Está en la página 1de 2

¿Cuál fue el origen de la ingeniería industrial?

Pese a que muchos pensamos que su origen se basa en la Revolución Industrial, el


verdadero comienzo de esta rama de la ingeniería fue a inicios de la revolución agrícola,
momento en el que se perfeccionaron las técnicas del abonado de las tierras y la
reorganización de la explotación, debido a la necesidad de mejorar la productividad en las
actividades económicas.
No obstante, la producción continuaba siendo limitada debido a que era realizada
manualmente, lo que dio pie a la revolución industrial, periodo comprendido entre la
segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX.
Durante la primera revolución industrial se logra implementar el uso de la máquina, la cual
era capaz de realizar el mismo trabajo que una persona, pero en corto tiempo. Esta
invención cambió por completo la historia del hombre y su economía, debido a la gran
productividad que hubo después de dicha invención, y provocó el nacimiento de lo que
hoy día conocemos como ingeniería industrial.
Sobre los pioneros de la ingeniería industrial podemos considerar a uno de los más
importantes, a Richard Arkwight, que entre 1732 y 1792 inventó la versión mecánica del
torno de hilar y fue el primero que estableció el sistema de control administrativo, con la
finalidad de regular la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas.

Perfil profesional de la carrera en ingeniera industrial:


El ingeniero industrial es un profesional que posee una sólida fundamentación en las
ciencias básicas y técnicas de ingeniería, amplios conocimientos en producción e
investigación de operaciones, una alta sensibilidad social y una suficiente estructura
humanística, que lo capacitan para planear, organizar, dirigir y controlar cualquier tipo de
organización y sus diferentes unidades de negocios: producción/servicios, finanzas,
mercadeo, calidad, talento humano, gestión de proyectos, etc. O crear sus propias
oportunidades de negocio. Además, el ingeniero industrial está en la capacidad de
promover, adaptar y liderar procesos de mejoramiento en armonía con el acelerado cambio
del entorno.
Las actividades que puede realizar un ingeniero cualquiera sea su rama de la ingeniería,
pueden ser innumerables. El Ingeniero Industrial es un profesional que puede incorporarse
a instituciones públicas y privadas; tanto a empresas que utilicen tecnología de punta en
este campo como aquellas cuyo nivel tecnológico sea incipiente; asimismo, puede
desempeñarse en diversas áreas de aplicación de la Ingeniería Industrial, ya sea en micro,
pequeña, mediana o en grandes empresas.

El Ingeniero Industrial entre muchas otras actividades, está capacitado para:

 Diseñar sistemas de inventarios.


 Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo.
 Establecer normas y estándares de producción.
 Diseñar e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de
calidad.
 Diseñar y evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas.
 Diseñar y administrar sistemas de producción y sistemas de manejo de materiales.
Campo laboral:
Las áreas de trabajo de los ingenieros industriales dentro de las empresas e industrias
públicas y privadas son:

 Áreas de producción y técnicas.


 Área de calidad y mejora continua.
 Área de gestión y control de cadena de suministro y logística.
 Ámbitos administrativos como finanzas, certificación de proveedores, gestión de la cadena
de suministros, generación de pronósticos de ventas y producción, evaluación de proyectos
de inversión, y recursos humanos, entre otros.
 Campos relacionados con el control de los sistemas dentro de la organización.
 Campo relacionado a la seguridad e higiene industrial.

Evolución
Los conceptos de Hombre - Máquina que inicialmente fijan la acción de la Ingeniería
Industrial, en la actualidad y en los años venidos se están viendo ampliadas a otros
grandes conceptos como son: Hombre - Sistemas, Hombre - Tecnología; Hombre -
Globalización, Hombre - Competitividad; Hombre - Gestión del Conocimiento, Hombre -
Tecnología de la Información, Hombre - Biogenética Industrial, Hombre - Automatización,
Hombre - Medio Ambiente, Hombre - Robótica, Hombre - Inteligencia Artificial, y muchos
más inter relaciones al cual llamo, "Campos Sistémicos de la Ingeniería Industrial - CSII"
que se integrarán al basto campo de su acción y que por el desarrollo "Creativo y
Tecnológico" y su versatilidad no se fija límites para participar en cualquier Producción
Terminal de cualquier Sector Económico o de Área Geográfica del País, con un grado
sólido de responsabilidad hacia el bienestar de la Organización o Medio donde se actúa.
Que debe orientarse a la búsqueda de Ideal o niveles de la excelencia teniendo como
Objetivos Básicos: buscar los mejores niveles óptimos de economicidad, incrementar la
productividad y la calidad total como también la rentabilidad de los sistemas; Diseñar,
mejorar, desarrollar sistemas integrales compuestos de hombres y conceptos SII. usando
conocimientos especializados, matemáticos, físicos, de las ciencias sociales y de otras
disciplinas inter relacionándolas junto con los principios y métodos del análisis y diseño de
la ingeniería para señalar, producir y evaluar los resultados que se obtendrán de dichos
sistemas.

También podría gustarte