notificación se practicará al empleado por el secretario de la Junta o por el funcionario que
designe, quien deberá entregar copia autorizada del acuerdo respectivo de la Junta Calificadora y
exigir la firma de aquél o dejar constancia de su negativa a firmar

3. APELACIÓN
En caso que se deniegue el cargo, deberá interponerse ya sea en el mismo acto de la notificación de
la resolución de la Junta Calificadora o dentro del plazo de cinco días contado desde la fecha de la
notificación, ante la misma Junta recurrida. En casos calificados por la Junta, este plazo podrá ser de
diez días.
Dentro de tres días de recibida, la Junta la remitirá, con sus antecedentes a las autoridad señalada
anteriormente, la que no puede rebajar el puntaje en caso alguno.
Dentro de 15 días, desde su presentación, deben resolverse las apelaciones.
El fallo de la apelación será notificado en la forma señalada en el artículo anterior.
Practicada la notificación, el funcionario sólo podrá reclamar directamente a la Contraloría General
de la República, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 160 de este Estatuto


4. RECLAMO (ante la Contraloria General).

Derecho Administrativo


Los funcionarios tendrán derecho a reclamar de su ubicación en el escalafón cuando se hubieren


producido vicios de legalidad en su confección, en los términos del artículo 154 de la ley No. 18.834.
El reclamo deberá interponerse en el plazo de 10 días hábiles a contar desde la fecha en que el
escalafón esté a disposición de los funcionarios para ser consultado.
El funcionario calificado por resolución ejecutoriada en lista 4 o por dos años consecutivos en lista 3,
deberá retirarse del servicio dentro de los 15 días hábiles siguientes al término de la calificación. Si
así no lo hiciere se le declarará vacante el empleo a contar desde el día siguiente a esa fecha. Se
entenderá que la resolución queda ejecutoriada desde que venza el plazo para reclamar o desde
que sea notificada la resolución de la Contraloría General de la República que falla el reclamo.
Si un funcionario conserva la calificación en lista 3, en virtud de lo dispuesto en el artículo 40, no se
aplicará lo establecido en el inciso precedente, a menos que la falta de calificación se produzca en
dos períodos consecutivos.

Serán inhábiles para ser promovidos los funcionarios que:
a) No hubieren sido calificados en lista de distinción o buena en el período inmediatamente anterior;
b) No hubieren sido calificados durante dos períodos consecutivos;
c) Hubieren sido objeto de la medida disciplinaria de censura, más de una vez, en los doce meses
anteriores de producida la vacante, y
d) Hubieren sido sancionados con la medida disciplinaria de multa en los doce meses anteriores de
producida la vacante.

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.



Derecho Administrativo





• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=17294

Derecho Administrativo




TEMA 21: “Principios contenidos en el estatuto administrativo”


III.- PRINCIPIO RETRIBUTIVO (art. 93 al 101)
Los funcionarios tendrán derecho a percibir por sus servicios las remuneraciones demás asignaciones
adicionales que establezca la Ley, en forma regular y completa.
Características del Sistema Remuneratorio.
a) Se devengarán desde el día en que el funcionario asume el cargo.
Se pagan por mensualidades iguales y vencidas.
Son embargables hasta en un 50%, por resolución judicial ejecutoriada dictada en juicio de alimentos
o a requerimiento del respectivo servicio a que pertenezca el funcionario para hacer efectiva su
responsabilidad civil.
d) Son indeducibles. Sólo procede los descuentos legales (pago de impuestos, cotizaciones de
seguridad social y demás establecidas expresamente por las Leyes) y descuentos voluntarios. El jefe
superior de la institución, el
Secretario Regional Ministerial o el Director Regional de servicios nacionales desconcentrados, según
corresponda, a petición escrita del funcionario, podrá autorizar que se deduzcan de sus
remuneraciones, sumas o porcentajes determinados destinados a efectuar pagos de cualquier
naturaleza, pero que no podrán exceder en conjunto del 15% de la remuneración. Si existieren
deducciones ordenadas por el sistema de bienestar, el límite indicado se reducirá por el monto que
representen aquellas.
e) Sólo se pagan si se trabaja, salvo excepción legal (Art. 94 y 97)
f) La prescripción para el cobro de las asignaciones que establece el artículo 98 es de 6 meses
contados desde que éstas sean exigibles. Estas asignaciones son:
- Pérdida de caja,
- Movilización
- Horas extraordinarias,
- Cambios de residencia
- Viáticos, pasajes u otros análogos,
- Otras asignaciones contempladas en las leyes especiales.

IV.- PRINCIPIO DE LA PROBIDAD ADMINISTRATIVA
El Título III, Art. 61 y siguiente, del Estatuto Administrativo contiene un conjunto de
obligaciones y de prohibiciones a que quedan sujetos los funcionarios públicos
Este conjunto de obligaciones, que constituyen “LOS DEBERES FUNCIONARIOS”, es decir,
todo aquello que los funcionarios están obligados de hacer y el conjunto de prohibiciones que son
aquellas que los funcionarios deben abstenerse de hacer, de no hacer, conjuntamente con normas
sobre incompatibilidades, constituyen el denominado Principio de la Probidad Administrativa dentro
del Estatuto Administrativo
OBLIGACIONES FUNCIONARIAS
1.- Desempeñar personalmente las funciones del cargo en forma regular y continua, sin perjuicio de
las normas sobre delegación.
2.- Orientar el desarrollo de sus funciones al cumplimiento de los objetivos de la Institución y a la
mejor prestación de los servicios que a ésta correspondan.

Derecho Administrativo


3.- Realizar sus labores con esmero, cortesía, dedicación y eficiencia, contribuyendo a materializar los
objetivos de la Institución.
4.- Cumplir la jornada de trabajo y realizar los trabajos extraordinarios que ordene el superior
jerárquico.
5. Cumplir las destinaciones, comisiones de servicio y cometidos funcionarios que disponga la
autoridad competente.
6. Obedecer las órdenes impartidas por el superior jerárquico.
7. Observar estrictamente el Principio de la Probidad Administrativa regulado por la Ley Nº 18.575 y
demás disposiciones especiales.
8. Guardar secreto en los asuntos que revistan el carácter de reservados en virtud de la Ley, del
Reglamento, de su naturaleza o por instrucciones especiales.
9. Observar una vida social acorde con la dignidad del cargo.
10. Proporcionar con fidelidad y precisión los datos que la Institución le requiera relativos a
situaciones personales o de familia, cuando ello sea de interés para la institución, debiendo ésta
guardar debida reserva de los mismos.
11. Denunciar ante el Ministerio público o ante la policía si no hubiere fiscalía en el lugar en que el
funcionario preste servicio con la debida prontitud los crímenes o simple delitos y la autoridad
correspondiente los hechos de carácter irregular de que tome conocimiento en el ejercicio de su
cargo.
12. Rendir fianza cuando en razón de su cargo tenga la Administración y custodia de fondos o bienes,
de conformidad con la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República.
13. Justificarse ante el superior jerárquico de los cargos que se le formulen con publicidad, dentro del
plazo que éste le fije, atendida la circunstancia del caso.
14. Cumplir con la subrogación de los cargos que de acuerdo con el Estatuto debe asumir.
15. Las autoridades y jefaturas tienen obligaciones especiales que están establecidas en el Artículo 64
de la Ley Nº 18.834, y que son:
a) Ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de los órganos y de la actuación del
personal de su dependencia, extendiéndose dicho control tanto a la eficiencia y eficacia en el
cumplimiento delos fines establecidos, como a la legalidad y oportunidad de las actuaciones
b) Velar permanentemente por el cumplimiento de los planes y de la aplicación de las normas dentro
del ámbito de sus atribuciones, sin perjuicio de las obligaciones propias del personal de su
dependencia, y
c) Desempeñar sus funciones con ecuanimidad y de acuerdo a instrucciones claras y objetivas de
general aplicación, velando permanentemente para que las condiciones de trabajo permitan una
actuación eficiente de los funcionarios.

DE LAS PROHIBICIONES (Art. 84)
Son un conjunto de actuaciones que los funcionarios públicos no deben realizar, deben de
abstenerse de realizar, y son:
a) Ejercer facultades, atribuciones o representación de las que no esté legalmente investido, o no le
han sido delegadas;
b) Intervenir, en razón de sus funciones en asuntos en que tengan interés él, su cónyuge, sus
parientes consanguíneos hasta el tercer grado inclusive o por afinidad hasta el segundo grado, y las
personas ligadas a él por adopción;
c) Actuar en juicio ejerciendo acciones civiles en contra de los intereses del Estado o de las
instituciones que de él formen parte, salvo que se trate de un derecho que ataña directamente al
funcionario, a su cónyuge o a sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad o por afinidad
hasta el segundo grado y las personas ligadas a él por adopción;

Derecho Administrativo


d) Intervenir ante los tribunales de justicia como parte, testigo o perito, respecto de hechos de que
hubiere tomado conocimiento en el ejercicio de sus funciones, o declara en juicio en que tenga
interés el Estado o sus organismos, sin previa comunicación a su superior jerárquico;
e) Someter a tramitación innecesaria o dilación los asuntos entregados a su conocimiento o
resolución, o exigir para estos efectos documentos o requisitos no establecidos en las disposiciones
vigentes
f) Solicitar, hacerse prometer, o aceptar donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza
para sí o para terceros;
g) Ejecutar actividades, ocupar tiempo de la jornada de trabajo o utilizar personal, material o
información reservada o confidencial del organismo para fines ajenos a los institucionales;
h) Realizar cualquier actividad política dentro de la Administración del Estado o usar su autoridad,
cargo o bienes de la institución para fines ajenos a sus funciones;
i) Organizar o pertenecer a sindicatos en el ámbito de la Administración del Estado; dirigir, promover
o participar en huelgas, interrupción o paralización de actividades, totales o parciales, en la retención
indebida de personas o bienes, y en otros actos que perturben el normal funcionamiento de los
órganos de la Administración;
j) Atentar contra los bienes de la institución, cometer actos que produzcan la destrucción de
materiales, instrumentos o productos de trabajo o disminuyan su valor o causen su deterioro, y
k) Incitar a destruir, inutilizar o interrumpir instalaciones públicas o privadas, o participar en hechos
que las dañen.
l) Realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demás funcionarios. Se considerará como
una acción de este tipo el acoso sexual, etendido según los términos del Art. 2, inciso segundo del
Código del Trabajo.
Para resguardar y cautelar el cumplimiento de esos deberes y obligaciones, el Estatuto Administrativo
contempla en su título V la existencia de un sistema de Responsabilidad Administrativa.
INCOMPATIBILIDADES
1.- Incompatibilidad subjetiva (Art. 85) v=relación de matrimonio o parentesco.
2.- Incompatibilidad objetiva (Art. 86) v = de empleos.
3.- Compatibilidades (Art. 87)
CESE DE FUNCIONES (Art. 146)
a) Aceptación de renuncia Voluntaria (Art. 147)
No voluntaria (sólo respecto de cargos de exclusiva confianza).
b) Obtención de jubilación, pensión o renta vitalicia (Art. 149)
c) Declaración de vacancia (Art. 150, 151 y 152)
d) Destitución
e) Supresión del empleo (art. 154)
f) Término del periodo legal por el cual se es designado (Art. 153)
f) Fallecimiento

• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.



Derecho Administrativo





• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/44iSdI

Derecho Administrativo




TEMA 22: “Principios contenidos en el estatuto administrativo”

V.- PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA (Art. 119 y siguiente)

FUNDAMENTO LEGAL
“El empleado que infringiere sus obligaciones o deberes funcionarios podrá ser objeto de
anotaciones de demérito en su hoja de vida o de medidas disciplinarias” y agrega en su inciso
segundo que “Los funcionarios incurrirán en responsabilidad administrativa cuando la infracción a sus
deberes y obligaciones fuere susceptible de la aplicación de una medida disciplinaria, la que deberá
ser acreditada mediante investigación sumario o sumario administrativo”.
OBJETIVOS
El sistema de responsabilidad administrativa persigue, por una parte, mantener la eficiencia y
eficacia de la acción de la institución mediante la conservación de la disciplina de los empleados que
en él laboran, y por otra, corregir el comportamiento del funcionario que se ha apartado de sus
deberes y obligaciones, a través de la imposición de una sanción denominada medida disciplinaria, la
que incluso puede significar su separación de la entidad si su inconducta funcionaria ha sido de tal
gravedad, que su permanencia como servidor público no es aconsejable.

INDEPENDENCIA
El sistema de responsabilidad administrativa es independiente de otros sistemas disciplinarios
estatales, en especial, del sistema de responsabilidad penal y del sistema de responsabilidad civil.

Dicha independencia deriva de que los aludidos sistemas disciplinarios persiguen finalidades
distintas: el penal, afecta a toda persona que con sus actuaciones ha incurrido en un hecho que,
según la ley, reviste caracteres de delito; el civil, alcanza a toda persona que con su actuación cause
un daño un perjuicio en el patrimonio de otro; la responsabilidad administrativa, en cambio, no es de
carácter general, como las anteriores, sino que se halla restringida a los funcionarios estatales y
deriva de las infracciones a los deberes y obligaciones funcionarias en que incurrieren los empleados
antes indicados y se determina y se hace efectiva en la forma que señala la Ley Nº 18.834.
La independencia de la responsabilidad administrativa está expresamente consagrada en la primera
parte del inciso primero del artículo 120 del Estatuto Administrativo, según el cual “La sanción
administrativa es independiente de la responsabilidad civil y penal y, en consecuencia, la condena, el
sobreseimiento o la absolución judicial no excluyen la posibilidad de aplicar al funcionario una
medida disciplinaria en razón de los mismos hechos”.
Acorde al inciso primero, segunda parte, del citado artículo 120, si a un empleado se le hubiere
aplicado la medida disciplinaria de “destitución” como consecuencia exclusiva de hechos que revisten
caracteres de delito y en proceso criminal hubiere sido absuelto o sobreseído definitivamente por no
constituir delito los hechos denunciados, el funcionario deberá ser reincorporado a la institución en
el cargo que desempeñaba a la fecha de la destitución o en otro de igual jerarquía. En este caso,
conservará todos sus derechos y beneficios legales y previsionales, como si hubiere estado en
actividad.
Por su parte, el inciso segundo del indicado artículo 120 añade que: en los demás casos de
sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria (es decir, en aquellos casos en que el funcionario
fue destituido no sólo por hechos que revestían caracteres de delito, o fue absuelto o sobreseído por
una causal diferente a la de no constituir delito los hechos denunciados), podrá pedir la reapertura

Derecho Administrativo


del sumario administrativo y, si en éste también se le absolviere, procederá la reincorporación en los


términos antes señalados.
En último término, el inciso final de la antedicha disposición previene que, si no fuese posible llevar a
la práctica la reincorporación en el plazo de seis meses, contado desde la absolución administrativa,
el empleado tendrá derecho a exigir, como única indemnización por los daños y perjuicios que la
medida disciplinaria le hubiere irrogado, el pago de la remuneración que le habría correspondido
percibir en su cargo durante el tiempo que hubiere permanecido alejado de la Administración, hasta
un máximo de tres años. La suma que corresponda deberá pagarse en un solo acto y reajustada
conforme a la variación del índice de precios al consumidor, desde la fecha de cese de funciones
hasta el mes anterior al de pago efectivo.

¿CUÁNDO SE HACE EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD ADMINSTRATIVA?

La Responsabilidad Administrativa se hace efectiva cuando el empleado infringe alguno de sus
deberes u obligaciones funcionarias, es decir, cuando el servidor incurre en una infracción
administrativa susceptible de ser castigada con la aplicación de una medida disciplinaria. Así lo
previene el inciso 2º del artículo 119 del Estatuto Administrativo.

¿CÓMO SE INVESTIGA Y DETERMINA LA RESPONSABILIDAD ADMINSITRATIVA?
La Responsabilidad Administrativa se investiga y determina únicamente en la forma señalada en el
Estatuto Administrativo.
Para dicho fin el mencionado cuerpo estatutario contempla la existencia de dos tipos de
procedimientos disciplinarios: la INVESTIGACIÓN SUMARIA y el SUMARIO ADMINISTRATIVO.

1. INVESTIGACIÓN SUMARIA
Está regulada en los artículos 126 y 127 de la ley Nº 18.834.
Se utiliza cuando se trata de investigar hechos de poca gravedad o cuando la Ley ordena
expresamente emplear este tipo de procedimiento disciplinario (v.gr., en el caso de atrasos e
inasistencias reiteradas).
Su instrucción es dispuesta por el jefe superior del servicio, el Secretario Regional ministerial o el
Director Regional de servicios nacionales desconcentrados, según corresponda.
Como resultado de una investigación sumario no puede aplicarse la medida disciplinaria de
destitución, a menos que la Ley lo autorice expresamente

2. SUMARIO ADMINISTRATIVO
Está reglamentado en los artículos 128 al 145 del Estatuto Administrativo.
Se utiliza cuando se trata de investigar hechos de gravedad o cuando la Ley ordena expresamente
usar este tipo de proceso sumarial.
Su instrucción es dispuesta por el Secretario Regional ministerial o el Director Regional de servicios
nacionales desconcentrados, según corresponda

CARACTERÍSTICAS COMUNUES A AMBOS TIPOS DE PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
1.- Ambos son secretos en primer término y, después, reservados.
Son secretos durante la etapa de investigación de los hechos. Son reservados a partir de la
formulación de cargos. Esto último quiere decir que, a contar desde la etapa acusatoria el proceso
disciplinario es público para el inculpado y su abogado.
2.- Los vicios de procedimiento que no influyen substancialmente en los resultados del proceso
disciplinario, NO afectan la legalidad del proceso disciplinario ni de la sanción disciplinaria impuesta

Derecho Administrativo


en su virtud. Así lo previene expresamente el artículo 144 de la Ley Nº 18.834


3.- Se puede disponer el sobreseimiento en cualquier estado del procedimiento disciplinario,
bastando para ello sólo que no aparezcan funcionarios implicados o que se advierta la inocencia del
inculpado.
4.- Los plazos en que deben desarrollarse las actuaciones durante los procesos disciplinarios, se
entienden de días hábiles y, por ende, no comprenden el día sábado (Ley Nº 18.834, artículo 145).
¿QUÉ MEDIDAS DISCIPLINARIAS PUEDEN IMPONERSE A UN EMPLEADO PÚBLICO?
Conforme al art. 121 de la ley Nº 18.834, las medidas disciplinarias que pueden aplicarse luego de
un proceso sumarial son: CENSURA, MULTA, SUSPENSIÓN DEL EMPLEO Y DESTITUCIÓN. Estas
medidas disciplinarias se aplicarán tomando en cuenta la gravedad de la falta cometida y la
circunstancias atenuantes o agravantes que arroje el mérito de los antecedentes

La CENSURA consiste en la reprensión por escrito que se hace al funcionario, de la cual se dejará
constancia en su hoja de vida, mediante una anotación de demérito de dos puntos en el factor de
calificación correspondiente (artículo 122).

La MULTA consiste en la privación de un porcentaje de la remuneración mensual, la que no podrá ser
inferior a un cinco por ciento ni superior a un veinte por ciento de ésta. El funcionario en todo caso
mantendrá su obligación de desempeñar el cargo. Se dejará constancia en la hoja de vida del
empleado de la multa impuesta, mediante una anotación de demérito en el factor correspondiente
de la calificación, de acuerdo a la siguiente escala: a) Si la multa no excede del 10% de la
remuneración mensual, la anotación será de dos puntos; b) Si la multa es superior al 10% y n o
excede del 15% de la remuneración mensual, la anotación será de tres puntos; y c) Si la multa es
superior al 15% de la remuneración mensual, la anotación será de cuatro puntos (artículo 123).

La SUSPENSIÓN DEL EMPLEO desde 30 días a 3 meses. La suspensión consiste en la privación
temporal del empleo con goce de un 50% a un 70% de las remuneraciones y sin poder hacer uso de
los derechos y prerrogativas inherentes al cargo.
Se dejará constancia de ella en la hoja de vida del funcionario mediante una anotación de demérito
de seis puntos en el factor correspondiente. (art. 124)

La DESTITUCIÓN es la decisión de la autoridad facultada para disponer el nombramiento, de poner
término a los servicios de u funcionario. (artículo 125).
La medida disciplinaria de destitución procederá sólo cuando los hechos constitutivos de la infracción
vulneren gravemente el principio de Probidad Administrativa, y en los siguientes casos:
a) Ausentarse de la institución por más de tres días consecutivos, sin causa justificada;
b) Infringir las disposiciones de las letras i), j) y k) del artículo 84 de este estatuto;
c) Infringir lo dispuesto en la letra l) del art. 78
d) Condena por crimen o simple delito, y
e) En los demás casos contempladas en este Estatuto o leyes especiales.

EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
La extinción de la responsabilidad administrativa está regulada en el Título VII, artículos 157, 158 y
159, del Estatuto Administrativo.
Conforme al precitado artículo 157, la responsabilidad administrativa de un funcionario público se
extingue por las siguientes razones:
a) Por muerte. La multa cuyo pago o aplicación se encontrare pendiente a la fecha de fallecimiento
del empleado, quedará sin efecto.

Derecho Administrativo


b) Por haber cesado en sus funciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso final del artículo 147
del Estatuto Administrativo.
c) Por el cumplimiento de la sanción.
d) Por la prescripción de la acción disciplinaria.

En relación con la prescripción de la acción disciplinaria, cabe señalar que el artículo 158 antes citado,
previene que dicha acción prescribirá en el plazo de cuatro años, contado desde el día en que éste
hubiere incurrido en la acción disciplinaria u omisión que le da origen. En todo caso si se tratare de
hechos que revisten caracteres de delito, la acción disciplinaria prescribirá conjuntamente con la
acción penal.

Finalmente, el referido artículo 159 dispone, en su inciso primero, que la prescripción de la acción
disciplinaria se interrumpe, perdiéndose el tiempo transcurrido, si el funcionario incurriere
nuevamente en falta administrativa, y se suspende desde que se formulen cargos en el sumario
administrativo o en la investigación sumaria, según corresponda, agregando en su inciso segundo
que, si el proceso administrativo se paraliza por más de dos años, o transcurren dos calificaciones
funcionarias sin que haya sido sancionado, continuará corriendo el plazo de la prescripción como si
no se hubiese interrumpido.



• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.



Derecho Administrativo





• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/JEvuC3

Derecho Administrativo




TEMA 23: “Los procedimientos disciplinarios”

EL SUMARIO ADMINISTRATIVO
I.- ASPECTOS GENERALES
El procedimiento disciplinario del Sumario Administrativo está regulado en los artículos 128 al 145
del Estatuto Administrativo.
Antes de exponer la estructura del Sumario Administrativo, con las distintas etapas que pueden
distinguirse en su desarrollo, es menester hacer presente tres conductas básicas que debe observar
el funcionario a quien se le encomiende la tarea de Fiscal instructor del mismo, y que tienen por
objeto asegurar precisamente la idoneidad del sumario administrativo como procedimiento
destinado a investigar y determinar la responsabilidad administrativa, a saber: rapidez, discreción e
imparcialidad.
La rapidez, en su sentido de diligencia, agilidad, pretende por una parte evitar que aminore la
apreciación del grado de culpabilidad del inculpado por el transcurso del tiempo, ya que ello va en
desmedro de los fines correctivos de las sanciones que se impongan, y por otra, reducir al mínimo la
situación incierta que afecta al encausado, la que obviamente no es aconsejable prolongar en el
tiempo.
La discreción, a su vez, exige de parte del Fiscal instructor una actividad prudente y reservada
durante el desarrollo del proceso, de modo de obtener un alto grado de ecuanimidad y objetividad al
formarse sus juicios y al manifestar sus opiniones, con lo cual se obtendrá una efectiva observancia
de la garantía constitucional del debido proceso y de su componente esencial que es el derecho a
defensa del inculpado.
La imparcialidad, en último término, permite al Fiscal instructor tener una conducta ecuánime y
objetiva al decidir sobre la situación del inculpado, sin adoptar ninguna posición predeterminada, de
modo que las conclusiones que vierta en la Vista Fiscal efectivamente sean el resultado de un
enjuiciamiento sereno, meditado, racional, justo y equitativo de las acciones de aquel.

II.- CONCEPTO Y OBJETIVO
El sumario administrativo puede definirse como un procedimiento disciplinario administrativo,
instruido por un funcionario denominado Fiscal, dirigido a investigar y establecer si un empleado ha
incurrido en responsabilidad administrativa y, asimismo, determinar la medida disciplinaria que tiene
que imponérsele en el caso de considerarse que la infracción cometida le es imputable.
El objetivo del sumario administrativo es hacer efectiva la responsabilidad administrativa en que
pudiera haber incurrido algún servidor, a causa de haber transgredido sus deberes y obligaciones
laborales.

III.- CARACTERÍSTICAS DEL SUMARIO ADMINISTRATIVO
1.- El jefe superior del servicio, el Secretario Regional ministerial o el Director Regional de servicios
nacionales desconcentrados, según corresponda son las autoridades que pueden ordenar la
instrucción de un sumario, a través de la dictación de una resolución.
2.- El sumario debe constar por escrito, o sea, cada una de sus actuaciones tiene que hacerse en esa
forma, no teniendo validez aquellas que no cumplan con tal requisito.
3.- Dichas diligencias tienen que agregarse sucesivamente unas a otras, al igual que los documentos
que se acompañan al proceso, sin perjuicio que respecto de estos últimos, pueda decidirse la
formación de un cuaderno separado, dejando constancia de esta circunstancia en el cuaderno

Derecho Administrativo


principal.
4.- El Fiscal que se nomine tiene que tener igual o mayor grado o jerarquía que el o los funcionarios
que aparezcan involucrados en los hechos. Si no fuere posible aplicar esta norma, bastará que no
exista relación de dependencia directa. Si designado el Fiscal, apareciere implicado en los hechos
investigados un funcionario de mayor grado o jerarquía o de dependencia directa en su caso,
continuará aquel sustanciando el procedimiento hasta que disponga el cierre de la investigación

IV.- TRAMITACIÓN DEL SUMARIO ADMINISTRATIVO

1.- ETAPA DE CONSTITUCIÓN DE LA FISCALÍA
A.- Dictación de la Resolución
El jefe superior de la Institución, el Secretario Regional ministerial o el Director Regional de servicios
nacionales desconcentrados, según corresponda, , en conocimiento de hechos irregulares de cierta
gravedad, tiene que ordenar la instrucción de un sumario administrativo mediante la resolución
pertinente, en el que además conste la designación del Fiscal que instruirá el proceso. La autoridad
pertinente puede tomar conocimiento de los hechos irregulares, ya sea por vía jerárquica o a través
de denuncia hecha por los particulares. Respecto de esta última debemos señalar que debe tratarse
de denuncias responsables, es decir, en que se individualice el denunciante con su nombre, su
dirección, su cédula nacional de identidad y fundamentalmente que firme dicho escrito.
Dicha resolución debe constar de los siguientes requisitos:
a) La individualización del o los inculpados cuando ello fuere posible.
b) La o las materias objetos del sumario administrativo.
c) La designación del Fiscal. El Fiscal deberá tener igual o mayor grado de jerarquía que el
funcionario que aparezca involucrado en los hechos. Si no fuere posible aplicar esta norma, bastará
que no exista relación de dependencia directa.

Si designado el Fiscal, apareciere involucrado en los hechos investigados un funcionario de mayor
grado de jerarquía o de dependencia directa en su caso, continuará dicho Fiscal sustanciando el
procedimiento hasta que disponga el cierre de la investigación
B.- Constitución de la Fiscalía y Nominación del Actuario
Una vez notificado el Fiscal de su designación, éste, a través de una resolución, debe constituir
formalmente la Fiscalía designando al efecto a un Actuario o Ministro de Fe, el que se entenderá en
Comisión de Servicio para todos los efectos legales, quien puede ser funcionario de cualquier
institución de la Administración del Estado regido por este estatuto.
De manera general, es posible sostener que el Actuario cumple funciones de Ministro de Fe en torno
a las actuaciones, trámites o diligencias que lleva a cabo el Fiscal, o se realizan ante él en el curso de
la investigación, motivo por el cual debe suscribir, conjuntamente con el Fiscal, la totalidad de dichas
actuaciones (artículo 130, Ley Nº 18.834)

C.- Inhabilidades del Fiscal y del Actuario
El desempeño de las funciones del Fiscal o del Actuario constituye un deber funcionario del que no es
posible excusarse sin causa legal.
Estas causas, sin embargo, son varias y se hacen valer a través del mecanismo de las implicancias o
recusaciones de que trata el Artículo 133 de la Ley Nº 18.834. Fuera de éstas existen también
causales de término anticipado de estas funciones.
a) Causales de Recusación. Es el acto en virtud del cual el sumariado hace presente la inhabilidad del
Fiscal o del Actuario para instruir el sumario, debido a las siguientes razones:
Tener el Fiscal o el Actuario interés directo o indirecto en los hechos que se investigue;

Derecho Administrativo


Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con cualquiera de los inculpados; y


Tener parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado y de afinidad hasta el segundo, inclusive, o
de adopción, con alguno de los inculpados.
b) Causales de Implicancia. Es la causal que invoca el Fiscal o el Actuario de propia iniciativa para
excusarse del cumplimiento de los deberes inherentes a su designación, en virtud de lo dispuesto en
el inciso tercero, del Artículo 134de la Ley Nº 18.834, es decir, por cualquiera de las causales de
recusación antes señaladas o “por cualquier otro hecho que a su juicio les reste imparcialidad”.

c) Procedimiento para hacer efectiva las causales de implicancia o recusación. El artículo 132 de la
Ley Nº 18.834 obliga al Fiscal a apercibir a los afectados para que formulen dentro del segundo día
las causales de recusación en contra suya o del Actuario
Las causales de implicancia pueden ser invocadas para liberarse del cumplimiento de dicho cometido,
previamente a que les sean representados los mismos hechos por los afectados, tal como ya lo
señalamos.
Formulada la recusación dentro del plazo señalado, el Fiscal o el Actuario, según corresponda,
dejarán de intervenir, salvo en lo relativo a actividades que no se puedan paralizar sin comprometer
el éxito de la investigación. Corresponderá resolverla en el plazo de dos días a la autoridad que
ordenó el sumario, si se hubiere deducido en contra del Fiscal. En el caso del Actuario, deberá
pronunciarse sobre ella el propio Fiscal en el mismo plazo señalado anteriormente.
Acogido el recurso, deberá nombrarse en la misma resolución a un reemplazante, el que a su vez
cumplirá con el mandato del artículo 132 a fin de posibilitar nuevamente a los afectados para deducir
en su contra las causales de recusación que pudieran existir (Ley Nº 18.834, artículo 133).
Este procedimiento deberá seguirse sucesivamente, hasta que la Fiscalía quede formalmente
constituida y sin tacha que la inhabilite.
Cabe advertir que, en caso de omitirse el cumplimiento de la obligación señalada por el artículo 132,
los sumariados podrán formular las recusaciones en cualquier instante de la etapa indagatoria del
sumario
d) Causales del término anticipado de funciones del Fiscal o del Actuario. Existen también situaciones
que obligan a la autoridad competente o al Fiscal, en su caso, a poner término anticipado a las
funciones de Fiscal o del Actuario, como, por ejemplo:
Cuando está imposibilitado (licencias médicas prolongadas, uso forzoso del feriado, etc.); y
Cuando el Fiscal o el Actuario no guardan el secreto durante la instrucción del respectivo sumario
que establece la Ley.

2.- ETAPA INDAGATORIA
Esta etapa tiene por finalidad el esclarecimiento de los hechos que han motivado el procedimiento
disciplinario y las circunstancias que los acompañan, la determinación de la participación que en ellos
les ha cabido a los funcionarios y si aquellos constituyen o no infracciones administrativas.
Del mismo modo, el Fiscal instructor tiene que preocuparse de dejar establecidos los hechos o
circunstancias que puedan comprometer la responsabilidad civil o penal de los funcionarios, para los
efectos de contar con los elementos habilitantes para iniciar un juicio de cuentas o para presentar
una denuncia ante la justicia penal, en su caso.

A. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA INDAGATORIA
a) El Fiscal tendrá amplias facultades para realizar la investigación, pudiendo por tanto realizar todas
aquellas gestiones y diligencias que considere conducentes para el mejor éxito de la investigación,
tales como declaraciones, careos, inspecciones oculares, informe de peritos, etc. (artículo 135, inciso
1º de la Ley Nº 18.834).

Derecho Administrativo


b) Es una etapa estrictamente secreta (Artículo 137, inciso 2º de la Ley Nº 18.834).



En todo caso el secreto no es aplicable respecto de las facultades inspectiva de la Contraloría
General de la República (aplica dictamen Nº 14.839/71).
El carácter secreto otorgado por la ley a los sumarios administrativos rige solamente mientras dura la
etapa indagatoria, y la publicidad de los mismos que está restringida al inculpado y a su abogado se
extiende únicamente entre la formulación de cargos y la fecha en que el proceso queda concluido.
Por lo tanto, a partir de esta última data, vuelve a ser aplicable el principio de la publicidad de los
actos administrativos y que permite tomar conocimiento de los expedientes respectivos a cualquier
persona que tenga interés.
c) El sumario se llevará foliado en letras y números, y se formará con todas las declaraciones,
actuaciones y diligencias, a medida que se vayan cumpliendo, y con todos los documentos que se
acompañan (artículo 130, inciso 3º de la Ley Nº 18.834).
d) Los funcionarios se encuentran obligados a prestar al Fiscal toda la colaboración que éste le
solicite (artículo 135, inciso 1º de la Ley Nº 18.834).
e) En cuanto a su extensión la investigación de los hechos abarca 20 días hábiles, al término de los
cuales se declarará cerrada la investigación y se formularán cargos al o los afectados o se solicitará el
sobreseimiento, para lo cual habrá un plazo de 3 días (artículo 135, inciso 2º de la Ley Nº 18.834).
En casos calificados, al existir diligencias pendientes decretadas oportunamente y no cumplidas por
fuerza mayor, se podrá prorrogar el plazo de instrucción del sumario hasta completar 60 días,
resolviendo sobre ello el jefe superior de la Institución, el Secretario Regional ministerial o el Director
Regional de servicios nacionales desconcentrados, según corresponda, (artículo 135, inciso 3º de la
Ley Nº 18.834)
Las autoridades antes mencionadas deberán resolver la solicitud de dicha prórroga dictando al efecto
el Decreto correspondiente.

B.- PRINCIPALES DILIGENCIAS EN LA ETAPA INDAGATORIA.
a) LAS NOTIFICACIONES
Las notificaciones que sea necesario efectuar en el sumario deberán hacerse personalmente Si el
funcionario no fuere habido por dos días consecutivos en su domicilio o en su lugar de trabajo, se le
notificará por carta certificada, de lo cual deberá dejarse constancia. En ambos casos se deberá
entregar copia íntegra de la resolución respectiva. (artículo 131, inciso 1º, primera parte de la Ley Nº
18.834).
Los funcionarios citados a declarar ante el Fiscal, deberán fijar en su primera comparecencia un
domicilio dentro del radio urbano en que la Fiscalía ejerce sus funciones. Si no dieren cumplimiento
a esta obligación se harán las notificaciones por carta certificada dirigida al domicilio registrado en el
servicio, y en caso de no contarse con tal información, en la oficina del afectado (artículo 131, inciso
2º de la Ley Nº 18.834).
El funcionario se entenderá notificado cumplidos tres días desde que la carta haya sido despachada
(artículo 131, inciso 3º de la Ley Nº 18.834).

b) RATIFICACIÓN DE LA DENUNCIA
Cuando el sumario administrativo se haya iniciado por denuncia dicho documento constituirá el auto
de cabeza del proceso, y en este evento es aconsejable citar al denunciante para requerirle la
ratificación correspondiente.
El desistimiento del denunciante no impide la continuación de la investigación ni provoca, por sí sólo ,
el sobreseimiento del o los eventuales responsables, pues la orden de iniciar un sumario
administrativo constituye una manifestación de la potestad disciplinaria de que están investidos los

Derecho Administrativo


Jefes Superiores de los Servicios Públicos, potestad que se ejerce de oficio, desde el instante en que
se verifican los hechos que pueden comprometer la responsabilidad administrativa de uno o más
funcionarios (26.643/90, 29.871/92).

c) ELEMENTOS PROBATORIOS
El objetivo fundamental de la etapa indagatoria es acreditar y probar hechos, y sus circunstancias,
directamente respecto de los inculpados, como así mismo, hechos conexos que pudieran influir en la
responsabilidad de los afectados.
Debemos hacer presente que sólo pueden formularse cargos y, posteriormente sancionar, sobre la
base de hechos indudablemente acreditados. Solamente los hechos que consten en autos pueden
tenerse en cuenta para la determinación de la responsabilidad administrativa.
El Estatuto Administrativo no contiene una enumeración específica de los medios probatorios de que
pueda hacer uso el Fiscal para acreditar los hechos que investiga. En consecuencia, se pueden
emplear todos aquellos medios probatorios que se estimen idóneos al efecto sin que en todo caso
sea aplicable la normativa que al respecto se contempla en la Legislación Procesal Penal y Civil.
A modo de ejemplo, y tal como ya lo señalamos, el Fiscal puede utilizar todos los medios probatorios
que estén a su alcance como documentos, declaraciones de testigos, confesión, careos, visitas
oculares, informes de peritos etc.
En cuanto a la ponderación de los elementos de prueba, no existen disposiciones que determinen
qué valor debe otorgarse a cada elemento probatorio para que constituya plena prueba, ni cuál es el
valor comparativo de cada uno de ellos. Tiene aplicación, en consecuencia, el principio de
apreciación de la prueba en conciencia.
Con todo, debe advertirse que lo anterior no implica de modo alguno que se esté en un ámbito en el
cual se impondrá la arbitrariedad o la discrecionalidad, sino que, por el contrario, el Fiscal y,
posteriormente, la autoridad que instruyó el sumario, deben demostrar sensatez, tino y tacto en la
materia, de modo de armonizar la objetividad, la justicia y la proporcionalidad en la calificación de los
hechos sumariales y de la participación de los inculpados en éstos.

d) DESTINACIÓN TRANSITORIA
Conforme el artículo 136 del Estatuto Administrativo, el Fiscal puede disponer la destinación
transitoria, esto es, el alejamiento inmediato y temporal de sus funciones, del o los inculpados, a otro
cargo dentro del servicio y ciudad.
La destinación transitoria terminará automáticamente al dictarse el sobreseimiento o al emitirse el
dictamen del Fiscal, según corresponda. El actuario notificará por escrito de alguno de estos hechos
al inculpado, para que se reintegre al desempeño de sus funciones.

e) SUSPENSIÓN PREVENTIVA DE FUNCIONES

Según lo autoriza el artículo 136, de la Ley Nº 18.834, el Fiscal puede ordenar la suspensión
preventiva de funciones del o los inculpados. Dicha medida tiene por objeto evitar que interfieran en
el desarrollo de la investigación y resguardar los intereses del servicio.
Al igual que la destinación transitoria, esta medida concluye automáticamente al dictarse el
sobreseimiento o al emitirse el dictamen del fiscal según corresponda. El Actuario notificará por
escrito de algunos de estos hechos al inculpado, para que reasuma sus funciones.
En el caso de que el Fiscal proponga en su dictamen la medida de destitución, podrá decretar que se
mantenga la suspensión preventiva o la destinación transitoria, las que cesarán automáticamente si
la resolución recaída en el sumario, o en el recurso de reposición que se interponga conforme al
artículo 141, absuelve el inculpado o le aplica una medida disciplinaria distinta de la destitución.

Derecho Administrativo


Cuando la medida prorrogada sea la suspensión preventiva, el inculpado quedará privado del 50% de
sus remuneraciones, que tendrá derecho a percibir retroactivamente si en definitiva fuere absuelto o
se le aplicare una sanción inferior a la destitución.

f) DENUNCIA A LA JUSTICIA ORDINARIA

Si en el curso de la investigación el Fiscal constata la existencia de hechos que, además de configurar
irregularidades administrativas, pueden revestir caracteres de delito, adoptará las medidas
conducentes a formular, a la brevedad posible ante la justicia ordinaria (art. 139, inciso 3º de la Ley
Nº 18.834).
g) CIERRE DEL SUMARIO

Una vez terminada la investigación, el Fiscal dará término a la etapa indagatoria mediante una
resolución que declare cerrado el sumario.
Tal como ya lo señalamos, el sumario será secreto hasta la fecha de formulación de cargos,
oportunidad en la cual dejará de serlo para el inculpado y para su abogado que asuma su defensa
(artículo 137, inciso 2º de la Ley Nº 18.834).
En el evento de proponer el Fiscal el sobreseimiento, es decir, cuando no hay mérito para formular
cargo alguno a ningún funcionario o, cuando estando acreditados los hechos, no fue posible
determinar la individualización del o los inculpados, se enviarán los antecedentes al jefe superior de
la Institución, el Secretario Regional ministerial o el Director Regional de servicios nacionales
desconcentrados, según corresponda, quien puede aprobar o rechazar tal proposición. En el caso de
rechazarla, dispondrá que se complete la investigación dentro del plazo de 5 días hábiles (art. 137
inc.1º ley 18.834).

3.- ETAPA ACUSATORIA
Esta etapa comienza con la formulación cargos y finaliza con la realización de las diligencias
probatorias que solicite el inculpado.

A.- FORMULACIÓN DE CARGOS
El cargo es la descripción precisa y objetiva del hecho u omisión concreta y específico, constitutivo de
una transgresión a los deberes y obligaciones funcionarias, que se imputa al inculpado y de las
circunstancias agravantes, acreditadas durante la etapa indagatoria.
Asimismo, si en el sumario se determinan hechos que, en concepto del Fiscal, comprometen la
responsabilidad pecuniaria del afectado, deberá dejarse constancia en los cargos, en lo posible,
señalando su monto y naturaleza.

B.- NOTIFICACIÓN DE LOS CARGOS
El inculpado deberá ser notificado de los cargos en los términos previstos en el artículo 131 del
Estatuto Administrativo, es decir, personalmente, y de no ser posible ello, por intermedio de carta
certificada, previo cumplimiento de las exigencias contempladas en esa misma disposición (artículo
138, inciso 1º de la Ley Nº 18.834).
Desde la notificación de los cargos, el sumario deja de ser secreto para el inculpado y para su
abogado defensor (artículo 137, inciso 2º de la Ley Nº 18.834).

C.- FORMULACIÓN DE DESCARGOS
DESCARGOS
Es el documento escrito mediante el cual el inculpado ejerce su derecho a defensa, de manera

Derecho Administrativo


fundada, y a la cual pueda juntar todos los antecedentes y documentos que estime conducentes para
tal efecto (artículo 138 y 139, inciso 1º de la Ley Nº 18.834).

PLAZO PARA FORMULAR LOS DESCARGOS
El inculpado deberá contestar los cargos dentro del plazo de 5 días hábiles, contados desde la
notificación de ellos. En casos debidamente calificados, se podrá prorrogar el plazo por otros 5 días
hábiles, siempre que la prórroga haya sido solicitada antes del vencimiento del plazo original (artículo
138, inciso 1º de la Ley Nº 18.834).
Si el inculpado solicitare rendir pruebas, el Fiscal señalará un plazo para tal efecto, el que no podrá
exceder en total de 20 días, como asimismo, puede el Fiscal, luego de recibidos los descargos, y
dentro del mismo plazo máximo de 20 días, disponer que se realicen diligencias para mejor resolver
si con ello se establecen con mayor fidelidad los hechos investigados (artículo 138, inciso 2º de la Ley
Nº 18.834).
4.- ETAPA DE PROPOSICIÓN DE CONCLUSIONES
Esta etapa se inicia con el informe o dictamen del Fiscal y termina con la posterior remisión de los
antecedentes a la autoridad superior correspondiente.
Tienen el carácter de autoridad superior para estos efectos el jefe superior de la Institución, el
Secretario Regional ministerial o el Director Regional de servicios nacionales desconcentrados, según
corresponda.
a) EL DICTAMEN O VISTA FISCAL
El dictamen o vista fiscal es el resumen que el Fiscal instructor debe confeccionar, en el cual formula
sus apreciaciones y juicio acerca de los hechos investigados y de la participación que en los mismos
hayan tenido los inculpados, proponiendo, en consecuencia, la absolución o la aplicación de una
medida disciplinaria a los responsables (artículo 139, Ley Nº 18.834).
Cabe advertir que en este caso procede la proposición de “absolución” y no sobreseimiento, por
cuanto al inculpado se le han formulado cargos y éste en la etapa de contestación ha demostrado su
inocencia o falta de responsabilidad administrativa.

b) PLAZO PARA EMITIR EL DICTAMEN O VISTA FISCAL
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 139, inciso 1º del Estatuto Administrativo, el Fiscal emitirá
el Dictamen o Vista Fiscal dentro del plazo de 5 días, contado desde el día siguiente a la fecha de
vencimiento del término del plazo otorgado al inculpado para formular sus descargos o del
vencimiento del periodo de prueba.

c) CONTENIDO DEL DICTAMEN O VISTA FISCAL
El aludido Dictamen o Vista Fiscal tiene que contener, a lo menos:
La relación de los hechos investigados, y su forma de acreditación;
La individualización del o los inculpados;
La participación y grado de responsabilidad que les corresponde a los encausados;
La anotación y ponderación de las circunstancias que atenúen o agraven la conducta de los culpables,
La proposición concreta a la autoridad competente, de las sanciones que estima adecuado imponer
y/o la absolución de uno o más de los inculpados (Ley Nº 18.834, artículo 139, inciso 2º).
Acorde a lo anterior, es aconsejable que el Fiscal Instructor, al confeccionar el Dictamen o Vista
Fiscal, se atenga al siguiente esquema: Vistos, Exposición de Hechos y su Análisis, y Conclusiones.

5.- ETAPA DECISORIA
A) EMISION DEL DICTAMEN O VISTA FISCAL, el Fiscal elevará los antecedentes del sumario al jefe
superior de la Institución, el Secretario Regional ministerial o el Director Regional de servicios

Derecho Administrativo


nacionales desconcentrados, según corresponda, quien resolverá en el plazo de 5 días, dictando al


efecto un decreto en el cual absolverá al inculpado o aplicará la medida disciplinaria, en su caso.
(artículo 140, inciso 1º de la Ley Nº 18.834).
No obstante lo anterior, la autoridad correspondiente, podrá ordenar la reapertura del sumario, para
la realización de nuevas diligencias o la corrección de vicios de procedimiento, fijando un plazo para
tales efectos.
Si de las diligencias ordenadas resultaren nuevos cargos, se notificarán sin más trámite al afectado,
quien tendrá un plazo de 3 días para hacer observaciones. Finalmente, el Fiscal instructor emitirá al
efecto un Dictamen o Vista Fiscal complementario (artículo 140, inciso 2º, Ley Nº 18.834).
b) NOTIFICACIÓN DE LA SANCIÓN. El Decreto que contenga la medida disciplinaria u ordene el
término de la relación laboral del funcionario, y la resolución de la autoridad correspondiente, que
impone a este último la sanción de amonestación mediante constancia del hecho en la hoja de vida,
son actos administrativos que no están sujetos al trámite de registro ante la Contraloría General de la
República, ya que son trámites internos del respectivo trámite sumarial, cuyo único objetivo es,
previa su notificación a los inculpados, poner en conocimiento de éstos la sanción que la autoridad
pertinente ha dispuesto aplicar a su respecto, para que, si lo estiman conducentes a su derecho,
interpongan los recursos que les otorga la respectiva norma estatutaria.
De acuerdo con una reiterada jurisprudencia judicial, a contar de la fecha de la notificación de este
acto administrativo se cuenta el plazo de 15 días corridos que el inculpado tiene para interponer El
Recurso de Protección que establece el artículo 20 de la Constitución Política.
6.- ETAPA REVISORA
Notificado el inculpado, en la forma contemplada en el artículo 131 de la Ley Nº 18.834, de la sanción
acordada a su respecto, podrá interponer el Recurso de Reposición ante la autoridad que instruyó el
sumario.
Los recursos deberán ser fundados e interponerse en el plazo de 5 días hábiles, contados desde la
notificación, y deberán ser resueltos dentro de los 5 días siguientes (artículo 141, inciso 3º de la Ley
Nº 18.834).
AFINAMIENTO LEGAL DEL SUMARIO
Resueltos los recursos interpuestos, o vencidos los plazos para interponerlos sin que se haya hecho,
la autoridad competente, dictará el Decreto o Resolución correspondiente, en el plazo de 5 días
hábiles, disponiendo la aplicación de la respectiva medida disciplinaria (artículo 142 de la Ley nº
18.834).
Dicho Decreto o Resolución, que es el que afina legalmente el correspondiente proceso sumarial,
está sometido al trámite de registro ante la Contraloría General de la República cuando se
individualice al o los inculpados. El registro de dicho acto administrativo en la última diligencia de tal
proceso y deja firme el sobreseimiento, la absolución, o el castigo impuesto a los inculpados.
FALTA DE AFINAMIENTO DEL SUMARIO ADMINSTRATIVO DENTRO DE LOS PLAZOS LEGALES
Vencidos los plazos de instrucción de un sumario y no estando éste afinado, la autoridad que lo
ordenó, deberá revisarlo, adoptar las medidas tendientes a agilizarlo y determinar la responsabilidad
del Fiscal instructor (artículo 143, Ley Nº 18.834).






Derecho Administrativo


• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/FOAhX4

Derecho Administrativo




TEMA 24: “La investigación sumaria”

I. PROCEDENCIA
El procedimiento de la investigación sumaria se utiliza en dos situaciones específicas:
a) Cuando se trata de investigar hechos constitutivos de infracciones de poca gravedad, y
b) Cuando la Ley lo ordena expresamente, como ocurre por ejemplo con el artículo 72, inciso final de
la Ley Nº 18.834.
La instrucción de una investigación sumaria la ordena el jefe superior de la Institución, el Secretario
Regional ministerial o el Director Regional de servicios nacionales desconcentrados, según
corresponda (artículo 126, inciso 1º, Ley Nº 18.834).
II.- FUNCIONARIO ENCARGADO DE SU TRAMITACIÓN
La investigación sumaria está a cargo de un solo funcionario, denominado Investigador (artículo 126,
inciso 1º de la Ley Nº 18.834).
III.- CARACTERÍSITICAS DE LA INVESTIGACIÓN SUMARIA
a) Es un proceso fundamentalmente verbal que debe terminar con un Acta General de lo Actuado,
corroborada por los documentos probatorios que correspondan (artículo 126, inciso 3º).
b) Es de tramitación breve. Su duración no puede exceder de 5 días para la investigación de los
hechos (artículo 126, inciso 3º).
c) Si el curso de la investigación se constata que los hechos revisten una mayor gravedad, se pondrá
término al procedimiento y se dispondrá por la autoridad competente que la investigación de los
hechos prosiga mediante un sumario administrativo (artículo 127 de la Ley Nº 18.834).
d) Como resultado de una investigación sumaria no podrá aplicarse la medida disciplinaria de
destitución, a menos que la Ley lo autorice expresamente. (artículo 126, inciso 6º).
e) Las notificaciones que se realicen en la investigación sumaria deberán hacerse personalmente. Si
el funcionario no fuere habido por dos días consecutivos en su domicilio o en su lugar de trabajo, se
le notificará por carta certificada, de lo cual deberá dejarse constancia. En ambos casos se deberá
dejar copia íntegra de la resolución respectiva. El Funcionario se entenderá notificado cumplidos 3
días desde que la carta haya sido despachada (artículo 126, inciso 2º).
f) Es un procedimiento simple, ya que sólo interviene el investigador, sin la asistencia o colaboración
de un Actuario o Ministro de Fe. (artículo 126 de la Ley Nº 18.834)
g) El plazo para instruir una investigación sumaria no admite prórroga, de modo que si en dicho
término no se le puede dar fin, deberá elevarse el proceso a Sumario Administrativo. (aplica
Dictamen 32.582/94).
h) El acto administrativo que eleva la investigación sumaria a Sumario Administrativo no está afecta a
trámite de registro ante la Contraloría General de la República.

Derecho Administrativo


IV.- ETAPA DE LA INVESTIGACIÓN SUMARIA


1.- INSTALACIÓN DEL INVESTIGADOR
Ocurre cuando se nombra el investigador por decreto y éste acepta el cargo.
2.- ETAPA INDAGATORIA
Tiene por objeto constatar la existencia de la infracción administrativa, determinar la
individualización del o los inculpados y fijar la participación de los mismos (artículo 126, inciso 1º).
Finaliza la etapa indagatoria cuando el investigador cierra la investigación, dictando al efecto la
resolución que proceda según el mérito de autos, es decir, sobreseer porque no se acreditó la
existencia de los hechos denunciados o, cuando estando acreditados, no fue posible determinar la
individualización del o de los inculpados, o bien, formular cargos al o los inculpados. (Artículo 126,
inciso 3º).
3.- ETAPA ACUSATORIA
Comienza con la formulación de cargos a los inculpados. Los cargos deben notificarse en la forma
prevista en el artículo 126, inciso 2º de la Ley Nº 18.834.
Los descargos constituyen la defensa que efectúa el inculpado, los que deben formular en el plazo de
2 días a contar de la notificación de los cargos. Este plazo es improrrogable. En el evento de solicitar
el inculpado rendir prueba sobre los hechos materia del proceso, el investigador señalará un plazo
para rendirla, el que no podrá exceder de 3 días (artículo 126, inciso 4º).
4.- ETAPA DE PROPOSICIÓN DE CONCLUSIONES
Se lleva a cabo esta etapa elaborando el investigador un informe o vista que eleva a conocimiento de
la autoridad que instruyó el sumario.
Recibidos los descargos del inculpado, o vencido el plazo para efectuarlos sin haberse hecho, o
venido el término probatorio, el informe o vista deberá evacuarse en el plazo de 2 días, y en el cual se
contendrá:
La relación de los hechos investigados,
Los fundamentos y resultados a que hubiere llegado, y
Formular la proposición que estime procedente. (artículo 126, inciso 5º).
5.- ETAPA DECISORIA
En conocimiento del informe o vista, la autoridad que instruyó el sumario dictará el respectivo
Decreto en el plazo de 2 días. Si el Decreto dispone la aplicación de una sanción, no está afecto al
trámite de registro ante la Contraloría General, sino que, por ser una diligencia interna del proceso,
debe notificarse al inculpado, para que éste si lo estima conducente, haga valer los recursos que
establece la Ley.
6.- ETAPA REVISORA
El inculpado, si lo estima conducente a sus derechos puede interponer, en el plazo de 2 días, el
recurso de reposición, el cual deberá ser resuelto en igual plazo. (Artículo 126, inciso 7º y 8º).
Resuelto el recurso interpuesto, o vencido el plazo para entablarlo sin hacerlo, la autoridad que
instruyó el sumario deberá dictar un nuevo Decreto, sujeto al trámite de registro, ya que es el que
afina legalmente el proceso, mediante el cual ordena la absolución del inculpado o la aplicación a

Derecho Administrativo


éste de una medida disciplinaria según sea el caso.



• EJEMPLIFICACIÓN

Para un mejor entendimiento de los contenidos se muestra el siguiente diagrama.






• SITIOS DE INTERÉS
Te invitamos a revisar el siguiente enlace como apoyo a los contenidos.
https://goo.gl/QfLFBm

Derecho Administrativo

También podría gustarte