Está en la página 1de 7

clon autónoma de servICIOS» y

su relación con otros dos tipos


LESION
DE LA LIBERTAD SINDICAL contractuales que le son próxi-
YCOMPORTAMIENTOS

-
ANTISINDICALES mos: el contrato de obra y el
EItIIdIodtlatltndura
,--""¡.ido contrato de trabajo. Una de las
.. conclusiones centrales de la
obra propugnaba la inexistencia
de la figura contractual de una
prestación no subordinada de
servicios, constituyendo su re-
gulación en el Código Civil una
peligrosa vía para incluir dentro
SANGUlNETI RAYMOND, de este ámbito contratos de na-
WILFREDO turaleza eminentemente laboral.
Profesor de Derecho del Trabajo Estas ideas causaron gran discu-
Universidad de Salamanca sión y hasta hoy día son motivo
España de reflexión e interés en el
ámbito doctrinario y Junspru-
LESION DE LA LIBERTAD dencial
SINDICAL Y COMPORTA-
MIENTOS ANTISINDICALES En circunstancias algo diferen-
Estudio de la estructura y el tes de las que rodearon su pri-
contenido del juicio de mer trabajo, una nueva obra del
antisindicalidad autor ha salido a la luz reciente-
mente. El libro que reseñamos
Madrid: Centro de Publicaciones se basa en la Memoria que, para
del Ministerio de Trabajo y Se- la obtención del grado de Doc-
guridad Social, 1993, 272 pp. tor, fue dirigida por el Profesor
Doctor Manuel-Carlos Palome-
Contenido: que López y defendida en 1991
Capítulo 1 La Tutela de la Li- en la Facultad de Derecho de la
bertad Sindical y la Introduc- Universidad de Salamanca ante
ción de la Noción de «Con- un Tribunal formado por los
ducta Antisindical» Profesores Doctores D. Luis En-
Capítulo 2 La Atipicidad Es- rique de la Villa Gil, Da María
tructural de las Conductas Emilia Casas Baamonde, D. An-
Antisindicales tonio Baylos Grau y D. Cándido
Capítulo 3. El Bien Protegido: Rodríguez Verástegui, el cual le
los derechos de la Libertad otorgó por unanimidad la califi-
Sindical cación de apto «cum laude», la
Capítulo 4. Los Comporta- máxima calificación académica
mientos Lesivos de los Dere- para trabajos de investigación.
chos de la Libertad Sindical: Más tarde, en 1992, esta misma
Delimitación Jurídica del Su- investigación obtendría el Pre-
puesto de Hecho mio «Trabajo y Seguridad Social
1992» para tesis doctorales, dota-
En 1988, el Dr. Wilfredo Sangui- do por el Ministerio de Trabajo
neti publicó el libro «El contrato y Seguridad Social de España.
de locación de servicios frente al Precedido de tan importantes
Derecho Civil y al Derecho del distinciones, el libro fue publica-
Trabajo». En este libro, realizado do en 1993.
sobre la base de la tesis de Ba-
chiller con la que obtuvo la El estudio se centra en el Título
mención de Sobresaliente en la V de la Ley Orgánica de Liber-
Facultad de Derecho de la Ponti- tad Sindical española, relativa a
ficia Universidad Católica del la tutela de la libertad sindical y
Perú, se analizaba la naturaleza la represión de conductas an-
jurídica de la llamada «presta- tisindicales, como mecanismo

THEMIS
·197-
destinado a salvaguardar este del autor como «un profesor ex- En palabras del propio autor:
derecho, que el ordenamiento perimentado y maduro a pesar «La intención que ha motivado
español reconoce como funda- de su juventud, y con un puesto el libro es la de hacer una obra
mental El autor parte de un es- seguro dentro de la doctrina la- para los alumnos que cursan
quema de trabajo elaborado con boralista más acreditada». La Derecho Procesal Constituye lo
certeza y precisión, utilizando obra y trayectoria del Dr. San- que serían las cinco primeras
un hilo conductor claro que ha- guineti -hoy también profesor bolillas de un programa de la
ce que el lector siga la línea del de Derecho del Trabajo en la materia.»
trabajo, pese a las profundiza- Universidad de Salamanca-
ciones y los subanálisis nece- constituyen ya, pese a su breve- En tal sentido, el autor desarro-
sarios. dad, un referente y un ejemplo lla de manera integral, evitando
para los jóvenes laboralistas pe- el resumen, diversas teorías que
De esta forma, se analiza prime- ruanos, y a la vez un motivo de no guardan necesariamente co-
ro el sistema infraconstitucional satisfacción y orgullo para todo nexión entre sí: tanto institucio-
español de protección de la li- el foro nacional nes como el contenido y la evo-
bertad sindical, poniendo prin- lución histórica del Derecho
cipal interés en un ámbito pro- Javier Ricardo Dolorier Torres Procesal; la Jurisdicción; el De-
cesal denominado «el proceso recho de Acción y la Pretensión
de protección constitucional de Procesal; el Proceso, su natura-
los derechos fundamentales de leza, fines y funciones; y, final-
la persona» como un mecanis- mente el Derecho Jurisdiccional
LINEAMIENTOS
mo de tutela de la libertad sindi- DE LA
cal. Estudiado este punto, pasa TEORÍA GENERAL El doctor Di loirio, dentro de la
DEL
luego a asumir un concepto de DERECHO PROCESAL línea doctrinal encabezada por
«conducta antisindical» a partir 'ltO'1 '.~I" DI. 1'," O"'U.(IIO
JIItI~DU(IO"M
Juan Montero Aroca, Profesor
de su ámbito subjetivo (los suje- de la Universidad de Valencia,
tos que forman parte del com- propone que el estudio del De-
portamiento antisindical) y de recho Procesal debe orientarse
su ámbito objetivo (los compor- hacia un Derecho Jurisdiccional,
tamientos lesivos de los dere- donde la jurisdicción es el tema
chos de libertad sindical), deter- DI IOIRIO, ALFREDO J. central de la materia, estudio de
minando los factores que contri- naturaleza interdisciplinaria y
buyen a la «multiformidad» de LINEAMIENTOS DE LA que trasunte un profundo con-
los actos antisindicales, esto es, TEORIA GENERAL DEL tenido democrático.
las condiciones precisas que DERECHO PROCESAL
originan la gran variedad de for- Propuesta de un derecho
mas por las cuales este fenóme- jurisdiccional
no suele presentarse. A conti-
nuación, revisa las característi- Buenos Aires: Depalma, 1994,
cas de los derechos de libertad 108 pp.
sindical (el bien jurídico protegi- ~L-_--,

Limitaciones al L-
do), para finalmente proponer Contenido: contenido .alarlal da la
negociación colectiva.
una forma de análisis de los
comportamientos lesivos de los
I Capítulo 1 El Derecho Pro-
cesal
Fundlmentos, requlsno. y
con.tUuclon.UdIId.
&.ri,T'111 Sllecelo""d'l N' 1
II
t, Javier Dolor'" Ton..
derechos de libertad sindical, Capítulo 2 La Jurisdicción
profundizando en el concepto Capítulo 3. La Acción y las
de «lesión» y su caracter de Pretensiones
«perjuicio antijurídico inferido a I Capítulo 4. El Proceso DOLORIER TORRES, JAVIER
la autotutela colectiva». Capítulo 5. El Derecho Juris- Asistente de Docencia de
diccional Derecho Laboral
En el prólogo del libro, el Dr. Pontificia Universidad Católica
Manuel-Carlos Palomeque, Ca- Este libro, más que un trabajo del Perú
tedrático de Derecho del Trabajo dedicado a la especulación teóri-
de la Universidad de Salamanca, ca, es un esfuerzo de docencia LIMITACIONES AL CONTENI-
señala las excelencias de la in- que tiende a simplificarle al lec- DO SALARIAL DE LA NEGO-
vestigación, los reconocimientos tor la comprensión de los pilares CIACION COLECTIVA
académicos y editoriales que és- dogmáticos tradicionales de la Fundamentos, Requisitos y
ta ha recibido y la consagración Teoría General del Proceso. Constitucionalidad

THEMIS
198
Lima: Benites, Mercado & Ugaz, instrumentos consensuales y OLAECHEA DU BOIS,
1994, 332 pp. unilaterales con los que cuenta MANUEL PABLO
el Estado para intervenir en la
Contenido: autonomía colectiva?, y ¿qué es- HACIA UN NUEVO CODIGO
Capítulo 1. Marco General de trictos requisitos deben cumplir- CIVIL
la Autonomía Colectiva en la se para que la norma estatal no La Constitución de 1993 y la
Constitución Peruana de 1979 afecte el contenido esencial de deficiencia del Código Civil de
Capítulo 2. Intervención Esta- la negociación colectiva? 1984 lo exigen
tal en el Contenido Salarial de
la Negociación Colectiva La obra contiene reflexiones Contenido:
Capítulo 3. Doctrina del Co- acerca de la naturaleza jurídica y , Capítulo 1. El Código Civil
mité de Libertad Sindical de la trascendencia del derecho a la (1984)
la OIT Respecto de las Políti- negociación colectiva en nuestro Capítulo 2 Definiciones, An-
cas de Limitaciones Salariales ordenamiento constitucional, un ¡ tecedentes y Apreciación Ge-

a la Negociación Colectiva estudio sistematizado de la doc- neral


Capítulo 4. Estudio de dos Ex- trina del Comité de Libertad Capítulo 3. Título Preliminar
periencias de Limitaciones al Sindical de la OIT sobre la inter- Capítulo 4. Acto Jurídico
Contenido Salarial de los vención estatal en la negocia- Capítulo 5. Derecho de
Convenios Colectivos. El Pro- ción colectiva, la descripción de Familia
ceso Europeo y el Caso Pe- dos experiencias internacionales Capítulo 6. Derecho Sucesorio
ruano de limitaciones salariales con- Capítulo 7. Derechos Reales
sensuadas y un completo balan- Capítulo 8. Contratos
El libro que hoy reseñamos se ce de lo que ha sido la política Capítulo 9. La Fe del Registro
publica dentro de la serie «Tesis salarial en el Perú desde la en-
Seleccionadas» -una nueva trada en vigencia de la Constitu- En su libro, recientemente pu-
aventura editorial- y es el fruto ción de 1979 hasta la actualidad. blicado, el distinguido jurista
de una investigación que el au- peruano Manuel P. Olaechea du
tor realizó para elaborar la tesis Todo el esquema conceptual gi- Bois hace un análisis de las
con la que obtuvo el título de ra alrededor de una problemáti- principales instituciones conte-
Abogado por la Pontificia Uni- ca de gran interés en las discu- nidas en nuestro actual Código
versidad Católica del Perú, y a la siones laborales en la actualidad, Civil, comentando los errores en
que el jurado le otorgó por una- cual es la presencia de un con- que incurrió y proponiendo su
nimidad la mención de sobre- flicto de intereses. De esta for- inmediata derogación.
saliente. ma, al interés general que el Es-
tado encarna y que puede verse En palabras del autor: «El Códi-
A lo largo de sus pagmas, se afectado en especiales circuns- go Civil de 1984 es una grave
analiza la compleja y dialéctica tancias de crisis económica, se equivocación, tanto en su plan-
relación entre la voluntad estatal opone el interés particular de teamiento general, como en su
y la autonomía colectiva, a partir los protagonistas sociales de re- metodología y en su pretensión
de los conflictos que surgen en- gular autónomamente sus inte- didáctica. Sus concepciones jurí-
tre sus manifestaciones princi- reses. Desde esta prespectiva, el dicas, sociales y económicas,
pales: la ley y el convenio colec- autor propone una solución que que tanto estiman sus autores,
tivo, en una coyuntura especial pasa por cohonestar el interés son erradas y caducas.»
de crisis económica que habilita general con el interés de los ac-
al Estado a intervenir restrin- tores sociales. El Doctor Olaechea considera
giendo o limitando el derecho a que sería un error redactar un
la negociación colectiva de los nuevo Código Civil tomando co-
protagonistas sociales. El autor mo base el actual Código, pues
HACIA UN NUEVO
propone un método de estudio CODIGO CIVIL
las concepciones económicas y
para la determinación de la sociales que le daban sustento
constitucionalidad de las medi- La Constituci6n de 1993
han sido hoy superadas. En sus
das de restricción salarial sobre y la deficiencia del
Código Civil de 1984 lo exigen propias palabras: «Quienes re-
la base de tres preguntas centra- dacten el nuevo Código deben
les: ¿cuáles son los fundamentos tener una concepción del Dere-
constitucionales que justifican 1Sopu.o...... T ...... Bdlc..... IUbt9
·~100l_.'na-107l", ... ptwpU''lo!o'Il
cho civil acorde con los tiempos
una intervención restrictiva del en que vivimos, adaptada en lo
derecho a la negociación colecti- social y económico a la econo-
va?, ¿cuáles son los concretos mía de mercado, a la protección

THEMIS
199
de la propiedad privada; a la au- Contenido: la inminencia de un daño irre-
tonomia de la voluntad en la : Capítulo 1. La acción cautelar parable, la temporalidad de la
contratación, con todas sus con- como forma de tutela preven- tutela cautelar, la existencia de
secuencias; y a eliminar en todo tiva. una situación cautelada capaz
el texto la innecesaria y perjudi- Capítulo 2 Proceso cautelar y de ser identificada con un inte-
cial injerencia estatal que todo procesos sumarios. Ejecución rés jurídicamente protegido, y la
lo paraliza.» provisional e inhibitorias. aceptación de la categoría de
Capítulo 3. Autonomía de la «sentencia de mandamiento».
Finalmente, el autor propone tutela cautelar.
que se derogue de inmediato el Capítulo 4. Seguridad de la
Código Civil de 1984, por im- I ejecución y ejecución para la
practicable, y que se restablezca seguridad.
la vigencia del Código Civil de Capítulo 5. Derecho sustan-
1936, introduciéndole unas po- cial de cautela.
cas modificaciones: «sería im-
perdonable prescindir del valio- El presente ensayo constituye
so Código Civil de 1936, injusta- una re elaboración del estudio
mente derogado, cuyo articula- publicado en su primera edición
do contiene la clásica y perma- como una introducción al volu-
nente doctrina del Derecho Civil men Comentarios ao Código de
que hoy, después de una época Processo Civil (1984), versión úl-
de extravío, ha recuperado toda tima que no ha sido publicada
su vigencia.» en portugués y que tiene por DE TRAZEGNIES GRANDA,
objetivo esencial difundir al lec- FERNANDO
La mayor parte del libro consti- tor de habla hispana los avances Profesor de Filosofía e Historia
tuye un recorrido que intenta de la Doctrina brasileña en el del Derecho
revelarnos los errores en que se campo del Derecho Procesal. En Pontificia Universidad Católica
incurrió al regular las más im- tal sentido, el trabajo es eminen- del Perú
portantes instituciones a las que temente introductorio al estudio
se refiere el actual Código Civil del tema de la tutela cautelar. EN EL PAIS DE LAS COLINAS
DE ARENA
En su análisis, el autor denuncia
OVIIlIOAKAUJOBAPTI.!ITI\DASILVI\
la desproporción entre la exi- Lima: Fondo Editorial de la Pon-
gencia de efectividad de los de- tificia Universidad Católica,
rechos reclamados en el proceso 1994,2 tomos, 1238 pp. (661 pp.,
TEORfA DE LA y el anacronismo de muchas de 577 pp.)
ACCIÓN CAUTELAR nuestras instituciones procesa-
les. Contenido (seleccionado):
Tamal
En palabras del Doctor Arauja, Parte Primera: Las tribulacio-
ello es debido a que el Derecho nes de un chino
Procesal Civil tradicional pre- Capítulo 6: Compraventa
senta graves equívocos y presu- Capítulo 10: Las islas guaneras
puestos ideológicos, como por Capítulo 20: La fuerza de la ley
ejemplo las deformidades causa- TomoIl
ARAUJO BAPTISTA DA SILVA, das por las corrientes «formalis- Parte Segunda: El Derecho
OVIDIO tas», enraizadas en el liberalis- Chinero
Profesor de Derecho Procesal mo que impregnó el nacimiento Título III: La contratación chi-
Civil de esta rama del Derecho. nera
Universidad Federal de Rio : Parte Tercera: El Derecho y los
Grande do Sul, Brasil Como resultado del análisis, se hechos
nos presenta una serie de con- Título Unico
TEORIA DE LA ACCION clusiones que constituyen, a de- Capítulo 1: La modernidad y el
CAUTELAR cir del autor, presupuestos para ¡Derecho
componer un concepto de tutela Capítulo 2: El poder y la
Porto Alegre: Sergio Antonio cautelar, entre las cuales destaca vergüenza
Fabris, 1993, 127 pp. la sumarie dad de la cognición, Capítulo 3: Orden y desorden

THEMIS
200
En esta obra, producto de 18 Buenos Aires: Abeledo Perrot, un renovado pragmatismo en
años de intensa investigación, 1993, 424 pp. su enfoque».
Fernando de Trazegnies realiza
un análisis jurídico de la inmi- Contenido (seleccionado): El autor estudia con rigor una
gración de los chinos culíes al I Capítulo 1. Concepción del De- amplia gama de temas: la res-
Perú, producida entre 1848 y recho Bancario ponsabilidad civil del banquero,
1874. El mencionado análisis no Capítulo 2. Responsabilidad de , el secreto bancario, los contratos
constituye una mera desagrega- la Entidad Financiera bancarios modernos (leasing,
ción cronológica de hechos jurí- I Capítulo 4. Cuenta Corriente factoring, underwriting) y el ar-
dico-económicos, sino que hu- Bancaria duo problema de las garantías
maniza «una parte importante Capítulo 5. Depósito Bancario bancarias. El trabajo es de un va-
de nuestra historia» al compren- Capítulo 7. Apertura de Crédito lor excepcional, no sólo por ser
der también en el estudio las I Capítulo 8. Anticipación Banca- el testimonio directo de un ju-
costumbres y el modo de vida ria rista vinculado de manera muy
de los protagonistas, así como el Capítulo 10. La Tarjeta de estrecha y personal con la ban-
contexto normativo, político y Crédito ca, sino porque constituye una
económico de la época. Capítulo 11. Leasing Mobiliario muestra de cómo el banco, a la
Capítulo 12. Factoring vez que se afianza como «em-
El trabajo, publicado en dos to- Capítulo 16. Fideicomiso presa», debe irse adecuando a
mos, se divide en tres partes. La Capítulo 17. Garantías Bancarias las fuerzas de la imaginación y
primera, titulada «Las tribulacio- Capítulo 18. Underwriting de la tecnología.
nes de un chino», narra bajo la
forma de novela las vicisitudes La actividad bancaria es, por la
reales de los inmigrantes chi- naturaleza de sus operaciones,
EL CONTRATO
nos, utilizando para ello un per- una de las actividades económi- EN GENERAL
sonaje ficticio: Kin Fo. La segun- cas que más rápidamente expe- COMF.NT¡\RIO),A L¡\ Sf:ITIf)N /'IlIMUtA
DF.L UIIRn VII D"'. ("tlllll.n I'IVII

da parte, denominada «El Dere- rimenta cambios e innovaciones.


cho chinero», intenta explicar Esta circunstancia representa un
las implicancias de la llegada de duro reto para los estudiosos
chinos culíes al Perú, desde la del Derecho, quienes se ven en
perspectiva del Derecho Con- la necesidad de brindar con la
tractual Finalmente, la tercera misma celeridad soluciones jurí-
parte, constituida por «El Dere- dicas solventes y eficaces. Por
cho y los Hechos», es una refle- eso se ha dicho, no con poca ra-
xión sobre la esencia del Dere- zón, que el Derecho Bancario es
cho y su carácter ordenador, la fundamentalmente un mecanis-
cual deviene ineludible cuando mo jurídico, en el cual los aspec- DE LA PUENTE Y LAVALLE,
se ha reconocido en forma au- tos técnicos son de alta relevan- MANUEL
téntica e integral nuestra propia cia, y que se caracteriza por su Profesor de Derecho Civil
historia. simplicidad, su rapidez y la ur- Pontificia Universidad Católica
gencia de contar con debida se- del Perú
guridad en las relaciones que re- Miembro del Tribunal de Ho-
gula nor de la Magistratura

De acuerdo con esta VISlOn, la EL CONTRATO EN


CONTRATOS obra del doctor Mario Bonfanti, GENERAL (Il)
BANCARIOS ex-funcionario del Banco Cen-
RC<f""'...."I~:~.~ ~."~.::~~~ Joo." ......,.
~"<RIOI>aJ\C""O
L""",",
tral de la República Argentina, Comentarios a la sección Prime-
I.,,·I''''"~
U",k",,~,n.
constituye más una VISIon ra del Libro VII del Código Civil
pragmática del Derecho Banca-
rio que un intento de teoriza- Lima: Fondo Editorial de la Pon-
ción excesivo. Para citar palabras tificia Universidad Católica del
del propio autor: «He procurado Perú, Biblioteca Para Leer el
tratar los diversos temas con cri- Código Civil (Vol. XV), 1993, 3
BONFANTI, MARIO A. terio concreto: no creo en el tomos (IV 638 pp., V 534 pp. Y VI
"cientificismo" del Derecho Ban- 468 pp.).
CONTRATOS BANCARIOS cario y me inclino, mejor, hacia

THEMIS
2M
Contenido: pensamiento jurídico nacional y, RUBEN STIGLITZ (Director)
Título V. Contratos Preparato- aún hoy, continúan suscitando Profesor de Derecho Civil
rios debates, que no hacen sino rea- Universidad Nacional De la
Título VI. Contratos con Presta- firmar la vigencia de las ideas Plata, Argentina
ciones Recíprocas que el autor enunció en sus
Título VII. Cesión de Posición páginas. CONTRA1'OS: TEORIA
Contractual GENERAL (Il)
Título VIII Excesiva Onerosi- El libro que ha editado reciente-
dad de la Prestación mente el Fondo Editorial de la Buenos Aires: Depalma,1993,
Título IX. Lesión Pontificia Universidad Católica, 437 pp.
Título X. Contrato en Favor de dentro de la prestigiada Biblio-
Tercero teca Para Leer el Código Civil, Contenido:
Título XI. Promesa de la Obliga- constituye la conclusión de la Capítulo 1. Nociones generales
I ción o del Hecho de un Tercero ' monumental labor exegética de- Capítulo 2. Clasificaciones
Título XII. Contrato por Perso- dicada a la regulación general , Capítulo 3. Formación del con-
na a Nombrar de los contratos en la legislación trato
Título XIII. Arras Confirmato- peruana, que el autor iniciara Capítulo 4. Representación
rias hace ya varios años. La obra Capítulo 5. Objeto y causa
Título XIV. Arras de Retrac- aborda el tratamiento de cada Capítulo 6. Interpretación
tación uno de los artículos que confor- Capítulo 7. Efectos de los con-
Título XV. Obligaciones de Sa- man los Títulos V al XV, inclusi- tratos
neamiento ve, de la sección Primera del Li- Capítulo 8. Imprevisión con-
bro VII del Código Civil perua- tractual
En abril del año pasado, con no. El autor aborda manifesta- Capítulo 9. Responsabilidad
ocasión de celebrarse los cua- ciones que pueden presentarse por vicios redhibitorios
renticinco años de vida profe- en el ámbito de la contratación
sional del destacado maestro privada, tales como los contratos La obra, dirigida por el Doctor
universitario Doctor Manuel De preparatorios, los contratos con Rubén Stiglitz, constituye una
la Puente y Lavalle, THBMIS - prestaciones recíprocas, los con- recopilación de ensayos sobre la
Revista de Derecho auspició un tratos en favor de tercero, la ce- materia contractual realizados
homenaje que se le tributó en el sión de posición contractual, la por un grupo de distinguidos
patio central de la Facultad de excesiva onerosidad de la pres- profesores de Derecho Civil de
Derecho de la Pontificia Univer- tación, entre otros. la Facultad Ciencias Jurídicas y
sidad Católica del Perú, y en el Sociales de la Universidad de la
cual estuvieron presentes auto- La obra, sin duda alguna, pasará Plata, entre los que destacan Ga-
ridades universitarias, profeso- a ocupar un merecido lugar en- briel Stiglitz, Carlos Echevesti,
res y alumnos de nuestra Facul- tre los clásicos de la Doctrina Hugo Taranto y Marcela Tran-
tad peruana y se convertirá, en bre- chini.
ve lapso, en fuente de consulta
En esa oportunidad, el Doctor indispensable para abogados y Con este segundo tomo, que
De la Puente anunció su retiro estudiantes de Derecho. hoy presentamos y que apareció
de las aulas universitarias, que en diciembre de 1993 en la Re-
lo habían albergado durante pública Argentina, se completa
tanto tiempo. A pesar de este una labor dirigida al análisis ex-
apartamiento, tan sentido por RUBÉN s. ST1Gl.ITZ haustivo y completo de diversos
los miembros de nuestra Facul- temas de la Teoría General de
tad por las calidades personales CONTRAlOS los Contratos, de los que deben
y docentes deJ maestro, las nue- TEORIA GENERAL mencionarse cuando menos la
vas generaciones pueden acer- 11
responsabilidad precontractual,
carse a su pensamiento a través los contratos previos a otros fu-
de su vastísima obra bibliográfi- turos o definitivos, la represen-
ca, que honra al Derecho perua- tación, la interpretación, la bue-
no y a nuestra Facultad en espe- na fe contractual, la imprevisión
cial Sus «Estudios sobre el Con- contractual y la responsabilidad
trato Privado» dejaron en su por vicios redhibitorios.
momento honda huella en el

THEMIS
202
El trabajo coordinado de los guarda una gran coherencia teó- dos, sino también para quienes
autores ha pennitido configurar rica y refleja el avance de la se desenvuelven en materias
un volumen que, al igual que el Doctrina argentina en la intrin- vinculadas con las ciencias eco-
primer tomo publicado en 1990 cada materia contractual, de am- nómicas y administrativas.
por la misma casa editorial, plio interés no sólo para aboga-

RESEÑAS DE LIBROS RESEÑAS DE LIBROS RESEÑAS DE LIBROS RESEÑAS DE LIBROS

~eee«a p~ ~ E~
ABOGADO
NOTARIO DE LIMA
ATENCION: LUNES A VIERNES
8:30 amo A 1 pm.
2 pm. A 5:30 pm.
CHINCHaN 601 - SAN ISIDRO
Alt. Cdra. 34 Av. Petit Thouars
Cdra. 8 Av. R. Navarrete
Espalda Cdra. 5 Av. Juan de Arona·
42-3157
1l'
42-0097 • 42-4809

THEMIS
203

También podría gustarte